Está en la página 1de 107

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Unidad Profesional Ticomán

APUNTES PARA LA ASIGNATURA DINÁMICA DE FLUIDOS

CONTENIDO

Tema Pág.

Introducción 2

Definición de fluido 8

Clasificación de los fluidos 9

Propiedades físicas de los fluidos 14

Sistemas de unidades 26

Dinámica de fluidos 27

Características del movimiento de los fluidos 32

Fuerzas desarrolladas por los fluidos 42

Flujo en tuberías 55

Análisis dimensional y semejanza hidráulica 75

Flujo compresible 82

Cinemática de fluidos 84

Ecuaciones integrales 87

Ecuaciones diferenciales 89

Ecuaciones de Navier-Stokes 93

Ecuaciones de Euler 95

Teorema del transporte de Reynolds 97

Estática de fluidos 99

Fuerzas sobre superficies planas 100

Estabilidad y flotación 101

Resumen de cálculo vectorial 111

Prof. Javier Camacho Corona 1 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

INTRODUCCION

Actos tan cotidianos como tomar una ducha, respirar o beber agua, requieren necesariamente la circulación
de fluidos. El estudio de la mecánica de fluidos puede ayudarnos tanto para comprender la complejidad del
medio natural, como para mejorar el mundo que hemos creado. Si bien la mecánica de fluidos esta siempre
presente en nuestra vida cotidiana, lo que nos falta conocer es como se expresa esta información en
términos cuantitativos, o la manera en que se diseñan sistemas con base en este conocimiento, mismos que
se utilizarán para otros fines.

El conocer y entender los principios básicos de la mecánica de fluidos es esencial en el análisis y diseño de
cualquier sistema en el cual el fluido es el elemento de trabajo. Hoy en día el diseño de virtualmente todos
los medios de transporte requiere la aplicación de la mecánica de fluidos. Entre estos se incluyen tanto los
aviones como maquinas terrestres, barcos, submarinos y típicamente automóviles. El diseño de de sistemas
de propulsión para vuelos espaciales y cohetes está basado en los principios de la mecánica de fluidos.

También es bastante común realizar estudios en modelos reducidos para determinar las fuerzas
aerodinámicas y estudiar el flujo alrededor de edificios, puentes y otras estructuras complejas. El diseño de
turbo maquinarias como bombas, hélices y turbinas de todo tipo requieren claramente de conocimientos de
mecánica de fluidos. La lubricación es también un área de aplicaciones importantes. Los sistemas de
calefacción y de ventilación, tanto de viviendas e industrias como de construcciones subterráneas, túneles y
otros, así como el diseño de sistemas de cañerías son ejemplos en los cuales las técnicas de diseño están
basadas en la mecánica de fluidos. Incluso el sistema de circulación del cuerpo humano es un sistema fluido;
de ahí que se dé el diseño de corazones artificiales, máquinas de diálisis, ayudas respiratorias y otros
aparatos de este tipo con base en los principios de la mecánica de fluidos. Esto ha dado origen a la
aerodinámica y la hidráulica dos ramas importantes de la mecánica de fluidos.

Bosquejo histórico del estudio de los fluidos:

1612. Tratado de Galileo: “Consideraciones sobre cuerpos que permanecen en el agua”.

1643. Torricelli descubre la ley del flujo de líquidos por orificios: que relaciona la velocidad de salida de un
líquido a través de un orificio de un recipiente,

1650. Pascal descubre el principio sobre la transmisión de la presión en líquidos.

1700. Isaac Newton descubre la ley del rozamiento de líquidos en movimiento, Introdujo la noción de
viscosidad de los líquidos y sentó las bases de la teoría de la semejanza hidráulica.

1738. Bernoulli escribe el tratado “Hidrodinámica o apuntes sobre las fuerzas y el movimiento de los
líquidos”. Formuló la ley principal del movimiento de los líquidos, la cual relaciona entre si la presión,
la velocidad y la altura en que se halla el líquido.

1755. Euler plantea las ecuaciones diferenciales generales del movimiento del líquido perfecto (no viscoso)
cuya integración da, en uno de sus casos particulares, la ecuación de Bernoulli.

1810 Leonhard Euler aplica las leyes del movimiento formuladas por Isaac Newton. Dedujo las ecuaciones
básicas para un fluido sin rozamiento (no viscoso).

Con los trabajos de Bernoulli y Euler concluyó el primer periodo del desarrollo de la hidromecánica. El
segundo periodo de desarrollo de la mecánica de fluidos se caracteriza principalmente por la acumulación de
datos experimentales sobre el flujo de líquidos en conductos abiertos y cerrados, es decir, por la obtención
de los coeficientes de corrección experimentados, con la ayuda de los cuales se aplica en la práctica la
ecuación de Bernoulli.

Prof. Javier Camacho Corona 2 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Este segundo periodo está ligado a los nombres de los conocidos experimentadores Chezy, Darcy,
Poiseuille, Weisbach, Hagen. En el plano teórico se destacaban en ese periodo Lagrange, Helmholtz, Navier.

En el siguiente periodo se efectuó una profundización de las bases teóricas de la mecánica de fluidos,
cuando se toman en cuenta la viscosidad y la compresibilidad de los fluidos. También se desarrolla la teoría
de la semejanza, de gran importancia práctica. Este periodo fue condicionado por el rápido crecimiento de
las fuerzas productivas y el auge de la técnica, y está ligado a los nombres de científicos como G. Stokes, O.
Reynolds, N. Zhukovski, etc.

Stokes sentó las bases de la teoría del movimiento de los fluidos, tomando en cuenta la viscosidad,
perfeccionando los trabajos de Navier, de principios del siglo XIX. A Reynolds le pertenece el mérito de haber
establecido el criterio de la semejanza hidrodinámica que permitió generalizar y sistematizar gran cantidad de
material experimental que había sido acumulado. Además Reynolds inició el estudio del régimen más
complicado de la corriente: el turbulento. Gran importancia para el desarrollo de la mecánica de fluidos han
tenido los trabajos de Zhukovski, cuyo aporte más conocido es la teoría del choque hidráulico.

La etapa contemporánea, el cuarto periodo del desarrollo de la mecánica de fluidos, podría caracterizarse
por los trabajos de científicos, como Nikuradze. Prandtl y Kármán, quienes han hecho un aporte sustancial al
desarrollo de la teoría de corrientes turbulentas, siendo el primero, el autor de la teoría de la capa límite. Al
Nikuradze se le otorga una serie de investigaciones en laboratorios sobre las corrientes de líquidos en tubos,
que han demostrado ser fundamentales en la hidráulica moderna. La conjugación de los métodos de la
hidromecánica teórica y la experimental y los avances en ambas direcciones constituyen las características
fundamentales del desarrollo de la mecánica de fluidos de la actualidad.

MECÁNICA DE FLUIDOS

Estados de la materia.

En forma general, se pueden clasificar los estados de la materia en: sólidos, líquidos y gases; a los líquidos y
a los gases se les denomina fluidos. Un líquido es un fluido cuyo volumen es fijado por las condiciones de
temperatura y presión constantes. Los líquidos ejercen presión en las paredes del contenedor y también
sobre cualquier objeto inmerso, esta presión es transmitida con igual valor en todas direcciones (Ley de
pascal). Los gases son fluidos que igual que los líquidos, no resisten la deformación y poseen viscosidad. A
diferencias de aquellos, no ocupan un volumen fijo, pero se expanden hasta llenar todo el espacio que
puedan ocupar.

Mecánica de fluidos

Mecánica, es la parte de la Física que trata del equilibrio y del movimiento de los cuerpos (sólidos, líquidos y
gases) sometidos a cualesquiera fuerzas. Comprende tres partes:

1. Estática. Es el estudio de las fuerzas en equilibrio.


2. Cinemática. Estudia el movimiento sin considerar las fuerzas que lo producen.
3. Dinámica. Estudia el movimiento sin considerar las fuerzas que lo producen.

Teoría de Newton de la viscosidad.

Cuando se aplica un esfuerzo cortante en un fluido, el fluido fluye y continúa fluyendo mientras el esfuerzo es
aplicado. Cuando cesa el esfuerzo, en general, el flujo decae debido a la disipación interna de energía.
Mientras más “espeso” (viscoso) es el fluido, mayor es la resistencia al esfuerzo cortante y más rápido
decrece el flujo. En general, en todo fluido, las capas se mueven a diferentes velocidades.

Prof. Javier Camacho Corona 3 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Isacc Newton postuló que, para un flujo recto y paralelo, al esfuerzo de corte entre las capas es proporcional
al gradiente de velocidades en dirección perpendicular a las capas, esto es, el movimiento relativo entre las
capas.

Definición de fluido, en base a la ley de Newton de la viscosidad

"Fluido es una sustancia que se deforma continuamente, o sea se escurre, al ser sometido a un esfuerzo
cortante (esfuerzo tangencial) no importa cuán pequeño sea éste”. De esta definición se desprende que un
fluido en reposo no soporta ningún esfuerzo de corte.

(Un sólido es una sustancia que se deforma hasta cierto grado cuando se aplica un esfuerzo cortante, pero
no continúa deformándose al mantener dicho esfuerzo).

dvx
Ley de Newton de la viscosidad: ˆ  
dy

̂  esfuerzo de corte

  factor de proporcionalidad (viscosidad)

dvx velocidad de deformación



dy

El esfuerzo cortante es proporcional a la pendiente de la velocidad y es máximo en la superficie de contacto


o pared. Además, la velocidad del fluido es cero con respecto a la pared: este hecho recibe el nombre de
condición de no deslizamiento y es una característica de todos los flujos viscosos.

Prof. Javier Camacho Corona 4 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Características de un Fluido.

 Cuerpo cuyas moléculas cambian de posición relativa con facilidad.

 Ninguna o poca cohesión entre moléculas.

 Carecen de forma propia y adoptan la forma del recipiente que los contiene

 Todos los fluidos son compresibles en cierto grado

 Todos tienen algún grado de viscosidad

Clasificación de los fluidos.

- Fluidos newtonianos: En los fluidos newtonianos la tensión cortante es proporcional al gradiente de


velocidades o velocidad de deformación tangencial. Por tanto, para esos fluidos, la gráfica de la tensión
cortante en función del gradiente de velocidades es una línea recta que pasa por el origen.

La mayor parte de los fluidos comunes como el agua, el aire, y la gasolina son prácticamente newtonianos
bajo condiciones normales. La viscosidad de un fluido newtoniano es una autentica propiedad termodinámica
y varía con la temperatura y la presión. En un estado dado de presión y temperatura, hay un amplio rango de
valores para los distintos fluidos más comunes.

- Fluidos no newtonianos: Los fluidos no newtonianos se deforman de manera que la tensión cortante no es
proporcional a la velocidad de deformación tangencial.

Numerosos fluidos comunes tienen un comportamiento no newtoniano. Dos ejemplos muy claros son la
crema dental y la pintura Lucite. Esta última es muy "espesa" cuando se encuentra en su recipiente, pero se
"adelgaza" si se extiende con una brocha. De este modo, se toma una gran cantidad de pintura para no
repetir la operación muchas veces. La crema dental se comporta como un "fluido" cuando se presiona el tubo
contenedor. Sin embargo, no fluye por sí misma cuando se deja abierto el recipiente. Existe un esfuerzo
límite, de cedencia, por debajo del cual la crema dental se comporta como un sólido. En rigor, nuestra
definición de fluido es válida únicamente para aquellos materiales que tienen un valor cero para este
esfuerzo de cedencia.

Los dilatantes (arenas movedizas) se vuelven más resistentes al movimiento conforme se incrementa la
velocidad de deformación, y los pseudo plásticos se vuelven menos resistentes al movimiento con la
velocidad de deformación incrementada.

Los materiales plásticos ideales (fluidos de Bingham) pueden soportar cierta cantidad de esfuerzo cortante
sin deformarse, y a partir de cierto valor de aquel se deforman con una velocidad proporcional a la tensión
cortante.

Una complicación adicional al comportamiento no newtoniano es el efecto transitorio. Algunos fluidos


precisan un aumento gradual en el esfuerzo cortante para mantener constante la velocidad de deformación,
a éstos se les llama reopécticos. El caso opuesto es el de un fluido que requiere esfuerzos decrecientes, es
el denominado tixotrópico. Los fluidos no newtonianos se estudian en los libros de reología.

Prof. Javier Camacho Corona 5 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

En la gráfica de fluido newtoniano, hay proporcionalidad desde el origen de los ejes.

- Fluido ideal. Para facilitar el estudio, frecuentemente se hace la suposición de fluido ideal. En un
fluido ideal (invíscido o sin viscosidad, e incompresible) la resistencia a la deformación cortante o
tangencial es nula, de aquí que su gráfica coincida con el eje de las abscisas. Aunque los fluidos
ideales no existen, en ciertos análisis está justificada, y útil la suposición de fluido ideal: con
viscosidad nula (   0 ) el esfuerzo cortante también es nulo cualquiera que sea el movimiento del
fluido por lo que no se observan esfuerzos de corte y por lo tanto no existen fuerzas de fricción con
las paredes de los sólidos.

Hipótesis del medio continuo.

Todos los fluidos están compuestos de moléculas que se encuentran en movimiento constante. Sin embargo,
en la mayor parte de las aplicaciones de ingeniería, nos interesa conocer el efecto global o promedio (es
decir, macroscópico) de las numerosas moléculas que forman el fluido. Son estos efectos macroscópicos los
que realmente podemos percibir y medir. Por lo anterior, consideraremos que el fluido está idealmente
compuesto de una sustancia infinitamente indivisible (es decir, como un continuo) y no nos preocuparemos
por el comportamiento de las moléculas individuales.

Una de las consecuencias de la hipótesis del continuo es que cada una de las propiedades de un fluido se
supone que tenga un valor definido en cada punto del espacio. De esta manera, propiedades como la
densidad, temperatura, velocidad, etc, pueden considerarse como funciones continuas de la posición y del
tiempo.

Mecánica de medios continuos

La mecánica de medios continuos es una rama de la física (específicamente de la mecánica) que propone un
modelo unificado para sólidos deformables, sólidos rígidos y fluidos. Físicamente los fluidos se clasifican en
líquidos y gases. El término medio continuo se usa tanto para designar un modelo matemático, como
cualquier porción de material cuyo comportamiento se puede describir adecuadamente por ese modelo.
Existen tres grandes grupos de medios continuos:

- Mecánica del sólido rígido.

- Mecánica de sólidos deformables.

Prof. Javier Camacho Corona 6 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

- Mecánica de fluidos, que se divide a su vez en: fluidos compresibles y fluidos incompresibles.

Aunque la mecánica de medios continuos es un modelo que permite investigar las propiedades de sólidos
deformables y fluidos con gran precisión, hay que recordar que a escalas muy pequeñas la materia está
hecha de átomos. Y esa naturaleza atómica de la materia da lugar a cierto tipo de microestructura
heterogénea que viola alguno de los principios de la mecánica de medios continuos.

Sin embargo, pese a esta dificultad, la mecánica de medios continuos es una aproximación válida en la
mayoría de situaciones macroscópicas en las que la microestructura asociada a la naturaleza atómica de la
materia puede ser ignorada (en los fluidos, el número de Knudsen se usa para determinar hasta qué punto la
hipótesis continuidad del medio es adecuada).

Elasticidad, que describe los materiales que recuperan su forma si se


Mecánica de sólidos deformables. La retiran las fuerzas causantes de la deformación.
mecánica de sólidos deformables es la rama Plasticidad, que describe los
de la física que trata con medios continuos materiales que sufren Reología, Dado que algunos materiales
que tienen una forma definida no determinada deformaciones permanentes y presentan Visco-elasticidad. (una
enteramente por el recipiente o conjunto de no recuperables tras la combinación de comportamiento
Mecánica constricciones sobre la superficie del sólido. elástico y viscoso), la distinción entre la
aplicación de fuerzas
de medios mecánica de sólidos y la mecánica de
suficientemente grandes.
continuos fluidos es difusa.
Mecánica de fluidos (incluyendo hidrostática y Fluido no newtoniano
hidrodinámica), que trata con la física de
fluidos. Una propiedad importante de los
fluidos es su viscosidad, que es una fuerza Fluido newtoniano
interna generada por un fluido que se opone al
movimiento del mismo.
Elasticidad, que describe los materiales que recuperan su forma si se
Mecánica de sólidos deformables. La retiran las fuerzas causantes de la deformación.
mecánica de sólidos deformables es la rama Plasticidad, que describe los
de la física que trata con medios continuos materiales que sufren Reología, Dado que algunos materiales
que tienen una forma definida no determinada deformaciones permanentes y presentan Visco-elasticidad. (una
enteramente por el recipiente o conjunto de no recuperables tras la combinación de comportamiento
Mecánica constricciones sobre la superficie del sólido. elástico y viscoso), la distinción entre la
aplicación de fuerzas
de medios mecánica de sólidos y la mecánica de
suficientemente grandes.
continuos fluidos es difusa.
Mecánica de fluidos (incluyendo hidrostática y Fluido no newtoniano
hidrodinámica), que trata con la física de
fluidos. Una propiedad importante de los
fluidos es su viscosidad, que es una fuerza Fluido newtoniano
interna generada por un fluido que se opone al
movimiento del mismo.

Puesto que las propiedades de los sólidos y fluidos no dependen del sistema de coordenadas elegido para
su estudio, las ecuaciones de la mecánica de medios continuos tienen forma tensorial. Es decir, las
magnitudes básicas que aparecen en la mecánica de medios continuos son tensores, lo cual permite escribir
las ecuaciones en una forma básica que no varía de un sistema de coordenadas a otro.

Una de las consecuencias de la hipótesis del continuo es que cada una de las propiedades de un fluido se
supone que tenga un valor definido en cada punto del espacio. De esta manera, propiedades como la
densidad, temperatura, velocidad, etc., pueden considerarse como funciones continuas de la posición y del
tiempo.

Prof. Javier Camacho Corona 7 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Clasificación de la Mecánica de Fluidos

La mecánica de fluidos puede subdividirse en dos campos principales: la estática de fluidos, o hidrostática,
que se ocupa de los fluidos en reposo, y la dinámica de fluidos, que trata de los fluidos en movimiento. El
término de hidrodinámica se aplica al flujo de líquidos o al flujo de los gases a baja velocidad, en el que
puede considerarse que el gas es esencialmente incompresible.

La aerodinámica, o dinámica de gases, se ocupa del comportamiento de los gases cuando los cambios de
velocidad y presión son lo suficientemente grandes para que sea necesario incluir los efectos de la
compresibilidad.

Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro, las turbinas, los compresores y
las bombas. La hidráulica estudia la utilización en ingeniería de la presión del agua o del aceite.

La Dinámica de Fluidos es el estudio de los fluidos en movimiento y el efecto de dicho movimiento en las
superficies de los cuerpos sólidos, o en otros fluidos.

El campo de velocidades.

Al estudiar el movimiento de los fluidos, necesariamente tendremos que considerar la descripción de un


campo de velocidades. La velocidad del fluido en un punto C (cualquiera) se define como la velocidad
instantánea del centro de gravedad del volumen dV que instantáneamente rodea al punto C. Por lo tanto, si
definimos una partícula de fluido como la pequeña masa de fluido completamente identificada que ocupa el
volumen dV, podemos definir la velocidad en el punto C como la velocidad instantánea de la partícula de
fluido, que en el instante dado, está pasando a través del punto C. La velocidad en cualquier otro punto del
campo de flujo se puede definir de manera semejante.

En un instante dado el campo de velocidades, V, es una función de las coordenadas del espacio x, y, z, es
decir V = V(x, y, z). La velocidad en cualquier punto del campo de flujo puede cambiar de un instante a otro.
Por lo tanto, la representación completa de la velocidad (es decir, del campo de velocidades) está dado por:

V = V(x, y, z, t)

Si las propiedades de fluido en un punto en un campo no cambian con el tiempo, se dice que el flujo es
estacionario. Matemáticamente, el flujo estacionario se define como: σn / σt = 0 , donde σn representa
cualquier propiedad de fluido. Se concluye entonces que las propiedades en un flujo estacionario pueden
variar de un punto a otro del campo pero deben permanecer constantes respecto al tiempo en cualquiera de
los puntos.

Un flujo se clasifica como de una, dos o tres dimensiones dependiendo del número de coordenadas
espaciales necesarias para especificar el campo de velocidades. En numerosos problemas que se
encuentran en ingeniería el análisis unidimensional sirve para proporcionar soluciones aproximadas
adecuadas.

Puesto que todos los fluidos que satisfacen la hipótesis del medio continuo deben tener una velocidad cero
relativa a una superficie sólida (con objeto de satisfacer la condición de no deslizamiento), la mayor parte de
los flujos son intrínsecamente de dos o tres dimensiones. Sin embargo, para propósitos de análisis muchas
veces resulta conveniente introducir la idea de un flujo uniforme en una sección transversal dada. Se dice
que un flujo es uniforme en una sección transversal dada, si la velocidad es constante en toda la extensión
de la sección transversal normal al flujo

Prof. Javier Camacho Corona 8 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

El término campo de flujo uniforme (opuesto al flujo uniforme en una sección transversal) se emplea para
describir un flujo en el cual la magnitud y la dirección del vector velocidad son constantes, es decir,
independiente de todas las coordenadas espaciales en todo el campo de flujo.

Concepto de partícula fluida

Este concepto esta muy ligado al del medio continuo y es sumamente importante en la mecánica de fluidos.
Se llama partícula fluida a la masa elemental de fluido que en un instante determinado se encuentra en un
punto del espacio. Dicha masa elemental ha de ser lo suficientemente grande como para contener un gran
número de moléculas, y lo suficientemente pequeña como para poder considerar que en su interior no hay
variaciones de las propiedades macroscópicas del fluido, de modo que en cada partícula fluida podamos
asignar un valor a estas propiedades. Es importante tener en cuenta que la partícula fluida se mueve con la
velocidad macroscópica del fluido, de modo que está siempre formada por las mismas moléculas. Así pues,
un determinado punto del espacio en distintos instantes de tiempo estará ocupado por distintas partículas
fluidas.

Campo de esfuerzos.

Los esfuerzos en un continuo son el resultado de fuerzas que actúan en alguna parte del medio. El concepto
de esfuerzo constituye una forma apropiada para describir la manera en que las fuerzas que actúan sobre las
fronteras del medio se transmiten a través de él. Puesto que tanto la fuerza como el área son cantidades
vectoriales, podemos prever que un campo de esfuerzos no resulta un campo vectorial: veremos que, en
general, se necesitan nueve cantidades para especificar el estado de esfuerzos en un fluido. (El esfuerzo es
una cantidad tensorial de segundo orden).

Fuerzas superficiales y fuerzas volumétricas.

En el estudio de la mecánica de los fluidos continuos suelen considerarse dos tipos de fuerzas: las
superficiales y las volumétricas. Las fuerzas superficiales son aquellas que actúan sobre las fronteras del
medio a través del contacto directo. Las fuerzas que actúan sin contacto físico, y que se distribuyen sobre el
volumen del fluido, se denominan fuerzas volumétricas. Ejemplos de éstas, que actúan sobre un fluido, son
las fuerzas gravitacionales y las electromagnéticas.

La fuerza gravitacional que actúa sobre un elemento de volumen, dV, está dada por p*g*dV, donde p es la
densidad (masa por unidad de volumen) y g es la aceleración local de la gravedad. Así, la fuerza volumétrica
gravitacional por unidad de volumen es p*g y la fuerza volumétrica gravitacional por unidad de masa es g.

Aproximaciones para el estudio de la Mecánica de Fluidos

1. Teórica. Emplea las ecuaciones matemáticas que gobiernan el flujo (ecuaciones de Navier-Stokes),
aunque su alcance es limitado ya que la solución de éstas, muchas veces, es muy complicada de obtener.

2. Experimental. En la aproximación experimental se pueden efectuar mediciones con el uso de equipo,


como túneles de viento, canales de agua, etc.

3. Computacional. En la aproximación computacional, con base en la disciplina de denominada Dinámica de


Fluidos Computacional (CFD), se busca resolver las complejas ecuaciones matemáticas por medio de la
simulación. La validación de los resultados se realiza a través de la experimentación.

Prof. Javier Camacho Corona 9 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Métodos de análisis del movimiento de fluidos.

Cuando analizamos el movimiento de los fluidos podemos seguir tres caminos distintos:

1. Buscar una estimación de los efectos globales (flujo másico, fuerza aplicada, intercambio de energía)
sobre una región finita o volumen de control (una región espacial física o imaginaria), que denominamos
Análisis Integral o Volumen de Control. Trabajando en una región finita del espacio, realizando un balance
entre el fluido que entra y el que sale de ella, y determinando los efectos netos, como la fuerza o el momento
sobre un cuerpo, o el cambio de energía total.

2. Analizar punto a punto los detalles del campo fluido, analizando una región infinitesimal del flujo, que se
conoce como Análisis Diferencial. Realizando una descripción detallada del flujo en cada punto del campo
fluido. En principio, la descripción diferencial puede ser utilizada para cualquier problema, pero en la práctica
solo existen soluciones exactas para algunos pocos problemas, como el flujo en conductos rectos. No
obstante, las ecuaciones diferenciales pueden resolverse en forma numérica, y la Dinámica de Fluidos
Computacional proporciona en la actualidad buenas estimaciones para casi cualquier geometría.

En el análisis diferencial se aplican las cuatro leyes de conservación básicas a un volumen de control
infinitesimal o, alternadamente a un sistema fluido infinitesimal. En ambos casos se obtienen las ecuaciones
diferenciales básicas de movimiento de un fluido.

En su forma más básica, estas ecuaciones diferenciales del movimiento son bastante difíciles de resolver, y
se conoce muy poco sobre sus propiedades matemáticas generales. Sin embargo, se pueden demostrar
ciertos aspectos que tienen un gran valor educativo. En primer lugar, las ecuaciones (aunque no se
resuelvan) revelan los parámetros adimensionales básicos que gobiernan el movimiento de los fluidos. En
segundo lugar, se pueden encontrar un gran número de soluciones útiles si se hacen dos hipótesis
simplificadoras: (1) Flujo estacionario y (2) Flujo incompresible. Una tercera simplificación, bastante más
drástica, la de flujo no viscoso, hace que sea válida la ecuación de Bernoulli y proporciona una gran variedad
de soluciones ideales, o de fluido perfecto, posibles.

3. Experimental o Análisis Dimensional. Efectuando una planificación, presentación e interpretación de los


datos experimentales. El Análisis Dimensional se puede aplicar a cualquier problema, ya sea analítico
numérico o experimental. Esta aproximación es particularmente útil para reducir el costo de la
experimentación.

La mayoría de los flujos de aplicación práctica son demasiado complejos, tanto geométrica como
físicamente, para ser resueltos analíticamente. En estos casos se debe recurrir a los ensayos experimentales
o a las técnicas de la Dinámica de Fluidos Computacional.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS

Los fluidos, como todos los materiales, tienen propiedades físicas que permiten caracterizar y cuantificar su
comportamiento así como distinguirlos de otros. Algunas de estas propiedades son exclusivas de los fluidos
y otras son típicas de todas las sustancias. Características como la viscosidad, tensión superficial y presión
de vapor solo se pueden definir en los líquidos y gases. Sin embargo la masa específica, el peso específico y
la densidad son atributos de cualquier materia.

Prof. Javier Camacho Corona 10 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Masa especifica, peso específico y densidad.

