Está en la página 1de 10

1-7-20

Apuntes derecho internacional:

Albania vs reino unido

Por dos cruceros o destructores en donde se encontraban minas que ocasionaron la muerte de
marinos.

Delito de limites de derecho internacional: paso de nave inocente la cual afecta la soberanía de
otro país.

Convención de age de 1997: notificar y avisar

La corte impone responsabilidad a Albania

Argumentos de reino unido:

Teoría intervencionista, pero fue descartada por la corte dada presión política y no vulnerando la
soberanía del estado

¿Qué modalidad de reparación de interpondrá? Reino unido: Aunque el paso de la nave no fue
inocente se hizo no con un fin maligno, y limitando su fuerza, constituye la satisfacción apropiada,
debe pedir excusas publicas al estado.

La de Albania por no avisar la existencia de esas minas que mataron personas, entonces deben
pagar una indemnización

Conclusiones:

Respeto a la soberanía territorial

Plenitud, exclusividad

Posición neutral e imparcial para las partes.

________

Derecho penal internacional: Crímenes de lesa humanidad.

Antecedente: Juicios de niurinberg

Sierra leona

Acuerdos de Londres en 1948: primeros referentes históricos en la primera guerra mundial

Genocidios de los años 90, juicios de Ruanda, creación de tribunales Adhoc : Tribunales híbridos:
sierra leona y Camboya.

No se desarrolla todo el estatuto de roma en su totalidad, sino únicamente lo que ha interpretado


la corte constitucional, es una jurisdicción complementaria de la nacional, en donde ira primero la
jurisdicción nacional.
Leer sobre la corte penal internacional, como esta Colombia respecto a esta, y el articulo 93 de la
constitución política.

8/7/20

Caso Nicaragua vs Estados unidos

El caso fue llevado por nicaragua, tras considerar que estado unidos violaba la soberanía
nicaragüense tras apoyar los grupos paramilitares “los contra” que se oponían al gobierno de
nicaragua, y por minar los puertos.

Este caso inicia en el 80 y finaliza en el 86

Violación de asuntos internos, de la soberanía nacional, afectada la violación civil tras verse
afectados los derechos humanos.

Memoria: la corte pide que se declare ilegal toda actividad realizada por los estados unidos.

Nicaragua hace la pretensión de la suma que quería.

Uno de los argumentos de Estados unidos es que el apoyo a los contras era para solventar la
defensa de los demás países de Centroamérica como el Salvador y Honduras, que se veían
afectados por la intervención militar de Nicaragua

Tratado de ginebra:

En este caso deben respetarse los conflictos armados que regulan el articulo 3, el fallo fue tomado
mas en base a la costumbre. Guerra de guerrillas, enfrentamientos entre milicias, entre otros.

Perdida de 38.000 vidas humanas

Reflexiones: No se dio el resultado esperado, adecuación importante de términos de derecho


internacional, que la legitima defensa, origen de algunos principios como se deben interpretar los
tratados, la costumbre internacional.

Diferencia entre genocidio y lesa humanidad averiguar.

15/7/20

Dos elementos importantes para estar en condcuta de genocidio:

Mes reus: elemento intencional especifico en la comisión de la conducta

Actus reus: Acto criminal.

Quien comete ese conducta es con un objetivo claro, la cual es la extinción o exterminio de un
grupo ya sea por razones étnicas, culturales, raciales etc. Que la extinción sea total o parcial, su
componente es un dolo parcial que se ve en el resultado
Lesa Humanidad: todos los delitos que de forma sistemática y generalizada se cometen contra la
población civil, pero entonces acá no se persiguen por un motivo especifico como pasa en el
genocidio.

Serán castigadas todas estas conductas, cuando haya tentativa, complicidad e intención de
cometer genocidios o lesa humanidad, por la CPI.

