Está en la página 1de 2

LA HUERTA FAMILIAR

Debido a la pandemia por el Covid-19, y al encierro, las señoras de


las ciudades están regresando a la tradicional huerta casera para
cultivar, en cajones de madera, algunas hortalizas y plantas como
lechuga, zanahoria, cilantro, tomate, yerbabuena y romero.
La tradición de la huerta
Los campesinos pobres que llegaron a estas tierras hace 170 años,
en el proceso de colonización antioqueña, transformaban un pedazo
de selva en una parcela autosuficiente, con rancho para vivir y con
los cultivos de maíz, fríjol, yuca, plátano, arracacha y caña de
azúcar. No podían faltar la huerta, el gallinero, el corral para los
cerdos y el trapiche panelero.
La huerta se caracterizaba porque era una parcela pequeña,
ubicada junto a la casa y cercada con latas de guadua, cañabrava o
matas de fique; aquí la abuela y la señora cultivaban, con esmero y
dedicación, las hortalizas y los condimentos para la alimentación
diaria, las plantas medicinales de uso obligado y las matas
especiales con la doble función de medicinales y de adorno.
Disponían de cebolla, tomate, col, repollo, ahuyama, vitoria, ají
pajarito, cilantro y culantro. Además conservaban numerosas
plantas y yerbas para la salud, pues nuestros campesinos
seleccionaban aquellas que servían para el tratamiento de los
males, y esta tradición se fue conservando de padres a hijos.
Las enseñanzas del padre Barco
Hacia 1890 Salamina era una importante población debido a su
desarrollo económico y cultural; aquí se destacó el padre José
Joaquín Barco Ángel, reconocido porque desde el púlpito y el
confesionario orientó la agricultura de la región. Se preocupó porque
los campesinos montaran la finca autosuficiente donde no faltaran la
roza de maíz y fríjol, la sementera con plátano, yuca, arracacha y
café, la huerta con cebolla, ají, col, repollo, vitoria, cilantro y plantas
medicinales; el gallinero bien surtido, con varios tipos de gallinas; el
cultivo de caña de azúcar con el respectivo entable o trapiche para
sacar panela y, por supuesto, no podían faltar la vaca lechera ni el
caballo o mula. “POR ALBEIRO VALENCIA LLANO”
Después de leer detenidamente el texto anterior, responda:
1. Como fue el proceso de la colonización Antioqueña al llegar los
campesinos.
____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2. Cuál era la caracterización de las huertas que cultivaban la abuela y la

señora.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

3. ¿Cuál era la preocupación del padre Barco?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

También podría gustarte