Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD DE INGENIERIA

P.A. DE INGENIERIA AMBIENTAL

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS
Asignatura : METODOS NUMERICOS
Código asignatura : 391506011
Pre Requisito : 391505031
Créditos : 04
Horas Teóricas : 03
Horas Prácticas : 02
Ciclo : VI
Semestre Académico : 2019-I
Docente : Ing. Alberto Carlos Jara Trujillo

II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórica - práctica y su importancia radica en el
conocimiento, análisis y aplicación de los diferentes métodos y
algoritmos de solución a diversos problemas matemáticos y de
ingeniería. El curso se inicia con el estudios de la teoría de errores para
luego pasar al estudio de algoritmos y métodos para resolver
numéricamente raíces de ecuaciones, métodos para el calculo de las
interpolaciones lineales, cuadráticas y de otros grados y finalmente los
métodos de integración numérica.

III. COMPETENCIAS GENERALES


1. Analiza, conoce y utiliza los algoritmos y métodos que resuelven
problemas matemáticos, de ingeniería y científicos.

2. Dominio de programas computacionales cortos que puedan


usarse de manera sencilla en aplicaciones científicas.

3. Aplica modelos matemáticos a problemas específicos. Los


cálculos se realizaran con el uso de la calculadora científica y del
computador. La programación de algoritmos será necesaria.

Métodos Numéricos
4.1 UNIDAD ANALITICA I : ERRORES EN LOS METODOS NUMERICOS

COMPETENCIAS CONTENIDOS TIEMPO


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Reconoce la utilidad de los Introducción, fuentes del error, Resuelve ejercicios Toma conciencia de la 1ra. Semana
métodos numéricos, examina Números en la computadora, relacionados a la teoría de relevancia del conocimiento
los tipos de errores, exactitud Aritmética de punto flotante, Error errores y aproximación de los métodos numéricos. 2da. Semana
y precisión, y utiliza la serie de propagado. Serie de Taylor 3ra. Semana
Taylor para aproximar Convergencia de sucesiones, 4ta. Semana
funciones. Ejercicios

4.2 UNIDAD ANALITICA II : SOLUCION DE ECUACIONES ALGEBRAICAS NO LINEALES

COMPETENCIAS CONTENIDOS TIEMPO


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Analiza y reconoce los Separación de raíces, Método de Resuelve ejercicios utilizando Valora la utilidad de los 5ta. Semana
métodos numéricos para la Bisección. Ejercicios. los distintos métodos . programas de computadora
calculo de raíces y selecciona Método de la falsa posición y Elabora algoritmos e existentes y desarrollados por 6ta. Semana
el método adecuado a cada método de la falsa posición implementa programas en el mismo.
problema. modificada, Método de Newton computadora.
Método de la Secante, método de 7ma. Semana
Bairstow
Método de Punto fijo, Orden de 8va. Semana
convergencia. Ejercicios

Métodos Numéricos
4.3 UNIDAD III: INTERPOLACIÓN POLINOMIAL

COMPETENCIAS CONTENIDOS TIEMPO


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
EVALUACION DE MEDIO CURSO Y RETROALIMENTACION 9na. Semana
Analiza y reconoce los métodos Aproximación polinómica, Resuelve ejercicios utilizando los Valora la utilidad de los 10ma. Semana
numéricos para las Aproximación de funciones usando el distintos métodos . Elabora programas de computadora
interpolaciones polinomiales y los polinomio de Interpolación de algoritmos e implementa existentes y desarrollados por el
ajustes de datos y selecciona el Lagrange programas en computadora. mismo.
método adecuado a cada Polinomio de Interpolación de Newton 11ava. Semana
problema con diferencias divididas. Ejercicios
Polinomio de Interpolación de Newton 12ava. Semana
con puntos igualmente espaciados.
Ejercicios
Polinomio de Interpolación de 13ava. Semana
Hermite, Extrapolaciones, Ejercicios

4.4 UNIDAD IV: INTEGRACIÓN NUMÉRICA

COMPETENCIAS CONTENIDOS TIEMPO


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Analiza y reconoce los Regla del trapecio, Regla de 1/3 Resuelve ejercicios utilizando Valora la utilidad de los 14 ava. Semana
métodos numéricos para de Simpson. Ejercicios los distintos métodos . programas de computadora
resolver problemas de Regla de 3/8 de Simpson. Elabora algoritmos e existentes y desarrollados por 15 ava. Semana
integración numérica y Formulas de Newton Cotes. implementa programas en el mismo.
selecciona el método Ejercicios. computadora.
adecuado a cada problema Cuadratura de Gauss-Leyendre. 16 ava. Semana
Otras cuadraturas de Gauss
Ejercicios.
Integración numérica con limites
infinitos o singularidades.
Ejercicios.
EVALUACIONES FINALES 17ava. Semana