Casos:

1. Caso de genocidio, de jean paul juzgada por el tribunal de Ruanda, hotel de Ruanda, más
de un millón de muertos, fueron violadas mas de 500.000 mujeres, delitos de homicidio y
sexuales, jean pol era un alcalde, quien fue arrestado en 1995 se detiene en Arusia
Tanzania, se juzga en el 97 y en el 98 el tribunal lo encuentra responsable por este delito

Tres componentes básicos del genocidio: Intención de destrucción del grupo, destrucción total o
parcial, que un grupo de identifique por su nacionalidad o religión.

Tribunal de la antigua exyugaslavia.

Responsabilidad individual por delitos de lesa humanidad, en el genocidio el perpetrador


selecciona a sus víctimas.

No solo la CPI tiene competencia para esto, pero siempre y cuando quiera un estado de
complementariedad.

Las diferentes constituciones, el legislador tiene discrecionalidad para determinar la justicia penal,
los procedimientos a seguir, así como las sanciones y demás, lo demás se integra por el bloque de
constitucionalidad.

Hay determinadas personas que tienen inmunidad, (agentes diplomáticos, militares) no pueden
ser juzgados por las instituciones internaciones, sino que serán juzgados por los países de lo cuales
forman parte.

Hay casos remitidos por el concejo de seguridad a la CPI, en la cual debe subsidiar esa remisión.

Delito de agresión: es un delito muy reciente en la CPI, debido a que no había estado definido
anteriormente, despego a partir de 2017, cuando la corte empieza a saber de estos delitos, de
convoca a una cumbre en campara en 2010 en donde se define que es agresión.

Agresión: atentar contra la integridad de algo o alguien, se habla de agresión territorial cuando se
hace bombardeos

Según el estatuto: uso de las armas y coacción de un estado a otro sin motivo; empleo de fuerzas
armadas de un estado contra la soberanía o independencia política de otro Estado.

Agresión individual: planificación, preparación, ejecución por parte de una persona xx, que viola
las conductas de las naciones unidas.
Voluntad – enmienda de los estados para ratificar este delito, los Estados deben activar su
jurisdicción para el reconocimiento de esos delitos, aceptar esta enmienda en cuanto a la inclusión
de este delito, es un efecto retroactivo.

La corte penal Internacional:

Tienen una estructuración unas oficinas unos estados partes, unas salas, sala preliminar, de juicio,
apelaciones se conforma por magistrados con periodos de 9 años, cada sala con 6 magistrados,
alrededor de 700 funcionarios, hay presidencia y vicepresidencia, hay una asamblea, es la
asamblea de estados parte, conformado por los países parte, hay se nombra quienes conformaran
la fiscalía, los magistrados, el presupuesto, la normativa que publican. La asamblea mueve todo
para la dinámica de la corte.

¿Cómo se maneja la presentación y admisibilidad de un caso a la CPI?

Primero se pasa por la fase preliminar, después en lo otro pasa a la sala de juicio, el fiscal lleva
todo y se arranca el proceso. Debe pasar por oficio del fiscal.

Finaliza mediante una condena o absolución de delitos competentes por la corte, hay 3 tipos de
pena: prisión, cadena perpetua no mayor a 30 años, y una multa que se dará a una fiduciaria con
el objetivo de indemnizar a las víctimas.

La detención se genera por el Estado, y es el Estado debe poner ante disposición de la corte al
procesado.

Financiamiento de la corte: es por un presupuesto establecido por la asamblea, compuesta por los
estados parte ese aporte depende de unos indicadores que coloca la misma corte, el indicador es
el PIB de cada uno de los países. Hay un manejo de 6 idiomas: chino francés ingles y ruso, la
mayoría será en inglés.

Se firma en el 98 pero como tal hay jurisdicción en 2002.

Tiene jurisdicción sobre los crímenes de los ciudadanos de los Estados parte, y en el territorio. Es
una jurisdiccion que se Activia bajo el principio de complementariedad.

Investigar los casos en Colombia que estén en la CPI.

22/7/20

No se pueden hacer analogías frente al estatuto de Roma.

Tomar y aplicar la situación mas favorable al procesado o al sospechoso el llamado “in dubio pro
reo”.

