Está en la página 1de 6

Apergaminamiento Se observa en accidentes transito

Excoriación Producidas por el borde de las uñas

Equimosis
Producidas por golpes leves
CONTUCIONES Hematoma

EXTERNAS Scalp

CLASIFICACION Causada
DE LAS por LESIONES
Arrancamiento Son producidas por objetos filudos
cuerpos y/o
causados por hechos criminales
superficies duras Decapitación

Descuartizamiento

LESIONAS Cortantes Bordes afilados: cuchillo, navaja etc


Es el producto de
un traumatismo o la Punzantes Forma cilíndrica: Aguja, bisturí clavos etc
secuela orgánica o
HERIDAS
fisiopatológica que Punzocortantes Cuchillos, espada, puñal, bayoneta, etc.
un organismo
experimenta como Las armas
blancas y arma Contuso cortantes Pala, machete, azada, grandes cuchillas
consecuencia de
una noxa externa de fuego

Hematoma Lesiones deportivas, accidentes automovilísticos o golpes.


INTERNAS
Derrame Causada por contusiones o accidentes de tránsito

Hemorragia Causados por arma de fuego, objetos afilados.

Estallido Aplastamiento por objetos pesados como autos, contenedores, o terremotos

Desgarro  Correr, saltar o patear de forma brusca y accidentes de tránsito

Fractura Accidentes automovilísticos, golpes directos , caídas etc.


Comprensión sobre la piel lo que origina
Apergaminamiento oclusión de capilares, y destrucción de la
capa cornea debida a su compresion

Es la resultante de un traumatismo directo sobre la


piel lo que determina la destrucción de los estratos
Excoriación superficiales de la epidermis sin afectar a la capa basal

Resultante de una violencia que, sin producir solución


Equimosis de continuidad en la piel, destruye los vasos de la
dermis produciendo infiltración hemática localizada

Se denomina así a la acumulación


Hematoma de sangre en una cavidad neo
formada
CONTUCIONES
Desprendimiento violento con
Scalp arrancamiento y separación de los tejidos
blandos que ocurre a nivel del cuero
cabelludo

Significa separar con violencia. Se ven en los


Arrancamiento accidentes laborales en que las máquinas
toman con violencia diversas partes del cuerpo

Decapitación Constituye la separación de la


cabeza del resto del cuerpo.

Según Lacassagne es la "acción de


Descuartizamie cortar en segmentos el cuerpo o el
cadáver humano"
Son aquellas en las que predomina la
longitud por sobre la profundidad. La
Cortantes lesión es producida por uno de los bordes
afilados siendo el mecanismo de
producción la presión y el deslizamiento.

Son las lesiones en las que predomina la


profundidad por sobre la extensión. La
Punzantes lesión es producida por objetos de forma
cilíndrica, es decir, que poseen una punta
aguzad a siendo el mecanismo de
producción predominante la presión y el
desgarro.
HERIDAS

Son producidas por instrumentos "de


Punzocortante hoja" dotados de punta aguzada y por lo
s menos 1 filo Por ejemplo: cuchillos,
espada, puñal, bayoneta, etc.

Son producidas por instrumentos con


escaso a importante filo pero de estructura
pesada y actúan por un mecanismo de
acción predominantemente de presión y de
Contuso cortantes golpe, con o sin deslizamiento. Por ejemplo:
pala, machete, azada, grandes cuchillas,
hacha, sable, etc.
Son hematomas intraparenquimatosos
y se producen por destrucción
Hematomas y traumática siendo su contenido de
hemorragias naturaleza necrótico-hemorrágica.

Llamamos así a la acumulación de


líquidos en cavidades preformadas.
Derrames

Esto se ve en casos de lesiones por armas


blancas y por proyectiles de arma de fuego y
Laceración en menor grado por fragmentos óseos
provenientes de fracturas. La lesión se halla
constituida por tejido necrótico-hemorrágico.

Estas lesiones presentan los caracteres


Desgarro típicos de las lesiones vitales es decir
retracción e irregularidad de los bordes
con infiltración hemática.

Destrucción traumática de las visceras huecas. Esto se


ve cuando la fuerza aplicada sobre el cuerpo es de
Estallido gran magnitud como en algunos accidentes de tránsito,
ferroviarios y en la caída desde cierta altura como en la
denestración, precipitación y aplastamiento.

Se denomina así a toda solución de continuidad del


hueso de origen traumático. El mecanismo de producción
Fractura es el que corresponde a toda herida contusa, es decir, se
produce la pérdida de la continuidad del tejido porque el
golpe o el choque supera la elasticidad ósea.
“UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
INTEGRANTES
Cerna Roque, Danitza
Chavez Varela, Edinson
Leon Marin, Sandra
Pretell Bautista, yovanna
Romero Chimbor, Cristina
Uceda Sanchez, Mirella

DOCENTE:
DIAZ PEÑA ELIZABETH

CURSO:
MEDICINA LEGAL

TEMA:
VIOLACION DE LA LIBERTAD SEXUAL
CODIGO PENAL
CICLO:
VIII

2020 – 20

También podría gustarte