Está en la página 1de 670

<

NUEV< HBTiMENTO

El trasfonde al k
versículo del I

i n ^^

w
• , * ti

Craig S. Keener
l / l IQ111G'
Editorial Mundo Hispano
Apartado 4256, El Paso, Texas 79914, EE, UU. de A.
www.editorialmh.org

Comentario del contexto cultural de la Biblia. Nuevo Testamento. © Copyright 2 0 0 3 , Editorial Mundo
Hispana 7 0 0 0 Alabama S u El Paso» Texas 7 9 9 0 4 , Estados Unidos de América. Traducido y publicado
con permiso. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción o transmisión toral o parcial, por
cualquier medio, sin el permiso escrito de los publicadores.

Publicado originalmente en inglés por InterVarsiry Press. Downers Grove, Illinois, bajo el título The 1VP
Bíble Background Commentary, New Testamenta © copyright 1993.

Editores: Juan Carlos Ccvallos, Adelina Almanza, María Luisa Cevallos,


Vilma Fajardo y H e r m a Soto.
Ilustrado pon Gloria \\ illiams-Méndez
Diseño de la portada: Cecilia Gonzalos

Ediciones: 2 0 0 3 , 2 0 0 5
Clasificación Decimal Dewey: 2 2 5 . 7
Tema: Comentarios - Nuevo Testamento

ISBN: 0 - 3 1 1 - 0 3 0 6 0 - 2
E M H Núm. 0 3 0 6 0

2.5 M 3 05

Impreso en Colombia
Printed in Colombia

C o p y r i g h t e d material
Contenido

LISTA D E ABREVIATURAS 6
—r
C Ó M O USAR E S T E C O M E N T A Ft í o *

LA N E C E S I D A D D E U N C O M E N T A R I O H I S T Ó R I C O - C U L T U R A L 18
T O S EVA N C FI IOS 31
MATEO 35
MARCOS 128
LUCAS 181
JUAN 256
HECHOS 318
CARTAS D E L N U E V O T E S T A M E N T O 408
ROMANOS 411
1 CORINTIOS 450
2 CORINTIOS 489
GÁLATAS 515
FFF.SIOS
FILIPENSES 552
COLOSENSES 563
1 T E S ALON I C E N S E S # 577
2 TESALONICENSES 591
1 TIMOTEO 598
2 TIMOTEO 615
TITO 628
Fíl F M Ó N 636
HFRRFOS 641
SANTIAGO 680
1 PEDRO 699
2 PEDRO 716
1 JUAN 726
2 JUAN 738
3 JUAN 740
JUDAS 742
APOCALIPSIS 746
GLOSARIO 80*)
MAPAS Y TABLAS 825

Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
C Ó M O USAR E S T E
COMENTARIO

. t i l contexto cultural e histórico puede clarificar prácticamente cada versículo en el


NT, no obstante, gran parte de este material ha estado fuera del alcance de los lec-
tores no especializados en el tema. Aunque existen muchos comentarios útiles,
ninguno de ellos se ha concentrado exclusivamente en el material contextúa!. Sin
embargo, es precisamente este elemento, el contexto que señala la manera en que los
escritores y lectores originales del N T habrían entendido su mensaje, el que necesita
el lector no especializado, como un recurso para el estudio de la Biblia (la mayoría de
los otros elementos, tales como las circunstancias, pueden deducirse del texto
mismo).
Existen algunos estudios del contexto cultural del NT, pero ninguno de ellos está
ordenado de una manera que permita al lector responder a todas las preguntas perti-
nentes relacionadas con un pasaje dado. Esta deficiencia me convenció, hace doce
años, para embarcarme en este proyecto, el cual hace mucho debiera haberse com-
pletado. Este libro está escrito con la esperanza de que todos los creyentes puedan
ahora leer el N T de manera mucho más comprensible.

UN C O M E N T A R I O CULTURAL

El contexto cultural marca una diferencia en la manera en que leemos el NT. Por
ejemplo, debido a que en el mundo antiguo existían muchos exorcistas, los lectores de
aquella época no se habrían sorprendido de que Jesús expulsara demonios, pero debido
a que la mayoría de los exorcistas utilizaban encantos o técnicas dolorosas para tratar
de expulsar los demonios, resultaba sorprendente que Jesús los expulsara "por su pa-
labra". Al considerar el conflicto que se produce en relación con el acto de cubrirse la
cabeza en 1 Corintios 11, en el contexto más amplio de las tensiones sobre los ele-
mentos usados para cubrirse la cabeza entre las mujeres ricas y pobres en la Corinto del
primer siglo, se clarifica la enseñanza de Pablo en ese pasaje. Una comprensión de los
antiguos conceptos con respecto a la esclavitud demuestra que la enseñanza de Pablo,
lejos de apoyar tal institución, la debilita. El reconocimiento de lo que significaba para
los judíos el término "resurrección*, responde a las objeciones de muchos escépticos de
nuestro tiempo con respecto al carácter de la resurrección de Jesús. Y así sucesivamente.
El propósito exclusivo de este comentario (a diferencia de la mayoría de los

Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
C Ó M O USAR ESTE COMENTARIO

Debido a que el mensaje original de la Biblia, una vez entendido, aborda los
temas humanos actuales en una diversidad de situaciones y culturas, la manera en que
lo aplicamos variará de una persona a otra y de una cultura a otra. (Por ejemplo, si
Pablo insta a los Corintios a tratar seriamente con el pecado, el principio es claro;
pero diferentes personas tendrán que tratar con diferentes pecados.) Por esa razón, la
mayor parte de la aplicación queda sujeta al sentido común del lector y a su sensibili-
dad al Espíritu Santo.
Esta enseñanza generalmente tiene aplicación aun en aquellas ocasiones en que
sentí muy fuertemente que era necesario dar alguna guía con respecto a la aplicación.
Por ejemplo, en el tratamiento que hago de Mateo 2 4 : 1 5 - 2 2 , pongo énfasis en aque-
llos detalles que fueron cumplidos en los años 6 6 - 7 0 d. de J . C . Algunos piensan que
ciertas profecías en ese pasaje volverán a cumplirse, pero debido a que se trata más de
una cuestión teológica que de una cuestión histórico cultural, dejo el asunto a la dis-
creción del lector. De la misma manera, estoy convencido de que el contexto históri-
co dado para los pasajes relacionados con el ministerio de la mujer deben llevar a los
lectores modernos a reconocer que Pablo en verdad acepta el ministerio de enseñan-
za de las mujeres. No obstante, debido a la naturaleza de este trabajo, aquel que no
comparta esa convicción puede usar provechosamente el comentario en esos pasajes
sin sentirse forzado a tener que aceptar mi punto de vista. Es mi esperanza que todos
los creyentes sinceros, que luchan con el mismo contexto y el mismo trasfondo
histórico, habrán de llegar finalmente a conclusiones similares.
La mayoría de los lectores estarán familiarizados con palabras como sacerdote y
Palestina, pero aquellos términos con cuyo significado cultural el lector quizá no esté
familiarizado figuran en el glosario incluido al final de este libro, y están identifica-
dos con un asterisco al menos una vez dentro de un determinado contexto. Algunos
términos teológicos muy repetidos (como Espíritu, apocalíptico, diaspora, fariseo y
reino) tenían significados específicos en el mundo antiguo, los cuales no pueden men-
cionarse en cada versículo; el lector regular de este comentario hará bien en familia-
rizarse con esos términos en el glosario.

C Ó M O N O USAR ESTE LIBRO

No todo el contexto histórico ofrecido en este comentario es igualmente útil para


entender la Biblia. Algunos datos de contexto histórico serán muy obvios, especial-
mente donde la cultura antigua y la cultura de los lectores modernos se superponen.
Del mismo modo, no todas las fuentes tienen igual mérito para nuestros propósitos.
Algunas fuentes, particularmente las fuentes rabínicas, son posteriores al NT; una
parte de la información de estas fuentes resulta más útil, en tanto que otro material
lo es menos, y al escribir este comentario he sopesado estos factores ran cuidadosa-
mente como me ha sido posible. Por lo general, figuran explícitamente en este
comentario solamente citas del AT y de los Apócrifos, y ocasionalmente citas de los

II
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
C Ó M O USAR ESTE COMENTARIO

ció del ministro o el lector general. A menudo elegí eliminar material de valor incier-
to, aun cuando sea utilizado por muchos otros estudiosos. (Por ejemplo, dada la falta
de certeza con respecto a la fecha del documento llamado las ^Similitudes de Enoc,
no lo he utilizado como contexto para el título de Jesús "el Hijo del Hombre",
aunque muchos eruditos lo hacen.) He tratado también de evitar la duplicación de la
información que está disponible en otras obras de referencia comúnmente utilizadas.
Debido a que los estudios sobre palabras existen en otras fuentes, por lo general he
omitido el análisis de términos griegos, excepto en aquellos casos en que el significa-
do del versículo depende del contexto cultural más amplio de estas palabras.
Los lectores podrán detectar algunos puntos en los cuales mi propia teología ha
influido en mi interpretación de un versículo en una manera que no concuerda con la
de ellos. De manera genuina trato de derivar mi teología y aplicaciones solamente de
mi estudio del texto bíblico, pero si en alguna ocasión ha sucedido de manera inver-
sa, ruego el perdón del lector. El propósito de este libro es que sea útil y no contro-
versial, y si algún lector está en desacuerdo con respecto a algunos puntos, espero que
encuentre que de todas maneras la mayor parte del resto del comentario le resulte útil.

O T R A S F U E N T E S PARA E L C O N T E X T O CULTURAL
DEL NUEVO TESTAMENTO

Las fuentes siguientes resultan útiles para los lectores del N T


Generales- Ver especialmente John E. Stambaugh y David L Balch, The New Testament
in Its Social Environment, L E G 2 (Filadelfia: Westminster, 1986); David E. Aune, The New
Testament in Its Literary Environment» LEG 8 (Filadelfia: Westminster, 1987); Everett Fer-
guson, Backgrounds of Early Christianity (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 1987). Una anto-
logía de textos útil es C . K. Barrett, The New Testament Background: Selected Documents, edi-
ción revisada (San Francisco: Harper & Row, 1989); una fuente útil de información en un
solo volumen es Nuevo Diccionario Bíblico, editado por J . D . Douglas (Buenos Aires,
Argentina: Ediciones Certeza, 1991); ver en mayor detalle The International Standard Bible
Encyclopedia, 4 volúmenes, edición revisada, editada por Geoffrey W. Bromiley (Grand Rapids,
Mich.: Eerdmans, 1 9 7 9 - 8 8 ) .
Para entender la Biblia en su contexto. Ver especialmente Gordon D . Fee y Douglas
Stuart, La lectura eficaz de Li Biblia. Guía para la comprensión de la Biblia (Miami: Editorial
Vida, 1985); compare A. Berkeley Mickelsen y AJvera Mickelsen, Understanding Scripture
(Peabody, Mass.: Hendrickson, 1992).
Aquellos estudiantes que desean un debate más profundo de los temas herrnenéuticos
(de interpretación) deberían consultar Grant R. Osborne, The Hermeneutical Spiral: A
Comprehensive Introduction to Biblical Interpretation (Downers Grove, III.: InterVarsiry Press,
1991).
Judaismo: General. E. P. Sanders, Judaism: Practice and Belief 63 BCE—66 CE
(Filadelfia: Trinity, 1992).
Judaismo: Judaismo rabínico. Los resúmenes más completos de los conceptos de los
antiguos rabinos son George Foot Moore, Judaism in the Eirst Centuries of the Christian Era,

15
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LA NECESIDAD DE UN COMEN TARIO HISTÓRICO - CULTURAL

podemos reconstruir la mayor parte de la conversación al leer 1 Corintios. Pero parte


del significado de la conversación está determinado por la situación misma, no sim-
plemente por las palabras que tenemos delante. Lo que Pablo da por sentado que sus
lectores entenderán de lo que escribe, tiene tanto significado como lo que concreta-
mente dice. Si no podemos ubicarnos en la situación que él y sus lectores dan por
entendida, se nos hará más difícil entender lo que quiere señalar. Algunos ejemplos
servirán para ilustrar lo dicho.
En 1 Corintios 7, Pablo aborda el tema del celibato. Aquí pareciera no haber
duda que él está en favor del celibato, y aun cuando permite el casamiento como un
estilo de vida válido, algunos comentaristas piensan que Pablo sugiere que se trata de
un estilo de vida que es una segunda opción para aquellos que no tienen el "don de
c o n t i n e n c i a E s cierto que señala algunos conceptos válidos con respecto a los bene-
ficios de permanecer soltero, pero, en general, ¿está realmente en contra del matri-
monio? I Corintios 7:1 nos dice claramente que Pablo está respondiendo a una carta
enviada por algunos de los creyentes en Corinto. Debido a que algunos de estos
creyentes seguían un cierto concepto de su cultura que se oponía al casamiento, uno
podría fácilmente leer lo que Pablo dice de esta manera: "Ustedes tienen un argu-
mento válido, y coincido con ustedes que permanecer soltero es un buen don de
Dios. Pero exageran si pretenden imponerlo".
Un ejemplo más claro sería la manera en que leemos las advertencias de Pablo
con respecto a la carne ofrecida a los ídolos. Sería demasiado fácil para los lectores de
hoy en día decir: "Bien, no hay en la actualidad ídolos a los cuales se sacrifique carne,
de manera que podemos pasar por alto este capítulo de 1 Corintios". Pero esto deja
de lado el tema transcultural que hay detrás del tema cultural. Una vez que enten-
demos lo concreto que era el tema en Corinto, que los cristianos de buena posición
económica que no comían esta comida podían ofender a amigos y personas con
quienes se relacionaban comercialmente, y todo esto para evitar que los cristianos
menos instruidos fueran lastimados en su fe, podemos compararlo con temas simi-
lares en la actualidad. Algunos cristianos hoy en día quieren un estilo de vida presti-
gioso, porque una religión que exige poco en cuanto a sacrificio atrae a otros que
piensan igual, aun si una religión tal hace caso omiso de los desamparados y a los
hambrientos que viven en los países en desarrollo y en nuestras ciudades esta-
dounidenses. Para muchas congregaciones en nuestro tiempo es importante prestar
atención a la manera de mantener en equilibrio los intereses de los diferentes círcu-
los dentro de una iglesia.
Es importante entender que la Biblia efectivamente aborda temas y motivaciones
como los que enfrentamos en la actualidad. Lejos de restar relevancia a la Biblia,
entender la situación nos ayuda a hacerla más relevante (algunas veces hasta incó-
modamente relevante). Nos obliga a ver que las personas con quienes trató Pablo no
eran simplemente conflictivas y moralmente inestables; eran personas de carne y
hueso que vivían una realidad similar a la nuestra.

19
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LA NECESIDAD DE UN COMEN TARIO HISTÓRICO - CULTURAL

La mayoría de los misioneros en la actualidad reconocen que los cristianos en


diferentes culturas pueden aprender unos de otros. Diferentes partes de la Biblia
apelan a diferentes grupos. Una parte de la Biblia que es oscura para nosotros puede
resultar clara para algunos cristianos shonas en Zimbabue. O una lectura que para
cierto grupo es clara, puede en realidad ser una mala interpretación del texto. Los
hindúes que leen las enseñanzas de Jesús con respecto al "nuevo nacimiento" como
una referencia a la reencarnación, no entienden el significado de lo que dice Jesús,
porque lo leen desde la perspectiva de preconcepciones hindúes. Pero si nosotros
comenzamos meramente desde nuestras propias preconcepciones culturales» corre-
mos el mismo riesgo de mal interpretar la Biblia de la manera en que lo hacen los
hindúes que creen en la reencarnación. (Espero que ninguno de nosotros llegue a
errar a tal grado, como el hombre que supuso que cuando la Biblia llamó "zorra" a
Herodes quería señalar que sus subditos lo consideraban una persona atractiva.)
En ciertas culturas asiáticas y africanas algunos cristianos evangélicos devotos
todavía veneran a sus antepasados, mientras que para los cristianos estadounidenses
tal veneración es pagana. Pero nosotros generalmente explicamos a nuestro modo ver-
sículos como: " N o se puede servir a Dios y a mamón" y "la avaricia es idolatría", para
poder vivir como queremos. Los cristianos en otras culturas por lo general también
consideran pagano al materialismo de nuestra cultura. Las vendas culturales que
cubren nuestros ojos nos permiten ver los pecados ajenos con más facilidad que los
nuestros, y únicamente la lectura de las Escrituras según la intención con que los
escritores fueron inspirados (y no según la manera en que ellas encajen en lo que ya
creemos) confrontará nuestros conceptos culturales equivocados.
¿Qué fundamento común podemos tener nosotros, como intérpretes cristianos
provenientes de una diversidad de culturas? Si queremos tener una manera objetiva
de interpretar la Biblia, y si creemos que los escritores fueron inspirados para abordar
temas específicos de su tiempo, entonces necesitamos tratar de averiguar cuáles temas
estaban abordando. En cierta medida, podemos deducir eso a partir de los textos mis-
mos. No necesitamos saber qué aspecto tenían los elementos con que las mujeres se
cubrían la cabeza en Corinto, para poder deducir de 1 Corintios 11 que el problema
allí era si las mujeres debían cubrirse la cabeza o no. Más aún, algunos versículos
pueden brindarnos el contexto para otros versículos; por ejemplo, 2 Reyes nos dice
lo que sucedía en el momento en que Isaías profetizaba al pueblo de Israel, y de esta
manera nos avuda a entender el libro de Isaías.
40

Pero tal contexto no siempre resulta suficiente. Esto se aplica no solamente a los
denominados pasajes difíciles sino también a los pasajes que suponemos que inter-
pretamos correctamente. Por ejemplo, cuando leemos que la buena semilla lleva fruto
uno a ciento (Mat. 13:23), solamente si conocemos el volumen promedio de una
siega en la antigua Palestina podemos entender lo abundante que sería una cosecha
así. La acusación contra Jesús colocada sobre la cruz: "El rey de los judíos", tiene
mucho más sentido si reconocemos que los romanos se sentían muy preocupados

23
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LA NECESIDAD DE UN COMEN TARIO HISTÓRICO - CULTURAL

gostas tenían más importancia para los israelitas de la que tienen para la mayoría de
nosotros.
Pero existe un problema mayor que simplemente el de las palabras en el texto que
tenemos al frente. ¿Qué sucede cuando Pablo alude a todo un concepto que era
importante en su tiempo? ¿Cómo traducimos eso? ¿O simplemente aclaramos la
cuestión con una nota al pie? La alusión que hace Pablo es parte de lo que quiere dar
a entender, sin embargo, aun aquellos que generalmente son competentes para tra-
ducir el texto no alcanzan a captar las alusiones que Pablo hace.
Algunos lectores cristianos del tiempo de la Reforma y antes de ella trataron de
deducir las situaciones que los versículos bíblicos abordaban. Fue bueno que muchos
eruditos reconocieran la necesidad de leer el N T en el contexto de su propio mundo,
en lugar de entenderlo como si hubiese sido escrito en alemán o inglés directamente
a los lectores de la época del Renacimiento o algún otro período. Sin embargo, ellos
no fueron la mavoría. Muchos lectores aún mezclan demasiado su cultura al leer el
4

texto, de la misma manera que hacemos nosotros cuando no lo contemplamos a la


luz de su cultura original. Los intelectuales del Medioevo y del Renacimiento hicieron
lo mismo; muchos hemos visto pinturas de cuadros bíblicos con europeos vestidos
con ropa europea cumpliendo todos los roles de los dramas bíblicos. Se pintaron
como si la mayoría de los personajes bíblicos hubiesen sido europeos, aunque sabe-
mos que pocos personajes bíblicos fueron europeos, y ninguno era de Europa del
norte.
Afortunadamente, en el período de la Reforma aun se disponía de cierto
conocimiento acerca del mundo antiguo. Muchos eruditos de la época medieval y
hasta del siglo X I X eran tan competentes en los clásicos griegos que podían captar
toda clase de alusiones a las costumbres griegas en el NT. El problema es que muchas
costumbres griegas habían cambiado desde el momento en que aquellos clásicos
habían sido escritos hasta la época del NT.
Los primeros siglos de circulación del N T pueden ilustrarnos otro peligro de
suponer que todo el contexto del N T era griego clásico. Los gnósticos a menudo leían
el N T más a la luz de las enseñanzas de Platón que del judaismo del cual surgía, y éste
era el origen de muchas de sus doctrinas, que los demás cristianos rechazaban como
herejías. Platón efectivamente influyó de alguna manera en el mundo del NT, pero
de ninguna manera fue la influencia más importante.
Algunos escritores, como John Lightfoot, en el siglo X V I , desafiaron el concep-
to clásico predominante sobre la base del cual se leía el N T y ofrecieron textos judíos
como contexto para el NT. Lightfoot realizó un gran esfuerzo para guardarse de los
ataques de los antisemitas, y dedicó mucho espacio a explicar que ciertamente con-
sideraba estos textos judíos como faltos de espiritualidad, pero que el trabajo era nece-
sario sí se quería entender el NT.
Hoy, cuando el antisemitismo está menos difundido que en el tiempo de
Lightfoot, nos resulta más obvio que los textos griegos que usaron los contemporá-

27
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LOS EVANGELIOS

I n troducción

Género literario. Género es el tipo de literatura de una obra, como poesía, profecía,
carta, etc. En la actualidad es fácil identificar el género de los Evangelios, ya que los
cuatro se encuentran agrupados juntos al comienzo del NT. Sin embargo, cuando
cada Evangelio fue escrito, la gente seguramente los leyó como parte de algún género
conocido en ese momento. El género literario es importante, porque nuestra expec-
tativa del tipo de literatura con que algo está escrito influirá sobre la manera en que
lo leemos (por ejemplo, tomamos menos literalmente la poesía que la prosa).
El género literario de los Evangelios. En otros tiempos, cuando los estudiosos se con-
centraron en la literatura clásica griega, concluyeron que los Evangelios parecían lite-
ratura para la gente común en lugar de "alta" literatura. Sin embargo, estudios poste-
riores han demostrado que la literatura cubría una amplia variedad entre popular y
alta, y que la literatura popular a menudo imitaba la alta literatura. Esta forma de cali-
ficar el género literario de los Evangelios ha perdido popularidad. Últimamente, la
mayoría de los estudiosos clasifican los Evangelios como biografía antigua. Las
biografías antiguas no necesariamente enfatizaban los mismos aspectos en que cen-
tran su interés las biografías modernas, pero, aun así, eran una forma de escrito
histórico. Algunos biógrafos, como * Plutarco y *Livio, ciertamente añadieron algu-
nos elementos a sus narraciones; otros, como 'Tácito (en la Agrícola) y *Suetonio, se
mantuvieron cercanos a sus fuentes. Los escritores judíos podían moldear sus
biografías a la manera de las narraciones biográficas del AT, las cuales fueron consi-
deradas confiables en su tiempo.
La biografía judía presenta una variedad de formas. *Josefo adornó su autobio-
grafía al buen estilo griego, aunque aún así esperaba que sus lectores lo tomaran en
serio, y la esencia de su narración es generalmente confiable. Parte de la historiografía
judía de Palestina tomó la forma de la *midrash hagádica, una especie de comentario
narrativo que amplía las historias bíblicas (p. ej., el libro de *Jubileos y Genesis
Apocryphon de *Qumrán amplían el Génesis). Estas obras no influenciaron directa-
mente sobre los Evangelios. Lucas escribió a la manera de un buen historiador gre-

31
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO
Introducción

Paternidad literaria. En contraste con, por ejemplo, las cartas de Pablo, las atribu-
ciones de autoría en los Evangelios generalmente se basan más en la tradición de la
iglesia que en las evidencias que ofrece el texto en sí. Aunque esta tradición es gene-
ralmente confiable, en el caso de Mateo podría no ser tan confiable (dado que la
misma tradición afirma también que el Evangelio original de Mateo fue escrito en
hebreo, lo cual no es cierto de nuestro Primer Evangelio). En consecuencia, la autoría
del Primer Evangelio está puesta en tela de juicio, pero hablaremos de Mateo, tanto
por la conveniencia como por la falta de otra designación mejor.
Fecha. La fecha en que fue escrito Mateo es discutida. Algunos eruditos conser-
vadores, como Robert Gundry, fechan a Mateo antes del año 7 0 d. de J . C . y atribuyen
su autoría a Mateo; otros eruditos igualmente conservadores fechan a Mateo alrede-
dor del año 80 y están menos seguros con respecto a quién fue su autor. Mateo pres-
ta bastante más atención al tema del poder emergente de los * rabinos 'farisaicos que
Marcos (pero aun así reconoce el poder de los *saduceos y los sacerdotes). Debido a
esto, y debido a que estos rabinos comienzan a alcanzar cierto poder político en Siria-
Palestina principalmente después del año 7 0 d. de J . C . , es razonable suponer que
Mateo fue escrito en la década del setenta, aunque esta fecha no es segura.
¿Dónde fiie escrito Mateo? El lugar más posible es el área de Siria-Palestina, porque
es allí donde los rabinos ejercieron su mayor influencia en las décadas del setenta y el
ochenta en el primer siglo. Pero una vez más, no es posible afirmar esto con certeza.
Circunstancias y propósitos. Mateo trata con las necesidades de sus lectores cris-
tianos de origen judío, quienes aparentemente están en conflicto con un círculo reli-
gioso poderoso, de corte "farisaico (cf. 3:7 con Luc. 3:7; Mat. 5:20; 23:2-39). Los
integrantes del movimiento rabínico temprano, principalmente los sucesores de los
anteriores fariseos, nunca alcanzaron el poder que pretendían, pero comenzaron a
consolidar toda la influencia jurídica y teológica posible, especialmente en Siria-
Palestina, en los años posteriores al 7 0 d. de J . C .
Mateo presenta la traumática destrucción del templo, que probablemente había
ocurrido recientemente (ver el comentario anterior con respecto a la fecha), como un
juicio sobre el anterior círculo judío de poder (aunque fue principalmente saduceo)
en los capítulos 2 3 — 2 4 . El autor quiere alentar a su comunidad a evangelizar a los

35

Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 1:18, 19

ques de catorce, hacía que las listas fueran rio (Deut. 22:23-27). Para establecer los com-
más fáciles de recordar. Algunos comenta- promisos judíos eran necesarios dos testigos,
ristas han argumentado que Mateo usa cator- el mutuo consentimiento (por lo general) y la
ce generaciones porque el valor numérico del declaración del novio (en los compromisos
nombre David en las letras hebreas es 14. (A romanos, el solo consentimiento era suficien-
diferencia de las letras en el alfabeto caste- te). Aunque los anillos fueron utilizados en el
llano, las letras griegas y hebreas eran utili- mundo romano, no es claro si es que los
zadas también como números. 1.a práctica ju- judíos de Palestina los utilizaron en este pe-
día de tomar en cuenta el valor numérico de ríodo.
las palabras y encontrar significado en ellos María quizá tendría entre doce y catorce años
llegó a llamarse gematria.) La división de la (dieciséis como máximo), y José quizá entre
historia en períodos era común; un texto dieciocho y veinte. Sus padres probablemente
judío posterior, *2 Baruc, divide la historia en concertaron su matrimonio, con el consenti-
14 épocas. miento de María y José. La privacidad entre
personas comprometidas era permitida en Ju-
1:18-25 dea pero aparentemente desaprobada en
El nacimiento de Jesús Galilea, por lo que María y José bien pueden
Los biógrafos antiguos a veces exaltaban los no haber tenido ningún momento para estar a
nacimientos milagrosos de sus personajes solas hasta entonces.
(algo especialmente destacado en el AT), 1:19« Bajo las leyes del AT, el castigo por
aunque no hay paralelos cercanos al naci- adulterio era morir apedreado, y el castigo se
miento virginal. Los griegos contaban histo- aplicaba también a la infidelidad durante el
rias de dioses que embarazaban a mujeres, pe- compromiso (Deut. 2 2 : 2 3 , 24),
ro el texto indica que la concepción de María En los tiempos del NT, a José simplemente se
no fue sexual; tampoco el A T (ni la tradición le habría exigido divorciarse de María, expo-
judía) atribuye a Dios características sexuales. niéndola así a la vergüenza. Prácticamente
En el mundo antiguo, muchos de los relatos nunca se aplicaba la pena de muerte por cau-
de nacimientos milagrosos (incluyendo los sa de este tipo de ofensa. (Había tal obliga-
relatos judíos, p. ej., 1 Enoc 106) están profu- ción en los compromisos, que si el prometido
samente adornados con elementos mitoló- de una mujer moría, ella era considerada una
gicos (p. ej., bebés que llenan de luz una ca- viuda; pero un compromiso solamente podía
sa), en contraste con el estilo narrativo direc- romperse o terminarse con el divorcio). Sin
to de este pasaje (compare la similitud de embargo, una mujer con un hijo, divorciada
Éxo. 2 : 1 - 1 0 ) . por tal infidelidad, se sentiría fuertemente
1:18« En aquel entonces el compromiso presionada por encontrar otro marido, ya que
{erusin) implicaba más obligación que la ma- quedaría desamparada si sus padres murieran.
yoría de los compromisos de hoy, y normal- Pero debido a que un divorcio podía efectuar-
mente ¡ba acompañado del pago por parte se por medio de un simple documento con
del novio, de al menos una parte del precio dos testigos, José podía haberse divorciado de
establecido para la novia. El compromiso, que ella sin hacer más pública su vergüenza. (Solo
normalmente duraba un año, significaba que la era necesaria la intervención de un juez si era
novia y el novio estaban prometidos el uno al la esposa la que pedía que el esposo se divor-
otro pero aún no habían consumado el matri- ciara de ella.) Mucho más tarde, la tradición
monio; en consecuencia, cualquier relación *rabínica acusa a María de dormir con otro
íntima con otra persona se consideraba adulte- hombre, pero al casarse con ella, José (v. 2 4 )

39
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO1:18,19

2:16-18 lónico. Al igual que el justo Jeremías, Jesús


La matanza de Herodes: Un nuevo fiie llevado a Egipto, pero Raquel tenía mo-
cautiverio. tivos para hacer luto nuevamente ante el ase-
2 : 1 6 . Debido a que la única ruta natural por sinato de su pueblo por parte de Herodes.
la cual los magos podían haber regresado era
a través de Jerusalén (2:12), Herodes supo 2:19-23
que los magos habían evitado deliberada- El Nazareno
mente regresar a él. Herodes era famoso por 2 : 1 9 . Sobre los sueños, ver el comentario
acciones como la masacre descrita en este sobre 1:20.
texto. Un eventual rival suyo, joven pero po- 2 : 2 0 , 2 1 . Los primeros lectores de Mateo in-
pular, un sumo sacerdote, tuvo un 'accidente dudablemente habrían entendido la compa-
por allegamiento" mientras nadaba en una ración entre Jesús y Moisés que se sugiere
piscina de poca profundidad. En otra oportu- aquí (cf. Éxo. 4 : 1 9 ) .
nidad, enfurecido con su esposa favorita la 2 : 2 2 . Arqueíao, uno de los hijos de Herodes
hizo estrangular. Engañado, hizo ejecutar a que sobrevivió, demostró tener los peores
dos hijos inocentes; y en su propio lecho de defectos de su padre y fue también un mal
muerte hizo ejecutar a otro hijo (quien en gobernante. Que su madre fuera *samaritana
este caso era culpable). Aunque probable- seguramente tampoco le sirvió de reco-
mente sea ficticio, es oportuno un comen- mendación ante sus subditos judíos. Su go-
tario del emperador: Mejor ser uno de los cer- bierno fue inestable, y los romanos finalmen-
dos de Herodes que ser su hijo (en el original te lo destituyeron y lo desterraron a Gaul
hay un juego de palabras: júos (cerdo] y jutas (Francia).
(hijo]). *Josefo señala que Herodes había 2 : 2 3 . La evidencia arqueológica en la región
ordenado que se ejecutara a ciertos nobles de Nazaret indica que mucha gente se había
cuando él muriera, para asegurarse de que trasladado allí desde Judea, del área cercana a
hubiera luto; en cambio, a su muerte fiieron Belén. José quizá haya tenido amigos o fami-
liberados, por lo que hubo celebración. liares en Nazaret (cf. Luc. 2:4). Nazaret esta-
Una de sus fortalezas, Herodium, se podía di- ba en una ruta principal desde la costa a Siria,
visar desde Belén, y es posible que haya des- y solamente a unos pocos kilómetros de la
pachado guardias desde allí. El pueblo judío ciudad de Séforis, conocida por la diversidad
veía el infanticidio como un acto pagano, de sus culturas, y que en este tiempo estaba
horroroso. Los romanos lo aplicaban por lo siendo reconstruida. Aunque pequeña, Naza-
general a los bebés deformes, y fue utilizado ret no habría quedado aislada de las corrien-
también para controlar poblaciones opri- tes culturales más amplias de la antigüedad.
midas (Éxo. 1:16; 1 Macabeos 1:60, 6 1 ; 2 N o hay un texto único para la referencia de
M a c a b a » 8:4). Al igual que Moisés, Jesús Mateo aquí. No obstante, los autores en la
evitó la suerte que corrieron otros bebés va- antigüedad a veces combinaban textos, y tan-
rones (Éxo. 1 : 2 2 — 2 : 1 0 ) , y algunos judíos to griegos como judíos usaban juegos de pa-
esperaban la venida de un profeta como labras para transmitir sus conceptos en los
Moisés" (Deut. 18:15, 18). debates, de modo que este versículo podría
2 : 1 7 , 18. Jeremías 3 1 : 1 5 se refiere a la figura ser un juego de palabras sobre el término
del llanto de Raquel, quien fuera sepultada en hebreo net$er> "retoño", un título para el "Me-
Belén (Gén. 3 5 : 1 9 ) . Jeremías dijo que ella sías (Jer. 23:5; Zac. 3:8; 6 : 1 2 ; cf. Isa. 11:1).
lloró por sus descendientes que fueron lleva- (El único problema con esta sugerencia es
dos en la cautividad durante el exilio babi- que supone que los lectores originales de

43
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO1:18,19

4:12-17 4:18-22
El anticipo de la predicación a los Ejemplos de arrepentimiento
gentiles Los escritores de la antigüedad a menudo ilus-
4 : 1 2 , 1 3 , Nazaret era una pequeña aldea agrí- traban sus enseñanzas (aquí, 4:17) con ejem-
cola y un suburbio de Séforis, la antigua ca- plos de * narraciones. Para mayores detalles, ver
pital de Galilea; Capernaum era una ciudad el comentario sobre Marcos 1:14-20.
pesquera más grande, ubicada sobra la mar- 4 : 1 8 . La mayoría de los habitantes de la Pales-
gen noroeste del mar de Galilea. Las rutas tina judía dependían del pescado salado, el
comerciales hacían que los 'gentiles tran- trigo y la avena para su sustento; en conse-
sitaran por allí. Capernaúrn estaba sobre la cuencia, también eran comunes los productos
frontera de Neftalí pero no de Zabulón; derivados del pescado, como las salsas de
Mateo menciona esta última porque apare- pescado. Entre los peces del mar de Galilea ha-
cen juntas en Isaías 9:1, que él cita en 4 : 1 5 . bía grandes carpas; este pescado se secaba, sa-
4 : 1 4 - 1 6 . A! citar aquí Isaías 9 : 1 , 2, Mateo laba, o conservaba en salmuera o vinagre. Los
pescadores eran una parte importante de la
indudablemente conoce el contexto: la luz a
economía de Galilea y vivían bien dentro del
la cual hace referencia es la del * Mesías (Isa.
nivel de su cultura, mucho mejor que los nu-
9 : 6 , 7). (Mateo se anticipa nuevamente a la
merosos agricultores que trabajaban la tierra
evangel ización de los no judíos, al presen-
en gran parte del imperio romano. Se cree que
tarla en su narración.) Muchos no judíos en
la red de arrojar tenía un extremo angosto que
Galilea se habían convertido al judaismo
era arrastrado por el barco y un extremo ancho
por la fuerza en el segundo siglo a. de J . C . ;
que se mantenía sumergido por pesas de plo-
anteriormente, se habían alineado con los
mo (compárese con la red de arrastre, de ma-
enemigos fenicios de Judea (1 Macabeos
yor tamaño, en 13:47); las redes probable-
5 : 1 5 ) . Sin embargo, inmediatamente des-
mente estaban hechas de soga o cuerdas tejidas
pués, muchos de Judea se establecieron en
en fibra de lino, papiro, o fibra de cáñamo.
Galilea, y sus habitantes eran judíos, funda-
4 : 1 9 , 2 0 . Los 'discípulos generalmente ele-
mentalmente en el aspecto étnico aunque
gían convertirse en estudiantes de cierto * ra-
también en el religioso. O t r o detalle más:
bino, en lugar de que un maestro convocara
Galilea estaba rodeada por todos sus lados
él mismo a sus discípulos.
(excepto el límite sur, con Samaria) de ciu-
4 : 2 1 , 2 2 . Los pescadores tenían un ingreso
dades 'helenistas. Capernaúrn (al igual que
mayor que el de la población promedio en
Séforis y Nazaret más al sur) estaba situada
Galilea, de manera que Jacobo y Juan aban-
junto a una de las más importantes rutas de
donaron un buen trabajo. Sin embargo, lo
comercio de Palestina, que luego se llamó
que es más, dejaron a su padre y el negocio
ttel camino del mar". Se trataba de una ruta
familiar; un abandono de esta naturaleza po-
para las caravanas que se dirigían desde día fácilmente haberles traído deshonra en la
Damasco a Cesarea Marítima, que estaba comunidad. (No obstante, tanto judíos como
sobre la costa del Mediterráneo, griegos tenían relatos similares y reconocerían
4 : 1 7 . El resumen del mensaje de Jesús, como esta súbita partida como una clara señal de
el de Juan el Bautista (3:2), es 'arrepentirse discipulado radical.)
para estar preparado para el * reino. Los
oyentes judíos del primer siglo habrían oído 4:23-25
en esta proclamación una advertencia sobre Ejemplos de autoridad del reino
el inminente día del juicio. Es común que la literatura antigua incluya

47

Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO1:18,19

5:21-26 brían de ella como práctica entre los 'gen-


El enojo como homicidio tiles. No habría misericordia: la suma de di-
Seis veces en los versículos 21 al 4 3 Jesús cita nero a devolver incluía hasta el último (lite-
las Escrituras y luego, como un buen * rabino, ralmente) cuadrante^ la moneda romana de
las explica (5:21, 27, 31, 33, 3 8 , 4 3 ) . La clase menos valor, equivalente al salario de unos
de palabras que usa ("Habéis oído que fue pocos minutos. (Detalles como el del "guar-
dicho... pero yo os digo"), las usaban otros dia" hacen que la parábola funcione como un
maestros judíos para establecer el significado relato, pero no simbolizan nada en particular.
más completo de un versículo, aunque Jesús Los antiguos relatores no asignaban significa-
habla con mayor autoridad que la que los do a cada detalle de sus parábolas; en el glo-
maestros judíos normalmente afirmaban sario, ver ""parábola".)
tener.
5 : 2 1 , 2 2 . "Necio" CRaca", RV y BA) es una 5:27-30
palabra aramea que significa "cabeza hueca", La concupiscencia como adulterio
el insulto es más o menos igual a: "fatuo". Los 5 : 2 7 , 2 8 . Otros maestros judíos también re-
castigos son aproximadamente los mismos: el pudiaban la concupiscencia; algunos hasta
(día del) juicio (de Dios), el "sanedrín o su- llegaban al punto de considerarla adulterio,
prema corte celestiales, y el infierno. (La lite- como hizo Jesús. El tema es, en consecuencia,
ratura judía describía el tribunal celestial de no la doctrina de los oidores de Jesús sino su
Dios como una corte suprema o sanedrín, corazón. La palabra griega usada aquí es la
paralela a la terrenal.) El "infierno de fuego" misma del primer renglón del décimo man-
es literalmente el ""gehena de fuego', que se damiento en la " L X X : " N o codiciarás la mu-
refiere al concepto clásico judío dcgehinrwm* jer de tu prójimo" (Éxo. 2 0 : 1 7 ) . El décimo
lo opuesto al paraíso; en el gehinnom los mal- mandamiento, contra la codicia, obliga a los
vados serían consumidos por el fuego (según oyentes de Jesús a interiorizar los otros man-
algunos maestros judíos) o torturados eterna- damientos de Moisés.
mente (según otros maestros judíos). No so- 5 : 2 9 , 3 0 . El castigo corporal (cercenamien-
lamente el acto externo del asesinato sino la to de miembros externos, p. ej., Éxo. 2 1 : 2 4 ,
elección interna de la ¡ra que genera tales 2 5 ) es más fácil de soportar que la pena ca-
actos violan el espíritu de la ley de Dios con- pital, el decreto de muerte eterna pronun-
tra el homicidio. ciado por la corte celestial. Algunos pensa-
5 : 2 3 , 2 4 . El judaismo enfatizaba la reconci- dores judíos creían que las personas "resuci-
liación entre las personas; Dios no aceptaría tarían de la manera exacta en que habían
una ofrenda externa si alguien había opri- muerto (p. ej. con alguna extremidad fal-
mido o maltratado a su prójimo y no había tante, como en el caso de muchos mártires)
solucionado el asunto. En el AT Dios acep- antes de ser físicamente restaurados, y Jesús
taba solamente sacrificios ofrecidos con un utiliza esta imagen.
corazón puro hacia él y hacia el prójimo
(Gén. 4 : 4 - 7 ; Prov. 15:8; isa. 1:10-15; Jer. 5:31,32
6 : 2 0 ; Amós 5 : 2 1 - 2 4 ) . El segundo casamiento como
5 : 2 5 , 2 6 . Jesús regresa una vez más a la ima- adulterio
gen de la corre celestial. Quizá use aquí la Bajo la ley judía, el "adulterio" hacía refe-
costumbre de ir a la cárcel por deudas como rencia únicamente a la conducta de la esposa,
otra imagen en la "parábola; esta no era una no del esposo. Mateo no está de acuerdo con
costumbre judía, pero los oyentes judíos sa- este concepto (5:28); pero debido a que sus

51
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO1:18,19

6 : 7 . En este período, los estudiosos judíos también Éxo. 20:7; Jer. 34:16; 4 4 : 2 5 , 26; Eze.
estaban debatiendo eí uso de oraciones fijas; 13:19; 20:14: Amós 2:7).
generalmente consideraban que eran acepta- Estaba entendido que después de que su 'rei-
bles si la intención de la persona era genuina. no viniera, la voluntad de Dios sería hecha en
Las oraciones griegas sumaban la mayor can- la tierra como en el cielo.
tidad de títulos posibles que tenía la deidad a 6 : 1 1 . Este versículo hace alusión a la pro-
la cual se oraba, esperando con esto asegurar visión de Dios del "pan de cada día' (maná)
su atención. Típicamente, las oraciones paga- para su pueblo en el desierto cuando primero
nas recordaban a la deidad los favores que los redimió. Las oraciones para que Dios
uno había hecho o los sacrificios ofrecidos* supliera las necesidades básicas de cada uno,
intentando obtener una respuesta del dios de las cuales el pan y el agua son los ejemplos
sobre una base contractual. fundamentales, eran comunes en el mundo
6 : 8 . El judaismo reconocía que Dios sabía antiguo (cf. Prov. 3 0 : 8 ) .
todas las cosas; en consecuencia, el tema aquí 6:12. La enseñanza judía consideraba los
no es la doctrina de los oyentes de Jesús sino pecados como "deudas" delante de Dios; la
sus corazones. Los judíos veían a Dios de misma palabra "aramea podía usarse para se-
manera diferente de la que los griegos veían a ñalar a ambos. La ley bíblica exigía el perdón
sus dioses (aunque aun la fe monoteísta no periódico a los deudores de dinero (cada siete
fue siempre lo que debía haber sido). En el y cada cincuenta años), de modo que la ilus-
judaismo, Dios era un Padre que se deleitaba tración de perdonar deudas podría haber sido
en satisfacer las necesidades de su pueblo; el una ilustración gráfica (especialmente si se
judaismo también reconocía que Dios cono- tiene en cuenta que los abogados judíos
cía todos los pensamientos de una persona. habían encontrado una manera de eludir la
Jesús basa la oración eficaz en una relación de liberación de deudas de modo que los pres-
intimidad, no en un modelo de asociación tamistas siguieran prestando).
comercial, el cual estaba más cercano al que 6 : 1 3 . Los paralelos con las oraciones judías
seguía el paganismo antiguo. antiguas, y posiblemente los términos tíra-
6 : 9 , 10. Los judíos generalmente se dirigían a meos detrás del versículo, sugieren que la
Dios como "Nuestro Padre celestial" cuando primera línea signifique: "No nos dejes pecar
oraban, aunque títulos tan íntimos como cuando somos probados", en lugar de "no nos
"Abba" (Papá) eran poco frecuentes (ver el co- metas en tentación" (o como dice N V I "no
mentario sobre Mar, 14:36). Una clásica nos dejes caer en tentación"), cf. 4:1; 26:41
oración judía de ese tiempo (el Kadish) pro- en contexto; cf. Sal. 141:3, 4. Algunos estu-
clamaba: "Exaltado y santificado sea su... diosos han sugerido aquí una alusión al tiem-
nombre... y venga su reino rápidamente y po final de) sufrimiento, el cual se esperaba
pronto". habría de preceder al * reino que venía. De-
l a s oraciones judías reconocían que el nombre bido a que las oraciones judías se utilizaban
de Dios sería santificado", "tenido por santo", comúnmente en contextos litúrgicos que
en el tiempo del fin, cuando su 'reino viniera, finalizaban con una declaración de alabanza,
como también la Biblia decía (Isa. 5:16; 29:23; no debe sorprendernos el agregado de la ben-
Eze. 36:23; 38:23; 39:7, 27; cf. Zac. 14:9). En dición ("Porque tuyo es el reino...") a textos
el presente, el pueblo de Dios podía santificar posteriores del original de Mateo.
su nombre viviendo de manera correcta; si 6 : 1 4 , 15- El principio del perdón que Jesús
vivían equivocadamente, "profanarían" su declara aquí parece ser que solamente las per-
nombre, o lo denigrarían enere las naciones (cf. sonas que han experimentado la gracia saben

55
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO1:18,19

para sí tanta autoridad como reclamó Jesús mente señalaría aquí un reconocimiento de
( 7 : 2 4 - 2 7 ) ; la autoridad de ellos provenía la deidad de Jesús.
especialmente de construir sobre la tradi- 8 : 3 . Estaba prohibido tocar a un leproso, y a
ción anterior. muchas personas esto Ies resultaría repug-
nante de solo pensarlo. La ley prescribía la
8:1-4 separación del leproso de la sociedad (Lev.
El tocar lo inmundo: La lepra 13:45, 46). Ver el comentario adicional sobre
Mateo agrupa nueve relatos que contienen Marcos 1:40-45. No obstante, el milagro
diez milagros específicos (algunos comen- mismo habría sido visto como la obra de un
taristas sugieren que Mateo quiere que sus profeta poderoso (cf. 2 Rey. 5:14).
lectores recuerden los diez milagros de 8 : 4 . Jesús sigue aquí las normas detalladas en
Moisés) en los capítulos 8 — 9 : tres milagros la ley sobre la lepra en el A T (Lev. 14:1-32).
en 8 : 1 - 1 7 , luego enseñanza sobre el verda- Las instrucciones con respecto a no contar el
dero discipulado (8:18-22); tres milagros más asunto a otro recuerdan la actividad clandes-
( 8 : 2 3 — 9 : 8 ) , luego enseñanza sobre el ver- tina de algunos profetas del AT; con respecto
dadero discipulado (9:9-17); y por último al secreto mesiánico, ver la discusión en la
otros tres relatos de milagros, uno de los cua- introducción a Marcos.
les incluye dos ( 9 : 1 8 - 3 3 ) .
Los escritores antiguos usaron ejemplos para 8:5-13
ilustrar enseñanzas: la autoridad de Jesús La fe de un no judío
sobre la enfermedad, los demonios y la natu- Al incluir este relato de su fuente, Mateo
raleza, llama a las personas a reconocer la alienta a sus lectores cristianos de origen
autoridad de él sobre sus vidas. En el pen- judío en la misión a los "gentiles. Aun una
samiento antiguo, los milagros podían llamar única excepción debía ser suficiente para con-
la atención a, o certificar, ya sea a los maestros frontar los estereotipos racistas.
o a sus conceptos (en contraste con los inten- 8 : 5 . La legión de soldados romanos más cer-
tos racionalistas modernos de negarlos). cana estaba estacionada en Siria; también
8:1- Para las autoridades, los maestros ambu- había tropas en gran número estacionadas en
lantes con muchos seguidores eran conside- Cesarea, sobre la costa del Mediterráneo, y en
rados amenazas a la estabilidad social; los ro- la fortaleza Antonia en Jerusalén; Caper-
manos estaban siempre preocupados por naúm, como puesto aduanero, naturalmente
levantamientos en la Palestina judía. Los lec- habría necesitado contar con al menos algu-
tores familiarizados con esta situación en la nos soldados. lx>s centuriones comandaban
Palestina judía anterior al año 7 0 podrían una U centuria\ pero en la práctica ésta con-
reconocer aquí una sugerencia de conflicto sistía de entre sesenta a ochenta soldados, no
futuro. cien. Eran la columna vertebral del ejército
8 : 2 . La lepra era una enfermedad de la piel romano a cargo de la disciplina.
de aspecto desagradable para la cual la Biblia 8:6. Acerca de "Señor , ver el comentario
había prescrito la separación del resto de la sobre 8:2. Durante sus aproximadamente
sociedad (Lev. 1 3 : 4 5 . 4 6 ) . Los leprosos eran, veinte años de servicio en el ejército romano
en consecuencia, marginados sociales, y la los soldados no tenían permiso para casarse.
mayoría de las personas sanas prefería igno- Muchos tenían concubinas ilegales en el lugar
rarlos. " S e ñ o r \ usado para dirigirse a otra de sus funciones, una situación que el ejérci-
persona podría tener la aplicación que tiene to pasaba por alto y que a las concubinas re-
en nuestra sociedad actual, y no necesaria- sultaba redituable; pero en el caso de los cen-

59
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MA TEO 9:8-16

la sanidad venía en última instancia de Dios sonas como los * cobrado res de impuestos y
también. *]osefo nos muestra que muchos los pecadores. Aquí suponen que Jesús, al ser
falsos profetas en el tiempo de Jesús preten- un maestro sabio, debiera compartir las con-
dían hacer milagros, pero en la práctica no vicciones religiosas de ellos, que consideraban
lograban cumplirlos; algunos de los críticos eran escritúrales (Sal. 1:1).
de Jesús quizá lo hayan puesto en esta cate- 9 : 1 2 . La respuesta de Jesús juega con una
goría. Sin embargo, el acto que realizó frente imagen común de ese tiempo (la compara-
a estos testigos seguramente los desafió a re- ción de médicos y maestros) para afirmar su
considerar su interpretación. enseñanza. La réplica aguda, rápida y hábil,
9 : 8 . Cuando los escritores antiguos infor- era característica de los maestros famosos,
maban sobre milagros, generalmente termi- tanto en la tradición judía como en la griega.
naban el relato con la reacción asombrada de 9 : 1 3 . Otros "rabinos a menudo decían: "Va-
las personas que lo presenciaban. yan y aprendan' o "Vengan y vean\ para diri-
gir a sus oyentes a las pruebas de las Escrituras
9:9-13 para su autoridad. Oseas 6 : 6 no rechaza el
Un médico para los pecadores sacrificio o el ritual, sino que eleva la correc-
9 : 9 . Leví pudo haber sido un cobrador de ta relación con Dios y el trato correcto a los
impuestos que trabajaba para Herodes; con pobres, los oprimidos y los marginados por
una oficina en Capernaúm, es más probable encima del sacrificio y los rituales (cf. simi-
que hiera un funcionario de aduana que co- larmente 1 Sam. 15:22; Sal. 4 0 : 6 ; 5 0 : 7 - 1 5 ;
braba derechos de importación sobre los bie- 5 1 : 1 6 ; 6 9 : 3 0 , 3 ! ; Prov. 21:3).
nes que eran transportados a través de esta
ciudad por las importantes rutas comerciales 9:14-17
cercanas. Aún más que los pescadores, tenía El ayuno correcto
un trabajo próspero y seguro al cual renunció 9 : 1 4 . La *ley exigía ayunar solamente en el
para responder al llamado de Jesús, Día de la Expiación, pero los judíos religio-
9 : 1 0 . La gente en general consideraba algo sos, especialmente grupos como los 'fariseos,
honorable que una persona de dinero invitara habían agregado muchos otros ayunos. Mu-
a un maestro religioso a comer. Sin embargo, chos de los fariseos quizá ayunaban dos días
los 'cobradores de impuestos eran considera- por semana sin agua, especialmente durante
dos colaboradores de los romanos v eran des-
/
la estación seca. El ayuno era una práctica
preciados por las personas religiosas. Algunos importante para combinar con la oración o la
comentaristas han señalado que "pecadores'1 penitencia, de manera que habría sido poco
puede referirse a todos aquellos que no co- habitual que los "discípulos (aspirantes a "ra-
mían observando las leyes de pureza ritual, binos) lo hubiesen evitado totalmente. Un
pero el término probablemente se refiera a maestro era considerado responsable de la
cualquiera que vivía de manera pecadora y no conducta de sus discípulos.
religiosamente, como si no les importara lo 9 : 1 5 . Las fiestas de bodas requerían siete días
que la comunidad religiosa pensara de ellos. de festejos; una persona no podía ayunar o
9:1 K Compartir la mesa era señal de rela- participar en otros actos de luto o trabajos
ciones cercanas entre los que la compartían. esforzados durante una fiesta de bodas. Jesús
Los "fariseos eran particularmente escrupu- establece una analogía acerca de lo inadecua-
losos con respecto a sus reglas especiales sobre do que sería también ayunar mientras él to-
la comida y no aprobaban comer con per- davía estaba con sus discípulos.
sonas menos escrupulosas, especialmente per- 9 : 1 6 . Una vez más, el tema es lo inapropiado

63
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 10:18-28

adían casos, estaban gobernados por an- términos. Lo que Jesús quiere decir parece
cianos locales o sacerdotes antes del año 7 0 d. ser que ellos tendrán siempre un lugar al cual
de J . C . ; en tiempos posteriores tuvieron un puedan escapar, y algunos sobrevivirán hasta
equipo de * rabinos, con un mínimo de tres el final no importa cuán severa sea la perse-
jueces por corte. Las "sinagogas eran los sitios cución ( 2 4 : 2 2 ) .
locales de reunión publica, y en consecuencia
proporcionaban el lugar natural para las au- 10:24-33
diencias y la disciplina pública. Algunas veces Consuelo en la persecución
la disciplina se administraba en la forma de Al igual que la mayoría de los primeros cris-
azotes; bajo las reglas del segundo siglo, el cas- tianos y los cristianos celosos en muchas
tigo por azotes para los judíos consistía en partes del mundo en la actualidad, los lec-
trece azotes fuertes sobre el pecho y veintiséis tores de Mateo enfrentaban persecución y a
sobre la espalda. Estas palabras habrían resul- menudo otros peligros como parte de su vida
tado particularmente dolorosas para los ju- diaria. Lis palabras de Jesús serían consuelo
díos cristianos, porque significaban el rechazo para ellos.
de su predicación entre su propio pueblo. 1 0 : 2 4 , 2 5 . Los 'discípulos debían servir a
1 0 : 1 8 . En el pensamiento judío, que un ju- sus maestros, con la esperanza de convertir-
dío traicionara a otro judío entregándolo a se con el tiempo en maestros eficientes ellos
perseguidores "gentiles" era un acto horroro- mismos. Un esclavo podía alcanzar cierta
so. Los "gobernadores" son los sobreveedores posición si pertenecía a un señor destacado,
romanos en las provincias; los tres niveles y en circunstancias poco frecuentes (p. ej.,
eran: propretores, procónsules, y procura- si su dueño era una Apersona libre) podía
dores. La palabra "reyes" quizá se refiera sola- alcanzar igual posición social después, pero
mente a los príncipes vasallos romanos, pero nunca antes, de ser libre y obtener riqueza
probablemente incluya a los partos y a otros también. El versículo 2 5 contiene un juego
gobernantes de oriente, señalando virtual- de palabras: al leer "Beelzebul" c o m o si qui-
mente una persecución universal. siera decir "señor" (del * a rameo be'el) de la
1 0 : 1 9 , 2 0 . Los judíos pensaban acerca del casa (en hebreo zebul), Jesús habló del "se-
* Espíritu Santo especialmente como el Espí- ñor de la casa".
ritu de * profecía que había ungido a los pro- 1 0 : 2 6 , 2 7 . Todo saldría a la luz en el día del
fetas para hablar el mensaje de Dios. juicio, como estaba claramente entendido;
1 0 : 2 1 , 2 2 . Ver Miqueas 7:5-7 (más explícito por lo tanto no tenía sentido esconder nada
en Mat. 10:35, 36); esta división en la fami- ahora. Las azoteas proporcionaban el mejor
lia también se convirtió en parte de otras lugar para gritar mensajes que fueran oídos
imágenes judías del fin de los tiempos (p. ej., en las calles atestadas de personas.
m] Enoc 100:2). En una cultura donde la 1 0 : 2 8 . El temor (respeto, solo que en un
lealtad familiar era esencial y la honra a los grado mucho mayor que aquél en el que
padres lo más importante, estas palabras ha- usamos el término respetar) de Dios era cen-
brían sonado increíblemente duras. tral a la tradición de la sabiduría judía y se
1 0 : 2 3 . Una tradición judía que pudo haber enfatiza repetidamente en la literatura judía;
estado en circulación en los días de Jesús ad- algunos escritores judíos hicieron afirmacio-
vierte que en el tiempo de la tribulación final nes acerca del martirio similares a este pasaje
el pueblo judío, perseguido por su fe, tendría (*4 Macabeos 13:14, 15). Cuerpo y alma
que huir de una ciudad a otra. Los discípulos eran destruidos instantáneamente en algunas
quizá hayan entendido sus palabras en estos tradiciones judías con respecto al infierno: en

67
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 11:24—12:2

acerca de la muerte del rey de Babilonia). dad, pero no en el sentido de la humillación


1 1 : 2 4 . Ver el comentario sobre 11:22. personal; los aristócratas desdeñaban la hu-
mildad como una virtud, excepto para los
11:25-27 pobres. Sin embargo, Jesús se identifica con
La revelación de Dios aquellos de baja condición social, un valor
En la tradición judía de la sabiduría, los ge- más destacado en la piedad judía.
nuinos sabios no eran aquellos sabios en su
propia opinión y que se apoyaban en su propio 12:1-8
entendimiento (Job 12:24, 25; Prov. 3:5-7; La comida durante el día de reposo
12:15; 16:2; 21:2; 26:12), sino los simples que Marcos 2 : 2 3 - 2 7 señala otros detalles, aunque
comenzaban con el temor de Dios (Job 28:28; los detalles consignados en Maceo, escrito
Sal. 111:10; Prov. 1:7; 9:10). Mateo 11:27 principalmente para cristianos judíos, habrían
quizá atribuya a Jesús el poder de la predesti- sonado menos como una violación del día de
nación (en las fuentes judías asignado única- reposo a los oídos judíos que lo que sonarían
mente a Dios); como aquel que revelaba a las palabras de Marcos. La estructura de Ma-
Dios, él asume una posición que en la tradi- teo sigue la forma clásica de muchos informes
ción judía a menudo es atribuida a la sabiduría antiguos sobre argumentaciones: hace un re-
divina. Para la imagen de los niños, cf. 10:42 y sumen de la situación (12:1, 2), presenta ar-
18:1 -10; Dios siempre había favorecido a los gumentos por vía del ejemplo (12:3, 4), la
humildes (p. ej., 1 Sam. 2:3-9). analogía (12:5), la comparación (12:6), la
cita (12:7) y su fundamento último ( 1 2 : 8 ) .
11:28-30 12:1. La ley judía basada en Deuteronomio
El verdadero día de reposo 2 3 : 2 5 (cf. Rut 2 : 2 , 3) hacía provisión para
1 1 : 2 8 . Dios ofrecía descanso a los cansados que los pobres comieran alimento mientras
(Isa. 4 0 : 2 8 - 3 1 ; cf. la invitación de la sabiduría atravesaban un campo. El tema aquí es, en-
divina en Eclesiástico 24:19); esta no era la tonces, no que los discípulos tomaran el gra-
promesa que haría un maestro cualquiera. no de otra persona sino que lo recogieran en
1 1 : 2 9 , 3 0 . Cuando un hombre llevaba un el día de reposo; más adelante la ley *rabíni-
yugo lo hacía sobre sus hombros (cf., p. ej., ca designó a éste como uno de los treinta y
Jer. 2 7 : 2 ) ; el judaismo aplicaba a la obedien- un tipos de trabajo que estaban prohibidos
cia esta imagen de la sujeción. Los judíos de realizar en el día de reposo.
hablaban de llevar el yugo de la lev de Dios y 12:2. El concepto moderno de los ^fariseos
el yugo de su 'reino, el cual uno aceptaba al c o m o legalistas da una imagen injusta de tri-
reconocer que Dios era uno y ai guardar sus vialidad para la piedad de los fariseos (pro-
mandamientos. El propósito de Mateo para b a b l e m e n t e de m a n e r a i n t e n c i o n a l , de m o d o
las palabras de jesús es que sean un contraste que los legalistas modernos no tengan que
con las reglas de los * fariseos sobre el día de confrontarse con las bases reales de la crítica
reposo en el pasaje siguiente ( 1 2 : 1 - 1 4 ) : La de Jesús). No solamente los fariseos» sino
promesa de descanso para vuestras almas" otros judíos en todo el mundo antiguo hon-
viene de Jeremías 6 : 1 6 , donde Dios promete raban el día de reposo y lo celebraban con
aplazar su ira si la gente se vuelve a él en lugar gozo. La Biblia misma había prohibido bajo
de prestar atención a las palabras de los falsos pena de muerte las infracciones al día de re-
líderes religiosos (6:13, 14, 20). poso, de manera que los fariseos lógicamente
La literatura griega exaltaba la humildad en se molestaban cuando parecía que Jesús des-
el sentido de la mansedumbre y la permisivi- honraba el día.

