Está en la página 1de 5

Educación Secundaria

5.o grado: Matemática

SEMANA 27

Enfrentamos la problemática de salud pública


DÍAS 3 Y 4
Actividad: Empleamos números racionales en diversas situaciones (día 3)
Actividad: Empleamos números irracionales y las operaciones con intervalos en situaciones
cotidianas (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Estimada o estimado estudiante, a lo largo de las semanas 27 y 28, desarrollaremos la experiencia


de aprendizaje denominada “Enfrentamos la problemática de salud pública”. A través de esta
experiencia desarrollaremos la competencia “Resuelve problemas de cantidad”.

¡Sigamos aprendiendo!

La salud pública en nuestro país y en el mundo se ve muy afectada por el nuevo coronavirus. La pandemia
ha expuesto las debilidades del sistema de salud público y la necesidad de emprender una reforma que
lo optimice. La salud tiene que ser una prioridad del Estado, donde la inversión juega un papel muy
importante para dotar de personal idóneo de salud, mayor infraestructura hospitalaria y equipamiento
de alta tecnología. Por ello, en esta experiencia de aprendizaje, propuesta para dos semanas, buscaremos
brindar aportes para enfrentar la problemática de salud, haciendo uso de los conocimientos sobre los
números racionales, la notación exponencial y la notación científica.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Lapiceros y lápiz

• Mucha concentración

• Motivar e incluir a mi familia

• Mucha creatividad
Enfrentamos la problemática de EDUCACIÓN SECUNDARIA
salud pública 5.o grado: Matemática

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Durante el desarrollo de las actividades abordarás temáticas que permitan afrontar
el problema de la salud pública, por ejemplo, promover el uso adecuado de las
mascarillas. Durante el desarrollo de las actividades, establecerás relaciones entre datos
y las transformarás en expresiones numéricas que incluyen operaciones con números
racionales, irracionales y notación científica; expresarás con diversas representaciones y
lenguaje numérico tu comprensión, sobre la densidad de los números racionales, sobre
los intervalos y sobre cómo expresar una cantidad muy grande o muy pequeña de otra
manera; seleccionarás y combinarás estrategias de cálculo, estimación y procedimientos
diversos y plantearás afirmaciones comprobando su validez mediante ejemplos.

¿Preparada/o?

Empleamos números racionales en diversas


Actividad
situaciones (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás para
evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional.

A continuación, te invitamos a dar respuesta a la situación “Enfrentamos la pandemia


con mucho cuidado”.

Enfrentamos la pandemia con mucho cuidado

La página web de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos y su


Centro de Recursos de Coronavirus1 publica
diariamente el número total de personas
contagiadas, el total de muertes y el total
de recuperados de 188 países a nivel
mundial. Al día 26 de setiembre de 2020,
hora peruana de actualización 09 h 00, se
informó que 32 747 734 personas han sido
infectadas, siendo 992 984 personas las
que han perdido la vida. En nuestro país, la
cantidad de personas infectadas ha llegado
a 689 9772, sin duda una cifra preocupante. Por ello, se deben tomar todas las
precauciones que recomiendan las instituciones de salud. Es increíble que un
virus tan pequeño cuya medida oscila entre 10 y 100 nanómetros esté generando
tantas dificultades en todo el mundo, ocasionando contagios, duelo y grandes
pérdidas en las economías de todos los países, como el nuestro, que por un día
de cuarentena registra pérdidas de 928 000 000 de soles3.

1
Johns Hopkins University & Medicine (2020). COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE). E.E.U.U.: Johns
Hopkins University & Medicine. Recuperado de https://bit.ly/342Lizt
2
Gobierno peruano. (2020). [informe web]. Minsa: Casos confirmados por coronavirus Covid-19 ascienden a 689 977 en el Perú (Comunicado N.°231).
Perú: Gob.pe. Recuperado de https://bit.ly/3j4xTgx
3
Redacción RPP (30/03/2020). [artículo web] ¿Cuánto dinero pierde el Perú por un día de cuarentena? Perú: RPP.
2
Enfrentamos la problemática de EDUCACIÓN SECUNDARIA
salud pública 5.o grado: Matemática

A partir de la situación, desarrolla los siguientes retos (puedes responder de manera


escrita u oral, grabando en audio):

1. ¿Cómo podemos representar y operar las cantidades grandes y pequeñas


mencionadas en la descripción de la situación?