Métodos Numéricos
V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
➢ Métodos
- Método Magistral – Expositivo : La parte teórica de la Asignatura se realizará a
través de exposiciones y debates aplicando la Metodología Activa. La parte
práctica se buscará solucionar ejercicios y problemas buscando la participación
de los alumnos (individual o colectiva) previa solución de algunos problemas
por parte del profesor.
➢ Medios
- Sílabo de la Asignatura
- Textos de referencia mencionados en la bibliografía.
- Separata elaborado por el docente a cargo de la asignatura
- Artículos obtenidos de la Internet
➢ Recursos
- Pizarra Acrílica
- Laboratorio de Cómputo

VI. EVALUACION
6.1 Criterios
- Prácticas Calificadas y practicas de laboratorio.
- Evaluaciones Periódicas (intervenciones en clase, en el laboratorio, trabajos
encargados, etc.)
- Examen Parcial y Final.

Se evaluará constantemente al estudiante y se incidirá fundamentalmente en


tópicos relativos al curso que fuera de mayor interés. Los problemas a desarrollar
tendrán por finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por el estudiante en la
parte teórica del curso y darle habilidad en la aplicación a problemas prácticos.

VII. REQUISITOS DE APROBACION


70% de asistencias mínimo a clases

Forma de Cuantificar la Evaluación:

(Prom. Tareas Académicas) + 1° Parcial + 2° Parcial = Prom. Final (>=10.5)


3
Tareas Académicas ( Intervenciones en clase, Prácticas Calificadas, Talleres,
otros)

Métodos Numéricos
VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. RICHARD L. BURDEN. “Análisis Numérico” . Grupo editorial Iberoamericana. México.
2. SHOICHIRO NAKAMURA “ Métodos Numéricos Aplicados con Software”. Editorial Prentice
.México. 1992
3. LUTHE-OLIVERA-SCHUTZ. “Métodos Numéricos” , Limusa México 1996
4. ANTONIO NIEVES / FEDERICO DOMÍNGUEZ “ Métodos Numéricos Aplicados a la
Ingeniería”; CECSA -México 1998
5. LIUDMILA CHAINSKAIA / ELIZABETH DOIG. “Elementos de Análisis Numérico”, Pontificia
Universidad Católica del Perú – Fondo Editorial 1999.
6. WILLIAM H. PRESS-SAUL A. TEUKOLSKY-WILLIAM T. VETTERLING-BRIAN-
FLANNERY; “Numerical recipes (In fortan )”, 2da. Edic.Cambridge university Press 1992.
7. PH.D STEVEN CHAPRA PH.D.-RAYMOND P. CANALE. “Métodos Numéricos para
Ingenieros (Con aplicaciones en computadoras personales)”, Edit. McGraww-Hill 1987.
8. HAMMING C.. “Métodos Numéricos”, Edic. Prentice Hall-Mexico , Inc. 1987.
9. LUTHER, CARNABAN & WILKES. “Métodos Numéricos”; Addison Wesley 1987

Métodos Numéricos
N° TÍTULO CANTIDAD AUTOR EDICIÓN
1 Metodos numericos para ingenieros 1 Steven C. Chapra-Raymond 2007
2 Métodos numéricos 1 J. Douglas Faires, Richard Burden 2004
3 Métodos numéricos , aplicaciones 1 Luis Carrasco Venegas 2002
4 Métodos Numéricos Aplicados a la Ingeniería 1 Luis Carrasco Venegas 2005
5 Métodos numéricos aplicados a la ingeniería 1 Luis Carrasco Venegas 2011
6 Métodos Numéricos Aplicados con Software 1 Nakamura Shoichiro 1992
7 Métodos numéricos aplicados con software 1 Shoichiro akamura 2004
8 Métodos numéricos con aplicación en Pascal 1 Luis Paihua Montes 1997
9 Métodos Numéricos para Ingenieros 2 Steven C. Chapra 2002
10 Métodos numéricos para ingenieros 1 Steven C. Chapra 2002

___________________________
Ing. Alberto Carlos Jara Trujillo
Docente Auxiliar
Reg. CIP N° 198837

Métodos Numéricos

También podría gustarte