Se denomina masa específica a la cantidad de materia por unidad de volumen de una sustancia. Se designa
por P y se define: P = lim (m/ v), cuando v->0

El peso específico corresponde a la fuerza con que la tierra atrae a una unidad de volumen. Se designa por
ß. La masa y el peso específico están relacionados por: ß = gP, donde g representa la intensidad del campo
gravitacional

Viscosidad absoluta o dinámica (  ).- Es la propiedad de un fluido mediante la cual se ofrece resistencia
al corte. Al aumentar la temperatura se aumenta la viscosidad de un gas mientras que la de un fluido
disminuye. Para presiones ordinarias la viscosidad es independiente de la presión y solo depende de la
temperatura. Para presiones muy grandes, la viscosidad e los gases y de la mayoría de los líquidos presenta
variaciones de tipo errático con la presión.

La viscosidad es una manifestación del movimiento molecular dentro del fluido. Las moléculas de regiones
con alta velocidad global chocan con las moléculas que se mueven con una velocidad global menor, y
viceversa. Estos choques permiten transportar cantidad de movimiento de una región de fluido a otra. Ya que
los movimientos moleculares aleatorios se ven afectados por la temperatura del medio, la viscosidad resulta
ser una función de la temperatura. Cabe señalar que la viscosidad sólo se manifiesta en fluidos en
movimiento, ya que cuando el fluido está en reposo adopta una forma tal en la que no actúan las fuerzas
tangenciales que no puede resistir.

Es por ello por lo que llenado un recipiente con un líquido, la superficie del mismo permanece plana, es decir,
perpendicular a la única fuerza que actúa en ese momento, la gravedad, sin existir por tanto componente
tangencial alguna.

Si la viscosidad fuera muy grande, el rozamiento entre capas adyacentes lo sería también, lo que significa
que éstas no podrían moverse unas respecto de otras o lo harían muy poco, es decir, estaríamos ante un
sólido. Si por el contrario la viscosidad fuera cero, estaríamos ante un superfluido que presenta propiedades
notables como escapar de los recipientes aunque no estén llenos (véase Helio-II).

La viscosidad de los líquidos desciende con la temperatura, mientras que la de los gases aumenta con la
temperatura.

Densidad absoluta (  ).- se define como la masa por unidad de volumen (   masa ) y también
volumen
(  =peso especifico/gravedad,    ) La determinación de la densidad de un liquido puede efectuarse
g
tanto pesándolo directamente como utilizando la ley de Arquímedes con ayuda del llamado densímetro. Para
3
el agua a 4ºC y presión atmosférica al nivel del mar la densidad es de 101.97Kg/m y para el aire a 15ºC al
3
nivel del mar es de 0.125kg/m . la densidad depende de la temperatura.

Densidad del aire.- Si se comprime, una misma masa de gas ocupará menos volumen, o el mismo volumen
alojará mayor cantidad de gas. Este hecho se conoce en Física como ley de Boyle: "A temperatura
constante, los volúmenes ocupados por un gas son inversamente proporcionales a las presiones a las que
está sometido". De esta ley y de la definición de densidad dada, se deduce que la densidad aumenta o
disminuye en relación directa con la presión.

Prof. Javier Camacho Corona 11 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Por otra parte, sabemos que si se aplica calor a un cuerpo este se dilata y ocupa más volumen, hecho
conocido en Física como Ley de dilatación de los gases de Gay-Lussac: "La dilatación de los gases es
función de la temperatura e independiente de la naturaleza de los mismos". De acuerdo con esta ley y
volviendo de nuevo a la definición de densidad, si una misma masa ocupa más volumen su densidad será
menor. Así pues, la densidad del aire cambia en proporción inversa a la temperatura

Peso específico (  ).- Es el peso por unidad de volumen y puesto que depende de la relación de la
gravedad toma valores según la localidad (    o  , donde P= presión R= cte. de los gases, T=
g RT
temperatura).
w
  , donde w=peso y v=volumen.
v
El peso específico y la densidad están enlazadas entre si mediante las siguientes relaciones

El peso es igual a: w  mg , sustituyendo el peso en la ecuación del peso especifico:   Mg


v
Puesto que la densidad   m por lo tanto la ecuación anterior queda:   g
v


Viscosidad Cinemática ( ).- en hidrodinámica, intervienen junto con las fuerzas debidas a la viscosidad,
las fuerzas de inercia, que dependen de la densidad. Por eso tiene un significado importante la viscosidad
dinámica referida a la densidad, ó sea la relación de la viscosidad dinámica a la densidad, que se denomina
viscosidad cinemática.

 =/  m 2 = 1 stoke

 seg
Donde:
 = viscosidad cinemática
 = viscosidad
 = densidad absoluta

Densidad relativa (Dr).- es la relación entre la masa del fluido y la masa de un mismo volumen de una
sus tan cia
sustancia de referencia. ( Dr  ).
agua

Volumen específico (Vs).- es el reciproco de la densidad, es decir, el volumen ocupado por unidad de masa
1 1
del fluido ( Vs  ó Vs  ).
 

Prof. Javier Camacho Corona 12 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Compresibilidad.- La compresibilidad representa la relación entre los cambios de volumen y los cambios de
presión a que esta sometido un fluido. Las variaciones de volumen pueden relacionarse directamente con
variaciones de la masa específica si la cantidad de masa permanece constante. En general se sabe que en
los fluidos la masa especifica depende tanto de la presión como de la temperatura de acuerdo a al ecuación
de estado.

Un liquido se puede considerar en general compresible en situaciones se tienen cambios de presión muy
bruscos ó muy grandes, su compresibilidad es importante. La compresibilidad de los líquidos y de los gases
también es importante cuando se tienen cambios de temperatura.

En los fluidos, lo mismo que en los sólidos, se verifica la ley fundamental de la elasticidad: el esfuerzo
unitario es proporcional a la deformación unitaria.

V
p   E
V
p = Esfuerzo unitario de compresión ( N / m2 )
3
V= Volumen especifico ( m / kg )
2
E= Modulo de elasticidad volumétrica ( N / m ) ( Eagua  20 105 N / m2 )
*El signo (-) expresa que a un incremento de presión, un decremento de volumen

Presión de vapor.- Cuando los líquidos de evaporan, las moléculas que escapan de la superficie (del
liquido), ejercen una presión parcial en el espacio conocida como presión de vapor. La presión de vapor de
un fluido depende de la temperatura y aumenta con ella.

En general, ocurre una transición del estado líquido al estado gaseoso cuando la presión absoluta local es
menor que la presión de vapor del líquido. A altas elevaciones donde la presión atmosférica es relativamente
baja, la ebullición ocurre a temperaturas por debajo de 100 °C.

En los flujos de líquidos, se pueden crear condiciones que conduzcan a una presión por debajo de la presión
de vapor del líquido; cuando esto sucede, se forman burbujas localmente. Este fenómeno, llamado
cavitación, puede ser muy dañino cuando estas burbujas son transportadas por el flujo a regiones de presión
más alta. Lo que sucede es que las burbujas se colapsan al entrar a la región de presión más alta, y este
colapso produce picos de presión local que tienen el potencial de dañar la pared de un tubo, una bomba o
una hélice de barco.

Presión absoluta y presión excedente o relativa.- la presión absoluta llega a cero cuando se alcanza un
vacío ideal, esto es, cuando no hay moléculas en un espacio; por consiguiente, una presión absoluta
negativa es imposible. Tenemos una segunda escala si las presiones se miden con respecto a la presión
atmosférica local. Esta presión recibe el nombre de presión manométrica.

La presión absoluta se mide en relación al cero absoluto y la presión relativa con relación a la atmósfera:

P. Absoluta = P. Relativa (manométrica) + P. Atmosférica

Prof. Javier Camacho Corona 13 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Tensión superficial.- Se ha observado que entre la interfase de dos fluidos que no se mezclan se
comportan como si fuera una membrana tensa. La tensión superficial es la fuerza que se requiere para
mantener en equilibrio una longitud unitaria de esta película. El valor de ella dependerá de los fluidos en
contacto y de la temperatura. Los efectos de la superficial solo apreciables en fenómenos de pequeñas
dimensiones, como es el caso de tubos capilares, burbujas, gotas y situaciones similares.

Compresión de los gases.- se rige por las leyes de la termodinámica:

PV  P V  R P1 P2
R 
1 1 2 2

T T 1 2
1  2

Donde: P= presión absoluta V=volumen

T= temperatura R= cte. de los gases.

En condiciones isotérmicas (T=cte.)

P1V1 = P2V2 y  1 P1
  cte
 2 P2

En condiciones adiabáticas (sin intercambio de calor)


k k
P1V1 y  1  P
   1  cte
2  P2

Coeficiente térmico de dilatación volumétrica (βτ).- es la dilatación del líquido durante el calentamiento.
-1
Sus unidades son ºc que expresa la variación relativa del volumen del líquido al variar la temperatura en un
grado:

v t 2  v t1 1
 
v t1 t 2  t 1

Donde Vt2 es el volumen del líquido a la temperatura t2; Vt1 es el volumen del líquido a la temperatura t1

El coeficiente térmico de dilatación volumétrica del agua βτ a T=20ºC es igual a 0.0015ºC

La atmósfera

Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Está compuesta por nitrógeno (78,1%) y oxígeno (20,94%), con
pequeñas cantidades de argón (0,93%), dióxido de carbono (variable, pero alrededor de 0,035%), vapor de
agua, neón (0,00182%), helio (0,000524%), criptón (0,000114%), hidrógeno (0,00005%) y ozono
(0,00116%).

Prof. Javier Camacho Corona 14 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Dado que unos componentes tienen más peso que otros, existe una tendencia natural de los más pesados, a
permanecer en las capas más bajas (oxígeno por ejemplo), mientras que los más ligeros, se encuentran en
las capas más altas, esto explica por qué la mayor parte del oxígeno se encuentra por debajo de los 35000
pies de altitud, y por qué, a medida que se asciende, disminuye la cantidad de oxígeno presente en la
atmósfera.

Este elemento gaseoso, que denominamos aire, tiene masa, peso y una forma indeterminada. Es capaz de
fluir, y cuando está sujeto a cambios de presión, cambia su forma, debido a la carencia de una fuerte
cohesión molecular, es decir, tiende a expandirse o contraerse, ocupando todo el volumen que lo contiene.
Dado que el aire tiene masa y peso, está sujeto y reacciona a las leyes físicas, de la misma manera que
otros cuerpos gaseosos.

La fuerza de gravedad terrestre atrapa a todas las agitadas moléculas de la atmosfera evitando que los
átomos de los gases de las capas superiores escapen al espacio. Al mismo tiempo el peso de kilómetros de
altura del aire, compacta las capas inferiores de la atmosfera, apretujando a las moléculas entre si. El aire a
nivel del mar es denso y se respira muy bien, pues muchas moléculas de oxigeno entran a nuestros
pulmones con cada inspiración.

La densidad de la atmosfera es esencial para el vuelo y funcionamiento de los aviones con motores a pistón
ya que cuanto mas denso es el aire la sustentación de las alas es mayor entra mas oxigeno al motor y la
hélice se atornilla eficientemente en una masa de aire compacto.

Capas de la atmósfera terrestre y la temperatura

La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud. La relación entre la altitud y la temperatura es
distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada:

 Troposfera: 0 - 8/16 km, la temperatura disminuye con la altitud.


 Estratosfera: 8/16 - 50 km, la temperatura permanece constante para después aumentar con la
altitud.
 Mesosfera: 50 - 80/85 km, la temperatura disminuye con la altitud.
 Termosfera o Ionosfera: 80/85 - 500 km, la temperatura aumenta con la altitud.
 Exosfera: 500 - 1500/2000 km

Capas de la atmósfera

Prof. Javier Camacho Corona 15 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Densidad del aire

La densidad de cualquier cuerpo, sea sólido, líquido o gaseoso, expresa la cantidad de masa del mismo, por
unidad de volumen (d=m/v), esta propiedad en el aire es, en principio, mal asimilada por poco intuitiva, pues
es cierto que la densidad del aire es poca, si la comparamos, por ejemplo, con la del agua; pero es
precisamente esta diferencia lo que hace posible el vuelo. Dado que, con la altura cambian la presión y la
temperatura, para saber cómo cambia la densidad, nada mejor que ver cómo afectan a ésta, las variaciones
de presión y de temperatura.

Si se comprime una misma masa de gas, ocupará menos volumen, o el mismo volumen alojará mayor
cantidad de gas; este hecho se conoce como Ley de Boyle: “a temperatura constante, los volúmenes
ocupados por un gas, son inversamente proporcionales a las presiones a las que está sometido” De esta ley,
y de la definición de densidad dada, se deduce que la densidad aumenta o disminuye en relación directa con
la presión.

Por otra parte, sabemos que, si se aplica calor a un cuerpo, éste se dilata y ocupa más volumen, hecho
conocido como ley de dilatación de los gases de Gay-Lussac: “la dilatación de los gases, es función de la
temperatura, independientemente de la naturaleza de los mismos”. De acuerdo con esta ley, y volviendo de
nuevo a la definición de densidad, si una misma masa ocupa más volumen, su densidad será menor. Así
pues, la densidad del aire cambia en proporción inversa a la temperatura.

Se plantea ahora un dilema porque, si al aumentar la temperatura por un lado, disminuye la presión
(disminuye la densidad) y, por otro, disminuye la temperatura (aumenta la densidad), ¿cómo queda la
densidad? Pues bien, influye, en mayor medida, el cambio de presión que el de temperatura., resultando que
“a mayor altura, menor densidad”.

Temperatura del aire

Aunque existen factores particulares que afectan a la temperatura del aire, como por ejemplo, lo cercano o
lejano que esté de un lugar respecto a la línea del ecuador, su lejanía o proximidad a la costa, etc., un hecho
común es que, el calor del sol atraviesa la atmósfera, sin elevar significativamente su temperatura; esta
energía es absorbida por la Tierra, provocando que ésta se caliente y eleve su temperatura, la cual es cedida
gradualmente a las capas de aire en contacto con ella. Este ciclo continuo, cuanto más alejadas estén las
capas de la tierra, menos calor reciben de ésta.

Debido a esta fenómeno, una segunda cualidad del aire es que, la temperatura cambia, de manera
inversamente proporcional a la altura: “a mayor altura, menor temperatura” La magnitud de esta cambio es
de aproximadamente 6.5 ºC cada 1000 metros, o lo que es igual a 1.98 ºC cada 1000 pies. Estos valores
son válidos, desde el nivel del mar, hasta una altitud de 11000 mts (36090 pies); a alturas superiores, la
temperatura se considera que tiene un valor constante de -56.5 ºC.

Aunque las magnitudes dadas no se cumplen exactamente, al no ser el aire un gas ideal, estos valores
medios son los aceptados como indicativos del comportamiento del aire.

Prof. Javier Camacho Corona 16 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Relación entre presión y temperatura

Si calentamos una masa de gas, contenida en un recipiente, la presión que ejerce esta masa sobre el
recipiente se incrementa, pero si enfriamos dicha masa, la presión disminuye. Igualmente, comprimir un gas
aumenta su temperatura, mientras que descomprimirlo, la disminuye. Esto demuestra que hay una relación
directa entre temperatura y presión. Así la presión del aire cálido, es mayor que la del aire frío; de acuerdo
con la ley de compresión de los gases de Gay-Lussac: “la presión de los gases es función de la temperatura,
independientemente de la naturaleza de los mismos”.

Flujos atmosféricos.

La atmósfera se conforma principalmente de las dos primeras capas: la tropósfera y la estratósfera. En la


tropósfera la temperatura disminuye en forma lineal con la altura (la pendiente de la curva se llama rapidez
de descenso), mientras que en la estratósfera la temperatura permanece más o menos constante con la
altura.

La tropósfera contiene entre el 80% y el 85% de la masa total de la atmósfera y de hecho, toda el agua, por
lo que tiene la función más importante en la determinación del clima y el estado del tiempo. Por encima de
los 20.1 Km, la temperatura aumenta de forma gradual con la altura, debido a que el ozono absorbe la
radiación infrarroja solar, el cual se forma con la intensa radiación ultravioleta del sol. Esta absorción del
ozono también protege la vida sobre la Tierra de los efectos destructivos de los rayos ultravioleta.

La atmósfera se extiende por completo más allá de la estratósfera, pero las densidades de aire se hacen
muy pequeñas. Por ejemplo, en la cima de la estratósfera la densidad es sólo el 1% de su valor al nivel del
mar. Los vehículos que viajan en las capas superiores de la atmósfera (ionósfera) experimentan condiciones
de muy baja densidad, donde ya no es posible aplicar las aproximaciones del medio continuo.

Prof. Javier Camacho Corona 17 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

La parte más baja de la atmósfera, esto es, la tropósfera, se mezcla de manera continua por la convección.
El vapor de agua se eleva y luego se precipita y existen grandes movimientos de vientos polar y tropical
hacia las regiones más templadas. En los trópicos, debido al intenso calentamiento del suelo, el aire se
eleva. Esto produce una circulación a gran escala desde las regiones templadas hacia los trópicos y una
tendencia cerca de la tropósfera desde los trópicos hacia los polos. El aire frío de los niveles altos baja hacia
el suelo para mantener la continuidad. Esta mezcla convectiva de la atmósfera se debe al calentamiento
desigual de la Tierra, causada por las variaciones de intensidad del Sol con la latitud y las características
diferentes de absorción de calor de las áreas de agua y tierra. Como resultado, la tropósfera se mantiene en
un equilibrio térmico y mecánico constante más o menos estable que determina el clima. Las desviaciones
de este equilibrio es lo que se conoce como clima. El clima varía de un día a otro y hasta de una hora a otra
de manera irregular.

El clima está determinado por el estado del tiempo promedio en un lugar dado en cierta época del año, sobre
muchas estaciones y, por ejemplo, la climatología con base en registros anteriores predice la fecha segura
para plantar cultivos. La meteorología predice el clima del día siguiente a partir de las condiciones presentes
de la atmósfera cerca de una localidad dada.

La naturaleza fundamental de la convección sugiere que la atmósfera más baja debería tener un gradiente
de temperatura más o menos adiabático. El aire cercano al suelo que se calienta más en un lado que en otro
subirá como el aire tibio en una chimenea. El aire más frío y más denso fluirá para tomar su lugar. El aire
ascendente se enfriará en forma adiabática, pues es mal conductor.

Es interesante observar que la rapidez de descenso natural de la temperatura contribuye a estabilizar la


atmósfera más baja, es decir, una masa de aire que se desplaza en forma vertical por alguna razón tiende a
volver a si nivel original. Considere una masa de aire que se eleva por convección porque se hace un poco
inestable al nivel del suelo debido al calentamiento local. Este aire se enfriará casi a la rapidez de descenso
adiabática de 0.98 °C por 100m. Sin embargo, a cualquier nivel, estará sometido a la misma presión que la
atmósfera circundante. Así, ya que la rapidez de descenso atmosférico usual es menor que la rapidez
adiabática (ésta es de sólo 0.65 °C por 100 m.), la masa de aire desplazada será más densa que sus
alrededores y tenderá a caer otra vez.

En general, el aire es estable y la convección no sucede a gran escala. Sin embrago, cuando la rapidez de
descenso atmosférico excede la rapidez adiabática, el aire es inestable. Los truenos de las tormentas se dan
en atmósferas inestables, donde la rapidez de descenso es excesiva temporalmente por los calentamientos
anormales del suelo y de los niveles más bajos del aire. Esta condición suele suceder en verano; en invierno,
cuando el suelo puede cubrirse de nieve, los niveles más bajos están fríos, la rapidez de descenso es
pequeña y el aire tiende a ser estable.
En una noche clara de verano, el suelo se enfría rápido por radiación y el nivel más bajo del aire puede
hacerse más frío que el de encima. Aquí la rapidez de descenso puede ser cero a aún revertirse. A esto se le
llama inversión térmica y aporta una gran estabilidad.

La formación de cúmulos de de nubes y las tormentas eléctricas son resultado de la inestabilidad. El aire
tibio, húmedo cerca del suelo se vuelve inestable y se eleva, enfriándose de forma adiabática hasta alcanzar
el punto de rocío, cuando la condensación de vapor de agua forma una nube. Si el despegue inicial es
violento, el aire ascendente puede sobrepasar su altura de equilibrio. Si a esta altura hay una inversión o una
capa de aire estable con ella se detienen las subsecuentes corrientes ascendentes. Sin embargo, si el aire
superior es neutro o ligeramente inestable, el calor latente que se libera por la condensación puede ser
suficiente para arrastrar la corriente convectiva hasta alturas mayores. Como se indicó, se ha encontrado que
las nubes de las tormentas se extienden hasta los 50 000 pies, aunque el aire es limpio por encima de los 20
000 pies.

Prof. Javier Camacho Corona 18 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

El movimiento del aire es siempre turbulento al igual que las nubes. El número de Reynolds se basa en una
dimensión característica aproximada de la nube, con la altura o la anchura (en general ambas son del mismo
orden). Con una nube de alrededor de 5 000 m. y un movimiento interno característico de 5 m/s, con una
viscosidad cinemática de 0.00010 m2/s (ésta es más o menos la misma para el agua que para el aire), el
mismo número de Reynolds es igual a 2.5 por diez a la ocho. No es sorpresa que las nubes siempre tengan
un apariencia turbulenta.

Velocidad decreciente en caída libre

Un cuerpo en caída libre dentro de la atmósfera puede tener velocidad decreciente, dado que la atracción
gravitacional produce un movimiento uniformemente acelerado solamente en el vacío. Si un cuerpo
comienza a caer atravesando la atmósfera, se va acelerando hasta que su peso es igual a la fuerza de
fricción que se produce por el desplazamiento dentro del aire. En ese momento deja de acelerar, y su
velocidad comienza a decrecer a medida que la atmósfera aumenta su densidad, provocando una fuerza de
fricción mayor.

Puede desacelerar la velocidad de caída no sólo por la densidad de la atmósfera sino también por la
variación del área de sección atravesada, lo que aumenta la fricción. Los acróbatas aéreos de caída libre
pueden variar su velocidad de caída acelerando o desacelerando: si se desplazan de cabeza aceleran hasta
equilibrar su peso, y si abren brazos y piernas desaceleran.

Presión atmosférica.

Presión atmosférica es la fuerza ejercida por la atmósfera, sobre la unidad de superficie, fuerza que se debe
al peso del aire, contenido en una columna imaginaria, que tiene como base dicha unidad.

La altura de esta columna, y por lo tanto, el peso del aire que contiene, depende del lugar en que nos
encontremos. A nivel del mar, la columna que tenemos encima, es mayor que tendríamos en la cumbre del
Everest.

Esta circunstancia explica una primera cualidad del aire que nos interesa conocer: la presión atmosférica
cambia de forma inversamente proporcional a la altura, "a mayor altura menor presión". La magnitud de este
cambio es de 1 milibar por cada 9 metros de altura lo cual equivale a 110 milibares cada 1000 metros, o 1
pulgada por cada 1000 pies aproximadamente (1 mb cada 9 mts. o 1" cada 1000 ft.). Debido precisamente a
esta propiedad (y a la menor densidad del aire), los aviones que vuelan por encima de una altitud
determinada deben estar provistos de sistemas de presurización en la cabina de pasajeros.

Las unidades normalmente empleadas en aviación son milibares (1 mb=10³ dinas/cm²) o pulgadas de
mercurio (1 pulgada del barómetro de mercurio equivale aprox. a 34 milibares). Para medir la presión
atmosférica, se puede utilizar un barómetro de mercurio, un barómetro aneroide, o cualquier otro aparato
más sofisticado; algunos instrumentos del avión basan su funcionamiento en la lectura de esta presión.

Temperatura

El calor del sol atraviesa la atmósfera sin elevar significativamente su temperatura; esta energía es absorbida
por la tierra provocando que ésta se caliente y eleve su temperatura, la cual es cedida gradualmente a las
capas de aire en contacto con ella. En este ciclo continuo, cuanto más alejadas están las capas de aire de la
tierra menos calor reciben de esta. El aire se expande con la temperatura y al hacerse mas liviano se eleva
flotando en la atmosfera circundante, el movimiento vertical del aire debido ala calentamiento se llama
convección. Si calentamos una masa de gas contenida en un recipiente, la presión que ejerce esta masa
sobre el recipiente se incrementa, pero si enfriamos dicha masa la presión disminuye. Igualmente, comprimir
un gas aumenta su temperatura mientras que descomprimirlo lo enfría.

Prof. Javier Camacho Corona 19 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Esto demuestra que hay una relación directa entre temperatura y presión. Así, la presión del aire cálido es
mayor que la del aire frío. Al escuchar las predicciones meteorológicas, asociamos ya de forma intuitiva altas
presiones con calor y bajas presiones con frío. La ley de compresión de los gases de Gay-Lussac ya lo dice:
"La presión de los gases es función de la temperatura e independiente de la naturaleza de los mismos".

Atmósfera estándar

El comportamiento de un avión depende de la propiedades del aire a través del cual se mueve: presión
densidad y temperatura. Expresado de otro modo depende del estado de la atmosfera el como estas
condiciones atmosféricas para una altitud determinada no tiene siempre los mismos valores siendo
prácticamente imposible que existan el mismo conjunto de condiciones en dos días diferentes, es necesario
tener unas condiciones estándar de referencia respecto de las cuales se den los resultados de las
actuaciones de un avión.

Este conjunto de condiciones de referencia estándar o tipo se conocen con el nombre de atmosfera tipo
internacional (ISA) y se define como aquella que al nivel del mar tiene una temperatura de 15ºC y una
presión de 760mm de mercurio(1013.25milibares), disminuyendo la temperatura a razón de 6.5ºC por cada
kilómetro de altitud que se ascienda.

Como resumen la ISA es una atmosfera ideal inexistente en la realidad y que puede definir como aquella que
cumple las siguientes condiciones:

1. Tiene a nivel del mar unos valores fijos ya definidos de presión densidad y temperatura (760mm de
3
Hg, 1.225Kg/m , 15ºC,)

2. Existe una variación de temperatura determinada con la altitud

3. Cumple la ecuación de los gases perfectos PV  nRT

4. Cumple con la ecuación de la fluido estática dp     g  dh

5. Presión: 760 mm ó 29.92” de columna de mercurio, equivalentes a 1013.25 mb por cm2

6. Densidad: 1325 Kg por m3

7. Velocidad del sonido: 340.29 m/s

8. Un gradiente térmico: de 1.98 ºC por cada 1000 pies ó 6.5 ºC por cada 1000 metros

9. Un descenso de presión de 1” por cada 1000 pies, ó 1mb por cada 9 metros ó 110 mb por cada 1000
metros

Prof. Javier Camacho Corona 20 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Prof. Javier Camacho Corona 21 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Sistemas de unidades

Dimensión es la medida por la cual una variable física se expresa cuantitativamente. Unidad es una forma
particular de asignar un número a la dimensión cuantitativa.

En ingeniería es necesario cuantificar los fenómenos que ocurren y para ello se requiere expresar las
cantidades en unidades convencionales. Los sistemas de unidades utilizados están basados en ciertas
dimensiones básicas, o primarias, a partir de las cuales es posible definir cualquier otra utilizando para ello
leyes físicas, dimensionalmente homogéneas que las relacionan. Las dimensiones básicas más usadas son:
longitud, tiempo, masa y tiempo

Longitud: L, Tiempo: , Masa: M, Fuerza: F

Formula Sistema Sistema Otras


Magnitud CGS
Dimensional Internacional Ingles unidades
Longitud L cm m ft mm, in
2 2 2 2 2 2
Área L cm m ft mm , in
3 3 3 3 3 3
Volumen L cm m ft mm , in
Masa M gr. kg lb t
Tiempo s s s min , hr
-2
Fuerza ML dyn N Lb.F grf
Temperatura T °k °k °R °F
-1 -2 dyn N lb  ft Kg  ft
Presión ML Pa=
cm 2 m2 ft 2 cm 2 satn
Trabajo y 2 -2 lbf  ft
ML erg J Cal, Kcal, BTU
Energía s
2 -3 erg J lb
Potencia ML W= H.P.
s S ft 3
3 gr Kg ft 3
Densidad ML
cm3 m3 lb
Volumen -1 3 cm3 m3 lb
M L
especifico gr Kg ft  s
Viscosidad -1 -1 gr N s ft 2 lb
ML
dinámica cm  s m2 s ft  h 2
Viscosidad 2 -1 m2 m2 ft 2 ft 2
L 1st=
cinemática s s s hr

Prof. Javier Camacho Corona 22 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

DINAMICA DE FLUIDOS

Esta rama de la mecánica de fluidos se ocupa de las leyes de los fluidos en movimiento; estas leyes son
enormemente complejas, Como en todas las ramas de la física, en la mecánica de fluidos se parte de unas
hipótesis a partir de las cuales se desarrollan todos los conceptos. En particular, en la mecánica de fluidos se
asume que los fluidos verifican las siguientes leyes: conservación de la masa y de la cantidad de movimiento,
la primera y segunda ley de la termodinámica.

