Está en la página 1de 6

7 Consejos para Llevar a tu Empresa al

Siguiente Nivel
por Mau Cortés | Jul 7, 2015 | 1 Comentario

Muchas personas desconocen que iniciar una empresa (con todo lo que esto implica), es solamente un
“evento”, pero hacerla crecer hasta llegar al lugar donde soñamos que llegaría, es algo totalmente
diferente,  a esto se le llama “proceso”.

La principal responsabilidad de todo emprendedor, después del esfuerzo de iniciar su proyecto, es el de


administrar su empresa; muchos emprendedores cometen errores básicos, debido a que desconocen
cómo mejorar la empresa en general, empezando las condiciones de producción, finanzas, marketing o
inclusive las ventas.

La búsqueda de la productividad comienza cuando se optimizan tanto los recursos como los procesos de
toda empresa, y a continuación te presentamos 7 sencillos consejos que te ayudarán a mejorar  los
procesos de tu negocio y ser un buen líder.

1.- Aprovecha las Bondades de la Tecnología

Es increíble que muchos emprendedores aún llevan el registro de sus operaciones en lápiz y papel, o
dentro de su excelente memoria, esto sin duda los lleva a cometer errores como la desorganización o
pérdida del control en la administración.

Uno de los aspectos más importantes para mejorar un negocio, por obvio que parezca, es registrar las
operaciones de las ventas, compras y costos.

Muchos negocios pierden el rastro de adónde se va el dinero; desconocen cuánto vendieron, cuánto están
pagando por las compras hechas, o cuánto es la suma de sus costos (renta, sueldos, agua, luz, etc.).

Lo más recomendable para evitar esto y mejorar la administración de un negocio, es utilizar un software
de control, esto aplica para los negocios con alto volumen de ventas directas.

Una buena opción es utilizar un programa llamado “Punto de Venta” (Point of Sale), esto nos permite
hacer el registro de nuestras ventas en tiempo real, desde nuestra computadora.
Cuando la empresa realiza ventas de otro tipo (por ejemplo por cita, catálogos, ventas por teléfono, etc.)
es recomendable llevar un software Planificación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource
Planning), estos programas están disponibles en versiones “opensource” (muestras gratuitas para la
descarga).

O en última instancia, podemos llevar un registro en una simple hoja de “Excel” o de “Access” y así ir
construyendo una base de datos histórica del negocio, la cual siempre será mejor que nuestra memoria o
libreta.

2.- Elige la Mejor Estrategia para Promocionar tu Empresa

Un error común al administrar una empresa, es usar dinero en mercadotecnia sin saber cuándo va a
retornar la inversión; en otras palabras, sin saber si lo que se está gastando, está generando beneficios
económicos.

El marketing es un aspecto fundamental para el crecimiento de cualquier empresa, pero debe estar bien
enfocado y es recomendable que antes de iniciar una campaña, se conozcan las alternativas que existen y
elegir la adecuada para el tipo y presupuesto de la empresa.

Para todo empresario, la publicidad en internet es un aspecto seductor, ya que es un mercado que está en
constante crecimiento, por ahora la accesibilidad es relativamente sencilla, y lo mejor de todo, a bajo
costo.

En lugar de apostarle a los medios tradicionales y desembolsar grandes cantidades de dinero para
anunciar  productos y servicios, las marcas que se arrojan a los brazos del marketing en internet invierten
sobre todo en la imaginación y creatividad para anunciar sus productos y servicios, así como lo muestra
la siguiente infografía:
Imagen original de: http://www.luismaram.com/wp-content/uploads/2014/01/Infografia-LuisMaram.jpg

 3.- Optimiza Tus Utilidades, Bajando tus Costos

La idea general de aumentar utilidades, es por medio del aumento de las ventas; sin embargo, una
alternativa es reduciendo los costos, los cuales son los egresos de dinero más importantes de la empresa.

Una forma de optimizar las utilidades del negocio, es crear un análisis ABC de costos, esto es
categorizar los costos a fin de encontrar cuáles son los más importantes, y de esa manera reducirlos.

Los costos A, serán aquellos que representan el 80% del total de los costos (generalmente incluirán la
renta y salarios). Los costos B representan el 15% de los costos totales, y los costos C el 5%, es decir los
gastos menores.

La siguiente infografía lo ilustra perfectamente:


Imagen original de: www.larazón.com

 4.- Capacítate Constantemente y No Dejes de Aprender

Muchos emprendedores estudian una maestría para poder mejorar su negocio, sin embargo, los costos de
una maestría muchas veces son muy altos para los pequeños empresarios; una alternativa son los cursos
de negocios online que se pueden tomar desde casa, esto nos ayuda a capacitarnos en los negocios a un
precio mucho menor.
Todo empresario exitoso, tiene como cualidad su deseo de conocimiento y el internet es un auténtico
oasis, donde podrás encontrar una fuente interminable de información que te permitirá estudiar, aprender
y crecer como empresario.

5.- Mejora la Comunicación e Interacción con tus Clientes

Una forma de mejorar una empresa, es optimizar los canales de comunicación con el cliente, con el fin
de aumentar el contacto, el servicio, la atención y las ventas.

Los negocios clásicos basan toda su estrategia de comunicación con un número telefónico y una
dirección; hoy en día hay otras formas que obligan a los negocios a adaptarse, por ejemplo:

– Crear un Sitio Web

– Contar con un Correo Electrónico

– Tener una Cuenta de las Diversas Redes Sociales

– Optimizar el Sitio Web para Mejorar su Posición en los Buscadores

– Implementar un Chat Online en el Sitio

6.- Perfecciona el Potencial de tu Cadena de Suministros

La cadena de suministros resulta vital para la estrategia de crecimiento de cualquier empresa, y puede
influir en los resultados operativos; su optimización ayudará a las capacidades operativas de la
organización, tal como se muestra a continuación:
Imagen original de: El Economista

7.- Ofrece a tus Clientes Ofertas, Información y Calidad

Un aspecto importante es siempre brindar ofertas a los clientes, el beneficio es uno de los aspectos que
les llama la atención, pero las ofertas no sólo están diseñadas para ello, la intención es que el comprador
reconozca el valor que la empresa le proporciona y esté pendiente de próximas ofertas para regresar y
recomendar con familiares, amigos y conocidos.

Brindar atención e información concisa a los clientes es fundamental, ya que se sentirán cómodos y
seguros a la hora de comprar cualquier producto, por ello es importante tener un trato personalizado y
que se le brinde toda la información de los productos que se ofertan.

Otro punto importante es garantizar la calidad del servicio y producto; si se vende un producto, ofrece
que en caso de algún defecto de fábrica se rembolsará en su totalidad el costo del artículo;  si lo que
ofrece tu negocio son servicios, ofrece que continuarás trabajando sin ningún costo extra hasta lograr los
resultados pactados; la opinión positiva de un cliente representa a 10 posibles nuevos clientes.

Fuente: Ser Emprendedor

También podría gustarte