71
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 12:42-50

seguir a Dios; convertidos de entre los ricos, respeto por ella recibían tanto énfasis, que
convertidos de entre los 'gentiles, y así suce- estas palabras seguramente impactaron muy
sivamente. Aquí Jesús apela a ios paganos fuerte en sus oyentes. Muchos intérpretes ju-
que se convertían. Algunos maesrros judíos díos consideraban el mandamiento de hon-
rechazaban a Joñas por su desobediencia ini- rar al padre y a la madre como el más impor-
cial a Dios "en nombre de Israel" (decían que tante de la "ley.
él temía que el 'arrepentimiento de Nínive Las relaciones familiares en el mundo anti-
dejaría en la condenación al Israel que no se guo a menudo estaban definidas por jerar-
arrepentía). En el A T Nínive era responsable quías más que por lazos afectivos, de manera
por destruir para siempre el reino de Israel, y que se esperaba que las esposas y especial-
esta era la máxima ilustración de la maldad mente los hijos (y, en hogares pudientes, los
(p. ej., Nah. 2:8; 3:1, 7); pero el arrepenti- esclavos) obedecieran al padre de la casa.
miento de Nínive en Jonás 3 : 1 0 enseñaba Jesús puede así definir a su "madre y a sus
también que Dios podía perdonar a los pa- hermanos" como aquellos que obedecen a su
ganos que se volvían a él (Jon. 1:15, 16; Padre. Desconocer o repudiar a los miem-
4 : 1 0 , 11) como así también juzgar a sus sier- bros literales de la familia era tan repugnante
vos desobedientes (1:14, 15). (Algunos ''rabi- que aun el uso de la imagen habría sido cul-
nos creían que Jonás representaba el arrepen- tu ral mente ofensivo. Más aún, en el judais-
timiento de los gentiles, porque ponía de mo, el lenguaje de parentesco espiritual o fi-
manifiesto la falta de arrepentimiento de gurado (especialmente "hermanos") se en-
Israel). tendía desde un punto de vista étnico (her-
" Fres días y tres noches" (Jon. 1:17) no ne- manos israelitas).
cesariamente implica días completos; frac-
ciones de un día de 24 horas se contaban 13:1-9
como el día entero. En la ley judía temprana, £1 sembrador, la semilla y los
el testimonio de la muerte de una persona se terrenos
aceptaba solamente después de tres días. Era común que los 'rabinos enseñaran por
1 2 : 4 2 . Algunas tradiciones identificaban a la medio de "parábolas, que eran ilustraciones
"reina del Sur", la reina de Saba (1 Rey. 10:1) en forma de sermones, para comunicar su
con la reina de Etiopía (cf. Hech. 8 : 2 7 ) . enseñanza o enseñanzas principales. Esta for-
1 2 : 4 3 - 4 5 . El punto de la enseñanza de Jesús ma de enseñanza judía de Palestina aparece
es que aunque él expulsa demonios, esta ge- en el N T solamente en las enseñanzas de
neración malvada los invita a volver aún con Jesús, y en consecuencia no puede atribuirse
más insistencia. En la tradición judía, el de- a la composición por parte de la "iglesia pos-
sierto era un lugar natural de habitación de terior fuera de la Palestina judía,
demonios, y "otros siete" era una forma tra- La mayoría de los habitantes del imperio ro-
dicional de expresar castigo severo (Gén. mano eran agricultores o pastores. El círculo
4 : 1 5 , 2 4 ; Lev. 2 6 : 1 8 ) , de modo que los oyen- selecto de los instruidos a menudo ignoraba
tes habrían entendido fácilmente lo que Jesús esta numerosa población, pero las ilustra-
quería decir. ciones de Jesús muestran que ministró fre-
cuentemente entre esta clase social. Aunque
12:46-50 Galilea estaba densamente poblada con al-
La verdadera familia de Jesús deas y ostentaba dos ciudades importantes
Ver el comentario sobre Marcos 3 : 3 1 - 3 4 . La (Séforis y Tiberias), la mayoría de sus habi-
fidelidad para con la propia familia y su tantes eran labradores rurales.

75
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 13:53—14:11

mente a escribas cristianos cuya vocación es


/
título sarcástico o liviano que le asigna
hacer de los 'gentiles discípulos del mayor de Marcos Crey"). "Tetrarea" significaba origi-
los maestros: Jesús (28:19). nalmente gobernador de una cuarta parte de
cierto territorio, pero los romanos lo aplica-
13:53-58 ban a los gobernadores de cualquier sector del
Sin honra en su propia cierra mismo; el reino de Herodes el Grande había
Para más detalles, ver el comentario sobre sido dividido en el 4 año a. de J . C . entre Ar-
Marcos 6 : 1 - 6 . La tradición de los profetas quelao (suplantado más tarde por procu-
que eran rechazados por su propia ciudad era radores romanos), Antipas y Felipe.
antigua (Jer. 1:18, 19; 11:21 -23), pero el 1 4 : 2 - 4 . Josefo, historiador del primer siglo,
tema de la persecución de los profetas se ha- también señala la aventura amorosa de Hero-
bía desarrollado aún más en el saber popular des Antipas con su cuñada Herodía. El re-
judío subsiguiente. trarca y su amante se divorciaron de sus cón-
En la época en que Jesús crecía en Nazaret, la yuges para casarse, y con este acto Herodes
demanda de carpinteros allí era grande (para ofendió a su ex suegro, el rey nabateo, lo cual
reconstruir la cercana Séforis, que había sido condujo a una guerra en la cual el honor de
quemada y sus habitantes que sobrevivieron Herodes resultó seriamente dañado. Por eso,
hechos esclavos); en consecuencia, no es de Juan suponía que Herodes se enojaría por su
sorprenderse que ésta fuera la ocupación de predicación, pero igualmente predicó; Hero-
José. Los carpinteros se ocupaban de todo des bien podría haber interpretado la predica-
tipo de trabajos en madera, como arados, si- ción moral de Juan como una crítica política.
llas y la madera para los techos. También se 14:5, 6 . En este período, los judíos normal-
ocupaban de la albañilería cuando los edifi- mente no celebraban los cumpleaños (Josefo
cios se construían con piedras. Nazaret mis- declara que la celebración de los cumpleaños
ma era una aldea pequeña en este tiempo, estaba prohibida). Pero aunque la mayoría de
con una población de entre 1.600 y 2 . 0 0 0 los judíos consideraban la celebración de los
habitantes; en consecuencia Jesús habría sido cumpleaños como una costumbre 'gentil, la
conocido para muchos de los habitantes de su aristocracia evidenciaba una considerable in-
ciudad. fluencia griega. En la fortaleza Macaerus de
Herodes, los hombres y mujeres comían en
14:1-12 salones separados, de manera que Herodía no
Herodes ejecuta a Juan habría visto personalmente la conducta de
Para un desarrollo en mayor detalle, ver Mar- Herodes para con su hija Salomé.
cos 6 : 1 4 - 2 9 . Este pasaje se refiere no a He- 14:7. El juramento de Herodes era el de un
rodes el G r a n d e , quien m u r i ó a los pocos ebrio; como vasallo de R o m a , no tenía auto-
años del nacimiento de Jesús, sino a Herodes ridad para comprometer parte alguna de su
Antipas, hijo de Herodes el Grande y una territorio (ver Mar. 6 : 2 3 ) .
mujer "samaritana, hermano de Arquelao 14:8, 9. Era una afrenta al honor de una per-
(2:22). Había gobernado en Galilea y Perea sona quebrar un juramento delante de invita-
(esta última era una franja angosta de territo- dos, aunque (como en este caso) los maestros
rio al este del Jordán) desde aproximadamen- judíos habrían condonado el juramento.
te el año 4 a. de J . C . , y continuó en el poder 14:10, 11. La ley judía requería un juicio an-
hasta el año 3 9 d. de J . C . tes de la ejecución; aquí Herodes, con el po-
14:1. Mateo usa el término Petrarca" , verda- der que le asignaron los romanos, ignora esta
dero título de Herodes Antipas, en lugar del ley. El descabezamiento era el método de eje-

79
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 15:29—16:6

Sidón a quien vino Elias (1 Rey. 17:18, 19) y sos líderes, aunque en su tiempo los fariseos
la mujer sunamita en el caso de Elíseo (2 Rey. estaban ganando la exclusiva preponderancia
4 : 2 8 - 3 6 ) , expusieron su necesidad delante de en la política religiosa de Palestina. Sobre esta
un profeta y no estaban dispuestas a quedarse clase de tentación, cf. 4 : 3 .
con un no; Dios respondió a sus oraciones 16:2, 3 . En el versículo 1 ellos piden una
con un sí. (Se dice que algunos maestros señal del cielo ( c f 2 Rey. 20:8, 9; Isa. 38:7; 2
judíos más cercanos al tiempo de Jesús ejerci- Crón. 3 2 : 2 4 ) ; los astrólogos usaban señales
taron la misma clase de respuesta santa ines- en los cielos para predecir la caída de empe-
perada al orar por lluvia, etc.) Aun aquellos radores, y los rabinos también trataban de
que tenían una gran intimidad con Dios se interpretar tales señales. Escritores judíos ta-
acercaban a él solamente con el máximo de les como • Josefo creían que había portentos
los respetos al orar una oración insistente en los cielos cuando iban a ocurrir desastres
(Cién. 18:22-32); pero también se negaron a (cf. también Mat. 2 4 : 2 9 , 30). Algunos profe-
ser disuadidos. tas, como Elias, habían producido concreta-
mente señales del cielo (invocó fuego del
15:29-31 cielo, 1 Rey. 18:38) pero la mayoría de las
Cojos, mancos, ciegos y mudos señales profeticas no eran tan espectaculares
reciben sanidad (Jue. 6:17; Isa. 7 : 1 1 - 1 4 ; 8 : 1 8 : 19:20; 20:3;
Aquí Jesús sana muchos tipos de enferme-
3 7 : 3 0 ; 38:7; 6 6 : 1 9 ; Eze. 4:3; 12:11; 2 4 : 2 4 ,
dades serias. Aun en una cultura donde las
27). Quizá los opositores de Jesús estuvieran
personas no negaban la existencia de mila-
buscando una señal que validara su condición
gros, estas sanidades eran extraordinarias. El
de profeta, algunos rabinos creían que los
resumen de Mateo de tales milagros quizá
profetas podían aun dejar de lado de manera
trajera a la memoria profecías de Isaías (35:5,
temporal algunos mandamientos de la *ley,
6; cf. 2 9 : 1 8 , 19, 23).
con tal que estuviesen confirmados por se-
ñales, o quizá meramente buscaban que él
15:32-39
hiciera alguna predicción. (El "cielo" era un
La segunda alimentación
título judío para Dios, de modo que ellos po-
El primer milagro de alimentación de Jesús
dían simplemente haber querido decir una
(ver el comentario sobre Mat. 14:13-21) no
señal "de Dios".)
fue una excepción; él podía repetirlo en cual-
quier momento. Magdala (v. 3 9 ) era la ciu- 16:4. Al igual que sus antecesores que no
dad de María Magdalena; ha sido identifica- atendieron a las obras que Dios ya había he-
da con Taricaea, donde al parecer trabajaban cho entre ellos, esta generación es malvada
muchos pescadores. (Deut. 32:5, 2 0 en contexto). Ellos ya habían
recibido señales (Mat. 16:3) aún más claras
16:1-4 que las señales habituales de Dios desde los
Ninguna otra señal sino la de Jonás cielos (16:2), pero la confirmación final sería
16:1. Los * fariseos y "saduceos discrepaban la 4 resurrección (12:40).
en la mayor parte de asuntos. Los fariseos te-
nían gran apoyo popular, mientras que los sa- 16:5-12
duceos tenían poder político. Juntos, podían Levadura maligna
formar un equipo peligroso. Al escribir pro- 16:5» 6. La tradición judía algunas veces usa-
bablemente después del año 7 0 d. de J . C . , ba la levadura para simbolizar el mal. Algunos
Mateo a menudo vincula entre sí a los diver- maestros judíos hacían tales comparaciones

83
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 17:25—18:6

quier judío leal al judaismo lo habría paga- judíos fieles que compraban pescados y en-
do. Los cobradores locales del impuesto qui- contraban piedras preciosas en ellos; si estos
zá se hayan preguntado acerca del punto de relatos eran de época tan temprana como el
vista de Jesús con respecto al asunto, si es primer siglo (su fecha no puede determinarse
que él ya había manifestado alguna oposi- con certeza), Pedro quizá se hubiese sorpren-
ción al templo (como más tarde en 2 1 : 1 2 - dido de que algo similar en realidad le había
14; 2 3 : 3 8 — 2 4 : 1 5 ) ; los cobradores no obli- sucedido a él. Algunos peces en el lago de
gaban a pagar a los que vivían de la contri- Galilea tenían bocas lo suficientemente gran-
bución de otros (como podrían suponer que des como para contener estateros; uno de tales
sería el caso de Jesús, Luc. 8 : 3 ) o a los men- peces era el que ahora es denominado Chromis
digos. Por otra parte, quizá simplemente se simonis (nombrado en honor a Simón Pedro).
estarían preguntando si lo pagaría en esta
localidad o en otra parte, porque los "discí- 18:1-6
pulos estaban en constante movimiento. La ofensa a los niños
17:25, 2 6 . C o m o un buen profeta, Jesús Para mayor información ver el comentario
responde a Pedro aun antes que Pedro men- sobre Marcos 9 : 3 3 - 3 7 .
c i o n e el tema (1 S a m . 9 : 2 0 ; I Rey. 1 4 : 6 ; 18:1. Algunos textos judíos hablan de dife-
2 Rey. 5:26; 6 : 3 2 ) . rentes recompensas y jerarquías en el * re i no.
La respuesta a la pregunta de Jesús era obvia; Las jerarquías y el status eran temas que los
la familia real no se autoimponfa impuestos. miembros de la sociedad antigua enfrentaban
El punto de Jesús es, entonces, que el Hijo de diariamente.
Dios no debía pagar impuestos para el man- 18:2-4. Los miembros más débiles de la so-
tenimiento de la casa de su Padre. (El princi- ciedad en la antigüedad eran los niños pe-
pio de la exención era conocido en el ju- queños; en la mayor parte de la sociedad
daismo: los servidores del templo, los sacer- antigua, la importancia de la posición social
dotes, lo aplicaban a sí mismos, para morti- {status) y la autoridad aumentaba con la edad.
ficación de algunos de sus contemporáneos En la cultura judía, los niños eran amados, no
* fariseos [*Mishna Shegaüm 1:3, 4 ].) Para los despreciados; pero el punto es que aparte de
lectores de Mateo esta expresión significaría: ese amor ellos no tenían una posición social y
No es porque Jesús no se solidariza con el no tenían poder ni privilegios fuera de lo que
judaismo (porque sí lo hace), sino porque él recibían como personas absolutamente de-
es la esperanza del judaismo, es que no nece- pendientes de sus padres. "Volverse' ("con-
sita pagar. vertirse*', BA) quizá haga alusión a la idea ju-
1 7 : 2 7 . No obstante, sobre la base de la so- día de "cambiar * (como traduce la NVI), re-
lidaridad con el resto de la comunidad judía, gresar o ^arrepentirse.
Jesús paga el impuesto. Si alguno de los lec- 18:5. Sobre "en mi nombre , ver el comen-
tores cristianos judíos de Mateo hubiese esta- tario sobre 10:40.
do buscando una excusa para evitar el pago 18:6. "Tropezar se utilizaba a menudo de
del impuesto en su propio tiempo, este ver- manera metafórica para referirse al acto de
sículo le habría alentado a pagarlo. pecar o apartarse de la fe verdadera, i-as pie-
Un estatero equivalía a cuatro dracmas (cua- dras de molino se utilizaban para moler ce-
tro denarios); en consecuencia, cubría el im- reales. Eran extremadamente pesadas, y el tér-
puesto para Jesús y para Pedro. Los maestros mino usado aquí se refiere al tipo de piedra de
judíos tenían diversos relatos que describían molino más pesada que era movida por un
la manera en que Dios recompensaba a los burro, y no tanto al tipo más liviano que usa-

87
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 18:35—19:12

Debido a que este siervo había caído del fa- porque era mejor regular el pecado antes que
vor político, no tendría aliados que se atre- renunciar totalmente al control sobre el mis-
vieran a venir en su ayuda; y aun si los mo. Frente al propósito de Dios en la crea-
tuviera, la suma que adeudaba haría que su ción (Gén. 2:24), el divorcio caía de manera
situación siguiera siendo irremediable. Nun- natural en esa categoría (cf. Mal. 2 : 1 4 - 1 6 ) .
ca habría recuperado su libertad. 19:9. l a escuela de *Shammai (ver el comen-
1 8 : 3 5 . Los grandes contrastes de la 'parábola tario sobre 19:1-3) no permitía el divorcio
son risueños y a la vez eficaces para relajar la excepto a causa de infidelidad por causa de la
guardia del oyente de la antigüedad, pero los esposa (ya sea concretada o un intento de la
detalles espeluznantes de la esclavitud por misma), pero no consideraba que el nuevo
deudas, la tortura y demás, hacen impactante casamiento fuera adúltero. Jesús es más con-
la enseñanza. Esta historia habría hecho efec- sistente: si una persona se divorcia de su
to en el oyente de la antigüedad. cónyuge sin fundamentos válidos (infidelidad
o pecados análogos; cf. 1 Cor. 7 : 1 0 - 1 3 ) , el ca-
19:1-12 samiento no queda en verdad disuelto y el
Las razones para el divorcio casamiento posterior resulta en adulterio. Es-
Este pasaje sigue la secuencia de un debate ta afirmación (que todas las uniones siguien-
*rabínico. tes carecen de validez a menos que el primer
1 9 : 1 - 3 . Los * fariseos mismos debatían los casamiento hubiera sido disuelto por infide-
fundamentos del divorcio implícitos en Deu- lidad) podría ser una hipérbole y no algo lite-
teronomio 2 4 : 1 - 4 : La escuela de *Shammai» ral, pero la hipérbole se presenta de esta ma-
que predominaba en el tiempo de Jesús, sos- nera para que el punto quede perfectamente
tenía que el pasaje permitía el divorcio única- grabado y no se desestime. El divorcio nunca
mente si la esposa era infiel; la escuela de debe tomarse livianamente.
'Hillel, que finalmente se impuso, decía que Debido a que los hombres podían divorciarse
un hombre podía divorciarse de su esposa si unilateralmente de las mujeres, pero ellas po-
ella quemaba las tostadas (un rabino posterior dían pedir el divorcio únicamente bajo ciertas
de esta escuela agregó: ' ¡ O si uno encuentra condiciones muy limitadas (y en este caso ne-
una persona más atractiva!"). El éxito de la sa- cesitarían de la ayuda de la corte), la oposi-
biduría de un protagonista que era puesto "a ción a esta clase de divorcio es también una
prueba" con preguntas difíciles era un tema defensa de las mujeres casadas,
antiguo (cf. 1 Rey. 10:1). 1 9 : 1 0 . Los hombres judíos daban por senta-
1 9 : 4 - 6 . Una práctica de interpretación co- do su derecho al divorcio. Casarse sin una
rriente era replicar a un versículo comproba- cláusula alternativa de escape en caso de que
torio apelando a otro. Al igual que los secta- no funcionara (los padres concertaban los ca-
rios que escribieron los m Rollos M M , Jesús samientos y los cónyuges no siempre resulta-
apela al propósito original de Dios en la crea- ban ser lo que se esperaba) hacía de la idea del
ción en Génesis 2 : 2 4 . casamiento algo para temer.
19:11, 12. Los "rabinos reconocían diversas
19:7. Aquí Jesús se refiere a Deuteronomio
categorías de eunucos: aquellos nacidos sin
24:1, el texto básico que los intérpretes judíos
órganos sexuales (es decir, hechos eunucos
usaban para debatir los fundamentos para el
por Dios) y aquellos hechos eunucos por las
divorcio.
personas, como los que servían en las cortes
19:8. Los maestros judíos de la *ley recono-
orientales. Pero nada era tan ofensivo para la
cían una categoría jurídica denominada "con-
sensibilidad de los judíos como hacer eunuco
cesión": algo que estaba permitido solamente

91
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 20:29—21:11

de un argumento judío de "cuánto más" {gal nor de ayudar en su camino a un famoso


vahomer): si su señor servía, cuánto más de- * rabino. Algunos comentaristas han sugerido
bían hacerlo ellos. también que el dueño estaba ausente y que
aquellos que estaban a cargo de la casa, al oír
20:29-34 que "el Señor los necesita', pensaron que lo
Tiempo dedicado a los ciegos estaban enviando a su verdadero dueño; pero
2 0 : 2 9 , 3 0 . Aunque el camino de Jericó a Je- ellos seguramente conocerían a los otros sir-
rusalén era famoso por los ladrones, era muy vientes de su casa, y reconocerían que los dis-
utilizado, y los grupos grandes (como el de cípulos no eran parte de ella. Compare quizá
Jesús) no corrían riesgo. Jericó era una de las Génesis 4 9 : 1 0 , 11.
ciudades más ricas de Judea, y los mendigos 2 1 : 4 - 7 . Los pollinos que aún no habían sido
allí no morían de hambre, pero su vocación montados algunas veces acompañaban a la
como mendigos y dependientes todavía los madre. Siguiendo una práctica judía común
señalaba como pobres y ubicados en la parte de leer el texto hebreo obteniendo lo máximo
más baja de la escala socioeconómica (unos del mismo, Mateo lee Zacarías 9:9 como refi-
"donnadies" que dependían de la misericor- riéndose a dos animales en lugar de referirse
dia de los transeúntes). "Hijo de David'* se- al mismo animal en dos maneras. El texto es
ñala que reconocen a Jesús como * Mesías. mesiánico, como reconocían en general los
" Ten misericordia de nosotros" podría ser un intérpretes de la antigüedad, pero la apli-
típico pedido de limosna, aunque ellos aquí cación de esta parte a sí mismo redefme el
buscan algo más. ministerio mesiánico de Jesús: los funcio-
2 0 : 3 1 . Aquellos que creían que su caminata a narios usaban asnos para procesiones civiles,
Jerusalén conducía al establecimiento del no militares (p. ej., 1 Rey. 1:33). Así, este tex-
* reino, bien podrían considerar que Jesús te- to no representa una "entrada triunfal en el
nía cosas más importantes que hacer que sentido de las procesiones triunfales romanas;
dejarse detener por esos mendigos, ya sea que es la recepción que ofrece Jerusalén a un rey
simplemente estén queriendo una limosna o humilde v pacífico.
que estén buscando algo más. 2 1 : 8 . Los peregrinos a las fiestas a menudo
2 0 : 3 2 - 3 4 . Los mendigos quieren más que recibían una bienvenida así, aunque la acla-
una limosna, y Jesús demuestra una vez más mación de 21:9 sugiere que en el caso de Jesús
la diferencia entre su * reino y la clase de reino la bienvenida se dio en una escala mayor y más
que la mayoría esperaba. importante. Cf. Salmo 118:27 (NVI).
2 1 : 9 . A excepción de la exclamación "hijo de
21:1-11 David", que señala un reconocimiento del
El rey humilde ascendiente de Jesús y una esperanza de que
Para algunos detalles más ver Marcos 11:1-10. él es el 'Mesías, la aclamación de ellos es to-
2 1 : 1 - 3 . El acto de pedir prestado un asno po- mada del Salmo 118:25, 2 6 ("¡Hosanna!" sig-
dría interpretarse desde el punto de vista de nifica "¡Salve!' ). El Hallel, compuesto de los
emisarios reales que requisan (exigen el servi- Salmos 1 1 3 — 1 1 8 , se cantaba regularmente
cio de) un animal en forma remporal; Jesús, durante la época de la Pascua y estaría fresco
como el Señor, tiene derechos sobre todo lo en la mente de todos; generaciones poste-
que sus seguidores posean. A nivel histórico, riores aplicaron estos salmos a la redención
el dueño del asno probablemente lo entendió futura que esperaban. En Mateo 2 1 : 4 2 , Jesús
como una manera de brindar hospitalidad a cita mesiánicamente el Salmo 118.
los visitantes a la fiesta, o quizá como el ho- 2 1 : 1 0 , 11. Jesús era más conocido en Galilea

95
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 21:44—22:10

y podría reemplazarlos (cf. 3 : 1 0 ) . "Producir'' días, y un rey esperaría que sus invitados per-
Frutos (cf. 3:8) significaba entregar el fruto al manecieran durante la totalidad de la fiesta);
dueño de la tierra (Dios), en contraste con los este compromiso sería difícil de cumplir para
inquilinos de la 'parábola ( 2 1 : 3 3 - 4 2 ) . los labriegos. Pero el honor de ser invitado
2 1 : 4 4 . "El que caiga sobre" la piedra, refleja por un rey, y el terror de ofenderlo, habría
Isaj'as 8:14, 15 (cf. Isa. 2 8 : 1 6 ) ; la piedra que motivado a los invitados inteligentes a asistir.
cae sobre el ofensor hace alusión a Daniel D e todos modos, los invitados quizá hayan
2 : 3 4 , 4 4 , donde el * reino de Dios, descrito sido terratenientes aristocráticos (22:5), quie-
como una roca, desmenuza a sus opositores nes contaban con el tiempo libre necesario
terrenales. Jesús usa aquí una práctica judía para ese tipo de actividades.
común de exponer un versículo (Mat. 2 1 : 4 2 ) 2 2 : 3 . Siguiendo la costumbre, ya había sido
citando otros que comparten la misma pa- enviada una invitación anticipada (por eso la
labra o concepto clave, en este caso, la piedra frase "los que habían sido invitados"); los po-
divina. Un 'rabino posterior advirtió: "Si una tenciales invitados no tenían excusa.
vasija cae sobre una roca, ay de la vasija; si 2 2 : 4 . El rev
/
reitera el honor de la invitación.
una roca cae sobre la vasija, ay de la vasija; de 2 2 : 5 . Despreciar al rey sería algo escandalo-
una manera o de otra ¡ay de la vasija!". samente ofensivo. Podría sugerir sentimien-
2 1 : 4 5 , 4 6 . Los líderes sacerdotales eran po- tos de traición, y ciertamente invitaría a la ira
líticos astutos que tendrían cuidado de no de un rey; de esta manera, los oyentes ori-
actuar públicamente en contra de los deseos ginales de esta 'parábola se habrían sentido
del pueblo; los 'fariseos gozaban de popula- exasperados ante la increíble estupidez de
ridad entre la gente, pero no la suficiente estos subditos.
como para desafiar directamente la popula- 2 2 : 6 . Esta conducta obviamente habría sido
ridad de Jesús. La aristocracia sacerdotal y los ilegal aun cuando los siervos no pertenecieran
fariseos actuaban concertadamente solo al rey; pero los siervos de un rey tenían una
cuando era necesario preservar a su gente de condición superior que la mayoría de las per-
sentimientos revolucionarios peligrosos; el sonas libres, y como mensajeros del rey repre-
desafiar a un adversario común como lo sería sentaban a su persona. En todo el mundo
un pretendiente *mesiánico, encajaría en esta antiguo la gente aborrecía el maltrato hacia
categoría. los heraldos o emisarios. Además, el maltrato
de representantes reales era lisa y llanamente
22:1-14 una traición, y constituía una declaración de
Dar honra al hijo del rey, o morir rebelión. Sin embargo, este era el trato que
2 2 : 1 , 2. Sobre "el reino de los cielos es seme- todos sabían que los sirvientes de Dios, los
jante a ver el comentario sobre 13:24. En las profetas, habían recibido.
* parábolas, los 'rabinos a menudo compara- 2 2 : 7 . Los reyes no siempre vivían en el mis-
ban a Dios con un rey, cuyo hijo representaba mo lugar que la mayoría de sus súbditos; la
a Israel; a menudo, el contexto era también quema de la ciudad probablemente aluda
una fiesta de bodas para el hijo. Las fiestas de específicamente a la destrucción de Jerusalén,
bodas eran frecuentemente grandes reuniones; que fue incendiada en el año 7 0 d. de J . C .
una persona acaudalada podría invitar a toda (ver 2 4 : 1 5 ) . La quema de una ciudad era el
la ciudad a una boda. La asistencia a una boda paso final hacia su destrucción total.
exigía cierto compromiso de tiempo valioso 2 2 : 8 - 1 0 . Los preparativos para la boda del
por parte de los invitados (los oyentes judíos hijo de un rey serían algo muy grande, y sería
darían por sentado que tina fiesta duraba siete un agravio al hijo que no hubiera invitados

99
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 23:6-14

las reglas con respecto a ellas se hicieron poste- nos son iguales (compañeros, cantaradas).
riormente m i s estrictas bajo los ' rabinos. Sobre 2 3 : 1 2 . El principio expresado aquí aparece en
los flecos, ver Mateo 9 : 2 0 y 14:36. Proverbios 25:6, 7 con referencia a la ubica-
2 3 : 6 . La ubicación en los banquetes era algo ción en los banquetes, y en otras partes el
crítico; aquellos a quienes se les asignaban principio se refiere al tiempo futuro cuando
lugares de menor rango a menudo se queja- Dios hará iguales a todos (Isa. 2:11, 12; 5:15;
ban, como puede corroborarse ampliamente cf. Eze. 17:24; 2 1 : 2 6 ) .
en la literatura antigua. Los lugares más des-
tacados (los "primeros") en la 'sinagoga pro- 23:13-28
bablemente variaban en este período en que Ayes sobre los hipócritas
aún no se había estandarizado la arquitectura Al igual que las bienaventuranzas (ver Mat.
de la sinagoga; una sinagoga del primer siglo 5:3-12), los ayes eran una forma de oración
parece sugerir una ausencia de rango en las del AT. Los profetas los utilizaban común-
ubicaciones. Pero los lugares de mayor honra mente y es algo similar a decir " O h , sorpresa*
normalmente habrían sido aquellos que esta- o, quizá aquí, maldiciones ("Maldito el que..."
ban más a la vista, probablemente cerca del en contraste con la fórmula de bendición:
bertidy la plataforma utilizada para la lectura "Bienaventurados../'; cf. Deut. 2 7 — 2 8 ) .
de la ley; quizá los invitados distinguidos reci- Los 'fariseos no eran todos iguales, y los * ra-
bían sillas en las sinagogas, en tanto que la binos posteriores, que se consideraban here-
mayoría de los oyentes usaban esteras sobre el deros espirituales de los fariseos, señalan di-
piso. En las asambleas de *Qumrán, el * sane- versos tipos de críticas a los fariseos cuyos
drín y las escuelas 'rabínicas, la ubicación era corazones no estaban en orden (p. ej., uel fari-
por rango. seo amoratado" que permanentemente cho-
23:7* 8. El saludo ("La paz sea con vosotros") caba con todo a su alrededor por cerrar sus
era tan importante socialmente que se desa- ojos para evitar ver a una mujer). Estos relatos
rrollaron reglas específicas acerca de cómo sa- destacan que las motivaciones son críticas; la
ludar a quién y cuándo; los saludos eran una mejor motivación es el temor del Señor, o (en
cortesía fundamental en las culturas griega y la versión más refinada) el amor a Dios. La
judía. El no saludar con exaltación a una per- literatura rabínica condena de manera regular
sona superior en el conocimiento de la 4 ley la hipocresía y exige motivos correctos. Los
era un insulto. Las plazas del mercado eran los opositores de Jesús habrían estado de acuerdo
lugares más concurridos en la ciudad. "Rabí" con la mayor parte de su ética, y quizá ha-
significa "mi maestro" y llegó a ser aplicado de brían replicado que no estaban en realidad
manera general a los maestros como un titulo violándola.
de respeto (algo así como "Reverendo" o "Pa- Hipócritas significaba originalmente actores
dre" en la actualidad); eran de manera especial de teatro, pero para este tiempo el término se
"maestros" de sus alumnos. Se los veneraba de usaba también peyorativamente para las per-
diversas maneras. sonas de dos caras, cuya conducta era dife-
2 3 : 9 - 1 1 . A los rabinos también se los llamaba rente de su creencia o que variaba según las
afectuosamente "Abba", o "Papá"; ellos se di- personas con quienes se relacionaban.
rigían a sus 'discípulos como si fuesen sus 2 3 : 1 3 . La imagen del poder para dejar a al-
hijos, y la autoridad y honra de los rabinos los guien fuera es la de un portero que tiene las
colocaba en un nivel superior al de sus dis- llaves de la casa; ver el comentario sobre
cípulos. Jesús dice que solamente Dios debe 16:19.
recibir un respeto superior. Iodos los cristia- 2 3 : 1 4 . Este versículo no está en todos los

103
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 24:3-15

brían afligido grandemente de pensar que mente el "comienzo de los dolores de parto" y
Dios podría permitir que fuera destruido (co- caracterizan lo que sería la vida normal en
mo en Jen 7:4-15)- Algunas piedras quedaron este tiempo. Describe algunos de ellos en
sobre otras (p. ej., parte de una pared aún lenguaje del A T (2 Crón. 15:6; Isa. 19:2; Jer.
permanece en pie), pero esto no debilita la 51:46).
fuerza de la "hipérbole: el templo fue casi 2 4 : 9 - 1 4 . La persecución universal, la apos-
totalmente derribado en el año 70 d. de J . C . tasía y un avivamiento de las misiones mun-
2 4 : 3 . Los profetas del AT a menudo agrupa- diales caracterizan la era final. Estos eventos
ban eventos de acuerdo con su tema más que comenzaron a presentarse en el cristianismo
por su cronología, y en este discurso Jesús del primer siglo, aunque no todavía a escala
hace lo mismo. Responde a lo que gramati- mundial.
calmente serían dos preguntas separadas: el Al estar bajo presión, muchos convertidos al
tiempo de la destrucción del templo y el judaismo volvían al paganismo; los textos ju-
tiempo del fin. díos advierten de muchos judíos que se apar-
tarán de Dios en el tiempo del fin, del
24:4-14 mismo modo que habían hecho poco antes
Eventos futuros del surgimiento de los macabeos en el segun-
En muchos escritos 'apocalípticos judíos do siglo a. de J . C . La apostasía, y especial-
(p. ej., *2 Baruc 7 0 : 7 ) aparecen señales pre- mente la entrega de amigos a los persegui-
liminares que indican la proximidad del fin, dores, se consideraban crímenes horrendos.
pero mucho material característico de tales De esta manera, los lectores judíos habrían
textos (la guerra final, la destrucción de entendido fácilmente esta advertencia de
Roma, etc.) falta aquí. La mayor parte de Jesús acerca de la persecución y la apostasía;
las señales preliminares que otros pensa- sin embargo, su enseñanza con respecto a la
dores apocalípticos esperaban para el fin, extensión de las buenas nuevas del "reino
explícitamente no son indicadores del fin entre todas las naciones es contraria a la en-
aquí (Mat. 2 4 : 6 - 8 ) . señanza judía prevaleciente. Aunque los es-
2 4 : 4 , 5. Muchas falsas figuras 'mesiánicas critores "apocalípticos esperaban persecución
surgieron en el siglo primero (y después); a por parte de las naciones, no anticipaban una
menudo atraían gran número de seguidores amplia conversión de gentiles antes del fin.
devoros. Aunque *Josefb, quien escribe para
lectores gentiles, los describe como "falsos 24:15-22
profetas" y no c o m a Mesías, las aspiraciones Los sucesos de los años 66-70
políticas de ellos generalmente quedan ma- Un requisito previo para el regreso de Cristo
nifiestas en sus descripciones. era la serie de eventos cumplidos en los años
2 4 : 6 - 8 . Estas dificultades estaban asociadas 6 6 - 7 0 d. de J . C . , eventos correctamente
con los sufrimientos que muchos judíos pen- predichos por Jesús.
saban precederían de manera inmediata al 2 4 : 1 5 . La 'abominación desoladora" en Daniel
fin (p. ej., 4 Esdras 9 : 3 ; 13:31, 3 2 ; 2 Baruc 9 : 2 7 sucede después de que el "Mesías es cor-
27:7; 70:3; 'Oráculos Sibilinos 2:22-24; tado (un pasaje sujeto a diversas inter-
3 : 6 6 0 - 6 1 ) . Algunos compararon estos sufri- pretaciones); Daniel 11:31 suena como si de-
mientos con ''dolores de parto", o los "do- biera haber ocurrido en el siglo segundo a. de
lores de parto del 'Mesías" o de la era me- J . C , y 12:11 en el tiempo del fin, de manera
siánica (p. ej., en los Himnos de *Qumrán; que algunos intérpretes han sentido que la
cf. Isa. 13:8; Ose. 13:13). Para Jesús son sola- 'profecía se fue cumpliendo en etapas. Algu-

107
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 24:40—25:7

2 4 : 4 0 , 4 1 . En el contexto de 2 4 : 3 7 - 3 9 , "to- saba de otros esclavos estaba dañando la "pro-


mado" posiblemente significa "llevado a jui- piedad de su señor"; a menudo estos otros
cio" (cf. Jer. 6 : 1 1 ) . La tarea de moler en un siervos eran también objeto de la preocu-
molino era asignada a las mujeres. A las pación personal de su señor. La ebriedad era
esposas de los "fariseos les estaba permitido aborrecida, especialmente si los esclavos to-
trabajar junto con mujeres no religiosas maban vino y comían desordenadamente a
(siempre que no participaran en romper al- expensas del señor sin su conocimiento.
guna de las reglas fariseas sobre la pureza);
así, el escenario de mujeres de diferentes 25:1-13
convicciones que están trabajando juntas no Las vírgenes alertas
resulta inusual. Ser una virgen que acompañaba a la novia
2 4 : 4 2 - 4 4 . Los ladrones podían "forzar la en- era un gran honor; la pesadilla de las mujeres
trada' a una casa al hacer un boquete a través jóvenes era no estar preparadas y así ofender
de la pared de barro de la típica casa judía de a la novia y ser excluidas de la fiesta. Los cre-
Palestina. Un dueño de casa de buena posi- yentes profesantes deben resistir en fe hasta
ción social y con una vivienda de paredes más el fin ( 2 4 : 1 3 ) .
fuertes, a menudo tenía sirvientes que cui- 2 5 : 1 . Sobre "el reino de los cielos será seme-
daran las puertas. A diferencia de un ladrón jante a", ver el comentario sobre 13:24. Las
que entrara durante el día, un ladrón que bodas se celebraban al atardecer, y se utiliza-
forzara su entrada por la noche podía ser ban antorchas como parte de la celebración,
matado impunemente, porque se lo conside- que consistía en una procesión que abría el
raba potencial mente peligroso (Éxo. 22:2, 3). camino para la novia hasta la casa del esposo.
Es poco probable que las lámparas" se refie-
24:45-51 ra a las pequeñas lámparas de aceite hero-
Siervos vigilantes dianas, que uno llevaría en su mano; toda la
A menudo, un dueño de casa de buena posi- evidencia señala a antorchas, que también se
ción social tenía un esclavo que era un "ge- utilizaban en ceremonias nupciales griegas y
rente" o "administrador" de su propiedad. Un romanas. Estas antorchas podrían haber sido
esclavo de tan alto nivel podía estar a cargo de cañas envueltas con telas impregnadas en
repartir las raciones a todos los demás siervos, aceite. En tiempos más recientes, en muchas
y podía abusar de su autoridad solamente si el aldeas tradicionales de Palestina, la fiesta de
señor de la casa no estaba presente. (Era bodas se realiza por la noche, después de un
común la ausencia prolongada de terrate- día de baile; las vírgenes dejan a la novia, a
nientes y dueños de casa, especialmente si te- quien han estado acompañando, y salen con
nían otras propiedades en lugares distantes. antorchas a recibir al esposo. Lo escoltan lue-
En algunos relatos de ese tiempo, los reyes, go hasta donde se encuentra su esposa, y de
terratenientes, o esposos que se ausentaban allí los acompañan hasta la casa del esposo.
por largo tiempo constituían una tentación 2 5 : 2 - 7 . Antorchas como estas no arden in-
para aquellos que quedaban atrás.) definidamente; ciertas fuentes sugieren que
Algunas leyes consideraban a los esclavos co- podrían haber ardido durante apenas quince
mo personas, en tanto que otras los conside- minutos antes que fuera necesario quitar las
raban cosas (para fines económicos). Aunque telas quemadas, y nuevamente envolver las
los señores podían azotar a los esclavos, no les cañas con otras telas embebidas en aceite. Al
convenía económicamente hacerlo muy a no conocerse todos los detalles de las bodas
menudo o severamente. Un esclavo que abu- en la Palestina antigua, no está claro si es que

111
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MA TEO 26:6-25

26:6- Betania era una de aquellas aldeas cer- 26:17-30


canas a Jerusalén donde los peregrinos que Traición y muerte en la Pascua
venían a celebrar la Pascua podían pasar la Para mayores detalles ver el comentario sobre
noche con personas que les recibían. Sobre Marcos 14:12-26.
Simón el "leproso", ver el comentario sobre 2 6 : 1 7 . Para este período, "la fiesta de los pa-
Marcos 14:3. nes sin levadura', que en la Biblia seguía in-
2 6 : 7 - 9 . Se acostumbraba ungir las cabezas de mediatamente a la Pascua, se había extendido
invitados importantes, pero la acción de esta en el lenguaje popular para incluir a la Pascua
mujer de ungir a Jesús es fuera de lo común. en sí. Representantes de cada familia hacían
Este perfume (indudablemente importado de los "preparativos para la Pascua" (es decir, ha-
Oriente) era caro, tenía el valor del salario de cían que los sacerdotes sacrificaran un cor-
un año de un trabajador común, y probable- dero para ellos en el templo) y luego regresa-
mente había sido guardado en su familia ban con el cordero para preparar la comida.
como una herencia. Su fragancia se había Otros preparaban los otros platos.
conservado por estar sellado en alabastro (el 2 6 : 1 8 , 19. Debido a que la Pascua debía co-
envase favorito para el perfume). Una vez que merse dentro de los muros de Jerusalén, mu-
el frasco se rompía, su contenido se usaría chos hogares incluían invitados durante la
solamente una vez con su plena fragancia. noche de la fiesta.
2 6 : 1 0 , 11. La respuesta de Jesús probable- 2 6 : 2 0 . La Pascua debía comerse por la noche.
mente contenga una alusión a Deut. 15:11, En abril, en el tiempo de la Pascua, el sol se
que insta a la generosidad para con los po- ponía en Jerusalén alrededor de las seis de la
bres, de los que siempre habrá en la tierra. No tarde, de manera que la cena podría haber
menoscaba el dar a los pobres, pero destaca lo comenzado a esa hora. El compañerismo en la
que sigue: la devoción a Jesús mismo debe mesa de la fiesta era íntimo; una o dos familias
preceder, e inspirar o modelar todo otro pro- normalmente compartían la cena (se requería
pósito o actividad importante y piadosa. un mínimo de diez personas); aquí Jesús y sus
2 6 : 1 2 , 13. En la tradición judía, los reyes (in- 'discípulos más cercanos componen la unidad
cluyendo, por definición, al 'Mesías, o "ungi- familiar. La posición habitual en las comidas
do"), sacerdotes y otros debían ser ungidos pa- era estar sentado, pero era común en las fies-
ra el servicio. Pero Jesús destaca aquí una for- tas reclinarse en divanes (originalmente una
ma diferente de unción que indudablemente práctica griega).
no estaba en las intenciones de la mujer: ungir 2 6 : 2 1 - 2 3 . Las hierbas amargas se sumergían
un cuerpo para la sepultura (ver Mar. 16:1). en una mezcla de nueces, frutas y vinagre a
26:14-16. Los sumos sacerdotes habrían fin de reducir su sabor amargo. Que una per-
sido fáciles de encontrar, pero no habrían sona que estaba traicionando a otra "metiera
estado accesibles a Judas si la misión de éste la mano en el plato" con esa persona habría
hubiese estado menos identificada con los horrorizado a los lectores de la antigüedad,
planes de ellos. El precio promedio de los quienes consideraban que la hospitalidad y el
esclavos variaba de un lugar a otro y de un acto de compartir la mesa del compañerismo
período a otro, pero los lectores de Mateo, los unía en un vínculo íntimo.
bíblicamente informados, reconocerían las 2 6 : 2 4 , 2 5 . En las tragedias griegas y en la
treinta piezas de plata como la compensa- Biblia, aquellos que se lamentaban a menu-
ción promedio en el A T para la muerte de do se arrepentían del día en que habían na-
un esclavo (Éxo. 2 1 : 3 2 ) . Judas vende barato cido (Job 3; Jer. 2 0 : 1 4 - 1 8 ) . Estos lamentos
a su maestro. eran expresiones retóricas de una profunda

115
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 26:62-73

iucionario *me$iánico trastornado. Sin em- Dios que Jesús señala acerca de sí mismo
bargo, el interrogatorio cruzado no fue teni- podría considerarse ofensiva, pero el sumo sa-
do en cuenta. cerdote necesitaría primero probar que es falsa.
2 6 : 6 2 . En el AT, un juez normalmente se 2 6 : 6 6 . Al sumo sacerdote no le estaba permi-
ponía de pie para pronunciar el veredicto. Al tido juzgar un caso él solo; debía solicitar el
menos de acuerdo con la ley * rabí nica poste- voto del concilio. (Si las fuentes *rabínicas
rior, el sumo sacerdote legalmente no podía posteriores ofrecen alguna indicación con res-
obligar a Jesús a condenarse a sí mismo con pecto a la manera en que podría haber fun-
su propia boca, pero la aristocracia sacerdotal cionado el "sanedrín, el secretario quizá haya
le prestaría poca atención a las disposiciones pedido por nombre a cada miembro que ex-
* farisaicas aun cuando esta regla ya estuviera presara su voto.) Aunque ellos no podrían
ampliamente aplicada. El funcionario final- haber pensado que Jesús había blasfemado
mente pregunta si es que Jesús cree que es un según la definición técnica legal de la misma
*mesías; y así, para el pensamiento de un (ver el comentario sobre 9:3), tienen una im-
sumo sacerdote, un revolucionario. portante razón para resolver el tema de Jesús
2 6 : 6 3 . El sumo sacerdote trata de obligar a rápidamente: él claramente representa una
Jesús a hablar por vía de apelar al nombre amenaza a los poderes que manejan el tem-
divino; de aquí la frase "te conjuro" (RVA; "te plo, y como pretendido * mesías amenaza el
ordeno", N V I h (cf. 1 Sam. 14:24; 1 Rey. poder de ellos y la estabilidad de la nación (cf.
2 2 : 1 6 ) . El AT prohibía los falsos juramentos Jen 26:9, 11).
en el nombre de Dios porque era una mane- 2 6 : 6 7 , 6 8 . A diferencia del azote público, la
ra de "tomar su nombre en vano '. conducta manifestada aquí (escupir, golpear y
2 6 : 6 4 . La afirmación de Jesús aquí es una mofarse de un prisionero) era, por supuesto,
declaración de que es no solo un mesías mor- contraria a la ley judía.
tal, sino el gobernante cósmico de Daniel
7 : 1 3 , 14, la encarnación del llamamiento de 26:69-75
Israel, aquel que vendría en gloria para reinar La traición final de Pedro
por siempre; la frase "de aquí en adelante" es Ver el comentario sobre Marcos 14:66-72.
especialmente ofensiva, porque a través de 2 6 : 6 9 - 7 2 . C o m o criada en una casa aristo-
ella Jesús afirma este rol en el presente, con lo crática cercana al templo, esta mujer sin duda
cual implicaría que él es el juez de ellos y no había estado en el templo y habría visto bien
ellos sus jueces. El Poder% era uno de los a los 'discípulos de Jesús en los atrios del
títulos judíos para Dios. templo. "No se lo que dices es una forma
2 6 : 6 5 . Una persona se rasgaba las vestiduras clásica de negación en textos legales judíos; la
corno señal de duelo o "arrepentimiento; más referencia a una persona c o n o c i d a como 'el
relacionado con el tema aquí, uno que oía hombre', se usaba algunas veces desdeñosa-
blasfemar el nombre sagrado debía hacer mente.
esto, pero el sumo sacerdote seguramente 2 6 : 7 3 . El acento de los habitantes de Galilea
estaba desesperado por lograr una condena; a era diferente dei de los de judea; los gal i I eos
menos que Jesús mencione el nombre hebreo eran descuidados con sus vocales y no distin-
sagrado de Dios, o los inste a la idolatría (p. guían claramente las diversas consonantes gu-
ej., llamándose a sí mismo Dios, lo cual no turales. Los sirvientes dei sumo sacerdote y la
hace en este momento) o en alguna otra ma- guardia del templo vivirían en Jerusalén y se
nera agravie la dignidad de Dios, técnicamen- considerarían a sí mismos como gente de
te no es culpable de blasfemia. La relación con Judea. Algunos estudiosos nan sugerido que

119
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MATEO 27:30-46

a menudo se hacían con cañas de bambú, de lotón de ejecución se apropiara de cualquier


modo que los soldados habrían tenido una a elemento pequeño que la persona ejecutada
mano. 'Rey de los judíos', es una burla iró- tuviera (cf. Sal. 22:18). La costumbre de
nica, pero podría también reflejar cierto típi- echar suertes, común tanto en el A T como en
co anrijudaísmo romano. "¡Viva!" ("Salve" en la cultura griega, era una manera común en la
otras versiones) era la forma corriente en que antigüedad de tomar decisiones de esta natu-
se saludaba al emperador romano. raleza.
2 7 : 3 0 . El escupir a una persona era uno de 2 7 : 3 7 . La persona condenada algunas veces
los insultos más agraviantes cercano a la vio- llevaba la causa (en latín titulas) al lugar de la
lencia física; los judíos consideraban la saliva ejecución.
de los no judíos como algo particularmente 2 7 : 3 8 . La palabra para "ladrones" aquí es la
impuro. La acción de los soldados de escupir palabra clásica que usa *Josefo para revolu-
sobre Jesús quizá fuera una parodia del beso cionarios (o "insurgentes", como señala en
de honra que esperaban los gobernantes del nota al pie de página la NVI); probablemente
Oriente Griego. hayan sido colegas de Barrabás.
2 7 : 3 1 . Aquellos que eran crucificados por los 2 7 : 3 9 . Los escritores de los Evangelios des-
romanos eran desnudados completamente; la criben intencionalmente la ridiculización en
ley judía sobre el apedreamiento despojaba a el lenguaje del justo sufriente en el Salmo
un hombre de todo menos un taparrabos. 22:7.
2 7 : 3 2 . Cirene, una gran ciudad en lo que es 2 7 : 4 0 . Aquellos que pasan repiten la burla de
actualmente Libia, en África del Norte, tenía 'Satanás en Mateo 4:3, 7, destacando aun sus
una gran comunidad judía que sin duda in- expectativas de un *mesías político.
cluía convertidos locales; "Simón" es un nom- 2 7 : 4 1 , 4 2 . Comparar 4 : 3 , 6.
bre judío. Al igual que las multitudes de ju- 2 7 : 4 3 , 4 4 . El lenguaje de las autoridades reli-
díos extranjeros, había venido a Jerusalén giosas hace un paralelo exacto del Salmo
para la fiesta. Los soldados romanos podían 22:8; el propio justo sufriente cita este salmo
requisar el servicio de cualquier persona para en Mateo 2 7 : 4 6 (Sal. 22:1).
transportar cosas para ellos. Normalmente,
el condenado mismo debía llevar la viga 27:45, 4 6
horizontal (en latín patibulum) de la cruz La muerte del Rey
hasta el lugar donde el poste vertical (en 2 7 : 4 5 . La "hora sexta" comienza al mediodía,
latín palas) esperaba; pero la espalda de jesús la "hora novena" a las 15:00 h; las crucifi-
había sido severamente azotada como para
xiones rara vez finalizaban tan rápidamente.
que pudiera hacer esto (ver el comentario
La última de estas horas, cuando muere Jesús,
sobre 2 7 : 2 6 ) . era cercana a la hora de la ofrenda de la tarde
2 7 : 3 3 , 3 4 . Las mujeres de Jerusalén habían en el templo. La oscuridad íiie una de las pla-
preparado una poción anestésica de vino con gas en Egipto y ocurre en los profetas como
otros elementos para que bebieran los conde- un juicio en el tiempo del fin; tanto judíos
nados; Jesús la rechaza (cf. 2 6 : 2 9 ) . El vino como paganos consideraban los eclipses y
mezclado con mirra de Marcos 15:23, una otros oscurecimientos en el firmamento co-
exquisitez y un calmante externo del dolor mo presagios negativos.
pasa a ser vino con hiél en Mateo; cf. Salmo 2 7 : 4 6 . Aquí Jesús cita el Salmo 22:1, que pu-
69:21 y la similitud entre la palabra *aramea do haber sido parte de la Escritura recitada a
para "mirra" y la palabra hebrea para "hiél". esta hora del día. Sus oponentes no se de-
2 7 : 3 5 , 3 6 . La ley romana permitía que el pe- tienen a meditar en que el salmo finaliza con

123
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
M A T E O 28:20

ciar a las personas en la fe. (2) Enseñándoles más allá de esta tradición judía. Isaías predijo
los mandamientos de Jesús registrados en que Israel sería un testigo a (o contra) las na-
Mateo. Los rabinos hacían discípulos ense- ciones en el tiempo del fin (p. ej M 4 2 : 6 ;
ñándoles. Muchos judíos fuera de Palestina 43:10; 44:8).
buscaban hacer convertidos de entre las ''na- La literatura judía solamente llamaba omni-
ciones" (que también puede traducirse como presente a Dios; la afirmación de Jesús en
"gentiles" o "paganos"). Pero solamente unos cuanto a que estaría siempre con ellos, unida
pocos convertidos llegaban a estudiar con ra- a la mención de su nombre junto con el del
binos, de modo que la idea de hacer de los Padre en el 'bautismo (los judíos no bauti-
gentiles discípulos completos, seguidores de zaban en el nombre de personas), constituye
Jesús que aprenderían de él y le servirían, va una proclamación de su deidad.