¿Cualquier ciudadano puede ser procesado? Si, porque el estatuto se tiene la viabilidad de que
sean los ciudadanos de los estados parte, sino que cuando no sea el estado parte si puede ser
admisible por el concejo de seguridad mediante un oficio del fiscal.

Figura de obediencia de vida: Esta acorde con el tema de las instituciones militares, radica en
hasta que punto es viable imputar una responsabilidad individual, cuando la persona sospechosa
entra a responder cuando la conducta criminal fue cometida por orden de un superior.
Se responde bajo una cadena de mando, por ejemplo, de un militar que es la cabeza y no ejecuta
ningún crimen, pero si ordeno a sus inferiores a hacerlo, entonces igual el responde. No es
eximente de responsabilidad. Ejemplo: caso de la niña emberá.

Cualquier comandante militar debe saber que hacen sus inferiores, pues el esta al mando de esto.

¿se puede tener acceso directo a la corte sin agotar los demás recursos? No primero hay que
agotar la complementariedad, solo tiene competencia sobre los 4 crímenes de lesa humanidad.
Crímenes sexuales. Se castigan los crimes sexuales.

Medidas de reparación: Restitución, indemnización, no repetición

¿Qué diferencia hay entre la corte interamericana de derechos humanos y la cpi?

Bloque de constitucionalidad: No todo el estatuto de Roma pertenece al ordenamiento jurídico


colombiano. Sentencia C-225/95 – referente a protocolos de ginebra y protección de la población
civil.

C-578/2002: lectura obligatoria. Relación entre el estatuto y la constitución: Aspectos importantes

1. Colombia respeta el estatuto de Roma pero va a surtir efecto lo allí consagrado dentro del
trámite, solo será integrante del bloque lo que el legislador haya estipulado.
2. ¿Ese estatuto puede remplazar las normas internaciones? No, el estatuto no remplaza las
normas nacionales.
3. La corte penal ejerce su competencia complementaria.
4. Cooperación: “todos los estados deben cooperar con la justicia penal internacional”.
5. El tratado no modifica la jurisdicción de Colombia, se da prioridad a las leyes colombianas.

C-488/2009: Importancia del articulo 93. Discrecionalidad limites formales y sustanciales. Clausula
general.

A.L 2/2001 Adiciona la CPI en el artículo 93 de la carta política. Tratamientos diferenciales en


materia sustancial. Hay contradicción o diferencias entre lo consagrado en el instituto y en la
constitución. El estatuto de roma puede extender su responsabilidad a otros sectores, es decir que
nos siempre va a (juzgar a militares sino extiende sus responsabilidades a civiles).

Posición de garante: SU 1184 DE 2001

C-290 DE 2012 / Análisis de la constitución y del estatuto. Disposiciones: Preámbulo. Articulo 6


crimen de genocidio hace parte del bloque de constitucionalidad.

Art 20 referente a la cosa juzgada.19.3, 64,75 y 82.4; hacen referencia a un modelo muy
importante para el tema de la reparación de las víctimas.

Principio de jurisdicción universal: complemento con el de complementariedad: enjuiciar


penalmente ciertos crímenes independientemente del lugar donde se hayan cometido esos
crímenes, y no se tendrá en cuenta la nacionalidad del autor o esas víctimas.

Violación grave o a gran escala a nivel internacional para la salvaguarda del ser humano por
ejemplo: esclavitud, apartehid, genocidio, piratería.
29/7/20

CASO AVENA:

Su objetivo es acabar un litigio de Mexico desde 2003.

Se litigan lo derechos consulares, y también en cuanto a las penas de muerte de Mexicanos.


Articulo 36 de la convención de Viena: Garantiza los derechos fundamentales de los nacionales
arrestados en el extranjero. La notificación no admite ninguna excepción.

Se viola mucho lo que son las notificaciones, articulo 34.5

Alegan el debido proceso, y México el derecho a al vida de sus connacionales.