2. ¿De qué manera podemos enfrentar esta problemática de salud?

3. La pérdida de dinero que registran los países por la pandemia, ¿está justificada?
Argumenta tu respuesta.

Situación

Venta de mascarillas

Pedro vende mascarillas al por mayor, siguiendo todos los protocolos de seguridad.
Cada día se asegura de disponer para la venta la misma cantidad de mascarillas e
intenta vender la mayor parte posible de esa cantidad. Observa cómo le fue con su
venta de lunes a viernes:

Día Venta

Lunes Vendió 1 de las mascarillas.


5

Martes Vendió 2 de las mascarillas.


5
Vendió una fracción de las mascarillas mayor a la fracción de
Miércoles mascarillas que vendió el lunes, pero menor a la que vendió el
martes.

Jueves Vendió 2 las mascarillas.


3
Vendió una fracción mayor que el día martes, pero menor a la que
Viernes
vendió el día jueves.

¿Qué fracción de las mascarillas pudo haber vendido Pedro los días miércoles y
viernes? Argumenta tu respuesta.

Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un


audio. Después volverás a utilizar esta información.

Empleamos números irracionales y las operaciones con intervalos


Actividad en situaciones cotidianas (día 4)

Desafío para seguir aprendiendo en casa

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus


actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás para
evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional.

Ahora, es momento de continuar con tus aprendizajes. Te invitamos a dar respuesta a


las siguientes situaciones:

3
Enfrentamos la problemática de EDUCACIÓN SECUNDARIA
salud pública 5.o grado: Matemática

Situación 1

Circunferencias para el distanciamiento social

Como se sabe, en los espacios públicos de muchos países se han trazado una serie
de circunferencias en el piso para que las personas se ubiquen manteniendo el
distanciamiento social.

Por ese motivo, y respetando los protocolos de seguridad, se encarga a terceros la


labor de trazar circunferencias de distanciamiento en las veredas próximas al ingreso
de locales comerciales.

Supón que te encargan apoyar en esta labor haciendo un plano de cómo quedaría el
trazado de circunferencias sobre un papel. Por ejemplo, ¿cómo quedaría el trazado
y representado a escala, una de las circunferencias con √2 cm de radio? ¿Y si la
representación tuviera √3 cm de radio?

Situación 2

El papá de Jorge fue diagnosticado como paciente de COVID-19 con síntomas leves. En el
hospital le recomendaron aislamiento en casa y el monitoreo de sus valores de saturación
de oxígeno en la sangre 3 veces al día. En la siguiente tabla se registró la información:

Días
Horario
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

06 h 00 95 % 94 % 95 % 94 %

14 h 00 97 % 99 % 93 % 91 %

22 h 00 98 % 96 % 92 %

-- Representa gráficamente, la oscilación de los valores de saturación de oxígeno por día.

-- Representa gráficamente, la oscilación de los valores de saturación de oxígeno


durante su monitoreo en casa.

-- Representa gráficamente, la oscilación de los valores de saturación de oxígeno los


días lunes y miércoles.

-- ¿Por qué razón no se registran datos los días jueves y viernes?

Situación 3

El reloj que se muestra está programado para


dar la temperatura ambiente cada dos horas. Luis
ha estado anotando las temperaturas desde la
madrugada, registrándolas en la siguiente tabla:

Hora 04 h 00 06 h 00 08 h 00 10 h 00


Temperatura
15,4 18,5 26,6 32
(°C)

4
Enfrentamos la problemática de EDUCACIÓN SECUNDARIA
salud pública 5.o grado: Matemática

a. ¿Cuál es el promedio de la temperatura entre las 08 h 00 y a las 10 h 00?

b. ¿Entre qué horas se produjo el mayor aumento de temperatura?

c. Se sabe que al mediodía la temperatura es el doble de la que se registra a las 06 h 00,


¿Cuál es la temperatura al mediodía?

Recuerda registrar o anotar tus procedimientos y respuestas en el cuaderno u hojas de


tu portafolio. Después volverás a utilizar esta información.

¡Recuerda!

Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu


alcance. Ten presente tu compromiso y ten en cuenta lo que te has propuesto para
que puedas monitorear si lo vas logrando. ¡No te olvides de guardar tu producción
en el portafolio!

Seguir estudiando te permitirá encontrar nuevas oportunidades para tu desarrollo personal.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte