Está en la página 1de 8

USO INTERNO

Instructivo Operativo no. 1736


Versión no.01 fecha 15/10/2018

Asunto: Actuación ante la rotura de una matriz o infraestructura de gas.

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

CONTENIDO

1. OBJETIVOS DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN................................................................2

2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO ..................................................................................2

3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO ..........................................................................................2

4. REFERENCIAS......................................................................................................................................2

5. POSICIÓN DEL PROCESO ORGANIZATIVO EN LA TAXONOMÍA DE PROCESOS ........................3

6. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS...........................................................................................................3

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO...........................................................................................................4

7.1 Qué es el Gas Natural.................................................................................................................4


7.2 Identificación de Tubería de Gas................................................................................................4
7.3 Identificación del Peligro.............................................................................................................4
7.4 Evaluación del Riesgo................................................................................................................5
7.5 Tipos de Emergencias................................................................................................................5
7.6 Acción en caso de Emergencia................................................................................................. 6

8. ANEXOS………………………………………………………………………………………………………...8

THE HEAD OF HEALTH, SAFETY, ENVIRONMENT AND QUALITY PERU


Henry Cabrera

1/8
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1736
Versión no.01 fecha 15/10/2018

Asunto: Actuación ante la rotura de una matriz o infraestructura de gas.

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

1. OBJETIVOS DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN

El objetivo del presente instructivo es establecer la manera de actuar en caso de rotura de tuberías de gas
que se podrían presentar producto de las actividades de excavación, para prevenir, identificar y gestionar
situaciones de emergencia, buscando mitigar las consecuencias que podrían afectar a las propiedades y
personas.

Este documento aplica a Infraestructura y Redes de Enel Distribución Perú.

Aunque se hace referencia a otras Unidades Organizativas, en este documento se describen sólo las
actividades internas relativas a Infraestructura y Redes de Enel Distribución Perú.

De conformidad con cualquier ley, regulación y normas de gobierno corporativo aplicables, incluyendo
cualquier disposición relacionada con el mercado de valores o de separación de actividades, que en cualquier
caso, prevalecen sobre las disposiciones contenidas en el presente documento.

2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO

Versión Fecha Descripción de principales cambios


1 15/10/2018 Emisión del instructivo operativo

3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO

Responsable del desarrollo del documento:


 Unidad Operativa MT/BT

Responsable de autorizar el documento:


 Unidad HSE Perú
 Unidad Operativa MT/BT
 Recursos Humanos y Organización Perú

4. REFERENCIAS

 The Code of Ethics of Enel Group


 Zero Tolerance of Corruption (ZTC) Plan
 Enel Global Compliance Program (EGCP)
 Modelo de Prevención de Riesgos Penales
 PO n. 551 “Process Related Organizational documents governance
 Global Infrastructure and Networks RACI Handbook
 Política Stop Work de Enel
 Código Nacional de Electricidad Suministros (CNE-S-2011).

2/8
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1736
Versión no.01 fecha 15/10/2018

Asunto: Actuación ante la rotura de una matriz o infraestructura de gas.

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RESESATE-2013).

5. POSICIÓN DEL PROCESO ORGANIZATIVO EN LA TAXONOMÍA DE PROCESOS

Macroproceso: Operation and Maintenance


Proceso: Corrective maintenance

6. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS

Acrónimos y palabras clave Descripción


Baja Tensión: Termino Genérico para especificar voltajes nominales
BT
menores a 1000 voltios.
Cálidda Empresa de Gas Natural de Lima y Callao S.A

Central Seguridad Patrimonial Empresa de Vigilancia que presta el servicio de seguridad a Enel

CC Centro de Control
Empresa que presta servicio a Enel en actividades de distribución
Contratista
mediante un contrato establecido
Charla a cargo del responsable de trabajo y de la cuadrilla, en la
cual se identifica los riesgos y peligros y se imparten las medidas de
Charla Pre Operacional
control de cada una de ellas. Se realiza en la zona de trabajo, antes
de iniciar los trabajos y con la participación de todo el personal.
Es la persona debidamente entrenada y autorizada que se
Jefe de Cuadrilla
encuentra a cargo del personal de la cuadrilla.
Media Tensión: Termino Genérico para especificar voltajes
MT
nominales mayores a 1000 voltios y menores a 30000voltios.
PNP Policía Nacional del Perú
Es el profesional de la contratista responsable de efectuar la
Supervisor
supervisión de los trabajos a realizarse.
Salud Seguridad Medio Ambiente y Calidad
Unidad HSEQ
(Health, Safety, Environment and Quality)

3/8
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1736
Versión no.01 fecha 15/10/2018

Asunto: Actuación ante la rotura de una matriz o infraestructura de gas.

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

7.1 ¿Qué es el Gas Natural?


 El gas natural está compuesto en mayor porcentaje por gas metano (CH4), y en menor proporción
por etano, nitrógeno y dióxido de carbono. En su estado natural no tiene olor ni sabor ni color. No
es tóxico ni produce envenenamiento.
 El gas es más ligero que el aire y se disipa fácilmente en las capas superiores de la atmosfera.
 La ignición del gas se produce si la concentración en el ambiente oscila entre 4.5 % y 15%.

7.2 Identificación de Tubería de Gas


 El gas es transportado a través de tuberías subterráneas. Tener en cuenta que generalmente las
tuberías polietileno de gas están enterradas a la profundidad de 60 centímetros del suelo
terminado.
 Antes de efectuar cualquier excavación se deberá verificar en el plano proyecto la existencia de
tuberías de gas en la zona donde se ejecutaran los trabajos.
 Las tuberías de gas de polietileno (red circuito domiciliario) son de color amarillo. También existen
tuberías de acero (red circuito principal).
 La tubería de gas para su rápida identificación, cuenta con cinta de señalización de color amarillo
enterrada a 30 centímetros de profundidad del límite del suelo terminado.
 La empresa Cálidda, en el recorrido de la tubería de gas ha instalado sobre el terreno postes de
color amarillo como advertencia con el mensaje de “no excavar”. Si se observara la existencia
de dichos postes, nunca inicie la excavación sin previa autorización de su supervisor,
recomendándole que realice una calicata en el lugar de excavación para comprobar que la tubería
de gas se encuentra a una distancia que no podrá ser dañada por los trabajos a ejecutar y
cumpliendo las distancias mínimas de seguridad.

7.3 Identificación del Peligro


Los peligros por fuga de gas son incendio de la zona, explosión en el ambiente y asfixia del personal.
Es peligroso efectuar excavaciones con maquinarias o picos sabiendo perfectamente bien que
debajo o al costado existe tubería de gas. Está prohibido el uso de maquinarias o barretas en zonas
donde existan tuberías de gas.
Debemos tener cuenta que el peligro se presenta cuando:

 Picamos y perforamos una tubería de gas.


 Excavamos y olfateamos a “huevos podridos”. La fuga de gas natural emite un olor similar a huevo
podrido porque se le inyecta un ozonizador como medida de seguridad.
 Nos falta la respiración. El gas natural es un asfixiante simple, que al mezclarse con el aire
ambiente desplaza al oxígeno y entonces se respira un aire deficiente en oxígeno.
 Escuchamos un pitido o sonido silbante.
 Observamos una neblina o nube blanca que sale del terreno.
 Observamos burbujas en el estanque o arroyo de agua.
 Ignoramos que al producirse la fuga de gas se genera electricidad estática por la fricción entre el
gas y la tubería.

4/8
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1736
Versión no.01 fecha 15/10/2018

Asunto: Actuación ante la rotura de una matriz o infraestructura de gas.

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

 Hallamos que el cable eléctrico está a una separación radial menor de 50 centímetros. En tales
situaciones deberá colocarse un separador entre el cable eléctrico y la tubería de gas, ubicado a
lo largo de la parte expuesta de la zanja para continuar con los trabajos eléctricos. El separador
a utilizar deberá cumplir las condiciones mecánicas, térmicas, dieléctricas e impermeabilizantes.

7.4 Evaluación del Riesgo


 En la inspección previa a la zona de trabajo, el contratista deberá tener mucho cuidado en advertir
sobre el terreno la presencia de postes color amarillo con señalización externa de Cálidda allí,
existirá con toda seguridad tuberías de gas, es por ello que deberá definir las calicatas necesarias
para determinar que no habrá riesgos de daño a las tuberías de gas.
 En la charla pre operacional el supervisor o jefe de cuadrilla o responsable del trabajo deberá
advertir de la existencia de tuberías de gas y recordar la acción de abandonar la zanja al detectar
indicios de fuga de gas. Está prohibido que alguien intente tapar o cerrar la fuga de gas. Dicha
actividad será ejecutada exclusivamente por personal de Cálidda.
 La tubería de gas de Cálidda está instalada en la calzada (pista), ubicada muy cerca y en paralelo
a lo largo de la vereda, por lo que no debería existir durante la excavación interferencias con la
tubería de gas. Sin embargo, se deberá tener mucho cuidado en las esquinas, donde el cable
eléctrico cruza la calzada con ductos a profundidad mayor a 60 centímetros.
 Al excavar deberá hallar la cinta de color amarilla a 30 centímetros de profundidad y la tubería de
gas (plástico color amarillo) a 60 centímetros de profundidad.
 En la construcción de nuevas instalaciones eléctricas, la separación radial del cable subterráneo
eléctrico y la tubería de gas no serán menor a 50 centímetros. En casos excepcionales, donde
no se cumpla con esta distancia, se deberá instalar una barrera térmica apropiada entre las dos
instalaciones.
 Si durante la excavación se identifica la cinta que señala la advertencia de la presencia de tuberías
de gas o algún suministro o instalación que no se ha identificado en el sistema gráfico, se debe
paralizar el trabajo y comunicar al supervisor quien determinará las acciones a seguir.