Antecedentes: caso La grand Alemania vs EU, y caso Breard: Uruguay vs EU

En este caso no se adoptan las normas de derecho internacional de la misma forma que otros.
México vs US.

Fallo: solicitar las medidas provisionales para impedir la ejecución de los nacionales.

Opinión consultiva 016 de 1999: Violación al derecho de la notificación consular, puede tener
graves consecuencias para los derechos de los nacionales, como lo es una defensa adecuada y a un
juicio justo.

Competencia: Hay excepción.

Principio de pacta sunservanda: las obligaciones deben cumplirse y de buena fe.

Punto de debate central: Doctrina de la preclusión procesal, argumento de aplicar sus reglas
propias internas por encima de la nacional, y mirar lo que es el campo de los migrantes; mirar que
las personas accedan a esa misma jurisdicción.

Restituir las cosas a su estado a donde estaba antes, por ejemplo, los mexicanos que no habían
sido restituidos, respetar su vida y cambiar las penas.

¿Que es lo bueno y que es malo?: la corte no hizo razonamientos adecuados, ya la corte tenia
antecedentes obre la misma situación y pudo haber tomado mayores razonamientos para tener
más solvencia sobre esto.

Casos de la CPI:

Caso Uganda desde 2004, por haber cometido delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Caso de la republica dominicana del Congo: Thomas kugan ladino, 14 años de prisión, aislamiento
y reclutamiento de menos de 14 años, en la república del Congo.

Situacion de Sudan en el parkur: Omar albachin por el tema del genocidio, esta purgando una
pena de corrupción tras la presidencia en su país.

Republica centroafricana: Algunas etapas de juicio, 18 años de prisión no se le pudo comprobar


ciertamente su participación en los delitos que se le presentaban.
Delitos de violación, homicidios etc, y se le queda en absolución Jampier vemga, las victimas
quedaron sin justicia, cerca de 5.000 contagiadas con VIH.

CPI EN COLOMBIA: Miembros del ejercito por haber hecho chuzadas a periodista y demás
personas.

Caso reciente de 15 de marzo de 2020: tema de Afganistan, tema dela molestia de los EU por no
querer nada que ver con la CPI, por militares norteamericanos de la CIA y demás, por crímenes
cometidos durante 2013-14. El caso es del 5 de mayo de 2020.

Caso de genocidio en Ruanda, captura de un señor de apellido kavuga. Violadas mas de 500.000
mujeres.

Tema de los falsos positivos en Colombia.

5/8/20

Derecho interno Normas internas

VALIDEZ, EFICACIA, EXISTENCIA, Y VIGENCIA DE LAS NORMAS JURIDICAS: (ejercicio colocar la


definición).

Validez: Grado de aceptación, legitimidad. Cuando es expedida por autoridad competente

Eficacia: Cumplimiento de manera veraz, y real, para producir el objetivo deseado. Como esta va a
ser receptiva en la sociedad.

Vigencia: Tiempo determinado de duración desde su expedición en donde empieza a producir


efectos jurídicos.

Existencia: Expedición por el legislador la cual introduce la norma al ordenamiento jurídico,


aunque exista ultractivamente otra norma anterior, y en remplazo de esta; pasando por los
parámetros y requisitos para su expedición.

Depende se su eficacia social, si no es así, es inexistente.

Espacial, material, temporal.

C-873/2003: Positivismo, realismo jurídico. Existencia de las normas: eficacia. Hans Kelsen.

Requisitos importantes de las normas: Deben ser dictadas por órgano competente, y ser recibida y
aceptada por los ciudadanos.

Pluralismo jurídico: grupos indígenas con diferentes normativas.

Realismo jurídico: la normas debe ser acorde a la realidad, no tanto el positivismo donde solo es
papel muerto.

Diferencias entre sistema nacional y la sistema internacional.

El sistema internacional somete a todos los estados partes que la conforman, son de ámbito
mundial
La normativa nacional solo tiene soberanía en el territorio y regula relaciones entre personas.

Pirámide: Constitución, decretos, leyes, contratos reglamentos.