127
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MARCOS 1 :ó-15

dría evocar la historia de Israel, especial- Dios ya no hablaba por medio de profetas
mente porque Isaías 4 0 : 3 predecía que allí creían que ahora les hablaba por medio de
estaría el heraldo de un nuevo éxodo, y mu- una voz del cielo ( b a t kol), aunque esto no se
chos judíos esperaban que el * Mesías llegara consideraba tan importante como la 'pro-
allí como un nuevo Moisés. fecía. Aquí Marcos muestra que tanto una
1:6. Había otra gente pobre en la época de voz del cielo como la profecía de Juan testi-
Juan que se vestía como él y comía langostas fican de Jesús.
y miel (los 'Rollos del M M dan indicaciones En las historias judías la voz del cielo a veces
acerca de cómo comer langostas). Pero lo citaba las Escrituras, y la mayoría de los estu-
más importante aquí es que el AT e nía tiza diosos piensan que la voz aquí se refiere a dos
que Elias se vestía de esta forma y que, al o tres Escrituras: Salmo 2:7, acerca del ' M e -
igual que Juan, no dependía de la sociedad sías de linaje real, el ' H i j o de Dios; Isaías
para su sustento (cf. 1 Rey. 17:4, 9). Se espe- 4 2 : 1 , acerca del siervo sufriente; y Génesis
raba que Elias regresara antes del fin (Mal. 2 2 : 2 , acerca de Abraham /y el sacrificio de su
3:1:4:5-6). hijo amado. La redacción del texto de Mar-
Muchos judíos creían que no había habido cos guarda un parecido más estrecho con
ningún profeta genuino desde Malaquías, y Salmo 2:7 y Génesis 2 2 : 2 .
que no se restaurarían los profetas hasta cerca 1:12, 13. Se creía comúnmente que los de-
del tiempo del fin. Pero Marcos quiere que monios sentían una atracción especial por
entendamos sin lugar a dudas que Juan es un lugares como baños públicos, cementerios y
profeta. desiertos. Por lo tanto, es posible que los lec-
1:7. Los 'discípulos con frecuencia servían a tores sintieran el asombro de ver a Jesús ba-
sus maestros del mismo modo que los es- tallando con 'Satanás en su propio territorio.
clavos servían a sus amos, salvo las tareas más La seguridad en medio de las fieras significa-
bajas como quitarles las sandalias. Juan ni ba la protección de Dios (Eze. 3 4 : 2 5 ; Dan.
siquiera se siente digno de ser esclavo del 6:22).
* Mesías. 1:14, 15. El resumen del mensaje de Jesús
1:8. Algunos pasajes del AT hablan de derra- también puede ser el resumen del 'Evangelio
mar el * Espíritu como agua. Estos pasajes se o buenas nuevas de Marcos (1:1): la gente
refieren especialmente a la época del * reino debe poner su vida en las manos de Dios (ver
de Dios, cuando él limpiará a su pueblo y lo el comentario sobre el 'arrepentimiento de
dotará con poder para hablar en nombre de 1:4, 5) si cree las buenas nuevas de que Dios
él (Isa. 4 4 : 3 ; Eze. 3 6 : 2 5 - 2 7 ; Joel 2:28, 24). está preparándose para cumplir todas sus
La tradición judía en la época de Jesús to- promesas a su pueblo.
davía enfatizaba que el Espíritu limpiaría y Los judíos reconocían que Dios gobernaba el
proveería ungimiento profético en el tiempo universo en cierto sentido, pero oraban a
final. diario por el día cuando su 'reino, o gobier-
1:9, 10. El que los cielos se abrieran también no, se establecería sobre todos los pueblos de
puede indicar que el 'reino se acerca (Isa. la tierra. Creían que entonces todos se some-
6 4 : 1 ; 6 5 : 1 7 ) . Aunque los escritores antiguos terían a Dios. Porque los Evangelios afirman
usaban la paloma simbólicamente de muchas que Jesús debe venir dos veces, reconocen
y diversas maneras, aquí puede aludir a la que el reino llega en dos etapas: el gobierno
promesa de Dios de un nuevo mundo (Gén. futuro de Dios se establece en la vida de los
8:10-12), que le obedecen en el presente, y lo hará en
1 : 1 1 . Los maestros judíos que creían que todo el mundo cuando Jesús regrese. Sin

131
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MARCOS 2:3 14

amontonadas (el largo más grande de las ble que "razonar en el corazón" sea idiomàti-
viviendas excavadas es de seis metros). co (Deut. 15:9; 18:21; 3 0 : 1 4 ) . La mayoría
2:3, 4 . Muchas "camas" eran esteras; por lo de los maestros judíos creía que no había
tanto es posible que los amigos del paralítico más "profetas" en el sentido del AT, pero la
lo hayan cargado en el lecho donde se acosta- mayoría de la gente aceptaba gustosa nuevas
ba todo el tiempo. Se llegaba al techo por figuras proféticas, muchas de las cuales eran
una escalera externa, de modo que podían vistas como precursores del fin.
llegar a él sin impedimentos. El techo de las 2 : 9 - 1 2 . Algunos maestros judíos aceptaban
casas de un piso era lo suficientemente fuerte los milagros como una verificación de que
como para resistir que se caminara sobre él, un maestro era un representante verdadero
pero normalmente estaba hecho de ramas y de Dios; otros no consideraban los milagros
juncos colocados encima de las vigas del como prueba suficiente si estaban en des-
techo y cubiertos con lodo seco; en conse- acuerdo con la interpretación de las Escri-
cuencia, se podía hacer un agujero en él. turas que tenía el maestro.
2 : 5 - 7 . Se debía expiar los pecados por medio Los maestros judíos sabían que en última
de ofrendas en el templo. El judaismo ense- instancia solo Dios podía perdonar (en el
ñaba que solo Dios podía perdonar los peca- Día de Expiación en respuesta al sacrificio);
dos, pero la mayoría de los judíos creía que pero también reconocían que la sanidad en
algunos representantes de Dios podían ha- última instancia venía de Dios. Ambas cosas
blar en su nombre. La forma pasiva "te son eran de Dios pero podían ser anunciadas por
perdonados puede interpretarse de este mo- medio de agentes de Dios que obraban según
do (los maestros judíos frecuentemente usa- su voluntad. *Josefo nos muestra que mu-
ban la forma pasiva para describir la activi- chos falsos profetas en la época de Jesús
dad de Dios); pero Jesús no era sacerdote, decían obrar milagros, pero en realidad no lo
nadie había ofrecido sacrificio y los * escribas hacían; es posible que algunos de los detrac-
no habían oído ningún fundamento para tores de Jesús lo hayan colocado en esta cate-
pronunciar el perdón, ni siquiera una indi- goría. Sin embargo, sus acciones frente a
cación clara de * arrepentimiento. estos testigos debe haberles desafiado a pen-
I-a sanción del A I por blasfemar el nombre sar de una manera diferente.
de Dios era la muerte (Lev. 2 4 : 1 0 - 2 3 ) . Según
la enseñanza judía posterior, la blasfemia
2:13-17
involucraba pronunciar el nombre divino o
Un seguidor publicano
invitar a las personas a seguir a otros dioses.
Al igual que en el 2 : 1 - 1 2 , la conducta de
Por lo tanto, en términos estrictos estos estu-
Jesús aquí va en contra de las normas de
diosos legales se habían equivocado al inter-
piedad de sus coetáneos judíos.
pretar las palabras de Jesús como blasfemia,
2 : 1 3 . La mayoría de los maestros locales so-
aun bajo sus propias reglas. Pero el término
bresalientes enseñaba a grupos regulares de
se usaba en forma mucho más amplia en el
'discípulos y también realizaba otros servi-
habla popular de este período, y tal vez lo ha-
cios locales en su pueblo. Sin embargo, los
yan aplicado en el sentido general de deshon-
maestros translocales que tenían muchos se-
rar el nombre divino.
guidores podían ser una amenaza al grupo
2 : 8 . Ya que se atribuía un conocimiento so- dominante como posibles revolucionarios.
brenatural especialmente a los profetas (p. 2 : 1 4 . Es posible que Levi haya sido un ^re-
ej.. 2 Rey. 6:12), es probable que estos oyen- colector de impuestos agrícolas que trabajaba
res de Jesús lo vieran como profeta; es posi- para Herodes Antipas. Sin embargo, su ubi-

135
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
I

MARCOS 3:20—4:7

a rameo para "hijos del trueno" {rgs por el ara- duros que nunca pensarían en arrepentirse.
meo rm). Iscariote" puede significar 'hom-
bre de Queriot", pero esto no está claro; las 3:31-34
otras propuestas (p. ej., una transliteración La verdadera familia de Jesús
griega de una corrupción aramea del latín Era común pensar en los correligionarios co-
sicari us, "asesino"; ver el comentario sobre mo hermanos; también estaba ampliamente
Hech. 2 1 : 3 8 ) son igualmente inciertas. difundido el respeto hacia las personas ma-
yores como madres o padres. Pero permitir
3:20-30 que los lazos de la comunidad religiosa to-
Jesús allana la casa de Satanás maran precedencia sobre los vínculos fa-
3 : 2 0 - 2 2 . Con frecuencia los exorcistas invo- miliares era algo insólito en el judaismo, sal-
caban a un espíritu mayor para librarse de vo cuando un pagano se convertía al ju-
uno menor, de modo que los adversarios de daismo y consideraba que su nueva familia
Jesús lo acusan de obtener su poder para el era más importante que la antigua. (AI igual
exorcismo de la hechicería, dependiendo de que otros maestros judíos, Jesiis comúnmen-
'Satanás mismo. Frecuentemente se asociaba te emplea la * hipérbole, o exageración 'retó-
la locura (3:21) con la posesión por demonios rica. No está rechazando a su familia terrenal,
(3:22). Ya que se pensaba que los falsos maes- sino que esta exponiendo sus prioridades,
tros a veces estaban inspirados por demonios porque quieren declararlo mentalmente
y la pena oficial por engañar al pueblo de incompetente para rescatarlo de los peligros
Dios de este modo era la muerte (Deut. 13:5; que seguramente enfrentará en manos de las
18:20), la familia de Jesús tenía motivos para autoridades religiosas si sigue por el mismo
encontrarlo antes de que lo hicieran los ex- camino; ver 3 : 2 1 . )
pertos legales. (Los expertos legales no podían
poner en práctica la pena de muerte porque 4:1-20
Palestina estaba bajo el dominio romano; La parábola del sembrador y los
pero la acusación pública en sí humillaría a la cuatro tipos de terreno
familia.) Los maestros ofendidos por los in- 4 : 1 , 2. El marco acústico desde el barco re-
formes de los acontecimientos del 2 : 1 — 3 : 6 sultaba ideal para proyectar la voz de Jesús a
ahora toman la ofensiva. la multitud. Algunos lugares en Palestina,
3 : 2 3 - 2 7 . Aunque los textos mágicos a veces como una ensenada cerca de Capernaum,
"atan" a los demonios mediante conjuros, tienen una acústica natural que permite que
Jesús ha derrotado al hombre fuerte sencilla- hasta siete mil personas oigan a alguien que
mente por su victoria moral en el desierto habla desde el centro de la ensenada.
( 1 : 1 3 ) y por ordenarles a los demonios que Los 'rabinos c o m ú n m e n t e enseñaban con * pa-
salgan (1:25, 26; cf. Isa. 49:2-*, 25). rábolas« Aunque los temas de muchas pará-
3:28-30. Blasfemar contra el 'Espíritu San- bolas se centraban en la c o n e real, es pro-
to" aquí significa oponerse tan firmemente bable que los maestros frecuentemente
al mesiazgo de Jesús que se recurre a acu- usaran parábolas más prácticas, como la his-
saciones de hechicería para contrarrestar las toria de la cosecha utilizada aquí por Jesús,
señales del Espíritu que confirman su iden- cuando explicaban argumentos al pueblo.
tidad. Los distintos maestros debatían si 4 : 3 - 7 . Cuando se sembraba la semilla antes
algunos pecados eran eternamente imper- de arar la tierra (como ocurría con frecuen-
donables; Jesús probablemente quiera decir cia), era común que tuviera uno de los desti-
que sus corazones se estaban volviendo tan nos relatados aquí. Es probable que el 4 cam i-

139
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MARCOS 5:11-26

asociados con áreas especificas, tendido de la gente (cf. 2 Macabeos 3 : 3 6 ) .


5 : 1 1 , 12. Solo los 'gentiles (o judíos muy
despreocupados de la ley) criaban cerdos, y 5:21-43
probablemente los lectores judíos considera- Sanidad de una niña y una mujer
ban a los cerdos entre los animales más in- marginada
mundos y huéspedes apropiados para espíri- Este pasaje incluye dos casos de impureza:
tus malignos. Los exorcistas antiguos halla- una mujer con un flujo continuo de sangre
ban que los demonios con frecuencia pedían y un cadáver (ver Lev. 15:19-33; Núm.
concesiones si la presión para dejar a su hués- 1 9 : 1 1 - 2 2 ) . Aun después de haber cesado el
ped se volvía demasiado grande para que se flujo, aquella mujer era considerada impu-
quedaran. ra durante siete días (Lev. 1 5 : 2 8 ) ; la niña
5:13- La tradición judía con frecuencia ense- muerta era todavía más impura (Núm.
ñaba que los demonios podían morir, así que 19:11).
muchos lectores antiguos habrían dado por 5 : 2 1 - 2 4 . Los "principales de la 'sinagoga'
sentado que los demonios habían sido des- eran los funcionarios más importantes de las
truidos (o por lo menos inhabilitados) junto sinagogas (distintos al ayudante, Luc. 4 : 2 0 ) y
con sus huéspedes. (Algunas tradiciones tam- eran miembros prominentes de sus comu-
bién sostenían que por lo menos algunos de- nidades. La hija de Jairo había sido menor
monios temían al agua [Testamento de Salo- hasta ese año, y debido tanto a su edad como
món 5:11, 12]; pero en otras tradiciones, a su sexo prácticamente no tenía ninguna
ciertos demonios vivían en el agua. Lo que es posición social. La gente se postraba a los
significativo en los relatos de los Evangelios pies de alguien que tenía una posición muy
es una dependencia mucho mayor por parte superior (como un rey) o ante Dios; el hecho
de los demonios de sus huéspedes que en la de que este hombre prominente se humillara
mayoría de las otras fuentes del mismo perío- de este modo ante Jesús era un reconoci-
do.) miento serio del poder de Jesús.
5 : 1 4 - 1 7 . La oposición a Jesús surge tanto de 5 : 2 5 . Se consideraba la enfermedad de esta
intereses económicos, la pérdida de un hato mujer como si hubiera tenido su mens-
grande de cerdos, como de algunas ideas truación todo el mes y eso la volvía continua-
griegas acerca de magos que obraban mila- mente impura bajo la 'ley (Lev. 1 5 : 2 5 - 2 8 ) ,
gros, quienes probablemente eran temidos un problema social y religioso además del
por la gente. problema físico. Es probable que la dolencia
5 : 1 8 . En las historias antiguas, los que se haya comenzado después de la pubertad. Da-
estaban recuperando de la locura podían des- da la expectativa de vida en la antigüedad de
conocer su estado anterior (p. cj., Leucipo de unos cuarenta años y los "doce años" que
'Aquiles lacio), pero no siempre era el caso había estado enferma, es posible que haya
(Dan. 4 : 3 4 - 3 7 ) . tenido este problema durante toda su vida
5 : 1 9 , 2 0 . Ya que su mesiazgo podía ser mal adulta o, por lo menos, la mitad de la misma.
entendido, Jesús lo mantuvo en secreto en 5 : 2 6 . Muchas de las prácticas de los médicos
las zonas predominantemente judías. Sin tanto judíos como 'gentiles en los tiempos
embargo, en la Decápolis predominante- bíblicos no eran más que remedios supersti-
mente no judía, donde quizás la gente lo ciosos, así que no es sorprendente que hayan
percibiera c o m o mago, insta a su nuevo sido ineficaces (cf. 2 Crón. 16:12; Tobías
'discípulo a proclamar la palabra de lo que 2 : 1 0 ; Génesis Apócrifo de ' Q u m r á n 2 0 : 1 9 ,
Dios había hecho, corrigiendo así el malen- 20). Aunque muchos médicos del mundo

143
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MARCOS 6:30-56

cumplir esta función. Ya que había sido eje- 6 : 4 1 . Se acostumbraba comenzar la comida
cutado, los discípulos realizan una tarea peli- dando gracias por el pan y luego se repartía.
grosa, a no ser que contaran con el permiso 6 : 4 2 - 4 4 . La multiplicación de los alimentos
de Herodes para llevarse el cuerpo (¡Ver el con- recuerda el milagro del maná provisto por
traste que existe con los discípulos varones de Dios a Israel en el desierto, y especialmente
Jesús en 15:42-47!). la multiplicación de alimentos de Eliseo (2
Rey. 4 : 4 2 - 4 4 , donde también sobró). La éti-
6:30-44 ca antigua no veía bien el desperdicio de las
Un pastor alimenta a sus ovejas sobras, aunque los aristócratas con frecuencia
6 : 3 0 - 3 4 . El cuidado de Jesús por las ovejas hacían alarde de tales desperdicios. El térmi-
( 6 : 3 4 ) sigue el modelo del cuidado de Dios no para 4 canastas7' con frecuencia se refería a
por su pueblo en Ezequiel 3 4 : 5 , 15; este cui- canastas de mimbre para alimentos, pero
dado también se expresa al proveer enseñan- también podía significar las canastas grandes
za sana (cf. Eze. 3 4 : 4 ; Jen 2 3 : 1 - 4 ; N ú m . en las cuales los soldados romanos llevaban
27:17). sus provisiones.
6 : 3 5 - 3 8 . El pescado y especialmente el pan
eran componentes básicos de la dieta pa- 6:45-52
lestina; fuera de las fiestas, rara vez había jesús camina sobre el agua
carne disponible. Siempre se vendían los ali- 6 : 4 5 - 4 8 . El lenguaje de "pasar" tal vez se re-
mentos en mercados aldeanos, y el campo fiera a la manera en que la gloria de Dios
galileo estaba lleno de aldeas (6:36); pero "pasaba" en el A T (Éxo. 3 3 : 1 9 ; Job 9 : 1 1 ) .
Jesús había llevado a sus seguidores a una dis- que también describe cómo Dios "camina"
tancia considerable de las aldeas más cercanas sobre las olas (Job 9:8).
(6:32). Aun las aldeas más grandes probable- 6 : 4 9 . Aunque no todos los maestros judíos
mente tenían menos de tres mil habitantes; sancionaban la creencia en fantasmas, esta
por eso, a pesar de la autosuficiencia agrícola existía a nivel popular y contradecía la ense-
de Galilea, habría sido difícil alimentar a la ñanza judía (y neotestamentaria) normal de
multitud en las aldeas. Habrían hecho falta que los muertos justos y malvados son se-
más de doscientos días de un sueldo medio parados al morir en vistas a la * resurrección
(alrededor de siete meses de trabajo inten- venidera.
sivo) para alimentar a la gran multitud que se 6 : 5 0 - 5 2 . "Yo soy1 ("Soy yo", N V I ) es una
había reunido. traducción literal. Aunque refleja el signi-
6 : 3 9 . El hecho de que la hierba esté verde in- ficado primario aquí, en este contexto es
dica que es primavera, cerca de la Pascua. posible que Jesús (o Marcos) también haga
6 : 4 0 . Se organiza a los seguidores de Jesús en alusión a una sutileza particular del primer
filas como los ejércitos que se describen en el significado: "yo soy" puede referirse al Dios
A T y los * Rollos M M . El propósito es facili- del A T (Éxo. 3 : 1 4 ; cf. el comentario sobre
tar la distribución de los alimentos, pero es
posible que algunas personas en la multitud Mar. 6 : 4 5 - 4 8 ) .
hayan pensado que Jesús las estaba organi-
zando como filas para un ejército mesiánico 6Las
: 5 3multitudes
-56 buscan sanidad
(cf. Juan 6 : 1 5 ) . (Sin embargo, Marcos regis- Llevar a los enfermos en sus camillas o tocar
tra esta organización sencillamente para en- el manto de Jesús imitaba expresiones ante-
fatizar el gran número de personas que fue- riores de fe (ver el comentario sobre 2:3, 4 ;
ron alimentadas.) 5 : 2 7 - 2 9 ) . La evidencia de antiguos santua-

147
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MARCOS 8:14-27

Si están pidiendo que Jesús prediga e inter- nal y entender la enseñanza básica de Jesús.
prete un acontecimiento en los cielos, están Por el contrario, se parecen más a los israeli-
pidiendo un pronóstico astrológico, prohi- tas en el desierto, que nunca aprendieron a
bido (como adivinación) en Deuteronomio tener fe a pesar de todo lo que Dios había
18:10. Ya que "cielo" era un título judío para hecho por ellos.
Dios, también es posible que sencillamente
pidieran una señal "de Dios". 8:22:26
A la luz de Marcos 8:1 -10, el lector reconoce Ceguera curada a medias
la insensatez de los opositores de Jesús. La 8 : 2 2 , 2 3 . A veces se asociaba la saliva con la
literatura antigua a veces usaba la estupidez sanidad; con frecuencia también se la consi-
de los opositores para enfatizar la virtud del deraba asquerosa, y puede que haya sido
protagonista. usada para probar el deseo del ciego de ser
curado.
8:14-21 8 : 2 4 , 2 5 . Esta es la única sanidad en dos
Los discípulos siguen ciegos etapas en los Evangelios. Los relatos de mi-
Los lectores cristianos de Marcos se enfrentan lagros de la antigüedad por lo general enfa-
a un punto menos cómodo que el de 8:11-13: tizan lo repentino del milagro; curar por
no solo los opositores de Jesús, sino también grados era insólito. Por lo tanto esta narra-
sus 'discípulos, sufren de insensatez. ción es significativa y probablemente repre-
8 : 1 4 . La preocupación de los discípulos por senta una 'parábola actuada: a diferencia
no haber comprado pan es razonable en tér- de los opositores de Jesús, los 'discípulos
minos humanos; aparentemente se dirigían han comenzado a ver pero siguen estando
al lado oriental del lago, que estaba menos ciegos ( 8 : 1 6 - 1 8 ) hasta que los vuelve a
poblado (aunque podían encontrar pan en tocar en su * resurrección ( 9 : 9 ) . Los profe-
Betsaida; ver 8 : 2 2 ) . Su inquietud se intensi- tas del AT a veces actuaban las parábolas
fica porque el ocuparse de las provisiones era para captar la atención del pueblo y comu-
su responsabilidad; los maestros frecuente- nicar su enseñanza (p. ej., Isa. 2 0 : 2 - 6 ; Jer.
mente delegaban tales asuntos a algunos de 1 9 : 1 - 1 5 ; Eze. 4 : 1 — 5 : 1 7 ; 12:1-1 1).
sus discípulos. 8 : 2 6 . Por lo general, los profetas presentaban
8 : 1 5 . La Biblia usa la levadura para repre- las personas sanadas a sus familias (I Rev.
sentar varias cosas (el pan sin levadura de 17:23; 2 Rey. 4:36), pero la acción privada
Éxo. 1 2 : 1 5 - 1 7 representa la prisa; en Mat. de Jesús aquí enfatiza el secreto 'mesiánico
13:33» el 'reino; en 1 Cor. 5:6, 7, el pecado (ver la introducción a Marcos en este comen-
de alguien). Aquí la idea parece ser que es tario). Si el hombre hubiera regresado al
algo que se extiende (al igual que en Mat. 13 pueblo, todos habrían sabido del milagro.
y l Cor. 5). Tanto la piedad 'farisaica como
Heredes en su papel de agente de poder po- 8:27-30
lítico son influencias que corrompen. Los discípulos ven a medias
8 : 1 6 - 1 8 . Los 'discípulos todavía están medio 8 : 2 7 . Cesarea de Filipo era una ciudad paga-
ciegos espiritualmente, lo cual es una falla na conocida especial mente por su gruta de-
moral según Marcos 4 : 1 2 (y según el AT: dicada a la adoración a Pan, un dios griego
p. ej., Isa. 29:9, 10; 42:19, 20; 44:18; Eze. 12:2). de la naturaleza. Por lo tanto, podríamos
8 : 1 9 - 2 1 . Los discípulos han de haber visto pensar que esta región era un lugar impro-
suficientes milagros relacionados con el pan bable para que los "discípulos reconocieran
como para no preocuparse por el pan terre- por primera vez el mesiazgo de Jesús. T a s al-

151
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MARCOS 9:33-42

9:33-37 el nombre de Jesús, critican a uno de los


El niño es el mayor "pequeños" que sí actuó en su nombre (cf.
9 : 3 3 , 3 4 . Los que tenían capital podían avan- 9 : 3 7 ) al echar fuera demonios (cf. Núm.
zar económicamente, pero la mayoría de las 11:28). El formato de esta discusión se ase-
personas en la sociedad antigua carecía del meja a relatos en los cuales un maestro fa-
capital suficiente para avanzar y en conse- moso refuta las opiniones de los menos in-
cuencia tenía su papel determinado desde el formados.
nacimiento. Aun aquellos que mejoraban 9 : 3 8 . Las actitudes sectarias eran comunes
económicamente no podían entrar en la aris- en el judaismo, tal como lo atestiguan los
tocracia. En otros círculos, la posición social * Rollos M M . (Algunos grupos judíos se se-
estaba asignada por nacimiento noble, edad paraban de otros por asuntos tales como la
o ascenso en la *ley. La secta de *Qumrán, fecha correcta para celebrar la Pascua.)
por ejemplo, recvaluaba anualmente la posi- 9 : 3 9 . El mero hecho de reconocer el nombre
ción de cada miembro, y con ello determina- de Jesús es una cosa, pero tener la fe para
ba el orden en el cual se sentaba y hablaba. obrar un milagro en ese nombre indica que
Cualquiera que haya sido el medio para este hombre no era un exorcista típico que
determinarlo, la posición social era un asun- intentaba usar un nombre más poderoso
to crítico en la vida antigua (cf. el comentario para obrar milagros, como solían hacer los
sobre 1 Cor. 14:27)- Muchos judíos espera- exorcisras (Hech. 1 9 : 1 3 - 1 6 ) .
ban tener una nueva posición en el mundo 9 : 4 0 . Es posible que "el que no es contra us-
venidero, basada no en un nacimiento noble tedes, por ustedes es haya sido un proverbio
sino en la fidelidad al pacto de Dios. (cf. varias fuentes, incluyendo Cicerón, un
9 : 3 5 . En la antigüedad, al igual que hoy, los autor romano del siglo I a. de J . C . ) ; Jesús lo
héroes o las personas benevolentes y pode- adapta para transmitir su mensaje.
rosas eran eminentes. Los * rabinos enfátiza- 9 : 4 1 . Aquí Jesús se refiere a los que son tan
ban la humildad pero esperaban que sus 'dis- pobres que solo tienen agua para ofrecer cuan-
cípulos les sirvieran. do un 'discípulo viene a ellos (cf. 6:8-11).
9 : 3 6 . Mucho más que hoy, en la antigüedad Tales personas son muy pobres, aun según las
los niños no tenían influencia en la sociedad normas antiguas (1 Rey. 17:12). Este acto re-
y dependían de sus padres. fleja la fe y la hospitalidad que se mostraban
9 : 3 7 . Según la costumbre judía, el agente de normalmente a los maestros a quienes se res-
una persona, algo así como un representante petaba (1 Rey. 17:12-16; cf. Luc. 11:5, 6),
de negocios moderno, podía obrar en nom- pero no a aquellos considerados falsos (2 J n .
bre de la persona que lo había enviado. En la 10). Los maestros judíos frecuentemente ha-
medida en que representara fielmente al que blaban de recibir la "recompensa" cuando
lo había enviado, el agente estaba respaldado Dios juzgara al mundo.
por su autoridad plena; el principio se apli-
caba en el A T a los mensajeros de Dios, sus 9:42-50
profetas (1 Sam. 8:7). El castigo por hacer tropezar a
un creyente
9:38-41 9 : 4 2 . Frecuentemente se usaba "tropezar*
El menosprecio a un verdadero metafóricamente para referirse al pecado o al
creyente alejarse de la verdadera fe. Las piedras de mo-
Aquí los 'discípulos, que poco antes no ha- lino eran extremadamente pesadas; no hay
bían podido echar fuera un demonio usando duda de que una persona con una piedra de

155
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MARCOS 10:35-48

hacían con los revolucionarios. Acerca del que no deberían hacerlo; los maestros ju-
* H i j o del Hombre sufriente, ver el comen- díos usaban prácticas gentiles como ejemplos
tario sobre 9 : 3 1 . negativos.
10:43, 4 4 . Era radical que Jesús definiera la
10:35-45 grandeza en términos de servidumbre. A
El siervo es el mayor pesar de las reglas judías que exigían buen
1 0 : 3 5 - 3 7 . Jacobo y Juan quieren el puesto de trato para los esclavos, las personas judías
virreyes en un reino terrenal; este deseo vuel- libres, al igual que sus contrapartes gentiles,
ve a reflejar un concepto popular del ' Mesías consideraban que los esclavos eran social-
y el * reino de Dios que Jesús ha repudiado mente inferiores.
repetidamente (ver el comentario sobre el 1 0 : 4 5 . Al llamarse "siervo" y definir su mi-
8:31-38). sión como "dar su vida en rescate por mu-
1 0 : 3 8 . En otros lugares Jesús se refiere a la chos", Jesús se identifica con el siervo sufrien-
cruz como su copa ( 1 4 : 2 3 , 2 4 , 36), lo cual te de Isaías 5 3 : 1 0 - 1 2 (a pesar de la opinión
puede hacer alusión a la copa de juicio que contraria de algunos intérpretes actuales).
frecuentemente aparece en el AT (Sal. 6 0 : 3 ; Aunque la misión del siervo había sido dada
7 5 : 8 ; Isa. 5 1 : 1 7 - 2 3 ; Jer. 2 5 : 1 5 - 2 9 ; 49:12; a Israel como nación (Isa, 41:8; 4 3 : 1 0 ; 44:2,
Lam. 4 : 2 1 ; Zac. 12:2). Su bautismo de algún 2 1 ; 49:3), Israel no podía cumplirla debido a
modo también prefigura su muerte (ver el su desobediencia (42:19), de modo que el
comentario sobre Mar. 1:11; cf. Luc. 12:50; que la cumpliera debía restaurar a Israel
Sal. 6 9 : 2 , 14, 15). además de llevar la luz a los "gentiles (49:5-7;
10:39, 4 0 . Las posiciones de ambos lados del 5 2 : 1 3 — 5 3 : 1 2 ) . Ya que casi nadie había apli-
trono de un rey (especialmente del lado dere- cado este pasaje al "Mesías, Jesús está inten-
cho) eran las más prestigiosas en un reino. tando redefinir su expectativa en cuanto a su
Pero es posible que Jesús haga alusión en misión mesiánica. Acerca de los "muchos",
lugar de ello a los crucificados a su derecha y ver el comentario sobre Romanos 5:15.
a su izquierda (15:27). Más adelante Jacobo
fue el primero de los doce en ser martirizado 10:46-52
(Hech. 12:2), mientras que, según la tradi- Jesús se detiene a causa de un
ción de la iglesia, Juan llegó a tener más de mendigo ciego
noventa años. Los "discípulos quieren avanzar con el asun-
1 0 : 4 1 , 42« Los judíos conocían bien el mo- to de organizar el "reino ( 1 0 : 3 7 ; 11:9, 10), y
delo ^gentil de autoridad: hacía mucho que no entienden que el reino de Jesús tiene que
los antiguos reyes del cercano Oriente decían ver justamente con cosas como detenerse a
ser dioses y gobernaban como tiranos. Los causa de un m e n d i g o ciego.
gobernadores griegos habían adoptado la 10:46. Los ciegos, cojos y otros que no po-
misma postura a lo largo de gran parte del dían participar en los oficios tradicionales de
Mediterráneo oriental. Probablemente el la época solo podían mantenerse mendi-
emperador romano y sus agentes provinciales gando, por lo general al lado de un camino
(que frecuentemente mostraban poco interés transitado. El judaismo consideraba que era
en las sensibilidades judías) eran vistos en justo ayudarles. Jericó era un pueblo prós-
forma parecida: brutales y tiranos. El hecho pero con buen clima, y sin duda el hijo de
de que Jesús les recordara a los "discípulos Timeo recibía un sostén adecuado allí.
que la búsqueda de poder era una práctica 10:47, 4 8 . Salvo lo que habían aprendido
gentil (es decir, pagana) equivalía a decirles por escuchar hablar a otros, los ciegos de esa

159
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MARCOS 12:1-12

12:1-12 volo). Su comportamiento encuadra en la


Los labradores malvados tradición judía de que Israel martirizó a mu-
Jesús signe dirigiéndose a los que se consi- chos de los profetas enviados por Dios.
deran gobernantes de Israel, recordándoles 12:6. A la luz del 1:11 y 9:7, el "hijo amado"
que no son más que custodios designados claramente representa a Jesús y probable-
por Dios (como los pastores de Jeremías 2 3 y mente alude a Génesis 22:2, donde se usan
Ezequiel 3 4 ) para cuidar su viña. palabras hebreas similares para enfatizar la
Gran parte del Imperio romano rural, inclu- intensidad de sentimientos involucrados en
yendo partes de Galilea, estaba controlada la disposición de Abraham a sacrificar a su
por terratenientes ricos cuya propiedad era precioso hijo Isaac.
trabajada por labradores arrendatarios. Los 12:7, 8. Los arrendatarios se toman dema-
terratenientes tenían una alta posición en la siadas atribuciones con la heredad. Aunque
sociedad, mientras que la de los labradores la podrían haber tomado bajo ciertas condi-
arrendatarios era baja, salvo, tal vez, entre ciones legales, el dueño también habría podi-
ellos mismos. do estipular, y no hay duda de que lo haría
12:1. Aquí Jesús describe una manera nor- después de su mal obrar, que otra persona
mal de preparar una viña, pero hace una heredara la viña, o los representantes del em-
clara alusión a Isaías 5:1, 2, donde Israel es la perador la podrían haber tomado. La historia
viña. Algunos intérpretes judíos en la época pinta a los arrendatarios como más malvados
de Jesús consideraban que Isaías 5 era una y tontos de lo que se podría esperar que fuera
predicción de la destrucción del templo en el cualquier arrendatario verdadero; pero es ob-
5 8 6 a. de J . C . Si esta alusión estaba en la vio que los arrendatarios representan a los
mente de algunos de los oidores de Jesús, líderes religiosos que se sirven a sí mismos en
habría comunicado su advertencia con más lugar de a Dios ( 1 2 : 1 2 ) .
fuerza todavía. 12:9. Probablemente los oyentes antiguos se
Según las reconstrucciones más probables, la preguntaban por qué el dueño no había ve-
"cerca" era una tosca pared de piedra, y el la- nido y desalojado a los arrendatarios antes.
gar era un hoyo en el cual corría el jugo 1 2 : 1 0 - 1 2 . Este texto es del Salmo 118:22,
cuando los trabajadores pisaban las uvas re- 2 3 , parte del Hallel, al igual que el 1 1 8 : 2 5 ,
cién recogidas. La parte alta de la "torre" era 2 6 citado en Marcos 11:9, 10. El edificio al
un puesto de vigilancia contra los intrusos, cual se hace referencia es el templo (Sal.
pero el edificio en sí, probablemente una ru- 118:18-21, 2 5 - 2 7 ) . C o m o piedra fundamen-
da choza, sin duda también albergaba a los tal de un templo nuevo, Jesús representa una
trabajadores durante la época de la cosecha. amenaza para los edificadores del templo
12:2. Los pagos se efectuaban en la época de antiguo.
la cosecha, y frecuentemente equivalían de
un cuarto a la mitad del producto. 12:13-17
1 2 : 3 - 5 . Los terratenientes siempre tenían el César y Dios
poder, social y legal, de imponer su voluntad Los "rabinos trataban preguntas acerca de
sobre los arrendatarios; se sabe que algunos asuntos legales, morales y exegéticos, así co-
hasta contrataban a asesinos para tratar con mo preguntas burlonas hechas por oposito-
arrendatarios problemáticos. Aquí los arren- res (p. ej., "saduceos, "gentiles, apóstatas y
datarios actúan como si ellos fueran los que cismáticos). En Marcos 1 2 : 1 3 - 1 7 aparecen
tienen el poder, y lo explotan sin merced (en paralelos de estas categorías básicas de pre-
oposición al ideal de un terrateniente bené- guntas, donde las respuestas de Jesús dan

163
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MARCOS 13:9-16

13:9-13 nente que causaría desolación. Estos dichos


Los sufrimientos previstos antes estaban disponibles para Pablo una década
del fin más tarde (2 Tes. 2 : 1 - 1 2 ) y para Marcos
13:9. Antes del 7 0 d. de J . C . , las cortes cuando escribió su Evangelio (tal vez en el 6 4
locales o los consejos que decidían los casos d. de J . C . ) . La abominación que finalmente
probablemente hayan sido dirigidos por an- traería consigo la desolación se cumplió en el
cianos o sacerdotes locales; en tiempos pos- 6 6 - 7 0 d. de J . C .
teriores estaban compuestos por 'rabinos, 1 3 : 1 4 . 'Josefo, quien vivió durante la guerra
l a s 'sinagogas eran los lugares locales de del 6 6 - 7 0 , pensaba que la 'abominación de-
asamblea pública y por lo tanto proporcio- soladora" (la referencia es a Dan. 9 : 2 7 ; cf.
naban el lugar natural para audiencias y dis- 11:31; 12:11) ocurrió en el 6 6 d. de J . C . ,
ciplina pública. A veces se administraba la cuando los 'zelotes derramaron la sangre de
disciplina en forma de azotes. Bajo las reglas los sacerdotes en el templo. Otros datan la
del segundo siglo, esto significaba trece azo- abominación desoladora tres años y medio
tes fuertes en el pecho y veintiséis en la espal- más tarde, en el 7 0 . Los habitantes de Jeru-
da; el azotador debía pegar lo más fuerte po- salén habían considerado un sacrilegio que
sible. Quizás estas palabras fueron especial- los estandartes romanos, que llevaban la ima-
mente dolorosas para los cristianos judíos, gen del emperador adorado, entraran en
porque significaban el rechazo de su propia Jerusalén. Pero en el año 7 0 , cuando se des-
gente. truyó el templo, los romanos erigieron estos
1 3 : 1 0 . En el contexto, esta predicación se lle- estandartes encima del sitio desolado del
vará a cabo ante oficiales de todas las na- templo. Ambos puntos de vista pueden ser
ciones ("reyes" en el v. 9 podría referirse solo ciertos: si la frase significa abominación que
a los príncipes vasallos de Roma, pero "todas causa desolación \ entonces es posible que la
las naciones % sugiere que también se tenía en abominación del año 6 6 d. de J . C . haya con-
consideración a los partos y otros goberna- ducido a la desolación del 7*0 d. de J . C .
dores de Oriente), indicando una persecu- Las montañas estaban llenas de cuevas y re-
ción prácticamente universal. presentaban el lugar más seguro al cual huir.
1 3 : 1 1 . Los judíos pensaban en el 'Espíritu Tanto David como los revolucionarios judíos
Santo especialmente como el Espíritu de 'pro- del siglo II a. de J.C*, los macabeos, habían
fecía que había ungido a los profetas para ha- practicado la guerrilla desde allí, y los refu-
blar el mensaje de Dios. giados judíos se escondieron ahí en la guerra
1 3 : 1 2 . Ver Miqueas 7 : 5 - 7 (está más explícito del año 1 3 2 - 1 3 5 d. de J . C . Se dice que los
en Mat. 10:35, 36). cristianos de Jerusalén, advertidos por pro-
fecías de la caída de Jerusalén, huyeron a un
13:14-23 lugar llamado Pella, tallado en las estriba-
El requisito para el fin ciones montañosas del norte.
Alrededor de una década después de que 1 3 : 1 5 . Los techos eran planos y se usaban
Jesús pronunciara estas palabras, sus 'dis- para orar, secar hortalizas, etc. Ya que se lle-
cípulos tuvieron motivos para recordarlas. gaba a ellos por una escalera exterior, el que
Cuando el emperador romano Calígula se huía apurado descendería sin entrar a la
declaró divino y trató de erigir su imagen en casa para llevarse algunas posesiones.
el templo de Jerusalén (39 d. de J . C . ) , deben 1 3 : 1 6 . Los trabajadores usaban sus mantos
haber circulado con vigor renovado los di- externos en el fresco de la mañana pero los
chos de Jesús acerca de la abominación inmi- dejaban en el borde del campo cuando em-

167
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MARCOS 14:18-28

rría alrededor de las 1 8 : 0 0 h, de modo que 1 4 : 2 3 . Se llegaron a usar cuatro copas de


la comida pudo haber comenzado entonces. vino tinto en la comida de la Pascua. Si se
El compañerismo en la mesa era íntimo du- usaban en el primer siglo, es posible que esta
rante la fiesta; por lo general una o dos fa- copa haya sido la cuarta, que seguía a la ben-
milias compartían la comida, pero aquí Jesús dición del pan. (Otros estudiosos han suge-
y sus "discípulos más cercanos componen rido que es la tercera copa. Para fines del
una familia. primer siglo, el uso de las cuatro copas parece
1 4 : 1 8 - 2 0 . Especialmente para la celebración haber sido la regla en fiestas tanto judías
de la Pascua se usaban platos hondos para c o m o grecorromanas.) No había una copa
mojar el pan como parte del ritual. El hecho individual para cada uno; normalmente los
de que alguien traicionara a la persona con comensales compartían una misma copa.
quien compartía el plato para mojar el pan 1 4 : 2 4 . Los pactos se ratificaban con sangre
probablemente horrorizó a los lectores anti- de sacrificio. Dios había redimido a su pue-
guos, quienes consideraban la hospitalidad y blo de Egipto con la sangre del cordero de la
el hecho de compartir el compañerismo en la Pascua; "a favor de muchos" probablemente
mesa un vínculo profundo (cf. Sal. 4 1 : 9 , ci- alude a Isaías 5 3 (ver el comentario sobre
tado en Juan 13:18). Algunos estudiosos Mar. 10:45). El ritual de la Pascua inter-
también han sugerido que el hecho de que pretaba la copa, pero no la interpretaba co-
alguien mojara el pan "con" Jesús podría sig- mo sangre, porque la ley y las costumbres
nificar que esa persona estaba negando la judías sentían repugnancia por la idea de to-
posición superior de Jesús, porque muchos mar la sangre de cualquier criatura, especial-
grupos judíos exigían que el líder actuara (en mente sangre humana.
este caso que mojara el pan) primero (ver los 1 4 : 2 5 . Los votos de abstinencia eran comu-
*Rollos M M ; cf. Eclesiástico 3 1 : 1 8 ) . nes en el judaismo palestino: " N o comeré tal
1 4 : 2 1 . La mayor parte del judaismo reco- y tal hasta que esto ocurra", o "juro que no
nocía tanto la soberanía de Dios como la usaré esto hasta que ocurra aquello". Jesús
responsabilidad del hombre. aparentemente jura no volver a tomar vino
1 4 : 2 2 . El jefe de familia generalmente daba hasta que venga el * reino, y tal vez se absten-
las gracias por el pan y el vino antes de cual- ga de la cuarta copa. La tradición judía co-
quier comida, pero se pronunciaban bendi- múnmente describía la época del reino c o m o
ciones especiales por el pan y el vino en la un banquete, cuando la Biblia había pro-
comida de la Pascua (aunque probablemente metido una fuente inagotable de vino (Amos
no de la misma forma que se volvió habitual 9 : 1 3 ) . Las bendiciones judías sobre el vino lo
más tarde). Los judíos rompían el pan en lu- llamaban "el fruto de la vid '.
gar de cortarlo. No deberíamos entender
"Esto es mi cuerpo" literalmente (en "arameo 14:27-31
la expresión puede haber sido ambigua; no se Predicción de otros traidores
diferenciaba entre "es" y "representa*), así co- 1 4 : 2 7 . Aquí Jesús cita Zacarías 13:7, que
mo no entendemos literalmente la interpre- claramente no es "mesiánico. Es posible que
tación judía habitual pronunciada sobre el Jesús se refiera al principio que relata: el
pan de la Pascua: "Este es el pan de aflicción rebaño se dispersa sin un pastor que los guíe.
que nuestros antepasados comieron cuando (Sin embargo, los "Rollos M M aplican este
salieron de Egipto". (Interpretado literalmen- texto a la época futura.)
te, ese pan habría tenido siglos y ya había 1 4 : 2 8 . Los judíos en esta época no esperaban
sido comido.) la * resurrección de una persona dada aparte

171
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MARCOS 14:64—15:4

1 4 : 6 4 . Bajo la ley judía, no se le permite al griego. Los sirvientes del sumo sacerdote y la
sumo sacerdote juzgar el caso solo; tiene guardia del templo vivían en Jerusalén y se
que solicitar el voto del concilio (si las re- consideraban habitantes de Judea.
glas registradas más tarde ya estaban en 1 4 : 7 1 . Las "maldiciones" pronunciadas por
vigencia, este voto comenzaría con el más Pedro no son palabras vulgares; más bien, ju-
joven y terminaría con el sumo sacerdote). ra que no conoce al hombre, invocando mal-
Aunque no pudieron haber creído genuina- diciones sobre sí mismo si miente. La jerar-
mente que Jesús había cometido blasfemia quía del templo está interesada en eliminar al
según la definición judía técnica, tenían un líder. A menos que Pedro represente una
motivo importante para solucionar el pro- amenaza más adelante, es probable que su
blema rápidamente: Jesús constituye una vida no corra peligro (aunque podría ser cas-
amenaza clara para el establecimiento del tigado por haber seguido a Jesús hasta la pro-
templo ( 1 1 : 1 5 - 1 8 ) y, c o m o pretendiente piedad del sumo sacerdote). Pero proba-
*mesián¡co, amenaza toda la estructura de blemente Pedro no sabía eso.
poder romana que representan ellos, la aris- 1 4 : 7 2 . Para la mayor parte de la gente en el
tocracia judía. Mediterráneo antiguo, el cantar del gallo
1 4 : 6 5 . A diferencia de los azotes públicos, la marcaba el amanecer. Algunos estudiosos han
conducta representada aquí (escupirlo, ven- sugerido que esta referencia es a un canto más
darle los ojos, pegarle y burlarse de un pri- temprano de gallo de esa región, entre las
sionero) iba claramente en contra de la ley 0 : 3 0 h y 2 : 3 0 h.
judía. Mientras se burlan de Jesús como falso
profeta, Pedro cumple la 'profecía de Jesús 15:1-15
en cuanto a él ( 1 4 : 6 6 - 7 2 ) . Así Jesús pasa una Pilato y el rey
prueba importante para los verdaderos profe- 15:1. Habiendo sido ilegal el juicio de no-
tas (Deut. 18:22). che, los funcionarios se vuelven a reunir alre-
dedor de la primera luz (aproximadamente a
14:66-72 las 4 : 3 0 h) o el amanecer (aproximadamente
Las negaciones de Pedro a las 5 : 3 0 h) para que su conclusión sea ofi-
1 4 : 6 6 - 6 9 . Los esclavos en las casas aristó- cial. Los funcionarios romanos como Pilato
cratas ejercían más poder y tenían una posi- se reunían con clientes y miembros del pú-
ción más alta que la persona libre común. blico desde el amanecer hasta alrededor del
Aunque el sumo sacerdote indudablemente mediodía, así que debían tener listo a Jesús
tenía muchos sirvientes, probablemente la para Pilato muy temprano. Pilato vivía en
esclava reconoció que Pedro y los guardias Cesarea pero durante la Pascua se quedaba en
( 1 4 : 5 4 ) no eran de la casa del sumo sacer- el antiguo palacio de Herodes el Grande en
dote. C o m o sirviente en una casa aristócrata Jerusalén; el gobernador romano debía estar
cerca del templo, tal vez haya estado en el en Jerusalén para prevenir problemas du-
templo y podría haber visto bien a los 'dis- rante la Pascua.
cípulos de Jesús en los patios del templo. El 1 5 : 2 - 4 . El reclamo de ser el rey judío, el
hecho de que Pedro se retire del patio a la *Mesías, podía conducir a una acusación de
entrada, tal vez anticipe la necesidad de esca- sedición y traición en contra del emperador.
parse. La única ofensa por la cual los líderes judíos
1 4 : 7 0 . Los acentos galileos eran distintos a podían ejecutar automáticamente a cualquier
los acentos de Judea, ciertamente en 'arameo transgresor era la profanación del templo.
y supuestamente (como aquí, sin duda) en Para ellos, el acto de Jesús en el templo por lo

175
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
MARCOS 1 6 : M I

16:1-8 16:2. Son alrededor de las 5:30 h. La gente


Las mujeres en el sepulcro acostumbraba levantarse al amanecer. Por lo
Habiendo predicho las apariciones después menos algunos mercaderes ya estaban ven-
de la 'resurrección (14:28), el Evangelio de diendo sus mercancías, porque las mujeres
Marcos estaría completo con o sin el 16:9-20. compraron especias ( 1 6 : 1 ) antes de llegar a la
No hace falta que Marcos las relate. Muchos tumba.
documentos antiguos se contentaban con pre- 16:3, 4 . La piedra en forma de disco era
decir y prefigurar acontecimientos que ocu- rodada por una ranura frente a la entrada del
rrirían después de cerrar la "'narración (p. ej., sepulcro y habrían hecho falta varios hom-
la litada, tal vez el libro más aclamado de la bres fuertes para correrla. Normalmente solo
antigüedad griega, predice la muerte de se abrían los sepulcros para la segunda sepul-
Aquiles y la caída de Troya sin narrarlas). tura de los huesos un año más tarde y para
Esta suspensión era una técnica literaria y sepultar a familiares que morían subsecuen-
'retórica de este período. Algunos libros temente.
(p. ej., la obra historiográfica judía conocida 16:5. En la literatura judía, los ángeles nor-
como *Seudo Filón), discursos y ensayos (co- malmente están vestidos de blanco. Estas mu-
mo algunos de "Plutarco) también terminan jeres no tienen por qué haber supuesto auto-
abruptamente. Es posible que Marcos haya máticamente que la figura era la de un ángel;
querido detenerse justo antes de las apari- los sacerdotes en el templo y algunos otros
ciones después de la resurrección porque sus también vestían de blanco.
lectores perseguidos todavía estaban compar- 1 6 : 6 - 8 . A lo largo de Marcos, la gente di-
tiendo la cruz de Jesús, pero debían recordar fundía las noticias que debían mantener se-
la necedad de sus dudas actuales acerca del cretas. Aquí, cuando finalmente se les ordena
triunfo final. que hagan correr la noticia, la gente man-
1 6 : 1 . Por lo general se ungía los cuerpos con tiene silencio. Si el Evangelio de Marcos ori-
aceite (y luego se enjuagaban con agua) antes ginal termina aquí, como es probable, termi-
de la sepultura, pero porque Jesús había na tan repentinamente como empezó, y su
muerto el viernes justo antes de que comen- nota final es irónica. Muchas otras obras an-
zara el día de reposo (al caer el sol, alrededor tiguas (incluyendo muchos tratados y dra-
de las 1 8 : 0 0 h), se había pospuesto este mas) también tenían finales repentinos.
ungimiento. Los varones solo podían pre-
parar a varones para la sepultura, pero las 16:9-20
mujeres podían preparar a varones o mu- La comisión (Un apéndice)
jeres. Es posible que no se hayan usado La tradición y el estilo del manuscrito sugie-
especias para todos, pero se usaban con fre- ren que estos versículos probablemente ha-
cuencia para los cuerpos de personas espe- yan sido un agregado temprano al Evangelio
ciales (p. ej., Herodes). Estas reducían el he- de Marcos, aunque algunos estudiosos (co-
d o r inmediato de la descomposición rápida mo William Farmer) han argumentado que
en los calurosos días mediterráneos. Des- pertenecen a Marcos. D e todos modos, la
pués de un día y dos noches, las mujeres po- mayor parte del contenido de estos ver-
dían esperar que el cuerpo ya hediera. Pero sículos se encuentra en otras partes de los
Jerusalén está a más de 6 5 0 m por encima del Evangelios.
nivel del mar y es lo suficientemente fresco 16:9-11* El testimonio de una mujer se con-
en abril para que todavía se pudieran haber sideraba poco digno de confianza, según tan-
acercado al sepulcro. to 'Josefo como la literatura "rabínica. Dado