La Dinámica de Fluidos comprende cálculos matemáticos mediante formulas complejas, las cuales
corresponderán a movimientos de flujos sin comprimir. De aquí se deriva una ramificación de la dinámica y
así mismo de la mecánica de fluidos: el flujo incompresible y sin rozamiento, el cual es experimentado por la
segunda ley de Newton.

Tipos de flujo:

Flujo laminar.-las partículas de del fluido se mueven a lo largo de trayectorias, bastante regulares dando la
impresión que se trata de capas o laminas mas o menos paralelas entre sí, deslizándose suavemente unas
sobre otras.

Un flujo laminar tiene alta difusión de momentum, baja convección de momentum, y presión y velocidad
independientes del tiempo.

Flujo Laminar en un perfil aerodinámico

Flujo turbulento.- las partículas del fluido se mueven siguiendo trayectorias muy irregulares y ocasionando
la trasferencia de cantidad de movimiento de un porción a otra.

Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que
las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando
pequeños remolinos aperiódicos, como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente. Debido a esto, la
trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de la
misma es impredecible.

La turbulencia es un flujo dominado por recirculación, torbellinos y desorden aparente. Un flujo turbulento
está caracterizado por baja difusión de momentum, alta convección de momentum y variaciones con el
tiempo, de presión y velocidad.

Flujo rotacional o vorticoso.- Un vórtice o remolino es un flujo turbulento que se encuentra girando sobre
un eje en cualquier orientación y su representación es a través de líneas de corriente muy cercanas entre sí.
Puede el movimiento ser también circular, en espiral, en columna o elíptico, denominándosele como
solenoidal.

Prof. Javier Camacho Corona 23 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

En Dinámica de Fluidos, un vórtice es un concepto matemático que se relaciona con la cantidad de


circulación de un fluido. La verticidad es la circulación por unidad de área alrededor de un cierto punto en el
campo de flujo. Algunos ejemplos de vórtices son los tornados, huracanes, olas del mar, y los que se forman
en el desagüe del lavbo y en las puntas de ala de los aviones.

Flujo adiabático.- es aquel con el cual no se tiene trasferencia de calor hacia el flujo o desde él.

Flujo permanente o estacionario.- se caracteriza en que las condiciones de velocidad, densidad, presión o
temperatura en cualquier punto del flujo no cambia con el tiempo.

u
0 u  vector velocidad en un punto dualizado.
t

Flujo uniforme.- ocurre cuando el vector velocidad en todos los puntos del flujo es idéntico (magnitud y
dirección) para un instante dado.

Flujo Uniforme

Flujo Variado

Flujo compresible e incompresible.- aquellos flujos donde las variaciones en densidad son insignificantes
se denominan incompresibles; cuando las variaciones en densidad dentro de un flujo no se pueden
despreciar, se llaman compresibles. Si se consideran los dos estados de la materia incluidos en la definición
de fluido, líquido y gas, se podría caer en el error de generalizar diciendo que todos los flujos líquidos son
flujos incompresibles y que todos los flujos de gases son flujos compresibles. La primera parte de esta
generalización es correcta para la mayor parte de los casos prácticos, es decir, casi todos los flujos líquidos
son esencialmente incompresibles. Por otra parte, los flujos de gases se pueden también considerar como
incompresibles si las velocidades son pequeñas respecto a la velocidad del sonido en el fluido.

Los flujos compresibles se presentan con frecuencia en las aplicaciones de ingeniería. Entre los ejemplos
más comunes se pueden contar los sistemas de aire comprimido utilizados en la operación de herramienta
de taller y de equipos dentales, las tuberías de alta presión para transportar gases, y los sistemas sensores y
de control neumático o hidráulico. Los efectos de la compresibilidad son muy importantes en el diseño de los
cohetes y aviones modernos de alta velocidad, en las plantas generadoras, los ventiladores y compresores.

Bajo ciertas condiciones se pueden presentar ondas de choque y flujos supersónicos, mediante las cuales
las propiedades del fluido como la presión y la densidad cambian bruscamente

Prof. Javier Camacho Corona 24 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Además de flujos de líquido, los flujos de gases a baja velocidad, también, se consideran como flujos
incompresibles; lo cual es válido para variaciones de densidad menores al 3% (números de Mach menores
de 0.3)

Flujo incompresible y sin rozamiento Este tipo de flujo cumple el llamado teorema de Bernoulli. El
teorema afirma que la energía mecánica total de un flujo incompresible y no viscoso (sin rozamiento) es
constante a lo largo de una línea de corriente. (Las líneas de corriente son líneas de flujo imaginarias que
siempre son paralelas a la dirección del flujo en cada punto, y en el caso de flujo uniforme coinciden con la
trayectoria de las partículas individuales de fluido). El teorema de Bernoulli implica una relación entre los
efectos de la presión, la velocidad y la gravedad, e indica que la velocidad aumenta cuando la presión
disminuye.

Flujo viscoso. Los problemas de viscosidad son aquellos en los que la fricción del fluido tiene efectos
significativos en la solución. Cuando la fricción puede despreciarse, se denominan flujos no viscosos o
invíscidos.

Flujo subsónico y supersónico.- La velocidad del sonido es la velocidad de propagación de las


perturbaciones de presión (ondas sonoras) a través de un fluido.

El Número de Mach, es una medida de velocidad relativa que se define como el cociente entre la velocidad
de un objeto y la velocidad del sonido en el medio en que se mueve dicho objeto; por lo tanto es
adimensional.

Dicha relación puede expresarse según la ecuación:

donde v= velocidad del fluido y Vs=velocidad del sonido, que depende de la temperatura y la densidad del
medio en que se propaga (para el aire, ver tabla de la atmósfera estándar).

Si M<1, el fluido es subsónico.

Si M=1, el fluido es transónico

Si M>1, el fluido es supersónico.

El número de Mach permite expresar la velocidad de un objeto no de forma absoluta en Km/h o m/s, sino
tomando como referencia la velocidad del sonido, algo interesante desde el momento en que la velocidad del
sonido cambia dependiendo de las condiciones de la atmósfera. Por ejemplo, cuanto mayor sea la altura
sobre el nivel del mar o menor la temperatura de la atmósfera, menor es la velocidad del sonido.

Puede ser demostrado que el número Mach es también el cociente de las fuerzas inerciales y las fuerzas
elásticas. En forma práctica, Mach 1 equivale a la velocidad del sonido, Mach 2 es dos veces la velocidad del
sonido, etc.

En forma práctica, los efectos de compresibilidad pueden ignorarse con números de Mach por debajo de 0.3.
la mayoría de los problemas con líquidos se ubican en este régimen y se modelan como incompresibles.

Prof. Javier Camacho Corona 25 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Velocidad del sonido

El sonido no se transporta por el vacío porque no hay moléculas a través de las cuales transmitirse. La
"velocidad del sonido" es la velocidad de propagación de las ondas sonoras, un tipo de ondas mecánicas
longitudinales producido por variaciones de presión del medio. Estas variaciones de presión (captadas por el
oído humano) producen en el cerebro la percepción del sonido.

Aunque la velocidad del sonido no depende de la frecuencia ni de la longitud de onda, sí es importante su


atenuación. Este fenómeno se explica por la ley cuadrática inversa, que afirma que la intensidad sonora
disminuye de forma proporcional al cuadrado de la distancia. La velocidad del sonido varía dependiendo del
medio a través del cual viajen las ondas sonoras.

La velocidad del sonido varía ante los cambios de temperatura del medio. Esto se debe a que un aumento de
la temperatura se traduce en que aumenta la frecuencia con que se producen las interacciones entre las
partículas que transportan la vibración y este aumento de actividad hace que aumente la velocidad.

En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos es mayor
que en los gases. La velocidad del sonido en la atmósfera varía según la humedad, la temperatura y la
presión. Como la velocidad del sonido es un factor crucial en las ecuaciones aerodinámicas y no es
constante, suele emplearse el número de Mach. Así, al nivel del mar, en condiciones normales de humedad y
temperatura, una velocidad de 1220 Km/h representa un número de Mach de 1.

En la estratósfera, debido a las diferencias de densidad, presión y temperatura, esta misma velocidad
correspondería a un número de Mach de 1.16. Expresando las velocidades por su número de Mach, en vez
de en kilómetros por hora, puede obtenerse una representación más exacta de las condiciones que se dan
realmente durante el vuelo.

Prof. Javier Camacho Corona 26 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Barrera del sonido

En aerodinámica, la barrera del sonido es un supuesto límite físico que impedía que objetos de gran tamaño
se desplazaran a velocidad supersónica. El término se empezó a utilizar durante la Segunda Guerra Mundial,
cuando un cierto número de aviones empezaron a tener problemas de compresibilidad (así como otros
problemas no relacionados) al volar a grandes velocidades, y cayó en desuso en los años 1950, cuando los
aviones empezaron a romper esa barrera de forma rutinaria.

Cuando un avión se acerca a la velocidad del sonido, la forma en que el aire fluye alrededor de su superficie
cambia y se convierte en un fluido compresible, dando lugar a una resistencia mayor.

Avión F/A-18 de la armada de los Estados Unidos rompiendo la barrera del sonido.
La nube es ocasionada por la singularidad de Prandtl-Glauert.

A altas velocidades el flujo se comprime formando una onda de choque

Inicialmente se pensaba que el aumento de la resistencia seguía un crecimiento exponencial, por lo que un
avión no podría superarla aún aumentando de manera sustancial la potencia de los motores. De ahí el
nombre de barrera del sonido.

Prof. Javier Camacho Corona 27 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Sin embargo, esta idea ya había sido descartada por los artilleros del siglo XIX. Desde Ernst Mach se sabía
que, a partir de cierto punto, la resistencia ya no aumenta más y, de hecho, se reduce. De manera que para
atravesar la barrera del sonido sería suficiente con disponer de mayor propulsión y mejor aerodinámica para
vencer ese punto máximo de resistencia. Con la introducción de nuevas formas de ala que disminuyen la
resistencia, y los motores de reacción para la propulsión, fue posible desde los años 1950 viajar más rápido
que el sonido con relativa facilidad.

Clasificación física del flujo de fluidos.

Flujo interno.- se refiere al movimiento de un fluido dentro conducto, tubo o canal. Se pueden citar: las venas
y arterias del cuerpo, la red de suministro de agua de una ciudad o de una granja, líneas hidráulicas de un
avión, etc. En este estudio también se incluyen los flujos en ductos no circulares y canales abiertos (flujos
con superficie libre).

Flujo externo.- se refiere al movimiento de un fluido sobre un objeto, (o de un objeto moviéndose dentro de
un fluido). Se dice que el objeto es “bañado” por el fluido. Entre otros ejemplos se pueden considerar: el flujo
de un fluido alrededor de las aspas de una turbina, aviones, automóviles, edificios, chimeneas, oleoductos
submarinos, contrafuertes de puentes, etc.

Características del movimiento de fluidos

Descripción del flujo.

Hay cuatro formas básicas de describir un flujo:

1. Una línea de corriente. Es aquellas línea que, en un instante dado, es tangente al vector velocidad en todo
punto.

2. Una senda. Es el camino seguido realmente por una partícula fluida.

3. Una línea de traza. Es el lugar geométrico de las partículas que en instantes sucesivos pasaron por un
punto dado.

4. Una línea fluida. Es el conjunto de partículas fluidas que en un instante dado formaron una línea.

Una línea de corriente tiene un profundo sustrato matemático, mientras que las otras tres son más fáciles de
generar experimentalmente. Nótese que las líneas de corriente y la línea fluida están definidas para un
instante dado, mientras que la senda y la línea de traza son atemporales, esto es, se forman con el
transcurso del tiempo. En un flujo estacionario, las líneas de corriente y las líneas de traza son idénticas.

Entre los medios de visualización podemos citar los siguientes:

1. Inyección de humo, tinta o burbujas.


2. Viruta o polvo sobre las superficie libre
3. Técnicas ópticas, que detectan cambios en la densidad del fluido: método de sombras, Schlieren e
interferómetros.
4. Hilos o lanas sujetos a las superficies que limitan el flujo.
5. Sustancias luminiscentes, aditivos o bioluminiscencia.
6. Velocimetría de imágenes de partículas.

Prof. Javier Camacho Corona 28 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Líneas de corriente.- una trayectoria está constituida por la curva trazada en su movimiento por una
partícula de fluido. Para determinar una trayectoria, se puede identificar a una partícula de fluido en un
instante dado, por ejemplo, mediante el uso de un colorante (tinta), y tomar fotografías de su movimiento con
un tiempo de exposición adecuado. La línea trazada por la partícula constituye entonces una trayectoria.

Por otra parte, podemos preferir fijar nuestra atención en un punto fijo del espacio, e identificar, empleando
también un colorante, todas las partículas que pasan a través de este punto. Después de un corto periodo
tendremos entonces cierta cantidad de partículas de fluido identificables en el flujo, todas las cuales han
pasado en algún momento a través del punto fijo previamente seleccionado. La línea que une todas estas
partículas define una línea del trazador.

Por su parte, las líneas de corriente son líneas dibujadas en el campo de flujo de tal manera que en un
instante dado se encuentran siempre tangentes a la dirección del flujo en cada punto del campo de flujo. La
forma de las líneas de corriente puede cambiar de un instante a otro si la velocidad del flujo es una función
del tiempo, es decir, si se trata de un flujo no estacionario. Dado que las líneas de corriente son tangentes al
vector velocidad de cada punto del flujo, el fluido nunca puede cruzar una línea de corriente.

(Se denomina línea de corriente al lugar geométrico de los puntos tangentes al vector velocidad de las
partículas de fluido en un instante t determinado. A partir de esta definición, se puede establecer, para flujos
laminares el concepto de tubo de corriente, como la superficie formada por las líneas de flujo que parten de
una curva cerrada: 1 No hay flujo a través de la superficie del tubo de corriente, 2 Sólo hay tubo de corriente
si la velocidad es diferente de cero)

En un flujo estacionario, la velocidad en cada punto del campo permanece constante con el tiempo y en
consecuencia, las líneas de corriente no cambian de un instante a otro. Lo anterior implica que una partícula
localizada en una línea de corriente determinada permanecerá en la misma línea de corriente. Lo que es
más, partículas consecutivas que pasan a través de un punto fijo del espacio se encontrarán en la misma
línea de corriente y permanecerán en ella. Se concluye, entonces, que en el caso de flujo estacionario, las
trayectorias, las líneas del trazador y las líneas de corriente son idénticas para todo el campo. En el caso de
un flujo no estacionario las tres curvas no coinciden.

Líneas de corriente en un perfil y en un cilindro.

Prof. Javier Camacho Corona 29 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

En cada punto a lo largo de la trayectoria la velocidad es tangente a la trayectoria. Al no haber componente


normal de la velocidad, la masa no puede cruzar una línea de corriente. La masa contenida entre
cualesquiera dos líneas de corriente permanece igual a través del campo de flujo.

Tubo de corriente.- un tubo de corriente está constituido por una región parcial del flujo fluido delimitado por
una familia de líneas de corriente que lo confinan. Si la sección recta del tubo de corriente es
suficientemente pequeña, la velocidad en el punto medio de una sección cualquiera puede considerarse
como la velocidad media en dicha sección. El concepto de tubo de corriente se utilizará para deducir la
ecuación de continuidad en el caso de fluido incompresible, o régimen permanente y unidimensional.

Cuando el flujo es permanente el tubo del flujo esta fijo en el espacio, y no puede haber paso del fluido a
través de sus paredes, pues el vector velocidad no tiene componente normal a una línea de corriente y por
tanto la tiene en dirección normal a las partes del tubo.

De acuerdo con lo anterior, el flujo que entra al tubo por la sección A1 , necesariamente sale solo por la
sección A2 . Cualquier sección A de corriente esta definida por la curva cerrada a través de la cual pasan las
líneas de corriente, y se denomina sección de flujo, o área de flujo del tubo considerado.

Red de corriente.- las redes de corriente se dibujan para representar la configuración del flujo en casos de
flujos bidimensionales y en algunos casos también en tridimensionales. La red de corriente está formada por:

a). Una familia de líneas de corriente espaciadas de tal forma que el caudal Q es el mismo entre cada dos
pares de líneas.

b). Otra familia de curvas ortogonales a las líneas de corriente, y espaciadas de tal forma que la separación
entre ellas es igual a la separación entre las líneas de corriente adyacentes. Para describir completamente
un flujo, con condiciones de contorno dadas, se requiere un número infinito de líneas de corriente. No
obstante, el número de líneas de corriente empleadas prácticamente es el mínimo necesario para obtener la
precisión deseada.

Potencia.

Potencia = W Q H (Kg. m / seg.)

Potencia en C. V. = W Q H / 75

W Q = caudal en peso.

Prof. Javier Camacho Corona 30 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

W = Kg. /m3

Q = m3 / seg.

H = energía.

También:
Potencia = (Fuerza) (Velocidad) (Kg) (m/s) = (Kg. m / seg.)

Gasto o caudal.- es la cantidad de fluido que pasa a través de una sección trasversal dada por unidad de
3 3
tiempo. El gasto ó caudal se puede medir, tanto en unidades de velocidad (m /h ó m /s), como en unidades
de masa (kg/h ó kg/s).

En general la velocidad en las partículas del fluido en distintos puntos de la sección transversal del flujo es
diferente, por ello resulta muy útil el concepto de velocidad promedio (v) y no es más que la velocidad entre
el gasto volumétrico del fluido (Q) y el área de la sección transversal del flujo (A).

Q
v ; Q  VA ......(1)
A
El flujo o gasto másico se expresa como:

Qm  vA ..........(2)

donde v  G

Velocidad másica ó gasto másico por unidad de área transversal del flujo.

Qm
G  v  .....................(3)
A
El gasto o caudal puede medirse de varias maneras. La rotación de una turbina, anemómetro u otro
mecanismo giratorio, inmerso en el paso de un fluido. Otro método es por medio de un venturímetro, que
restringe el paso del fluido y mide la diferencia de presión.

Ecuación de conservación de la masa.- la masa dentro de un sistema permanece constante durante el


tiempo (V1  1 A1 = V2  2 A2 ó V1  1 A1 = V2  2 A2).

Prof. Javier Camacho Corona 31 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

La masa permanece constante (no puede ser creada ni destruida). La masa de cualquier objeto es
simplemente el producto del volumen que ocupa por densidad del mismo. En un fluido (líquido o gas), la
densidad, el volumen y la forma del objeto pueden cambiar con el tiempo.

Ecuación de continuidad.- establece de la relación de crecimiento de la masa dentro del volumen de


control es exactamente igual al flujo neto de la masa hacia el mismo volumen de control.

Q1q Q1= Q2

A1 V1 A2V2
Q1= A1 V1 Q2 =A2V2

Q= Gasto o caudal, A= Área transversal, V= Velocidad media

La ecuación de continuidad es una consecuencia del principio de conservación de la masa. Para un flujo
permanente, la masa del fluido que atraviesa cualquier sección de una corriente de fluido, por unidad de
tiempo, es constante:

D1 A1 V1 = D2 A2 V2 = cte.

W1 A1 V1 = W2 A2 V2

(D= Densidad absoluta, W= Peso específico, A= Área Transversal, V= Velocidad media)

Para un fluido incompresible y para todos los casos prácticos en que W1 = W2, la ecuación se transforma en:

Q = A1 V1 = A2 V2 (m3 / seg.)

Donde A1 y V1 son, respectivamente, el área de la sección recta y la velocidad media de la corriente en la


sección 1, con significado análogo en la sección 2.

Prof. Javier Camacho Corona 32 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Ecuación de la energía. El teorema de Bernoulli señala que la energía total de un sistema de fluidos con
flujo uniforme permanece constante a lo largo de la trayectoria de flujo; describe el comportamiento de un
fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente, expresa que en un fluido perfecto (sin viscosidad ni
rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece
constante a lo largo de su recorrido.

La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:

1.- Potencial presión (energía de presión): es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee
(P /  ).

2
2.- Cinético (energía de movimiento): es la energía debida a la velocidad que posea el fluido (V / 2g)

3.- Potencial gravitacional (energía de altura): es la energía debido a la altitud que un fluido posea (Z)

Esquema del Teorema de Bernoulli.

Energía de presión Energía de movimiento ó altura de velocidad.


Energía de altura ó altura geométrica.

P1 /  + V1 / 2g + Z1 + HA-HL-HE = P2/ 
2 2
1 2 + V2 / 2g + Z2

Energía en la Sección 1 Energía en la Sección 2


ó altura de presión
Energía añadida Energía perdida Energía extraída

 v = velocidad del fluido en la sección considerada.


 g = aceleración de la gravedad
 z = altura geométrica en la dirección de la gravedad
 P = presión a lo largo de la línea de corriente
  = densidad del fluido
La ecuación anterior representa el Teorema de Bernoulli. La unidades en cada término son Kg.m / Kg de
fluido o bien metros de fluido.

Prof. Javier Camacho Corona 33 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:

 Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir que se aplica para un fluido perfecto.


 Caudal constante
 Fluido incompresible - ρ es constante

Los términos de la ecuación de Bernoulli se pueden agrupar del modo siguiente:

Cabezal de velocidad Cabezal de presión


.

V / 2g + P / 
2
1 + Z = H

Altura o carga piezométrica Cabezal o altura hidráulica

También podemos reescribirla en forma de suma de presiones, multiplicando toda la ecuación por  , de
esta forma el término relativo a la velocidad se llamará presión dinámica, los términos de presión y altura se
agrupan en la presión estática:

p + Z
2
ρV /2 + = constante

Presión dinámica Presión estática

ó también: q + p = Po

Efecto Venturi

Esquema del efecto Venturi.

El efecto Venturi consiste en que la corriente de un fluido dentro de un conducto cerrado disminuye la
presión del fluido al aumentar la velocidad cuando pasa por una zona de sección menor. Si en este punto del
conducto se introduce el extremo de otro conducto, se produce una aspiración del fluido contenido en este
segundo conducto.

Prof. Javier Camacho Corona 34 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

El efecto Venturi se explica por el Principio de Bernoulli y el principio de continuidad de masa. Si el caudal de
un fluido es constante pero la sección disminuye, necesariamente la velocidad aumenta. Por el teorema de
conservación de la energía si la energía cinética aumenta, la energía determinada por el valor de la presión
disminuye forzosamente. El tubo venturi tiene muchas aplicaciones, tales como carburadores, pistolas de
pintura, túneles de viento, velocímetros de aviones

Cuando se utiliza un tubo de Venturi hay que tener en cuenta un fenómeno que se denomina cavitación. Este
fenómeno ocurre si la presión en alguna sección del tubo es menor que la presión de vapor del fluido. Para
este tipo particular de tubo, el riesgo de cavitación se encuentra en la garganta del mismo, ya que aquí, al ser
mínima el área y máxima la velocidad, la presión es la menor que se puede encontrar en el tubo. Cuando
ocurre la cavitación, se generan burbujas localmente, que se trasladan a lo largo del tubo. Si estas burbujas
llegan a zonas de presión más elevada, pueden colapsar produciendo así picos de presión local con el riesgo
potencial de dañar la pared del tubo.

Tubo de Pitot.

Un tubo de Pitot es un instrumento para medir flujo, que consiste en dos tubos coaxiales: el tubo interior se
encuentra abierto al flujo, mientras que el tubo exterior está abierto a 90° del flujo. Un manómetro mide la
diferencia entre las dos presiones y, mediante la ecuación de Bernoulli se puede cuantificar la velocidad del
flujo. El tubo de Pitot, permite también calcular la presión total, también llamada presión de estancamiento o
presión remanente (suma de la presión estática y de la presión dinámica).

En el punto (1) del esquema, embocadura del tubo, se forma un punto de estancamiento, la velocidad allí (v 1)
es nula, y la presión según la ecuación de Bernoulli aumenta hasta:

por lo tanto:

Prof. Javier Camacho Corona 35 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Siendo:

 v0 y p0 = presión y velocidad de la corriente imperturbada.

 pt = presión total o de estancamiento.

Aplicando la misma ecuación entre las secciones (1) y (2), considerando que v 1 = v2 = 0, se tiene:

Siendo: y2 - y1 = L (lectura en el tubo piezométrico); luego: esta es llamada la expresión de


Pitot.

Anemómetro. Un anemómetro es un dispositivo para medir la velocidad o la presión del viento. Los
anemómetros se dividen en dos clases. (1) medidores de velocidad y (2) medidores de presión; aunque
algunos son capaces de medir ambas cantidades.

Los anemómetros de velocidad se subdividen en (a) los que no requieren veleta y (b) los que sí la utilizan.

El anemómetro de copas pertenece a la primera de estas categorías. Consiste de cuatro semiesferas


montadas cada una en el extremo de un par de brazos horizontales conectados a un eje vertical, donde la
velocidad del viento es calculada de acuerdo con la cantidad de vueltas por unidad de tiempo, que el eje
realiza. Aunque es simple, tiene la desventaja de de no poder adaptarse para el registro de la velocidad real
a cualquier instante y medir la velocidad solo en forma horizontal o paralela al viento.

En la segunda categoría, una veleta compensa la variación debida a las diferentes direcciones del viento,
dando resultados más satisfactorios.

Los anemómetros que miden la presión pueden dividirse en anemómetros de placa y anemómetros de tubo.

Los primeros contienen una placa circular o cuadrada y una veleta expuesta al viento y balaceada por un
resorte. La distorsión del resorte determina la fuerza real que el viento ejerce en el plato, a partir de la cual se
puede calcular y leer la presión en un indicador. Una desventaja de este aparato es su incapacidad para
seguir las rápidas fluctuaciones de la fuerza del viento.

El anemómetro de tubo tiene uno en forma de U, conteniendo un líquido que fluctúa de nivel por efecto del
viento en una de sus entradas. La diferencia de nivel del líquido refleja la variación de presión. Su principal
desventaja es la inexactitud debida al choque del viento en ángulo recto con la boca del tubo.

Otros tipos de anemómetros incluyen:

- Hilo caliente o sensores de placa caliente, que miden por el calor o el enfriamiento del elemento inmerso en
el viento.

- Sensores de ultrasonido, que miden por efecto Doppler las ondas de sonido que viajan a través de aire en
movimiento.

Prof. Javier Camacho Corona 36 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

El número de Reynolds.

El número de Reynolds (cociente de las fuerzas de inercia por las fuerzas debido a la viscosidad), es el valor
numérico adimensional que permite conocer el régimen (laminar o turbulento) de flujo de fluido.

Valores muy pequeños del número de Reynolds indican un movimiento lento y viscoso, donde los efectos de
la inercia son despreciables. Valores moderados corresponden al flujo laminar y valores altos suelen estar
asociados al flujo turbulento. Los valores numéricos del número de Reynolds correspondientes a cada caso
dependen de la geometría del flujo.