Internacional: Tratados y convenios internacionales (derecho convencional), derecho


consuetudinario, principios reconocidos, auxiliares: doctrina, jurisprudencia y equidad.

Decisiones, y actos unilaterales de los estados.

Pacta sunservanda, los estados no anteponen sus normas internas para incumplir los tratados
internacionales.

Fuentes que van a aplicar los jueces, articulo 38 del estatuto de la corte internacional.

Monismo, dualismo.

Monismo: positivismo jurídico, sistema jurídico nacional.

Monismo nacionales, monismo internacionalista.

Dualismo: dos sistemas donde no hay subordinación de un sistema de uno frente al otro.

Ley de autoamnistía.

Monismo moderado: C400/98

Hasta hoy entra todo en el parcial.

12/8/20

Teorías conciliadoras: por ejemplo

Único orden jurídico: hacer una unificación de las normas de derecho internacional y nacional.

Se dice que el derecho internacional debería ser obligatorio para todos los estados.

“La conclusión en que la esfera internacional una norma del derecho interna en contra del
derecho internacional, genera responsabilidad del estado; en caso de que exista una duda, la
presunción será en favor del derecho internacional”.

Teoría constitucionalista,

Doctrina constitucionalista: La observancia de las normas constitucionales, constituye una validez


para los tratados, es decir que la normas que se expidan internamente deben ser validas y en
concordancia con lo reconocido en tratamientos internacionales.

Convención de la Habana; 1948, los tratados deberían ser ratificados en concordancia con el
derecho interno de los contratantes.

Proyecto de Harvard: se dispone que un Estado no esta obligado por un tratado con su mismo
nombre, en virtud de que el ultimo no tenga competencia para esta: Convención de Viena.
Articulo 27, excepción: cuando la norma interna es expedida por órgano no competente, se da una
excepción para incumplir ese tratado.

Doctrina internacionalista: es la oposición a la doctrina constitucionalista, porque dice que desde


el orden interno, se debe respetar el reconocimiento y validez de normas internacionales.

1.Hay una prelación de la constitución ante los tratados internacionales.

2. En el caso de Alemania: Ley fundamental de 1949, primacía de las reglas generales del derecho
internacional sobre las leyes.

Constitución de Polonia de 1972: primacía del derecho interno sobre el derecho Internacional,
muy similar a la constitución argentina.

Yugoslavia 1963: Los tratados se aplican igual que las leyes.

Constitución de Luxemburgo 1976: Transferencia temporal de los poderes internos a órganos


internacionales, según su artículo 49, pero en el caso que transgredan la normativa interna,
requieren una aprobación y reforma constitucional. Se da prioridad al orden Interno.

Constitución Bélgica 1831: similar a Luxemburgo

Articulo 55 constitución Francia: preferencia internacional, ante el constitucional.

Colombia: Tendencia al derecho interno, ante los tratados internacionales. A partir de la sentencia
del 98, se acoge el monismo moderado, además de acoger el bloque de constitucionalidad lo cual
genera y aporta un cambio jurisprudencial importante. Es una constitución flexible.

Pactasunservanda: principio de la buena fe que lidera.

Autor: Max forense: “un conflicto entre el derecho internacional y el derecho interno que surja, se
superara sobre la base de supremacía al derecho internacional.”

Formulas de arreglo al conflicto:

1. Preeminencia debe ser concreta desde la orden interna,


2. En caso del conflicto del tratado y la ley, se debe dar prevalencia al tratado internacional.
3. Crear un control de constitucionalidad previo a los Estados.
4. En caso de que surja contradicción, que se realice enmienda a la carta, y después se
ratifica el tratado.

Sistema preventivo: Articulo 150 numero 6, quien ratifica el tratado es el congreso.

C-225/95 Se formularán 6 preguntas acerca de esta sentencia que tiene que ver con el bloque de
constitucionalidad.

Lecturas de rodrigo primi: bloque de constitucionalidad.

Mirar los Artículos: art 9, art 53, art 93, art 94, art 101, art 214.

También podría gustarte