179
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
I

LUCAS 1:1-5

1:1-4 porque la "iglesia primitiva les dio un lugar


£1 prólogo literario prominente, podemos estar seguros de que
En la época de Lucas los escritores más sofis- sus tradiciones eran fiables. (Se consideraba
ticados frecuentemente presentaban sus li- que los testigos oculares eran las mejores
bros con una porción de prosa elegante al fuentes.)
estilo clásico. (Aquellos con pretensiones lite- 1:3* 4 . Con frecuencia, las introducciones li-
rarias por lo general imitaban el griego de un terarias especificaban el propósito de la obra
período mucho más temprano que el griego (p. ej., en Contra Apión de "Josefo: "enseñar
comúnmente hablado.) Aquí la introducción a todos los que desean conocer la verdad"
de Lucas es magnífica en este aspecto. acerca del pueblo judío); aquí Lucas desea
1:1. La palabra que Lucas utiliza aquí para proporcionar 41 la verdad de las cosas" Ola ver-
"relato" se usaba en referencia a una "narra- dad precisa", BA; "plena seguridad", N V I ) .
ción con muchos acontecimientos, a diferen- Era apropiado que el buen historiador veri-
cia de una narración de un acontecimiento ficara los datos que le habían llegado. C o n
único, y característicamente (aunque por cier- frecuencia los libros comenzaban con una
to no exclusivamente) se aplicaba a las obras dedicatoria al "protector acaudalado que
de historia. auspiciaba el proyecto. (Lucas y Hechos no
Los escritores que compilaban una obra pol- representan tan solo una obra privada; el
lo general comenzaban con una fuente prin- * Evangelio de Lucas está dentro del 3 por
cipal y le entretejían material secundario de ciento del largo de Hechos, y ambos tienen
otra u otras fuentes. (La mayoría de los estu- el tamaño estándar de un rollo para publi-
diosos concuerdan en que Lucas comienza cación.)
con Marcos como su fuente principal y que Teófilo, el nombre del protector, era un nom-
entreteje otros materiales, incluso " Q " . ) Por bre judío común. "Excelentísimo podría in-
lo general, los escritores también explicaban dicar literalmente que era miembro de la alta
por qué escribían una obra si habían apareci- sociedad romana (el orden ecuestre), aunque
do otros libros sobre el mismo tema. Algunos es posible que Lucas utilice el título sencilla-
escritores se apoyaban en consideraciones re- mente por cortesía. El deseo de verificación
ferentes a la extensión (ver 9 2 Macabeos) o el por parte de Teófilo era razonable si se con-
estilo (ver " León) para explicar la necesidad de sideran las numerosas aseveraciones que com-
una nueva obra; otros autores pensaban que petían entre sí para adjudicarse la verdad reli-
los escritores anteriores no habían investigado giosa en el imperio romano.
el asunto de manera adecuada ("josefo, Ar-
temidoro) o que lo habían adornado retórica- 1:5-25
mente ("Tácito); aun otros sencillamente de- El ángel y el sacerdote
seaban compilar las obras más antiguas con Después del prólogo, 1:1-4, en un griego
mayor meticulosidad ("Quintiliano). mucho más clásico, Lucas se establece co-
1:2. A veces "transmitir" era un término téc- mo maestro de varios estilos literarios adap-
nico en el mundo antiguo. Normalmente, los tándose al estilo de la * L X X , reflejando sus
"discípulos de los "rabinos transmitían cuida- ritmos hebraicos que dominan los capítulos
dosamente las tradiciones de la primera ge- 1—2.
neración. Los narradores orales también eran 1:5. Los historiadores acostumbraban pre-
adeptos a la memorización y transmisión pre- sentar una "narración con un listado de los
cisas de las historias. Ya que Lucas escribe nombres de los reyes o gobernadores actuales,
mientras los testigos oculares todavía viven, y lo cual proporcionaba la techa aproximada de

183
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 1:42-58

aunque a veces sugería que se podía cambiar 1:49, 5 0 . En el versículo 50 María alude al
el género del feto mediante la oración hasta Salmo 103:17, que en el contexto eníatiza la
el momento del nacimiento, parte de la tra- fidelidad de Dios, a pesar de la flaqueza hu-
dición *rabínica también creía que los fetos mana, hacia aquellos que le temen.
podían pecar, cantar, y hacer muchas otras 1:51- Este es el lenguaje de la vindicación
cosas en el vientre. Algunas historias paganas mediante el juicio; con frecuencia en el AT,
también contaban de bebés que danzaban en el "brazo" de Dios salvaba a su pueblo y
el vientre de la madre o hablaban siendo lac- "esparcía* a sus enemigos. María entreteje el
tantes, pero por lo general los paganos con- lenguaje de varios salmos.
sideraban que estos acontecimientos eran 1:52, 5 3 . El principio de que Dios exalta al
malos augurios. Aquí, por el contrario, la humilde y hace caer al orgulloso era común
actividad de Juan es resultado de su sensibi- en el AT (p. ej., Prov, 3 : 3 4 ; Isa. 2 : 1 1 , 12, 17;
lidad prenatal al espíritu profético. Acerca cf. Eclesiástico 1 0 : 1 4 ) . "Saciar a los ham-
del 'Espíritu Samo, ver el 1:15. brientos" viene del Salmo 107:9, donde Dios
1 : 4 2 - 4 4 . En cuanto a alabar a otro indirecta- ayuda a los que están en agonía porque él es
mente mediante una bendición secundaria, misericordioso.
ver el comentario sobre Mateo 13:16, 17 (cf. 1:54, 5 5 . Dios había prometido ser fiel a su
también, p. ej., el 'pseudoepígrafo *2 Baruc pueblo Israel para siempre por el pacto eter-
5 4 : 1 0 , 11). no que había jurado con su antepasado
1:45. Abraham también creyó la promesa de Abraham (p. ej., Deut. 7 : 7 , 8). Israel es el
un hijo (Gén. 15:6). "siervo" de Dios en Isaías 4 2 — 4 9 (cf. el
1 : 4 6 , 4 7 . Los versículos 4 6 - 5 5 enfatizan la comentario sobre Mat. 1 2 : 1 5 - 1 8 ) .
exaltación de los pobres y los humildes, y la 1:56. Aunque los textos antiguos a veces
humillación de los orgullosos y ricos. Este hablan de una duración de diez meses para el
énfasis de la canción de María tiene un fuerte embarazo, se sabía que normalmente duraba
parecido con el cántico de alabanza de Ana, nueve; los tres meses mencionados aquí más
la madre de Samuel, en 1 Samuel 2 : 1 - 1 0 ; los seis del versículo 2 6 sugieren que María
Ana celebró cuando el Señor abrió su vientre estuvo presente lo suficiente como para pre-
estéril. (Lucas omite la imagen del triunfo senciar el nacimiento de Juan.
militar que Ana había aplicado a su rivalidad
con Penina.) La poesía hebrea comúnmente 1:57-66
usa un paralelismo sinónimo (en el cual una El nacimiento de Juan
segunda línea reitera lo dicho en la primera); A este relato le faltan los detalles 'hagiográfi-
por lo tanto aquí "alma" y "espíritu" se uti- cos que se encuentran en muchas historias
lizan en forma intercambiable, como otras judías de nacimientos de la época, especial-
muchas veces en la Escritura; también están mente las de Noé y Moisés, donde el bebé
unidos el gozo y la alabanza (cf. Sal. 3 3 : 1 ; iluminaba la sala o hablaba (el Noé recién
4 7 : 1 ; 8 1 : 1 ; 149:1-5; Jcr. 3 3 : 7 - 9 ) . nacido).
1:48. El A T hablaba de los que obedecían a 1:57, 5 8 . Los vecinos solían unirse para las
Dios, especialmente los profetas, como sier- celebraciones (cf. 15:6), y el nacimiento, es-
vos de Dios. También enfatizaba la forma en pecialmente uno tan insólito como este, y la
que Dios exalta a los humildes y revela la circuncisión de un hijo en el hogar (típica-
importancia que la cultura antigua le daba a mente realizada por el padre durante este pe-
la persistencia del honor y el nombre después ríodo) eran unas de estas ocasiones. La tradi-
de la muerte. ción judía sugiere que los invitados se reu-

187
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 2:21-45

2:21-40 hebreo que se usa en 1 Samuel 1:2.


El bebé y sus testigos 2 : 3 7 , 3 8 . La cultura judía y la grecorromana
2 : 2 1 . Ver el comentario sobre 1:57-59. con frecuencia consideraban piadosas y fieles
2 : 2 2 - 2 4 . Estos versículos se refieren a Éxodo a las viudas que nunca se volvían a casar. Se
13:2» 12 y Levítico 12:8. Los padres de Jesús decía que Judit, una viuda famosa de la tradi-
cumplen la "ley de Moisés en forma correcta ción judía, había vivido como tal hasta su
V piadosa. El sacrificio particular que ofrecen muerte a los 105 años. Si se suman los dos
indica que son pobres (Lev. 12:8). De acuer- números dados en el texto aquí, siete y
do con la costumbre, María pondría sus ma- ochenta y cuatro (considerando los ochenta y
nos sobre las tórtolas. Luego un sacerdote las cuatro como la duración de la viudez de Ana
llevaría a la esquina sudoeste del altar, para en lugar de su edad), y si se casó a la edad
torcer el cuello de un ave como ofrenda por habitual de catorce, se podría considerar que
el pecado y quemar la otra como holocausto ella también tenía 105 años.
entero. 2 : 3 9 , 4 0 . Ver el comentario sobre 1:80.
2 : 2 5 , 2 6 . Este encuentro con Simeón ocurre
sin duda en el Patio de las Mujeres. Se des- 2:41-52
cribía la intervención futura de Dios a favor El niño en el templo
de Israel c o m o "consolación* o "consuelo" En lo posible, los biógrafos antiguos con-
( c f , p. ej., Isa. 4 9 : 1 3 ; 51:3; 52:9; 6 6 : 1 3 ) . El taban anécdotas significativas acerca de la
"*Espíritu Santo" estaba especialmente aso- juventud de sus personajes, a veces acerca
ciado con la * profecía. En cuanto a la 'gracia de prodigios infantiles espectaculares (p. ej.,
de Dios antes de la muerte, compare el Ciro, *Josefo). En el 2 : 2 1 - 4 0 , Jesús tenía
Salmo 9 1 : 1 6 , Tobías 10:13 y 11:9. A veces intrigados a los profetas; en el 2 : 4 1 - 5 2 , tie-
en el A T los justos eran protegidos de ver ne intrigados a los maestros de la ley.
desastres y los malvados no experimentaban 2 : 4 1 . La 'ley exigía un peregrinaje anual a
el bien (p. ej., 2 Rey. 6 : 2 ; 2 2 : 2 0 ) . Jerusalén durante la Pascua (Deut. 16:6),
2 : 2 7 - 3 2 . La alabanza de Simeón refleja la aunque la mayoría de los judíos que vivían
piedad del AT, c o m o en Génesis 4 6 : 3 0 , y lejos no podían ir todos los años. Aunque
'profecías como las de Isaías 4 2 : 6 y 4 9 : 6 . los maestros judíos no siempre exigían la
2 : 3 3 - 3 5 . Las profecías en la tradición judía y asistencia de las mujeres a las fiestas, mu-
grecorromana con frecuencia eran oscuras, chas mujeres asistían. Es posible que este
más fáciles de entender después del hecho versículo sea otra alusión a Ana en l Samuel
que en el momento en que habían sido da- 1:7 y 2 : 1 9 .
das. Es probable que las palabras de Simeón 2 : 4 2 . "Doce años" habría sido un año antes
se refieran a la piedra de tropiezo de Isaías de que Jesús se convirtiera oficialmente en
8 : 1 4 , 15 y la "resurrección esperada. La "es- israelita adulto y aceptara la responsabilidad
pada" refleja o el sufrimiento de María por el de cumplir la ley. (Aunque es posible que la
dolor de Jesús o su corazón descubierto, pro- ceremonia judía oficial del bar mitzvah no
bablemente lo primero (el dolor de una ma- haya existido en la época de Jesús, su ana-
dre puede simbolizar el sufrimiento de un logía con los rituales de la mayoría de edad
hijo, p. ej., Jue. 5:28). romanos apoya otras evidencias de un ingre-
2 : 3 6 . Aunque el AT incluía profetizas, eran so oficial a la adultez alrededor de esta edad.)
mucho menos prominentes que los profetas 2 : 4 3 - 4 5 . Las caravanas, que ofrecían pro-
varones en la tradición judía de este período. tección contra los asaltantes, eran comunes
El nombre "Ana" (Tobías 1:9) es el nombre en los peregrinajes a las fiestas en Jerusalén.

191
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 4:14-22

to su derrota, por lo menos temporal (cf. el gía cuál libro leer (los diversos libros del AT
'Testamento de Job 2 7 : 6 ; Vida de Adán estaban en distintos rollos). "Abrir" el libro
17:2, 3, de fecha incierta). significaba desenrollar el rollo hebreo en el
lugar apropiado.
4:14-30 4 : 1 8 , 19. En este pasaje Isaías (61:1, 2; cf.
Predicación en la sinagoga de su 5 8 : 6 ) parece describir el futuro de Israel en
propio pueblo términos del año del Jubileo, o año de libe-
Lucas, quien sigue el orden de sus fuentes ración, de Levítico 2 5 ; los * Rollos MM
muy meticulosamente (probablemente se- interpretan Isaías 61 de este modo. Algunos
gún el patrón de biografía que usa), se aparta estudiosos han sugerido que un año de
de ese orden aquí (cf. Mar. 6 : 1 - 6 ) , porque Jubileo reciente podría haber resultado en
esta sección se convierte en su declaración que este esto estuviera fresco en la mente de
programática o su tesis para el 'evangelio. los oidores de Jesús; otros estudiosos se pre-
(Cf. el sermón de Pedro en Hech. 2, que fun- guntan si seguía siendo una práctica actual
ciona en forma análoga para Hechos.) en el judaismo principal. El hecho de que
El hecho de que Jesús citara las Escrituras en Lucas terminara la cita en una nota de sal-
contra del diablo ( 4 : 1 - 1 3 ) no ha de haber vación probablemente haya sido intencional,
molestado a sus coetáneos; sin embargo, el pero los lectores que conocían bien las Escri-
hecho de que las usara para desafiar tradi- turas seguramente sabían cómo seguía el
ciones que sus coetáneos consideraban bí- pasaje.
blicas los enfurece. Los maestros judíos ofi- 4 : 2 0 . Por lo general los maestros se sentaban
cialmente alentaban el debate, examinando para enseñar las Escrituras. El ayudante en la
todos los puntos de vista de las Escrituras; "sinagoga era el chazan, el funcionario res-
pero por lo general interpretaban las Es- ponsable por el mantenimiento del edificio,
crituras de tal modo que apoyaban las ideas los rollos, etc. Este puesto terminó siendo
aceptadas por la tradición (una práctica fre- pago (pero con menos autoridad que los
cuente en muchas iglesias actuales). "principales" de una sinagoga). Es probable
4 : 1 4 , 15. Con frecuencia se les daban opor- que las sinagogas hayan sido menos formales
tunidades de enseñar a los "rabinos visitan- que la mayoría de las iglesias o las sinagogas
tes; pero Nazaret, un pueblo de mil seiscien- actuales, de modo que la atención de los asis-
tos a dos mil habitantes, ya conocía a Jesús y tentes es significativa.
estaría menos abierto a pensar en él en forma 4 : 2 1 , 2 2 . La inmediatez ("hoy"; cf. 2 : 1 1 ;
nueva. 19:5, 9; 2 3 : 4 3 ) es la clave inicial de la ofensa
4 : 1 6 . l.,a gente ha de haber sabido que Jesús que seguiría. El texto que lee Jesús ha de
era devoto y experto en hebreo por sus lec- cumplirse en la era mesiánica, y los habi-
turas anteriores en la 'sinagoga de su pueblo. tantes de Nazaret no veían ni al * Mesías ni la
Por lo general, se enseñaban las Escrituras era mesiánica ante ellos. Ya que vivían a solo
sentado (Mat. 5:1, 2) pero se las leía de pie. 6 kilómetros de Séforis, estaban muy cons-
4 : 1 7 . Más adelante las sinagogas siguieron cientes de la manera en la cual los romanos
lecturas de lecciones regulares, pero durante habían destruido esa capital galilea después
este período los lectores tenían más libertad de una insurrección de tipo mesiánico en el
para escoger la lectura de los Profetas; aun año 6 d. de J . C . El hecho de que esta región
más tarde se les permitía a los lectores de los haya tratado los anuncios mesiánicos con
Profetas "saltarse' pasajes. Se supone que el cautela después de ello, se evidencia por el
ayudante de la sinagoga (chazan, v. 2 0 ) esco- hecho de que la Séforis reconstruida no par-

195
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 5:22-38

5 : 2 2 - 2 6 . Algunos maestros judíos aceptaban comunión de Jesús en la mesa, podemos estar


los milagros como verificación de que un seguros de que Jesús y sus propios discípulos
maestro verdaderamente era un representan- se comportaron correctamente al hablar, co-
te de Dios; otros no consideraban los mi- mer y beber (p. ej., el que no se hubieran
lagros como prueba suficiente si estos no emborrachado), a pesar de que no todos los
estaban de acuerdo con la interpretación que otros invitados de Leví havan hecho lo
ese maestro hacía de las Escrituras. mismo.
5 : 3 1 , 3 2 . La respuesta de Jesús hace uso de
5:27-32 una imagen común de la época (la compara-
Festejos con pecadores ción de médicos y maestros) para expresar su
Ver el comentario sobre Marcos 2 : 1 3 - 1 7 enseñanza.
para detalles adicionales. En el AT f Dios
instruía a los "pecadores" en su camino (los 5:33-39
humildes que conocían su necesidad, Sal. ¿Fiesta o ayuno?
2 5 : 8 , 9). Ver el comentario sobre Marcos 2 : 1 8 - 2 2 . El
5 : 2 7 , 2 8 . Los funcionarios de aduana eran A T también reconocía que algunas prácticas
empleados de la administración pública de u objetos que una vez fueron apropiados en
Herodes; ganaban bien y no era probable que la adoración o la conmemoración habían
pudieran recuperar sus empleos si los deja- dejado de serlo (2 Rey. 18:4; Jer. 3 : 1 6 ) .
ban, especialmente si lo hacían sin dar aviso 5 : 3 3 . Aunque el AT mandaba un número
previo. mucho mayor de fiestas que de ayunos, el
5 : 2 9 . La invitación de Jesús a Leví para que ayuno se había convertido en una práctica
lo siguiera era un gran honor, especialmente judía muy difundida. Los * fariseos frecuente-
para alguien que normalmente habría estado mente ayunaban dos veces por semana. Aun-
excluido de los círculos religiosos. El hecho que el ayuno 'ascético estaba prohibido, mu-
de que Leví respondiera con una fiesta no es chas personas probablemente ayunaban por
sorprendente; devolver un honor era parte motivos ascéticos. El ayuno era una práctica
importante de la vida social en la antigüedad. importante para unir con la oración o la pe-
La comunión en la mesa indicaba una rela- nitencia, de modo que habría sido inusual
ción íntima entre los que la compartían, y que los 'discípulos (futuros 'rabinos) lo hu-
dada la naturaleza de los banquetes antiguos bieran evitado del todo. Se consideraba que
era natural que una persona pudiente invi- un maestro era responsable por la conducta
tara a sus (antiguos) colegas y también a sus de sus discípulos.
subordinados a una fiesta. 5 : 3 4 , 3 5 . Las celebraciones de las bodas re-
5 : 3 0 . Los * fariseos (y los maestros que per- querían siete días de festividades; fio se per-
tenecían a su partido) eran escrupulosos en mitía ayunar ni participar en otros actos de
cuanto a sus reglas especiales relacionadas duelo o trabajo difícil durante una boda.
con la comida, y no les gustaba comer con Jesús hace una analogía acerca de la inoportu-
personas menos escrupulosas, especialmente nidad similar de ayunar en su propio tiempo.
personas como 'publícanos o recaudadores 5 : 3 6 - 3 8 . Jesús usa dos hechos conocidos
de impuestos y pecadores. La mayoría de las para hacerse entender. La ropa vieja ya se
personas consideraba que los recaudadores había encogido debido a las múltiples lava-
de impuestos eran colaboradores de los ro- das. Se podía guardar el vino en jarras u
manos, y la gente religiosa nacionalista los odres. A diferencia de las jarras, los odres se
despreciaba. Ya que los fariseos solo atacan la estiraban. Los odres viejos ya se habían esti-

199
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 6:46—7:12

cj«> G e n . 3:18; también Isa. 5:2, 4 *LXX). ofensivo invitar a un maestro judío a tal ho-
gar en circunstancias normales, pero en este
6:46-49 caso los ancianos de la comunidad quieren
Cimientos buenos y cimientos hacer una excepción (7:3).
malos 7 : 7 . Durante sus aproximadamente veinte
Jesús vuelve a usar la imagen del día de jui- años de servicio en el ejército romano, les es-
cio. La idea de ser juzgado en última instan- taba prohibido a los soldados contraer ma-
cia por oír pero no obedecer era conocida trimonio. Muchos tenían concubinas locales
(Eze. 3 3 : 3 2 , 33). Pero ningún maestro judío ilegales, un arreglo que el ejército dejaba pa-
aparte de Jesús adjudicaba tanta autoridad a sar y que era provechoso para las concubinas.
sus propias palabras; tal autoridad estaba Pero era menos probable que los centuriones,
reservada para la "ley misma. que eran cambiados de lugar con mayor fre-
Algunos comentaristas han sugerido que "ca- cuencia, tuvieran rales relaciones. Con fre-
var profundo" (v. 4 8 ) implica que construyó cuencia se casaban solo después de jubilarse.
un sótano. Aunque los sótanos no eran nada Sin embargo, según las definiciones antiguas,
fuera de lo común en las casas palestinas, se el hogar podía incluir a los siervos, y a veces
usaban con mayor frecuencia en la arquitec- los siervos y los amos llegaban a ser muy uni-
tura griega; cf. el comentario sobre el 5 : 1 9 . dos, especialmente si representaban toda la
unidad familiar.
7:1-10 7 : 8 . El centurión muestra que entiende el
La fe asombrosa de un pagano principio de la autoridad ejercida por Jesús.
7 : 1 , 2 . La legión romana más cercana estaba Los soldados romanos eran muy discipli-
estacionada en Siria, pero también había nados y salvo en raros casos de motines obe-
muchas tropas emplazadas en Cesarea, en la decían las órdenes meticulosamente.
costa mediterránea. Tal vez haya habido gru- 7 : 9 . Por lo general ""gentil" era sinónimo de
pos más pequeños emplazados o establecidos pagano, sin fe en el Dios de Israel.
(¿después de su jubilación?) en diversos lu- 7 : 1 0 . Había algunas historias judías en cir-
gares de Palestina. Los centuriones comanda- culación acerca de personas que obraban
ban una "centuria" (100), que en la práctica milagros, pero los relatos de sanidades a larga
consistía de sesenta a ochenta soldados. Los distancia eran raros y se consideraban más
centuriones eran la espina dorsal del ejército extraordinarios que los otros milagros. Por lo
romano, los encargados de la disciplina. tanto, la gente consideraría que esta sanidad
7 : 3 - 5 . Los no judíos que temían a Dios y era especialmente milagrosa.
donaban sumas importantes a la comunidad
judía eran muy respetados. Los salarios de los 7:11-17
centuriones eran mucho más altos que los de Interrupción de un funeral
sus tropas, pero el hecho de que este cen- La interrupción de un funeral era una vio-
turión haya construido la "sinagoga local re- lación flagrante de la ley y las costumbres
presentaba un gran sacrificio económico. El judías. El hecho de tocar el féretro exponía a
énfasis principal está en las ideas contrastadas Jesús a un día de impureza ( N ú m . 19:21,
del mérito (7:4, 6). 2 2 ) ; el hecho de tocar el cuerpo lo exponía a
7 : 6 . El centurión no era un converso pleno al una semana de impureza (cf. N ú m . 5:2, 3;
judaismo y por lo tanto retenía algo de su 1 9 : 1 1 - 2 0 ) . Pero en el caso de Jesús, la in-
impureza c o m o "gentil, especialmente en fluencia va en el sentido contrario.
cuanto al alimento en su hogar. Habría sido 7 : 1 1 , 12. La gente acostumbraba dejar lo

203
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 8:16-31

Imperio romano también abundaban en la consecuencia, es fácil de entender la sorpresa


Galilea rural. de los 'discípulos ante el poder de Jesús.
C o n frecuencia se levantaban tormentas re-
8:16-18 pentinas en el lago llamado el mar de Ga-
Responsabilidad por la Palabra lilea. Estos pescadores generalmente se que-
8 : 1 6 . Jesús es un maestro de las ilustra- daban más cerca de Capernaúm y no esta-
ciones gráficas en las cuales buscaban des- ban preparados para una borrasca tan lejos
tacarse los maestros judíos: la luz invisible de la orilla. El único lugar donde se podía
no tiene sentido, y Dios desea que la gente dormir en un pequeño barco pesquero
reciba la luz de su Palabra. Las lámparas cuando había una tormenta era la popa ele-
mencionadas por Jesús eran pequeñas lám- vada, donde se podía usar el asiento del ti-
paras de arcilla que debían ponerse sobre monel que era de madera o cubierto de cue-
una base para que alumbraran bastante. ro, o una almohada que a veces se guardaba
Cualquier cosa que se colocara encima de la debajo de ese asiento, c o m o cojín donde
lámpara la apagaría. apoyar la cabeza.
8 : 1 7 , 18. Si las multitudes no obedecen la luz
que reciben, nunca recibirán más. El lengua- 8:26-39
je de la "medición* es el lenguaje utilizado Sometimiento de la legión demoníaca
para medir alimentos y otros artículos en el Ver el comentario más detallado sobre Mar-
mercado; a veces se utilizaba para referirse a cos 5 : 1 - 2 0 .
los justos juicios de Dios en el día final. 8 : 2 6 . La "Gadara" de Mateo (Mat. 8 : 2 8 ) , a
12 kilómetros del lago, y Gerasa, a unos 4 5
8:19-21 kilómetros del lago, estaban en la misma
La verdadera familia de Jesús región general, el área de Decápolis, un área
Era común pensar en los correligionarios co- predominantemente no judía.
mo hermanos y hermanas; también era co- 8 : 2 7 . Los judíos consideraban que los sepul-
mún respetar a las personas mayores como cros eran impuros y que estaban frecuenta-
madres o padres. Pero el permitir que los dos por los espíritus inmundos. Muchas cul-
vínculos de la comunidad religiosa tomaran turas antiguas llevaban ofrendas para los
precedencia sobre los vínculos familiares era muertos, las cuales también podían atraer a
insólito en el judaismo, salvo cuando un pa- esos demonios.
gano se convertía y consideraba que su 8 : 2 8 . En la magia antigua, se podía intentar
nueva familia era más importante que la obtener el control de un espíritu llamándolo
antigua. por su nombre. El intento de autoprotección
mágica falla contra Jesús.
8:22-25 8:29- La fuerza mostrada por este endemo-
Amo de los vientos y del mar niado también es una característica referida
Algunas historias antiguas contaban de per- en muchos casos de posesión demoníaca en
sonas poderosas que podían subyugar hasta las diversas culturas actuales.
fuerzas de la naturaleza, pero casi siempre eran 8 : 3 0 , 3 1 . Una legión incluía de cuatro a seis
dioses o, menos común, héroes del pasado le- mil tropas. Por lo tanto, este hombre aloja a
jano. En la tradición judía, el que gobernaba un gran número de demonios. Según la tra-
los vientos y el mar era Dios mismo (Sal. dición judía, muchos demonios estaban atra-
107:29), aunque algunos hombres piadosos pados en la atmósfera o, como aquí, bajo la
habían podido persuadirlo a enviar lluvia. En tierra (en el "abismo").

207
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 9:37-53

9:37-43a niños no tenían ninguna. Pero Jesús declara


Liberación de un endemoniado que a los ojos de Dios son como los men-
9 : 3 7 , 3 8 . Un hijo único era extremadamente sajeros de la tradición judía, que tenían la
importante para un padre en esta cultura, autorización plena de la persona que re-
por razones sociales, económicas (sosteni- presentaban (ver el comentario sobre 9:1, 2),
miento en la vejez) y hereditarias (incluyen- de modo que no necesitaban el estatus terre-
do la extensión de la línea ancestral). nal. Los representantes de una persona con
9 : 3 9 . La falta de control de la persona ende- gran autoridad ejercían más autoridad que
moniada sobre sus propias respuestas mo- otros que actuaban por su propia cuenta.
trices es un paralelo de los ejemplos de la 9 : 4 9 , 5 0 . Los exorcistas antiguos frecuente-
posesión demoníaca en muchas culturas a lo mente invocaban espíritus más poderosos pa-
largo de la historia, y está atestiguada en los ra echar fuera espíritus menores. Si este
estudios antropológicos de la posesión de- exorcista es genuinamente eficaz (contraste
moníaca actual. Los textos médicos griegos Hech. 19:15, 16), es probable que esté de su
mencionan "espuma" en relación con las parte.
convulsiones epilépticas, los síntomas de las
cuales en este caso (pero no siempre, iMat. 9:51-56
4 : 2 4 ) están causados por la posesión de- Jerusalén vía Samaría
moníaca. 9 : 5 1 . Este es un momento decisivo en el mo-
9 : 4 0 , 4 1 . La respuesta de Jesús presupone vimiento del argumento, al igual que en
que esperaba que sus "discípulos tuvieran la Hechos 19:21. C o m o los escritores moder-
le suficiente para obrar milagros como él. nos, los escritores antiguos hábiles daban
Algunos maestros judíos antiguos se conside- indicios del movimiento de la trama. 'Afir-
raban obradores de milagros, pero no era co- mar el rostro" normalmente daba a entender
mún que esperaran que sus discípulos tam- una determinación resuelta, como la que
bién pudieran obrarlos. mostraría un profeta (cf. Eze. 2 1 : 2 ) .
9 : 4 2 , 4 3 a . Por lo general, los exorcistas in- 9 : 5 2 . Los peregrinos galileos que iban a la
tentaban dominar a los demonios con con- fiesta de la Pascua en Jerusalén con fre-
juros que invocaban espíritus superiores, o cuencia tomaban el camino más corto por
u s a n d o raíces m a l o l i e n t e s o t é c n i c a s de Samaria, aunque algunos tomaban un ca-
sometimiento por d o l o r Jesús aquí se limi- mino más largo que la rodeaba. Pero este ver-
ta a usar su orden, mostrando así su gran sículo sugiere que Jesús buscó hospedaje allí,
autoridad. lo cual habría ofendido a muchos 'fariseos
devotos y a la mayoría de los nacionalistas
9:43b-50 judíos.
Atenuación de ideas falsas de la 9 : 5 3 . Aun antes de que Juan Hircano, un rey
gloría judío, hubiera destruido el templo "samari-
9 : 4 3 b - 4 5 . La gloria en el monte y el poder de tano en el siglo II a. de J . C . , tanto samari-
Jesús sobre los demonios confirmaría las sos- tanos como judíos habían sentido una aver-
pechas 'mesiánicas de los 'discípulos (9:20), sión por el sitio santo de sus rivales. Los sa-
de modo que Jesús necesita volver a enfatizar maritanos intentaron más adelante profanar
su definición de la misión mesiánica en con- el templo de Jerusalén. También eran cono-
traste con la suya (ver 9:22). cidos por estorbarles a los peregrinos que via-
9 : 4 6 - 4 8 . \J& posición social era una inquie- jaban a Jerusalén, una práctica que a veces
tud preeminente en la sociedad antigua; los terminaba en violencia.

211
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 10:32—11:2

la tarea para un levita o un israelita común. divanes; pero los discípulos se sentaban a los
La crítica que hace Jesús aquí al sacerdocio es pies de sus maestros. Los discípulos serios
más suave que la de los *escnios y con fre- estaban preparándose para ser maestros, un
cuencia que la de los profetas (Ose. 6:9). rol que les estaba prohibido a las mujeres.
1 0 : 3 2 . l a s reglas de los levitas no eran tan (Una excepción notable en el segundo siglo
estrictas como las de los sacerdotes, pero el fue la de una erudita, hija de * rabino, que se
levita también quería evitar la profanación. había casado con otro rabino erudito; pero la
1 0 : 3 3 . Tradicionalmente, los judíos y los *sa- mayoría de los rabinos rechazaban las opi-
maritanos se odiaban; aunque la violencia era niones de ella.) La postura de María y su en-
la excepción y no la regla, la literatura de tusiasmo por absorber la enseñanza de Jesús
ambos grupos muestra una actitud de hosti- a costa de un rol tradicionalmente femenino
lidad hacia el otro. La ilustración de Jesús ( 1 0 : 4 0 ) puede que haya ofendido a la mayo-
ofendería a los oidores judíos, golpeando el ría de los varones judíos.
corazón de su patriotismo que estaba justifi- 1 0 : 4 0 - 4 2 . A pesar de la importancia cultural
cado por la religión. de la hospitalidad (la preparación de la comi-
1 0 : 3 4 , 3 5 . Se usaba el aceite en forma me- da para los invitados normalmente recaía en
dicinal y para lavar las heridas; aparente- la matrona de la casa), el rol de María c o m o
mente también se usaba el vino para desin- *discípula de Jesús es más importante que
fectar las heridas. Los judíos comúnmente cualquier otra cosa que pudiera hacer.
evitaban el aceite "gentil, y probablemente el
samaritano. "Yo te lo pagaré" era una fórmu- 11:1-13
la estándar para garantizar una deuda. Jesús y la oración
1 0 : 3 6 , 3 7 . El interrogador de Jesús segura- 1 1 : 1 . Los 'discípulos comúnmente pedían
mente odiaba a los samaritanos y, sin em- instrucción a sus maestros, y algunos pre-
bargo, se vio forzado a seguir el ejemplo mo- guntaban por bendiciones u oraciones apro-
ral de un samaritano en la historia de Jesús. piadas para diversas ocasiones. Sin embargo,
Esta parábola lo obligó a contestar su propia se consideraba descortés e impío interrumpir
pregunta: u ¿Quién es mi prójimo?" ( 1 0 : 2 9 ) . la oración de alguien; por lo tanto aquí los
discípulos esperan hasta que jesús termine sus
10:38-42 propias oraciones antes de preguntar. Los dis-
La discípula tintos maestros podían enseñar formas espe-
Este pasaje desafía los roles asignados a las ciales de oración a sus propios grupos de
mujeres en el primer siglo; el rol de 'discípu- discípulos, aunque todos los judíos palestinos
lo y futuro ministro del mensaje de Jesús es tenían algunas oraciones en común, salvo los
más crítico que el de ama de casa y anfi- sectarios radicales como los * ese n ios.
triona, y también está abierto a las mujeres. 11:2. Los judíos comúnmente se referían a
1 0 : 3 8 . El ser una de las anfitrionas de Jesús Dios como "Nuestro Padre celestial" cuando
representaba mucho trabajo para Marta: oraban, aunque eran raros los títulos tan ínti-
Jesús había traído muchos discípulos para mos como "Abba (Papá) (ver el comentario
alimentar. Es posible que la acción de Marta sobre Mar. 14:36). Una oración judía están-
quede corta en comparación con la de María dar de la época proclamaba: "Exáltese y san-
en esta narración, pero su trabajo representa tifíquese tu... nombre... y que tu reino venga
la mejor oferta de devoción que conoce. rápidamente v con prontitud".
1 0 : 3 9 . Por lo general la gente se sentaba en El nombre de Dios sería "santificado", es de-
sillas o, en los banquetes, se reclinaba en cir "mostrado santo', en el tiempo final,
• • • ' iiw • • • • « • jm m m. *—n m* •• »

215
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 11:52—12:7

2 1 : 1 - 9 ) . Dios tomaría la venganza ( D e u t . costoso. Sin embargo, las consecuencias de


3 2 : 4 3 ; Sal. 7 9 : 1 0 ) . Los 'rabinos consideraban no seguirlo son eternas.
que el lugar entre el pórtico y el altar era el 12:1. Un orador potente podía dirigirse a una
lugar más santo del mundo después del lugar muchedumbre desde marcos acústicos natu-
santísimo y el santuario sacerdotal. rales (p. ej., ensenadas o montes). Una mul-
La Biblia hebrea está dispuesta en una se- titud de "miles y miles' era inusual; si los
cuencia distinta a la de nuestras versiones romanos hubieran sabido que había muche-
modernas del AT; en ella Zacarías es el últi- dumbres tan grandes en el desierto, tal vez
mo mártir (2 Crón. 2 4 : 2 0 - 2 2 ) y Abel es el habrían detenido a Jesús. No confiaban en
primero, igual que en nuestra Biblia (Gén. grandes agrupaciones de personas que se reu-
4 : 8 ) . La tradición judía ampliaba los relatos nían sin su permiso y cuya * retórica poten-
de ambos martirios, declarando que después cialmente revolucionaria no podían contro-
de la muerte de Zacarías una fuente de san- lar. (El teatro en la ciudad galilea de Séforis
gre apareció en el templo y no pudo ser apla- tenía asientos para 4 . 0 0 0 a 5 . 0 0 0 personas,
cada ni siquiera con la matanza de miles de pero al no estar en el campo, se habría comu-
sacerdotes. Zacarías oró pidiendo venganza nicado cualquier retórica antirromana.) Sin
(2 Crón. 2 4 : 2 2 ) y la sangre de Abel clamó embargo, la probabilidad de interferencia ro-
desde el suelo (Gén. 4 : 1 0 ) . Por lo tanto, de- mana a esta altura no es muy grande; no
cir que su venganza se llevaría a cabo en la patrullaban el campo galileo, y sus altos fun-
generación de Jesús era prometer horrores in- cionarios todavía no sabían nada de Jesús.
imaginables. Este juicio es porque su genera- 12:2, 3. Los techos planos han de haber pro-
ción representaría el colmo de los terribles visto el foro más notable para gritar las noti-
pecados de sus antepasados espirituales. cias a los vecinos; estaban al aire libre, en
1 1 : 5 2 - 5 4 . Los expertos en la ley supuesta- contraste con las habitaciones interiores. Se
mente aumentaban el conocimiento de la consideraba que la oscuridad de la noche era
ley; el hecho de que Jesús declarara que en el momento más fácil para comunicar secre-
lugar de ello sus exposiciones detalladas vol- tos. En este contexto, es posible que el 12:2,
vían inaccesible su significado claro, era una 3 advierta que la confesión o la negación de
acusación seria. Cristo será comunicada por delatores enga-
ñosos (12:1, 4, 5), o que será comunicada en
12:1-12 el día del juicio ( 1 2 : 4 - 1 0 ) . El día del juicio
Palabras sanas y el día del juicio llevaría todos los hechos a la luz (cf., p. ej.,
Jesús advierte a sus oidores que deben eva- Isa. 2 9 : 1 5 ) ; los malvados serían avergonzados
luar todos sus valores y prioridades a la luz y los justos vindicados (p. ej., Isa. 4 5 : 1 6 , 17).
del día del juicio: sus palabras, su vida y (en 12:4, 5. Todos los lectores judíos entende-
el 1 2 : 1 3 - 3 4 ) sus posesiones. Aunque la hos- rían que "aquel que tiene poder de echar en
tilidad del mundo parece algo menos pro- el infierno" es Dios, el juez, cuyo poder los
nunciada en Lucas (quien, c o m o * Filón y sabios deben "temer" respetuosamente.
*Josefo por parte de los judíos, quiere que su 12:6, 7. Los gorriones eran unas de las cosas
fe tenga sentido en una cultura más amplia) más baratas vendidas como alimento para los
que en Marcos (quien, como muchos escri- pobres en el mercado, y eran las más baratas
tores 'apocalípticos, solamente experimentó de todas las aves. Según Mateo 10:29, se
la oposición del mundo), Lucas refiere las podían comprar dos gorriones por un asa-
advertencias de Jesús en forma igualmente rión, una pequeña moneda de cobre de poco
clara que los otros escritores: seguir a Jesús es valor; aquí parece que son aún más baratos si

219
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 12:49—13:8

12:49-53 13:1-9
Portador de división Arrepentimiento o muerte
La ética de Jesús difiere en forma tan radical 1 3 : 1 - 5 . Al igual que en la mayoría de las cul-
de la del mundo que la división es inevitable. turas, en el judaismo antiguo, cuando le pa-
1 2 : 4 9 . El fuego probablemente se refiere al saba algo malo a alguien, la gente se pregun-
juicio inminente en el tiempo final. El fue- taba qué mal había cometido aquella perso-
go en el A T podía simbolizar el juicio y la na. La crueldad de Pilato aquí encuadra con
purga del tiempo final; cf. el comentario el tipo de conflictos que tenía con la comu-

sobre el 3 : 1 6 . nidad judía y la presencia de peregrinos ga-


lileos en los días santos celebrados en Jeru-
12:50. El "bautismo" inminente de Jesús pro-
salén. (Pilato estaba presente en las fiestas
bablemente se refiere al bautismo de fuego
para asegurar que se mantuviera el orden.) Es
(12:49; juicio, 3:16) a favor de otros, así como
posible que la "torre de Siloé" haya estado en
lo hace su copa (cf. el comentario sobre Mar.
el muro de Jerusalén a la altura del estanque
10:38).
de Si loé; tal vez haya estado asociada con la
1 2 : 5 1 - 5 3 . Dado el gran énfasis en la armonía
construcción por parte de Pilato de un siste-
de la familia en el judaismo, las palabras de
ma mejorado de abastecimiento de agua pa-
Jesús aquí tendrían un impacto fuerte en los ra la ciudad.
oidores. La familia extendida vivía en el mis-
13:6. Las viñas palestinas con frecuencia con-
mo hogar con mayor frecuencia que hoy,
tenían árboles irutales además de las vides.
aunque no todos han de haber tenido sue-
1 3 : 7 . El hecho de que algunas higueras no
gros presentes.
dieran fruto un año dado no significaba que
nunca lo harían (cf. el comentario sobre Mar.
12:54-59
1 1 : 1 2 - 1 4 ) ; en esta 'parábola el viñador le
Las señales de los tiempos
pide al amo que espere hasta el cuarto año
1 2 : 5 4 . Una nube del poniente vendría del
para asegurarse de que era un árbol inútil (cf.
mar Mediterráneo y por lo tanto traería llu-
Isa. 6 5 : 8 ) . Según la interpretación *rabínica
via.
de Levítico 19:23, estaba prohibido durante
12:55- Un viento del sur llevaría aire caliente tres años el fruto de los árboles recién plan-
del desierto. tados (aunque es posible que la tradición
1 2 : 5 6 , 5 7 . Estos pronosticadores del tiempo judía se haya aplicado más estrictamente a las
( 1 2 : 5 4 , 55) eran obvios; Jesús dice que la ver- aceitunas que a los higos). En la enseñanza
dad de su mensaje es igualmente obvia. judía posterior, Dios examinaba los pecados
1 2 : 5 8 , 5 9 . Aquí Jesús se refiere a la prác- de Israel una vez por a ñ o para decidir su
tica antigua del encarcelamiento por deudas futuro para el año siguiente; pero no está en
(mencionada también en el AT, p. ej., Lev. claro si Jesús alude aquí a tal idea.
2 5 : 3 9 - 4 1 ; Amós 2:6). En el encarcelamiento 13:8. El viñador es responsable ante el due-
por deudas, había que depender de los ami- ño, ral vez como siervo, y sin embargo inter-
gos para conseguir los fondos necesarios para cede por la higuera. Cavar alrededor de un
pagar; no se podía salir si no lo hacían. Lucas árbol y ponerle estiércol para fertilizarlo eran
reemplaza al funcionario judío de Mateo procedimientos comunes, pero por lo gene-
(Mat. 5 : 2 5 ) por uno griego para que el rela- ral las higueras no necesitaban estiércol; el
to sea más fácil de entender para sus propios trabajador hace todo lo posible para salvar el
lectores. árbol. Los maestros judíos debatían si el

223
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 14:16-32

tativas judías (tan antiguos como Isa. 2 5 : 6 - 9 ) 14:25-35


con frecuencia presentaban el 'reino de Dios El costo de seguir a Jesús
como un banquete. La exigencia de que todos los 'discípulos de
1 4 : 1 6 . El hombre de la 'parábola invitó a Jesús valoraran a los necesitados más que la
muchas personas pudientes, aunque es pro- respetabilidad ( 1 4 : 7 - 2 4 ) les quita el derecho
bable que fueran menos pudientes que él. de seguir siendo social men te respetables; en
1 4 : 1 7 . Las invitaciones se enviaban frecuen- el costo de seguir a Jesús, había que tomar en
temente pidiendo el favor de contestar, de cuenta que no se podía valorar la aprobación
modo que estos invitados ya habían confir- de la familia ( 1 4 : 2 6 ) ni las posesiones
mado que iban. ( 1 4 : 3 3 ) más que el llamado de Dios, comu-
1 4 : 1 8 . Se pensaría que este hombre habría nicado mediante la necesidad del mundo.
examinado el campo de antemano, aunque 1 4 : 2 5 . 2 6 . ''Aborrecer' podía funcionar co-
lo hubiera comprado por medio de un agen- mo una forma semítica 4 hiperbólica de decir

te. Es posible que el comprador haya estado


4 amar menos (Mat. 10:37), pero esta consi-
deración no disminuye la ofensa de este di-
legalmente obligado a ir a completar la com- w

cho en una sociedad donde honrar a los pa-


pra; a veces los tratos dependían de una
dres se consideraba virtualmente la mayor
inspección posterior. Pero al igual que las
obligación, y la familia solía ser el mayor
excusas siguientes, este aviso tardío se inter-
gozo para una persona. Los maestros regular-
pretaría como una excusa débil que serviría
mente exigían gran respeto y afecto, pero en
de grave insulto a la dignidad del anfitrión,
la tradición judía solo Dios exigía abierta-
quien había preparado la fiesta incurriendo
mente una devoción tan completa como la
en muchos gastos.
que reclama Jesús aquí (Deut. 6:4, 5).
1 4 : 1 9 . El hecho de tener un total de cinco
1 4 : 2 7 . El criminal condenado "llevaba la
yuntas de bueyes significaría que este hombre
cruz" (el travesaño de la cruz) hasta el sitio
tenía mucha tierra para arar; debía ser un
donde estaba el palo levantado donde sería
hacendado rico. Sería inconcebible que no crucificado, pasando por lo general entre una
tuviera a nadie que trabajara para él. multitud burlona. Nadie escogería este desti-
1 4 : 2 0 . La excusa de este hombre es válida no para sí mismo, pero Jesús pide que los
para no ir a la guerra durante el primer año verdaderos 'discípulos lo escojan, y así abo-
del matrimonio (Deut. 2 0 : 7 ; 2 4 : 5 ; cf. 1 Ma- rrezcan su propia vida al expresar completa
cabeos 3 : 5 6 ) , pero no es válida para dejar de devoción a él ( 1 4 : 2 6 ) .
concurrir a una fiesta cuya asistencia se había 1 4 : 2 8 - 3 0 , Varios años antes (27 d. de J.C.)>
prometido, aunque con frecuencia no se in- un anfiteatro mal construido se había de-
vitaba a las mujeres (incluyendo su nueva es- rrumbado, con lo cual murieron unas cin-
posa) a tales comidas. Por lo general los ban- cuenta mil personas. Las fallas de las estruc-
quetes duraban hasta muy entrada la noche. turas inadecuadas o a medio terminar eran
Las fiestas de casamiento (que probable- bien conocidas. Sin embargo, la idea central
mente sea el caso aquí; cf. Mat. 2 2 : 2 ) se pla- aquí es la vergüenza del constructor en una
nificaban con mucha anticipación, y el hom- sociedad obsesionada con el honor,
bre debería haber sabido que no debía progra- 1 4 : 3 1 , 3 2 . Herodes Antipas acababa de per-
mar dos acontecimientos al mismo tiempo. der una guerra con un vasallo romano veci-
1 4 : 2 1 - 2 4 . El traer mendigos de la calle era no, de modo que la imagen de una guerra
algo insólito (ver el comentario sobre el insensata tendría sentido para los oidores de
14:13). Jesús. El objetivo de Jesús (al igual que en el

227
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 16:1-14

asegurada, que entraría en vigencia al morir ros y por lo tanto posiblemente necesiten un
el padre ( 1 5 : 1 2 ) ; no tenía nada que perder administrador en el futuro.
con el regreso del hijo. No figura la respues- En tiempos difíciles, los amos a veces per-
ta final del hermano mayor, dándoles la opor- donaban parte de la deuda, considerándola
tunidad a los "fariseos de 'arrepentirse si es- una pérdida, a cambio de ser considerados
tán dispuestos a hacerlo. benévolos.
16:8. Todos estos cambios se podían hacer
16:1-13 con solo unas pequeñas marcas en los docu-
£1 mayordomo infiel mentos, realizadas por los * clientes mismos;
16:1« Muchos propietarios prósperos tenían y si el ingreso proyectado aparentaba ser me-
administradores para supervisar sus propie- nos, era más difícil darse cuenta de que las
dades; estos administradores, o mayordo- ganancias del amo afectadas por el fraude del
mos, podían ser esclavos o, como aquí (16:3, administrador habían disminuido.
4), personas libres. Desperdiciar posesiones Lo que es más importante, el administrador
ajenas se consideraba una falta particular- se ha ganado el favor público para sí mismo
mente despreciable (cf. 15:13). y para su amo como benefactor; si el amo
1 6 : 2 - 4 . Aunque el amo ha despedido a este castiga al administrador ahora, el público
administrador, le da tiempo para poner los creerá que lo está haciendo por su acto bené-
libros en orden antes de irse. El administra- volo. El administrador criminal podría ser
dor usa este tiempo para buscar el favor de enviado a la cárcel, pero sabiamente arriesga
otros con cuya casa podría asociarse más ade- todo por el honor de su amo como hombre
lante; los antiguos eran muy conscientes de generoso. Los relatos antiguos frecuentemen-
los favores que debían. Utiliza la autoridad te muestran a personas poderosas que apre-
del amo aunque ya no la puede ejercer legal- cian y premian la astucia, aun cuando ha sido
mente. usada en contra de ellos ("sagazmente", RVA,
Tanto cavar como mendigar se consideraba puede significar "astutamente"« N V I ; cf.
indigno. Por lo general los esclavos cautivos Éxo. 1:10). Algunas historias (indudable-
o aquellos que no conocían ningún otro ofi- mente populares entre los esclavos) muestran
cio cavaban, y se consideraba la forma de tra- cómo los esclavos burlan a sus amos. Aunque
bajo más difícil. este mayordomo aparentemente es libre (de
16:5« Es posible que estos deudores debieran ahí, "mendigar" en el 16:3), es posible que la
cantidades fijas de sus cosechas. No se les exi- historia se parezca a alguna conocida por los
gía pagar la suma hasta la cosecha. oidores de Jesús.
16:6, 7. La medida de aceite de oliva ( 1 0 0 ba- 1 6 : 9 - 1 3 . La moraleja del relato es que se de-
rriles, alrededor de 3 . 2 0 0 litros), representaba ben usar las posesiones para servir a la gente,
la producción de casi 150 árboles y valía unos porque solo somos administradores de Dios
1.000 denarios» una suma no pequeña. La para todo lo que tenemos. " M a m ó n " ("las ri-
medida de trigo ( 1 0 0 medidas, alrededor de quezas") es una palabra *aramea que significa
3 5 . 0 0 0 dm3) representaba lo que rinden unas posesiones o dinero.
4 0 hectáreas y valía unos 2 . 5 0 0 denarios. Tal
vez difieran las porcentajes de deuda, pero se 16:14-18
perdona aproximadamente la misma cantidad Las exigencias radicales de la ley
de dinero en cada una de las transacciones 1 6 : 1 4 . Aunque muchos de los * fariseos ha-
mencionadas (alrededor de 5 0 0 denarios). Es- yan pertenecido a la clase ociosa, esa descrip-
tos deudores son todos relativamente próspe- ción se aplicaba mucho más a los Caduceos.

231
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 17:32—18:10

casa, no hacía falta entrar al descender. Es a los que quebrantan su ley y maltratan a
una imagen del apuro: olvidarse de las pose- otros) y por lo tanto defender a los oprimidos.
siones, la propiedad y los asuntos mundanos Muchas sociedades antiguas tenían sanciones
para llegar a la calle y saludar al rey que regre- legales severas para los jueces injustos.
sa o para huir de la fatalidad inminente. En la *ley, la viuda era el ejemplo máximo de
17:32, 3 3 . Cuando la esposa de Lot miró ha- la persona oprimida, porque no tenía ningún
cia atrás a su hogar destruido en Sodoma, le medio de sostén (p. ej., Exo. 2 2 : 2 2 - 2 4 ; Sal.
costó la vida que había sido de más valor para 146:9; Isa. 1:17, 2 3 ; Jen 7 : 6 , 7). Era impo-
Dios que sus posesiones (Gen. 19:15, 16, 26). sible que pudiera pagar un soborno. En la
1 7 : 3 4 . Al igual que el español, el idioma parábola de Jesús el opositor de la viuda su-
griego usaba pronombres masculinos si había puestamente está amenazándola con algo co-
algún varón en el grupo; por lo tanto los mo tomar su tierra en pago por una deuda
"dos" probablemente se refiera al marido y la (cf., p. ej., 2 Rey. 4 : 1 ) .
mujer. No hay duda de que Jesús se refiere a 18:6, 7. Esta parábola es un clásico argumen-
que uno será llevado a juicio (al igual que en to judío del tipo "cuánto más" {qalvahomer):
la historia análoga del segundo siglo acerca si un juez injusto a quien no le importan las
de los israelitas y los egipcios que estaban en viudas puede hacer justicia, ¿cuánto más no
la cama durante la última plaga). hará el juez justo de toda la tierra, conocido
17:35. Parte del trabajo de la mujer judía pa- como el defensor de las viudas y los huér-
lestina era moler; con frecuencia lo hacía con fanos? En el contexto, Dios administraría su
otra mujer. Normalmente estas mujeres po- justicia especialmente cuando Jesús viniera a
dían trabajar juntas sin importar sus convic- juzgar la tierra ( 1 7 : 2 2 - 3 7 ) . El principio es
ciones religiosas. Siempre que la mujer no re- conocido del AT: Dios es fiel para actuar en
ligiosa no estuviera violando las reglas 'fari- nombre de su pueblo, y para vindicarlo me-
saicas, hasta la esposa de un fariseo y la esposa diante actos en el presente y especialmente
de alguien que no diezmaba (a quienes los fa- en el día del juicio final.
riseos despreciaban) podían moler Juntas. 18:8. Muchos escritores judíos predecían gran-
17:37» La venida del ' H i j o del Hombre trae- des sufrimientos en el tiempo final, a causa
ría juicio al igual que en las generaciones de de los cuales muchos se apartarían de la ver-
Noé y Lot ( 1 7 : 2 6 - 3 0 ) , dejando a sus enemi- dad; Jesús advierte a los suyos que perseveren
gos c o m o comida de buitres (E/e. 3 2 : 4 - 6 ;
3 9 : 1 7 - 2 0 ) , lo cual los judíos consideraban (21:8-19, 34-36; 22:31, 32, 40, 46).
un destino horrible (Deut. 2 8 : 2 6 ; 1 Sam.
17:44; Sal. 7 9 : 2 ) . Algunos comentaristas han 18:9-14
sugerido que las "águilas" ( R V R - 1 9 6 0 ) aquí El fariseo y el recaudador de
se refieren a los estandartes romanos, que po- Impuestos
dían representarse así. En el año 7 0 d. de J . C . 1 8 : 9 , 10. Los * fariseos eran los más devotos
los romanos ofrecieron sacrificio a estos es- de la sociedad judía palestina; los 'publica-
tandartes en el sitio del templo después de nos o recaudadores de impuestos eran los
destruirlo. más despreciados, frecuentemente considera-
dos traidores de su pueblo. Los fariseos no
18:1-8 querían que los publícanos fueran aceptados
Dios, el juez fiel como testigos ni que recibieran puestos ho-
18:1-5. Bajo la ley del AT, los jueces debían noríficos. Para darse cuenta del impacto de
temer a Dios (debían considerar que él juzgará esta 'parábola en la actualidad, se podría
pensar en estos personajes como el diácono o
235
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 19:21-44

más irresponsables de cuidar el dinero y su- hace Jerusalén a un rev manso y pacífico.
giere que el siervo era tonto o traicionero (cf. 1 9 : 3 6 , 3 7 . C o n frecuencia se recibía a los pe-
v. 14), o (probablemente) ambas cosas. regrinos de las fiestas con gritos de júbilo,
1 9 : 2 1 . El objetar que el amo "toma lo que no pero el 1 9 : 3 7 - 4 0 sugiere que se estaba lle-
puso' significa que tomó dinero que no ha- vando a cabo un reconocimiento mayor.
bía depositado, malversando tal vez los fon- 1 9 : 3 8 . C o n el agregado de "el rey", la pri-
dos. mera parte del clamor del pueblo está toma-
1 9 : 2 2 - 2 6 , Sabiendo que al amo le gustaba da del Salmo 1 1 8 : 2 6 . El Halel, compuesto
tomar dinero que no había depositado, el por los Salmos 1 1 3 — 1 1 8 , era cantado regu-
esclavo debería haber entendido que el amo larmente durante la época de la Pascua y es-
indudablemente querría buenos intereses por taría en la mente de todo el mundo. Las ge-
un depósito. neraciones posteriores aplicaron estos salmos
1 9 : 2 7 . Los reyes orientales que llegaban al a la redención futura que esperaban. Jesús ci-
poder frecuentemente eliminaban a los ene- tará el salmo en forma *mesiánica en Lucas
migos de este modo. Herodes el Grande ha-
20:17.
bía tomado algunas medidas despiadadas pa-
1 9 : 3 9 , 4 0 . Las "piedras" podrían significar
ra suprimir la oposición y establecer la paz, y
cualesquiera piedras (3:8), pero también po-
su hijo Arquelao también había reaccionado
drían referirse a las piedras del templo (ver
brutalmente en contra de sus opositores.