En el caso de placas planas y perfiles de ala:

vL vL
Re  
 

v = velocidad media ( m/s )


  viscosidad cinemática del fluido ( m2/s )
  densidad del fluido ( UTM/m3 ó kg s2/m4 )
  viscosidad absoluta ( kg s/m2 )
L= longitud de la placa ó la cuerda del perfil

El número de Reynolds considera la longitud de la placa plana, o de la cuerda de un perfil


aerodinámico como longitud característica

Prof. Javier Camacho Corona 37 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

En el caso de tuberías circulares:

vD vD v2r0 
Re   
  

v = velocidad media ( m/s )


D = diámetro de la tubería ( m )
r0 = radio de la tubería ( m )
  viscosidad cinemática del fluido ( m2/s )
  densidad del fluido ( UTM/m3 ó kg s2/m4 )
  viscosidad absoluta ( kg s/m2 )

FUERZAS DESARROLLADAS POR LOS FLUIDOS EN MOVIMIENTO

Sabemos que cuando existe un movimiento relativo entre un fluido y un cuerpo sumergido en él, las
reacciones que se desarrollan son las mismas si suponemos que el fluido está en reposo y es el cuerpo el
que se mueve en su interior, que si suponemos que el cuerpo está fijo y es el fluido el que se encuentra en
movimiento. Si una masa de un fluido se encuentra con un cuerpo en movimiento, sus moléculas deberán
separarse después de chocar con el cuerpo o con otras moléculas de fluido influidas por él, para pasar
alrededor de dicho cuerpo. Una vez que el cuerpo pasó, las moléculas volverán a juntarse porque la propia
presión del fluido impide que queden permanentemente espacios vacíos o a presión inferior a la del fluido.

Teóricamente, un cuerpo, por grande que fuera, podría moverse dentro de un fluido perfecto y sin viscosidad,
sin sufrir ninguna resistencia a su avance, siempre que su forma fuese tal que permitiera que la masa del
fluido se separase y cerrase progresivamente, sin experimentar cambios en su dirección, que produjeran
remolinos en su seno (paradoja de D´ Alembert).

Pero, evidentemente, en la práctica esto no es realizable. Los fluidos reales presentan determinada
resistencia a que los cuerpos se muevan en su interior. Esta resistencia puede reducirse considerablemente
si damos al cuerpo una forma exterior tal que permita el paso de la masa sin producir cambios bruscos en su
dirección, reduciendo al mínimo la producción depresiones ni remolinos que significaría pérdida de energía y
aumento de la resistencia al avance del cuerpo dentro dell fluido. Estas formas se llaman fuseladas o
currentilíneas.

La resistencia al avance de un cuerpo en el seno de un fluido se divide en dos partes, a las que podemos
llamar: arrastre de fricción y arrastre de presión. El primero depende directamente de la viscosidad del fluido.
El segundo depende también, aunque indirectamente, de la viscosidad, ya que, al chocar el cuerpo con la
corriente del fluido, desviando las líneas de corriente y haciendo variar la velocidad y la presión estática para
distintos puntos da lugar a la creación de una estela detrás del cuerpo, en la cual se engendran, por efecto
de la viscosidad del fluido, movimientos turbulentos o torbellinos.

Siempre que existe un movimiento relativo entre un cuerpo sólido y el fluido dentro del cual se encuentra
sumergido, el cuerpo experimenta una fuerza resultante R, debida a la acción del fluido. Esta fuerza
resultante “R” se puede descomponer en las direcciones paralela y perpendicular a la dirección del
movimiento. La componente paralela recibe el nombre de fuerza de resistencia o arrastre “D”, y la
componente perpendicular se denomina fuerza de sustentación o levantamiento “L”.

Prof. Javier Camacho Corona 38 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Para la mayor parte de de las formas de cuerpos de interés, se debe recurrir al empleo de coeficientes
determinados experimentalmente para el cálculo de la fuerzas de sustentación y de arrastre.

Principio de Impulso-cantidad de movimiento.

El principio de impulso-cantidad de movimiento establece que el impulso es igual a la variación de la cantidad


de movimiento. F (t) = m (  v).

Las magnitudes físicas que intervienen en la ecuación son magnitudes vectoriales y han de tratarse de
acuerdo con el algebra vectorial por lo que se sugiere utilizar las siguientes formas.

 En la dirección x: Cantidad do movimiento inicial +- impulso = cantidad de moviendo final.

MV x1 +- Fxt = MVx2

 En la dirección y:

MV y1 +-Ft = MVy2

M= masa cuya cantidad de moviendo varia con el tiempo

Teoría de la Capa Límite (boundary layer).

La complejidad de los flujos viscosos, y en particular de los flujos turbulentos, restringió en gran medida los
avances en la dinámica de fluidos hasta que el ingeniero alemán Ludwig Prandtl pudo demostrar que
numerosos flujos viscosos se pueden estudiar dividiéndolos en dos regiones, una cercana a las fronteras
sólidas, y la otra cubriendo el resto del flujo. De acuerdo con la teoría de Prandtl, únicamente en la región
delgada o adyacente a una frontera sólida (es decir, la capa límite) el efecto de la viscosidad resulta
importante.

Fuera de esta región de capa límite, el efecto de la viscosidad es despreciable y el fluido se puede considerar
como no viscoso.

El espesor de la capa límite puede definirse como la distancia desde la superficie sólida hasta el punto donde
la velocidad alcanza el 99% del valor de la velocidad de la corriente libre.

En el interior de una capa límite tanto las fuerzas viscosas como las fuerzas inerciales son importantes.
Como consecuencia, el número de Reynolds (que representa el cociente entre las fuerzas de inercia y las
fuerzas viscosas) resulta significativo para caracterizar los flujos de capa límite.

La longitud característica utilizada en el número de Reynolds se toma, ya sea como la longitud en la


dirección del flujo a lo largo de la cual se desarrolla la capa límite, o bien, mediante alguna medida de su
espesor.

Para una placa delgada, paralela a la corriente del fluido, el espeso de capa límite se puede calcular como:

S = 5.2 x / (Re) elevado a la ½, si el régimen es laminar, esto es, el valor de Re entre 1 000 y 1 000 000.

S = 0.16 x / (Re) elevado a la ½, si el régimen es turbulento, esto es, el valor de Re mayor a 1 000 000.

Prof. Javier Camacho Corona 39 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Al igual que el flujo a través de un conducto, el flujo en una capa límite puede ser laminar o turbulento. Sin
embargo, no existe un valor único para el número de Reynolds correspondiente a la transición de flujo
laminar a turbulento en una capa límite. Entre los factores que afectan dicha transición se puede mencionar
el gradiente de presión, la rugosidad de la superficie, la transferencia de calor, las fuerzas volumétricas y las
perturbaciones existentes en la corriente.

Debido a que el perfil de velocidades dentro de la capa límite se junta suavemente en forma asintótica a la
velocidad de la corriente libre, el espesor de la capa límite suele definirse como la distancia desde la
superficie sólida hasta el punto donde la velocidad es diferente únicamente en 1% de la velocidad de la
corriente libre.

Capa límite

Cuando un objeto se mueve dentro de un fluido o un fluido pasa cubriendo un objeto, las moléculas del
fluido cercanas al objeto son perturbadas. Esta interacción genera fuerzas aerodinámicas, que dependen de
la forma del objeto y la velocidad relativa, así como la masa, la densidad, la viscosidad y la compresibilidad
del fluido.

Capa límite en un perfil aerodinámico

Prof. Javier Camacho Corona 40 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Movimiento de un sólido en el seno de un fluido

El estudio del movimiento de un sólido en el seno de un fluido tiene gran interés práctico, desde el diseño de
los aviones hasta el efecto que le da al balón un jugador de fútbol.

Supongamos un cuerpo simétrico como un cilindro, como vemos en la figura, las líneas de corriente se
reparten simétricamente. La velocidad del fluido es nula en los extremos de su diámetro horizontal y máxima
en los extremos de su diámetro vertical, pasando por valores intermedios para diámetros que tengan otra
orientación.

Líneas de corriente por un fluido ideal alrededor de un cilindro

Si el fluido es ideal, las presiones se distribuyen simétricamente alrededor del cuerpo de modo que las
fuerzas debidas a la presión se anulan de dos en dos en los extremos de cada diámetro. La resultante de las
fuerzas que ejerce el fluido sobre el cuerpo es nula. Por tanto, se dará la paradoja de que un cuerpo
simétrico no es arrastrado cuando se coloca en el seno de una corriente de un fluido perfecto. En un fluido
real, el cuerpo sufre por parte del medio una resistencia que depende de su velocidad relativa y de su forma.

No existiendo esfuerzos cortantes en un flujo no viscoso, para determinar la fuerza neta que actúa sobre un
cilindro solamente se necesita considerar las fuerzas de presión. La simetría en la distribución de presiones
conduce a la conclusión de que en un flujo no viscoso no existe una fuerza neta que actúe sobre un cilindro,
ya sea en la dirección x o en la dirección y. La fuerza neta en la dirección x recibe el nombre de arrastre.

Según lo anterior, se concluye que el arrastre para un cilindro en un flujo no viscoso es cero; esta conclusión
evidentemente contradice nuestra experiencia, ya que sabemos que todos los cuerpos sumergidos en un
flujo real experimentan algún arrastre. Al examinar el flujo no viscoso alrededor de un cuerpo hemos
despreciado la presencia de la capa límite, en virtud de la definición de un flujo no viscoso. Regresemos
ahora a examinar el caso real correspondiente.

Para estudiar el caso real de la figura, supondremos que la capa límite es delgada. Si tal es el caso, es
razonable suponer además que el campo de presiones es cualitativamente el mismo que en el
correspondiente flujo no viscoso. Puesto que la presión disminuye continuamente entre los puntos A y B un
elemento de fluido dentro de la capa límite experimenta una fuerza de presión neta en la dirección del flujo.
En la región entre A y B, esta fuerza de presión neta es suficiente para superar la fuerza cortante resistente,
manteniéndose el movimiento del elemento en la dirección del flujo. Considérese ahora un elemento de
fluido dentro de la capa límite en la parte posterior del cilindro detrás del punto B. Puesto que la presión
crece en la dirección del flujo, dicho elemento de fluido experimenta una fuerza de presión neta opuesta a la
dirección del movimiento.

Prof. Javier Camacho Corona 41 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

En algún punto sobre el cilindro, la cantidad de movimiento del fluido dentro de la capa limite resulta
insuficiente para empujar al elemento más allá dentro de la región donde crece la presión.

Las capas de fluido adyacentes a la superficie del sólido alcanzarán el reposo, y el flujo se separará de la
superficie; el punto preciso donde esto ocurre se llama punto de separación o desprendimiento. La
separación de la capa límite da como resultado la formación de una región de presión relativamente baja
detrás del cuerpo; esta región resulta deficiente también en cantidad de movimiento y se le conoce como
estela. Se tiene, pues, que para el flujo separado alrededor de un cuerpo, existe un desbalance neto de las
fuerzas de presión, en la dirección del flujo dando como resultado un arrastre debido a la presión sobre el
cuerpo. Cuanto mayor sea el tamaño de la estela detrás del cuerpo, tanto mayor resultará el arrastre debido
a la presión. Es lógico preguntarnos cómo se podría reducir el tamaño de la estela y por lo tanto el arrastre
debido a la presión. Como una estela grande surge de la separación de la capa límite, y este efecto a su vez
se debe a la presencia de un gradiente de presión adverso (es decir, un incremento de presión en la
dirección del flujo), la reducción de este gradiente adverso debe retrasar el fenómeno de la separación y, por
tanto, reducir el arrastre.

El fuselado de un cuerpo reduce la magnitud del gradiente de presión adverso al distribuirlo sobre una mayor
distancia. Por ejemplo, si se añadiese una sección, gradualmente afilada (cuña) en la parte posterior del
cilindro del flujo cualitativamente sería como se muestra en la figura 2-12. El fuselaje en la forma del cuerpo
efectivamente retrasa el punto de separación, si bien la superficie del cuerpo expuesta al flujo y, por lo tanto,
la fuerza cortante total que actúa sobre el cuerpo, se ven incrementadas, el arrastre total se ve reducido de
manera significativa.

La separación del flujo se puede presentar también en flujos internos (es decir, flujos a través de ductos)
como resultado de cambios bruscos en la geometría del ducto.

La estela de un cuerpo siempre se caracteriza por una región de baja velocidad, que marca una región de
pérdida de cantidad de movimiento asociada con una fuerza de arrastre extra sobre el cuerpo debida a las
pérdidas en la estela. Además, la emisión alternada de vórtices produce fuerzas de sustentación y de
arrastre fluctuantes en el cuerpo.

La fuerza de arrastre que experimenta un cuerpo al moverse a través de un fluido, se divide en dos
componentes llamadas arrastre viscoso (resistencia de superficie) y arrastre de presión (resistencia de
forma). El arrastre viscoso se asocia con los esfuerzos viscosos que se desarrollan dentro de la capa límite y
se caracteriza con el número de Reynolds. El arrastre de presión viene de los remolinos que se establecen
en la estela de la corriente abajo del cuerpo y por lo común es menos sensible al número de Reynolds que el
arrastre viscoso. Formalmente, ambos tipos de arrastre se deben a la viscosidad, pero la distinción es útil
porque los dos tipos de arrastre se deben a distintos fenómenos del flujo. El esfuerzo viscoso es importante
para los flujos adheridos (o sea que no hay separación) y se relacionan con el área superficial expuesta al
flujo. El arrastre de presión es importante en los flujos separados y se relaciona con el área de la sección
transversal y la forma del cuerpo.

Prof. Javier Camacho Corona 42 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Cuando las pérdidas de presión son pequeñas y el arrastre total se debe principalmente al arrastre viscoso,
se dice que el cuerpo es currentilíneo o aerodinámico. Cuando el arrastre viscoso es pequeño y el arrastre
total está dominado por las pérdidas de presión, el cuerpo se describe como romo.

OBJETO RESIST. DE + RESIST. DE FORMA = RESIST. TOTAL


SUPERFICIE

Esfera Despreciable Resistencia de forma Resistencia total

Cilindro (eje
perpendicular a la Resistencia de forma Resistencia total
Despreciable
velocidad)

Discos y Placas
delgadas
0 Resistencia de forma Resistencia total
(perpendiculares a la
velocidad)

Placas delgadas
Resistencia de
(paralelas a la Despreciable o nula Resistencia total
superficie
viscosidad)

Objetos Fluidos Resistencia de Resistencia total


Pequeña ó despreciable
Dinámicos superficie

Resistencia superficial y de forma de algunos cuerpos

Los cilindros y las esferas se consideran cuerpos romos porque el arrastre está dominado por las pérdidas
de presión en la estela a números de Reynolds mucho mayores que la unidad. Conforme aumenta el número
de Reynolds, la variación en el coeficiente de arrastre (basado en el área de la sección transversal)
disminuye, y tiende a una constante para altos valores del número de Reynolds.

Con un número de Reynolds entere 100 000 y 1 000 000, el coeficiente de arrastre tiene una caída brusca.
Esta caída indica que las pérdidas de presión en la estela se hacen pequeñas en forma repentina y en los
experimentos se observa que las estelas tienen menor tamaño y que la separación de la capa límite sobre el
cilindro o esfera a lo largo de la superficie sucede más adelante.

La disminución repentina del arrastre está relacionada con las diferencias entre las capas límite laminar y
turbulenta. La capa límite y su interacción con el gradiente de presión local tienen una función importante al
afectar el flujo sobre un cilindro. En particular, cerca de la parte superior el gradiente de presión cambia de
negativo (presión decreciente, un gradiente de presión favorable) a posisitvo (incremento de la presión, un
gradiente de presión adverso). La fuerza debida a las diferencias de presión cambia de signo: la fuerza
aceleradora pasa a ser una fuerza retardadora. En respuesta, el flujo se frena. Sin embargo, el fluido en la
capa límite pierde algo de cantidad de movimiento debido a la disipación viscosa de la energía y no tiene
suficiente cantidad de movimiento para vencer la fuerza retardadora. Algo de fluido cerca de la pared, donde
la cantidad de movimiento es pequeña, revierte su dirección y el flujo se separa.

Prof. Javier Camacho Corona 43 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Una capa límite turbulenta tiene más cantidad de movimiento cerca de la pared que una capa límite laminar
porque la turbulencia es un proceso de mezclado muy eficaz. Pero sobre todo, el transporte turbulento de la
cantidad de movimiento es muy efectivo para recuperar la cantidad de movimiento cercana a la pared.
Cuando una capa límite turbulenta entra en una región con gradiente de presión adverso, puede persistir una
una distancia mayor sin separarse (comparado con el flujo laminar) porque su cantidad de movimiento cerca
de la pared es mayor y la cantidad de movimiento se recupera en forma continua (y con rapidez) por el
mezclado turbulento.

La capa límite sobre la cara frontal de una esfera o cilindro es laminar a números de Reynolds bajos y
turbulenta a números mayores. La caída en el coeficiente de arrastre sucede en el punto donde la capa límite
cambia de laminar a turbulenta. Cuando es laminar (Re menor a 100 000), la separación inicia casi tan
pronto como el gradiente de presión se vuelve adverso y se forma una estela ancha. Cuando es turbulenta
(Re mayor a 100 000), la separación se retrasa en un punto cerca de 20° después de la parte superior, y la
estela es, en correspondencia, más estrecha. El número de Reynolds donde el flujo cambia y el arrastre
disminuye de manera repentina, se llama número de Reynolds crítico.

Cilindro

Los flujos sobre las partes frontal y posterior del cilindro son muy diferentes. En el frente, el flujo pasa con
suavidad sobre el cilindro, pero en la parte posterior la estela es altamente inestable y se emiten remolinos y
vórtices corriente abajo, Los remolinos se forman con frecuencia definida y producen perturbaciones de
presión al flujo, que a veces se pueden escuchar como ondas sonoras.

En 1911 Von Kárman analizó este patrón de flujo de vórtices alternados, que ahora se conoce como estela
de vórtices de Kárman. La frecuencia de emisión de vórtices se determina por un número adimensional que
para un cilindro de diámetro D se define como.

St = fD / v

St = número de Strouhal
f = frecuencia (hertz) de la emisión de vórtices de un lado
v = velocidad de la corriente libre

Prof. Javier Camacho Corona 44 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

La fuerza resultante R, se puede descomponer en las direcciones paralela y perpendicular a la dirección del
movimiento. La componente paralela recibe el nombre de fuerza de arrastre, D (fuerza de dirección paralela
y opuesta al movimiento del objeto que se desplaza en el fluido).y la componente perpendicular se
denomina fuerza de sustentación, L (fuerza de dirección perpendicular a la de la velocidad de la corriente
incidente).

 Resistencia o Arrastre (Drag)

D  ½C DL AV 2

Comparación del Cd. en varios cuerpos

Prof. Javier Camacho Corona 45 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

 Sustentación o Levantamiento (Lift)


L  ½C L AV 2

CD= Coeficiente de resistencia (adimensional)


CL= Coeficiente de sustentación (adimensional)
V = Velocidad media
 = Densidad del fluido
A = Área característica que depende de la geometría del cuerpo.

El área característica es normalmente una de estas tres:


1. Área frontal. Área del cuerpo que se ve mirando en la dirección de la corriente; apropiada para cuerpos
gruesos tales como esferas, cilindros, tuberías, coches, misiles, torpedos, submarinos, etc.
2. Área de la forma en planta. Área del cuerpo que se ve mirando desde arriba; apropiada para cuerpos
anchos y planos tales como alas, placas planas, etc.
3. Área mojada, que se acostumbra utilizar en barcos y lanchas.

Para la mayor parte de las formas de cuerpo de interés, se debe recurrir al empleo de coeficientes
determinados experimentalmente para el cálculo de las fuerzas de sustentación y de arrastre.

La sustentación, y en consecuencia, su coeficiente, dependen directamente del ángulo de ataque,


aumentando según aumenta éste hasta llegar a un punto máximo, después del cual el flujo de aire que pasa
sobre el extradós (parte superior del ala), no logra recorrer en su totalidad y mantenerse adherido al perfil
aerodinámico, dando lugar a la entrada en pérdida o desplome (stall).

Ejemplo de gráfica coeficiente de sustentación-ángulo de ataque.

Formas aerodinámicas

El tamaño y los efectos de separación o desprendimiento del flujo que se forma detrás de numerosos
cuerpos sumergidos, se pueden reducir si se les da a éstos últimos una forma aerodinámica. El objetivo
principal es reducir el gradiente de presión adversa que se presenta detrás del punto de máximo espesor del
cuerpo. Lo anterior permite retrasar la separación (desprendimiento) de la capa límite y reducir, por lo tanto,
el arrastre debido a la presión. Sin embargo, agregando una porción al cuerpo, con objeto de lograr es forma
aerodinámica, se incrementa el área superficial del cuerpo; esto se traduce en un incremento en el arrastre
por rozamiento superficial. Se concluye entonces que la forma aerodinámica óptima es aquella que permite
lograr un arrastre total mínimo.

Prof. Javier Camacho Corona 46 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Las teorías más avanzadas sobre el tema no permiten predecir hasta ahora la localización del punto de
separación (o desprendimiento) para la mayor parte de los casos. Por lo tanto, no es posible determinar, en
general, las formas óptimas a través de métodos puramente analíticos y se debe recurrir a datos
experimentales o a pruebas sobre modelos en túneles de viento.

Los coeficientes de sustentación y de arrastre para un perfil aerodinámico son funciones tanto del número de
Reynolds como del ángulo de ataque, éste último se define como el ángulo formado por la cuerda del perfil y
el vector constituido por la velocidad de la corriente libre. El área máxima de la sección transversal de un
perfil, perpendicular a la dirección del flujo cambia con el ángulo de ataque. En consecuencia, para definir los
coeficientes de sustentación y de arrastre de un perfil, se utiliza el área proyectada longitudinalmente, (es
decir, la máxima área proyectada).

Conforme el ángulo de ataque se incrementa, el punto de estancamiento se mueve en dirección corriente


abajo a lo largo de la superficie inferior del perfil. El flujo en la superficie superior debe entonces acelerarse
bruscamente alrededor de la nariz del perfil. La presión mínima se hace todavía menor, y el punto donde ésta
se ejerce se mueve en dirección corriente arriba sobre la superficie superior. De este modo, se forma un
gradiente de presión adverso muy fuerte, por detrás del punto de mínima presión; por último, el flujo se
separa completamente de la superficie superior: el perfil pierde sustentación.

Efecto Magnus.

El efecto Magnus es el nombre dado al fenómeno físico por el cual la rotación de un objeto afecta a la
trayectoria del mismo a través de un fluido. Es producto de varios fenómenos, incluido el principio de
Bernoulli y el proceso de formación de la capa límite en el fluido situado alrededor de los objetos en
movimiento.

Para el caso particular del aire, un objeto en rotación crea un remolino a su alrededor. Sobre un lado del
objeto, el movimiento del remolino tendrá la misma dirección que la corriente de aire a la que el objeto está
expuesto. En este lado la velocidad se incrementará. En el otro lado, el movimiento del remolino se produce
en la dirección opuesta a la de la corriente de aire y la velocidad se verá disminuida. La presión en el aire se
ve reducida desde la presión atmosférica en una cantidad proporcional al cuadrado de la velocidad, con lo
que la presión será menor en un lado que en otro, causando una fuerza perpendicular a la dirección de la
corriente de aire. Esta fuerza desplaza al objeto de la trayectoria que tendría si no existiese el fluido.

En la imagen, en la que una esfera observada desde arriba se está desplazando hacia la derecha (por lo que
la velocidad del aire circundante respecto de la esfera va hacia la izquierda) y gira en el sentido de las agujas
del reloj, la velocidad del aire en el punto más bajo de la esfera aumenta por el arrastre de ese giro.
Asimismo, en el punto más alto, el giro de la esfera se opone a la corriente de aire y frena esta corriente. De
ahí que en el punto más bajo de la esfera aparezca una pérdida de presión respecto del más alto que
impulsa a la esfera hacia abajo.

Prof. Javier Camacho Corona 47 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Efecto Magnus

A menudo se hace referencia a este efecto a la hora de explicar movimientos extraños pero comúnmente
observados en deportes que hacen uso de bolas y pelotas en rotación, especialmente en el golf, béisbol,
futbol o cricket o en el lanzamiento de un boomerang.

Efecto Magnus en el lanzamiento de una pelota de béisbol

Efecto Magnus en un cilindro giratorio

Efecto Coanda

El efecto coanda fue descubierto por Henri Coanda, quien notó que un fluido tiende a seguir el contorno de la
superficie sobre la que incide, si la curvatura de la misma, o el ángulo de incidencia del fluido con la
superficie, no son demasiado acentuados.

La mejor manera de explicar en qué consiste el efecto Coanda es con un ejemplo: Supongamos una
superficie curva, por ejemplo un cilindro, tal como está en la ilustración. Si sobre él vertemos algo sólido
(arroz, por ejemplo) rebotará hacia la derecha. El cilindro, por el principio de acción-reacción, tenderá a ir a la
izquierda. Esto se puede ver en la primera parte de la ilustración.

Prof. Javier Camacho Corona 48 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Si repetimos esta experiencia con un líquido, debido a su viscosidad, tenderá a "pegarse" a la superficie
curva. El fluido saldrá en dirección opuesta. En este caso, el cilindro será atraído hacia el fluido.

Si nos imagináramos el líquido que cae como miles de capas de agua, las capas que tocan al cilindro se
pegarán. Las capas contiguas, por el rozamiento, se pegarán a esta y se desviarán un poco. Las siguientes
capas, igualmente, se desviarán algo más.

Fuerzas producidas por la interacción de un avión con el aire.

Existen, básicamente, cuatro fuerzas que se generan durante el vuelo: sustentación (Lift), resistencia (Drag),
empuje (Thrust) y peso (Weight). La figura muestra cómo es que estas cuatro fuerzas se relacionan entre sí
para lograr que el avión se mantenga en equilibrio mientras vuela.

Prof. Javier Camacho Corona 49 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Ejes de movimiento del avión.

Con base en el sistema coordenado de ejes espaciales se tienen los movimientos de alabeo (roll), cabeceo
(pitch) y guiñada (yaw)

Partes de un avión.

Partes de un avión

Para manejar el avión, la cola tiene un estabilizador horizontal y un estabilizador vertical. Su función es
proporcionar control para mantener el vuelo recto.

Prof. Javier Camacho Corona 50 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Estabilizador horizontal.

En el estabilizador horizontal se encuentran los elevadores, que sirven para desviar el aire hacia arriba o hacia abajo, generando el
movimiento de cabeceo del avión.

Estabilizador vertical.

En el estabilizador vertical se encuentra el timón de cola (rudder), que se utiliza para desviar el aire hacia la derecha o hacia la
izquierda, generando el movimiento de guiñada del avión.

Prof. Javier Camacho Corona 51 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Flaps y slats.

Los flaps se desvían hacia abajo en el despegue o aterrizaje para incrementar la fuerza producida por el ala.

Spoilers.

Los spoilers interrumpen el flujo sobre el ala y disminuyen la fuerza, de sustentación.

Prof. Javier Camacho Corona 52 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Fuerzas en los automóviles.

De acuerdo con las figuras 10.7 y 10.10, la capa límite se puede separar en puntos donde el flujo hace un
giro repentino y donde ocurren gradientes de presión adversos. La región de gradiente de presión adverso
sobre la cubierta se indica con la pendiente negativa en la distribución de presión superior. Otra región de
gradiente de presión adverso (o desfavorable) se encuentra cerca de la parte posterior del automóvil, donde
la capa límite es otra vez susceptible de separarse. Una región semejante se localiza en la parte posterior
inferior del vehículo.

