Está en la página 1de 3

EVOLUCIÓN CONCEPTUAL Y NORMATIVA DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN

COLOMBIA

JANETH GUZMAN NAVARRO

DOCENTE

JAIME MENDEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD

ESPECIALIZACION AUDIOLOGIA

SEPIEMBRE DE 2020
EVOLUCIÓN CONCEPTUAL Y NORMATIVA DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN COLOMBIA

CARTA DE OTTAWA Ley 100 de 1995


1986 Dar cumplimento
La promoción de la salud consiste reducir la
desigualdad social y alcanzar la equidad mediante
oportunidades a nivel individual y colectivo que
permitany mejorar la salud y ejercer un mayor control COSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA RESOLUCION 3997 de octubre de1996 y la Modificación ley 100
sobre la misma. (1986) ART 49 4288 de noviembre del mismo
Garantizar a la población colombiana acceso a la
Seguridad social en salud.
Promoción en salud ligada a Actividades promoción de la salud y
prevención de la enfermedad. Que Ley 1122 de 2007, la cual
servicio sanitario Aseguramiento Descentralización modificó algunos apartes de
La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. minimizan lo establecido en la carta
de Ottawa. Dirigidas por la EPS a la Ley 100 de 1993 crea un
Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y Plan Nacional de Salud
EPS traves del POS
recuperación de la salud. Sin embargo en 1992 PAB Pública
IPS
“Declaración de Santa Fe”
Acciones en salud de los
Plan Obligatorio de Salud municipios y Prevención enfermedad Objetivo
Se debe crear condiciones para garantizar el bienestar (POS). Acciones de departamentos: acciones que están dentro
general exista una relación entre salud y desarrollo. promoción de la salud, Dirigir el sistema de lo biológico y sector
prevención, tratamiento de salud; sanitario y promoción de la “la atención y prevención de los principales
y rehabilitación de las Promover la salud y salud participación factores de riesgo para la salud y promoción de
enfermedades. prevenir las enfermedades comunitaria y condiciones condiciones y estilos de vida saludables”
Regular el aseguramiento; para la salud de la
Vigilar la salud pública colectividad. Sinónimos
promoción y prevención.
Decreto 3039 de 2007

Prioridades nacionales en salud a partir de una descripción y un análisis de la situación de


Enfoque poblacional, enfoque de gestión social del riesgo y se tiene
Estrategias y lineamientos a cargo de la nación y otras a cargo de la salud en Colombia. Las prioridades que se definen son: • La salud infantil. • La salud sexual y
en cuenta uno de los principales enfoques de la promoción de la
EPS /IPS reproductiva. • La salud oral. • La salud mental. • La nutrición. La seguridad en el trabajo y las
salud: el enfoque de los determinantes de la salud
enfermedades de origen laboral entre otras…

Sin embargo, posterior a este decreto, el Ministerio de la


Protección Social promulgó la Resolución 425 de 2008

Contiene seis ejes programáticos: • Aseguramiento •


Prestación y desarrollo de servicios de salud • Salud pública
• Promoción social • Prevención, vigilancia y control de
Promoción de la salud y calidad de vida: En este grupo riesgos profesionales • Emergencias y desastre
Prevención de los riesgos en salud: En este grupo
se enumeran una serie de acciones que inician con la de actividades se incluyen acciones dirigidas a la
palabra “promoción”, pero que en muchos casos se canalización, detección precoz y atención primaria
refiere a la difusión o al fomento de programas o de algunas de las principales problemáticas
campañas, tales como: vacunación, atención integral priorizadas en el decreto 3039.
de enfermedades prevalentes en la infancia.
REFERENCIAS

Mantilla, B. P. (2011). Evolución conceptual y normativa de la promoción de la salud en


Colombia. Revista Salud UIS, Vol. 43 (3), 299-306. 
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-
1986-SP.pdf

También podría gustarte