19:44: 2 0 : 1 7 ) .
19:28-40
La entrada real 19:41-44
1 9 : 2 8 , 2 9 . Era normal enviar a los mensaje-
El destino de Jerusalén
1 9 : 4 1 , 4 2 . Al igual que Jeremías u otro pro-
ros de dos en dos. Cuando el grupo de Jesús
feta que llora por su pueblo (p. ej., Jer. 6 : 2 6 ;
llega al monte de los Olivos, están justa-
8 : 1 8 — 9 : 3 ; Lam. 1:1 -4), Jesús exclama un la-
mente afuera de Jerusalén.
mento por su pueblo.
1 9 : 3 0 - 3 4 . Los lectores podrían interpretar el
19:43- "Vendrán días" era una frase común
uso que Jesús (como rey) hace del animal en
términos de los romanos o de los emisarios usada por los profetas del A T (p. ej., 1 Sam.

reales, los cuales hacían una requisa (exigían 2 : 3 1 ; 2 Rey. 2 0 : 1 7 ; Jer. 3 1 : 3 1 ) . Los romanos
el servicio) temporal. Es probable que los sitiaron y destruyeron Jerusalén en la guerra
dueños del asno lo hayan considerado parte de los añs 6 6 - 7 0 d. de J . C . , unos cuarenta
de la hospitalidad hacia los visitantes a la fies- años después de que Jesús pronunciara estas
ta, o tal vez como el honor de ayudar a un palabras.
* rabino famoso. 1 9 : 4 4 . Aquí Jesús utiliza la clásica ^hipérbole
En la antigüedad, la gran mayoría de las per- profética; la ciudad fue destruida en el año
sonas, incluso los cristianos, eran pobres; el 7 0 d. de J . C . , pero no fue totalmente arra-
saber que su Señor Jesucristo había tenido sada. Hubo un allanamiento adicional (in-
que pedir prestado su transporte real los ha cluyendo el relleno de un valle entero) des-
de haber alentado. pués de la insurrección de Bar Kochba, su-
19:35. Los oficiales usaban los asnos para pro- primida finalmente en el año 135 d. de J . C .
cesiones civiles, no militares (1 Rey. 1:38). El A T decía que Dios "visitaría" (RVA; cf. "se
Por lo tanto, este texto no representa una en- ocupará de", N V I ) a su pueblo con actos de
trada triunfal en el sentido de las procesiones liberación o juicio (p. ej., Isa. 2 3 : 1 7 ) ; aquí el
triunfales romanas; es la recepción que le término se refiere a la misión de Jesús.

239
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 20:45—21:1!

tonces, al igual que ahora, algunos usaban su 21:5-7


religión para explotar a otros. Introducción al discurso acerca del
2 0 : 4 5 , 4 6 . Al igual que sus contrapartes grie- futuro
gas, algunos maestros judíos usaban una vesti- Jesús toma mucho del lenguaje de este dis-
menta especial que los identificaba, en este curso del AT.
caso una larga túnica de lino blanco, similar a 2 1 : 5 . El templo de Jerusalén era una de las
la de los sacerdotes y los funcionarios del tem- estructuras más espléndidas de toda la anti-
plo. La gente normalmente saludaba a los güedad, y parecía fuerte e invencible (cf M p.
maestros con títulos honoríficos. Las plazas, ej., la * Epístola de Aristeas 100-10); compare
que estaban llenas de gente, proveerían mu- el comentario sobre Marcos 13:1.
chas oportunidades para que los maestros 2 1 : 6 . Otros grupos también creían que el
recibieran tal reconocimiento. El orden en el templo sería juzgado, pero la mayoría de los
cual se sentaba la gente en los banquetes judíos, sin importar sus otras diferencias, ha-
indicaba su posición en la sociedad. llaban en el templo un símbolo de su unidad
2 0 : 4 7 . Las viudas tenían pocos medios de judía y se habrían horrorizado de pensar que
sostenimiento, carecían de poder social y de- Dios permitiría su destrucción (al igual que
bían ser protegidas bajo la ley judía (ver el en Jer. 7 : 4 - 1 5 ) . Algunas piedras quedaron
comentario sobre 18:1-5). Jesús tal vez quie- una encima de la otra (p. ej., hay una pared
ra decir que estos maestros explotan los re- todavía en pie), pero este hecho no quita la
cursos de las viudas exigiendo diezmos one- fuerza de la 'hipérbole: el templo fue demo-
rosos (que podían fi jar entre el 2 0 y el 3 0 por lido casi totalmente en el 7 0 d. de J . C . , unos
ciento, más allá de los fuertes impuestos a la cuarenta años después de que Jesús lo predi-
propiedad cobrados por el gobierno); o tal jera (Luc. 2 1 : 3 2 ) .
vez quiera decir que siguen la letra de la ley 2 1 : 7 . Los profetas del AT con frecuencia
en las decisiones legales, en lugar de mostrar agrupaban los acontecimientos por temas en
misericordia a los pobres como lo exigía la lugar de hacerlo por proximidad cronológica,
•ley. y en este discurso Jesús hace lo mismo. Trata
Es posible que estos maestros hayan tomado dos cuestiones distintas: el tiempo de la des-
mucho tiempo para sus oraciones indivi- trucción del templo y el tiempo del fin.
duales en las 'sinagogas. Jesús no está criti-
cando la duración de las oraciones sino el 21:8-19
motivo de esta duración. Al igual que los Sufrimientos inminentes
profetas del AT, Jesús considera que la injus- 2 1 : 8 . Los falsos 'mesías eran comunes y reu-
ticia social y la hipocresía religiosa están nieron grandes grupos de seguidores judíos
unidas de modo inextricable. en Palestina hasta la época de Bar Kochba, a
2 1 : 1 - 4 . Una tradición posterior asevera que quien el Rabí Akiba calificó del Mesías
había trece receptáculos para ofrendas para la después del año 130 d. de J . C .
tesorería del templo en el Patio de las Mu- 2 1 : 9 - 1 1 . Los maestros de 'profecía antiguos
jeres, y estaban accesibles a las mujeres israe- por lo general nombraban estos aconteci-
litas así como a los hombres. El templo os- mientos entre las señales del fin; con fre-
tentaba una gran riqueza, y es probable que cuencia se representaba el fin precedido por
sus oficiales malgastaran el dinero de esta grandes sufrimientos o una guerra final. Por
viuda. Pero, a los ojos de Dios, esa mujer in- el contrario, Jesús dice que estos aconteci-
defensa que ignora esa probabilidad, actúa de mientos serán típicos de la vida normal hasta
buena fe y es la persona que más da. el fin.

243
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 22:24-40

22:24-30 mentario sobre Mateo 3 : 1 2 . Se supone que


Exaltación de los siervos el trasfondo del pedido de 'Satanás es Job
22:24» 2 5 . Los judíos conocían bien el mo- 1:6-12 y 2:1 -6, donde intenta acusar a Job en
delo 'gentil de la autoridad: hacía mucho la corte celestial (el hebreo dice "el satanás",
que los reyes antiguos del Cercano Oriente se literalmente "el adversario", el acusador).
habían proclamado dioses y habían goberna- 2 2 : 3 3 , 3 4 . Las fuentes antiguas típicamente
do en forma tirana. Los gobernantes griegos consideraban que el gallo era un anunciador
habían adoptado la misma postura en mucho fiable del advenimiento del amanecer (ates-
del Mediterráneo oriental. Los judíos veían tiguado por Apuleo, Metamorfosis 2:26; ' 3
al emperador romano y sus agentes provin- Macabeos 5:23; el Talmud babilonio Berakot
ciales (que frecuentemente mostraban poco 60b). Pero los comentaristas informan que
interés por las sensibilidades judías) del mis- los cantos nocturnos en Palestina son habi-
mo modo. Los gobernantes y otros que otor- tuales para los vigilantes comenzando a las
gaban favores desde el poder se llamaban 2 4 : 0 0 h; el segundo ocurría alrededor de la
"benefactores"; la práctica de la beneficencia 1:30 h. En cualquiera de los dos casos, el sig-
se alababa ampliamente en los círculos grie- nificado es que la negación es inminente.
gos. El hecho de que Jesús recuerde a los 2 2 : 3 5 . Ver el comentario sobre el 9:3.
* discípulos que buscar poder es una práctica 2 2 : 3 6 - 3 8 . Al mencionar la "espada" aquí,
gentil (pagana) equivale a decirles que no Jesús no está invitando a una revolución co-
deberían hacerlo. mo lo hicieron los *zelotes (cf. *Seudo-Foci-
2 2 : 2 6 . En la antigüedad la edad con frecuen- lides 3 2 - 3 4 ) . En lugar de ello, Jesús pide un
cia determinaba el rango; el más joven tenía acto temporal y simbólico, con dos es sufi-
menos respeto. El esclavo siempre carecía de ciente (v. 3 8 ) para que pueda ser acusado
poder y posición social en comparación con el como revolucionario, y por lo tanto conta-
amo (a pesar de la posición que los esclavos do con los transgresores" (BA) de acuerdo
tuvieran en relación con los campesinos y otros con Isaías 5 3 : 1 2 . (Acerca del significado
que eran socialrnente inferiores a sus amos). "mesiínico de Isa. 53, ver el comentario so-
2 2 : 2 7 . Los esclavos atendían a los amos en la bre Mat. 1 2 : 1 5 - 1 8 . ) El no tener el manto
mesa. "Reclinarse" ("sentarse", RVA) era la externo de noche dejaría a la persona ex-
postura griega habitual para comer, que los puesta al frío; sin embargo, Jesús sugiere
judíos palestinos adoptaron en las fiestas. que eso es mejor que no estar preparado
2 2 : 2 8 - 3 0 . La literatura judía frecuentemente para el conflicto que estos 'discípulos están
representaba el * reino como un tiempo fu- por enfrentar.
turo en el cual Israel participaría de un ban-
quete preparado para él. Una expectativa ju- 22:39-46
día clásica en esa época era que las tribus per- Los preparados y los desprevenidos
didas de Israel serían restauradas. En el AT los 2 2 : 3 9 . La caminata desde el aposento alto
que "juzgaban" a Israel lo gobernaban. hasta el monte de los Olivos tardaba por lo
menos quince minutos.
22:31-38 2 2 : 4 0 . Tal vez hayan llegado al Getscmaní a
Preparación para la traición las 2 2 : 0 0 h o las 2 3 : 0 0 h (normalmente con-
22:31» 3 2 . Se zarandeaba el trigo para sepa- siderado tarde por la noche, ya que la agri-
rarlo de las otras cosas que se habían mez- cultura y el comercio funcionaban de día).
clado con él; para la imagen, ver Arnés 9:9. Los judíos acostumbraban mantenerse des-
Para el aventamiento de la cizaña, ver el co- piertos la noche de la Pascua para hablar de

247
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 23:26-35

23:26-32 dose a sus hijos durante la hambruna del sitio


£1 camino a la cruz de Jerusalén por Roma en el 6 6 - 7 0 d. de J . C .
2 3 : 2 6 . Los criminales condenados normal- (cf. Lev. 26:29; Deut. 2 8 : 5 3 ; 2 Rey. 6:29).
mente cargaban su propia cruz (el travesano 2 3 : 3 0 . Los profetas habían usado la misma
de la cruz), pero en este caso se recluta a otro, imagen de Jesús como representación de un
tal vez a raíz de la severa golpiza que frecuen- juicio terrible (cf. Ose. 10:8; Isa. 2:10, 19-21).
temente se administraba antes de la crucifi- 2 3 : 3 1 . A diferencia de uno verde, un árbol se-
xión, lo cual Jesús había recibido según in- co prendería fuego fácilmente. La idea tal vez
forman los otros Evangelios. sea que Jesús es madera "verde", no realmente
Cirene se encontraba en lo que ahora es Libia un revolucionario; ¿cuánto mayor sería el jui-
en el norte de Africa, e incluía una gran co- cio romano contra la madera seca, los verda-
munidad judía; "Simón" es un nombre judío deros revolucionarios? O que si mataban a los
típico. Peregrinos judíos devotos de todo el inocentes, ¿cuánto más se destruirían entre sí
Mediterráneo iban a Jerusalén durante la (los líderes judíos lucharon los unos en contra
Pascua. Los soldados romanos podían obli- de los otros, además de luchar contra los ro-
gar a cualquiera para el servicio de cargar sus manos en el 66-70)? O tal vez el dicho senci-
cosas. Ya que es una fiesta y el trabajo está llamente signifique que Jerusalén se está vol-
prohibido, Simón no viene "del campo ' (li- viendo madura para el juicio. Es posible que
teralmente) como obrero; tal vez haya llega- Jesús también aluda a los árboles y la caída de
do tarde para el festival, y recién esté llegan- Jerusalén en el 2 1 : 2 4 , 29, 30, aunque esta op-
do de Cirene, o tal vez ha regresado a las fes- ción es menos probable.
tividades del día desde su residencia tempo- 2 3 : 3 2 . Era menos trabajo para los soldados si
ral en el campo. podían ejecutar a varios condenados al mis-
mo tiempo.
2 3 : 2 7 . Por lo general se reunían multitudes
para ver las ejecuciones. Las mujeres piadosas
de Jerusalén frecuentemente iban a llorar por 23:33-43
los ejecutados y a proveer una bebida narcóti- En la cruz
ca para aliviar el dolor de la víctima. (Una vez 2 3 : 3 3 , 3 4 . A pesar del precedente de las ora-
muertas las personas condenadas, no era legal ciones del A I" por venganza (p. ej., 2 Crón.
llorarlas en público; pero los judíos naciona- 2 4 : 2 2 ; Sal. 137:7-9; Je. 15:15; 17:18; 18:23;
listas simpatizarían con sus compatriotas eje- 2 0 : 1 2 ) , Jesús ora para que Dios perdone a sus
cutados por los romanos por ser revolucio- perseguidores. Los ejecutados debían decir
narios.) En la antigüedad las mujeres solían uQue mi muerte expíe todos mis pecados';
expresar el duelo en forma más dramática que pero en lugar de ello Jesús confiesa el pecado
los varones. de los que lo condenaron falsamente, quienes
2 3 : 2 8 . "Hijas de Jerusalén' designa a las mu- bajo la ley del A T eran responsables por su
jeres jerosolimitanas pero podría referirse tam- pena ante Dios. Los biógrafos antiguos con
bién a ciertos oráculos de juicio (Isa. 3 : 1 6 , frecuencia hacían paralelos entre diversas fi-
17). La advertencia "llorad por vosotras mis- guras, y Lucas muestra un paralelo entre Jesús
mas" era también una declaración profética y el primer mártir de su segundo tomo, Es-
de juicio. teban (Hech. 7:60). En la costumbre romana
2 3 : 2 9 . La declaración de Jesús es el tipo de se daba la ropa de la víctima a los soldados.
lamento que las madres ofrecían cuando mo- 2 3 : 3 5 . La burla era uno de los sufrimientos
rían sus hijos ( m 2 Baruc 10:13-15). *Josefo re- infligidos al hombre desnudo que colgaba de
fiere que algunas madres terminaron comién- una cruz. A los escritores antiguos les gusta-

251
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
LUCAS 24:39-53

después de la muerte en el paraíso o en el poráneos en cuanto a muchos asuntos, todos


infierno ( ' G e h e n a ) y la doctrina de la resu- los niveles de la tradición del Evangelio in-
rrección del cuerpo. Pero Jesús les asegura forman de su base en el A T para definir su
que no es un ejemplo de un fantasma sino de misión. Aunque haya estado en desacuerdo
la resurrección corporal. con muchos de sus contemporáneos en cuan-
2 4 : 3 9 , 4 0 . Algunas víctimas eran atadas a to a la interpretación del AT, está de acuer-
las cruces; otras eran clavadas. Posiblemente do con ellos en cuanto a su autoridad.
se acostumbraba pasar los clavos a través de 2 4 : 4 7 - 4 9 . Isaías habló de Israel como testigo
las muñecas (que se podrían considerar parte a (o en contra de) todas las naciones en el
de las manos). Tal vez no haya sido común un tiempo final ( 4 3 : 1 0 ; 4 4 : 8 ) , por medio del
clavo a través de los tobillos (la evidencia de don del 'Espíritu (42:1; 4 4 : 3 ) . El Espíritu es-
un ejemplo excavado está bajo disputa), pero taba asociado especialmente con la habilidad
no había nada que hubiera impedido que los de profetizar, de hablar como Dios inspira a
soldados lo hicieran. la persona a hablar.
2 4 : 4 1 - 4 3 . En la mayoría de las tradiciones 2 4 : 5 0 . Los sacerdotes levantaban las manos
judías los ángeles no comían alimentos terre- para dar la bendición sacerdotal al pueblo
nales. ("Jehovah te bendiga y te guarde..." [Núm.
6:24-27]).
24:44-53 2 4 : 5 1 . Ver el comentario sobre la ascensión
La comisión final en Hechos 1 : 9 - 1 1 .
2 4 : 4 4 - 4 6 . Ver el comentario sobre 2 4 : 2 5 - 2 7 . 2 4 : 5 2 , 5 3 . Se usaban muchos de los patios
Otros escritos judíos mencionan la división del templo para la oración. Los escritores
tripartita del AT. Los intérpretes judíos a ve- antiguos con frecuencia encuadraban las
ces decían que Dios les 4 abría los ojos" a sus unidades literarias comenzando y terminan-
verdades, un lenguaje con precedente en el do en el mismo punto; Lucas encuadra todo
A T (Sal. 119:18). Aunque los Evangelios re- su Evangelio al comenzar y terminar en el
fieren el desacuerdo de Jesús con sus contem- templo.

255
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN

eran fieles a Israel. Les concede a ellos el título, pero todo lo demás en su Evangelio
tiene el propósito de argumentar justamente lo opuesto: que los herederos de la fe de
Israel son los judíos cristianos, aunque ellos habían sido expulsados de sus comu-
nidades judaicas.
Juan usa muchas imágenes comunes en su cultura, especialmente contrastes entre
luz y tinieblas (común en los * Rollos M M ) , arriba y abajo (común en la literatura
"apocalíptica judía), y otras por el estilo.

Comentarios. El comentario en dos volúmenes por Raymond Brown, El Eiwngelio según Juan (Madrid:
Ediciones Cristiandad, 1978) y Rudolf Schnackenburg, The Gospel According to St. John, 3 vols. (Nueva
York: Herder & Herder/Seabury/Crossroad, 1 9 6 8 - 1 9 8 2 ) (hay traducción al castellano) y el comentario
del texto griego en un volumen por C . K. Barrett, The Gospel According to St. John, 2 a ed. (Filadelfia:
Westminster. 1978) son especialmente provechosos para estudios avanzados; un comentario muy útil
para el lector laico es J . R. Michaels, John, N1BC 4 (Peabody, Mass.: Hendrickson, 1989).

259
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN 1:38-48

humildad y denotaba confianza en la supe- 1:43. Se dice que algunos maestros griegos ra-
rioridad del otro maestro. dicales habían llamado a discípulos a seguir-
1 : 3 8 , 3 9 . Formular preguntas indirectas co- los (p. ej., Sócrates llamó a Xenofón), pero
mo esta (ellos querían ir a la casa con él) era normalmente eran los antiguos estudiantes o
característico de los modales y la hospitali- sus padres quienes elegían a sus maestros. Fre-
dad en la antigüedad. "La hora décima" sería cuentemente en Mateo y en Juan "seguir"
alrededor de las 16 h; posiblemente era de- podía significar "llegar a ser un discípulo",
masiado tarde c o m o para andar un largo ca- porque los discípulos podían mostrar respeto
mino de regreso al hogar antes de que ano- a los maestros de la Torá (*ley) caminando
checiera, e implicaba que una persona hos- tras ellos. En el cuarto Evangelio, sin embar-
pitalaria los invitaría a pasar la noche. (Si- go, este término también tiene un significa-
guiendo otra manera de contar las horas, do más grande (ver 10:4).
improbable aquí, la "décima hora" podía ser 1:44. Betsaida era conocida por su industria
las 10 de la mañana; este sistema es más ade- pesquera. Marcos dice que Simón y Andrés
cuado para 19:14, pero no para 4:6.) eran de Capernaúm ( 1 : 2 1 , 29; 2:1); las exca-
vaciones confirman que los cristianos primi-
1:40-51 tivos creían que la casa de Pedro estaba allí.
Los discípulos también testifican N o es improbable que, como pescadores en
C o m o Juan el Bautista, los ^discípulos una cooperativa pesquera con Jacobo y Juan
aprendieron que el mejor testimonio era pre- (Mar. 1:19), viajaran con sus barcos de ida y
sentar a la gente a Jesús y dejar que él hiciera de vuelta entre Capernaúm y Betsaida.
el resto. 1:45. Para aquel anticipado en "la Lev, y los
1:40, 4 1 . D e los cuatro Evangelios, solo Juan Profetas" (una designación común entre los
usa el título en hebreo o *arameo, * Mesías, judíos para el AT), Felipe sin duda quería
aunque también lo traduce al griego porque decir el 'Mesías (p. ej., Deut. 1 8 : 1 5 - 1 8 ; Isa.
ese es el idioma de sus lectores judíos. (Fuera 9; 11; 53).
de Palestina, la mayoría de los judíos en el 1:46. Nazaret parece haber sido un pueblo
imperio romano hablaban griego.) muy tradicional y ortodoxo; los sacerdotes
1:42. "Cefas" es arameo y Pedro" es griego, más tarde lo consideraron ritualmente lim-
y significa "piedra". Los apodos eran comu- pio c o m o para mudarse allí. Sin embargo,
nes; los rabinos a veces ponían apodos carac- Nazaret era relativamente pequeño y oscuro,
terísticos a sus ^discípulos. En el A T Dios a con alrededor de 1.600 a 2 . 0 0 0 habitantes.
menudo cambiaba el nombre de una persona Estaba a unos 7 km. de la gran ciudad de Sé-
para describir alguna nueva característica de foris, que rivalizaba con Tibcrias ( 6 : 2 3 ) por
ella (Abraham, Sara, Jacob, Josué; como una su carácter griego en la Galilea judía,
declaración negativa ver Jer. 2 0 : 3 ) . 1:47. Jesús hace un juego de palabras con el
Los griegos y los romanos atribuirían cono- Jacob del AT, o "Israel", quien era un hom-
cimiento sobrenatural (como saber el nom- bre de engaño (Gén. 2 7 : 3 5 ; 3 1 : 2 6 ) .
bre de una persona a la que nunca se había 1:48. Los maestros frecuentemente enseña-
visto, c o m o Jesús hace aquí) a los obradores ban a sus "discípulos bajo los árboles, los que
de milagros (comúnmente magos); los judíos eran populares para este y otros propósitos
lo atribuirían a profetas o a maestros dotados debido a su sombra. Pero que Jesús supiera
proféticamente; ver especialmente el comen- debajo de cual árbol estaba sentado Natanael
tario sobre 2 : 2 4 , 2 5 para la enseñanza de es una demostración de conocimiento sobre-
Juan en este aspecto. natural genuino (cf. Susana 54, 58). Sobre

263
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN 3:9-31

mente calificado para revelar a Dios y recon- guiendo la voluntad de Dios. El A i enfatiza
ciliar al mundo con él. también el inmensurable amor de Dios (p. ej.,
3 : 9 , 10. La necedad de Nicodemo lo con- Éxo. 3 4 : 6 , 7 ; Deut. 7:7, 8; Jue. 10:16; Isa. 63:9;
vierte en un contraste con Jesús el revelador. Ose. 11:1-4, 8-11; cf. Isa. 1 6 : 1 1 ; Jer. 4 8 : 3 6 ) .
Para este asunto en cierta literatura antigua, 3 : 1 9 - 2 1 . Los textos antiguos (especialmente
ver la exposición sobre el mensaje de Marcos los 'Rollos M M ) contrastan a menudo la luz
en la introducción a ese Evangelio. y las tinieblas como el bien y el mal, en la
3 : 1 1 - 1 3 . Solo un testigo ocular del cielo misma manera en que Juan lo hace aquí.
puede testificar plenamente acerca del cielo. Iodos entenderían lo que Juan quería decir.
La literatura judía brinda otros paralelos a El marcar una 'narración con un comienzo y
Juan 3:1 1-13, pero los más cercanos son los un final con el mismo asunto (3:2) era un
textos judíos que hablan acerca de la Sabi- artificio literario antiguo.
duría divina que desciende de Dios, bus-
cando revelar los valores del cielo (Dios) al 3:22-36
pueblo. Jesús puede implicar un contraste El testigo y el Hijo
con la tradición judía, que afirmaba que 3 : 2 2 - 2 4 . Sobre el 'bautismo de Juan ver el
iMoisés no solo había subido al monte Sinaí comentario sobre Marcos 1:4, 5. Aparte del
sino hasta el cielo para recibir la ley de Dios; río Jordán, el agua no era abundante; de mo-
ahora la Sabiduría-Verbo-Ley ha descendi- do que en su ministerio itinerante los "dis-
do del cielo en la carne (ver el comentario cípulos de Jesús (4:2) probablemente no bau-
sobre 1 : 1 4 - 1 8 ) . tizaban en todas partes, aunque había sufi-
3 : 1 4 , 15. "Levantado" es otro juego de pala- cientes piletas ceremoniales de inmersión es-
bras (3:3, 4): Jesús regresa al cielo por vía de parcidas por Palestina.
la cruz, "levantado 1 c o m o la serpiente que 3 : 2 5 , 2 6 . Sobre la purificación ceremonial de
Moisés levantó para traer sanidad ( N ú m . los judíos, cf. 2 : 6 y 11:55. Este tema aparece
2 1 : 4 - 9 ; para "levantado", ver el comentario por todo el Evangelio: lavamiento ceremo-
sobre Juan 12:32, 3 3 ) . nial (2:6), bautismo de 'prosélitos (3:5), qui-
3 : 1 6 - 1 8 . Los tiempos de los verbos en griego zás el pozo de Jacob (cap. 4) y las aguas sana-
indican el sentido: "Esta es la manera en que doras de Betesda (cap. 5), el estanque de Si-
Dios amó al mundo: él dio a su Hijo". "Uni- loé para la fiesta de los Tabernáculos (7:37,
génito" literalmente es "especial, amado"; en 3 8 ; 9 : 7 ) y quizá 13:5-11 y 19:34.
la literatura judía se había aplicado frecuente- 3 : 2 7 , 2 8 . En la ley judía una persona que
mente a Isaac, para poner énfasis en la gran- representa a otra actúa con base en la autori-
deva del sacrificio de Abraham al ofrecerlo. dad de la que la envía, pero debe estar de
* Vida eterna literalmente es "la vida del mun- acuerdo con los límites de su misión; la au-
do venidero"; el tiempo verbal presente en toridad verdadera siempre se origina en el
Juan ("tenga ) indica que los que confían en que envía.
Jesús comienzan a experimentar esa clase de 3 : 2 9 , 3 0 . El "amigo del novio" se refiere a la
vida ahora, en el tiempo presente. costumbre judía del shoshbin, quien era se-
A pesar de la mención en la literatura antigua mejante al padrino en algunas bodas de hoy
del amor de Dios por la humanidad, y del én- en día. El énfasis más importante de las bo-
fasis en el amor especial de Dios por Israel, no das judías era el gozo.
hay nada que se compare con este sacrificio, 3 : 3 1 . La idea de uno que se origina en el cie-
especialmente por el "mundo", que en Juan nor- lo en contraste con otros que son de la tierra
malmente significa aquellos que no están si- se aplica muy naturalmente, en los textos

267
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN 4:35—5:1

sobre Juan 5 : 1 7 ) . El Señor se refiere aquí a desde allí. "Oficial del rey" (RVA), o "funcio-
un trabajo que culmina toda la obra de Dios: nario real" (NV1), probablemente significa
Jesús completa en la cruz el trabajo del Padre que este hombre es uno de los oficiales de la
( 1 9 : 3 0 ; cf. 17:4). corte de Herodes Antipas, aunque el título
4 : 3 5 . "¡Alzad vuestros ojos!" (RVA) era una oficial de Herodes era tetrarca en vez de rev.
/

expresión común en el AT, aunque llegaría a La disposición de Jesús hacia Antipas era com-
ser más rara en el hebreo posterior; a veces pletamente desfavorable (Luc. 13:32; 2 3 : 9 ;
simplemente significaba mirar ("¡Abran los para las razones, cf. Mar. 6 : 1 7 - 2 9 ) . Este hom-
ojos", N V I ) . La cosecha principal de trigo bre que llega ante Jesús sería un rico aristó-
corría desde mediados de abril hasta finales crata, probablemente muy influenciado por
de mayo; la cosecha de cebada, que convertía la cultura grecorromana y no muy religioso
los campos en "blancos" (literalmente, como (de acuerdo con los patrones generales de los
en RVA; "madura", NV1) era en marzo. Al- judíos palestinos).
gunos eruditos creen que Jesús cita aquí un 4 : 4 7 . "Descendiese" (RVA), o "bajara" (NVI),
proverbio judío que se refiere a los cuatro es más correcto que "fuera" ( D H H ) porque
meses entre la siembra y la cosecha. Capernaúm, a orillas del mar de Galilea, esta-
4 : 3 6 - 3 8 . En este contexto, Jesús y la mujer ba a un nivel más bajo que Caná.
*samaritana sembraron, y los 'discípulos ven la 4 : 4 8 , 4 9 . Sobre el reproche de Jesús y la in-
cosecha (v. 39). El v. 37 parece adaptar un pro- sistencia del oficial, ver el comentario sobre
verbio popular basado en ideas como la de 2 : 4 , 5.
Eclesiastés 2:18: cambiar una imagen de tris- 4 : 5 0 - 5 4 . Los milagros a larga distancia eran
teza a una de gozo. raros de acuerdo con los patrones del A T y de
4 : 3 9 - 4 2 . Los samaritanos creen porque se otras costumbres judías o grecorromanas. La
encuentran con Jesús (cf. 1:46-49); pero la gente generalmente creía en los profetas y en
relación de la mujer con su comunidad tam- los magos griegos con más facilidad si esta-
bién cambia al convertirse ella en la primera ban presentes al realizar el milagro. Las raras
testigo de Jesús en ese lugar. ocasiones de milagros a larga distancia suge-
El hecho de que Jesús se alojara allí, que rían a los lectores de la antigüedad que estos
comiera de la comida de los * samaritanos y obradores de milagros tenían un poder extra-
que les enseñara (v. 4 0 ) sería más o menos ordinario. Para Jesús, el único requisito para
equivalente a desafiar la segregación racial en esta clase de milagros era que aquel que lo
los Estados Unidos de América en la década buscaba tuviera fe en su poder.
de 1950, o el apartheid en Sudáfrica en la
década de 1980: algo asombroso, muy difícil 5:1 -9a
y en cierta manera peligroso. El Jesús de los Curación en Betesda
Evangelios está más interesado en la gente Los santuarios de sanidad eran comunes por
que en las costumbres. todo el mundo antiguo, especialmente para la
adoración de Esculapio y otras deidades de re-
4:43-54 nombre por sus poderes curativos. La mayoría
Fe y curación en Galilea de estos santuarios requerían que los suplican-
4 : 4 3 - 4 5 . Ver el comentario sobre Marcos tes se purificaran en la fuente anexa o en al-
6 : 4 ; pero aquí "su propia tierra" es aparente- gún otro estanque cercano. Este pasaje pre-
mente Judea (cf. Juan 1:11). senta a Jesús como más grande que ese tipo
4 : 4 6 . Para Caná, ver 2:1. Capernaúm estaba de santuarios de su tiempo.
más o menos a un día completo de camino 5:1. Juan no especifica cuál fiesta judía es la

271
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN 6:8-19

un sacrificio sustancial para las finanzas que que el pan que sobró había sido provisto en
tenían en común los discípulos (12:6; 13:29). forma milagrosa, su provisión no debía darse
6 : 8 , 9. Los "panes de cebada" nos recuerdan por sentada y ser malgastada.
2 Reyes 4 : 4 2 - 4 4 , donde Elíseo multiplica esa 6 : 1 3 . Las sobras son considerablemente su-
clase de panes. El escepticismo de Andrés y periores a aquello con lo que habían comen-
de Felipe hace eco de aquel de los discípulos zado. La costumbre romana era que siempre
del profeta Eliseo (2 Rey. 4 : 4 3 ) . (Algunos hubiera sobras después de una comida para
eruditos señalan también la presencia del indicar que habían tenido una provisión más
ayudante de Eliseo en 2 Rey. 4 : 3 8 , 4 1 ; la que adecuada. Jesús se revela como el anfi-
* L X X allí usa la misma palabra para "mu- trión modelo.
chacho" que la que usa Andrés aquí.) 6 : 1 4 . "El profeta" implica un profeta como
Pescado y pan eran alimentos básicos; poca Moisés (Deut. 1 8 : 1 5 - 1 8 ) . En la época de
gente podía permitirse el lujo de comer carne Moisés Dios había provisto pan del cielo,
de res u otra clase de carne. maná, en forma milagrosa. En la época de la
6 : 1 0 . La hierba florecería especialmente en la Pascua (Juan 6 : 4 ) las esperanzas de liberación
época de la Pascua (cf. 6:4); también haría eran muy altas, porque el pueblo repasaba
que el suelo fuera un lugar más confortable cómo Dios los había librado de sus opresores
para sentarse. Juan cuenta cinco mil "hom- por mano de Moisés.
bres" (RVA). El griego aquí es específico en 6 : 1 5 . Algunos otros líderes del primer siglo
cuanto a género, de modo que es mejor va- reunían muchos seguidores en el desierto,
rones" (NVT); normalmente solo se contaba quienes creían que podían realizar señales co-
a los varones. Toda la multitud, incluyendo a mo Moisés o Josué y vencer a los romanos;
las mujeres y los niños, puede haber sido cua- ver el comentario sobre 6 : 1 4 . Las multitudes
tro veces esa cantidad. De modo que Jesús se querían un obrador de milagros terrenales y
dirigió a una multitud casi tan grande como un líder terrenal como Moisés (ciertas tradi-
la que se podía sentar en el teatro para la ciones judías [*Filón, los 'rabinos, etc.] con-
asamblea de ciudadanos en una ciudad im- sideraban a Moisés como un rey; cf. Deut.
portante como Éfeso, y por lo menos cuatro 3 3 : 4 , 5); pero esta no era la misión de Jesús
veces más grande que la que cabía en el teatro (6:63). Los lectores de Juan pueden haber to-
en Séforis, una ciudad importante de mado una advertencia de este pasaje, quizás
Galilea. El dirigirse a tamaña multitud no era al estar amenazados por los reclamos terre-
una hazaña pequeña. nales de autoridad de parte del emperador
6 : 1 1 . El cabeza de una familia judía era el (ver la introducción al Apocalipsis).
que daba gracias antes (y normalmente des-
pués) de la comida. Hay milagros de mul- 6:16-21
tiplicación de comida en el A T (cf., p, ej., Señor del mar
1 Rey. 1 7 : 1 6 ; 1 9 : 8 ) y ocasionalmente en la En el contexto de la exposición de Juan en
tradición judía (cf. el aceite en tradiciones cuanto a Jesús como la nueva Pascua, el
posteriores en cuanto a los macabeos) y en nuevo maná y uno más grande que Moisés,
los textos grecorromanos. El trasfondo aquí el milagro de Jesús en el mar puede haber
es 2 Reyes 4 (ver el comentario sobre Juan recordado a sus primeros lectores del cruce
6 : 8 , 9) y especialmente el maná de Éxodo 16 de Israel por el mar en el tiempo de Moisés.
(ver el comentario sobre Juan 6 : 3 1 - 3 3 ) . 6 : 1 6 , 19. Las borrascas eran frecuentes en el
6 : 1 2 . Los moralistas grecorromanos y los lago. Dado el rumbo que llevaban, proba-
maestros judíos aborrecían el desperdicio; aun- blemente ya habían avanzado la mitad de la

2T5
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN 7:15-36

7 : 1 5 . La mayoría de los niños en el mundo ¿Por qué era malo que él curara en forma
grecorromano no podían solventar siquiera sobrenatural el día sábado cuando la circun-
una educación primaria. Pero los niños ju- cisión (que hiere) se permitía ese día? Un * ra-
díos palestinos, salvo aquellos de las familias bino de finales del siglo I argumentó en
más pobres (que no era la familia de un car- manera similar: Si la circuncisión en el octa-
pintero), aprenderían cómo leer y recitar la vo día toma precedencia sobre el sábado (y lo
Biblia, pudieran o no escribir. El asunto aquí hace), salvar una vida completa también lo
no es que Jesús fuera iletrado (no lo es), sino hace (como en general se acordaba). Algunas
que él nunca había estudiado formalmente prácticas en las fiestas (tales como matar el
las Escrituras con un maestro avanzado; sin cordero pascual y agitar la rama de palmera
embargo, él las expone tan bien como cual- en la fiesta de los Tabernáculos) igualmente
quiera de los académicos sin citar opiniones tomaban precedencia sobre el sábado.
de eruditos antiguos. 7 : 2 5 - 2 7 . Algunos académicos han señalado
7 : 1 6 , 17. Aprender haciendo era una parte una tradición atestada en fuentes posterio-
normal de la educación judía, e incluía imi- res, que dice que el * Mesías estaría escondi-
tar al maestro. (Puede ser que a veces esto ha- do por un tiempo antes de aparecer, y de ese
ya ido demasiado lejos. Se cuenta de un "dis- modo nadie sabría de dónde era él (cf. la
cípulo que se escondió debajo de la cama del ironía en 9 : 2 9 ) .
* rabino para aprender la manera adecuada de 7 : 2 8 , 2 9 . Jesús declara que es algo obvio de
realizar el acto conyugal. Cuando el rabino lo dónde es él: es enviado del Padre. La expre-
descubrió, sin embargo, no elogió a este dis- sión "él me envió" significa que es un agen-
cípulo por su dedicada aspiración al apren- te comisionado, un representante autoriza-
dizaje.) do del Padre.
7 : 1 8 , 19. Técnicamente, los falsos profetas de- 7 : 3 0 , 3 1 . En la mayoría de las tradiciones
bían ser ejecutados; pero había que seguir a judías, el Mesías no era un obrador de mila-
un profeta como Moisés (Deut. 18:9-22). gros, salvo que las obras de una nueva figura
7 : 2 0 . Se creía comunmente que los endemo- como Moisés validarían su reclamo proféti-
niados actuaban en manera insana; en este co para guiar al pueblo.
caso la multitud piensa que Jesús está para- 7 : 3 2 . En el tiempo de Jesús los "fariseos co-
noico. Pero aun esta acusación implicaba la mo un cuerpo no tenían autoridad para
sospecha de que él era un falso profeta arrestar a nadie, aunque sí lo hacían los prin-
(7:12): se pensaba también que los falsos pro- cipales sacerdotes; pero Juan actualiza el len-
fetas eran canales para los espíritus (por cier- guaje para los lectores de su propia época. La
to, muchos magos paganos reclamaban tal principal oposición palestina que enfrenta-
guía de los espíritus). El castigo para los falsos ban los judíos cristianos en las décadas pos-
profetas era la muerte. *Josefo cuenta acerca teriores al año 70 d. de J . C . provenía de los
de una figura verdaderamente profética en fariseos. Los "guardias" son los levitas que
este período (ciertamente no lo rotula "profe- guardaban el templo.
ta") quien era considerado insano y poseído 7 : 3 3 - 3 6 . Juan emplea nuevamente el motivo
por los demonios. Los Evangelios mencionan de mala interpretación: si las autoridades ju-
otra figura profética, Juan el Bautista (Mat. días interpretaban tan mal a Jesús, ¿cómo
11:18). podían reclamar que interpretaban correcta-
7 : 2 1 - 2 4 . Jesús pide a la multitud que razone mente las Escrituras? La ' dispersión" se refie-
consecuentemente (un juicio sano y justo era re a los judíos dispersos que estaban esparci-
importante en la enseñanza de los judíos): dos por el mundo griego ("nuestra gente dis-

279
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN 8:33-48

a la verdad de Dios en el sencido judío. camente un padre era alguien cuyos caminos
8 : 3 3 . Aunque los interlocutores de Jesús nun- uno imitaba, a menudo un maestro o alguien
ca habían sido ellos mismos, su referencia a cuya naturaleza le era revelada c o m o un pro-
Abraham demuestra que sí entendieron que genitor espiritual.
él se refería al pueblo judío en su conjunto. 8 : 4 0 . Abraham era usado como modelo de-
Generalmente, los maestros judíos recono- finitivo para la piedad y la hospitalidad ju-
cían que su pueblo había estado al menos días, y la tradición judía rememoraba có-
bajo el yugo de cuatro reinos: Babilonia, Per- mo había recibido a los mensajeros ocultos
sia, Grecia y Roma. Pero muchos maestros (Gen. 18).
creían que estos reinos eran solo siervos de 8 : 4 1 . Sugerir que alguien tenía un padre por
Dios, y que al final él rompería los yugos de la ley y otro por naturaleza era sugerir que la
otras naciones (una forma extrema de esa madre era culpable de adulterio. Al recono-
creencia llevó a la revuelta de los años 6 6 - 7 0 cer esta implicación, los interlocutores insis-
d. de J.C.). Enseñaban que las otras naciones tían en la pureza de su descendencia; "hijos
eran gobernadas por ángeles guardianes y las de Abraham" era equivalente, en la literatura
estrellas, pero que Israel era gobernada sola- judía, a "hijos de Dios" (cf., p. ej., Éxo. 4:22),
mente por Dios. porque Dios había adoptado a los descen-
8 : 3 4 . A menudo los filósofos usaban la pala- dientes de Abraham, (Algunos eruditos tam-
bra "libre" para referirse a ser libre de ¡deas bién han visto aquí una alusión a la posterior
falsas o de preocupación; en el judaismo se acusación 'rabínica contra Jesús de que su
hablaba de ser libre del pecado. Los maestros madre lo tuvo de su relación con un soldado
judíos creían que, como Israel tenía la 'ley, el romano y no que haya sido una virgen, aun-
mal impulso que hizo tan pecadores a los que esto no es claro en la discusión.)
'gentiles no los esclavizaría a ellos. 8 : 4 2 - 4 7 . Es irrefutable que el diablo fue el
8 : 3 5 . I-a ley 'veterotestamentaria ordenaba asesino original (cf. 8 : 3 7 , 4 0 ) así como quien
que los esclavos judíos fuesen liberados en negó la verdad (cf. 8 : 3 2 ) ; la tradición judía
ciertos años y, bajo las leyes gentiles, podían subrayaba que Adán había sido llevado a la
efectivamente ser liberados o vendidos a muerte por su mentira (cf. Gén. 3). C o m o
otras casas (familias); sin embargo, un hijo los interlocutores de Jesús querían matarlo y
siempre era parte de la familia. Quizá aquí rechazar su verdad, su conducta demostraba
Jesús hace otra alusión: "casa" (que puede quién era su verdadero padre; el tema no es
significar "familia" u "'hogar") puede incluir étnico sino espiritual.
un juego de palabras con la casa de Dios, el
templo (2:16); solo los "hijos" tendrán allí 8:48-59
una parte permanente (Eze. 4 6 : 1 6 , 17; cf. Mayor que Abraham
también Isa. 5 6 : 5 ) . 8 : 4 8 . La fraternidad de Jesús con los sama-
8 : 3 6 , 3 7 . En la creencia popular judía, el ser ritanos ( 4 : 4 0 ) no complacía a la audiencia de
descendiente de Abraham virtual mente ga- Jerusalén, pero es posible que sus oyentes no
rantizaba la salvación, excepto para los más tuvieran conciencia de ella. La base para esta
malvados; Israel había sido escogido y desti- acusación es aparentemente una teología si-
nado para la salvación en él. milar: los samaritanos ofendían el templo y
8 : 3 8 , 3 9 . "Padre" podía significar antepasa- negaban que el pueblo judío tuviera la heren-
do" y, en ese sentido, Abraham lo era (v. 3 7 ; cia exclusiva de Abraham (cf. el comentario
aunque muchos tenían a algunos conversos sobre 4 : 1 2 ) . La acusación de posesión demo-
'gentiles entre sus ancestros). Pero metafóri- níaca (también 10:20) desafiaba su credibi-

283
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JÜAN 10:3-22

de piedra, que podía tener zarzas en la parte robaban ovejas para comer); un pastor arries-
superior. (Al tiempo de esta fiesta se acercaba ga su vida para proteger a su rebaño de los
el invierno.) La ley judía distinguía los la- animales y de los ladrones. Los 'fariseos con-
drones de los bandoleros; los primeros entra- sideraban a los pastores como miembros de
ban por la fuerza a las casas o las propiedades, una profesión impura, y los aristócratas los
mientras que los últimos a menudo vivían en despreciaban como obreros de una clase baja
el desierto y asaltaban a los transeúntes. Los vulgar; de ese modo, los opositores de Jesús
pastores tenían que vigilar continuamente no se identificarían fácilmente con el prota-
para no perder ovejas a manos de cualquier gonista de esta historia. "Vida" es una abre-
tipo de enemigo. viatura de * u vida eterna", la vida del mundo
1 0 : 3 , 4 . En el A T Israel "oía la voz de Dios" por venir, en el lenguaje judío; Jesús aportó
cuando obedecía la *ley y su mensaje por esta relación consigo mismo en el presente;
medio de los profetas. Aquellos que eran ver el comentario sobre 3 : 1 6 .
realmente sus ovejas (en una relación de 10:12, 13. Un asistente asalariado no era res-
pacto con Dios) lo conocían (ver el comen- ponsable de los ataques de animales salvajes
tario sobre 10:14, 15)- (Los lectores de Juan (Éxo. 2 2 : 1 3 ) y trabajaba por paga, no porque
lo oyeron por medio del "Espíritu, una prác- las ovejas fueran suyas. Los líderes religiosos
tica que la mayor parte del judaismo no creía que permitían que se esparcieran las ovejas de
posible en sus días; cf. 16:13-15-) Se dice que Dios no eran verdaderos agentes o represen-
generalmente los pastores conocían por nom- tantes suyos, porque no les preocupaba lo que
bre a cada oveja. En el A T Dios llamaba a los le preocupaba a él (Jer. 23:1; Eze, 34:6).
que eran especiales para él, sus servidores 10:14, 15. El AT a menudo describía la re-
más cercanos, <fcpor nombre" (Exo. 3 3 : 1 2 , 17; lación de pacto de Israel con Dios como una
cf. isa. 4 3 : 1 ) . forma de conocerlo, lo que significaba una
1 0 : 5 . En este contexto los extraños eran los relación íntima y obediente con él (p. ej., Jer.
ladrones y los bandoleros (v. 1) (los fariseos) 3 1 : 3 4 ; Ose. 6:6); ver Juan 1 0 : 3 , 4 y 16:13-15.
que habían tratado de guiar mal a las ovejas 1 0 : 1 6 - 1 8 . En el lenguaje del A T la imagen
(9:40, 4 1 ) . Los líderes de la "sinagoga que de reunir los rebaños en uno solo significaba
expulsaron a los lectores judíos cristianos de reunir las ovejas dispersas de Israel, que esta-
Juan pretendían ser verdaderos pastores, pe- ban diseminadas entre las naciones (cf. Eze.
ro cuando el auditorio de Juan oyó este men- 3 7 : 2 1 - 2 4 ; Miq. 2 : 1 2 ) . La reunión de Israel
saje pensó de ellos de manera muy diferente. en el tiempo del fin era una de las esperanzas
1 0 : 6 - 9 . Las ovejas eran guiadas para entrar y básicas del judaismo antiguo reflejada en los
para salir del corral a las pasturas (Núm. escritos y las oraciones. Pero aquí Jesús pue-
2 7 : 1 7 ; 2 Sam. 5:2). Varios eruditos han ci- de estar refiriéndose a los "gentiles.
tado un ejemplo moderno de pastores que 1 0 : 1 9 - 2 1 . Una vez más, la comunidad judía
duermen a la entrada del redil para servir experimenta el cisma sobre la identidad de
tanto de pastor como de puerta, pero pro- Jesús (cf. también 7 : 4 3 ; 9 : 1 6 ) , como se expe-
bablemente Jesús alternaba ambas imágenes rimentó también en el tiempo de Juan. Sobre
simplemente porque él mismo cumplía más las acusaciones contra Jesús por posesión de-
de un papel; como Dios en el AT, él es el pas- moníaca, ver el comentario sobre 7:20.
tor de Israel y también el camino al Padre.
1 0 : 1 0 , 11. El ladrón (en el contexto, los líde- 10:22-42
res infieles; cf. v. 5) actúa para su propio bien Hanukkah en el templo
y no el del rebaño (los ladrones hambrientos 1 0 : 2 2 . Hanukkah, la fiesta de la Dedicación,

287
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN 11:54—12:11

pero sus palabras tenían otro significado del 12:3. La "libra 1 puede haber sido alrededor
que hubiera sido obvio para los lectores de de "medio litro" ( N V I ) o trescientos gra-
Juan: otros (tanto griegos c o m o judíos) tam- mos" ( D H H ) . Los frascos de perfume habi-
bién creían que quienes habían sido designa- tualmente contenían una onza, de modo que
dos como representantes de Dios a veces María fue exagerada al extremo.
podían profetizar (decir la verdad de Dios) Era costumbre ungir la cabeza de los huéspe-
sin pretender que lo hacían. Algunas tradi- des importantes, pero el anfitrión podía ofre-
ciones judías parecen asociar la * profecía con cer solo agua para los pies. Además, los ju-
el sacerdocio. díos religiosos se disgustaban con las mujeres
Sacrificar a unos pocos por el bien de mu- casadas que no se cubrían la cabeza y expo-
chos puede ser bueno en política pero malo nían su cabello a las miradas masculinas; co-
en religión: *Josefo asegura que el rey Agripa mo se menciona al hermano y la hermana de
II urgió a su pueblo a que no buscara ven- María, pero no a su marido, ella puede haber
ganza por la injusticia en bien de la paz, pero estado soltera (y por lo tanto ser joven, si no
los maestros judíos decían que no se debía viuda o divorciada) pero actuar de ese modo
traicionar a un solo israelita para violar o con un * rabino famoso (aunque soltero) po-
matar aun cuando el resultado fuera la vio- día provocar que algunos levantaran piado-
lación o la ejecución de todos. samente las cejas.
1 1:54, 5 5 . Los patios del templo tenían nu- 12:4, 5. Algunos * rabinos delegaban las preo-
merosos estanques para la purificación ri- cupaciones financieras de su escuela a sus
tual; sobre este punto compare también 2 : 6 "discípulos; otros grupos, como los *esenios
v 3:25. y algunos filósofos griegos, tenían las pro-
1 1 : 5 6 , 5 7 . No podían creer que alguien tan piedades en común. Solo se permitía que
piadoso c o m o un maestro religioso, lo que se guardaran los fondos del grupo aquellos cu-
suponía que era Jesús, no se haría ver en la ya virtud era más confiable (cf. 13:29); por
peregrinación de las grandes fiestas exigidas ese motivo, la traición de Judas es escanda-
por la *ley, especialmente cuando solo tenía losa al extremo.
que venir desde Galilea. 12:6, 7 . Sobre el ungimiento de cadáveres,
ver el comentario sobre Marcos 16:1; pri-
12:1-8 mero eran ungidos para limpiarlos y luego
Gratitud de María. Morir para vivir lavados con agua. María realizaba así un acto
Para mis detalles, ver el comentario sobre Mar- importante; a veces se negaba el ungimiento
cos 14:1-11 antes del entierro a los que eran ejecutados
12:1, 2. Los comensales 'estaban sentados* como criminales (aunque no a Jesús; ver
en las comidas normales y se reclinaban en 19:39).
divanes en comidas especiales como fiestas o 12:8. La respuesta de Jesús probablemente
banquetes. A menos que los autores de los contiene una alusión a Deuteronomio 15:11,
Evangelios simplemente adoptaran en forma que urge a la generosidad para con los pobres
constante el lenguaje griego para las comidas que siempre estarán en la tierra. D e ese
(los griegos normalmente se reclinaban), Je- modo, él no minimiza la ayuda a los pobres
sús estuvo invitado a muchos banquetes (este sino que e rifa tizaba su muerte inminente; él
probablemente fue en su honor). Los primiti- debía ser la primera preocupación de sus
vos maestros itinerantes eran invitados a me- seguidores.
nudo a disertar en las comidas como retribu- 1 2 : 9 - 1 1 . Ironía de Juan: quienes reciban vida
ción por tener casa y comida gratis. por medio de la muerte de Jesús deben morir

291
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN 13:21-38

tantes de acuerdo con los sentimientos que se Marcos y Lucas) aparentemente la Pascua co-
tenían para con la persona que los había mienza al día siguiente (ver el comentario
enviado. sobre 18:28).

13:21-30 13:31-35
La misión del traidor Definición de gloria y amor
1 3 : 2 1 , 2 2 . Los filósofos griegos subrayaban El contexto de estos versículos es la traición y
que había que permanecer siempre tranquilo la muerte de Jesús.
y sin perturbación en el espíritu, pero en la 13:31, 3 2 . Sobre la glorificación, ver el co-
antigüedad no todos compartían ese valor. mentario sobre 1:14 y 12:23-27.
Aunque el cuarto Evangelio subraya la dei- 1 3 : 3 3 . A veces los maestros llamaban "hiji-
dad de Jesús, también subraya e ilustra fre- tos" a sus 'discípulos (cf. 1 Jn. 2:1) y los dis-
cuentemente su humanidad (1:14). En el cípulos les decían "padre mío" a los maestros.
AT, los profundos sentimientos de Dios tam- La literatura judía también incluía "testa-
bién afloran con frecuencia (p. ej., Jue. mentos" de héroes famosos del pasado que
10:16: Isa. 6 3 : 9 , 10; Jer. 2 : 3 0 - 3 2 ; 9 : 1 3 ; Ose. morían o partían dando importantes ense-
11:8). ñanzas a sus hijos, que debían ser leídas por
1 3 : 2 3 . En las fiestas, los hombres se recli- las futuras generaciones. C o m o Jesús se esta-
naban en divanes (las mujeres no cenaban en ba yendo, era natural que diera instrucciones
la misma habitación con un grupo de hom- finales a sus discípulos» sea o no que aquí
bres que no fueran de su familia). Cada per- Juan siga conscientemente la forma de un
sona se reclinaba ligeramente detrás de la que testamento.
estaba a su derecha; de ese modo, Juan pudo 1 3 : 3 4 , 3 5 . El A T ya había ordenado amar al
reclinar su cabeza al nivel del pecho de Jesús. prójimo (Lev. 19:18); lo que hizo que el man-
(Se apoyaban en el codo izquierdo, con el damiento de Jesús fuera nuevo es el nuevo
brazo derecho libre, y como así no podían modelo y ejemplo: "como yo os he amado",
cortar la comida, esta debía llegar ya cortada según el contexto, al extremo de entregar la
al banquete.) Este 'discípulo amado (presu- propia vida por otros.
miblemente Juan) tenía una de las más hon-
rosas posiciones en la fiesta, junto con la per- 13:36—14:1
sona que estaba a la izquierda, quizá Judas, ¿Seguir hasta la cruz?
como han sugerido algunos comentaristas, 1 3 : 3 6 , 3 7 . Aunque Pedro estaba seguro de
teniendo en cuenta el v. 2 6 . que seguiría a Jesús hasta la muerte, no en-
1 3 : 2 4 - 2 7 . Normalmente, era una señal de tendió qué clase de muerte era precisamente
honra para cualquiera recibir un trozo de adonde Jesús iba (14:5). Para la causa de esa
pan que el anfitrión mojaba en la fuente mala comprensión, ver, p. ej., 3 : 4 ; para el
común (o en la pascua, sin duda, hierbas trasfondo, ver la introducción de Marcos.
amargas en un recipiente con algo dulce). 1 3 : 3 8 . El primer canto del gallo en Jerusalén
Jesús está aquí completamente en control ocurría alrededor de las 0 : 3 0 h, de acuerdo
(Mar. 14:20). con algunos informes (otros lo colocan más
1 3 : 2 8 - 3 0 . Algunos piadosos hacían alguna tarde), aunque solo los vigilantes nocturnos
obra de caridad antes de la Pascua para ase- estaban despiertos como para oírlo (la mayor
gurarse el favor de Dios. No debió ser común parte de la gente se acostaba al ponerse el
salir en la noche de Pascua (Éxo. 12:22), pero sol). Hay muchos más informes de que el
en el * relato de Juan (a diferencia de Mateo, gallo cantaba para señalar la llegada de la

295
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN 15:12-27

amor) produciría gozo (Sal. 19:8 y a menu- de Dios": Abraham y Moisés. La tradición
do en enseñanzas judías posteriores). judía se extendió sobre la amistad y la inti-
1 5 : 1 2 , 13. En las historias grecorromanas, midad de ambos con Dios. Si aquí hay una
morir por otros era considerado heroico y la alusión al AT, puede ser a Moisés (cf. el
amistad hasta la muerte era considerada un comentario sobre 14:8). Si este texto enfatiza
alto valor moral (ver el comentario sobre 14, que Jesús compartía su corazón con sus se-
15). Pero el judaismo no compartía esta pers- guidores, el contexto hace saber el contenido
pectiva general griega, aunque enfatizaba el de su corazón: el amor.
morir por la ley si era necesario. El rabino 1 5 : 1 6 , 17. Los maestros judíos enfatizaban
Akiba (unas décadas después de Juan) argu- repetidamente que Israel había sido escogido
mentaba que la propia vida tenía prioridad y comisionado por Dios (en Abraham, la
sobre la de otros. Aunque es improbable que otra posible alusión del v. 15); ver el comen-
Jesús haya sido influenciado directamente tario sobre 15:1. Sobre pedir 4 en el nombre",
por el concepto griego de amistad, los lec- ver el comentario sobre 14:12-14.
tores de Juan en la *diáspora estarían fami-
liarizados con él y por ello captarían rápida- 15:18—16:4
mente este punto. £1 odio del mundo
1 5 : 1 4 , 15. En la antigüedad había diferentes 1 5 : 1 8 - 2 1 . El pueblo judío creía que las na-
tipos y niveles de amistad y los escritores ciones 'gentiles los odiaban por haber sido
grecorromanos a menudo trataban el tema. escogidos y enviados por Dios y que sufrían
La amistad podía incluir alianzas políticas o a causa de eso. Posiblemente resintieron que
militares y a menudo era buscada por propio Jesús agrupara a la mayoría de aquellas na-
interés; especialmente en los círculos roma- ciones en "el mundo", pero otras sectas mi-
nos, a menudo se decía que los reyes o 'pro- noritarias perseguidas en el judaismo (como
tectores inferiores, que sostenían a depen- los esenios en "Qumran) también incluían
dientes llamados "protegidos, estaban parti- entre sus enemigos, de entre todo el mundo,
cipando en la "amistad"; los fariseos además a la mayor parte de Israel, al que considera-
se reunían en círculos de 'amigos". El con- ban apóstata.
cepto griego tradicional de amistad enfati- 1 5 : 2 2 - 2 4 . En el judaismo se enseñaba que
zaba la igualdad entre compañeros, y algunas un mayor conocimiento exigía mayor res-
escuelas filosóficas, como los "epicúreos, en- ponsabilidad; las naciones debían rendir
fatizaban especialmente tales amistades. cuenta de cómo guardaban sus siete man-
Los principales ideales de la amistad en la li- damientos, mientras que Israel, que había
teratura antigua incluían la lealtad (a veces recibido la *ley, tenía 6 1 3 mandamientos.
hasta la muerte), la igualdad y el compartir Jesús también enseña que la revelación
todas las posesiones, así como una intimidad aumenta la responsabilidad moral (en otras
en la cual cada amigo compartía todo en partes, p. cj., Luc. 1 2 : 4 1 - 4 6 ) .
confianza. Jesús enfatizó especialmente el úl- 15:25. Aquí Jesús cita el lamento de un justo
timo punto en el versículo 15, cuando dis- sufriente (SaJ. 6 9 : 4 ; cf. 35:19), que en otro
tinguía a un amigo de un siervo, que podría lugar Jesús aplicó a sus sufrimientos (cf. Juan
ser leal, pero no compartía los secretos ínti- 2:17). Sobre "la ley de ellos", ver 8:17 y 10:34.
mos. A veces escritores judíos como 'Filón 1 5 : 2 6 . Sobre la obra forense del 'Espíritu
contrastaban el ser amigos de Dios con ser como abogado, ver 14:16; aquí no solo es
siervos de Dios. abogado sino también testigo.
El A T da a dos personas el título de "amigo 1 5 : 2 7 . Los creyentes también son testigos de

299
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN 17:20—18:6

de la mayor parte del AT, en cada generación mundo hostil y se necesitan entre sí para
determinada solo parte de Israel seguía a sobrevivir como ocurre con muchas otras
Dios; en algunos tiempos, c o m o los de Josué minorías. Sobre la preocupación por las gene-
y David, el remanente era numeroso, pero en raciones venideras cf., p. ej., Salmo 7 8 : 3 - 7 .
otros, como la generación de Moisés o la de
Elias, era pequeño.) Otros grupos judíos, 18:1-11
como los *esenios, que aparentemente fueron Llega el traidor
los autores de las * Rollos M M , también sen- 18:1, 2. El "arroyo de Quedrón" (RVA; Ce-
tían que el resto de su nación se había aparta- drón, R V R - 1 9 9 5 ) es literalmente "el Que-
do y que ellos eran el verdadero remanente; el drón que se inunda en invierno': fluía solo
tema aparece en los profetas del A T (cf. Isa. en la estación lluviosa (el invierno) de modo
10:20-22; Joel 2:32; Amos 9:8-12). que en abril no había necesidad de mojarse
para cruzarlo. El lugar es todavía identifica-
17:20 2 6 ble. Jesús y sus 'discípulos se habían encon-
Jesús ora por los futuros discípulos trado allí otras veces; cf. Lucas 2 2 : 3 9 .
La unidad del Padre y el Hijo es el modelo de 18:3. Muchos eruditos han hecho notar que
la unidad que debe ser experimentada por su este contingente militar es descrito de una
pueblo, en el cual ellos moran. Israel reco- manera muy similar a las cohortes romanas.
nocía que su Dios era u uno", así como la im- Sin embargo, el mismo lenguaje también era
portancia de este elemento en su propia soli- usado para unidades judías y ésta induda-
daridad entre las naciones, en un mundo que blemente lo era, porque se trataba de la guar-
les era hostil. Este pasaje subraya la misma dia del templo. (Las tropas romanas no eran
idea pero de una manera más relacionada usadas para una acción policíaca de rutina
con la ¡dea de una morada personal de Dios como esta, y los romanos no hubieran lleva-
introducida en el capítulo 14 (ver especial- do a Jesús a la casa de Anas [18:13] a quien
mente el comentario sobre 14:23, 24). Para ellos habían depuesto.)
un ejemplo de la transmisión de la gloria a Una cohorte en el sentido romano pudo ha-
un pueblo en el cual Dios pudiera ser glorifi- ber incluido ochocientos soldados, pero un
cado, ver Isaías 4 6 : 1 3 ; Dios también santifi- destacamento de la cohorte es a lo que Juan
ca sus lugares de morada con la gloria de su necesita referirse aquí. Tanto la guardia del
presencia (Éxo. 2 9 : 4 3 ) . templo como los soldados llevaban antorchas
El énfasis sobre la unidad también podría ser (se mencionan dos clases aquí) en la noche,
un mensaje para los lectores de Juan, que es- aunque solo era necesario que unos pocos lle-
taban perturbados por la oposición desde la varan antorchas, especialmente porque para
^sinagoga, y quizá por parte de los secesio- la Pascua ya era casi luna llena.
nistas de sus propias filas (ver introducción a 1 8 : 4 - 6 . "Yo soy* puede significar "Yo soy (el
1 Jn.); también es probable que la unidad que buscáis)", pero también puede aludir a
étnica o cultural (quizás entre los miembros Éxodo 3 : 1 4 , transí iterado. Una tradición ju-
[¿emigrantes?] de Galilea y Asia, ver la intro- día, supuestamente de antes de la era cristia-
ducción a Juan) es algo que se considera par- na (atribuida a Artapano, un escritor judío
cialmente ( 1 0 : 1 6 ; 1 1 : 5 2 ; 1 2 : 2 0 - 2 3 ) ; Juan de la diáspora primitiva), decía que cuando
enfatiza claramente la reconciliación étnica Moisés pronunció el nombre de su Dios, el
en Cristo en el capítulo 4 (los samaritanos). Faraón cayó de espaldas. (Si los oyentes de
D e cualquier modo, los seguidores de Jesús Jesús pensaron que había pronunciado el
constituyen una pequeña minoría en un nombre divino, también pueden haber caído

303
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN 18:39—19:4

pero no a los filósofos itinerantes y antiso- tiras de cuero tenían agudas piezas de metal
ciales. Desde la perspectiva romana de Pilato, o hueso. La ley judía solo permitía treinta y
él no tenía motivo para condenar a Jesús. nueve latigazos; la lev romana permitía gol-
18:39* Aunque no es atestiguada en las fuen- pear hasta que el soldado se cansara, y hay
tes palestinas existentes (como ocurre con textos que informan de huesos u órganos que
muchas costumbres), la costumbre que es quedaban expuestos.
mencionada aquí específicamente era del 19:2. Los soldados jugaban con huesecillos,
tipo que los romanos habrían permitido. La monedas o dados; la posibilidad de jugar con
ley romana permitía dos tipos de amnistía, la ese prisionero sería un respiro bien recibido
indulgencia (perdonar a una persona conde- del tedio acostumbrado en un país extran-
nada) y la abolitio (indultar a una persona jero. Parece que los frecuentes y toscos mi-
antes del juicio), que es quiza lo que Pilato mos callejeros incluían a menudo imita-
tenía entonces en mente. Al parecer, los grie- ciones de reyes engalanados con burlesco es-
gos y los romanos habían otorgado amnistías plendor; el gobernante judío Agripa I fue
masivas en ciertas fiestas regulares y los ro- ridiculizado de este modo en Alejandría.
manos ocasionalmente indultaban a los pri- Era típico que los príncipes vasallos griegos
sioneros en respuesta al clamor de la mul- usaran una clámide púrpura (la tinta púrpu-
titud; los funcionarios romanos provinciales ra era la más cara) y una guirnalda de hojas
también estaban autorizados para seguir los dorada. El "manto de púrpura" que los sol-
precedentes de funcionarios anteriores o las dados pusieron a Jesús puede haber sido una
costumbres de la provincia. túnica descolorida escarlata de un lictor (es-
1 8 : 4 0 . El término traducido "bandido" (NVI; pecie de alguacil que precedía a los cónsules
4 asaltante", RVA) sugiere que Barrabás era un y otros magistrados) o urta alfombra vieja. La
revolucionario, el tipo de persona que Roma corona de espinas, tomada quizá de las ramas
sí habría querido ejecutar. La ironía es muy de espinosos arbustos acantos o de una pal-
profunda: la gente prefería a un verdadero mera datilera (la segunda sería más realista)
revolucionario en vez de Jesús, que era de- puede haber tenido por intención una burla
nunciado por traición como presunto rey, exterior (imitando las guirnaldas de los reyes
pero no tenía antecedentes reales de haber helenistas) más que producir sufrimiento; sin
participado en una insurrección. embargo, algunas espinas deben haberse
19:1. Los fuertes azotes a menudo precedían introducido, haciendo salir sangre de la ca-
a la crucifixión. Los golpes eran un castigo beza de Jesús. Solo el rey más importante
habitual por sí mismos, pero las palizas y las usaba una verdadera corona en vez de una
flagelaciones eran mucho más severas y parte guirnalda, de modo que lo estaban disfrazan-
de la condena a muerte. C o m o Pilato aún no do c o m o un príncipe vasallo.
había pronunciado su sentencia, los golpes 19:3. "Viva" (RVA; "salve", R V R - 1 9 9 5 ) era
que Jesús recibió fueron menos fuertes. un sarcasmo derivado de la salutación
Quizá Pilato esperaba que la sangre aplacara acostumbrada para el emperador romano:
a los acusadores de Jesús (19:5), pero es una "¡Ave (viva) César!"
suposición improbable ( 1 8 : 3 1 ) .
En las provincias, los soldados normalmente 19:4-6
eran quienes administraban ese castigo. Los La política sobre la justicia
romanos libres eran azotados con varas y los 19:4. La investigación del gobernador
soldados con palos, pero los esclavos y posi- había llegado a un veredicto: no culpable
blemente los no romanos con látigos cuyas (18:35-38). En circunstancias normales,

307
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
11 AN l ^ K p S

después de su propia muerte. Al morir, los de la cruz. Este soporte le permitía respirar y
padres podían exhortar a los hijos a que cui- prolongaba la agonía de su muerte. Cuando
daran de las madres que los sobrevivían (lo los soldados necesitaban acelerar la muerte
que regularmente hacían); era un gran honor por asfixia, quebraban las piernas de las víc-
para un discípulo que se le concediera un timas con varas de hierro de modo que ya no
lugar en la familia del maestro (a veces los pudieran empujarse hacia arriba; el esqueleto
discípulos llamaban "padre" a sus maestros). de un crucificado, que se recuperó en 1968,
La costumbre judía incluía como respon- confirma esta práctica que es mencionada en
sabilidad primordial en cuanto a "honrar al la literatura antigua. Los romanos hubieran
padre y a la madre" el proveer para ellos en su permitido que los cuerpos se pudrieran en la
ancianidad (cf. 1 Sam. 2 2 : 3 ) . Probablemente cruz, pero Deuteronomio 2 1 : 2 3 y las sensi-
la madre de Jesús estaba acercándose a los bilidades judías sobre el sábado requerían
cincuenta años, y quizá también era viuda, y que estas ejecuciones se aceleraran y los ro-
vivía en una sociedad en la que normalmente manos se acomodaron a los deseos judíos, en
las mujeres no tenían muchos ingresos; por especial durante los festivales masivos. (*Jo-
lo tanto» dependía oficialmente de Jesús, su sefo declara que el pueblo judío siempre en-
hijo mayor, para su sostén, aunque después terraba a las víctimas de una crucifixión antes
de la muerte de este sus hijos menores debían del atardecer.)
sostenerla. 1 9 : 3 4 . De acuerdo con la tradición judía que
1 9 : 2 8 . Algunos eruditos han sugerido que probablemente es del primer siglo, se su-
Jesús puede haber recitado el resto del Salmo ponía que los sacerdotes atravesaban los cor-
2 2 , luego del versículo citado por Marcos deros pascuales con una vara de madera des-
( 1 5 : 3 4 ) , a la luz de Marcos 15:35. Esta no es de la boca hasta la parte posterior.
una sugerencia muy probable, pero de todos La tradición judía requería la certificación
modos Juan puede haber aludido aquí al de que una persona estaba muerta antes de
mismo salmo (Sal. 2 2 : 1 5 ) . que se la considerara c o m o tal, pero los ob-
1 9 : 2 9 , 3 0 . El "hisopo" no era el instrumen- servadores judíos no trataban los cuerpos
to más natural para este propósito. Si esta con tanta falta de respeto c o m o este romano
planta debe identificarse c o m o el Origanurn lo hace.
maru /., su tallo tiene más de un metro; Un soldado de infantería iba armado con
otros creen que es una planta muy pequeña una espada corta y un ptlum o lanza; este
que no podría haber alcanzado tan lejos y pilum era de madera liviana con una punta
sugieren que hay un juego de palabras con de hierro, de algo más de tres merros de
"jabalina", que tiene un sonido muy similar. largo. Una de esas lanzas fácilmente podía
En cualquier caso, Juan menciona el hisopo penetrar por el pericardio que rodea y pro-
por causa de su significado en la Pascua (Éxo. tege el corazón y contiene un líquido agua-
12:22), adecuándose al simbolismo de Juan do. Un griego podía leer esta descripción co-
19 en su conjunto. El "vino agrio" ( D H H ; mo si se refiriera a un semidiós, porque los
"Vinagre", RVA) consistía en vinagre de vino dioses griegos, en vez de sangre, tenían icor
mezclado con agua, que era usado a menudo (que tenía apariencia de agua). Pero quien
por los soldados para calmar su sed. hubiera leído el Evangelio desde el principio
19:31-33« A menudo, los que eran sujetados hasta el fin podía ver en ello un símbolo en-
con cuerdas podían sobrevivir en la cruz va- raizado en el AT y en esperanzas judías; ver el
rios días. El agonizante podía apoyarse en un comentario sobre 7 : 3 7 - 3 9 .
soporte de madera (sedile en latín) en medio 1 9 : 3 5 . Los relatos de los testigos visuales

311
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
JUAN 20:19-31

20:19-23 ces relacionaba este pasaje con Ezequiel 3 7


Aparición a los demás discípulos cuando el Espíritu de Dios o el viento re-
2 0 : 1 9 . Los 'discípulos debían quedarse en su vivió a los muertos). La literatura judía co-
casa para e! duelo; la fiesta de los panes sin nectaba especialmente al 'Espíritu Santo
levadura aún estaba en proceso, de modo con el poder de profecía o de hablar en nom-
que, de cualquier manera, ninguno se hu- bre de Dios.
biera ido de Jerusalén a Galilea. Las residen- 2 0 : 2 3 . Al actuar c o m o agentes de Dios
cias adecuadas estaban equipadas con cerra- ( 2 0 : 2 1 ) los ^discípulos podían declarar la
duras y cerrojos, para prevenir que entrara prerrogativa divina de su autoridad (p. ej.,
cualquiera (un cerrojo pesado podía desli- declarándola cuando él lo habría hecho).
zarse entre aros sujetos a la puerta y su mar-
co), salvo que alguien pudiera pasar a través 20:24-31
de las puertas cerradas. ta aparición de Jesús
Aparición a Tomás
de ese modo en la habitación cerrada sugiere
2 0 : 2 4 , 2 5 . Solo por la evidencia de sus senti-
un cuerpo 'resucitado superior a lo que se
dos Tomás podía convencerse de que los
consideraba en la antigua literatura judía.
otros discípulos no habían visto meramente
"¡Paz a vosotros!" era el saludo judío habi-
un fantasma o una aparición; un espíritu o
tual, pero tenía el sentido de transmitir paz
una visión espiritual en la tradición pagana,
(como hoy en día un "Dios lo bendiga", pero
o una imagen producida por un mago, no
bien razonado).
sería corpórea. En contraste, el cuerpo de la
2 0 : 2 0 . A veces se mostraban las heridas co- 4 resurrección era claramente corpóreo, aun-
mo evidencia en la corte; aquí su función es
que entre los primeros cristianos puede haber
la de identificar que era el mismo Jesús que
sido discutida la exacta naturaleza de tal cor-
había muerto. En gran parte de la tradición
poralidad. Tomás no dudaba de que sus ami-
judía, los muertos serían resucitados con el
gos pensaran que habían visto algo; dudaba
mismo aspecto que cuando murieron antes
de la naturaleza de esa experiencia.
de que Dios los sanara, de modo que todos
2 0 : 2 6 . Ver el comentario sobre 2 0 : 1 9 . Aho-
reconocerían que la persona que tenían
ra que había pasado una semana, la fiesta ha-
frente a ellos era la misma que había muerto.
bía terminado y los 'discípulos pronto es-
Las "manos" incluían las muñecas, que era
tarían listos para volver a Galilea, a menos
donde se habían colocado los clavos, pues a
que recibieran órdenes de hacer lo contrario.
través de la palma no habría asegurado que la
persona se mantuviera en su lugar en la cruz, 2 0 : 2 7 , 2 8 . 1 . a respuesta de Tomás es una con-

dado que el peso de la víctima habría desga- fesión de la deidad de Jesús; cf. Apocalipsis
rrado la mano abierta. 4 : 1 1 . Plinto, un gobernador que escribía cer-
2 0 : 2 1 . En la tradición judía, a menudo los ca de la probable ubicación de los lectores de
profetas designaban a sus sucesores. En el ju- Juan, dos o tres décadas después que él, in-
daismo a veces se concebía a los profetas formaba que los cristianos cantaban himnos
como agentes de Dios; el que los enviaba los a Cristo "como a un dios",
dotaba con su autoridad en la medida en que 2 0 : 2 9 - 3 1 . La bendición de Jesús (v. 2 9 ) se
lo representaban adecuadamente. aplica a los lectores de Juan que creían a tra-
2 0 : 2 2 . El soplo de Jesús sobre ellos recuer- vés del testimonio apostólico (v. 3 1 ) ; el ver-
da Génesis 2 : 7 cuando Dios sopló aliento sículo 3 0 es la culminación del tema de las
de vida en Adán (también puede ser rele- señales en Juan: a veces las señales llevan a la
vante que la tradición judía posterior a ve- fe y a veces a la oposición.

315
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS

la misma razón que *Josefo lo hace a favor del judaismo: para argumentar que el cris-
tianismo debería disfrutar de protección legal continua en el imperio. De este modo,
Lucas da a los cristianos apoyos legales (Luc. 21:15) y prepara el camino para aboga-
dos y filósofos cristianos como Tertuliano y *Justino, quienes abogarían por 1a toleran-
cia del cristianismo.
Propósito: Apologético. Toda historia ha sido escrita con un propósito, influida por
reglas convencionales literarias del teatro y también utilizada para ilustrar principios
morales. *Josefo utiliza la historia para justificar a Dios y a Israel después de la guerra
del año 7 0 d. de J . C . *Plutarco y *Livio la usan para enseñar ética; incluso * Tácito
escribe como un aristócrata que anhela el esplendor de la Roma antigua. La historia
con un tema o un punto central (historia de la iglesia, historia social, historia afroame-
ricana, etc.) no deja de ser historia por tener un interés o una perspectiva editorial. El
propósito apologético de Lucas está formulado especialmente en los discursos del libro.
Hechos opera en diversos campos: el evangelio confronta a las cortes romanas, a
los filósofos griegos, a los granjeros asiáticos rurales y a otros bajo sus propios térmi-
nos, y nada puede detenerlo. Un tema muy importante es la relación del cristianismo
con el judaismo. Las religiones antiguas fueron respetadas en virtud de su edad, y los
cristianos necesitaron demostrar que el AI era su libro y que ellos eran la voz auténti-
ca del judaismo (a pesar de la oposición de la mayor parte de la comunidad judía a esta
afirmación en los días de Lucas). Lucas desarrolla este tema por medio de la exhibición
del cumplimiento de asuntos sobresalientes del AT.
Género literario: Historia. A los historiadores se les permitía un amplio margen de li-
bertad en los detalles, aunque se esperaba que obtuvieran la mayor parte de su historia
hasta donde sus fuentes fueran fidedignas. Lucas es minuciosamente cuidadoso con sus
fuentes en el Evangelio (Luc. 1:1-4), podemos verlo igualmente confiable en Hechos,
en donde a menudo se puede cotejar con las cartas de Pablo (pocas de las cuales, si es
que alguna, estuvieron disponibles para Lucas). Algunas secciones de Hechos también
incluyen testimonios de alguien que viajó con Pablo. Contraria a la opinión de algunos
eruditos, la palabra "nosotros" normalmente sí significaba literalmente "nosotros" en
las "narraciones antiguas. Lucas es un redactor tan cuidadoso que si no hubiera tenido
la intención de incluirse como compañía de Pablo, no hubiera permitido que una
fuente anterior escribiera la palabra "nosotros". Esta palabra aparece en escritos históri-
cos (como *Josefo) así como en novelas; sin embargo, solo las obras históricas tenían
prólogos históricos (Luc. 1:1-4; Hech. 1:1, 2). Además, muchos escritores de eventos
históricos buscaban un estilo entretenido y realista como el de los novelistas. En estos
términos, la mención de "argumentos literarios" en el siguiente comentario quiere decir
solamente que Lucas era un buen escritor, no que era un historiador inexacto.
La cuestión de la historicidad de los discursos invita a un comentario especial. Los
escritores de la antigüedad nunca registraban sus discursos palabra por palabra (cf.

319
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
H E C H O S 1:15-26

pida, sino más bien debe significar más ora- de Mateo 2 7 : 1 - 1 0 ; estas similitudes y dife-
ción de la usual, es decir, más que solo algu- rencias pueden explicarse sobre la base de dos
nas horas al día, o Lucas no hubiera tenido autores que están informando detalles dife-
ninguna razón para mencionarlo. rentes y la libertad que tenían los antiguos
historiadores para relatar estos detalles. (Al-
1:15-26 gunas burlas antiguas sobre los intentos de
Reemplazo de un apóstol apóstata suicidio registran cuerdas que se rompían
Cuando la probable comunidad 'esenia de mientras la persona estaba tratando de ahor-
los "Rollos M M escogió a un grupo de líde- carse, sin embargo, esos relatos normalmente
res en el que se incluían a doce funcionarios eran ficticios y, en el mejor de los casos,
especiales, quería simbolizar que esta comu- ¡habrían sido poco comunes en la vida real!)
nidad era el verdadero remanente de Israel, 1:20. Aquí Pedro utiliza el principio inter-
fiel a Dios incluso a pesar de que el resto de pretativo judío qal vahomer, o el argumento
la nación era apóstata. Jesús había escogido a de "cuánto más": si el salmista (Sal. 6 9 : 2 5 ;
doce 'discípulos especiales para establecer es- 109:8) pudo hablar así de los acusadores del
te mismo punto; así que el número debía ser justo en general, ¿cuánto más se aplica este
restaurado a doce funcionarios líderes al me- principio al epítome de iniquidad, al traidor
nos hasta que el hecho de tener doce se hu- del * Mesías? (De manera adecuada, los escri-
biera transmitido eficazmente. Judas perdió tores del N T aplican a Jesús muchos de los
su lugar por apóstata. puntos del Salmo 6 9 , un salmo del justo
1:15- D e acuerdo con una tradición judía sufriente.)
de fecha incierta, 120 ancianos transmi- 1:21, 2 2 . Los testigos oculares (cf. 1:8) eran
tieron por primera vez la ley en los tiempos muy importantes en los tiempos antiguos,
de Esdras. Por otro lado, una vez más, los c o m o lo son en la actualidad. De aquí la
•Rollos M M requerían de un sacerdote por necesidad de seleccionar a alguien que hu-
cada diez hombres, así que 120 podía ser el biera estado con Jesús desde su * bautismo
número de personas que un equipo de doce hasta su * resurrección.
líderes podía acomodar mejor; quizá otros 1 : 2 3 - 2 6 . En el A T (1 Crón. 2 4 : 7 ; 2 5 : 8 ) y
discípulos no estuvieron presentes al mismo en los * Rollos M M se acostumbraba echar
tiempo. Sin embargo, el punto que Lucas suertes para seleccionar a las personas que
quiere establecer puede ser simplemente que tendrían cargos especiales. También se uti-
el aposento alto está lleno (ver el comentario lizaban para decidir sobre ciertos asuntos
sobre 1:13). (así lo hacían los 'rabinos, el historiador ju-
1:16, 17. Los judíos creían que las Escrituras dío *Josefo y otros), y c o m o forma de adi-
"tenían que cumplirse" y que Dios tenía so- vinación en las esferas griegas. Los judíos
beranía sobre los eventos de la historia. Los echaban suertes porque creían en la sobe-
escritores grecorromanos utilizaban el desti- ranía de Dios (incluso Dios hizo que eso
no como un dispositivo que hacía funcionar funcionara para los paganos en Jon. 1:7, pa-
la historia, pero Lucas considera que la histo- ra exponer la desobediencia de Jonás), a
ria se mueve conforme a los propósitos reve- pesar de que prohibían toda forma de adi-
lados por Dios en las Escrituras. vinación.
1 : 1 8 , 19- Las 'digresiones eran comunes en Los nombres dobles (triple en el caso de José
la literatura antigua; Lucas intercala aquí una Barsabás) eran muy comunes, especialmente
digresión breve. Este relato tiene algunos con nombres muy usados (como José) que
aspectos comunes y otros discrepan con los requerían una modificación. "Barsabás" es

323
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 2:39-45

tingue esta clase de bautismo* que requería fe cristiano en Jerusalén ¡no es un mal comien-
en Cristo, de otras formas de bautismo an- zo! El templo tenía muchas piletas de inmer-
tiguo; esta frase simplemente significa que la sión que utilizaban los adoradores para cum-
persona que iba a ser bautizada debía confe- plir el rito de la purificación; por lo tanto, los
sar a Cristo. (El libro de Hechos siempre uti- 'bautismos masivos podían llevarse a cabo de
liza esta frase con "bautícese", la forma pasiva manera rápida.
nunca la activa; no denota una fórmula dicha 2 : 4 2 . La mayoría de los grupos especiales de
sobre la persona que se está "bautizando, sino la antigüedad comían juntos (^religiones de
más bien indica la confesión de fe de la per- misterio, comunidades fariseas, funerales,
sona que está recibiendo el bautismo; ver etc.). Sin embargo, muchas asociaciones grie-
2:21 y 22:16.) gas se reunían en comidas comunales solo
A pesar de que diferentes segmentos del ju- una vez al mes (cf. con 2 : 4 6 ) . Por lo tanto, es
daismo tienden a enfatizar diferentes aspec- digna de mencionar esta antigua práctica
tos del * Espíritu (p. ej., purificación y sabi- cristiana de las comidas diarias (más tarde
duría en los * Rollos M M , o * profecía por los fueron semanales).
* rabinos y muchos otros), y los escritos de La convivencia alrededor de la mesa deno-
Lucas enfatizan específicamente el espíritu taba intimidad, y eran comunes las discu-
de inspiración y profecía, Lucas concuerda siones o incluso las predicaciones. Dado el
con otros escritores del N T en que la obra tema de discusión recomendado por los ju-
del Espíritu es un solo paquete, teológica- díos piadosos y lo que dice este texto acerca
mente hablando (cf. 8 : 1 4 , 15). de la enseñanza y la oración (posiblemente
2 : 3 9 . Quienes lean el libro completo de He- incluían la participación de oradores del
chos se imaginarán que aquellos que 'están templo, 3:1), sin duda, el compañerismo de
lejos" son los 'gentiles (Isa. 5 7 : 1 9 ; cf. Hech. los primeros cristianos se centraba más en la
2 : 1 7 ) , sin embargo, Pedro sin duda está pen- adoración íntima, compartiendo y apren-
sando en los judíos esparcidos fuera de Pa- diendo las Escrituras, que lo que tiende a
lestina. Este derramamiento universal del * Es- hacer ahora su homólogo occidental.
píritu estaba reservado en el AT para el tiem- 2 : 4 3 - 4 5 . El lenguaje griego que Lucas utiliza
po final y se esperaba que continuara a lo aquí es el lenguaje que los seguidores de *Pi-
largo de ese tiempo. tágoras y otros utilizaban para la comunidad
2 : 4 0 . Los historiadores antiguos editaron y utópica ideal. Aquellos que argumentaron que
adaptaron discursos; no los citaron palabra la 'iglesia primitiva cometió un error en 2:44,
por palabra (ni nadie hubiera podido hacer- 4 5 « t a n leyendo sus propios puntos de vista
lo a menos que el discurso fuera corto, los acerca de la Biblia, no están escuchando el
oradores elocuentes algunas veces continua- mensaje de Lucas, debido a que él describe
ban por horas, y el orador le proporcionaba este estilo de vida radical como resultado del
al autor el manuscrito que había preparado derramamiento del 'Espíritu.
antes). Así, Lucas resume el punto que esta- Algunos grupos judíos, c o m o el que vivía en
blece Pedro. *Qumrán, siguieron el modelo de Pitágoras y
entregaron todas sus posesiones a los líderes
2:41-47 de la comunidad para que todos pudieran
El poder de Pentecostés apartarse de la sociedad. Difícilmente este es
2 : 4 1 . Considerando la estimación que hizo el caso aquí, a pesar de que el compartir lo
*Josefo de seis mil 'fariseos en toda Palestina, económico no es menos radical. Los cris-
tres mil conversiones al nuevo movimiento tianos primitivos reconocían que Jesús era

327
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 4:14-31

aristocracia sacerdotal. (También puede sig- los coros recitaban las líneas al unísono,
nificar que ellos no habían sido capacitados aquí "unánimes" ( R V R - 1 9 9 5 , BA) simple-
por un * rabino reconocido, en el caso de que mente significa "juntos, en unidad" (la mis-
los aristócratas fueran demasiado arrogantes ma palabra aparece en 1:14; 2 : 4 6 ; 5 : 1 2 ) .
para considerar a Jesús como un 'rabino re- Esta no es una liturgia unificada, c o m o a la
conocido.) Los filósofos griegos populares larga llegó a ser común en las 'sinagogas; ni
acostumbraban vanagloriarse por no haber siquiera están de acuerdo todos los eruditos
sido educados en la retórica y haber vivido en que las oraciones fueran recitadas al uní-
vidas simples. D e este modo, lo que se con- sono en la mayoría de las sinagogas palesti-
sidera una debilidad de Pedro y de Juan, los nas en este período. Más bien, es muy pro-
lectores de Lucas lo considerarían su punto bable que el texto se refiera simplemente a
fuerte. Pero la razón de su valentía sin le- que alguien inspirado por el 'Espíritu con-
tras" es obvia: habían sido educados por dujo la oración.
Jesús, quien era por sí mismo valiente y "un La oración comienza confesando la soberanía
hombre sin letras". (Era muy sabido que los de Dios (su poder para responder a la ora-
discípulos regularmente reflejaban el estilo ción) con líneas del Salmo 1 4 6 : 6 sobre la fi-
de vida y el carácter que habían aprendido de delidad de Dios para libertar al oprimido; él
sus maestros.) es mayor que sus adversarios.
4 : 1 4 - 1 8 . Panto los discípulos como la aris- 4 : 2 5 - 2 8 . El Salmo 2 se refiere totalmente a la
tocracia sacerdotal reconocen que no existen descendencia real de David, en particular al
bases válidas para un cargo legal. Aún así, 'Mesías en contra de quien los gobernantes
c o m o guardias del templo, la aristocracia fueron convocados. (Más tarde, los 'rabinos
sacerdotal tiene el poder policial para contro- aplicaron este texto a Gog y Magog, naciones
lar las enseñanzas de lo que ellos consideran reunidas en contra del Mesías y de Israel.) En
sus cimientos. Algunos maestros judíos argu- el versículo 2 7 los creyentes reconocen el
mentaron que los milagros no validaban la cumplimiento de esa oposición en los adver-
enseñanza de otro si no concordaban con su sarios de Jesús. Este es un reconocimiento de
propio razonamiento de las Escrituras y de la que la oposición a Jesús (y a sí mismos) esta-
tradición. ba de acuerdo con la voluntad de Dios.
4 : 1 9 - 2 2 . A menudo, los filósofos hacían hin- 4 : 2 9 - 3 1 . Las oraciones de liberación eran
capié en la obediencia a Dios y no a la gente, comunes en el AT y en el judaismo (ver 2
en obedecer la verdad y no la conveniencia Crón. 2 4 : 2 1 , 2 2 ; Sal. 1 0 9 : 6 - 2 0 ; ver también
social; Sócrates, quien rehusó permanecer Apoc. 6 : 1 0 ) , sin embargo, esta es una ora-
callado aun bajo pena de muerte, fue un ción para pedir fidelidad y valentía (cf. Sal.
— ejemplo notable. Los profetas del A T (tales 138:3). Si bien el judaismo ostentaba histo-
como Natán, Elias y Jeremías, quienes se en- rias de extraños hacedores de milagros y el
frentaron a los reyes, o Urías, quien sufrió paganismo tenía santuarios locales de sanidad
martirio, Jer. 26:20-23) son ejemplos aún más además de algunos magos, no existe ningún
claros. Ya sea que el trasfondo de los lectores paralelo en un movimiento que confía en
sea griego o judío, les quedaría claro quién Dios respecto a esos milagros tan difundidos
está del lado de la justicia. (cf Hech. 2:43; 5:12).

4:23-31 4:32-37
La alabanza frente a la persecución Reavivamiento continuo
4 : 2 3 , 2 4 , A pesar de que en el drama griego C o m o en 2 : 4 1 - 4 7 , el derramamiento del

331
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 5:38—6:1

ris; el modelo de Judas marcó la tónica para comentario sobre Juan 19:1); debido a que
los revolucionarios que más tarde llegaron a los * fariseos se opondrían a que los romanos
llamarse los *zelotes. Los hijos de Judas tam- aplicaran el azotamiento, quizá aquí se obser-
bién se sublevaron en la guerra del 6 6 al 7 0 ; va la disciplina de 3 9 latigazos administrados
fueron crucificados. A Judas lo ayudó un por los tribunales judíos tradicionales (ver el
cierto Sadoc, un * fariseo. Naturalmente, Ga- comentario sobre Mat. 10:17).
maliel vería a estos revolucionarios de una 5 : 4 1 , 4 2 . En la tradición judía, el justo podía
manera más favorable que los 'saduceos, ya regocijarse en medio del sufrimiento debido
que los saduceos tenían más intereses estable- a que su recompensa la tendría en el mundo
cidos en el gobierno romano. por venir, sin embargo, la persona que des-
5 : 3 8 , 3 9 . A menudo, la persistencia era con- obedecía el decreto de un gobernante era
siderada como una prueba de la ayuda di- considerada audaz, y el judaismo ensalza a
vina. "Luchando contra Dios" puede ser un los mártires que lo hicieron. (Es especial-
dicho griego familiar, tal vez se originó con el mente temerario el hecho de que los 'após-
dramaturgo griego Eurípides solamente cita- toles continuaran enseñando públicamente
do en antologías para los estudiantes del en los patios del templo.) Los lectores de la
idioma griego. ¿Muchos de los que estaban en antigüedad respetarían esta descripción de
el vSanedrín debieron haber usado esas anto- los apóstoles. "Enseñar" es instrucción en pri-
logías y por lo tanto estaban familiarizados mera instancia; "predicar" es la proclamación
con esta expresión. especial del 'evangelio que salva.
A quienes les sería más atractivo esperar a
que los romanos se hicieran cargo de este 6:1-7
problema era a los * fariseos, quienes en este Los siete distribuidores de acidas
período estaban más convencidos, que los Por lo general, los que tenían poder político
'saduceos, de que un futuro 'Mesías inter- reprimían a las minorías inconformes; aquí
vendría para establecer la causa de Dios y los 'apóstoles entregan el sistema completo a
derrocar el orden actual. C o m o muchos de las minorías ofendidas. Por lo tanto, esta pue-
sus sucesores, Gamaliel no quiere tener pro- de ser la primera instancia registrada de lo
blemas con Roma, pero está seguro de que que en la actualidad podemos llamar acción
los romanos pueden encargarse de los re- afi rmativa .
volucionarios por sí solos, a menos que Dios 6 : 1 . Algunos eruditos piensan que aquí los
esté con los revolucionarios. No obstante, al "helenistas" (BA) son simplemente judíos
comparar el movimiento cristiano con los palestinos que hablaban griego, sin embargo,
seguidores de leudas y de Judas, Gamaliel la mayoría de los judíos de Palestina eran bi-
muestra que sigue malentendiendo y con- lingües; y probablemente el griego fue el pri-
fundiendo al cristianismo con las cuestiones mer idioma que hablaba la mayoría de los
políticas. nativos de Jerusalén. La propuesta más pro-
5 : 4 0 . La parte farisea escucharía especial- bable es que este texto se refiere a judíos de la
mente a Gamaliel, ya que tenía gran respeto 'diaspora que se habían establecido en Jeru-
por la enseñanza de sus ancianos; quizás al salén, como opositores de los nativos de la
reconsiderar el extremismo de un lincha- Palestina Judía.
miento ilegal, la parte saducea predominante La Biblia ordenaba que se debían hacer cargo
también estaría de acuerdo. Eran muy cono- de las viudas, quienes si no contaban con fa-
cidos los azotes como castigo civil y estaban miliares cercanos no tenían otros medios de
desligados de la ejecución (Luc. 2 3 : 1 6 ; ver el manutención. El judaismo tomó esta respon-

335
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 7:30-47

(la palabra comúnmenre traducida ' sal- incidente en la historia de Israel del que esta-
vación") para ellos, lo rechazaron. Ver el ban más avergonzados los 'rabinos; sentían
comentario sobre 7 : 3 5 - 3 7 . (Al igual que los que era el mayor pecado de Israel. Sin em-
'rabinos y escritores grecorromanos como bargo, se colocaron más a la defensiva cuando
* Filón y Artapanus, Esteban presenta el ase- los paganos los interrogaron al respecto (in-
sinato del egipcio que llevó a cabo Moisés cluso anteriormente, *Josefo omitió este inci-
bajo una luz positiva. Al escribir historia dente), y varios siglos después argumentaron
judía para lectores 'gentiles, 'josefo omite que los paganos que acompañaban a Israel,
totalmente este incidente.) no Israel, fabricaron el becerro (en contraste
7 : 3 0 - 3 4 . Dios no solo se reveló a sí mismo con Exo. 3 2 : 1 - 6 ) . Israel había adorado ídolos
ante Moisés en el monte Sinaí y lo envió a justo después de la liberación llevada a cabo
Egipto, sino que, además, llamó a esa mon- por Moisés; aun así, Esteban va a insinuar
taña "tierra santa" (v. 33), un término que los que sus acusadores también siguen las "obras
acusadores de Esteban reservaban para el de sus manos", una expresión utilizada a me-
templo (6:13). nudo para los ídolos en la Biblia y en otras
fuentes judías, pero igualmente aplicada a su
7:35-41 templo hecho por humanos (Hech. 7 : 4 8 ) .
Un salvador rechazado como
Moisés 7:42-50
7 : 3 5 . Al igual que Jesús, Moisés fue recha- Opinión de Dios acerca del templo
zado por su pueblo como libertador. Ahora Esteban responde al cargo directamen-
7 : 3 6 . Al igual que Jesús, Moisés hizo señales te: las Escrituras no apoyan la importancia
y maravillas. que sus adversarios le otorgan al templo. Para
7 : 3 7 . C o m o reconocieron muchos judíos y los guardas del templo (que eran el símbolo
'samaritanos, Dios mandaría a un salvador de la unidad de los judíos a lo largo del impe-
c o m o Moisés (Deut. 18:18). C o n el estilo rio) la acusación de Esteban sonaba como el
de un buen expositor judío de las Escri- tipo de acusación que harían los 'samari-
turas, Esteban pregunta: "¿En qué forma el tanos. Incluso los 'esenios condenaron la im-
profeta es igual a Moisés?". Él responde: se- pureza del liderazgo en el templo, mientras
rá rechazado por su pueblo ( 7 : 3 5 , 3 9 ) ; la que deseaban un templo restaurado.
oposición de sus oyentes demuestra su pun- 7 : 4 2 , 4 3 . En una 'profecía también apoyada
to (cf. Isa. 5 3 : 1 - 3 ) . en los 'Rollos M M (Amós 5 : 2 5 - 2 7 ) , Este-
7:38. Los judíos celebraban que Moisés ban juega con el término traducido "taber-
había recibido la 'lev y la había trasmitido a náculo* (RVR-1995, RA) o "santuario"
Israel (Esteban utiliza términos que pueden ( D H H ) : Israel cargó el tabernáculo de un
traducir aquellos términos utilizados por los dios pagano en el desierto.
maestros judíos que recibían y transmitían 7 : 4 4 - 4 7 . Rápidamente, Esteban aclara que
las tradiciones, aunque no tan impactantes Dios sí le dijo a Moisés que construyera un
c o m o aquellos en, p. ej., I Cor. 11:23). tabernáculo de una manera en particular (ver
7 : 3 9 . Sin embargo, la propia generación de el comentario sobre Heb. 9), y el tabernácu-
Moisés lo rechazó; ¿por qué es tan difícil lo permaneció hasta los tiempos de David; el
creer que aquel a quien los líderes judíos, de templo no fue construido hasta la época de
la generación de Jesús, rechazaron no pueda Salomón. Esteban no niega que Dios bendi-
ser también su libertador? jo y aprobó la construcción de un templo en
7 : 4 0 , 4 1 . El episod io del becerro de oro fue el el AT; sin embargo, niega que Dios hubiera

339
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 8:14-27

nueva, tierra en la que algunas partes conser- finalmente comienzan a comprender su


vadoras de la 4 iglesia de Jerusalén presen- propia misión (1:8). Lejos de que los após-
tarían oposición ( 8 : 1 2 ) . D e esta manera, toles arreglen o corrijan la conversión inade-
resulta importante para Lucas describir la cuada de los 'samaritanos por parte de Felipe
respuesta de los 'apóstoles de Jerusalén y la (como algunos comentaristas han sugerido),
bendición de Dios sobre la obra. toda la 'narración indica que reconocen y
8 : 1 4 , 15. Desde el punto de vista teológico, ratifican lo adecuado de su obra.
la obra de! 'Espíritu es un solo paquete
(2:38, 39), sin embargo, en la experiencia de 8:26-40
la # iglesia, no todos los aspectos de su obra Conversión de un funcionario
necesitan manifestarse en forma simultánea. africano
Lucas enfatiza tanto la dimensión del poder Lucas dedica casi el mismo espacio a la con-
profético del Espíritu que rara vez menciona versión de este extranjero, que puede fun-
otros aspectos de la obra del Espíritu conoci- cionar como un testigo autóctono en su pro-
dos en el A T y en el judaismo primitivo; sin pia cultura, como al avivamiento en Samaría.
duda, aquí se ve este aspecto del poder pro- Debido a que los 'samaritanos eran conside-
fético, aunque ya los oyentes de Felipe se rados mestizos, este es el primer 'gentil total-
habían convertido en 8 : 1 2 . mente convertido al cristianismo (probable-
8 : 1 6 . "Dentro del nombre" es una traduc- mente desconocido para la mayor parte de la
ción literal del griego que puede reflejar el 'iglesia de Jerusalén, 11:18).
idioma de los documentos comerciales an- 8 : 2 6 . Dos caminos llevaban al sur desde
tiguos, y que significa que los conversos Jerusalén, uno a través de Hebrón hasta Idu-
habían transferido el título de propiedad de mea (Edom) y el otro que se unía con el ca-
su vida a Cristo (o simplemente puede refle- mino costero antes de llegar a Gaza y que se
jar la creciente ambigüedad de las preposicio- dirigía a Egipto, ambos llenos de piedras mi-
nes griegas de ese período). liarias romanas (columnas de piedra, que
8 : 1 7 . El judaismo antiguo proporciona ejem- antiguamente indicaban la distancia de mil
plos extraños de imposición de manos para pasos), c o m o señales en el camino. La vieja
orar (uno en los 'Rollos M M ) , no obstante Gaza era una ciudad desierta cuyas ruinas
en el A I se imponían las manos para impar- yacían cerca de las ciudades griegas, ahora
tir bendiciones durante la oración (Cien. culturales, de Ascalón y Nueva Gaza. Quizás
48:14-20). Felipe no tenía a quién predicarle en un
8 : 1 8 - 2 4 . La única categoría en la que mu- camino de poco tránsito que llevaba a una
chos griegos podían situar los milagros rea- ciudad desierta, y después del avivamiento
lizados por los 'apósroles hubiera sido la de en Samaría esta orden debió haberle pare-
las obras mágicas, sin embargo, este texto cido absurda; sin embargo, Dios a menudo
distingue claramente una interpretación ha probado la fe por medio de dichas órde-
mágica y amoral de los milagros de los após- nes (p. ej., Éxo. 14:16; 1 Rey. 17:3, 4 , 9 - 1 4 ;
toles, que son mucho más parecidos a los de 2 Rey. 5 : 1 0 ) .
los profetas del AT. Los hechiceros podían 8 : 2 7 . Etiopía figuraba en las leyendas, y en la
comprar fórmulas mágicas; nadie podía com- geografía mítica del Mediterráneo, como ubi-
prar el 'Espíritu. cada en los confines de la tierra (extendiéndo-
8 : 2 5 . Después de que la nueva misión fue se, a veces, desde el lejano sur hasta el lejano
iniciada por los testigos que pertenecían a oriente), y la característica que se menciona-
ambas culturas de Hechos 6, los 'apóstoles ba comúnmente de los etíopes en la literatura

343
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 9:23-40

9 : 2 3 , 2 4 . Los enemigos judíos de Saulo pla- 9 : 3 6 . Jope, ahora parre de Tel-Aviv-Jafa, era
nean asesinarlo, no ejecutarlo de manera le- una ciudad portuaria próspera. Estuvo bajo
gal; no obstante su propio relato en 2 C o - el gobierno judío durante cerca de cuarenta
rintios 11:32, 3 3 indica que obtuvieron la años hasta que llegó a estar bajo la autoridad
cooperación de altos funcionarios del go- directa de Roma en el año 6 d. de J . C . Tabita
bierno de Damasco. La predicación de es el nombre semítico para la palabra griega
Saulo en otras ciudades griegas durante el Dorcas (ambas con el mismo significado:
gobierno de Aretas I V de Naba tea (9 a. de "gacela").
J . C . — 4 0 d. de J . C . ) durante tres años (Gál. Las mujeres judías estaban involucradas en
1:17) posiblemente acarreó oposición. proyectos de caridad. En general, dentro de
9 : 2 5 . En ocasiones, las casas estaban cons- la cultura grecorromana las mujeres eran, en
truidas dentro de los muros de la ciudad; el ocasiones, 'protectoras, y se ha sugerido que
método de escape de Saulo tiene un prece- Tabita pudo haber sido una benefactora de
dente bíblico (Jos. 2 : 1 5 ; 1 Sam. 19:12). El las viudas mencionadas en el versículo 4 1 .
hecho de que se haya granjeado 'discípulos Sin embargo, ya sea de manera oficial (como
allí indica que había trabajado como 'rabino, benefactora) o extraoficial, ella velaba por los
o maestro cristiano, y que contaba con la ca- intereses de ellas.
pacitación necesaria para presentarse como 9 : 3 7 . Siempre se lavaba a los muertos judíos
tal (cf. 2 2 : 3 ) . antes de sepultarlos. Solo las mujeres pre-
9 : 2 6 - 3 1 . Tan provocador como su predecesor paraban los cuerpos de mujeres para su se-
Esteban, Saulo parece estar dirigido hacia el pultura.
mismo destino, hasta que es enviado a Tarso. 9 : 3 8 . Es importante que Lida esté cerca de
Debido a que había nacido allí (22:3), posi- Jope, debido a que los cadáveres tenían que
blemente tenía parientes en ese lugar; no obs- ser enterrados de inmediato. La distancia de
tante, su capacitación había sido completa- 16 km significaba quizás tres o cuatro horas
mente judía palestina (Fil. 3:5), así que, es de camino en ambos sentidos (para que los
durante este período de su vida que Saulo mensajeros llegaran hasra Pedro y que Pedro
comienza a relacionarse especialmente con los llegara a Jope); ya que era costumbre enterrar
'gentiles de Asia Menor (la moderna Tur- los cadáveres antes de la puesta del sol, inclu-
quía). Los únicos representantes de los 'após- so si Tabita había muerto por la mañana no
toles a los que llega a conocer muy bien son podían permitirse ningún retraso.
9 : 3 9 . Por lo general, los aposentos altos eran
Pedro y Jacobo (Gál. 1:18, 19). pequeños (1:13 es una excepción), y eran áti-
cos construidos en las azoteas; por lo menos,
9:32-43 este es lo suficientemente grande para alber-
Continúan los milagros a través gar a unas cuantas personas. Una de las tareas
de Pedro domésticas asignadas a la mujer en esa cul-
9 : 3 2 . Lida era la capital de una de las provin- tura era la elaboración de prendas de vestir.
cias judías que incluían a los no judíos, y que Las mujeres romanas acaudaladas tenían sir-
posteriormente albergaron a muchos 'rabi- vientas que lo hacían pero se las seguía con-
nos distinguidos y a una escuela rabínica. siderando responsables de su elaboración.
9 : 3 3 - 3 5 . Sarón no es una ciudad, sino la 9 : 4 0 . D e acuerdo con el recato judío, el cuer-
planicie costera que se extendía desde Lida po de Tabita se cubriría antes de que Pedro
hasta el monte Carmelo al norte. La presen- entrara al cuarto. Sobre el hecho de que
cia cristiana seguía siendo notable en Lida Pedro saque a todos, compare 2 Reyes 4 : 3 3 .
en el siglo segundo d. de J . C .
347
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 10:25-44

rientes lejanos quienes eran soldados aposta- Dios "Señor de todos". El "evangelio de la
dos en la misma ciudad, aunque esa coinci- paz" alude al concepto de la redención de
dencia es improbable. No es la manera Israel, encontrada en Isaías 52:7 y en pasajes
usual de describir a la familia inmediata (cf. similares, aunque los 'gentiles que temían a
10:2), sin embargo, es incluso mucho me- Dios no podían discernir esta alusión (pero
nos probable incluir a los sirvientes. El quizás cf. Isa. 5 7 : 1 9 en Hech. 2 : 3 9 ) .
hecho de que los haya "convocado' sugiere 1 0 : 3 7 . "Judea" aparentemente aquí incluye
que no eran niños (cf. v. 4 6 ) , y no hay nada Galilea y se utiliza en el sentido más amplio
en este pasaje que apoye la referencia al de "la tierra judía" en vez de su sentido más
'bautismo de infantes que algunos escritores estrecho y usual como la región sur de
han visto aquí (v. 4 8 ) . Palestina.
1 0 : 2 5 , 2 6 . El paganismo grecorromano creía 1 0 : 3 8 . "Haciendo bienes" ( R V R - 1 9 6 0 ) es
no solo en dioses sino en hombres casi di- literalmente "haciendo obras de beneficen-
vinos, a menudo hijos de dioses, quienes cia", la clase de cosas que un gobernante, una
tenían poderes sobrenaturales ( 1 4 : 1 1 ; 2 8 : 6 ) . deidad, o alguna persona poderosa haría
Se podía ofrecer obediencia a los dioses pos- cuando ofreciera regalos o misericordia a
trándose a sus pies y adorándolos, c o m o aquellos de una clase social más baja. Depen-
Cornelio hizo con Pedro aquí. Cornelio de- diendo de cuánto supiera Cornelio acerca del
bía saber bien (10:2) que no debía tratar a judaismo, podría reconocer que cualquiera
Pedro con esa reverencia; tal vez solo intenta- que estuviera ungido con el "Espíritu Santo
ba hacer una forma especial de homenaje, el sería considerado extraordinario por los ju-
cual encontraría inadecuado un siervo de díos contemporáneos.
Jesús (cf. Luc. 2 2 : 2 5 - 2 7 ) . 1 0 : 4 0 , 4 1 . Algunos griegos parecen haber
1 0 : 2 7 - 2 9 . Los judíos devotos no entrarían a creído que los héroes o dioses que habían
la casa de idólatras para no participar in- fundado ciudades los visitaban pero perma-
conscientemente en la idolatría; aparente- necían invisibles. No obstante, el punto de
mente, extendieron esta costumbre a no en- vista de Pedro aquí no es que Jesús perma-
trar en la casa de ningún 'gentil. Se consi- nezca invisible de una manera selectiva; sino
deraba algo impuro comer los alimentos o más bien, que solo viene a aquellos a quienes
beber el vino de los gentiles; a pesar de que Dios ha escogido.
esta regla de pureza no prohibía el contacto 1 0 : 4 2 . En la mayor parte de la literatura
social, sí impedía que comieran juntos en los judía, Dios mismo es el juez.
banquetes y provocó que la mayor parte del 1 0 : 4 3 . Muchos profetas tuvieron 'profecías
mundo romano sintiera que los judíos eran mesiánicas, pero solo pocos de ellos (p. ej.,
antisociales. Sin duda, Cornelio estaba acos- Isa. 53) relacionaron directamente al "Mesías
tumbrado a aceptar desaires ( 1 0 : 2 2 ) , así que con el perdón de los pecados. Probable-
la aseveración de Pedro en el 10:28 signifi- mente, Pedro quiere decir esto en un sentido
caría mucho para él. general: todos los profetas testifican del
1 0 : 3 0 - 3 3 . Ver el comentario sobre 10:3-6. perdón por medio de la 'gracia de Dios, que
sería suministrada en los tiempos del 'Mesías
10:34-43 (cf., p. ej., Jer. 2 3 : 5 , 6).
El mensaje de Pedro
1 0 : 3 4 , 3 5 . El judaismo eníatizaba mucho la 10:44-48
imparcialidad de Dios; cf. Romanos 2 : 1 1 . Gentiles salvos
1 0 : 3 6 . En general, los judíos llamarían a 1 0 : 4 4 . La interrupción era un recurso li-

351
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 12:12-24

puertas que estaban cerradas con llave; las rían a ser como ángeles después de la muerte.
puertas que se abren "por sí mismas" apare- 12:17. u Jacobo" era un nombre común; no
cen en la literatura antigua desde Homero es el Jacobo de 12:2, sino el Jacobo de 15:13,
hasta *Josefo. De este modo» podemos com- 1 Cor. 15:7 y Gal. 2:9. Las fuentes judías nos
prender por qué Pedro podía pensar que dicen que este Jacobo, el hermano menor de
estaba soñando. Jesús, tenía una gran reputación de ser un
1 2 : 1 2 , 13. Una casa con una puerta exte- judío devoto (cf. Hech. 2 1 : 1 8 - 2 0 ) , y cuando
rior, una sirvienta que podía servir de por- más tarde fue sometido al martirio, la gente
tera y una reunión en la parte posterior de de Jerusalén protestó por su muerte. Por lo
la casa sugeriría la casa de un residente muy tanto, él estaría a salvo de Agripa, quien aga-
acaudalado de la Ciudad Alta de Jerusalén. sajaba a las masas judías (12:1-3).
(Para otro indicio de la riqueza de la fami- 1 2 : 1 8 , 19. Dadas las precauciones de los sol-
lia, cf. Col. 4 : 1 0 con Hech. 4 : 3 6 , 3 7 , C o m o dados (cadenas, puertas y diversos guardas
levitas, 4 : 3 6 . debieron haber tenido víncu- apostados a cada lado, 12:6), era humana-
los con la aristocracia sacerdotal; muchos mente imposible para Pedro escapar sin con-
sacerdotes acaudalados vivían en la Ciudad tar con la ayuda de todos los guardas. Agripa
Alta.) Así, la casa no estaba lejos del monte los interroga para recibir información, quizás
del templo (y por lo tanto no estaba lejos de bajo tortura, pero no tienen nada que decir.
la fortaleza Antonia, en donde quizás Pedro Bajo la ley romana, un guarda al que se le
haya estado encarcelado). Durante los tres escapara un prisionero pagaría por ello con la
primeros siglos de la iglesia los creyentes se pena establecida para el prisionero; en este
reunían en casas y no en los edificios de la caso, con su propia vida (cf. 16:27; 2 7 : 4 2 ) ,
'iglesia (p. ej., Rom. 16:5), de la misma ma- una costumbre que Agripa, privado del favor
nera que lo hacían los judíos pobres que no de las masas, decidió seguir.
podían darse el lujo de construir 'sinagogas. 1 2 : 2 0 . Las ciudades helenísticas (cultural-
'Marcos" es un nombre latino, pero como es mente griegas) de Tiro y Sidón dependían de
un praenomen no necesita indicar la ciu- los territorios de Agripa para el suministro
dadanía romana; aún así, el uso del nombre vital de alimentos; él les había retirado el

indica, difícilmente, la antipatía hacia Roma comercio.

o hacia los intereses de esta última en 1 2 : 2 1 . A Agripa I le gustaba hacer alarde de


Jerusalén, y una vez más, puede sugerir la su poder; desdichadamente, la exhibición
riqueza de la familia. que hizo de sí mismo provocó disturbios
12:14-16. Debido a que estos creyentes anteriormente en contra de los judíos en
probablemente oraron después de la captura Alejandría. La reunión pública que tuvo con
de Jacobo, y este había sido ejecutado, su fe estos emisarios fue en el teatro de Cesarea,
incierta es quizás comprensible. Pero dado el construido por su abuelo Herodes el Grande;
propósito de esta reunión de oración (12:5), los cimientos de este teatro todavía permane-
su sorpresa (y la de Pedro, ya que tuvo que cen hasta hoy. De acuerdo con 'Josefo, este
golpear la puerta, lo que pudo despertar a discurso se dio en una fiesta celebrada en ho-
varios vecinos que eran probablemente de nor del emperador (probablemente su cum-
familias sacerdotales aristócratas y por lo pleaños, o quizá una fiesta extraña celebrada
tanto peligrosas) es lo suficientemente iróni- en marzo del año 4 4 d. de J . C . ) .
ca y quizás provocó que los lectores de la 1 2 : 2 2 - 2 4 . El historiador judío del primer
antigüedad se hubieran reído. En algunas siglo, 'Josefo, registra que en esta ocasión
tradiciones judías populares los justos llega- Agripa hizo alarde de su poder, y sus adu-

355
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 13:34-50

dinastía eterna, una promesa que fue repetida cómodo al realizar exposiciones sobre las Es-
regularmente en la adoración en el templo, crituras que discursos públicos con un estilo
con la esperanza en el último rey del linaje de griego, es anunciado como un # retórico o
David, quien la cumpliría cabalmente. como un filósofo.
13:34. Pablo cita a Isaías 55:3 (quizá original- 1 3 : 4 5 , 4 6 . Aquí, la respuesta que dan Pablo
mente el 55:4, que contiene la esperanza para y Bernabé a sus adversarios tiene algún prece-
los 'gentiles) para indicar que la esperanza fu- dente en el AT (cf. Luc. 4 : 2 4 - 2 7 ; Amos 9:7)
tura de Israel estaba ligada a la promesa hecha pero va más allá. Siempre había sido el
a David. propósito de Dios bendecir a los gentiles en
1 3 : 3 5 - 3 7 . Los 'rabinos utilizaban una téc- Abraham (Gén. 12:3), no obstante, es muy
nica llamada gezerah shavah para conectar los conocida la tenacidad de las religiones ances-
pasajes que utilizaban la misma palabra cla- trales como parte de la tradición cultural;
ve; de esta manera, Pablo puede utilizar aquí cuando la religión étnica pierde su único
"Santo" en Isaías 5 5 : 3 para llevar a una cita componente étnico puede atraer a extranje-
del Salmo 16:10, la cual garantiza que el ob- ros pero simultáneamente debilita su propia
jeto de la promesa de David nunca se co- membresía.
rrompería (cf. también Hech. 2 : 2 5 - 2 8 ) . 1 3 : 4 7 . Aquí citan la misión del siervo de
1 3 : 3 8 - 4 1 . Pablo concluye con Habacuc 1:5. Isaías 4 9 : 6 . Claramente, el siervo es Israel en
Él dice "en los profetas" (BA) debido a que el 4 9 : 3 , 4 ; en el 4 9 : 5 - 7 se refiere al que lle-
los libros de los profetas menores estaban varía a cabo la misión del siervo y sufriría
agrupados juntos y se trataban como si fue- en representación de Israel ( c o m o en el
ran un solo libro. Habacuc se refiere al juicio 5 2 : 1 3 — 5 3 : 1 2 ) , a quien los cristianos primi-
inminente bajo el gobierno de los caldeos tivos reconocieron que era Jesús. C o m o se-
(1:6), el cual solo el remanente de justos guidores de Jesús, Pablo y Bernabé asumen
resistirá por fe (2:4); aquí el principio se apli- la misión del siervo, parte de la cual estaba
ca al juicio final. Los 'Rollos M M aplican el revelando el camino de la salvación para los
texto a aquellos que violaron el pacto de Dios gentiles.
al no creer en el iMaestro de Justicia (el fun- 1 3 : 4 8 , 4 9 . Debido a que los judíos creían
dador de la comunidad de *Qumrán). que estaban predestinados a la salvación en
1 3 : 4 2 , 4 3 . D e acuerdo con 'Josefo, muchos virtud de haber descendido de Abraham, la
'gentiles asistían a las 'sinagogas con gran in- idea de que muchos 'gentiles hubieran sido
terés. Incluso todavía en el siglo IV, el predi- "ordenados para 'vida eterna" ( R V R - 1 9 9 5 )
cador cristiano Juan Crisóstomo se quejaba podía ser ofensiva, sin embargo, era exacta-
de que los gentiles, en este caso cristianos, mente a lo que hacía alusión Isaías 4 9 : 6 (ver
siguieran asistiendo a los servicios en las "si- Hech. 13:4^).
nagogas. Aquellos que estaban interesados en 1 3 : 5 0 . Las fuentes antiguas registran que
el judaismo, pero no en la circuncisión, muchas mujeres distinguidas estaban inte-
pudieron haber encontrado atractivo el men- resadas en el judaismo (en parte porque su
saje de Pablo. riqueza les dejaba tiempo libre para tomarlo
1 3 : 4 4 . Cuando oradores famosos (p. ej., en consideración, y en parte porque no te-
Dión Crisóstomo) llegaban a la ciudad, la nían que enfrentarse a la circuncisión, como
mayoría de sus habitantes iba a escucharlos. los hombres, si es que realmente llegaban a
Las palabras, acerca del nuevo orador en la tomarlo en serio); estas mujeres a su vez
sinagoga de Antioquía, se difundían rápida- podían influir en sus esposos poderosos. Las
mente, y Pablo, quizás sintiéndose más aristocracias locales constituían una fracción

359
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 15:1-11

queda claro que las misiones están en el co- fueron enviados para arruinar las aptitudes
razón del propósito que jesús tiene para su de él como funcionario en Galilea.)
iglesia. 15:3, 4 . Sus testimonios, al igual que el de
Pedro ( 1 1 : 1 2 ; 15:8), apelan a un testimonio
15:1-5 divino que era ampliamente aceptado tanto
La controversia en los círculos judíos como en los de los "gen-
15:1. Muchos judíos creían que los 'gentiles tiles. No obstante, muchos 'fariseos conser-
eran salvos simplemente al obedecer las siete vadores creían que las señales no eran testi-
leyes dadas a Noé (prohibían la idolatría, la monio suficiente si contradecían las inter-
inmoralidad sexual, etc.); otros creían que los pretaciones tradicionales de la ley (15:5).
gentiles tenían que convertirse al judaismo al 15:5. Entre los fariseos, la escuela conserva-
ser circuncidados (en el caso de varones) y dora de 'Shammai pudo haber prevalecido
(de acuerdo con la mayoría de este grupo) hasta este tiempo; la escuela de 'Hillel, que
'bautizados (ya fueran mujeres o varones). predominó más tarde, era mucho más gene-
(•Josefo registró que algunos de sus colegas rosa hacia los gentiles. Otros judíos respeta-
demandaron la circuncisión de los gentiles ban a los fariseos por su piedad, y sin duda,
que habían llegado a ellos para refugiarse, no la 'iglesia de Jerusalén les otorgaba un nivel
obstante, el mismo "Josefo prohibió este alto por su conocimiento de la ley.
requerimiento. Este informe ensalzaría a ' J o -
sefo ante sus lectores gentiles.) Por supuesto, 15:6-11
incluso aquellos judíos que creían que los La respuesta de Pedro
gentiles justos podían ser salvos sin conver- Contando con el respaldo del ministro prin-
tirse al judaismo no los aceptaban como par- cipal que encabezaba a los miembros tradi-
te de Israel, pueblo de Dios, a menos que se cionales (Gal. 2:7) del lado de uno (Hech.
convirtieran (cf. el comentario sobre Calatas, 10—-11), era ciertamente estratégico otorgar
en donde tal vez se habla más de la inclusión credibilidad al ministerio de la "iglesia de
en el pueblo de Dios que de la salvación). Antioquía que tenía muchas diferencias.
1 5 : 2 . Estos creyentes 'subieron* debido a 15:6, 7 . Los 'apóstoles no gobernaban sin
que Jerusalén tiene una elevación mayor que los ancianos, y ambos se involucraban en de-
Antioquía (la imagen de 'ascender" a Jeru- bates vigorosos, corno los maestros judíos lo
salén se repite a menudo en el AT). Las * igle- hacían en sus escuelas. En las escuelas rabíni-
sias de la 'diáspora, al igual que las 'sina- cas subsecuentes, a menudo los * rabinos re-
gogas, eran regidas por ancianos locales, no nían que estar de acuerdo con discrepar; esta
por una jerarquía de Jerusalén; sin embargo, asamblea busca alcanzar un consenso (v. 22).
de la misma manera en la que las sinagogas 1 5 : 8 , 9 . Continuamente, los 'gentiles eran
respetaban a los mensajeros que llegaban de impuros en virtud de su estado como gen-
parte de las autoridades del templo en su tie- tiles, por esta razón, se esperaba que fueran
rra natal, las iglesias no palestinas necesitan sometidos al "bautismo de 'prosélitos cuan-
resolver los asuntos provocados por aquellos do se convertían al judaismo. Aquí, sin
que pretendían defender a los judíos cris- embargo, Pedro dice que Dios establece que
tianos (15:1). ('Josefo señaló que los habi- "les había limpiado" ( B A D ) , que ' p u r i f i c ó "
tantes de Jerusalén, los sacerdotes y aquellos (RVA, NV1; cf. 10:15) simplemente por
que conocían bien la 'ley eran muy respeta- medio de la fe.
dos por los demás. Él escribió que algunos 1 5 : 1 0 , 11. Tal vez, Pedro se refiera aquí a la
que estaban capacitados de esta manera tradición judía común del yugo" de la *ley

363
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 16:13-15

la vía Ignacia, que llevaba hacia el oeste a por el cual pasaba la vía Ignacia (cf. 16:9)
Dirraquio, un puerto adriático desde el que hacia el Gangites.
se podía navegar a Italia. Filipos había sido 1 6 : 1 4 . Los escritores conservadores romanos
una colonia romana (ver el comentario sobre se quejaban de que las mujeres buscaban con
Fil. 3 : 2 0 ) desde el año 4 2 a. de J . C . ; de esta afán religiones del oriente del Mediterráneo,
manera, los ciudadanos de Filipos eran ciu- y 'Josefa afirma que grandes números de
dadanos honorarios de Roma. Era más un mujeres (mucho más que de varones) eran
centro agrícola que un centro comercial, atraídos al judaismo. La esfera de la religión
muy distinto de las zonas urbanas que Pablo era la esfera dentro de la cultura griega en
visitó. donde se les otorgaba a las mujeres cierta
Tesalónica, no Filipos, era la capital de Mace- responsabilidad pública, y el culto a Diana
doma, sin embargo, se consideraba a Filipos en Filipos pudo haber hecho que la mujer
en la "primera parte" o ' primer distrito ' de destacara más que en otros centros griegos
Macedónia, la cual estaba dividida en cuatro (tradicionalmente, las mujeres macedonias
distritos. Filipos era también la "primera" tenían más libertad que las mujeres griegas).
ciudad o u principaT de la provincia en el No obstante, la religión griega estaba com-
sentido que era una de las más importantes puesta de rituales, no de enseñanzas. Por
en ese lugar (junto con Tesalónica). esto, estas mujeres habrían tenido muy poca
1 6 : 1 3 . "Lugar de oración' era un término capacitación en la "ley y recibirían con agra-
convencional judío no palestino para "sina- do la enseñanza de Pablo, a pesar de que el
goga, no obstante, la reunión aquí parece lle- hecho de que se enseñara a un grupo de
varse a cabo sin un edificio. De acuerdo con mujeres podría violar el protocolo tradicio-
los pietistas judíos preocupados por la asimi- nal palestino.
lación, un mínimo de diez judíos varones era El nombre "Lidia", aunque era común, era es-
necesario para constituir una sinagoga regu- pecialmente natural para una mujer de
lar y, por lo tanto, indica una ciudad en don- Tiatira, que estaba ubicada en la región de la
de los judíos probablemente pudieran con- antigua Lidia. Tiatira era conocida por el teñi-
formar su propia comunidad; quizás este do de telas, y las inscripciones muestran que
número de varones judíos no ha vivido en otros agentes de Tiatira también vendían la
Filipos. Sin embargo, sin una sinagoga ofi- tintura púrpura en Macedonia y llegaron a ser
cial, los judíos preferían reunirse en un lugar muy prósperos (a pesar de que los macedo-
ritual mente puro cerca del agua; el lavado nios, al igual que los habitantes de la mayor
ritual de manos antes de la oración parece parte del imperio, eran generalmente pobres,
haber sido común en el judaismo de la *diás- históricamente Macedonia había sido una de
pora, y las excavaciones muestran la impor- las provincias más prósperas). El nombre de
tancia del agua en las sinagogas. Lidia y su oficio podrían indicar que ella era
La extensión de agua más cercana, el Gangites una "liberta (antes esclava); muchas comer-
(un tributario del Esrrimón), estaba aproxi- ciantes de la tintura púrpura eran libertas que
madamente a 2 km de Filipos. Por lo tanto, continuaban trabajando como agentes de los
era más que el "camino de un sábado" estable- comercios de sus anteriores amos.
cido por las normas 'fariseas, que sugieren que 1 6 : 1 5 . Durante este periodo, algunas mu-
estaban más preocupados en reunirse cerca de jeres eran empleadas en negocios; incluso las
un lugar puro que con los aspectos técnicos de mujeres esclavas podían llegar a ser admi-
los ideales legales palestinos. La "puerta" es nistradoras, al igual que los esclavos varones.
probablemente el arco colonial de la ciudad. Probablemente, Lidia no se hizo rica al que-

367
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 17:6-15

Los habitantes judíos eran una pequeña mi- neo del oriente eran responsables por impo-
noría en Tesalónica, así que aquellos judíos a ner la lealtad al César.
quienes Pablo no persuadió (v. 4) necesi- 1 7 : 9 . C o m o su anfitrión (v. 6), Jasón fue
tarían ayuda para oponerse a Pablo de una hecho responsable por lo que hicieron y tuvo
manera efectiva. "Al pueblo" (RVA) significa que dar fianza por ellos, c o m o si fueran
al cuerpo de ciudadanos (cf. "consejo muni- miembros de su casa. Una multa era un cas-
cipal", B A D ) ; como ciudad libre", el cuerpo tigo indulgente de las cortes romanas, y fijar
de ciudadanos de Tesalónica reunido llevaba una fianza para reprimir a los agitadores no
a cabo funciones judiciales. sería algo inusual. Sin embargo, dado el tipo
17:6. Jasón era un nombre griego común, de acusación (v. 7) quizás Jasón había sido
pero también era común entre los judíos tan afortunado de pagar solamente una fian-
*helenizados, como lo confirman las inscrip- za. La decisión de los politarcas permanecería
ciones y los documentos comerciales. Proba- hasta que dejaran su puesto (cf. 1 Ies. 2 : 1 8 ) .
blemente, era un mesonero con quien Pablo
y Silas permanecieron mientras trabajaban 17:10-15
allí. Bajo la ley romana, se necesitaban los de- Respuesta en Berea
latores o acusadores para abrir un caso. 1 7 : 1 0 . La vía Ignacia ( 1 7 : 1 ) continuaba ha-
17:7. Los romanos podían considerar el he- cia el oeste, pero el camino del sur, hacia
cho de que se proclamara a otro rey (p. ej., Grecia, llegaba hasta Berea, 9 6 km aJ oeste de
al * Mesías, v. 3) como una traición en con- Tesalónica y de la vía Ignacia.
tra de la majestad del emperador; podían 1 7 : 1 1 . El judaismo consideraba nobles a
hacer mención de las señales que indicaban aquellos que cotejaban todo con las Escri-
la llegada de este nuevo rey (ver 1 -2 Tesalo- turas, y que de manera diligente escuchaban
nicenses) como las predicciones de la suce- a sus maestros. D e igual forma, los filósofos
sión del emperador actual, y dichas pre- griegos alababan a aquellos que escuchaban
dicciones violaban los edictos imperiales. El atentamente.
hecho de que Jesús haya sido crucificado por 17:12. Para una mención especial de la
el cargo de sedición solo le otorgaba más mujer (particularmente ante el hombre), ver
credibilidad al cargo que existía en contra de el comentario sobre 17:4.
Pablo y sus asociados. Los ciudadanos que 17:13* Los tesalonicenses no tenían juris-
prometían lealtad al César también se com- dicción legal en Berea, sin embargo, las mul-
prometían a informar de cualquier posible titudes no eran propensas a obedecer la ley.
traición. Al igual que a Juan, a Lucas le gus- 1 7 : 1 4 , 15. Rara vez los mensajeros viajaban
ta mostrar la necedad de los adversarios del solos, y los viajeros de grandes distancias
"evangelio; cf. 17:18. iban más seguros en compañía de conoci-
17:8. Lucas utiliza la designación precisa pa- dos. Cf. 1 Tesalonicenses 3 : 1 .
ra los funcionarios de la ciudad de Tesaló-
nica, "politarcas" (también v. 6 , RVA "gober- 17:16-21
nadores"), un término prácticamente restrin- Entrada a Atenas
gido para Macedonia; había cinco o seis en La fama de Atenas descansaba principalmen-
los días de Pablo. Roma les dio manos libres te en las glorias de su pasado; incluso como
para gobernar la ciudad, aunque, a fin de centro filosófico, su supremacía fue desafiada
cuentas, tenían que responder a Roma por por otros centros del Oriente como Alejan-
sus acciones indebidas. La evidencia indica dría y Tarso. No obstante, Atenas perma-
que los funcionarios locales en el Mediterrá- neció siendo el símbolo de los grandes filóso-

371
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 18:4-12

Por este período, el término traducido hace- cuarenta más en el atrium anexo (el salón
dor de tiendas" también se aplicaba a los que amueblado más grande).
trabajaban con pieles, en general. C o m o pe- El nivel social y el nombre completo en latín
letero, Pablo habría sido un artesano. Los de "Ticio Justo" lo identifican c o m o un ciu-
artesanos estaban típicamente orgullosos de dadano romano y parte de la cultura romana
su trabajo, a pesar de las largas horas que (Corinto era tanto griega c o m o romana en
tenían que invertir para alcanzar el éxito. Te- este período); quizás provenía de una de las
nían una jerarquía más alta que los cam- familias romanas establecidas allí en el tiem-
pesinos» tanto en nivel como en ingreso; sin po de Julio César. Su primer nombre puede
embargo, eran depreciados por clases más ser Gayo (Rom. 16:23; 1 Cor. 1:14).
altas que pensaban que el trabajar con las 18:8. "Crispo" es un nombre típicamente ro-
manos era degradante (ver los conflictos des- mano. Era común que los judíos tuvieran
critos en la introducción a la primera carta de nombres latinos ("Crispo" y "Crispina" apa-
los Corintios). Las largas horas en sus talleres recen varias veces en las inscripciones judías),
les proporcionaban mucho tiempo para pla- pero la proporción de nombres latinos entre
ticar mientras trabajaban, sin embargo, los compañeros de Pablo es mucho más alta
aparentemente Pablo puede suspender su que en las inscripciones en general (aunque
trabajo (1 Cor. 4 : 1 2 ) cuando sus compañeros las inscripciones eran hechas normalmente
traen un regalo de la #iglesia de Macedonia por los acaudalados), esto quiere decir que

(v. 5; 2 Cor. i 1:7, 8; 12:13; Fil. 4 : 1 5 ) . El probablemente cierto número de compañe-


ros de Pablo, judíos y griegos, también eran
ágora de Corinto (mercado central) tenía la
ciudadanos romanos. El h e c h o de ser un
línea más larga de tiendas con columnatas
"dignatario de la 'sinagoga" significaba que
del imperio.
Crispo era una persona de un nivel social alto
1 8 : 4 , 5. Muchas religiones extranjeras se
y por lo tanto rico, responsable de los servi-
habían establecido en Corinto, incluyendo
cios de la sinagoga.
las religiones egipcias (proliferaron en popu-
laridad en el siglo II). Una inscripción de 1 8 : 9 - 1 1 . Las revelaciones para dar confianza,
una 'sinagoga de Corinto ha sido también tales c o m o "yo estoy contigo", eran comunes
recuperada cerca del ágora en donde pro- en el A T (p. ej. f G é n . 15.1; 2 6 : 2 4 ; 2 8 : 1 5 ; Jer.
bablemente Pablo trabajara; su ubicación su- 1:8; 15:20). En la literatura griega, los dioses
giere que algunos miembros de esta sinagoga y diosas se aparecían a menudo a la gente en
eran ricos y tenían un buen nivel social (ver la noche, con frecuencia mientras dormían;
w . 7, 8). pero tales revelaciones por parte de Dios o de
18:6, 7. Durante los tres primeros siglos, la sus ángeles no son menos comunes en el AT
"iglesia se reunía en casas ( 1 2 : 1 2 ; Rom. (p. ej., Gén. 2 6 : 2 4 ; 2 8 : 1 2 - 1 5 ; 3 1 : 2 4 ) .
16:5). También las 'sinagogas se reunían en
casas hasta que la comunidad judía pudo pa- 18:12-17
gar un edificio especial, y de todas maneras, Rechazo de Gallón
en medio de la persecución y la necesidad de 1 8 : 1 2 . Un procónsul gobernó Acaya (la ma-
fondos para liberar esclavos, para dar de yor parte de Grecia) del año 27 a. de J . C . , al
comer a los pobres y sostener a los misio- 15 d. de J . C . y del año 4 4 d. de J . C . , en
neros, las iglesias ya no contaban con dinero adelante. Gallón comenzó su período de
para sus edificios. Por lo general, en las casas dos años de gobierno el 1 ° de julio del año
de los 'protectores en Corinto se podían sen- 51 d. de J . C . ; este período se vio reducido
tar nueve en ei triclimum (el mejor salón) y por enfermedad, así que podemos fechar

375
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 19:14-22

picaban los cristianos para expulsar demonios. probablemente hace referencia a estos pa-
19:14. "Esceva" es un nombre latino; casi de piros. fistos conjuros mágicos eran tan co-
la misma manera como los judíos de Jerusalén munes en Éfeso que a los rollos de estas fór-
utilizaban ampliamente el nombre "sumo sa- mulas se los llamaba, en otra literatura gre-
cerdote' para los miembros principales de la corromana, Ephesia grammata o escritos efe-
aristocracia sacerdotal, es muy probable que el sios. Por lo común, en la antigüedad se que-
mismo Esceva se haya apropiado del título. maban los libros para repudiar su contenido
Las inscripciones y textos son testimonio de (en el AT, cf. análogamente 1 Crón. 14:12).
otras irregularidades en los reclamos sacerdo- El precio total de lo que fue quemado equi-
tales fuera de Palestina. Ya que se creía que los vale aproximadamente a cincuenta mil sala-
principales sacerdotes judíos tenían acceso al rios diarios de un trabajador promedio.
nombre sagrado (v. 13) y a nombres ocultos,
especialmente del dios supremo, y también se 19:21-22
creía que ejercían gran poder en los círculos de Cambio de curso
magia, probablemente Esceva contaba con Ya Pablo tenía en sus planes salir de Efeso
una gran reputación en aquellos círculos. " H i - antes de saber que surgirían problemas
jos" puede significar que ellos eran parte del ( 1 9 : 2 3 - 4 1 ) ; aquí Lucas establece el ritmo del
gremio de Esceva, aunque tal vez lo diga en resto del libro (cf. Luc. 9 : 5 1 ) , bosquejado
forma literal. c o m o un viaje más por Grecia, y luego a
19:15- La literatura de la antigüedad indica Roma vía Jerusalén. Los filósofos y los * rabi-
que los demonios no se impresionaban con nos esperaban que los 'discípulos les sirvie-
las órdenes de aquellos que no tenían poder ran, un modelo que también tiene un prece-
sobre ellos, aun cuando temían a Dios y po- dente en el A T cuando Josué le sirve a
dían ser controlados por medio de la ma- Moisés; Eliseo a Elias; Giezi a Eliseo. Erasto
nipulación de espíritus más poderosos que pudo haber sido el aedile o comisionado de
ellos (a quienes aparentemente les gustaba la las obras publicas en Corinto por un tiempo
influencia que esto Ies daba con los magos). (ver el comentario sobre Rom. 16:23); si es
1 9 : 1 6 , 17. El incidente indica que Pablo, el así, este texto muestra que el nivel social en
humilde peletero, tenía más poder que los el 'reino y en el mundo no están determina-
magos (cf. G é n . 4 1 : 8 , 3 9 ; Éxo. 7 : 1 1 ) . dos sobre las mismas bases.
1 9 : 1 8 . A pesar de la popularidad de los ma-
gos judíos, los maestros judíos más impor- 19:23-41
tantes condenaron de manera oficial a la ma- Artemisa y economía
gia. Cuando la gente reconoció que el Jesús C o m o sucedía a menudo, la piedad religiosa
de Pablo n o podía ser m a n i p u l a d o c o m o los se convertía en una capa delgada d e b i d o a los
espíritus menores, comprendieron que Pablo intereses económicos personales. El templo
era un siervo de Dios y no un simple mago. de Artemisa servía como un banco así c o m o
"Confesaban públicamente sus prácticas" un templo, y la gente de todas partes del
( N V I ) , puede traducirse c o m o "dando a mundo depositaba sus fondos allí. Aproxi-
conocer sus hechizos", una actividad que se madamente por el año 4 4 d. de J . C . (apenas
creía privaba a los hechizos de su poder una década antes de la llegada de Pablo), las
1 9 : 1 9 , 2 0 . Los papiros sobre magia eran inscripciones que allí se encuentran mues-
enrollados en pequeños cilindros o medallo- tran que el procónsul tenía que involucrarse
nes usados como amuletos alrededor del en la tesorería del templo debido a algunas
cuello; el término que usa Lucas, "libros", irregularidades financieras serias: los dineros

379
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 20:8-17

consideramos la noche del sábado.) Cual- ba más barato que comprar un pasaje en un
quiera que sea el punto de vista, debido a que barco.
la mayoría de la gente se acostaba muy poco 2 0 : 1 4 . Mitilene era la ciudad principal de la
tiempo después de! atardecer, la medianoche isla de Lesbos.
estaba dentro del horario para dormir, y cier- 2 0 : 1 5 , 16. Tomaron la ruta marítima de cos-
tamente Pablo está siendo muy prolijo. tumbre, atravesando la isla de Q u í o (proba-
2 0 : 8 . El olor o el calor de las lámparas de blemente cerca del cabo Argennum), permi-
aceite pudieron haber ayudado a producir el tiendo así que evitaran un largo viaje cos-
adormecimiento. teando por el gran promontorio que sobre-
2 0 : 9 . Por lo general, las ventanas abiertas sale hacia el Mar Egeo entre Esmima y Éfeso.
eran bloqueadas en el invierno, sin embargo, Desde Q u í o era mucho rnás rápido navegar
durante el verano se podían sentar en ellas por la isla de Sainos y directo a Mileto, en vez
para refrescarse. Ya sea que el calor de las de cortar hacia la costa asiática que va a
lámparas (normalmente, en Troas no hace Éfeso. Hicieron escala en el puerto de Lion
calor en las noches de abril) o la aglome- en Mileto, en la que se encontraba el templo
ración en el cuarto había forzado a Eutico a de Apolo; la ciudad también tenía una co-
sentarse en la ventana. Si era lo suficiente- munidad judía grande (como en S a m a s ,
mente viejo (cf. v. 12; sin embargo, el térmi- donde los cultos a Afrodita y a Isis eran im-
no traducido "joven" o "muchacho" allí tam- portantes).
bién podía significar "esclavo"), quizás estaba 2 0 : 1 7 . Su barco había evitado pasar por la
ya cansado por un día de trabajo arduo. En concurrida bahía de Efeso, que estaba fuera
la mayor parte del imperio, las casas eran de del camino por la ruta que atravesaba Quío y
un piso, sin embargo, en áreas urbanas más Sanios; este barco había sido el único dis-
pobladas eran a menudo de dos pisos. Esta es ponible que iba en la dirección correcta, pero
una caída desde lo que en la mayoría de los no iban hacia su destino exacto. Para los men-
idiomas se le llama el "tercer piso", lo que no sajeros, la ruta terrestre hacia Éfeso era apro-
es necesariamente fatal; no obstante, Eutico ximadamente de 4 8 km, así que debían viajar
pudo haber caído de cabeza o habérsela gol- rápidamente para llegar al tercer día de viaje de
peado con algún objeto duro. Pablo; para aquellos que podían dejar su tra-
2 0 : 1 0 . Sobre la acción de Pablo, compare bajo, el hacer esto sería un gran sacrificio. Sin
1 Reyes 1 7 : 2 1 , 2 2 y 2 Reyes 4 : 3 4 , 3 5 . embargo, la misión de Pablo para Jerusalén era
2 0 : 1 1 , 12. Cuando las personas no se habían urgente; necesitaba presentar la ofrenda en la
visto por mucho tiempo era costumbre des- fiesta, cuando Jerusalén estaría llena y este sím-
velarse para poner al otro al corriente sobre bolo de la unidad étnica de la ^iglesia haría que
su vida. el discurso fuera más atractivo.

20:13-17 20:18-35
£1 viaje continúa Discurso de despedida de Pablo
2 0 : 1 3 . Asón estaba aproximadamente a 3 2 En la antigüedad, los discursos de despedi-
km por tierra de Alejandría de Tróade, el da desarrollaban una forma común relacio-
puerto principal, a un día de viaje a pie. Para nada con la forma literaria llamada "testa-
distancias cortas, especialmente si se tenía mentos" (en la cual una figura que moría, o
que esperar en los puertos a los barcos que que se iba, dejaba instrucciones sabias e
llevaban pasajeros, un viaje por tierra no to- importantes para sus hijos o seguidores). El
maría tanto tiempo, y el viajar a pie resulta- lenguaje del discurso es más parecido a los

383
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 21:23-28

cc intolerante que los miembros supuesta- por un voto anterior que llevó a cabo mien-
mente fieles de su pueblo mantengan rela- tras no podía ir a Palestina ( 1 8 : 1 8 ) . Se rapa-
ción con miembros de otros pueblos. Por lo ban la cabeza en el séptimo día de un voto y
tanto, resulta obligatorio para Pablo probar ofrecían sacrificio en el templo en el octavo
la integridad de su naturaleza judía. No po- día (Núm. 6 : 1 - 2 1 ) , no obstante, el período
día comprometer la misión hacia los gentiles, mínimo del voto de acuerdo con la ley ritual
no obstante, a cualquier costo afirmaría de parece haber sido de treinta días, así que no
manera intencional su herencia judía a ex- se unió a ellos en los votos solo en este punto.
cepción del exclusivismo no bíblico. Se consideraban personas piadosas a aquellas
La * iglesia de Jerusalén está proporcionando (como Agripa I) que utilizaban sus propios
un testigo nativo efectivo dentro de su cul- fondos para pagar los gastos de los nazareos.
tura. Los gentiles cristianos modernos que se
oponen a que los judíos cristianos observen 21:27-36
la "ley, mientras que estos cristianos gentiles Alboroto en el templo
observan las tradiciones culturales y propias Bajo el gobierno de Cuma no, el gobernador
de la iglesia, no están de acuerdo con el romano que precedió a Félix ( 2 3 : 2 4 ) , un sol-
espíritu del NT, el cual llama a la gente a dado romano se expuso de manera libidinosa
abandonar su pecado, no a elementos posi- en el área del templo; *Josefo estimaba que
tivos o neutrales de su cultura. (En su tiem- diez mil personas fueron pisoteadas hasta
po, el apologista cristiano del segundo siglo morir en el alboroto subsecuente. Cuando
Justino Mártir advierte esta controversia, sin otro soldado quemó un rollo de la ley judía,
embargo, mantiene claramente el punto de Cumano accedió a las demandas de la mul-
vista cristiano primitivo de que los judíos po- titud y lo ejecutó. La hostilidad en contra de
dían practicar la ley y también seguir a Jesús, los * gentiles y de sus colaboradores se había
Diálogo con Trifón 47.) estado acumulando, y en menos de una déca-
Jacobo dice literalmente que "cuántos miles" da llevaría a una guerra que produciría ma-
han creído (v. 20), un mínimo de cincuenta sacres (aproximadamente veinte mil judíos
mil, los cuales, si se tomara al valor nominal, fueron muertos en Cesarea en una hora) y
equivaldría a un décimo de la población judía culminó con la destrucción del templo.
estimada en Palestina y aproximadamente 2 1 : 2 7 . Ver 19:34. "Asia" se refiere a la pro-
ocho veces el número estimado de * fariseos. El vincia romana de Asia, en lo que es ahora
propio Jacobo fue martirizado por la aristo- Turquía Occidental. \
cracia que estaba en favor de los romanos unos 2 1 : 2 8 . La barrera entre el patio exterior,
años después de este tiempo, pero su testimo- abierto a los gentiles y al patio de las mujeres,
nio hacia su cultura ha sido tan efectivo que la era de aproximadamente 1,21 m de alto, con
clase baja de Jerusalén demandó que su ase- señales de advertencia en griego y en latín
sino fuera removido de su cargo. situadas a intervalos: "Cualquier extranjero
2 1 : 2 3 ~ 2 6 . Estas precauciones son para prote- que pase de este punto será responsable de su
ger a Pablo de las acusaciones falsas, en espe- propia muerte" (las inscripciones están re-
cial si él iba a moverse de aquí para allá en gistradas en la literatura antigua y los ar-
forma pública dentro de las cortes del tem- queólogos encontraron una de ellas). Esta
plo. Pablo paga los gastos de los cristianos fue la única ofensa por la cual las autoridades
devotos de Jerusalén, quienes están termi- judías podían ejercer la pena capital, aun en
nando su voto nazareo; el lenguaje griego ciudadanos romanos, sin consultar a Roma.
aquí sugiere que también debe estar pagando (Este privilegio especial fue también otorga-

387
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 22:24-29

aquí quizás era simplemente que no tenían era lo más común después de haber nacido en
nada más que lanzarle en ese momento (cf., Roma o en una colonia) ser un esclavo dejado
p. ej., 2 Macabeos 4 : 4 1 ) . También pudieron en libertad por su dueño o dueña.
haber lanzado sus mantos por la misma Este tribuno o comandante pudo haber sido
razón (tal vez, también los rasgaron, como se un anterior esclavo que adquirió los fondos
hacía después de escuchar una blasfemia), suficientes para comprar su libertad (como a
aunque Lucas sin duda lo registra de manera menudo sucedía), o compró su ciudadanía
irónica c o m o queriendo indicar la culpabili- por medio de un soborno, cosa común bajo
dad que había en ellos: ver el comentario el gobierno del anterior emperador, cuyo
sobre 7 : 5 8 . nombre tomó para sí (23:26). El tenía que
2 2 : 2 4 , 2 5 . Incluso, si Pablo no hubiera sido ser ciudadano antes de poder ser parte de una
ciudadano romano, el tribuno no hubiera te- legión; para tener el nivel de un tribuno,
nido autoridad para enjuiciar a un provincia- debía haber tenido un 4 protector poderoso o
no que pertenecía a otra jurisdicción ( 2 1 : 3 9 ) , haber sido uno de los raros individuos que
después de que había mitigado el malestar. escalaron con dificultad los rangos para llegar
No obstante, era legal azotar a los esclavos o a su puesto.
a los extranjeros para forzarlos a confesar o Normalmente, nacer libre proporcionaba a la
para determinar la verdad concerniente a una persona un nivel social más alto que el de un
situación. Pablo había experimentado azotes 'liberto, y el ciudadano que había nacido
y varazos por parte de los lictores en la 'sina- como esclavo tenía derechos limitados. (Esto
goga judía. Pero este azotamiento es con el sucedía desde el punto de vista aristócrata del
flagellum, correas de cuero en las que iban nivel social, aunque no sucedía necesa-
entretejidas piezas de metal o hueso. Fácil- riamente en la parte económica. Todavía li-
mente podía llevar a la víctima a la muerte, gados a sus anteriores dueños como 'prote-
ciertamente lo dejaría con cicatrices y proba- gidos, los esclavos liberados tenían ventajas
blemente lo dejaría lisiado. En ocasiones, a económicas de las que carecían los campe-
los centuriones se los dejaba supervisar las sinos que nacían libres.) Por lo tanto, Pablo
ejecuciones y todo lo relacionado con ellas. tiene un nivel superior en algún sentido. Tal
Sin embargo, las leyes de Juliano y de Porcio vez contestó en latín: él era un ingeniáis, ciu-
eximían a los ciudadanos romanos del azo- dadano por nacimiento (aunque cf. su fami-
tamiento sin juicio. La ciudadanía de Pablo lia en 16:37).
lo excluía de ser torturado para sacarle infor- 22:29* Ver el comentario sobre 2 2 : 2 6 , 27.
mación, y junto con el hecho de que no ha- No todos los funcionarios se cuidaban de no
bía sido enjuiciado lo excluía del castigo. violar la ley, algunos procuradores romanos
2 2 : 2 6 , 2 7 . Pablo espera hasta que ha sido crucificaron aristócratas de Jerusalén que
encadenado por la misma razón que en eran ciudadanos romanos, sin embargo, este
16:37. Ahora tenía cabida legal para actuar tribuno o comandante ya había mostrado su
en contra de ellos. interés en la ley romana ( 2 1 : 3 8 - 4 0 ) .
2 2 : 2 8 . Los eruditos registran que uno podía
alcanzar la ciudadanía romana de diversas for- 22:30—23:10
mas: (1) haber nacido de padre romano (co- Ante el Sanedrín
mo Pablo); (2) ser ciudadano de una 'colonia El Sanedrín era el tribunal religioso más im-
romana; (3) ser un soldado auxiliar retirado; portante de la Palestina judía. Los 'fariseos y
(4) ser parte de la aristocracia municipal o de los 'saduceos estaban en desacuerdo en mu-
otro grupo honrado por Roma; o (5) (y esto chos puntos. Los fariseos tenían menos po-

391
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 2 4 : M I

rtan una investigación concienzuda, si es que Si se sabía con antelación que el oponente
Félix quería obedecer la ley. La residencia del era un orador persuasivo, era común advertir
procurador en Cesarea era un palacio cons- acerca de su artera habilidad de hablar; y la
truido por Herodes el Grande; de esta ma- difamación del carácter era una estrategia
nera, Pablo estaba preso en alguna parte de la importante para ganar los juicios romanos.
propia residencia de Félix. u Secta' no es por sí mismo un término peyo-
2 4 : 1 . A pesar de que Tértulo lleva un nom- rativo. 'Nazarenos" (por lo general, era un
bre en latín común, muy probablemente término que los judíos cristianos de ese tiem-
puede ser un ciudadano romano judío al po aplicaban a sí mismos) era quizás origi-
igual que Pablo. nalmente un insulto intencional en contra de
2 4 : 2 , 3 . La acusación siempre se haría al la oscuridad del " pueblo natal" de Jesús (cf.
principio, tanto en los juicios romanos como Juan 1:46).
en los judíos. Tértulo comienza su discurso 2 4 : 7 , 8. El texto de los versículos 6b-8a tiene
con un común cap ta tío bmevolentiae, adu- problemas textuales (ver nota en RVA); si
lación para asegurar el favor de Félix. (Los estos versículos son originales, se refieren al
manuales sobre 'retórica enfatizaban que se conflicto que existía acerca de quién tenía
debía ganar el favor del juez, y los discursos jurisdicción sobre el caso, el Sanedrín o el
ante funcionarios públicos siempre comen- comandante romano; a partir de todo lo que
zaban adulándolos.) Aunque la adulación era sabemos acerca de Félix, ciertamente él se
real en algunos casos, este ejemplo es clara- colocaría del lado del comandante.
mente faJso: habían aumentado los revolu- 2 4 : 9 . Este versículo significa que hay un cla-
cionarios bajo la administración corrupta y mor popular de consentimiento o que los
represiva de Félix, lo que provocó que no otros que estaban presentes apoyaban los
hubiera paz ni reformas. argumentos; dados los procedimientos co-
2 4 : 4 . Los oradores se disculpaban por abu- munes en los que el acusador hablaba pri-
rrir al funcionario como si realmente no hu- mero y el acusado después, es más probable
bieran terminado de alabarlo (p. ej., "Carta que haya ocurrido lo primero.
de Aristeas 8); esta era una técnica de "retóri-
ca para adular a alguien aún más allá de los 24:10-21
límites de la habilidad y la credibilidad Defensa de Pablo ante Félix
retóricas del orador. Las habilidades 'retóricas de Pablo muestran
2 4 : 5 , 6 . Compare la analogía del triple cargo ser igual de electivas, o más efectivas que las
de Lucas 2 3 : 2 ; a algunos historiadores les de su acusador pagado Tértulo.
gustaba establecer paralelos entre diferentes 2 4 : 1 0 . El acusado hablaba después del acu-
figuras históricas. Los acusadores de Pablo se sador en los juicios romanos, tan pronto co-
convirtieron en aliados de los romanos, mo se le otorgaba el permiso para hacerlo.
quienes en esos años estaban preocupados, También Pablo incluye un captatio benevo-
en especial, por el malestar judío en el im- lentiae (ver el comentario sobre 24:2, 3),
perio. Profanar el templo era un cargo capi- aunque era mucho más modesto y creíble
tal, y el incitar a la gente a levantarse en con- que el de Tértulo. Proclamar la confianza
tra de Roma era maiestas, gran traición. Tér- que tenía en la justicia del juez era una afir-
tulo podía acusar a Pablo solo por tratar de mación implícita de inocencia por parte del
profanar el templo, debido a que no había acusado, y otros oradores entrenados tam-
ningún testigo que demostrara que realmen- bién utilizaban esta técnica en casos legales.
te había metido a Trófimo ( 2 1 : 2 9 ) . 2 4 : 1 1 . Aquí, Pablo comienza una narrado,

395
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 25:15—26:8

Reren ice era la hermana de Agripa. Algunos 2 5 : 2 7 . La acusación en contra de Pablo es


escritores de la antigüedad denigran la cercana política, sin embargo, toda la evidencia in-
relación que ruvo con su hermano Agripa, volucra a la religión judía, la cual sería in-
desprestigiándola como incestuosa, sin em- comprensible para los procuradores roma-
bargo, esa acusación es improbable. Más tar- nos. Agripa II es el primer funcionario com-
de, Berenice llegó a ser la amante del general petente, tanto en la ley romana como en la
romano Tito, quien sitió Jerusalén, pero una judía, para escuchar la defensa de Pablo; de
vez que fue emperador, surgió un escándalo esta manera, proporcionará la evaluación de
tan grande debido a que su consorte era una la carta de Festo a Nerón.
judía que se vio forzado a ignorarla; final- 2 6 : 1 . Al recibir permiso de un juez (en este
mente, ella salió de Roma con el corazón roto. caso, extraoficialmente Agripa), uno podía
Ella era quince años mayor que Tito. hablar. La mano de Pablo se extiende en un
2 5 : 1 5 , 16. La ley romana requería que se le estilo "retórico común. Los gestos eran una
permitiera al acusado confrontar en una au- parte importante de la capacitación antigua
diencia pública a sus acusadores y defenderse para hablar en público.
a sí mismo en contra de las acusaciones.
2 5 : 1 7 - 2 1 . Aquí el asunto real es acerca de la 26:2-11
ley judía, un asunto que no juzgaban los tri- Antecedentes piadosos de Pablo
bunales romanos. Otra vez, Lucas muestra la Los discursos comunes de defensa variaban
impresión romana de que el cristianismo era un poco en la forma, pero tenían una consis-
parte del judaismo y por lo tanto debía con- tencia general, como se exhibe aquí: se dirige
cedérsele tolerancia legal. al juez (26:2, 3), la narraúo (narración de los
2 5 : 2 2 . Compare Lucas 2 3 : 8 . C o m o recién eventos, 2 6 : 4 - 1 8 ) y finalmente el argumentio
llegado, Festo quería naturalmente el conse- (pruebas del caso, 2 6 : 1 9 - 2 3 ) .
jo de Agripa, quien conocía el judaismo pero 2 6 : 2 , 3 . Aquí, Pablo ofrece el exordium del
sentía más simpatía por los intereses ro- discurso, en el cual era costumbre alabar al
manos que lo que trataba de demostrar la juez (captatio benevolentiae). Pablo puede ha-
aristocracia sacerdotal. Agripa tenía una bue- cerlo de manera honesta; era conocido el
na educación griega, v Festo recurrió a él co- interés de Agripa en la *ley, y su reino llegó a
mo si fuera una de las pocas personas con ser un refugio seguro para la práctica judía
quien pudiera hablar. después de la guerra de judíos y romanos del
6 6 al 7 0 d. dc^J.C
25:23—26:1 2 6 : 4 . Sobre la juventud de Pablo en Jeru-
Comienza la audiencia ante Agripa salén, ver 2 2 : 3 .
2 5 : 2 3 . 1-a pompa que Lucas m e n c i o n a aquí 2 6 : 5 . La invocación que hace de muchos tes-
era característica de las familias reales, inclu- tigos potenciales no es inusual; aparece inclu -
so de las judías (p. ej., 1 Macabeos 11:6). Los so en la versión de "Platón sobre la defensa
'comandantes 1 ' (BA) u "oficiales" ( N V I ) son de Sócrates.
los cinco tribunos, los comandantes romanos 2 6 : 6 , 7 . Dos de las esperanzas futuras básicas
de las cinco cohortes en Cesarea e iguales en de la mayoría de los judíos eran la * resurrec-
rango al único tribuno de Jerusalén. ( 2 1 : 3 1 ) . ción de los cuerpos de los justos y al mismo
2 5 : 2 4 - 2 6 . Cuando los griegos llamaban al tiempo la restauración de las doce tribus.
emperador Nerón señor" (v. 26), a menudo 2 6 : 8 . Los tribunales antiguos consideraban
lo hacían c o m o un título divino; pero de más peso los argumentos de probabilidad
ningún romano lo utilizaría de esta manera. que la fuerte evidencia (tal como los testigos

399
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 27:11-22

2 7 : 1 1 . Por ser un romano práctico, el cen- cubierta; en otras ocasiones, como aquí, eran
turión respeta el conocimiento náutico del remolcados. Aquí, lleno de agua o corriendo
capitán más que los puntos de vista religiosos el peligro de soltarse del barco, tenía que ser
del prisionero judío. Sin embargo, esa deci- subido a cubierta para poder rescatarlo.
sión se tomaba a menudo más por cuestiones 2 7 : 1 7 . Las "amarras" (BA) o 'sogas" ( N V I )
económicas que por cuestiones náuticas. Por eran utilizadas para reforzar el casco del bar-
lo general, los barcos de grano navegaban co y protegerlo del mar embravecido en los
juntos; este barco está navegando solo y, pro- momentos de tormentas feroces; debieron
bablemente, es el último barco de la tempo- haber estado deslizadas sobre la proa y haber
rada de navegación. No obstante, en el mejor operado hacia atrás para asegurar todo el
de los casos el capitán espera llegar a una casco.
bahía mejor antes de que los mares cierren Si continuaban en su curso actual demasiado
debido al invierno; no puede desear llegar a lejos del sur, a la larga serían destruidos en la
Italia pues el año está muy avanzado (27:9). Sirte Mayor (moderno golfo de Sidra), un
Probablemente, el capitán es también dueño banco de arena al oeste de Cirene a lo largo
del barco, pero debido a que su barco es de la costa africana. Aun con buen clima, los
parte de la flota de grano imperial, el centu- barcos alejandrinos de cereal navegaban
rión ejerce como funcionario romano con hacia el norte a Asia y luego hacia el oeste
mayor autoridad que como dueño del barco, hasta Italia, en vez de navegar hacia el nor-
de la misma manera que lo haría en tierra en oeste, ya que un repentino cambio en los
Egipto. vientos podía enviarlos a este banco de arena.
2 7 : 1 2 . Probablemente, Fenice era una bahía 2 7 : 1 8 . En este punto, el paso natural es des-
común como refugio en invierno; su ubica- hacerse de la carga: en crisis como esta no se
ción puede ser ya sea en el sudoeste de Creta hace distinción alguna entre la carga valiosa y
o, muy probablemente, al norte de Creta. la barata (Jon. 1:5; también - josefo, *Aquiles
2 7 : 1 3 , 14. Un viento del sur es lo que nece- Tacio).
sitaban y debió haberlos llevado a su destino 2 7 : 1 9 . Se necesitaría la mayor parte de la
en unas cuantas horas. Sin embargo, el vien- fuerza de trabajo humana en cubierta para
to del sur a menudo cambia repentinamente arrojar los aparejos, y bajar el mástil, que
a un viento peligroso del norte en esta re- podía medir casi la propia longitud del bar-
gión, las corrientes de aire conflictivas incre- co, a la cubierta. Se podía asegurar si era po-
mentan el peligro. sible, pero con el rigor de la tormenta, no
2 7 : 1 5 . C o n un viento favorable en su vela podían darse el lujo de retenerlo puesto que
mayor, estos barcos podrían cubrir cerca de era mucha carga.
50 millas marítimas a la luz del día, o 9 0 mi-
llas en 24 horas; pero presentaban muy poca 27:20-44
resistencia a un viento poderoso que iba en la £1 Dios de la seguridad en el mar
dirección que ellos querían evitar. 2 7 : 2 0 . Los paganos sentían que aquellos
2 7 : 1 6 . El único lugar para anclar en Cauda que morían en el mar nunca entraban en el
también estaba expuesto al viento que iba del reino de los muertos; en vez de eso sus al-
este al nordeste y por lo tanto no podía ayu- mas vagaban errantes para siempre por enci-
darlos. El "esquife" o "bote salvavidas" ( N V I ) ma de las aguas en las que habían perecido.
era utilizado para desembarcar, para manio- 2 7 : 2 1 , 2 2 . Los hombres de la antigüedad eva-
brar el barco para cambiar de bordada, etc. luaban la sinceridad de los filósofos (p. ej. f
Algunas veces, estos botes eran guardados en Aristipo) de acuerdo con la calma que mos-

403
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HECHOS 28:17-31

ciaJmente de todos los prisioneros de las nía un intercesor ante el emperador en la


provincias que serían juzgados en el tribunal persona de su esposa (antes amante) Popea
del César, aunque la tarea por sí misma era Sabina, hasta que Nerón la pateó hasta ma-
probablemente delegada a un oficial de me- tarla cuando estaba embarazada. Por ningún
nor rango, el princeps castrorum quien admi- medio queda claro que la comunidad judío
nistraba el offírium de la guardia pretoriana. romana fuera hostil con el movimiento cris-
Más tarde, Burro murió junto con el filósofo tiano ( 2 8 : 2 4 ) , sin embargo, naturalmente
"Séneca (tutor de Nerón) durante las purgas ellos tenían preguntas, en especial si su ex-
llevadas a cabo por Nerón (62 d. de J . C . ) . pulsión previa en el 18:2 se debió a enseñan-
zas cristianas.
28:17-31 2 8 : 2 3 - 2 9 . La cita que hace Pablo de Isaías 6
Pablo, judíos y gentiles en Roma lleva a la culminación de un tema recurrente a
2 8 : 1 7 . Los "dirigentes de los judíos' ( N V I ) lo largo del libro de Hechos: el hecho de que
son líderes de diferentes comunidades de la la mayoría del pueblo escogido de Dios recha-
'sinagoga; ningún cuerpo único gobernaba zara a su * Mesías, mientras que los 'gentiles lo
sobre toda la comunidad judía de Roma. Las aceptaban, no es algo sorprendente sino más
congregaciones judías en Roma eran todas bien el cumplimiento de las Escrituras.
autónomas, y los cristianos podían difundir 2 8 : 3 0 . Al final de dos años, si ningún acu-
sus puntos de vista entre las diversas *sina- sador había llegado y no se había establecido
gogas con relativa libertad. La comunidad ninguna acusación en contra de él ( 2 8 : 2 1 ) ,
judía de ese lugar también había tenido normalmente Pablo sería automáticamente
muchos conversos y simpatizantes romanos liberado. Más tarde, Pablo fue nuevamente
(para disgusto de muchos varones aristó- arrestado y fue decapitado, pero Lucas desea
cratas romanos). Muchos de estos simpati- terminar con una nota de un precedente le-
zantes estarían felices de aceptar una versión gal positivo, antes de la corrupción de la ley
de la fe judía que los aceptara totalmente, sin romana introducida por la tiranía de Nerón.
la circuncisión. Un gran número de obras antiguas tiene fi-
2 8 : 1 8 - 2 0 . El encarcelamiento y las cadenas nales repentinos; y siguiendo el patrón de
no eran utilizados como castigo sino como otras obras judías y cristianas (pero en con-
un medio de detención antes del juicio. traste con muchas obras griegas), Lucas desea
Pablo continúa enfatizando la continuidad terminar de una manera feliz.
entre el mensaje del AT y el suyo; este punto 2 8 : 3 1 . El hecho de que Pablo haya podido
sería importante para los líderes judíos y predicar en las narices de la guardia preto-
también para los lectores romanos, quienes riana sugiere que, antes de que Nerón insti-
necesitaban entender que el movimiento tuyera su persecución en contra de los cris-
cristiano estaba arraigado en una religión an- tianos por razones políticas, eran tolerados
tigua digna de tolerancia (aunque, después por la ley romana. La defensa que hace Lucas
del 7 0 , el judaismo era poco popular en al- del cristianismo sobre bases legales y filo-
gunos círculos). sóficas preparó el camino para los defensores
2 8 : 2 1 , 2 2 . Incapaces de ganar su caso en Ju- del cristianismo del siglo II y señala el cami-
dea, los acusadores de Pablo tendrían aún no para los abogados, los estadistas y otras
menos oportunidad en Roma. Por el año 6 2 personas cristianas que trabajan en la socie-
d. de J . C . , la comunidad judía en Roma te- dad de hoy.