Las regiones de flujo separado en el cuerpo del auto y la presencia de una estela, dominan el arrastre
aerodinámico sobre el vehículo (en la mayoría de los autos, el arrastre de la capa límite viscosa sólo hace
una contribución pequeña al arrastre total y, por lo tanto, con frecuencia los autos se consideran cuerpos
romos).

A bajas velocidades, la fuente de resistencia máxima sobre un auto es su resistencia de rodadura, debido a
la fricción entre las partes móviles de la tracción y la pisada de las llantas. Sin embargo, conforme aumenta
la velocidad, el arrastre aerodinámico se incrementa con rapidez casi al cuadrado de la velocidad si el
coeficiente de arrastre se mantiene constante con el número de Reynolds. Para el auto de la figura 10.18, la
resistencia aerodinámica se vuelve la mayor fuente de arrastre alrededor de 80 Km/h (50 MPH). A 120 Km /h
(75MPH), la resistencia aerodinámica representa casi dos tercios del arrastre total.

La tabla 10.4 proporciona valores típicos de los coeficientes de arrastre y sustentación para cuerpos con
formas automotrices. La forma más aerodinámica es la que tiene el coeficiente de arrastre más bajo, 0.04,
pero cuando esta forma se modifica para verse como la del vehículo cercano al suelo, se incrementa
alrededor de 0.15, que deberá considerarse el valor más bjao de los cercanos a la realidad. Los automóviles
más modernos tienen valores cercanos a 0.04

Es sorprendente que los automóviles de carreras en general tengan coeficientes de arrastre mayores,
primero porque tienen otras funciones en su forma, lo cual requiere fuerzas fuertes de sustentación negativas
para apoyar su comportamiento en las curvas y la presencia de entradas de aire ´para enfriar los motores, el
agua y el aceite. También, la fuerza hacia abajo que generan los alerones y otras superficies sustentadoras
tienen efecto sobre el coeficiente de arrastre de un auto de carreras, con el efecto respectivo en su velocidad
máxima. Los resultados que muestra la figura 10.19 se obtuvieron usando las máximas RPM que desarrolló
el motor para cada ajuste de fuerza de agarre al suelo en condiciones de aceleración máxima para calcular la
fuerza de arrastre.

Otro aspecto interesante del flujo sobre automóviles es el fenómeno de posición o “alineamiento”. Es bien
sabido quela resistencia del aire en el automóvil se reduce cuando sigue de cerca a otro, pues el auto de
adelante actúa como escudo para el de atrás. El campo de flujo resultante se describe en la figura 10.20. Los
datos que muestra la figura 10.21 indican una disminución significativa en el coeficiente de arrastre para ale
automóvil seguido, cuando la separación es menor que la longitud del automóvil. Es interesante que el
coeficiente de arrastre del automóvil delantero disminuya en forma considerable, sugiriendo que en
condiciones de carrera, ambos automóviles viajarán más rápido alineados que por separado.

El flujo inicial es uniforme y permanente, pero conforme se pone en contacto con la superficie del automóvil
se forma una capa límite que se separa conforme el flujo da la vuelta sobre la parte frontal de la cubierta del
motor. El flujo se adhiere de nuevo en algún punto corriente abajo, de modo que la capa límite se regenera,
crece un poco más y se vuelve a separar conforme el flujo pasa al parabrisas y se le fuerza a dar vuelta otra
vez.

La estela de un cuerpo siempre se caracteriza por una región de baja velocidad, que marca una región de
pérdida de cantidad de movimiento asociada con una fuerza de arrastre extra sobre el cuerpo debida a
pérdidas en la estela (fig.10.10).

Prof. Javier Camacho Corona 53 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Además, la emisión alternada de vórtices produce fuerzas de sustentación y arrastre fluctuantes (en el
cilindro). Si la frecuencia de la emisión coincide con la frecuencia natural del cilindro o de sus partes, se
pueden producir grandes oscilaciones transversales en el cilindro. Este tipo de de inestabilidad aerodinámica
fue el origen de la destrucción del puente suspendido de Tacoma en Washington en 1940 y produjo dallas
considerables en torres de enfriamiento de Inglaterra.

Casi siempre las estelas contienen remolinos grandes que se emiten corriente abajo. Para algunas estelas,
como las que se producen en los cilindros, placas bordeadas, autos, camiones y otros cuerpos romos,
aparecen frecuencias muy regulares (fig. 10.10 y 10.11). En otros casos se emiten en forma más irregular.
Por ejemplo, la estela de un bote a menudo contiene grandes remolinos, pero aparecen bajo patrones
aleatorios. Patrones de flujo semejantes se observan aguas debajo de los ´pilotes que separan un puente y
en las estelas de los cuerpos aerodinámicos.

Arrastre en cuerpos romos y aerodinámicos:

La fuerza de arrastre que experimenta un cuerpo al moverse a través de un fluido en general se divide en
dos componentes llamadas arrastre viscoso y arrastre de presión. El arrastre viscoso se asocia con los
esfuerzos viscosos que se desarrollan dentro de las capas límite y se escala con el número de Reynolds. El
arrastre de presión viene de los remolinos que se establecen en la estela corriente abajo del cuerpo y por lo
común es menos sensible al número de Reynolds que el arrastre viscoso. Formalmente, ambos tipos de
arrastre se deben a la viscosidad. Pero la distinción es útil porque los dos tipos de arrastre se deben a
distintos fenómenos del flujo. El esfuerzo viscoso es importante para los flujos adheridos (o sea que no hay
separación) y se relaciona con el área superficial expuesta al flujo. El arrastre de presión es importante en los
flujos separados y se relaciona con el área de la sección transversal y la forma del cuerpo.

La función del arrastre viscoso (también llamado arrastre de fricción) y del arrastre de presión (también
llamado arrastre de forma) se pueden ilustrar considerando un cuerpo aerodinámico a diferentes ángulos de
ataque. Para ángulos de ataque pequeños, las capas límite en las superficies de las partes superior e inferior
sólo experimentan gradientes pequeños de presión y permanecen adheridos a lo largo de la cuerda. La
estela es muy pequeña y el arrastre está dominado por los esfuerzos viscosos dentro de las capas límite. A
un número de Reynolds dado, el arrastre será mayor para el flujo turbulento que para el laminar. Sin
embargo, conforme aumenta el ángulo de ataque, el arrastre de presión se vuelve más importante. Con el
incremento del ángulo de ataque, los gradientes de presión en el cuerpo aerodinámico aumentan en
magnitud. En particular, la presión aumenta en la parte posterior de la superficie superior, de manera que el
gradiente de presión en esa región es positivo. Este gradiente de presión “adverso” se puede volver lo
suficientemente fuerte para producir la separación del flujo. La separación aumentará el tamaño de la estela
e incrementará la magnitud de las pérdidas de presión en la estela debido a la formación de remolinos. Por lo
tanto, el gradiente de presión aumenta. A un ángulo de ataque mayor, una fracción grande del flujo sobre la
superficie superior del cuerpo aerodinámico se separa y se dice que el cuerpo aerodinámico “entra en
pérdida”. En esta etapa, el arrastre de presión es mucho mayor que el arrastre viscoso.

Cuando las pérdidas de presión son pequeñas y el arrastre total se debe principalmente al arrastre viscoso,
se dice que el cuerpo es “aerodinámico”. Cuando el arrastre viscoso es pequeño y el arrastre total está
dominado por las pérdidas de presión, el cuerpo se describe como “romo”. Que el flujo esté dominado por el
arrastre viscoso o por el arrastre de presión depende por completo de la forma del cuerpo. Un pez o un ala
con ángulos de ataque pequeños se comportan como cuerpos aerodinámicos, mientras que un tabique, un
cilindro o un ala con ángulo de ataque grande se comportan como cuerpos romos. Para determinada área
frontal y velocidad, un cuerpo aerodinámico siempre tendrá una resistencia menor que un cuerpo romo.
Los cilindros y esferas se consideran cuerpos romos porque el arrastre está dominado por las pérdidas de
presión en la estela a números de Reynolds mucho mayores que uno. La variación de sus coeficientes de
arrastre se muestra con el número de Reynolds en la figura 10.12 y los patrones de flujo correspondientes en
la figura 10.13.

Prof. Javier Camacho Corona 54 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Así conforme aumenta el número de Reynolds, la variación en el coeficiente de arrastre (basado en el área
de la sección transversal) disminuye y tiende a una constante para altos números de Reynolds.

Con un número de Reynolds entre 100 000 y 1 000 000, el coeficiente de arrastre tiene una caída brusca.
Esta caída indica que las pérdidas de presión en la estela se hacen pequeñas en forma repentina y en los
experimentos se observa que las estelas tienen menor tamaño y que la separación de la capa límite sobre el
cilindro o esfera a lo largo de la superficie sucede más adelante que antes. ¿Qué sucedió?

La disminución repentina del arrastre está relacionada con las diferencias entre las capas laminar y
turbulenta. La capa límite y su interacción con el gradiente de presión local tiene una función importante al
afectar el flujo sobre un cilindro. En particular, cerca de la parte superior el gradiente de presión cambia de
negativo (presión decreciente, un gradiente de presión favorable) a positivo (incremento de la presión, un
gradiente de presión adverso). La fuerza debida a las diferencias de presión cambia de signo; de fuerza
aceleradora pasa a ser una fuerza retardadora. En respuesta, el flujo se frena. Sin embargo, el fluido en la
capa límite pierde algo de cantidad de movimiento debido a la disipación viscosa de la energía y no tiene
suficiente cantidad de movimiento para vencer la fuerza retardadora. Algo de fluido cerca de la pared, donde
la cantidad de movimiento es pequeña, revierte su dirección y el flujo se separa.

Una capa límite turbulenta tiene más cantidad de movimiento cerca de la pared que una capa límite laminar
(figura 10.6) porque la turbulencia es un proceso de mezclado muy eficaz. Pero sobre todo, el transporte
turbulento de la cantidad de movimiento es muy efectivo para recuperar la cantidad de movimiento cercana a
la pared. Cuando una capa límite turbulenta entra en una región de gradiente de presión adverso, puede
persistir una distancia mayor sin separarse (comparado con un flujo laminar) porque su cantidad de
movimiento cerca de la pared es mayor y la cantidad de movimiento se recupera en forma continua (y con
rapidez) por el mezclado turbulento.

La capa límite sobre la cara frontal de una esfera o cilindro es laminar a números de Reynolds bajos y
turbulenta a números de Reynolds mayores. La caída en el coeficiente de arrastre sucede en el punto donde
la capa límite cambia de laminar a turbulenta. Cuando es laminar, la separación inicia casi tan pronto como el
gradiente de presión se vuelve adverso (figura 10.13d) y se forma una estela ancha. Cuando es turbulenta, la
separación se retrasa en un punto cerca de 20° después de la parte superior (figura 10.13e) y la estela es,
en correspondencia, más estrecha. El número de Reynolds donde el flujo cambia y el arrastre disminuye de
manera repentina, se llama número de Reynolds crítico.

Por lo anterior, si la capa límite de una esfera pudiera hacerse turbulenta a un número de Reynolds menor
que el valor crítico, también el arrastre debería disminuir al mismo tiempo. Esto se puede demostrar con un
tope de alambre. Un tope de alambre es sólo un alambre colocado en forma axisimétrica en la cara frontal de
la esfera. Conforme el flujo pasa por el alambre, se introduce una perturbación grande a la capa límite, lo que
causa una transición prematura a la turbulencia. Su efecto en el tamaño de la estela es muy significativo,
como muestra la figura 10.14. Se puede obtener un resultado semejante usando la rugosidad superficial para
“perturbar” la capa límite, la figura10.15 muestra el efecto de incrementar la rugosidad superficial en el
coeficiente de arrastre de una esfera.

Las formas elípticas y de alas muestran una caída semejante en la curva del arrastre con un número de
Reynolds crítico (figura 10.16). Pero en general no es así con los cuerpos con bordes agudos, al menos para
números de Reynolds mayores que aproximadamente 3 000, como una placa plana puesta en ángulos
rectos respecto a la dirección del flujo. Aquí, los puntos de separación están fijos a los bordes y no cambian
de posición con el número de Reynolds. La tabla 10.2 proporciona los coeficientes de arrastre para cuerpos
con bordes agudos. La tabla 10.3 proporciona los coeficientes de arrastre para una amplia variedad de otras
formas interesantes.

Prof. Javier Camacho Corona 55 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Campos de flujo en automóviles.

Como ya se vio en las figuras 7.13, 10.7 y 10.10, se forman capas límite que se pueden separar en puntos
donde el flujo hace un giro repentino y donde ocurren gradientes de presión adversos. La figura 10.17
muestra una distribución de presión típica sobre un modelo de automóvil. La región del gradiente de presión
adverso sobre la cubierta se indica con la pendiente negativa en la distribución de presión superior. Otra
región de gradiente de presión adverso (o desfavorable) se encuentra cerca de la parte posterior del
automóvil, donde la capa límite es otra vez susceptible de separarse. Una región semejante se localiza en la
parte posterior inferior del vehículo.

Las regiones de flujo separado en el cuerpo del auto y la presencia de una estela, dominan el arrastre
aerodinámico sobre el vehículo (en la mayoría de los autos, el arrastre de la capa límite viscosa sólo hace
una contribución pequeña al arrastre local y, por lo tanto, con frecuencia los autos se consideran romos).
A bajas velocidades, la fuente de resistencia máxima sobre un auto es su resistencia de rodadura, debido a
la fricción entre las partes móviles de la tracción y la pisada de las llantas. Sin embargo, conforma aumenta
la velocidad, el arrastre aerodinámico se incrementa con rapidez casi al cuadrado de la velocidad si el
coeficiente de arrastre se mantiene constante con el número de Reynolds (figura 1.18). Para el automóvil que
ilustra la figura 10.18, la resistencia aerodinámica se vuelve la mayor fuente de arrastre alrededor de 80
Km/h, esto es 50 MPH. A 120 Km/h (75 MPH), la resistencia aerodinámica representa casi dos tercios del
arrastre total.

La tabla 10.14 proporciona valores típicos de los coeficientes de arrastre y sustentación para cuerpos con
formas automotrices. La forma más aerodinámica es la que tiene el coeficiente de arrastre más bajo, 0.4,
pero cuando esa forma se modifica para verse como la del vehículo cercano al suelo, se incrementa
alrededor de 0.15, que deberá considerarse el valor más bajo de los cercanos a la realidad. Los automóviles
más modernos tienen valores cercanos a 0.4 es sorprendente que los automóviles de carreras tengan
coeficientes de arrastre mayores, primero porque tienen otras funciones en su forma, lo cual requiere fuertes
de sustentación negativas para apoyar su comportamiento en las curvas y la presencia de entradas de aire
para enfriar los motores, el agua y el aceite. También, la fuerza hacia abajo que generan los alerones y otras
superficies sustentadoras tienen un fuerte efecto sobre el coeficiente de arrastre de un auto de carreras, con
el efecto respectivo en su velocidad máxima. Los resultados que muestra la figura 10.19 se obtuvieron
usando las máximas RPM que desarrolló el motor para cada ajuste de fuerza de agarre al suelo en
condiciones de aceleración máxima para calcular la fuerza de arrastre.

Otro aspecto interesante del flujo sobre automóviles es el fenómeno de persecución o “alineamiento”. Es bien
sabido que la resistencia del aire de un automóvil se reduce cuando sigue de cerca a otro, pues el automóvil
de adelante actúa como escudo para el de atrás. El campo de flujo resultante se describe en la figura 10.20.
Los datos que muestra la figura 10.21 indican una disminución significativa en el coeficiente de arrastre para
el automóvil seguidor, cuando la separación es menor que la longitud del automóvil. Es interesante que el
coeficiente de arrastre del automóvil delantero disminuya en forma considerable, sugiriendo que en
condiciones de carrera, ambos automóviles viajarán más rápido alineados que por separado.

El diseño más aerodinámico de los coches ha provocado una gran reducción de la resistencia. Los autos
modernos tienen un coeficiente de resistencia medio basado en el área frontal, de 0.3. Como el área frontal
también ha sido reducida drásticamente, la fuerza de resistencia neta en los choches se ha reducido
bastante. Hay que tener en cuenta que basar el Cd en el área frontal es poco práctico, ya que se necesita un
plano preciso del automóvil para estimar su área frontal. Por este motivo, algunos técnicos especifican
sencillamente la resistencia neta en Kg fuerza o en Newtons., o dan el producto Cd A.

Las formas romas de la mayoría de los automóviles, junto con su cercanía al suelo, producen una gran
interacción entre los efectos geométricos y el flujo. Cambios sencillos en la forma pueden tener una gran
influencia en las fuerzas aerodinámicas. La figura 7.17b muestra datos de resistencia para una forma suave
idealizada de un automóvil con un ángulo de ataque variable en la parte inferior trasera.

Prof. Javier Camacho Corona 56 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Podemos observar que con un ángulo de 25° se cuadriplica la fuerza vertical hacia abajo, aumentando la
tracción de las ruedas, a costa de duplicar la resistencia. En este estudio, el efecto del movimiento del suelo
es pequeño, un incremento en torno al 10%, tanto en la resistencia como en la fuerza vertical hacia abajo,
comparado con los resultados con suelo fijo.

Es difícil cuantificar con exactitud el efecto de los cambios geométricos en las fuerzas sobre el automóvil, ya
que, por ejemplo, cambiar la forma del parabrisas puede interactuar con el flujo aguas abajo sobre el techo y
el maletero. Sin embargo, la referencia 26 propone una fórmula para la resistencia sobre automóviles,
basada en correlaciones sobre numerosos modelos y ensayos a escala real, que contabiliza por separado
efectos tales como el capó, parachoques, espejos retrovisores, guardabarros, parabrisas, techos, etc.

La figura 7.18 muestra la potencia necesaria para mover un camión con remolque hasta velocidades de 80
MPH (36 m/s). La resistencia de rodadura aumenta linealmente con la velocidad, mientras que la resistencia
del aire lo hace de forma cuadrática (Cd aprox. a 1). Los dos son aproximadamente iguales a 55 MPH. Como
se muestra en la figura 7.18b, la resistencia del aire se reduce mediante un deflector en el techo de la cabina.
Si el ángulo del deflector se ajusta para guiar la corriente suavemente hacia el techo y los laterales del
remolque, la reducción en Cd es del 20%. Por lo tanto, a 55 MPH la resistencia total se reduce un 10%, con
la correspondiente reducción el gasto de combustible y/o el tiempo de viaje del camión. Una reducción
adicional se obtiene cuando el deflector se extiende hasta cubrir el espacio entre la cabina y el remolque.

FLUJO EN TUBERÍAS

Los primeros experimentos cuidadosamente documentados del rozamiento en flujos de baja velocidad a
través de tuberías fueron realizados independientemente en 1839 por el fisiólogo francés Jean Louis Marie
Poiseuille, que estaba interesado por las características del flujo de la sangre, y en 1840 por el ingeniero
hidráulico alemán Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen. El primer intento de incluir los efectos de la viscosidad en
las ecuaciones matemáticas se debió al ingeniero francés Claude Louis Marie Navier en 1827 e,
independientemente, al matemático británico George Gabriel Stokes, quien en 1845 perfeccionó las
ecuaciones básicas para los fluidos viscosos incompresibles. Actualmente se les conoce como ecuaciones
de Navier-Stokes, y son tan complejas que sólo se pueden aplicar a flujos sencillos. Uno de ellos es el del
flujo un fluido real que circula a través de una tubería recta. El teorema de Bernoulli no se puede aplicar aquí,
porque parte de la energía mecánica total se disipa como consecuencia del rozamiento viscoso, lo que
provoca un caída de presión a lo largo de la tubería. Las ecuaciones sugieren que, dados una tubería y un
fluido determinados, esta caída de presión debería ser proporcional a la velocidad de flujo. Los experimentos
realizados por primera vez a mediados del siglo XIX demostraron que esto sólo era cierto para velocidades
bajas; para velocidades mayores, la caída de presión era más bien proporcional al cuadrado de la velocidad.

Este problema no se resolvió hasta 1883, cuando el ingeniero británico Osborne Reynolds demostró la
existencia de dos tipos de flujo viscoso en tuberías. A velocidades bajas, las partículas del fluido siguen las
líneas de corriente (flujo laminar), y los resultados experimentales coinciden con las predicciones analíticas.
A velocidades más elevadas, surgen fluctuaciones en la velocidad del flujo, o remolinos (flujo turbulento), en
una forma que ni siquiera en la actualidad se puede predecir completamente. Reynolds también determinó
que la transición del flujo laminar al turbulento era función de un único parámetro, que desde entonces se
conoce como número de Reynolds.

Si el número de Reynolds (que carece de dimensiones y es el producto de la velocidad, la densidad del fluido
y el diámetro de la tubería dividido entre la viscosidad del fluido), es menor de 2000, el flujo a través de la
tubería es siempre laminar; cuando los valores son más elevados suele ser turbulento.

“Toda turbulencia es amortiguada por la acción de la viscosidad del fluido. Un límite superior para el régimen
laminar e tubería viene fijado con un valor del numero de Reynolds de 2000, en la mayoría de los casos
prácticos”.

Prof. Javier Camacho Corona 57 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Vc= velocidad crítica, en la cual cambia el régimen de laminar a turbulento.

Experimento de Reynolds

En el experimento de Reynolds un tubo de vidrio se conecta con un recipiente de agua de modo que la
velocidad o el gasto de líquido que fluye a lo largo del tubo puedan variarse.

En el extremo del tubo por el que entra el agua se instala una boquilla por la que se introduce una tinta
corriente de agua coloreada.

Reynolds demostró que cuando la velocidad promedio del liquido en el tubo es baja el trozo del liquido
coloreado se mantenía como tal a lo largo del tubo sin mezclarse con el agua (flujo laminar).

A medida que se incrementa en el tubo la velocidad del agua se observa que a una velocidad determinada la
vena coloreada comienza a oscilar y por encima de esta, la vena se disipa y se mezcla con la masa principal
de agua coloreándola en toda la sección del flujo, las partículas de fluido no se mueven en forma laminar
sino que algunas de ellas lo hacen también en dirección transversal (flujo turbulento).

Colorante Colorante

a) Laminar b) Turbulento

Reynolds encontró que la velocidad a la cual el flujo cambio de laminar a turbulento (velocidad
critica) es tanto menor en un tubo circular recto mientras mayor sea la densidad del fluido y el diámetro del
tubo, y menor sea la viscosidad del fluido. Además encontró que estos cuatro factores pueden combinarse
en una única combinación adimensional.

Dv 

Prof. Javier Camacho Corona 58 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

vD vD v2r0 
Re   
  

v = velocidad media (m/s)


D = diámetro de la tubería (m)
r0 = radio de la tubería (m)
  viscosidad cinemática del fluido (m2/s)
  densidad del fluido ( UTM/m3 ó kg s2/m4 )
  viscosidad absoluta ( kg s/m2 )

En el caso de conductos de sección recta no circular se utiliza como longitud característica en el número de
Reynolds el radio hidráulico.

v ( 4r )
Re 

Los conductos que se utilizan para transportar fluidos son de 2 clases:

a). Conductos cerrados o tuberías en las cuales el fluido se encuentra bajo presión.
b). Conductos abiertos o canales (acueductos, ríos, etc.)

Cálculo de caudal en tubería

El cálculo del caudal en una tubería viene expresado por la ecuación de continuidad:

Q = V A, en la que:

 Q es el caudal (m³/s)
 V es la velocidad (m/s)
 A es la sección de la tubería (m²)

Para que el fluido escurra entre dos puntos a lo largo de una línea de flujo, debe existir una diferencia de
energía entre esos dos puntos. Esta diferencia corresponderá, exactamente, a las pérdidas por rozamiento,
que son función de:

 la rugosidad del conducto


 la viscosidad del fluido
 el régimen de funcionamiento (régimen laminar o régimen turbulento)
 el caudal circulante, es decir de la velocidad (a más velocidad, más pérdidas)

Diámetro equivalente y radio hidráulico

Los conductos más usados para el transporte de fluidos son de sección circular siendo su dimensión
característica en diámetro de dicha sección sin embargo, no es raro encontrar sistemas en los cuales la
sección del conducto no sea circular en estos casos, en mecánica de fluidos ha resultado ser conceptos muy
útiles los de radio hidráulico y diámetro equivalente.

Prof. Javier Camacho Corona 59 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Radio hidráulico (Rh): es el cociente del área de la sección transversal del flujo, área de flujo (A), entre el
perímetro de dicha sección (Ph), perímetro húmedo.

A
Rh 
Ph

Diámetro equivalente (De): se define como  De  4rh

- Para conductos de sección circular:

A D 2 / 4 D
rh   
Ph D 4
- Para un conducto de sección rectangular de lado a y b completamente lleno de fluido:

ab 2ab
rh  y De  4rh 
2( a  b ) ( a  b)

- Para un conducto de sección anular de diámetro mayor Dm y diámetro menor Di, siguiendo el mismo
método anterior, se demuestra que: De  Dm  Di

Distribución de velocidades en tuberías circulares.

La distribución de velocidades en régimen laminar en una tubería de sección circular es parabólica, donde la
velocidad máxima se encuentra en el eje del tubo y la velocidad en la pared es igual a cero; el esfuerzo de
corte es inverso a la velocidad. La pérdida de energía es proporcional a la velocidad media. La acción de la
viscosidad puede amortiguar cualquier tendencia turbulenta.

La distribución de velocidades en régimen laminar en una tubería de sección circular es parabólica

En situaciones que involucran combinaciones de baja viscosidad y alta velocidad, el flujo laminar no es
estable, lo que hace que se transforme en flujo turbulento, donde las trayectorias de las partículas se
encuentra formando pequeños remolinos aperiódicos. La distribución de velocidades en el régimen
turbulento en una tubería de sección circular es logarítmica; la velocidad en toda la sección transversal es
mucho más uniforme que en régimen laminar.

Prof. Javier Camacho Corona 60 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

La distribución de velocidades en régimen turbulento en una tubería de sección circular es logarítmica

Conforme el número de Reynolds aumenta, la acción amortiguadora de la viscosidad se vuelve relativamente


pequeña y en algún punto, es posible que las perturbaciones pequeñas crezcan. El flujo puede volverse
inestable y experimentar la transición al estado turbulento donde se pueden mantener grandes variaciones
en el campo de velocidad.

El punto donde las perturbaciones crecerán en vez de disminuir también dependerá de la magnitud y
frecuencia de las perturbaciones. Si éstas son muy pequeñas, como cuando las paredes son muy lisas o si la
frecuencia de la perturbación no está cercana a la de resonancia, la transición a la turbulencia ocurrirá a un
número de Reynolds mayor al valor crítico. El punto de transición no corresponde a un valor único del
número de Reynolds y es posible retrasar la transición hasta valores del número de Reynolds más o menos
grandes si se controla el entorno de las perturbaciones. Sin embargo, con números de Reynolds muy altos
es imposible mantener el flujo laminar, ya que en estas condiciones hasta las perturbaciones diminutas se
amplifican hacia la turbulencia.

Flujo turbulento en tuberías.

En el flujo turbulento, una parte considerable de la energía mecánica del flujo se va en formar y mantener el
movimiento aleatorio de los remolinos, los que por último disipan su energía cinética en calor. Por lo tanto,
con un número de Reynolds dado, se espera que la resistencia de un flujo turbulento sea mayor que la de un
flujo laminar; los resultados que se muestran en el diagrama de Moody confirman la expectativa de que el
factor de fricción para el flujo turbulento es más grande que para el flujo laminar para el mismo número de
Reynolds. El flujo turbulento también se afecta por la rugosidad de la superficie, de manera que cuando la
rugosidad aumenta, la resistencia se incrementa. Si la rugosidad y el número de Reynolds son
suficientemente grandes, la resistencia se hace independiente del número de Reynolds y el factor de fricción
se vuelve sólo una función de la rugosidad relativa.