7.5 Tipos de Emergencias.

Las emergencias de fugas de gas se clasificaran en tres niveles:

i. Nivel Básico: Cuando el personal excavando huele a huevos podridos (gas).

ii. Nivel Urgente: Cuando el personal excavando observa rota la tubería de gas y emanación de
gas.

iii. Nivel Crítico: Cuando el personal observa flama encendida en la ruta de la tubería de gas.

5/8
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1736
Versión no.01 fecha 15/10/2018

Asunto: Actuación ante la rotura de una matriz o infraestructura de gas.

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

7.6 Acción en caso de Emergencia:

7.6.1. Emitir la Alarma para Evacuación.


 El supervisor o jefe de cuadrilla o trabajador activará la alarma. Previamente, en la charla
pre operacional, al personal se le recordará el tipo de alarma que se usará en caso de fuga
de gas.
 El Contratista deberá establecer el tipo de alarma en caso de fuga de gas. Podrá elegir un
medio que permita llamar la atención de los trabajadores.
 El trabajador contratista al identificar la alarma paralizará de inmediato la actividad de
excavación y abandonará el lugar, no deberá perder tiempo recogiendo sus herramientas
y equipo.

7.6.2. Ubicarse en el Sentido Contrario al Viento.


 El trabajador al identificar la alarma deberá salir de inmediato de la zanja y caminar en el
sentido contrario al viento.

7.6.3. Evitar fuentes de ignición


 Evitar cualquier fuente de ignición, chispas, flama y calor que podría estar cerca al punto
de emanación del gas (vehículos, teléfonos celulares, radios, linternas, etc.)
 Alejar a todas las personas en un radio de acción no menor a 25 metros, solicitándoles
que apaguen sus celulares o dejen de fumar por el peligro de inflamabilidad.

7.6.4. Apagar los Celulares de los Trabajadores Contratistas.


 Todos los trabajadores deberán abandonar el lugar y apagar sus celulares.
7.6.5. Comunicación de Daños a la Tubería de Gas.

Para efectuar la llamada el responsable de trabajo o Jefe de Cuadrilla o Supervisor deberá


estar alejado a más de 50 metros del punto de fuga o emanación de gas.
El orden de prioridad de la llamada del Contratista es la siguiente:
 A Cálidda al teléfono de emergencias,
 Al Centro de Control de Enel.
 A la Central de Seguridad Patrimonial Enel, quien deberá comunicar el hecho a Cálidda.
 A HSEQ de Enel
 A las Unidades Operativas MT/BT.

Los datos básicos a trasmitir para la ubicación de la emergencia son los siguientes:

 Nombre de la avenida, calle o jirón y número del predio más cercano


 Urbanización o Cooperativa o Asociación o Pueblo Joven o Asentamiento Humano.
 Distrito
 Número de suministro
 Número de poste MT o BT
 Subestación más cercana
 Alimentador.

6/8
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1736
Versión no.01 fecha 15/10/2018

Asunto: Actuación ante la rotura de una matriz o infraestructura de gas.

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

7.6.6. Cortar el Suministro Eléctrico de la Zona.


 El Centro de Control, de corresponder, determinará el alcance del corte de energía
eléctrica, a solicitud de Cálidda, Bomberos, PNP u otra entidad competente

7.6.7. Zona Segura de Evacuación


 El punto de reunión será un lugar alejado del punto de emanación de gas, por lo que el
responsable de trabajo o Supervisor o jefe de Cuadrilla, indicará el lugar previsto en la
Charla Pre Operacional.

7.6.8. Señalizar la Zona de Fuga de Gas para Evitar Acercamiento.


 El Supervisor o Jefe de Cuadrilla del Contratista designará a los trabajadores
encargados de colocar la señalización para evitar el acercamiento de terceros al
punto de emanación de gas.

7.6.9. Establecimiento del Servicio Eléctrico


 El restablecimiento del suministro eléctrico en la zona solo se efectuará previa
coordinación con Cálidda, después de haberse recibido el mensaje de que la fuga
de gas ha sido eliminada

7/8
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1736
Versión no.01 fecha 15/10/2018

Asunto: Actuación ante la rotura de una matriz o infraestructura de gas.

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

8. ANEXO

En el anexo N° 01 se detalla la guía de teléfonos de emergencia de las instituciones que


podrían tener participación ante la presentación de una emergencia.

ANEXO 01

 Teléfono de emergencias de Cálidda: 1808 / 616-7899.


 Emergencia Policía Nacional del Perú: 105
 Central de Bomberos: 106
 Central de Seguridad Patrimonial Enel: 955 805 161 / 517 1106
 Centro de Control Enel: 517 2823 / 963656239

8/8

También podría gustarte