Está en la página 1de 2

Procedimiento Experimental

Durante esta práctica se trabajó con un Aparato para Ley de Boyle – Mariot, el cual sirve para medir el
cambio de presión de un gas en un volumen variable. Primero se preparó el sistema girando la cuerda en
sentido anti horario hasta que el empaque llegara a la primera marca de la regla para poder medir el máximo
volumen posible.

A continuación, se procedió con la medición de 7 volúmenes diferentes girando la perilla en sentido horario.
Cada vez que el empaque estuvo en la marca deseada, se calculó el volumen del tubo y se anotó la presión
medida por el aparato. La longitud, el volumen y la presión para las 7 mediciones tomadas se encuentran en la
siguiente tabla:

Número de L(m) V(m^3) P(N/m^2)


medición
1 0.255 4.6143 x10^-4 90,000
2 0.22 3.9810 x10^-4 102,000
3 0.19 3.438 x10^-4 119,000
4 0.16 2.895 x10^-4 150,000
5 0.13 2.354 x10^-4 169,000
6 0.10 1.8095 x10^-4 217,000
7 0.07 1.266 x10^-4 305,000
Tabla 1: 7 mediciones y los valores obtenidos para cada una

El volumen del tubo en cada caso fue calculado con la fórmula:

V =π ( 0.024 )2(l)
Sustituyendo en la fórmula los valores de l para cada medición tenemos:
2 −4
V 1=π ( 0.024 ) ( 0.255 )=4.6134 x 10
2 −4
V 2=π ( 0.024 ) ( 0.22 )=3.9810 x 10
2 −4
V 3=π ( 0.024 ) ( 0.19 )=3.438 x 10
2 −4
V 4=π ( 0.024 ) ( 0.16 )=2.895 x 10
2 −4
V 5=π ( 0.024 ) ( 0.13 )=2.354 x 10
2 −4
V 6=π ( 0.024 ) ( 0.10 ) =1.8095 x 10
2 −4
V 7=π ( 0.024 ) ( 0.07 ) =1.266 x 10
A continuación se elaboró una gráfica en donde se muestra la relación entre la presión y el volumen de cada
medición. La gráfica resultante es la siguiente:

Volumen
0
0
0
0
Volumen (m^3)

0
0
0
0
0
0
0
50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000
Presion (N/m^2)

Gráfica 1: Relación entre presión y volumen

Conclusion:

Ernesto Rincón Márquez

En esta práctica aprendí acerca de la ley de Boyle-Mariot y su aplicación en un tubo cerrado con gas. La
práctica consistió simplemente en girar una perilla alcanzando diferentes longitudes y medir la presión en el
tubo dependiendo del volumen. Basándome en los resultados obtenidos, puedo concluir que la presión de un
gas es inversamente proporcional al volumen que ocupa el mismo en un contenedor y viceversa. Siempre que
el volumen disminuye, la presión del gas aumenta, mientras que si el volumen aumenta, la presión disminuye.
Una de las posibles fuentes de error de los resultados obtenidos en esta práctica puede ser la precisión con de
la escala del barómetro usado para medir la presión. En conclusión, los resultados fueron confiables y
satisfactorios.

También podría gustarte