Los remolinos transitorios en el flujo turbulento están en movimiento constante unos con respecto a los otros,
produciendo fluctuaciones en la velocidad y presión del flujo. Si se midiera la velocidad principal de un flujo
turbulento en una tubería, se observaría una variación en el tiempo.

Los remolinos interactúan entre sí conforme se mueven y pueden intercambiar cantidad de movimiento y
energía. Por ejemplo, un remolino cerca de la línea central de la tubería (y, por lo tanto, con velocidad
promedio relativamente alta), se puede mover hacia la pared e interactuar con los remolinos cercanos a la
pared (que en general tienen velocidades promedio menores).

Conforme se mezclan, las diferencias de cantidad de movimiento se suavizan. Este proceso en apariencia es
semejante a la acción de la viscosidad, la cual tiende a suavizar los gradientes de la cantidad de movimiento
por la interacción molecular y por ello se dice que los flujos turbulentos tienen una “viscosidad de remolino”
equivalente. Debido a que el mezclado turbulento es un proceso de transporte efectivo, la viscosidad de
remolino es, por lo común, varios órdenes de magnitud mayor que la viscosidad molecular.

Prof. Javier Camacho Corona 61 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

El punto importante es que los flujos turbulentos son muy efectivos en el mezclado: los remolinos pueden
transportar con rapidez masa, cantidad de movimiento y energía de un lugar a otro. Como resultado la
velocidad, la temperatura y las diferencias de concentraciones se suavizan con mayor eficacia que en un
flujo laminar y, por ejemplo, el perfil de la velocidad promedio temporal del flujo turbulento en una tubería es
mucho más uniforme que en el flujo laminar. El perfil de velocidad ya no es parabólico y algunas veces se
aproxima con una ley de potencias.

Como resultado de este mezclado, el gradiente de velocidad en la pared es mayor que en el flujo laminar
para el mismo número de Reynolds, así que el esfuerzo cortante en la pared es en correspondencia más
grande. Esta observación coincide con el hecho de que si las pérdidas de carga son mayores en el flujo
turbulento que en el flujo laminar, la caída de presión por unidad de longitud será mayor. Del balance de la
cantidad de movimiento, se sabe que en la pared debe haber un esfuerzo de fricción mayor que, a su vez,
requiere un gradiente de velocidad mayor en la pared. Sin embargo, para el flujo turbulento no hay
soluciones exactas disponibles ni para el perfil de velocidad ni para el coeficiente de fricción en función del
número de Reynolds. En su lugar, siempre se debe recurrir a los datos experimentales y criterios para el
modelado basado en el análisis dimensional.

La turbulencia en el fluido aparece en el flujo por tuberías a Re>2000 y en el movimiento del fluido cerca o a
lo largo de superficies sólidas para Reynolds.

yu
Re   5  10 5

y = es la distancia del punto considerando a la superficie sólida.
u = velocidad local.

Existen en la actualidad análisis teóricos que permiten calcular con bastante exactitud el valor de número de
Reynolds críticos o de aparición de la turbulencia (teoría de capa límite) y analizar la influencia que tienen
sobre este fenómeno diversos factores.

La importancia práctica de estos análisis consisten en que los esfuerzos cortantes que aparecen en flujo
turbulento son mayores que en flujo laminar, lo que aumenta en igual medida la energía necesaria para
vencer la resistencia al movimiento. También se investiga las formas de retardar la aparición del régimen
turbulento en diversos sistemas industriales y aerodinámicos con el fin de obtener ahorros considerables de
energía y aumento en la velocidad del fluido en conductos o de móviles sólidos en el seno de fluidos.

En el flujo turbulento, como consecuencia de le desplazamiento caótico de las partículas, la velocidad del
fluido cambia con menos rapidez a lo ancho de la sección del flujo, tiene lugar un igualamiento de
velocidades en el flujo por tubos se obtiene en un perfil de velocidades que se diferencia sustancialmente del
perfil parabólico característico del flujo laminar, donde la curva es considerablemente más achatada.

a) Flujo turbulento, número de Reynolds moderado.


b) Flujo turbulento, número de Reynolds alto.
c) Flujo laminar.

Una consecuencia directa de estos es que la relación entre la velocidad es mayor que media y resulta una
función de Re.

Además de las diferencias señaladas de entre ambos regímenes de flujo, es necesario señalar que las
distribuciones de velocidades en flujo turbulento a que se ha hecho referencia no reflejan la distribución de
velocidades reales, si no de la velocidad promedio con respecto al tiempo.

Prof. Javier Camacho Corona 62 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Fluctuaciones de la velocidad en un punto en flujo turbulento.

Puede observarse que la velocidad instantánea ux varia de modo caótico y oscila alrededor de un valor
medio, que puede definirse por medio de la expresión.

t0

ux 

0
u x dx
t0

u x  velocidad promedio, con respecto al tiempo


t0 = lapso de tiempo grande con respecto al tiempo de las oscilaciones

u x  u x  u' x

El movimiento caótico de los torbellinos en el seno del fluido, durante el movimiento turbulento produce un
intercambio de cantidad de movimiento que provoca la aparición de esfuerzos adicionales de rozamiento,
diferentes de los producidos por la viscosidad.

El esfuerzo cortante total puede expresarse como:

d ux
 e   e   i  (   x )
dy

e  esfuerzos viscosos
i  esfuerzos por cambio de cantidad de movimiento

La tensión cortante en el flujo turbulento también puede expresarse:

     
dv
dy

Prof. Javier Camacho Corona 63 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Distribución de velocidades, de flujo Laminar Newtoniano en conductos de sección circular.

Cualquier tubo de flujo definido por una circunferencia con centro en el eje del tubo y dibujado en un plano
perpendicular al mismo, se da un cilindro, como el mostrado en la figura:

Debido a la acción de las fuerzas viscosas en las diferentes capas de un fluido, estas se mueven con
velocidades diferentes. Se observa durante el experimento de Reynolds que la velocidad del fluido, sobre el
eje central del tubo tiene la velocidad máxima, mientras que las partículas que se mueven cerca de las
partículas cerca de la pared del tubo tienen una velocidad menor. Junto a las paredes del tubo, el flujo se
encuentra como adherido a las mismas y su velocidad es nula. La distribución radial de la velocidad en el
sistema descrito, puede determinarse mediante el análisis de fuerzas que actúan sobre un tubo de longitud L
y radio R. El movimiento del fluido en este tubo esta determinado por las fuerzas de presión y las de
rozamiento, siempre que el tubo que este analizado este en presión horizontal.

P1  P2  R 2 r 2  P1  P2 2
U
2ML  2
   
2  4ML
R  r 2  ….…..(1)

Sobre el tubo donde r=0 se tiene la velocidad máxima


P1  P2 2
U max  R ………(2)
4ML

Comprobando 1 y 2 se obtiene
U r2
 1  2 ………(3)
U max R
La ecuación 3 es la ecuación del perfil parabólico adimensional de velocidades, característico del flujo
laminar en tobos cilíndricos rectos, la ecuación del gasto del fluido en el sistema considerado se puede
obtener aplicando la ecuación.

Q=VA

En forma diferencial una capa cilíndrica de forma recta.

Prof. Javier Camacho Corona 64 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

 P1  P2 
Q D 4 …………(4)
128LM
*Ecuación de Hagen – Poiseuille

Q P1  P2 P1  P2 2
V   D
A 8ML 32ML
V
 1/ 2
U max

La mayor parte de los problemas flujo de fluidos en práctica son problemas de flujo turbulento. Los
problemas de flujo laminar tienen soluciones teóricas exactas. Sin embargo en el flujo turbulento esto no es
así, pues la distribución de velocidades del fluido se conoce solo aproximadamente y la naturaleza del
movimiento es completamente diferente a la del flojo laminar, pudiéndose clasificar en desordenado o
caótico.

La turbulencia del fluido aparece en el flujo por tuberías a un número de Reynolds mayor al 2000, y en el
movimiento del fluido cerca o a lo largo de las superficies sólidas para mayor que 500000

Existen en la actualidad análisis teóricos, que permiten calcular con bastante exactitud el valor del numero de
Reynolds critico o de aparición de la turbulencia (teoría de capa limite) y analizar la influencia que tienen
sobre este fenómeno diversos factores. La importancia práctica de estos análisis consiste en que los
esfuerzos cortantes que aparecen en el flujo turbulento son mayores que en el flujo laminar, lo que aumenta
en mayor medida la energía necesaria para vencer la resistencia al movimiento.

También se investiga las formas de retardar la aparición del régimen turbulento en diversos sistemas
industriales y aerodinámicos, con el fin de tener ahorros considerables de energía y aumento de la velocidad
del fluido en conducto, o de móviles sólidos en el seno de fluido.

El flujo turbulento como consecuencia del desprendimiento atómico de las partículas, la velocidad del fluido
cambia con menor rapidez a lo ancho de la sección del flujo, tiene igual un aumento de velocidades. En el
flujo por tubos se tiene un perfil de velocidades que se diferencia sustancialmente del perfil parabólico
característico del flujo laminar, donde la curva es mas achatada.

Prof. Javier Camacho Corona 65 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

a) flujo turbulento, numero de Re moderado


b) flujo turbulento, numero de Re alto
c) flujo laminar

Una consecuencia directa de esto, es que la relación entre la velocidad media y la máxima del flujo
turbulento es mayor que un medio, y resulta una función del número de Reynolds.
Además de las diferencia señaladas entre ambos regimenes de flujo es necesario señalar que las
distribuciones de velocidades en el flujo turbulento a que se ha hecho referencia, no reflejan la distribución
de velocidades reales, si no la de velocidades promedio con respecto al tiempo.

*Fluctuaciones de velocidad en un punto en flujo turbulento

Puede observarse que la velocidad instantánea Ux, varía de modo caótico y oscila alrededor de un valor
medio que puede definirse por medio de la expresión:

t0
__
Ux 
 0
U x dx
t0
__
Ux = Velocidad promedio con respecto al tiempo
t0 = Lapso de tiempo grande con respecto al tiempo de oscilaciones

Es evidente en cualquier instante


__
Ux  U x  U ' x
* U ' x puede ser (-) ó (+)

Prof. Javier Camacho Corona 66 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

El movimiento turbulento se caracteriza fundamentalmente por medio de dos magnitudes: - Su intensidad y –


Su escala
La intensidad de la tubería puede expresarse por medio de la relación:

2
 __ 
IT  U ' x 
 
2
 __ 
U ' x  = Media cuadrática de las fluctuaciones para el lapso to.
 
La escala de la tubería es una medida de la magnitud de los torbellinos o remolinos que están presentes en
todo flujo turbulento. Esta escala puede ser interpretada como el diámetro o tamaño de los remolinos, o
como la distancia que recorre un remolino desde su aparición hasta su desaparición. El movimiento caótico
de los torbellinos en el seno del fluido, durante el movimiento turbulento produce un intercambio de la
cantidad de movimiento que provoca la aparición de esfuerzos adicionales de rozamiento, diferentes de los
provocados por la viscosidad. Se acostumbra a expresar esos esfuerzos turbulentos de la siguiente forma:
__

 t    t dy ………(1)
dux

Considerando que además también están presentes esfuerzos viscosos, entonces estos vendrían definidos
por:
__

 c    c dy …………(2)
dux

Y el esfuerzo cortante total puede expresarse como:


    c i
__

     
c t
dux
dy
…………(3)

     dv
dy

 =Efectos turbulencia
 = Efectos viscosidad

El fenómeno de cavitación.

Cavitación es el cambio súbito de fase de líquido a vapor que ocurre siempre que las presión local es igual o
menor que la presión de vapor. La primera aparición de la cavitación sucede en la posición de la presión más
baja en el campo de flujo.

Prof. Javier Camacho Corona 67 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Cuatro tipos de cavitación han sido identificados:

1. Cavitación viajera, la cual existe cuando las burbujas o cavidades de vapor que se forma son arrastradas
corriente abajo y colapsan.

2. Cavitación fija, la que existe cuando una cavidad de vapor se forma como una región separada. La región
separada puede volverse a adherir al cuerpo o la región separada encerrando la parte posterior del cuerpo y
es contenida por el flujo principal, en cuyo caso se conoce como supercavitación.

3. Cavitación vorticial, la encontrada en el núcleo de un vórtice de alta velocidad, y por lo tanto de baja
presión, a menudo observada en el vórtice de punta que abandona una hélice.

4. cavitación vibratoria, la que existe cuando una onda de presión se desplaza en un líquido. Una onda de
presión se componed e un pulso de presión, que consiste en una alta presión seguida de una baja presión.
La parte bajo presión de la onda (o vibración) puede producir cavitación.

La ecuación de Darcy-Weisbach

La ecuación de Darcy-Weisbach es una ecuación ampliamente usada en hidráulica. Permite el cálculo de la


pérdida de carga debida a la fricción dentro una tubería. La ecuación fue inicialmente una variante de la
ecuación de Prony, desarrollada por el francés Henry Darcy. En 1845 fue refinada por Julius Weisbach, hasta
la forma en que se conoce actualmente:

donde hf es la pérdida de carga debida a la fricción, calculada a partir de la fricción λ (término este conocido
como factor de fricción de Darcy o coeficiente de rozamiento), la relación entre la longitud y el diámetro de la
tubería L/D, la velocidad del flujo v, y la aceleración debida a la gravedad g que es constante.

El factor de fricción λ varía de acuerdo a los parámetros de la tubería y la velocidad del flujo, y puede ser
conocido con una gran exactitud dentro de ciertos regímenes de flujo. Sin embargo, los datos acerca de su
variación con la velocidad eran inicialmente desconocidos, por lo que esta ecuación fue inicialmente
superada en muchos casos por la ecuación empírica de Prony.

Años más tarde se evitó su uso en diversos casos especiales en favor de otras ecuaciones empíricas,
principalmente la ecuación de Hazen-Williams, ecuaciones que, en la mayoría de los casos, eran
significativamente más fáciles de calcular. No obstante, desde la llegada de las calculadoras la facilidad de
cálculo no es mayor problema, por lo que la ecuación de Darcy-Weisbach es la preferida.

Ecuación de Colebrook-White

Fórmula usada en hidráulica para el cálculo del factor de fricción de Darcy λ también conocido como
coeficiente de rozamiento. Se trata del mismo factor λ que aparece en la ecuación de Darcy-Weisbach.

La expresión de la fórmula de Colebrook-White es:

Prof. Javier Camacho Corona 68 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Donde Re es el número de Reynolds, k / D la rugosidad relativa y λ el factor de fricción.

El campo de aplicación de esta fórmula se encuentra en la zona de transición de flujo laminar a flujo
turbulento y flujo turbulento. Para la obtención de λ es necesario el uso de métodos iterativos. Otra forma
más sencilla y directa de obtener el valor de λ es hacer uso del diagrama de Moody.

Para el caso particular de tuberías lisas la rugosidad relativa, es decir la relación entre la rugosidad en las
paredes de la tubería y el diámetro de la misma, es muy pequeño con lo que el término k / D es muy
pequeño y puede despreciarse el primer sumando situado dentro del paréntesis de la ecuación anterior.
Quedando en este caso particular la ecuación del siguiente modo:

Para números de Reynolds muy grandes el segundo sumando situado dentro del paréntesis de la ecuación
de Colebrook-White es despreciable. En este caso la viscosidad no influye en la práctica a la hora de
determinar el coeficiente de fricción, este únicamente depende de la rugosidad relativa k / D de la tubería.
Esto se manifiesta en el diagrama de Moody en que en la curva para valores elevados de Re se hacen
rectas.

Diagrama de Moody

El diagrama de Moody es la representación gráfica en escala doblemente logarítmica del factor de fricción en
función del número de Reynolds y la rugosidad relativa de una tubería.

En la ecuación de Darcy-Weisbach aparece el término λ que representa el factor de fricción de Darcy,


conocido también como coeficiente de fricción. El cálculo de este coeficiente no es inmediato y no existe una
única fórmula para calcularlo en todas las situaciones posibles.

Se pueden distinguir dos situaciones diferentes, el caso en que el flujo sea laminar y el caso en que el flujo
sea turbulento. En el caso de flujo laminar se usa una de las expresiones de la ecuación de Poiseuille; en el
caso de flujo turbulento se usa la ecuación de Colebrook-White.

En el caso de flujo laminar el factor de fricción depende únicamente del número de Reynolds. Para flujo
turbulento, el factor de fricción depende tanto del número de Reynolds como de la rugosidad relativa de la
tubería, por eso en este caso se representa mediante una familia de curvas, una para cada valor del
parámetro k / D, donde k es el valor de la rugosidad absoluta, es decir la longitud (habitualmente en
milímetros) de la rugosidad directamente medible en la tubería.

Prof. Javier Camacho Corona 69 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Ley de Poiseuille.

La ley de Poiseuille (también conocida como ley de Hagen-Poiseuille después de los experimentos llevados
a cabo por Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen (1797-1884) en 1839 es la ley que permite determinar el flujo
laminar estacionario ΦV de un líquido incompresible y uniformemente viscoso (también denominado fluido
newtoniano) a través de un tubo cilíndrico de sección circular constante.

Esta ecuación fue derivada experimentalmente en 1838, formulada y publicada en 1840 y 1846 por Jean
Louis Marie Poiseuille (1797-1869). La ley queda formulada del siguiente modo:

donde V es el volumen del líquido que circula en la unidad de tiempo t, vmedia la velocidad media del fluido a
lo largo del eje z del sistema de coordenadas cilíndrico, R es el radio interno del tubo, Δp es la caída de
presión entre los dos extremos, η es la viscosidad dinámica y L la longitud característica a lo largo del eje z.
La ley se puede derivar de la ecuación de Darcy-Weisbach, desarrollada en el campo de la hidráulica y que
por lo demás es válida para todos los tipos de flujo. La ley de Hagen-Poiseuille se puede expresar también
del siguiente modo:

Prof. Javier Camacho Corona 70 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

donde Re es el número de Reynolds y ρ es la densidad del fluido. En esta forma la ley aproxima el valor del
factor de fricción, la energía disipada por la pérdida de carga, el factor de pérdida por fricción o el factor de
fricción de Darcy λ en flujo laminar a muy bajas velocidades en un tubo cilíndrico. La derivación teórica de la
fórmula original de Poiseuille fue realizada independientemente por Wiedman en 1856 y Neumann y E.
Hagenbach en 1858 (1859, 1860). Hagenbach fue el primero que la denominó como ley de Poiseuille. La ley
de Poiseuille fue extendida en 1891 para flujo turbulento por L. R. Wilberforce, basándose en el trabajo de
Hagenbach.

Cálculo de la fórmula:

Consideremos una tubería horizontal de radio R constante y dentro de ella dos secciones transversales 1 y 2
separadas una distancia L. Estas secciones delimitan un trozo de tubería que en la imagen adjunta queda
delimitada por los puntos ABCD. Dentro de la tubería indicada consideramos a su vez un cilindro coaxial
2
delimitado por los puntos abcd con área de tapas A = π r y radio r. Debido a la viscosidad del fluido, sobre
este cilindro actúa un esfuerzo cortante Que llamaremos T provocado por una fuerza cortante F sobre un
área longitudinal AL = 2π r L. Esta fuerza será igual a F = p1A − p2A tendrá un sentido izquierda - derecha
igual al desplazamiento del fluido, provocado por un gradiente de presión en la que p1 es mayor que p2 (no
guiarse por el dibujo adjunto, aún no encontré la manera de cambiarlo). Integrando las fuerzas que actúan
sobre el cilindro considerado, se obtiene la expresión de la ley de Poiseuille.

De acuerdo a la primera ley de Newton, si p1 y p2 son las presiones aplicadas en el centro de gravedad del
área transversal del cilindro en las secciones 1 y 2 tenemos que:

p1A − p2A + F = 0

En un sólido el esfuerzo de corte es proporcional a la deformación, pero un fluido se deforma continuamente


mientras se aplique el esfuerzo, por lo tanto el esfuerzo de corte será proporcional a la velocidad de corte por

una constante llamada viscosidad, es decir:

Sustituyendo el valor de la superficie AL por 2 π r L y despejando F nos queda :

Prof. Javier Camacho Corona 71 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Reemplazamos:

Simplificando queda:

Con lo que:

Integrando esta ecuación:

El valor de la constante C queda determinada por las condiciones en los límites. Es decir cuando r =R
entonces v = 0. Por lo que:

Sustituyendo el valor de C en la ecuación inicial tenemos que:

Esta ecuación da la distribución de velocidades en una tubería. Como se puede observar, el término del radio
elevado al cuadrado indica que se trata de un paraboloide, donde la velocidad máxima se obtiene en el eje
del mismo y que coincide con el eje de la tubería. Zona en la que los efectos del rozamiento con las paredes
de la tubería es mínima. La expresión de la velocidad máxima queda del siguiente modo:

Prof. Javier Camacho Corona 72 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

En la práctica es más sencillo medir la velocidad media que la velocidad máxima. La expresión de la
velocidad media es la siguiente:

Para calcular el caudal en la tubería vamos a considerar un anillo diferencial de espesor dr entre dos
circunferencias concéntricas con el eje de la tubería y radios r y r + dr. En este caso la expresión del caudal
queda:

dQ = 2πrdrv

Sustituyendo la expresión de la velocidad calculada anteriormente tenemos que:

Integrando la ecuación anterior entre los límites 0 y R podremos calcular el caudal total:

y finalmente obtenemos la expresión de la ley de Poiseuille para el caudal:

si seguimos trabajando sobre esta fórmula y sustituimos esta expresión del caudal en la fórmula anterior de
la velocidad media obtenemos lo siguiente:

de donde se deduce que:

despejando la pérdida de presión en las anteriores ecuaciones obtenemos:

que no deja de ser otra expresión de la ley de Poiseuille para la pérdida de presión en una tubería de sección
constante con flujo laminar.

Prof. Javier Camacho Corona 73 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Si dividimos y multiplicamos el segundo miembro de la ecuación anterior por la expresión 2ρvmediag tenemos
que:

donde es la pérdida de carga y es la expresión del número de Reynolds, con lo

que la pérdida de carga queda expresada del siguiente modo:

comparando esta última expresión con la ecuación de Darcy-Weisbach se deduce el valor de λ:

siendo esta otra expresión de la ecuación de Hagen-Poiseuille.

Fórmulas experimentales

Existen varias fórmulas experimentales que relacionan la pendiente de la línea de energía con la velocidad
de circulación del fluido. Cuando éste es agua, quizás la más sencilla y más utilizada sea la fórmula de
Manning:

 n es el coeficiente de rugosidad, depende del material de la tubería


 Rh es el radio hidráulico de la sección (área / perímetro mojado = un cuarto del diámetro para
conductos circulares a sección plena).

En general, las alturas geométricas son un dato. De esta manera, conocidas las condiciones en un punto
(por ejemplo, en un depósito la velocidad nula en la superficie y la presión es la presión atmosférica) y la
geometría de la conducción, se pueden deducir las características del flujo (velocidad y presión) en cualquier
otro.

En el caso que entre las dos secciones de aplicación del Principio de Bernoulli existan puntos en los que la
línea de energía sufra pérdidas localizadas (salidas de depósito, codos, cambios bruscos de diámetro,
válvulas, etc.), las correspondientes pérdidas de altura se suman a las correspondientes por rozamiento. En
general, todas las pérdidas localizadas son solamente función de la velocidad, viniendo ajustadas mediante
expresiones experimentales del tipo:

Prof. Javier Camacho Corona 74 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Los coeficientes K se encuentran tabulados en la literatura técnica especializada, o deben ser


proporcionados por los fabricantes de piezas para conducciones. En general si se realiza el cálculo sin
considerar las pérdidas localizadas, los errores cometidos resultan poco significativos a efectos prácticos.
También se suele utilizar el concepto de longitud equivalente para el cálculo de pérdidas localizadas. En este
caso, se calcula a partir del diámetro de la tubería y de los valores tabulados para cada tipo de elemento que
pueda producir una pérdida localizada, una longitud que, multiplicada por las pérdidas unitarias J, da el valor
de las pérdidas localizadas.

Pérdidas hidráulicas o pérdidas de carga.

Las pérdidas hidráulicas de carga o energía específica en un conducto dependen de la forma, dimensiones y
aspereza de las paredes del mismo; de la velocidad y de la corriente y de las propiedades físicas del fluido.

La perdida de carga es la adición de dos sumandos.

hp  h f  hl

hf son las perdidas primarias y las perdidas secundarias son hl. donde:

hf = perdidas por fricción con las paredes o fricción simplemente (rozamiento o la fricción propiamente dicha
del fluido en movimiento, a causa de la viscosidad del mismo)

hl = pérdidas locales o de forma (presencia de una contracción o cambio en el área transversal del conducto,
o por un cambio de la dirección del flujo, así como válvulas o accesorios).

Estrechamientos, ensanchamientos, desvíos bruscos.

Resistencia de superficie (pérdidas primarias)

En el flujo laminar la perdida de carga viene dada por la formula de Hagen –Poiseuille

32 LV
HL 
D 2

Prof. Javier Camacho Corona 75 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Como:
 V

 HL 
32LV
 g gD 2

Donde:
  =viscosidad absoluta
 L= longitud
 V= velocidad media
  = pero especifico
 D=diámetro
  = viscosidad cinemática

Fórmula de Darcy-Weisbach:

 L  V 
2
HL  f   
 D  2 g 

Donde:
 f = coeficiente de fricción
 L= longitud

V 2 =altura de velocidad
2g

Coeficiente de fricción:

 Para flujo laminar f 


64
Re

 1   251 
Para flujo turbulento  2 log   
ecuación de Colebrook
F  37 D Re F 
Donde:
  = coeficiente de rugosidad, determinado por el tipo de material del conducto.

 = rugosidad relativa
D

Como la ecuación de Colebroook es muy complicada, es mucho más práctico utilizar el diagrama de Moody.

Prof. Javier Camacho Corona 76 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Resistencia de forma (Perdidas Secundarias)

Estas perdidas, a pesar de llamarse secundarias, pueden ser más importantes que las primarias, si la
conducción es relativamente corta. Se admite generalmente que si la longitud de la tubería, es mayor que
1000 diámetros, el error en que se incurre despreciando las perdidas secundarias, es menor en el error que
se incurre al capturar el valor hp.

 VDP  
hp  f   
  D

En estos casos se ha de utilizar el sentido común hidráulico; Así por ejemplo, una válvula puede ser una
perdida pequeña y despreciable, cuando esta totalmente abierta; sin embargo, cuando esta parcialmente
abierta, puede ser la perdida mas importante del sistema.

Primer método.- una fórmula especial y un coeficiente adimensional de pérdidas secundarias.

Segundo método.- por la misma formula de las pérdidas primarias, sustituyendo en dicha formula la longitud
de la tubería “L” por la longitud equivalente “Le”

Primer método del cálculo de pérdidas secundarias


v2
Hrs  f '
2g
Hrs = Pedida de carga secundaria
f’= Coeficiente adimensional de perdida de carga secundaria
v= Velocidad media en la tubería si se trata de codos, válvulas, etc. Si se trata de un cambio de sección,
como contracción o ensanchamientos, suele transformarse la velocidad en la sección anterior.

El coeficiente f’ depende del tipo de accesorio, del numero de Reynolds, de la velocidad y hasta de la
configuración de la corriente antes del accesorio. En general, antes y después del accesorio en que se
produce la pérdida, ha de haber un trozo de tubería recta, de al menos 4 o 5 diámetros para que se aducen a
continuación puedan aplicarse con precisión.

En la práctica no suele necesitarse por lo demás demasiada precisión.


Re  1 105 a2  105
f’, no depende prácticamente del numero de Reynolds. Los problemas prácticos con fluidos de poca
viscosidad, como el aire y el agua, suelen caer en esta región. Los coeficientes f’ para los diferentes
accesorios son experimentales.

Segundo método de cálculo de pérdidas secundarias, longitud de tubería equivalente

Este segundo método consiste en considerar todas las pérdidas secundarias, como longitudes equivalentes,
es decir longitud en metros de un trozo de tubería del mismo diámetro, que produciría las mismas perdidas
de carga que los accesorios en cuestión.

Prof. Javier Camacho Corona 77 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

L   Le V 2
Hr  f ' 
D 2g

Hr = Suma total de perdidas primarias y secundarias.


f’= Coeficiente de perdidas
L = Longitud total de los tramos rectos de tuberías
 Le = Suma de todas las longitudes equivalentes a los accesorios diversos.
V = Velocidad media en la tubería

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA


Existen muchos problemas en el campo de la mecánica de fluidos en el mundo real del diseño que no
pueden ser resueltos utilizando solo métodos analíticos (ecuaciones diferenciales e integrales). A menudo es
necesario recurrir a métodos experimentales para establecer las relaciones entre las variables de interés.
Como los estudios experimentales por regla general son bastante caros, es necesario mantener la
experimentación requerida a un mínimo. Esto se hace realizando la técnica denominada Análisis
Dimensional, en el que todos los términos de una ecuación deben tener las mismas dimensiones.
Básicamente, el Análisis Dimensional permite reducir el número y complejidad de las variables que
intervienen en la descripción de un fenómeno físico dado, para lo que se utilizan une serie de técnicas. La
reducción de variables y la presentación de datos experimentales en forma homogénea es el objetivo del
análisis dimensional.
Con frecuencia en un trabajo experimental se tienen que realizar experimentos en objetos que son
demasiado grandes para probar con ellos a un costo razonable. Éstos incluyen flujos sobre vertederos y
diques, interacciones de olas con muelles y rompeolas, flujos alrededor de submarinos y barcos; flujos
subsónicos y supersónicos alrededor de aviones, flujos alrededor de estadios y edificios; flujos a través de
bombas grandes y turbinas; y flujos alrededor de automóviles y camiones.
Tales flujos por regla general son estudiados en laboratorios utilizando modelos más pequeños que el
prototipo, el dispositivo propiamente dicho. Esto reduce sustancialmente los costos en comparación con
estudios a escala natural que permiten el estudio de varias configuraciones o condiciones de flujo.
Existen flujos de interés que implican dimensiones pequeñas, tales como un flujo alrededor de un aspa de
turbina, flujo en un tubo capilar, flujo alrededor de un microorganismo, flujo a través de una pequeña válvula
de control, y flujo alrededor y en el interior de una gota que cae. Estos flujos requieren que el modelo sea
mayor que el prototipo de tal suerte que las observaciones se hagan con un grado de precisión aceptable.

Semejanza.

La semejanza es el estudio de de predecir condiciones del prototipo a partir de observaciones en modelos,


implica el uso de parámetros sin dimensiones, obtenidos en un análisis dimensional. Existen dos métodos
que se utilizan en el estudio del análisis dimensional. En primer lugar, se utiliza el teorema pi de Buckingham,
el cual organiza los pasos que garanticen la homogeneidad dimensional; requiere de un cierto grado de
conocimiento de los fenómenos estudiados para que se incluyan las cantidades de interés apropiadas. En
segundo lugar, se extraen los parámetros sin dimensiones que afectan a una situación de flujo particular de
las ecuaciones diferenciales y las condiciones límite requeridas para describir el fenómeno que se está
investigando.

Prof. Javier Camacho Corona 78 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Semejanza geométrica.

Un modelo y un prototipo son geométricamente semejantes si, y sólo si, todas las dimensiones espaciales en
las tres coordenadas tienen la misma relación de escala lineal. La semejanza geométrica requiere que todos
los puntos homólogos estén relacionados por la misma escala lineal, tanto en el fluido como en el modelo.

Semejanza cinemática.

La semejanza cinemática exige que todas las relaciones entre longitudes homólogas del modelo y el
prototipo tengan el mismo valor, que se denomina relación de escala de longitudes, y también que todas las
relaciones entre tiempos homólogos tengan un valor común, que se denomina relación de escala de tiempos.
Entonces habrá una única relación de escala de velocidades.

Los movimientos de dos sistemas son cinemáticamente semejantes si partículas homólogas alcanzan puntos
homólogos en instantes homólogos.

Semejanza dinámica.

Existe semejanza dinámica cuando modelo y prototipo tienen la misma relación de escala de longitudes, la
misma relación de escala de tiempos y la misma relación de escala de fuerzas (o masa). La semejanza
dinámica existe simultáneamente con la semejanza cinemática si todas las fuerzas en modelo y prototipo
guardan la misma proporción. Esto ocurre si:

1). Flujo compresible. Los números de Reynolds y Mach del modelo y del prototipo y la relación de calores
específicos son iguales.

2). Flujo incompresible.

a). Sin superficie libre (flujo interno). Los números de Reynolds del modelo y del prototipo son iguales.

b). Con superficie libre (flujo externo). Los números de Reynolds, Froude y, si interviene, el de Weber, son
iguales en el modelo y en el prototipo.

Para establecer las condiciones necesarias para lograr la semejanza dinámica completa, deberán
considerarse todas las fuerzas que sean importantes en cierta situación. De este modo, deben tenerse
presentes los efectos de las fuerzas viscosas, de las fuerzas de presión, de las fuerzas de tensión superficial,
etc. Se deberán establecer después las condiciones para la realización de las pruebas de tal modo que todas
las fuerzas importantes se relacionen mediante el mismo factor de escala entre los flujos del modelo y del
prototipo.

Cuando exista semejanza dinámica, los datos medidos en un flujo modelo se pueden relacionar
cuantitativamente con las condiciones en el flujo prototipo.

Fuerza = masa x aceleración

Fuerza relativa = (masa modelo) (aceleración modelo) / (masa prototipo) (aceleración prototipo) =

Fuerzas (viscosas, de presión, gravitatorias, tensión superficial, elásticas) del modelo)_


Fuerzas (viscosas, de presión, gravitatorias, tensión superficial, elásticas) del prototipo)

Prof. Javier Camacho Corona 79 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Significado físico de los parámetros adimensionales más comunes.

A lo largo de muchos años, se ha podido identificar varios cientos de parámetros adimensionales


importantes. Siguiendo la tradición, cada parámetro dimensional recibe el nombre de algún científico o
ingeniero destacado, generalmente aquel que utilizo por primera vez el parámetro bajo consideración. No
obstante la cantidad tan grande de nombres que se pueden encontrar, varios de ellos son tan importantes y
se presentan con tal frecuencia que es tiempo que aprendamos sus definiciones. Una vez que se entiende
su significado físico se logra también un conocimiento de los fenómenos con los cuales ellos se relacionan.

Número de Reynolds.

(Flujos que son influenciados por los efectos viscosos; flujos internos, flujos de capa límite)

Osborne Reynolds, ingeniero británico, estudió la transición entre el flujo laminar y turbulento a través de un
tubo. Reynolds pudo descubrir que el parámetro

DV  VD
Re   constituye un criterio mediante el cual se puede determinar el estado o régimen de
 
un flujo.

Experimentos posteriores han demostrado que el número de Reynolds es un parámetro clave también para
otros casos. Se tiene entonces, en general:

VL VL
Re  
 

Donde L es una longitud característica descriptiva del campo de flujo.

El significado físico del número de Reynolds se puede establecer más claramente si se escribe en la
siguiente forma:

VL VL V L 1 V 2 L2
Re   
  V L L/ L V / L L2
En esta forma final, la expresión se puede interpretar como sigue:

V L (presión dinámica) x (área) - fuerza de inercia


2 2

V
L2  (esfuerzo viscoso) x (área) - fuerza viscosa
L

Re = fuerzas inerciales
fuerzas viscosas

De este modo, el número de Reynolds se puede considerar como el cociente de las fuerzas inerciales entre
las fuerzas viscosas.

Prof. Javier Camacho Corona 80 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Número de Mach

(La compresibilidad es importante en estos flujos, por regla general si la velocidad es mayor a 0.3 de la
velocidad del sonido).

En el año de 1870, el físico austriaco Ernst Mach introdujo el parámetro: M  V , donde v es la velocidad del
C
flujo y c es la velocidad local del sonido. Los análisis y los resultados experimentales han demostrado que el
número de Mach constituye un parámetro fundamental para caracterizar los efectos de compresibilidad en un
flujo.

Escribiéndolo de una manera un poco diferente, el número de Mach resulta

V V 2 que se puede interpretar como el cociente de las fuerzas inerciales entre las fuerzas
M  
C c 2
debidas a la compresibilidad. Así, para tenerse un flujo absolutamente incompresible (recuérdese que bajo
ciertas condiciones los líquidos pueden ser muy compresibles), c =  , de tal modo que M = O.

Número de Froude

(Flujos influidos por la gravedad, principalmente flujos de superficie libre)

William Froude fue un arquitecto naval quien estableció que el parámetro

V
Fr 
gL
resultaba significativo para los flujos que presentan una superficie libre. Elevando al cuadrado el número de
Froude, se obtiene: Fr2 
V2 V 2 L2 , que se puede interpretar como el cociente de las fuerzas

gL gL3
inerciales entre las fuerzas gravitacionales.

El número de Froude tiene un efecto dominante en flujos con superficie libre y su efecto sólo puede
despreciarse cuando no hay superficie libre.

Número de Euler (Coeficiente de presión)

(Flujos en los que la caída de presión es significativa, la mayoría de las situaciones de flujo).

El número de Euler es el cociente de las fuerzas viscosas a las de presión. En pruebas aerodinámicas y de
otro tipo realizadas en modelos, muchas veces resulta conveniente escribir los datos relativos a la presión en
forma adimensional.

Prof. Javier Camacho Corona 81 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

El cociente: p
Eu( cp) 
1
V 2
2

se forma de este modo, donde p es la presión local menos la presión de la corriente libre y p y V son
propiedades del flujo de la corriente libre.

El número de Euler es importante cuando las caídas de presión son lo suficientemente grandes para dar
lugar a la formación de vapor (cavitación) en un líquido.

Número de Weber

(La tensión superficial influye en el flujo, un flujo con interfaz puede ser un flujo como ése)

El número de Weber representa el cociente de las fuerzas de inercia a las de tensión superficial. El número
de Weber juega un papel importante solo si es menor o igual a la unidad, lo que ocurre normalmente cuando
la curvatura de la superficie es comparable en tamaño a la profundidad del líquido, por ejemplo en gotas,
flujos capilares, ondas de pequeña longitud de onda y en modelos hidráulicos de pequeñas dimensiones. Si
el número de Weber es grande, sus efectos son despreciables.

Los números de Froude, Euler y Weber no intervienen si no hay superficie libre, excepto si hay posibilidad de
cavitación del líquido a valores muy bajos del número de Euler. Por tanto, en flujos viscosos a bajas
velocidades sin superficie libre, el único parámetro adimensional importante es el número de Reynolds.

Teorema de  de Buckingham.

El teorema de Buckingham se utiliza para obtener los parámetros adimensionales que describen un
fenómeno de flujo. Dado un problema físico en el cual el parámetro de pendiente es una función de n-1,
parámetros independientes, podemos expresar la relación entre las variables de manera funcional como q 1
=f (q2,, q3...... qn) donde q1 es el parámetro dependiente q2,, q3, qn son los n-1 parámetros independientes,
matemáticamente podemos expresar la relación funcional de manera equivalente g(q 2,, q3...... qn)=0 donde g
es una función desconocida procedente de f.


El teorema Buckingham establece que dada una función de forma g(q2,, q3 , qn)=0 entre n parámetros
adimensionales independientes representados con el símbolo ; dicha relación tiene la formula funcional
G   1   2 ..... n m   0 ó bien   G 2   3 .... n  m  .
Usualmente el número m es igual al número mínimo de dimensiones independientes necesarias para
especificar las mediciones de todos los parámetros q2, , q3...... qn.

Ejemplo:

- Determinar la relación funcional entre los parámetros involucrados en la determinación de la fuerza de


arrastre que actúa sobre una esfera lisa estacionaria colocada en la corriente uniforme de un fluido.

Prof. Javier Camacho Corona 82 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

a) Enlistar todos los parámetros significativos (n=número de parámetros).

F  f  , V , D,  
Parámetros: F ,  , V , D,   n=5

b) Seleccionar un conjunto fundamental de dimensiones (se elegirá  , L, T).


c) Enlistar las dimensiones de todos los parámetros expresados en función de las dimensiones
primarias (sea 
el número de dimensiones primarias).

F F D  
    
r 3
L L L  
T2 T2 L3 LT

d) De la lista de variables p parámetros del inciso “a” seleccionar aquellas que se repetirán en los
parámetros adimensionales que se han de formar; dichos parámetros repetitivos deberán ser igual
en numero a las dimensiones prearias.

Parámetros repetitivos:  , V , D,  m= r =3

e) Se establecen ecuaciones dimensiónales que combinen los parámetros repetitivos seleccionados en


el inciso “d” con cada uno de los parámetros restantes, buscando formar parámetros adimensionales
(se obtendrá n-m ecuaciones).

Se resuelve estas ecuaciones dimensionales para obtener los n-m parámetros adimensionales

   L  L 
a b

 1   V D F   3    L L  2    0 L0T 0
a b c

 L  T  T 

 =a+1=0 a= - 1
F
L= -3 a+b+c+1=0 b= - 2  1 
V 2 D 2
T= - b -2=0 c= - 2

 f  L 
d e
L
2   V D    3    L   2    L T
d e f 0 0 0

L  T  T 

Prof. Javier Camacho Corona 83 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

 =d+1=0 d= - 1

L= -3 d + e+ f -1=0 e= - 1  2 
VD
T= - e -2=0 f= - 1

f) Verificar que cada resultado obtenido resulte adimensional

L
F T 2
1   1
V D    L  3 2
2 2

 3   L 
 L  T 


 LT
2   1
VD    L 
 3   L 
 L  T 

La relación funcional es:

  
 1  f  2   F
 f  
V D  VD 
2 2

FLUJO COMPRESIBLE

Uno de los principios básicos del flujo compresible es que la densidad de un gas cambia cuando el gas se ve
sometido a grandes cambios de velocidad y presión. Al mismo tiempo, su temperatura también cambia, lo
que lleva a problemas de análisis más complejos. El comportamiento de flujo de un gas compresible
depende de si la velocidad de flujo es mayor o menor que la velocidad del sonido. El sonido es la
propagación de una pequeña perturbación, u onda de presión, dentro de un fluido. Para un gas, la velocidad
del sonido es proporcional a la raíz cuadrada de su temperatura absoluta. Si la velocidad de flujo es menor
que la velocidad del sonido (flujo subsónico), las ondas de presión pueden transmitirse a través de todo el
fluido y así adaptar el flujo que se dirige hacia un objeto. Por tanto, el flujo subsónico que se dirige hacia el
ala de un avión se ajustará con cierta distancia de antelación para fluir suavemente sobre la superficie. En el
flujo supersónico, las ondas de presión no pueden viajar corriente arriba para adaptar el flujo.

Por ello, el aire que se dirige hacia el ala de un avión en vuelo supersónico no está preparado para la
perturbación que va a causar el ala y tiene que cambiar de dirección repentinamente en la proximidad del
ala, lo que conlleva una compresión intensa u onda de choque.

Prof. Javier Camacho Corona 84 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

El ruido asociado con el paso de esta onda de choque sobre los observadores situados en tierra constituye el
estampido sónico de los aviones supersónicos. Frecuentemente se identifican los flujos supersónicos por su
número de Mach.

V
M
a

Donde:
M= número de Mach
V= velocidad local
A= velocidad del sonido

Prácticamente incompresible M< 0.3

 Subsónico M>0.3 No hay ondas de choque con el flujo


 Transónico 0.8  M  1.2 Hay ondas de choque que conducen a un
incremento de la fricción.
 Supersónico 1.2  M  3 Normalmente no hay ondas de choque
 Hipersónico M<3 Disociación de moléculas y otros efectos químicos

Cuando un fluido se mueve a velocidades comparadas a la velocidad del sonido, las variaciones de densidad
se hacen importantes y el flujo se denomina compresible. Dichos flujos son difíciles de obtener en líquidos,
pues se necesitan presiones elevadas del orden de las 100 atm. para generar velocidades sónicas. Sin
embargo, en gases basta una relación de presiones 2:1 para causar flujos sónico. Por tanto, el flujo
compresible de gases es bastante habitual, y esta disciplina se suele denominar dinámica de gases.

Probablemente los dos efectos más importantes y distintivos de los flujos compresibles son 1) El bloqueo,
que limita fuertemente el flujo en conductos cuando se dan condiciones sónicas, y 2) La ondas de choque,
que son cambios casi discontinuos en las propiedades de los flujos supersónicos.

Si el número de Mach es pequeño, las variaciones de densidad suelen ser pequeñas en todo el campo
fluido. La ecuación de estado se transforma en el enunciado simple de que la densidad es constante. Por
ello, el análisis de los flujos incompresibles solo precisa de las ecuaciones de continuidad y cantidad de
movimiento.

Cuando las variaciones de densidad son significativas, la ecuación de estado nos señala que las variaciones
de temperatura y presión también lo son. Esas grandes variaciones de temperatura implican que la ecuación
de la energía ya no puede suprimirse. Por tanto el problema se ha complicado al pasar de dos a cuatro
ecuaciones (ecuación de continuidad, ecuación de cantidad de movimiento, ecuación de la energía y
ecuación de estado), que deben ser resueltas simultáneamente para obtener las cuatro incógnitas.

Prof. Javier Camacho Corona 85 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Presión, densidad, temperatura y velocidad del flujo. Por todo ello, la teoría general del flujo compresible es
muy complicada y vamos a realizar algunas simplificaciones, especialmente suponer que el flujo es
adiabático reversible o isentrópico

Para flujos internos (conductos), la cuestión más importante es simplemente si el flujo es subsónico (Ma
menor que la unidad) o supersónico (M mayor a la unidad), porque el efecto de las variaciones de sección es
opuesto, en relación al flujo externo.

Para un gas, la velocidad del sonido es proporcional a la raíz cuadrada de su temperatura absoluta. Si la
velocidad de flujo es menor que la velocidad del sonido (flujo subsónico), las ondas de presión pueden
transmitirse a través de todo el fluido y así adaptar el flujo que se dirige hacia un objeto. Por tanto, el flujo
subsónico que se dirige hacia el ala de un avión se ajustará con cierta distancia de antelación para fluir
suavemente sobre la superficie. En el flujo supersónico, las ondas de presión no pueden viajar corriente
arriba para adaptar el flujo. Por ello, el aire que se dirige hacia el ala de un avión en vuelo supersónico no
está preparado para la perturbación que va a causar el ala y tiene que cambiar de dirección repentinamente
en la proximidad del ala, lo que conlleva una compresión intensa u onda de choque.

Cuando un gas fluye por un tubo estrechado, como la tobera de un cohete, a velocidades subsónicas, la
velocidad de flujo aumenta y la presión disminuye en el cuello del estrechamiento. A velocidades
supersónicas se produce el fenómeno inverso, y la velocidad de flujo aumenta en un tubo divergente. Así, los
gases de escape de un cohete, al acelerarse en la tobera hasta la velocidad del sonido, aumentan aún más
su velocidad, y por tanto su empuje, en el ensanchamiento divergente de la tobera, con lo que se multiplica
la eficiencia del cohete. Otro factor que los diseñadores de cohetes conocen desde hace tiempo es la
influencia directa de la presión atmosférica reinante sobre la eficiencia del vuelo a velocidades supersónicas.
Cuanto más próximo esté el medio circundante a un vacío perfecto, más eficiente es el motor del avión o el
cohete. El rango de velocidades de un avión supersónico también puede aumentarse reduciendo la
superficie, o sección transversal, que presenta al aire. En los aviones que operan a velocidades supersónicas
es imprescindible aumentar el peso del aparato aumentando su longitud, hacerlo más esbelto y dotarlo de un
frente en forma de aguja.

Resistencia a altos números de Mach.

Cuando el número de Mach es superior a 0.3, la compresibilidad comienza a ser importante, con Cd = f(Re,
M). A medida que aumenta en número de Mach de la corriente, a un valor subsónico Mach crítico<1, que
depende de la forma y del espesor del cuerpo, la velocidad local se hace supersónica en algún punto
cercano a la superficie del cuerpo. Si M crece por encima de Mach crítico aparecen ondas de choque que al
ir aumentando M, se intensifican y se extienden al resto del campo fluido. Estas ondas de choque hacen
aumentar la presión en la superficie cerca de la parte frontal del cuerpo y elevan así la resistencia de presión.

El efecto puede ser dramático, llegando a multiplicarse el Cd por diez; a este efecto se le denominó la
barrera del sonido, pues se pensaba que era una barrera que no se podía superar. Por supuesto que se
pudo, el incremento en el Cd es finito, como han demostrado las balas supersónicas, desde hace mucho
tiempo.

La figura muestra el efecto del número de Mach en el coeficiente de resistencia para cuerpos de distintas
formas ensayados en el aire. Podemos ver que la compresibilidad afecta antes a los cuerpos romos, con
Mach crítico = 0.4 para cilindros, 0.6 para esferas y 0.7 para perfiles aerodinámicos y proyectiles afilados.
También el número de Reynolds (capa límite laminar o turbulenta) tiene un gran efecto en esferas y cilindros
por debajo del Mach crítico pero deja de ser importante por encima de M = 1. Por el contrario, el efecto del
número de Reynolds es pequeño en los perfiles aerodinámicos y los proyectiles, por lo que no se muestra en
la figura.

Prof. Javier Camacho Corona 86 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

A velocidades supersónicas, se forma una onda de choque desprendida delante del cuerpo y la resistencia
se debe fundamentalmente a las elevadas presiones inducidas por la onda de choque. Afilando la parte
delantera del cuerpo se puede reducir mucho la resistencia pero no se elimina la onda de choque.

Flujo compresible en tuberías:

1.- Flujo isotermo (T° Cte.):

GRT  L P
P12  P22   f   2 ln 1 
2 
gA  D P2 

Donde:

P1=Presión en el punto 1 A=Área de la sección recta del conducto


P2=Presión en el punto 2 f= coeficiente de fricción ó rozamiento
G=Gasto o caudal en peso. L= longitud del tramo entre el punto 1 y 2
R=Cte. de los gases. D=diámetro de la tubería
T=temperatura absoluta del fluido g=aceleración de la gravedad.

2.- Flujo isentrópico (sin variación de entropía)

 K 1

V12  V22 P1   P1  K 
 1    
2g  1   P2  
 
Donde:

V1=Velocidad en el punto 1 R=Cte. de los gases.


V2=Velocidad en el punto 2 P 1=Presión en el punto 1
g=aceleración de la gravedad. P2=Presión en el punto 2
 =peso especifico.

Prof. Javier Camacho Corona 87 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

CINEMATICA DE FLUIDOS

La más importante de todas la propiedades del flujo es el campo de velocidades V(x, y, z, t). De hecho,
determinar la velocidad es a menudo equivalente a resolver el problema, ya que otras propiedades se
obtienen directamente de ésta. En general, la velocidad es un vector, función de la posición y del tiempo, que
tiene tres componentes escalares u, v, w.

V(x, y, z, t) = i u(x, y, z, t) + j v(x, y, z, t) + k u(x, y, z, t)

El uso de u, v, w, en lugar de Vx, Vy, Vz, más lógicas, se debe a una duradera tradición fluido dinámica

En un flujo dado, la determinación experimental o teórica de las propiedades del fluido en función de la
posición y del tiempo se considera la solución del problema. En casi todos los casos, el énfasis se hace
sobre la disposición espacio-temporal de las propiedades de los fluidos. Raramente se siguen las
trayectorias de partículas fluidas concretas. Este tratamiento de las propiedades como funciones continuas
distingue la mecánica de fluidos de la de sólidos, donde habitualmente el interés se centra más en las
trayectorias de sistemas o partículas individuales.

Hay dos puntos de vista posibles para analizar los problemas de la mecánica. El primero, apropiado para la
mecánica de fluidos, trata del campo de flujo y se denomina método descriptivo euleriano. En el método
euleriano calculamos el campo de presiones P(x, y, z, t) del flujo y no los cambios de presión P(t) que
experimenta una partícula al moverse.

El segundo método, que sigue a las partículas en su movimiento, se denomina descripción lagrangiana.

Análisis teórico del movimiento de los fluidos:

El análisis teórico del movimiento de los fluidos consta de 2 pasos: uno, el análisis físico y dos, el análisis
matemático.

1.- Análisis físico.

Se consideran 2 importantes conceptos, la fuerza y la energía, para describir la interacción entre el fluido y
su entorno. Los efectos producidos para las fuerzas o por la energía ocurren y se pueden observar ya sea en
un sistema o en un volumen de control. En termodinámica el termino “Sistema Cerrado” corresponde a un
sistema, mientras que “Sistema Abierto” aun volumen de control.

Un sistema es una predecible e identificable cantidad de fluido, que puede consistir de una o muchas
partículas. Un sistema puede alterar su configuración geométrica, localización en el espacio, sus variables de
estado (presión temperatura, etc.), pero no puede alterar su masa.

Las fronteras del sistema lo separan de sus alrededores dichas fronteras pueden ser fijas o móviles
(deformables) pero no puede haber flujo de masa a través de ellos.

Prof. Javier Camacho Corona 88 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Superficie Inferior
Del Cilindro
Pistón
Límite Del Sistema
Volumen

Un volumen de control: es un volumen arbitrario en el espacio a través del cual se mueve un fluido. La
frontera geométrica del volumen de control se denomina superficie de control la cual puede ser real o
imaginaria, puede estar en reposo o en movimiento.

Límite Del Volumen


De Control

Flujo De Flujo De
Entrada Salida

Volumen De Control

Un volumen de control permite que la masa se mueva dentro de su superficie, la que sustituye el límite de
dicho volumen de control.

Un volumen de control puede ser afectado por la transferencia de energía o las fuerzas externas que actúan
sobre el.

En el análisis físico se deben considerar por lo tanto:

a) La sección del contorno o de enfoque que se utiliza para describir el movimiento del fluido:
Fuerza ó Energía.

b) La sección del control apropiado: el sistema (masa constante) ó volumen de control (masa
variable).

El concepto de volumen de control representa el punto de vista Euleriano con la observación de un punto fijo
en el espacio.

Prof. Javier Camacho Corona 89 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

El concepto de sistema representa el punto de vista Lagrangiano en el que el comportamiento dinámico de


una partícula es considerado.

2.- Análisis matemático.

La elección de la herramienta matemática para modelar el movimiento del flujo es generalmente dictado por
los resultados del análisis Físico. Si el volumen de control es de tamaño elemental (infinitesimal) utilizamos la
forma diferencial del análisis matemático. Si el volumen de control es macroscópico utilizamos la forma
integral del análisis matemático.

(Las leyes básicas que se aplican en la dinámica de fluidos pueden formularse en términos de sistemas y
volúmenes de control infinitesimales o finitos).

Las ecuaciones resultantes tendrán aspecto diferente en cada caso: en el primero, es decir para sistemas y
volúmenes de control finitos, las ecuaciones serán de tipo global, se trata de ecuaciones que describen el
comportamiento integral del flujo.

En el segundo caso se dan ecuaciones diferenciales que describen el movimiento de fluido al detalle
infinitesimal. El método diferencial (es decir el empleo de ecuaciones diferenciales para describir el
movimiento) sirve para determinar el comportamiento detallado del flujo, es decir punto a punto.

Cuando el problema de interés no requiere de un conocimiento tan detallado del flujo, podemos utilizar la
formulación integral de las leyes básicas.

En el caso del análisis de un modelo físico de flujo es apropiado utilizar el análisis dimensional.

Dado que frecuentemente tratamos con el análisis de volumen de control, resulta conveniente utilizar la
descripción de campo ó euleriano.

Este método fija la atención en las propiedades de un flujo en determinados puntos del espacio, como
funciones del tiempo, así las propiedades del flujo quedan descritas como funciones de las coordenadas del
espacio y del tiempo.

x  x x 0 , y 0 , z 0 , t  z
y  y  x0 , y 0 , z 0 , t  P(x0, y0, z0, t)
z  z x0 , y 0 , z 0 , t 

Velocidad Aceleración
x u  2 x Q(x, y, z, t)
u ax  
t t t 2 y
y
v v  2 y
t ay  
t t 2
z
w w  2 z
t az   x
t t 2

Prof. Javier Camacho Corona 90 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

La descripción lagrangiana es muy poco usual en la mecánica de fluidos por su complejidad matemática y
limitaciones en la experimentación, ya que su mayor aplicación es al formular las ecuaciones que gobiernan
el movimiento de sólidos.

Descripción euleriana

Esta descripción se usa para describir que esta ocurriendo en cierto lugar espacial elegido P(x, y, z, t) dentro
del flujo en cierto instante de tiempo los parámetros dependen de la posición especial dada como la presión
P(x, y, z, t), la velocidad V(x, y, z, t), la densidad ρ(x, y, z, t), etc.

u  f1  x, y, z , t 
v  f 2  x, y , z , t 
w  f 3  x, y , z , t 

Velocidad:
D    
   u  v  w 
Dt  t x y z 

Aceleración.

Du u u u u
ax   u v w
Dt t x y z
Dv v v v v
ay   u v w
Dt t x y z
Dw w w w w
az   u v w
Dt t x y z

Cuando es fácil rastrear los elementos identificables de masa (como en la mecánica de la partícula), se
utiliza un método descriptivo que va siguiendo la partícula (lagrangiano).

Al considerar a un flujo como si estuviera compuesto de una gran cantidad de partículas cuyo movimiento se
desea describir; intentar rastrear el movimiento de cada partícula resultaría un problema de contabilidad muy
complicado si solo pensamos en la forma de llevar las cuentas de todas ellas. Es necesario entonces
emplear un tipo de descripción diferente: la descripción de campo o euleriana. Este método fija la atención en
las propiedades de un flujo en determinados puntos del espacio, como funciones del tiempo. Así, al utilizar la
descripción euleriana, las propiedades del fluido en movimiento quedan descritas como funciones del
espacio y del tiempo.

Prof. Javier Camacho Corona 91 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Frecuentemente, en los problemas de interés la información buscada no requiere un conocimiento tan


detallado del flujo. Por lo regular nos interesa el comportamiento global de un dispositivo y por tanto
podemos utilizar la formulación integral de las leyes básicas.

Ecuaciones Integrales.

Las ecuaciones integrales son normalmente apropiadas cuando se desea determinar los efectos
mayúsculos, por ejemplo la fuerza total de un fluido en movimiento sobre la pared de un tubo ó en el álabe
de un rotor.

En el estudio del movimiento de un fluido nos interesan cuatro leyes básicas:

1. Conservación de la masa.
2. Segunda ley del movimiento de Newton (cantidad de movimiento).
3. Conservación de la energía (primera ley de la Termodinámica).
4. Segunda ley de la Termodinámica.

Estas leyes aplicadas en una región fija definida de espacio o volumen (volumen de control) permiten
desarrollar las ecuaciones integrales del movimiento del fluido.


S .C .
vdA  
t VC
dV
V

dA
  Densidad
V  Volumen
Movimiento del
v  Velocidad B
flujo.
C
V .C.  Volumen de Control
S .C.  Superficie de Control Superficie de
Control

1.- Conservación de la masa:


La ecuación (1) representa la razón neta de flujo de masa fuera de la superficie de control es igual a la razón
con respecto al tiempo de decrecimiento de la masa dentro del volumen de control.

Para el flujo permanente incompresible con velocidad y densidad uniforme en sus respectivas áreas.

A2
v2
A1 v1

A3
v3
 2 v 2 A2   3 v3 A3  1v1 A1  0 ........(1 )

Prof. Javier Camacho Corona 92 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

A1 A2
v1 v2

 2 v2 A2  1v1 A1 ........(2 )

I) El flujo permanente.
II) Velocidades normales a las superficies.
III) Velocidades y densidad constante sobre las áreas respectivas.
IV) Una salida y una entrada al volumen de control.

2.- Cantidad de Movimiento:

Es útil para abordar problemas que involucran fuerzas de fluidos, sobre superficies sólidas y otros fluidos
tales como las fuerzas sobre el codo de una tubería, el empuje de corro de una maquina, sustentación y
arrastre del ala de un aeroplano, etc.

Una fuerza F esta compuesta por la fuerza superficial total Fs (presión y esfuerzo) y una fuerza interior B, la
cual es una fuerza por unidad de volumen.

La ecuación de cantidad de movimiento para un volumen de central es:


FS   BdV 
t V .C .
VdV   VvdA
V .C . S .C .

Para flujo permanente y despreciado fuerzas internas:

Fs   VvdA
S .C .

Además considerando que la densidad y la velocidad son uniformes en las áreas donde el fluido atraviesa la
superficie de control, para una entrada 1 y una salida 2 tenemos:

F x  mVx 2  Vx1  F y  mV y 2  V y1 

F z  mVz 2  Vz1 

Prof. Javier Camacho Corona 93 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

La Cantidad de Movimiento Angular:

Tz  1Q1 r2 vt2  r1vt1 

Tz  Par neto sobre el volumen de controlal rededor del eje Z


vt  Componente del vector velocidad perpendicular al eje Z
  Angulo entre el vector velocidad y el área dA
r2 vt2  Valor medio de rvt sobre el área A2
r1vt1  Valor medio de rvt sobre el área A1
Q  Gasto  AV

Volumen de control

3.- Energía:
(1) establece que la velocidad con respecto al tiempo de calor agregado al sistema menos el trabajo hecho
por el sistema (diferente el trabajo de flujo) es igual a la velocidad con respecto al tiempo de cambio de la
energía almacenada a el volumen de control, más la razón neta de flujo de energía almacenada y el trabajo
de flujo exterior al volumen de control.

4.- Segunda Ley de la Termodinámica:

dQ
dS  0 S  entropia del sistema
T
(El cambio de entropía al menos el calor trasferido al sistema dividido por la temperatura es igual ó mayor
que cero).

 q
t V .C .
SdV   SvdA  
S .C . S .C . t
dA  0

q = vector flujo de calor el cual es la razón de calor transferido por unidad de área.
S = entropía especifica esto es la entropía por unidad de masa.

Prof. Javier Camacho Corona 94 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Ecuaciones Diferenciales

Las ecuaciones diferenciales son normalmente apropiadas cuando se desean condiciones de distribución de
velocidad y presión (campo) alrededor de un cuerpo aerodinámico.

a) Continuidad (conservación de la masa)



 v  ( v)  0 .......................................(1)
t


para un flujo permanente  0  v  ( v)  0..................(2)
t

para flujo incompresible v  v  0..............(3)

   
En coordenadas cartesianas  u   v   w  0........( 4)
t x y z

u v w
la cual para flujo compresible es   0 .........( 5)
x y z

b) Cantidad de movimiento

Du  du du du du 
    u v  w  
Dt  dt dx dy dz 
Dv  dv dv dv dv  
     u  v  w   1
Dt  dt dx dy dz  
Dw  dw dw dw dw 
    u v w 
Dt  dt dx dy dz 

- Los términos del lado izquierdo son la aceleración.


- El término es un término inestable e indica un cambio en el tiempo en un punto fijo en el
t
espacio.

d
- Los otros términos diferentes a son conocidos como términos de la aceleración convectiva.
dt

Prof. Javier Camacho Corona 95 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

- Las ecuaciones pueden 1 generalizarse en forma vectorial, válida en cualquier sistema


Dv v
 v  v v .
dv
coordenado. Entonces la aceleración es  , donde 
dt Dt t

Dv v v  v 2 
  v  v v   v   v  v  v
Dt t t  2

La ecuación de cantidad de movimiento para flujo sin rozamiento es:

 v  v2   Dv
   v   v  v  v    Ecuación De Euler ó Ecuación
 t
generalizada de Beurnoulli.
 2   Dt

Flujos en una, dos y tres dimensiones

La ecuación V= V(x, y, z) establece que el campo de velocidades es una función en las tres coordenadas del
espacio y del tiempo. Un flujo de tal naturaleza se denomina tridimensional (también constituye un flujo no
estacionario) debido a que la velocidad de cualquier punto del campo de flujo depende de las tres
coordenadas necesarias para poder localizar un punto en el espacio.

Un flujo se clasifica como de una, dos o tres dimensiones dependiendo del número de coordenadas
espaciales necesarias para especificar el campo de velocidades.

Para propósitos de análisis muchas veces resulta conveniente introducir la idea de un flujo uniforme en una
sección transversal dada. (Se dice que un flujo es uniforme en una sección transversal dada, si la velocidad
es constante en toda la extensión de la sección transversal normal al flujo).

De modo que el campo de velocidades se vuelve una función sólo de una coordenada y, por lo tanto,
constituye un flujo unidimensional. (Si se considera pertinente, las otras propiedades como densidad o
presión, también pueden considerarse uniformes en una sección transversal).

El término campo de flujo uniforme (opuesto al flujo uniforme en una sección transversal) se emplea para
describir un flujo en el cual la magnitud y la dirección del vector velocidad son constantes, es decir,
independientemente de todas las coordenadas espaciales en todo el campo de flujo.

Ecuaciones generales de la mecánica de fluidos

Las ecuaciones que rigen toda la mecánica de fluidos se obtienen por la aplicación de los principios de
conservación de la mecánica y la termodinámica a un volumen fluido. Para generalizarlas usaremos el
teorema del transporte de Reynolds y el teorema de la divergencia (o teorema de Gauss) para obtener las
ecuaciones en una forma más útil para la formulación euleriana.

Prof. Javier Camacho Corona 96 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Las tres ecuaciones fundamentales son: la ecuación de continuidad, la ecuación de la cantidad de


movimiento, y la ecuación de la conservación de la energía. Estas ecuaciones pueden darse en su
formulación integral o en su forma diferencial, dependiendo del problema. A este conjunto de ecuaciones
dadas en su forma diferencial también se le denomina ecuaciones de Navier-Stokes.

No existe una solución general a dicho conjunto de ecuaciones debido a su complejidad, por lo que para
cada problema concreto de la mecánica de fluidos se estudian estas ecuaciones buscando simplificaciones
que faciliten la resolución del problema. En algunos casos no es posible obtener una solución analítica, por lo
que hemos de recurrir a soluciones numéricas generadas por computadora. A esta rama de la mecánica de
fluidos se la denomina mecánica de fluidos computacional.

Ecuación de continuidad:

-Forma integral:

-Forma diferencial:

Ecuación de cantidad de movimiento:

-Forma integral:

-Forma diferencial:

Ecuación de la energía

-Forma integral:

-Forma diferencial:

Prof. Javier Camacho Corona 97 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Ecuaciones de Navier-Stokes

Las ecuaciones de Navier-Stokes reciben su nombre de Claude-Louis Navier y George Gabriel Stokes. Se
trata de un conjunto de ecuaciones en derivadas parciales no lineales que describen el movimiento de un
fluido. Estas ecuaciones gobiernan la atmósfera terrestre, las corrientes oceánicas y el flujo alrededor de
vehículos o proyectiles y, en general, cualquier fenómeno en todo tipo de fluidos.

Estas ecuaciones se obtienen aplicando los principios de conservación de la mecánica y la termodinámica a


un volumen fluido. Haciendo esto se obtiene la llamada formulación integral de las ecuaciones. Para llegar a
su formulación diferencial se manipulan aplicando diferentes teoremas matemáticos, llegando así a la
llamada formulación diferencial, que generalmente es más útil para la resolución de los problemas que se
plantean en la mecánica de fluidos.

Esta expresión representa el principio de conservación del momento lineal aplicada a un fluido general. La
ley de conservación de la masa se escribe:

En estas ecuaciones ρ representa la densidad, ui (i = 1,2,3) las componentes cartesianas de la velocidad, Fi


las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo, como la gravedad, P la presión del fluido, y μ la viscosidad dinámica.

donde Δ = eii es la divergencia del fluido y δij la delta de Kronecker. D / Dt es la derivada total o derivada
material temporal siguiendo el fluido:

La no-linealidad de las ecuaciones se debe precisamente al término relacionado con la derivada total.
Cuando μ es uniforme sobre todo el fluido las ecuaciones de fluido se simplifican de la manera siguiente:

Prof. Javier Camacho Corona 98 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Fluidos no viscosos

Para fluidos de viscosidad nula, es decir cuando μ = 0, las ecuaciones resultantes se denominan ecuaciones
de Euler que se utilizan en el estudio de fluidos compresibles y en ondas de choque. Si además ρ puede ser
considerada constante (como en un líquido):

y la ecuación de continuidad adquiere la forma siguiente:

Como ya se ha dicho, las ecuaciones de Navier-Stokes son un conjunto de ecuaciones en derivadas


parciales no lineales. No se dispone de una solución general para este conjunto de ecuaciones, y salvo
ciertos tipos de flujo y situaciones muy concretas no es posible hallar una solución analítica; por lo que en
muchas ocasiones hemos de recurrir al análisis numérico para determinar una solución.

A la rama de la mecánica de fluidos que se ocupa de la obtención de estas soluciones mediante


computadora se le denomina mecánica de fluidos computacional (CFD, de su acrónimo anglosajón
Computational Fluid Dynamics).

Comparando las ecuaciones completas de Navier-Stokes con las ecuaciones de Euler para flujo sin
rozamiento, se tiene que: las ecuaciones de Navier Stokes se reducen a las ecuaciones de Euler si las
velocidades con respecto a direcciones diferentes a la dirección de la velocidad, son pequeñas.

La última aproximación es muy importante en la mecánica de fluidos. Se supone que para muchos flujos
hay 2 regiones: una región de ellas es aledaña a la superficie sólida donde los términos de viscosidad son
importantes (donde deben utilizarse las ecuaciones de Navier Stokes) y una región lejos de la superficie
donde pueden utilizarse con muy buena aproximación las ecuaciones de Euler.

Prof. Javier Camacho Corona 99 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Ecuaciones de Euler

En dinámica de fluidos, las ecuaciones de Euler son las que describen el movimiento de un fluido
compresible no viscoso. Su expresión corresponde a las ecuaciones de Navier-Stokes cuando la viscosidad
es cero (μ = 0), esto es, cuando las componentes disipativas son despreciables frente a las convectivas,

Aunque habitualmente se expresan en la forma mostrada, dado que de este modo se enfatiza el hecho de
que representan directamente la conservación de masa, momento y energía. Estas ecuaciones se llaman así
en honor de Leonhard Euler quien las dedujo directamente de las leyes de Newton.

Aunque formalmente las ecuaciones de Euler se reducen a flujo irrotacional en el límite de desaparición del
número de Mach (es decir para números de Mach muy pequeños), esto no es útil en la práctica, debido
esencialmente a que la aproximación de incompresibilidad no resta exactitud a los cálculos. La expresión
diferencial de estas ecuaciones es la siguiente:

2 2 2
Donde E = ρe + ρ(u + v + w ) / 2 es la energía total por unidad de volumen (e es la energía interna por
unidad de masa para el fluido), p es la presión, u la velocidad del fluido y ρ la densidad del fluido. La segunda
ecuación incluye la divergencia de un tensor diádico y puede quedar más clara de acuerdo a la siguiente
notación:

Nótese que las ecuaciones anteriores están expresadas en forma de conservación o equilibrio, dado que con
esta forma se enfatiza su origen físico (y es además en gran medida la más conveniente para la simulación
computacional de la dinámica de fluidos). El componente del momento de las ecuaciones de Euler se
expresa del siguiente modo:

Aunque esta forma oculta la conexión directa existente entre las ecuaciones de Euler y la segunda ley de
Newton (en particular, no es claramente intuitivo por qué esta ecuación es correcta y
no lo es). En formato vectorial las ecuaciones de Euler quedan
expresadas del siguiente modo:

Prof. Javier Camacho Corona 100 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Donde:

Esta forma deja más claro que F, G, H son caudales.

Las ecuaciones anteriores representan por tanto la conservación de la masa, los tres componentes del
momento y la energía. Hay por tanto cinco ecuaciones y seis incógnitas (ρ,u,v,w,E,p). Para cerrar el sistema
se necesita una ecuación de estado; la ecuación de estado más comúnmente utilizada es la ley de los gases
ideales ( p.e. p = ρ(γ − 1)e ).

Una característica muy importante de las Ecuaciones de Euler es que debido a que proceden de una
reducción de las Ecuaciones de Navier-Stokes despreciando los términos provenientes de los términos
disipativos como hemos dicho al principio, estamos eliminando en las ecuaciones los términos en derivadas
parciales de mayor grado: en la Ecuación de la Cantidad de movimiento así como y
de la Ecuación de la Energía, estas ecuaciones no podrán cumplir con todas las condiciones de
contorno naturales. En particular no cumplen con la condición de no deslizamiento en las superficies de
contacto con sólidos o la condición de continuidad de la temperatura, estas discontinuidades carecen de
importancia para muchas aplicaciones pero no para otras lo que conlleva a tratar en esas discontinuidades
con otras ecuaciones que finalmente conllevarían a temas muy profusos dentro de esta disciplina como es la
Teoría de la Capa Límite. Por último hay que decir que en flujos supersónicos se producen otras
discontinuidades en estas ecuaciones como son las Ondas de Choque o las Ondas de Mach.

Nótese la desigual forma para la ecuación de la energía; ver la ecuación de Rankine-Hugoniot. Los términos
adicionales que contienen la expresión p (presión) pueden ser interpretados como el trabajo mecánico
realizado por el fluido en un elemento de fluido por los elementos fluidos próximos que se mueven alrededor.

Estos términos suman cero en un fluido incompresible. La más conocida ecuación de Bernoulli puede ser
obtenida integrando la ecuación de Euler a través de una línea de corriente (líneas a las que la velocidad del
fluido es tangente en cada punto) asumiendo que la densidad es constante y con una ecuación de estado
adecuada.

Derivada sustancial o material

Debido a que generalmente adoptamos la descripción euleriana, la derivada ordinaria ya no


representa toda la variación por unidad de tiempo de una determinada propiedad del fluido φ siguiendo a la
partícula fluida. Esto de debe al movimiento del fluido. Para reflejar esta variación usaremos la derivada
sustancial (o derivada siguiendo a la partícula fluida).

Prof. Javier Camacho Corona 101 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

La derivada sustancial se define como el operador:

Donde es la velocidad del fluido. El primer término representa la variación de la propiedad en un punto fijo
del espacio y por ello se la denomina derivada local, mientras que el segundo representa la variación de la
propiedad asociado al cambio de posición de la partícula fluida, y se la denomina derivada convectiva.

Teorema del transporte de Reynolds

Para convertir el análisis de un sistema en el análisis de un volumen de control debemos utilizar nuestras
matemáticas para poder aplicar las leyes básicas a regiones específicas en lugar de a masas concretas. Esta
conversión se consigue mediante el llamado teorema de transporte de Reynolds y se puede aplicar a todas
las leyes básicas. La fórmula de conversión difiere ligeramente según se trate de volúmenes fijos, móviles o
deformables.

Si la derivada sustancial permite calcular la variación de una propiedad del fluido siguiendo a una partícula
fluida, el teorema del transporte de Reynolds permitirá calcular la variación de una magnitud fluida extensiva
ligada a un volumen fluido.

En su forma general el teorema del transporte de Reynolds se expresa como:

donde φ es una propiedad extensiva definida por unidad de volumen, Vf es un volumen fluido, Vc es un
volumen de control que coincide con Vf en el instante t, Sc la superficie de control ligada a dicho volumen,
la velocidad del fluido y la velocidad de la superficie de control.

Expresado en términos coloquiales puede decirse que el teorema del transporte de Reynolds viene a decir
que la variación de una propiedad extensiva en un volumen fluido, es igual a la variación de dicha propiedad
en el interior de ese volumen más la cantidad de dicha propiedad que atraviesa la superficie del volumen.

Teorema de la divergencia

El teorema de la divergencia (o teorema de Gauss), nos permite transformar integrales de superficie en


integrales de volumen (y viceversa). En el caso particular de tres dimensiones podemos expresarlo como:

Prof. Javier Camacho Corona 102 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

ESTATICA DE FLUIDOS

La Estática de Fluidos es el estudio de los fluidos en los que no hay movimiento relativo entre sus partículas.
El fluido esta entonces detenido o se mueve como si fuera un cuerpo rígido sin deformarse. La ausencia de
escurrimiento, y por lo tanto de deformación angular, lleva implícita la ausencia de corte.

Una característica fundamental de cualquier fluido en reposo es que la fuerza ejercida sobre cualquier
partícula del fluido es la misma en todas direcciones. Si las fuerzas fueran desiguales, la partícula se
desplazaría en la dirección de la fuerza resultante. De ello se deduce que la fuerza por unidad de superficie
(la presión) que el fluido ejerce contra las paredes del recipiente que lo contiene, sea cual sea su forma, es
perpendicular a la pared en cada punto. Si la presión no fuera perpendicular, la fuerza tendría una
componente tangencial no equilibrada y el fluido se movería a lo largo de la pared.

Veamos otro ejemplo: la masa de una columna de agua dulce de 30 cm. de altura y una sección transversal
de 6,5 cm.2 es de 195 g, y la fuerza ejercida en el fondo será el peso correspondiente a esa masa. Una
columna de la misma altura pero con un diámetro 12 veces superior tendrá un volumen 144 veces mayor, y
pesará 144 veces más, pero la presión, que es la fuerza por unidad de superficie, seguirá siendo la misma,
puesto que la superficie también será 144 veces mayor. La presión en el fondo de una columna de mercurio
de la misma altura será 13,6 veces superior, ya que el mercurio tiene una densidad 13,6 veces superior a la
del agua. Equilibrio es la condición en la cual existe un balance entre todas las fuerzas externas que actúan
sobre un volumen de control. El fluido puede estar en reposo o tener velocidad constante.

En la estática de fluidos no existen los esfuerzos cortantes, si no que actúan las fuerzas gravitacionales y las
fuerzas perpendiculares a la superficie. No solo la suma de las fuerzas externas que actúan sobre un
volumen de control deben ser cero para tener un equilibrio estático, también la suma de los momentos de
dicha fuerzas con respecto a un punto espacial arbitrario debe ser cero

Peso
ΣF = 0 Específico P
1
w
ΣM =
0 1 γ
h G
Z 2 h
1 Z
y
2 P
2

P1  P2  P  h .........(1)
donde h  Z1  Z 2
P  Z .........(2)

La presión en el punto 2 es igual a la presión por unidad de área del fluido, localizado entre los dos puntos en
la dirección vertical Z.

Prof. Javier Camacho Corona 103 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Las limitaciones para el uso de las formas 1 y 2.

1) El flujo es homogéneo (es decir de compresión química uniforme e isotropita (es decir que las propiedades
tienen los mismos valores a lo largo de los ejes en todos las direcciones de un punto))

2) El flujo es continuo entre cual quiera 2 puntos.

Fuerzas Sobre Superficies Planas

a) Fuerzas sobre un cuerpo plano:


z

y
x xcp
y dA
ycp C
x

Para una superficie, la línea de acción de la fuerza de presión pasa a trabes del centroide del área.

La fuerza de presión Fp es una fuerza normal a la superficie que actúa sobre el punto C en el cuerpo llamado
centro de presión.

1
A
y cp  AydA  y

1
A
xcp  AxdA  x

Fuerzas sobre un cuerpo de plano inclinado

P θ x
Fp
y
C
x

xcp
y

Prof. Javier Camacho Corona 104 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

1
cp   ( Ixy   A x y )
yA

1
ycp  ( Ixy   A y )
2

yA

Ix’y e Ix’x’ son los productos de inercia del área con respecto al centroide, de la superficie del cuerpo
y depende de la configuración geométrica.

Estabilidad y Flotación.

La fuerza de
gravedad actúa
Centro De verticalmente
Gravedad hacia abajo en este
punto

El centroide del
volumen de agua
Centro De desplazada. La fuerza
G
Empuje de empuje actúa
E verticalmente hacia
arriba.

Equilibrio.

Se dice que un cuerpo se encuentra en equilibrio neutro o indiferente si permanece en reposo en cualquier
posición a la que halla sido movido o desplazado (si el centro de gravedad, el centro de empuje coinciden, el
cuerpo esta en equilibrio indiferente).

Prof. Javier Camacho Corona 105 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

E
Estable:
G

G
Inestable:
E

Indiferente: G=E

Principio de Pascal.

La presión aplicada sobre un fluido contenido en un recipiente se transmite por igual en todas direcciones y a
todas las partes del recipiente, siempre que se puedan despreciar las diferencias de presión debidas al peso
del fluido y a la profundidad.

Cuando la gravedad es la única fuerza que actúa sobre un líquido contenido en un recipiente abierto, la
presión en cualquier punto del líquido es directamente proporcional al peso de la columna vertical de dicho
líquido situada sobre ese punto. La presión es a su vez proporcional a la profundidad del punto con respecto
a la superficie, y es independiente del tamaño o forma del recipiente. Así, la presión en el fondo de una
tubería vertical llena de agua de 1 cm. de diámetro y 15 m de altura es la misma que en el fondo de un lago
de 15 m de profundidad. De igual forma, si una tubería de 30 m de longitud se llena de agua y se inclina de
modo que la parte superior esté sólo a 15 m en vertical por encima del fondo, el agua ejercerá la misma
presión sobre el fondo que en los casos anteriores, aunque la distancia a lo largo de la tubería sea mucho
mayor que la altura de la tubería vertical.

Principio De Arquímedes.

Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del volumen de fluido
desplazado por dicho cuerpo. Esto explica por qué flota un barco muy cargado; el peso del agua desplazada
por el barco equivale a la fuerza hacia arriba que mantiene el barco a flote.

El punto sobre el que puede considerarse que actúan todas las fuerzas que producen el efecto de flotación
se llama centro de flotación, y corresponde al centro de gravedad del fluido desplazado. El centro de
flotación de un cuerpo que flota está situado exactamente encima de su centro de gravedad. Cuanto mayor
sea la distancia entre ambos, mayor es la estabilidad del cuerpo.

El principio de Arquímedes permite determinar la densidad de un objeto cuya forma es tan irregular que su
volumen no puede medirse directamente. Si el objeto se pesa primero en el aire y luego en el agua, la
diferencia de peso será igual al peso del volumen de agua desplazado, y este volumen es igual al volumen
del objeto, si éste está totalmente sumergido. Así puede determinarse fácilmente la densidad del objeto
(masa dividida por volumen) Si se requiere una precisión muy elevada, también hay que tener en cuenta el
peso del aire desplazado para obtener el volumen y la densidad correctos.

Prof. Javier Camacho Corona 106 Dinámica de fluidos


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Ticomán

Se dice que un cuerpo se encuentra en equilibrio estático cuando se encuentra en reposo. Si el cuerpo es
perturbado por una fuerza externa y regresa a su posición inicial cuándo cesa la fuerza se dice que tiene
equilibrio estable de gravedad debe estar directamente sumergido el centro de gravedad debe estar
directamente debajo del centro de gravedad del liquido desplazado.

Un cuerpo que continua moviéndose en la misma dirección después de haber sido puesto en movimiento por
una fuerza externa, se dice que tiene equilibrio inestable.

La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las figuras:

1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.

Se sustituye la porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.

Prof. Javier Camacho Corona 107 Dinámica de fluidos

También podría gustarte