407
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
ROMANOS
Introducción

Paternidad literaria. Todos los estudiosos del N T aceptan que esta es una carta ge-
nuina de Pablo. Las "iglesias preservaron naturalmente las cartas de Pablo; hubiera
sido antinatural que alguien hubiera falsificado cartas a su nombre durante su vida,
o mucho después de que sus cartas genuinas habían llegado a ser ampliamente
conocidas y circulado como autoritativas. Con base en las cartas claramente escritas
por Pablo para tratar situaciones específicas de su día (p. ej., 1 Corintios) y otras
cartas que tienen un estilo común con ellas, incluso los eruditos más críticos rara
vez cuestionan la autoría paulina de las cartas particulares (incluyendo Romanos,
Calatas, 1 y 2 Corintios, Filipenses, 1 Tesalonicenses y Filemón).
La comunidad judía en Roma. La comunidad judía en Roma era predominante-
mente pobre, aunque algunos grupos de judíos allí eran más acomodados que otros
y mejor educados; diferentes grupos vivían en diferentes partes de la ciudad y tenían
sus propios líderes. Se piensa que muchas de las iglesias judías que se reunían en casas
existían en el gueto judío al otro lado del Tíber.
El idioma primordial de la comunidad judía en Roma no era el latín sino el
griego, lenguaje en el que Pablo escribe (el 7 6 por ciento de los epitafios están en
griego, el 2 3 por ciento en latín, y el 1 por ciento en hebreo o *arameo). La comu-
nidad judía allí probablemente ascendía a unas cincuenta mil personas; muchas con-
versiones de romanos al judaismo crearon resentimiento entre otros aristócratas
romanos y eso condujo a la tensión entre judíos y ^gentiles en la ciudad.
Circunstancias. Muchos de los fundadores de la iglesia en Roma fueron cristianos
judíos (Hech. 2:10). Pero en algún momento en el año 4 0 d. de J.C., el emperador
Claudio, como Tiberio el anterior emperador, expulsó de Roma a la comunidad judía
(ver Hech. 18:2 y los historiadores romanos Suetonio y Dio Casio). Por lo tanto, la
iglesia de Roma se componía enteramente de gentiles hasta la muerte de Claudio,
cuando su edicto quedó automáticamente anulado, y los judíos cristianos regresaron a
Roma (Rom. 16:3). Los cristianos judíos y gentiles tenían culturalmente maneras dife-
rentes de expresar su fe en Jesús; Pablo, por lo tanto, tuvo que dirigirse a una iglesia
que experimentaba tensión entre dos expresiones culturales válidas de la fe cristiana.
Tema. Dada esta situación, lo que los cristianos en Roma necesitaban era lo que
podríamos llamar una reconciliación racial y una sensibilidad que cruzara las cul-
turas. Pablo les recuerda a los lectores judíos que sin Cristo están tan condenados

411

Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
ROMANOS 1:18-27

similar de Habacuc 2:4 en los 'Rollos M M . que Pablo usa para describir la idolatría pa-
gana se deriva de pasajes del A T respecto a la
1:18-23 idolatría de Israel (Deut. 4:16-19; Sal.
Idólatras a propósito 1 0 6 : 2 0 ; Jer. 2:11); esto es una preparación
El argumento de Pablo es similar aJ de la Sa- para su argumento para los lectores judíos en
biduría de Salomón, obra judía popular que el capítulo 2.
circulaba ampliamente en ese período. Por
tal razón sus argumentos han de haber sido 1:24 3 2
muy oportunos y fáciles para que sus lectores Otras obras paganas
los siguieran. En los mitos populares los dioses paganos
1:18. "Cielo" era un circunloquio judío para actuaban inmoralmente; quien los adoraba
Dios, y la frase es una manera típicamente ( 1 : 2 3 ) acabaría actuando de la misma ma-
judía de decir "Dios está enojado". (Pablo usa nera. Pablo argumenta que la noción distor-
"se manifiesta" para hacer un paralelo con el sionada que uno tiene respecto al carácter de
v. 17.) La verdad que los malos reprimen es la Dios pervierte la manera en que uno trata
verdad del carácter de Dios (1:19, 20), que sexual mente a otras personas; los judíos an-
ellos distorsionan mediante la idolatría (l :23). tiguos reconocían que tanto la idolatría
1:19-22. Los filósofos * estoicos discutían como la inmoralidad sexual caracterizaban a
que la naturaleza de Dios era evidente en la los ^gentiles.
creación; "Cicerón en ese tiempo podía in- 1:24, 2 5 . I-a frase "Dios los entregó" (1:24,
cluso aseverar que ninguna raza de la huma- 2 6 , 2 8 ) indica cómo obra la ira de Dios
nidad era tan incivilizada c o m o para negar la (1:18): deja que las personas se condenen a sí
existencia de los dioses, y junto con otros mismas al deformar su propia humanidad.
opinaba que la mente humana entiende a C o m o en el AT, Dios puede entregar a la
Dios. Los judíos esparcidos por todo el mun- gente a su propia dureza de corazón (p. ej.,
do grecorromano usaban este argumento pa- Isa. 6 : 9 - 1 1 ; 2 9 : 9 - 1 2 ; Jer. 4 4 : 2 5 - 2 7 ) ; algunos
ra persuadir a los paganos a volverse al Dios escritores han llamado a esto ceguera pe-
verdadero. Incluso los * rabinos contaban nal"; cf. Salmo 8 1 : 1 2 (en cuanto a Israel).
encantadoras historias sobre como Abraham 1:26, 2 7 . Los griegos eran comunmente bi-
razonó sobre la primera causa y mostró a sus sexuales; no solo se aprobaba la conducta ho-
compatriotas "gentiles que había solamente mosexual (algunos escritores, como los ora-
un Dios verdadero. Según la tradición judía dores en el Simposio de Platón, la preferían
Dios le había dado a Noé siete leyes, por las por sobre la conducta heterosexual), sino que
cuales la humanidad era responsable (in- había elementos en la cultura que socializa-
cluyendo la prohibición de la idolatría). Pero ban a los muchachos en esa dirección. Hom-
a diferencia de Israel, que tenía que guardar bres y mujeres crecían segregados, y los vín-
todos los 6 1 3 mandamientos de la 'ley culos entre varones eran estrechos. Evidente-
(según el comeo rabínico), la mayoría de los mente debido a una deficiencia en el numero
gentiles desobedecía incluso las siete leyes de de mujeres (que muchos atribuyen al infan-
Noé. ticidio de niñas), los matrimonios con fre-
1:23. En la tradición judía posterior la ido- cuencia se daban entre hombres de treinta
latría era la etapa final del pecado aJ cual el años y mujeres de catorce, a quienes los hom-
impulso al mal (ver el comentario sobre el bres veían como niñas. Los hombres tenían
7 : 1 0 , 11) reduciría a una persona; era uno de acceso solo a tres formas de desahogo sexual
los peores pecados. Sin embargo, el lenguaje hasta llegar a esos matrimonios tardíos: escla-

415
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
ROMANOS 3:24-31

repite el pecado de Adán; o puede indicar Los textos judíos con el correr del tiempo
sencillamente que nadie llega a la altura de la desarrollaron una división en el carácter de
norma de justicia divina. Dios: su atributo de misericordia suplicaba
3 : 2 4 . "Redención" (libertar a un esclavo) era ante él a favor de Israel, triunfando sobre las
un concepto regular en el AT; los términos acusaciones de su atributo de justicia.
del A T siempre incluyen el pago de un pre- Pablo no permite tal división; dice que Dios
cio, algunas veces para recuperar algo. Dios puede ser justo y simultáneamente vindicar
"redimió" a Israel, haciéndolos pueblo suyo como justos a los que dependen de Jesús,
por "gracia y al pagar un precio por su liber- solo debido a que la sentencia de la ira fue
tad (el cordero pascual y el primogénito de ejecutada en Jesús en su lugar (3:25). El resto
Egipto), antes de darles sus mandamientos del judaismo creía en la 'gracia de Dios; las
(cf. Éxo. 2 0 : 2 ) . En los días de Pablo los diferencias entre Pablo y sus contemporáneos
judíos esperaban la redención 'mesiánica, judíos aquí son que Pablo insiste en que esta
cuando serían libertados de sus gobernantes gracia vino a costa de un gran precio para
terrenales; pero el gobernante malévolo aquí Dios, y que los 'gentiles pueden recibirla en
es el pecado (3:9). los mismos términos que los judíos.
3 : 2 5 - Para "propiciar" ( R V R - 1 9 6 0 ; "expiar ", 3 : 2 7 , 2 8 . "Principio* ( N V I ) es una traduc-
RVA) Dios debía alejar su ira; aun cuando en ción errada: Pablo propone dos maneras de
la tradición judía las oraciones, ofrendas y abordar la '"ley" (RVA): por esfuerzo huma-
otras buenas obras podían alejar la ira (Ecle- no o por la fe (cf. 7 : 6 ; 8:2; 9:31 * 32). La fe es
siástico 3:3, 2 0 ; 3 2 : 1 - 3 ; Sabiduría de Salo- la manera correcta, la cual la misma ley en-
món 18:20, 21), la 'ley también requería el seña (3:21, 31).
derramamiento de sangre: algo tenía que 3 : 2 9 , 3 0 . La confesión básica del judaismo
morir para aplacar apropiadamente la ira que era la unicidad de Dios. Pablo por tanto
la persona se merecía por su pecado. El tér- argumenta: Si hay solo un Dios, debe ser
mino aquí puede referirse al propiciatorio también el Dios de los 'gentiles (ver Isa.
(Éxo. 2 5 : 2 2 ) . Dios misericordiosamente "pa- 45:21-25).
só por alto" (Éxo. 12:13) los pecados ante la 3 : 3 1 . La enseñanza judía contrastaba "inva-
cruz, con antelación al sacrificio que tendría lidar" con "confirmar " la ley. Debido a que la
lugar allí. (Uno pudiera comparar la noción ley enseña la justicia por medio de la fe (como
'rabínica de que el 'arrepentimiento demora Pablo va a demostrar en el cap. 4), cualquiera
el juicio hasta que en el Día de la Expiación que enseña esta idea respalda la ley.
expíe el pecado, aun cuando nada en el texto
sugiere que Pablo tenga aquí en mente esta 4:1-22
idea.) Abraham fue justificado por medio
3 : 2 6 . Para la mente griega la justicia quiere de la fe
decir "distribución pareja, pero no necesaria- C o m o antepasado de Israel, Abraham era
mente igual*1 (la desigualdad de la justicia se considerado como modelo para su fe; tam-
puede ilustrar en que la ley romana asignaba bién se le consideraba como el "prosélito
penas más elevadas a las clases sociales más modelo (convertido al judaismo), porque se
bajas); sin embargo, se aceptaba que los ma- le consideraba 'gentil antes de su circun-
gistrados debían gobernar de acuerdo con la cisión. Los lectores judíos creían que habían
"justicia". El judaismo enfatizaba la justicia sido escogidos en Abraham y que implícita-
de Dios y reconocía que él, como juez justo, mente todo israelita sería salvo por la 'gracia
no podía sencillamente absolver al culpable. de Dios si mantenían el pacto. Los gentiles

420
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
R O M A N O S 6:6-22

ser una nueva persona con respecto a la ley Para Pablo, el Mesías ya ha venido, y el poder
judía. Una persona que se convertía en del pecado ha muerto. La obra terminada de
seguidor de Jesús de la misma manera dejaba Cristo quiere decir que el creyente ya ha
atrás su vida vieja; mediante su participación muerto al pecado y ahora debe reconocer
en la muerte de Cristo, dice Pablo, la muerte esto y por fe "considerarlo" hecho ( 6 : 1 1 ; este
de esas personas a la vida vieja de pecado, que es el mismo término del capítulo 4 para
fue crucificada en Cristo, es un hecho com- referirse a Dios considerando la justicia). Tal
pleto. fe en la obra completa de Dios no era común
Las religiones antiguas del Cercano Oriente en la religión antigua, ni lo es en la mayoría
por largo tiempo habían tenido tradiciones de religiones de hoy en día.
de dioses que morían y volvían a la vida, dei-
dades generales de la vegetación que se reno- 6:12-23
vaban anualmente en la primavera. Algunas Libres del pecado» siervos de la
fuentes antiguas, especialmente interpreta- justicia
ciones cristianas de estas religiones, sugieren 6 : 1 2 , 13. "Instrumentos" (RVA, NV1) se pu-
que los iniciados en varias 'religiones de diera traducir más específicamente como "ar-
misterio "morían v resucitaban" con la dei-
á
mas", como en el 13:12. Si esa es la imagen
dad. Los eruditos a principios del siglo X X que se tiene a la vista aquí, la imagen de pre-
naturalmente vieron en esta tradición el tras- sentarse uno mismo (más que en el 12:1) pu-
fondo para el lenguaje que Pablo usa aquí. diera aludir a los soldados que se presentan
Aun cuando la evidencia todavía está en dis- para la batalla (aunque es como esclavos que
cusión, no se sabe a ciencia cierta si aquellos se presentan para la tarea en el v. 16).
que participaban en las religiones de miste- 6 : 1 4 - 2 1 . Algunos eruditos han visto aquí la
rios vieron una muerte y una resurrección de idea de una "manumisión (conceder la liber-
una vez por todas en el bautismo, como en tad) sagrada": un esclavo podía ser libertado
Pablo, hasta después de que el cristianismo del servicio a un amo convirtiéndose oficial-
llegó a ser una fuerza religiosa ampliamente mente en propiedad de un dios y del templo
extendida en el imperio romano, lo cual otros de ese dios. que es mucho más claro es
grupos religiosos imitaron. Más importante que muchos filósofos regularmente usaban
todavía, la noción cristiana más antigua de la "esclavitud" y "libertad" en el sentido de es-
'resurrección ciertamente se deriva de la clavitud a ideas falsas y al placer, y libertad
doctrina judía antes que de la revivificación de tales ideas y placer tanto como de sus
según las estaciones que sostenían las religio- consecuencias, como la ansiedad. Los filóso-
nes griegas. fos a m e n u d o recalcaban que uno era su
6 : 6 , 7 . El "viejo hombre" es la vida en Adán propio amo.
versus la vida en Cristo ( 5 : 1 2 - 2 1 ) . Cuando El judaismo podía hablar de ser libre de peca-
un esclavo gentil se escapaba de un dueño ju- do. Los maestros judíos creían que debido a
dío y se convertía al judaismo mediante el que Israel tenía la 'ley, los malos deseos que
bautismo, en la teoría legal judía su nueva hacían pecaminosos a los gentiles no podían
persona lo hacía libre de su dueño anterior. esclavizarlos a ellos. También enseñaban que
6 : 8 - 1 1 . Los maestros judíos creían que los Israel se había convertido en esclavo de Dios
"malos deseos" (ver el c o m e n t a r i o sobre al salir de la esclavitud en Egipto.
7 : 1 4 - 2 5 ) serían un problema incluso para los 6 : 2 2 . En el AT Israel ftie "santificado" (RVA)
más piadosos hasta el tiempo del 'Mesías, o apartado c o m o especial para Dios; en la
cuando los malos deseos serían eliminados. enseñanza judía normal la 'vida eterna era la

424
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
ROMANOS 8:32--9:S

quiera que los desafiaba lo desafiaba a él (ver escritores judíos antiguos usaban estos térmi-
Isa. 50:8; cf. 54:17), nos de esta manera.
8 : 3 2 . Sobre la idea de heredar todas las cosas 8 : 3 9 . "Alto" y 'bajo puede sencillamente per-
en el mundo venidero, ver el comentario so- sonificar los cielos arriba y el Hades (el cam-
bre 4 : 1 3 ; cf. el comentario sobre 5:17, po de la muerte) abajo. Otros eruditos han
8 : 3 3 , 3 4 . Aquí Pablo aplica la intercesión di- sugerido que son términos astrológicos; con
vina en 8:31 a la corte celestial de Dios en el frecuencia se creía que las fuerzas espirituales
día del juicio. Los textos judíos expresan con- que gobernaban a las naciones lo hacían me-
fianza en que Dios finalmente vindicaría a diante las estrellas, y la mayoría de los griegos
Israel, como lo hacía cada año en el Día de la del primer siglo temían el poder inevitable
Expiación; Pablo basaba su confianza de la del destino que obraba mediante las estrellas.
vindicación de los creyentes en la intercesión
#
Para Pablo no es el destino, ni las estrellas, ni
de Cristo (ver el comentario sobre 8:26). los poderes angelicales, ni el cielo ni el infier-
8 : 3 5 , 3 6 . Las listas de adversidades eran co- no lo que determina las vidas de los cre-
munes en la literatura grecorromana (espe- yentes; sino que más bien las determina la
cialmente usadas para mostrar que el sabio
había pasado tocias las pruebas y vivía lo que fidelidad de Jesús ( 8 : 3 1 - 3 4 ) .
creía). "Desnudez se aplicaba a vestido in-
suficiente, no solo a desnudez completa. 9:1-5
El lugar apropiado de Israel
"Espada' era el modo regular de ejecución 9 : 1 - 3 . El amor de Pablo y su disposición a
ciudadana en este período, y la cita del sacrificarse por su pueblo haría que sus oyen-
Salmo 4 4 : 2 2 (aplicada por los * rabinos del tes informados bíblicamente recordaran a
segundo siglo al martirio), refuerza la cer- Moisés (Exo. 3 2 : 3 3 ) , aun cuando Dios tam-
tidumbre de que el martirio se contempla poco permitió que Moisés se sacrificara (Exo.
aquí ( 8 : 3 6 ) . 3 2 : 3 3 . 34).
8 : 3 7 . Los versículos 3 5 - 3 9 forman un quias- 9 : 4 , 5. "Pactos* puede ser plural para incluir
mo (estructura de la literatura antigua que se una alusión a los pactos de Dios con los
basaba en el paralelismo invertido): nada pue- patriarcas, o su frecuente renovación de su
de separarnos del amor de Cristo (8:35a, pacto con su pueblo en el AT, también re-
39b), sin importar de lo que se trate (8:35b, conocida en los textos judíos posteriores.
3 6 , 3 8 , 39a), lo que hace que los creyentes Las bendiciones que Pablo había asignado a
superen sobremanera cualquier oposición los creyentes en Jesús (8:2, 15, 18, 2 9 ) le per-
(8:37). El centro de un quiasmo, este ver- tenecían a Israel, según el AT. AJ reconocer a
sículo, ha de haber sido especialmente signi- Cristo como Dios (cf. 1:25 para la misma
ficativo para el lector antiguo. Israel creía que construcción), Pablo recalca el punto incluso
triunfarían en el día del juicio porque Dios más enfáticamente: Dios mismo vino a la
estaba de su lado; Pablo les asegura a los humanidad por medio de Israel.
creyentes que ellos triunfan en las pruebas
presentes gracias a lo que Dios ya ha hecho a 9:6-13
su favor ( 8 : 3 1 - 3 4 ) , Salvados no por descendencia étnica
8:38. Dado el contexto de la oposición cósmi- La mayoría de judíos creían que su pueblo
ca aquí, debemos tomar "principados" y "po- como un todo sería salvo, en contraste con
deres1 con "ángeles' refiriéndose a las fuerzas los 'gentiles. La salvación de Israel empezó
espirituales que rigen las naciones y levantan cuando Dios escogió a Abraham (cap. 4). Pa-
oposición contra el pueblo de Dios. Muchos blo argumenta que la etnicidad es base in-

431
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
ROMANOS 11:28—12:1

do este es uno de los pocos pasajes del N T 4 0 : 1 3 y J o b 4 1 : 1 1 (que se refieren a la sobe-


que tiene ocasión de tratar sobre este asunto. ranía de Dios en y sobre la creación), Pablo
Los maestros judíos comúnmente decían que alaba la sabiduría de Dios al diseñar la histo-
"todo Israel será salvo", pero luego pasaban a ria como lo ha hecho para que la salvación
compilar una lista de los israelitas que no pueda estar disponible a todas las personas
serían salvos. La frase por lo tanto significa (caps. 9 — 1 1 ) .
"Israel como un todo (pero no necesaria- Los filósofos 'estoicos creían que Dios con-
mente incluyendo a todo individuo) será trolaba todas las cosas y que todo al final
salvo". En otras palabras, la gran mayoría del volverá a él. En este contexto las palabras de
remanente judío sobreviviente se volvería a Pablo en 11:36 quieren decir más bien lo que
Cristo en fe. Pablo demuestra este punto de los judíos normalmente querían decir con
Isaías 5 9 : 2 0 , 2 1 : el remanente de Jacob que tales palabras: Dios es la fuente y el director
se volvería de su pecado será salvo por la de la historia humana, y todas las cosas, in-
venida del nuevo redentor, cuando él ponga cluso las malas decisiones de los seres huma-
en ellos su 'Espíritu (Pablo parafrasea, como nos pecadores, al final lo glorificarán a él y a
era común en las citas antiguas). la justicia de su sabiduría.
11:28, 2 9 . A diferencia de algunos intér-
pretes de hoy, Pablo no considera canceladas 12:1-8
las promesas de Dios al Israel étnico, solo Servir unos a otros
pospuestas (cf. Deut. 4 : 2 5 - 3 1 ) ; Dios todavía Habiendo colocado el cimiento teológico
tiene un pacto con los padres (Deut. 7:8). 1.a para la reconciliación en la 'iglesia de Roma
mayoría de lectores de hoy están de acuerdo (caps. 1 — 1 1 ) , Pablo ahora pasa al consejo
con uno de dos sistemas: Israel y la * iglesia práctico. (Algunas otras cartas antiguas de
son entidades separadas e irreconciliables, e exhortación seguían este patrón.) Recalca
Israel será restaurado; o los cristianos llegan a que la voluntad de Dios para los creyentes es
ser el verdadero Israel y el Israel étnico ya no que piensen rectamente: que reconozcan el
tiene ningún propósito en los planes de igual valor de todos los miembros del cuerpo
Dios. Pablo ha de haber rechazado ambos y que usen todos los dones para la edificación
extremos, al creer que el Israel étnico como del cuerpo.
un todo regresaría al pacto al final de los 12:1. El judaismo antiguo y algunas escuelas
tiempos, uniéndose al remanente "gentil y filosóficas a menudo usaban "sacrificio" figu-
judío que ya participaba en él. rativamente para la alabanza o para un estilo
1 1 : 3 0 - 3 2 . El punto de Pablo aquí es que de vida de adoración; de aquí que sería difí-
todos han pecado, y que todos deben venir a cil que los lectores de Pablo no captaran su
D i o s p o r m e d i o d e su m i s e r i c o r d i a e n C r i s t o . punto aquí. Cuando habla de "vuestro culto
Este punto trata del conflicto cultural y étni- racional", sus palabras para "culto" aluden al
co en la * iglesia de Roma (ver la introduc- trabajo de los sacerdotes en el templo, y
ción a Romanos). "racional" a la manera apropiada de pensar
(como en 12:2, 3). El AT llamaba a los sacri-
11:33-36 ficios que Dios aceptaba "agradables" o 4 acep-
Alabanza de la sabiduría de Dios tables"; la gente también hablaba de que los
C o m o los escritores de algunos documentos sacrificios eran "santos"; pero sacrificios "vi-
judíos * helenísticos, Pablo concluye esta sec- vos" estira la metáfora a fin de presentar el es-
ción de su carta con una doxología, o ala- tilo de vida sacrificial como una experiencia
banza a Dios. Usando el lenguaje de Isaías continua.

437
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
ROMANOS 16:1-5

judíos y grecorromanos por lo general no te- mucha gente en el Mediterráneo antiguo


nían en alta estima a las mujeres con sabi- emigraron hacia allá; esto pudo haber sido
duría espiritual; y ella necesitaría ministrar- especialmente cierto respecto a los cristianos
Ies, explicándoles cualquier cosa de la carta judíos que habían regresado después de que
de Pablo que los oyentes no comprendieran. la muerte de Claudio anuló su orden de ex-
16:1. "Diaconisa" (RVA) es el término griego pulsión, tales c o m o Aquila y Priscila (16:3;
diákonos, que algunas veces se traduce "diá- cf. Hech. 18:2). Muchas cartas antiguas con-
cono", probablemente el dueño de la casa en cluían con saludos a amigos, a menudo por
la cual se reunía la "iglesia. El término "diá- nombre, y esta carta deja en claro cuántos
cono'' probablemente corresponde al chazan amigos tenía Pablo, incluso en una ciudad
de la 'sinagoga, quien estaba a cargo del edifi- que nunca antes había visitado.
cio (ver el comentario sobre 1 T i m . 3 : 8 para el Muchos de los nombres son griegos o judíos,
significado de "diácono"). Si los diáconos ocu- pero eso no es raro; tal vez el 8 0 por ciento
paban ese oficio y el cargo de supervisores de de los habitantes de la Roma imperial eran
beneficencia, ocupaban un cargo que era res- descendientes de esclavos libertos proce-
petado en las sinagogas judías (y normal- dentes del Oriente. Uno podía llevar un nom-
mente no asignado a mujeres). Pero el N T por bre latino sin ser ciudadano romano, aun
lo general aplica el término diákonos a los cuando la lista probablemente incluye varios
"ministros** de la palabra de Dios, como Pablo romanos nativos.
y sus colegas; Pablo puede haber tenido este Es digno de notarse que aun cuando Pablo
significado en mente aquí (aun cuando el saluda aproximadamente a veintiocho indi-
judaismo antiguo no permitía que las mujeres viduos, y solo a once mujeres, específica-
enseñaran publicamente la ley a los varones). mente elogia la obra de seis (más de la mitad)
Cencrea era el puerto más oriental de C o - de las mujeres y de seis (algo así c o m o un ter-
nfito, cerca del istmo. Naturalmente había cio) de los hombres. Esta desproporción pue-
llegado a albergar una variedad de religiones de deberse a que, en esa cultura, las mujeres
foráneas, por lo cual tenía una atmósfera de necesitaban más afirmación en su ministerio
tolerancia a las religiones. (ver el comentario sobre 16:1, 2 ) .
16:2. " H a ayudado" (RVA) traduce un tér- 16:3. Por lo general se mencionaba primero
m i n o griego aplicado especialmente a los al esposo, a menos que la esposa tuviera una
* protectores. Un patrono de una asociación posición social más elevada, lo que pudiera
religiosa era normalmente una persona aco- sugerir la categoría superior de Priscila en la
modada que permitía que los miembros de sociedad (por nacimiento) o en la * iglesia.
un grupo religioso se reunieran en su casa. El "Prisca" es el diminutivo latino de "Priscila".
protector generalmente era un miembro 16:4. "Expusieron sus cuellos* (RVA) parece
prominente y honrado por el grupo« y por lo haber sido una figura de dicción para indicar
general ejercía alguna autoridad sobre el mis- que arriesgaron sus vidas a favor de alguna
mo. Aun cuando la mayoría de los protec- otra persona, figura derivada probablemente
tores de asociaciones religiosas eran hombres, del método romano de ejecución mediante
también se sabe que había algunas mujeres decapitación.
protectoras. 1 6 : 5 . Las "sinagogas pequeñas a veces tenían
que reunirse en casas antes de poder comprar
16:3'16 edificios; muchas asociaciones religiosas grie-
Saludos a los amigos en Roma gas hicieron lo mismo; las "iglesias lo hi-
" l o d o s los caminos conducen a R o m a \ y cieron así en los primeros tres siglos, usando

446
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
1 CORINTIOS

sia, sin embargo, apreciaban a un maestro trabajador como Pablo, de condición más
baja por su propia voluntad, aunque en su entrega personal de sus discursos dejara
algo que desear (caps. 1—4). Los ideales filosóficos sostenidos por algunos de los
miembros de más alta categoría pueden haber justificado las ofensas sexuales (caps.
5 — 7 ) ; surgieron conflictos por los puntos de vista de los de alta categoría y los de
baja categoría respecto a las comidas comunitarias (caps. 8 — 1 1 ) , puntos de vista
entre los de alta y los de baja categoría respecto a cubrirse la cabeza (11:2-16), y posi-
blemente la susceptibilidad de los de alto rango a las corrientes filosóficas místicas
(caps 1 2 — 1 4 ) y nociones del cuerpo e inmortalidad (cap. 15). En otras palabras, los
valores en conflicto de los diversos grupos en la sociedad más amplia habían sido lle-
vados a la iglesia como cuestiones que producen división.

Comentarios. El mejor comentario es Gordon E Fee» The First Epistle to the Corinthians, N I C N T
(Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 1987) (hay traducción al castellano); C. K. Barrett, A Commentary
on the First Epistle to the Corinthians, H N T C (Nueva York: Harper & Row, 1968), es también útil.
Obras más concentradas en textos o temas específicos, tales como Gerd Theissen, The Social Setting of
Pauline Christianity (Filadelfia: Fortress, 1982), o Dale B. Martin, Shivery as Salvation: The Metaphor of
Slavery in Pauline Christianity (New Haven, Conn.: Yale University Press, 1990), son útiles para estu-
dios específicos sobre las relaciones sociales en Corinto. También son útiles las obras generales sobre las
relaciones sociales en la antigüedad, tales como Ramsay MacMullen, Roman Social Rebtions (New
Haven, Conn.: Yale University Press, 1974); para tales relaciones en el NT, ver Wayne E. Meeks, The
First Urban Christians (hay traducción al castellano); The Social World of the Apostle Paul (New Haven.
Conn.: Yale University Press, 1983); Abraham J . Malherbe, Social Aspects of Early Christianity, 2a ed.
(Filadelfia: Fortress, 1983); y otras obras en la serie L E C citada en la bibliografía en la introducción a
este volumen. Sobre 1 Corintios 7, ver los capítulos cinco y seis de mi libro previo . . A n d Marries
Another: Divorce and Remarriage in the Teaching of the New Testament (Pea body, Mass.: Hendrickson,
1991); para 1 Corintios 11:2-16 y 1 4 : 3 4 - 3 6 ver mi PauL Women and Wives (Peabody, Mass.: Hendrick-
son, 1992), pp. 19-100; para 1 C o r i n t i o s 8 y 10, ver Wendell L. Willis, Idol Meat in Corinth: The
Pauline Argument in I Corinthians 8 and 10, S B L D S 6 8 (Chico, Calif.: Scholars, 1985); para partes
de 1 Corintios 2 — 3 y 15, cf. Birger A. Pearson, The "Pneumatikos-Psychikos" Terminology in I Cor-
inthians: A Study in the Theology of the Corinthian Opponents of Paul and Its Relation to Gnosticism,
S B L D S 12 (Missoula, Mont.: Scholars, 1973).

451
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
] CORINTIOS 2:1-9

retórica, o discurso experto, admitían que al- lógica pero que podía basarse en premisas
gunas veces se abusaba de ella. Pero aducían inadecuadas) o dialéctica (a la que " Platón
que era necesaria, porque tener la verdad pe- trataba como datos definidores y clasifica-
ro ser incapaz de persuadir a otros en cuanto dores) o trucos retóricos.
a ella no era útil. Los filósofos por lo común Aquí ' p o d e r ' es el poder de Dios que reside
criticaban a los retóricos, aduciendo que se en la predicación de la debilidad de la cruz
debía enfatizar la verdad, y no la habilidad (1:18, 2 4 ) . Este poder puede implicar ates-
para el discurso; pero estos mismos filósofos tiguación milagrosa (2 Cor. 12:12; 13:4;
usaban formas de argumentación desarro- Rom. 15:19).
lladas por los retóricos. Pablo aquí desaprue-
ba la mera retórica, pero sus propios escritos, 2:6-16
incluyendo 1 Corintios, muestran amplio co- Sabiduría genuina por medio del
nocimiento y uso de las formas retóricas. Espíritu
Aunque Pablo tal vez no haya igualado la Pablo se apresura a explicar que no se opone
destreza retórica de Apolos o las normas de a la sabiduría genuina; pero esta sabiduría
los líderes corintios, era escritor diestro por está más allá de la comprensión humana y la
derecho propio. pueden aceptar solo los que conocen el co-
2 : 1 , 2. Incluso los más renombrados orado- razón de Dios por medio del "Espíritu.
res (p. ej. • Dión Crisóstomo) regularmente 2 : 6 . Los filósofos usaban el término "ma-
restaban importancia a su propia habilidad duro", o "perfectos" (RV), para los que ha-
para hablar a fin de reducir las expectativas bían progresado a una etapa avanzada en la
de sus auditorios; luego hablaban brillante- sabiduría. (Su uso para los plenamente ini-
mente. Los 'retóricos recomendaban esta ciados en las ^religiones de misterio es menos
técnica. Debido a que Pablo en este contexto relevante aquí.) El contraste en 2 : 6 - 9 es entre
está jactándose de su debilidad, no elogia su la sabiduría temporal de los grandes en esta
habilidad para hablar o para filosofar (cf. edad y la sabiduría eterna de Dios.
Éxo. 4 : 1 0 ) . Pero esta reserva no quiere decir 2 : 7 . El judaismo creía que la sabiduría de
necesariamente, y la destreza de su argumen- Dios existía en el mundo, y que Dios había
tación muestra que no puede significar, que creado el mundo a través de esa sabiduría.
su estilo de argumentación sea débil, incluso 2 : 8 . Muchos eruditos sugieren que "prínci-
si su presentación (calidad de la voz y ade- pes de esta edad" aquí se refiere a los poderes
manes) fueran inadecuados (lo cual es pro- angelicales en los cielos (cf. 15:24; Rom.
bable; 2 Cor. 10:10). 8:38; Ef. 1:21). No obstante, en el contexto,
2 : 3 . ' T e m o r y temblor' aparecen juntos co- es más probable que se refiera a gobernadores
m o expresión en el A T y en la literatura ju- terrenales; estos son los poderosos de esta
día; aunque Ja expresión era un formulismo, edad (1 Cor, 1:26-28).
se la usaba de maneras diferentes. En este 2 : 9 . Aquí Pablo cita Isaías 6 4 : 4 , que era parte
contexto la expresión sugiere que la debili- de una oración de petición a Dios para que
dad de Pablo estaba en su presentación, no interviniera en la historia de nuevo a favor
en su conocimiento del estilo * retórico con- del remanente que esperaba en él; Pablo
temporáneo. adapta ligeramente la fraseología de la cita,
2 : 4 , 5. En la 'retórica la demostración" era como era común en las citas antiguas. (Tal
una forma de argumentación probada a par- vez también combina ligeramente este texto
tir de premisas ciertas e indisputables; Pablo con Isa. 6 5 : 1 7 de la * L X X , que habla de que
no ofrece un mero silogismo (forma que era el presente es olvidado en el mundo veni-

455
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
1 CORINTIOS 5:9—6:4

conmemoración a ese evento.) Ix>s judíos espe- (6:1 -8) y después vuelve a las ofensas sexuales
raban una nueva redención, como su primer (6:9, 12-20). Es posible que los litigantes de
éxodo de Egipto, cuando vendría el * Mesías; 6 : 1 - 8 sean el padre y el hijo de 5:1; si es así,
Pablo cree que el Mesías ya ha venido, y que tal litigio podría estar claramente mostrando
este Mesías es el nuevo cordero pascual. a ojos de todo el mundo los trapos sucios de
5 : 9 , 10. Los judíos típicamente consideraban la iglesia. 'Defraudar" (6:7, 8) favorece esta
a los "gentiles inmorales sexualmente, y pro- sugerencia (cf. I Tes. 4 : 4 - 6 ) ; "sufrir la injus-
bablemente tenían razón respecto a la ma- ticia" (6:7) puede estar en contra de eso.
yoría de los hombres gentiles. L-as comunidades judías en todo el mundo
5 : 1 1 . La excomunión judía (5:3-5) también mediterráneo tenían sus propios tribunales
excluía a las personas de las comidas comu- en sus 'sinagogas. Traer disputas internas de
nitarias, como en los * Rollos M M . las comunidades judías o cristianas ante los
5 : 1 2 . Roma permitía que las comunidades magistrados seculares era un lujo que estas
judías locales juzgaran a los judíos que ofen- religiones minoritarias difícilmente podían
dían las leyes judías. Este juicio y la disci- darse; ya había demasiadas calumnias contra
plina tenían lugar en las 'sinagogas, centros ellos en la vasta sociedad. Ver el comentario
comunitarios de los grupos judíos locales (cf. sobre Hechos 1 8 : 1 2 - 1 7 .
el comentario sobre 2 Cor. 11:24). Pablo es- 6 : 1 . C o m o la sociedad moderna de Nor-
pera que los cristianos de su día sigan el mis- teamérica, la sociedad romana era extrema-
mo modelo, corrigiendo la conducta de sus damente litigiosa. Los casos se comenzaban a
hermanos cristianos errados. oír al amanecer y a veces se debatía hasta que
5:13- En el A T a menudo se le ordenaba al se ponía el sol. Los jueces siempre eran esco-
pueblo de Dios sacar de sus filas a los malva- gidos entre los pudientes, y la mayoría de
dos, normalmente mediante ejecución (Deut. disputas legales giraban alrededor del dinero.
13:5; 17:7; 19:19; 21:21; 2 2 : 2 1 , 24; 24:7). 6 : 2 . Los miembros de la clase alta recibían
De otra manera el ofensor no arrepentido mejor trato en las cortes legales; en verdad,
podía quitar la bendición divina de sobre toda esta preferencia estaba escrita en las penas
la comunidad y acarrear la muerte de otros prescritas en las leyes. Es más, los social men-
(Jos. 7:15, 25). Aquí el malvado es sacado de te inferiores no podían demandar a los miem-
la comunidad al ser desterrado; el destierro era bros de la clase alta. Pero para Pablo incluso
castigo común en el período romano. En el los creyentes más inferiores estaban equipa-
judaismo ser excluido de la comunidad era el dos para juzgar.
equivalente espiritual de la ejecución, aplicada 6 : 3 . En muchas tradiciones judías los justos
en el período del N T a los crímenes capitales juzgarían a las naciones; este juicio podía
del A T (ver el comentario sobre 1 Cor. 5:2; la también implicar juzgar a los ángeles de
pena capital en los tribunales judíos no podía quienes se creía que gobernarían a las na-
ser aplicada legalmente sin permiso romano). ciones. i4 Las cosas de esta vida' (RVA) nor-
malmente se refería a asuntos de propiedad,
6:1-11 particularmente respecto a personas pudien-
Los cristianos en los tribunales tes; pero el adulterio (considerado como ro-
seculares barse a la esposa) podía también encajar en
Después de aboga r porque la * iglesia actúe esta categoría general en el pensamiento an-
como corte respecto a las ofensas sexuales tiguo (ver el comentario sobre 6 : 5 ) .
(cap. 5), Pablo trata de la necesidad de que la 6 : 4 . Este versículo se puede leer como un
iglesia sirva como tribunal en su sociedad mandamiento (RV) antes que como una pre-

461
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
1 CORINTIOS 7:17-35

aceptación no quiere decir que uno jamás 7:25-38


puede cambiar su condición (7:21). La argu- Consejo especial a los solteros
mentación de Pablo aquí es tan similar a la en- (vírgenes)
señanza "estoico-cínica, que sus lectores edu- Aunque esta sección se dirige principalmente
cados e inclinados a la filosofía probablemen- a las personas solteras (NVT; *Ías vírgenes",
te le concederían su punto con respeto. R V R - 1 9 6 0 ) , Pablo vuelve a una "digresión
7 : 1 7 . Los filósofos griegos, especialmente los aquí como en otras partes (7:8, 9; 11:2-16),
estoicos, recalcaban el aceptar la situación de en este caso para relacionar a los solteros con
tino. Pero mientras los estoicos identificaban al los grupos de quienes acaba de hablar (7:27,
dios que dirigía su vida como el destino, Pablo 2 8 , aludiendo de nuevo a 7 : 1 2 - 1 6 ) .
confía en Dios como un Padre amoroso. 7 : 2 5 . El término que se traduce "vírgenes"
7 : 1 8 - 2 0 . Los griegos hacían desnudos sus (RVR-1960) aquí se usaba por lo general para
ejercicios, y tanto griegos como romanos con- las mujeres, que eran las únicas en la sociedad
sideraban la circuncisión como mutilación. grecorromana de quienes se esperaba que evi-
Por varios siglos algunos judíos, avergonza- taran las relaciones sexuales prematrimoniales
dos de su circuncisión en una cultura predo- (fuera del judaismo). Pablo parece aplicar el
minantemente griega, habían optado por término tanto a hombres como a mujeres, co-
una operación quirúrgica menor que podía mo unos cuantos escritores posteriores.
halar hacia adelante lo que Ies quedaba del 7 : 2 6 . Muchos judíos esperaban un tiempo de
prepucio y hacerlos verse como si no estu- gran sufrimiento justo antes del fin del mun-
vieran circuncidados, do; en ese tiempo el matrimonio y la pro-
7 : 2 1 . Muchos filósofos antiguos creían que creación serían de escaso valor. En otros pe-
los esclavos y los amos podían ser iguales mo- ríodos de gran sufrimiento, cuando era posible
ral y espiritual mente, pero los filósofos tam- que uno sufriera la pérdida de la esposa o los
bién tenían que tratar con la situación en que hijos, se aplicaba el mismo principio (p. ej., Jer.
vivían los esclavos. Incluso cuando tales filó- 16:2; esta no era la norma; cf., Jer. 29:6).
sofos ascendían al poder (tales como Marco 7:27, 28. En el lenguaje de los contratos an-
Aurelio, emperador en el siglo II), no impo- tiguos de divorcio "no procures desligarte" que-
nían su moralidad 4 estoica sobre la sociedad, ría decir "no procures divorciarte" (NV1).
lodo intento de revuelta de esclavos había "Libre de esposa" (RVA), no simplemente "sol-
sido reprimido brutalmente, así que el conse- tero" (NV1), puede significar "divorciado" o
jo de Pablo es el más práctico que puede dar. "viudo", y en el pasaje inmediato por lo menos
7 : 2 2 . Un l i b e r t o tenía algunas obligaciones incluye lo anterior (su significado en el renglón
continuas con su antiguo amo, pero era legal- precedente). Pablo desalienta ambos nuevos
mente libre. Aquel amo seguía siendo su 'pro- matrimonios (v. 27) como el primer matrimo-
tector, y podía ayudar al liberto financiera y nio para los solteros (vírgenes) por razones
políticamente; el liberto permanecía como dadas en el contexto, pero permite ambos.
* protegido, y también podía cuidar de los in- 7 : 2 9 - 3 1 . Los tiempos peligrosos que se ave-
tereses y la reputación del que había sido su cinaban afectarían todas las relaciones huma-
amo. Se consideraba a los libertos una parte nas normales; ver el comentario sobre 7 : 2 6 .
de la casa o familia de su antiguo amo. 7 : 3 2 - 3 5 . C o m o cuestión de principio los fi-
7 : 2 3 , 2 4 . Los esclavos eran caros. Se los po- lósofos "cínicos se abstenían del matrimonio
día comprar para entregarlos al templo ("liber- (aunque no se abstenían de tener relaciones
tarios" para servicio a un dios) o, más a menu- sexuales) para evitar las "distracciones"; uno
do, a un nuevo dueño humano. podía hacer una excepción, sin embargo, si

466
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
] CORJNTIOS 9:13-27

la iglesia. Los filósofos debatían entre sí si 9 : 1 9 - 2 3 . Los pensadores aristócratas menos-


debían preocuparse por la opinión publica. preciaban a los demagogos que trataban de
Algunos ^estoicos y la mayoría de 'cínicos vi- complacer a las masas; a tales demagogos los
vían como se les antojaba, argumentando consideraban "esclavos". Pablo torna presta-
que no importaba lo que alguien pensara; do el lenguaje de los políticos populistas, con
otros filósofos opinaban que no debían cau- lo que indudablemente ofende a los defen-
sar ofensa innecesaria, porque querían atraer sores del elemento aristócrata en Corinto.
a otros a la sabiduría de la filosofía. Algunos maestros judíos, tales como *Hillel,
9 : 1 3 . Los sacerdotes y los levitas recibían su eran dados a los acomodos para ganar a
sostenimiento mediante los diezmos del pue- cuantos fuera posible para la verdad.
blo (cf., p. ej., 2 Crón. 31:4) pero también 9 : 2 4 , 2 5 . Los filósofos (seguidos por fuentes
tenían derecho a ciertas porciones de los sacri- judías de la *diáspora como *Filón y *4 Ma-
ficios ofrecidos sobre el altar (como los sacer- cabeos) común mente usaban ilustraciones
dotes en muchos templos paganos antiguos). atléticas para describir sus esfuerzos por la
9 : 1 4 . Aquí Pablo alude a un proverbio que verdad y la vida sabia. Pablo describe la dis-
dijo jesús (Mal- 10:10; Luc. 10:7; cf. 1 Tim. ciplina y el sacrificio propio, necesarios para
vivir la vida cristiana, mediante la analogía de
5:18). las carreras ( 9 : 2 4 - 2 6 a ) y del boxeo ( 9 : 2 6 b ,
27). (La carrera pedestre precedía las otras
9:15-27 cuatro competencias atléticas en el pentatlón
Pablo sacrifica sus derechos
Lejos de complacer a todos sus oyentes (9:19; de los juegos panhelénicos.) La cláusula 'pe-
cf. 10:13) aquí, la táctica explícita de Pablo ro solo uno lleva el premio' (una guirnalda
de ponerse del lado de la clase trabajadora para la cabeza, que en cualquier momento se
( 9 : 1 2 - 1 5 ) ofendería a los terratenientes de pudriría) enfatiza cuán duro tiene uno que
mente aristócrata que nunca habían hecho trabajar para ganar la carrera. Un largo perío-
ninguna labor manual. Su uso de la imagi- do de intensa disciplina era obligatorio para
nería populista política en 9 : 1 9 - 2 3 alejaría cualquiera que planeara participar en los
todavía más a esta parte de su público, que es eventos. Por ejemplo, los que participaban en
la columna vertebral financiera de la 'iglesia. los juegos olímpicos tenían que jurar por
Las prioridades de Pablo son alcanzar a toda Zeus que seguirían diez meses de estricto en-
la gente con el * evangelio, y no el satisfacer trenamiento antes de las competencias.
los gustos de la élite social. Cada dos años, Corinto misma era sede de
9 : 1 5 . La autosuficiencia era una característi- los principales juegos para toda Grecia en el
ca básica altamente exaltada entre los filósofos. istmo; eran los festivales griegos de mayor
9 : 1 6 . ";Ay de mí!" era una frase común del concurrencia después de los juegos olímpi-
A T y griega, pronunciada cuando uno con- cos, que se celebraban cada cuatro años. La
frontaba terribles noticias. guirnalda de pino se otorgaba en estos juegos
9 : 1 7 , 18. Los filósofos *estoicos decían que ístmicos (olivo silvestre en los juegos olím-
el destino imponía su voluntad ya fuera que picos, perejil en los ñemeos, etc.).
uno la aceptara o no; de ahí que uno haría 9 : 2 6 , 2 7 . El boxeo era una de las principales
mejor en aceptarla. El A T enseña que uno competencias en los juegos griegos; los boxea-
debe someterse al llamamiento de Dios, in- dores asaban guantes de cuero que cubrían la
cluso si (como en el caso de Moisés, Gedeón, mayor parte del antebrazo excepto los dedos,
Isaías y Jeremías) uno no se siente preparado era un deporte violento. Luchar contra la
o adecuado para eso. sombra o "golpear el aire era preparación in-

470
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
1 CORINTIOS 11:2-10

estaba violando el decoro sexual. (El que los 11:5, 6 . Pablo usa el principio del debate
griegos se descubrían la cabeza para la ado- antiguo del reductio (id absurdum\ Si ellas se
ración, mientras que las romanos se la cubrían, preocupaban tanto por descubrirse la cabeza,
también puede ser significativo, dada la afi- ¿por qué no quitarse también su cubierta na-
liación doble de Corinto como ciudad griega y tural, el pelo? Pablo de esta manera reduce al
romana. Pero debido a que esta costumbre absurdo su insistencia: la vergüenza física
no estaba dividida por la línea de género mas- más grande de una mujer sería raparse el ca-
culino y femenino, probablemente esto es irre- bello, o recortárselo como un hombre.
levante aquí.) 11:7. Pablo aquí empieza un argumento del
Así Pablo provee una serie de argumentos orden de la creación. No puede negar que las
breves, cada uno de los cuales tiene que ver mujeres también son imagen de Dios (Gén.
directamente con la cultura a la que se dirige. 1:27 claramente indica que tanto varón co-
Sus argumentos no funcionan bien en toda mo mujer fueron creados a imagen de Dios.)
cultura (ni el mismo Pablo está completa- Tal vez lo que quería decir era que las mu-
mente satisfecho con ellos; 11:11, 12), pero jeres con la cabeza descubierta estaban atra-
es a las mujeres corintias, no a las mujeres yendo la atención de los hombres a la hu-
modernas, a quienes desea persuadir a que se manidad en lugar de a Dios; como uno diría
cubran la cabeza. hoy, estaban haciendo que los hombres "re-
11:2. Las cartas con frecuencia se escribían gresen a ver a las mujeres".
para "alabar" o 'echarles la culpa" a los desti- 11:8, 9 . Según Génesis 2 : 1 8 Dios creó a la
natarios; algunas veces estos puntos caracte- mujer distinta del hombre parcialmente para
rizaban la carta entera en la que se trataban. que el hombre no estuviera solo; la frase que
"Enseñanzas transmitidas" (RVA; "tradicio- se traduce "ayuda idónea 1 alaba la fortaleza
nes", D H H ) eran relatos o regulaciones trans- de la mujer en lugar de subordinarla a ella.
mitidas oralmente; por ejemplo, los "fariseos ("Ayuda" se usa más a menudo para referirse
en Palestina transmitían de esta manera sus a Dios que a cualquier otro personaje en el
tradiciones especiales. AT; "idónea" quiere decir "correspondiente",
11:3, 4 . Los escritores antiguos con frecuen- o "apropiada para", como igual, en contraste
cia basaban sus argumentos en j uegos de pala- con los animales.) La mujer fue entonces
bras, como Pablo lo hace aquí. Usa "cabeza" creada porque el hombre necesitaba su forta-
literalmente (porque eso es lo que hay que leza, no (como algunos han interpretado
cubrir) y figurativamente (para la figura au- incorrectamente este versículo) para que fue-
toritativa en la familia antigua). (Algunos co- ra su criada.
mentaristas han aducido, tal vez con razón, 11:10. Aquí Pablo literalmente dice: ella no
que "cabeza" no significa "autoridad" sino debe tener autoridad sobre su propia cabeza
"fuente"; ver 11:12; pero la cuestión es de- debido a los ángeles"; Pablo quiere decir que
batida vigorosamente y no se la puede de- ella debe ejercer sabiamente su derecho a
cidir aquí.) Sobre los velos de las mujeres decidir si se cubre la cabeza de manera que dé
para cubrirse, ver la introducción a esta sec- honor a su esposo (I 1:8, 9), dada la situación
ción. Las mujeres no dirigían la oración en la con "los ángeles". "Ángeles" se ha interpreta-
mayoría de las "sinagogas, y la tradición ju- do como (1) los ángeles que (de acuerdo con
día tendía a restar importancia a las "profeti- las interpretaciones judías antiguas de Gén.
zas del AT; las 'iglesias de Pablo permitían 6 : 1 - 3 ) miraron con lujuria a las mujeres y
considerablemente mucha más libertad al por eso cayeron; (2) los ángeles presentes en
ministerio de las mujeres. la adoración divina, que se ofenderían por

474
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
1 CORINTIOS 14:18-28

vicios judíos permitían más libertad. Pablo 14:26-33


aquí expresa espontaneidad en la oración y ni Reglas para mantener el orden
siquiera objeta el orar en lenguas ("con el El que Pablo haya pasado más de año y me-
espíritu de uno"), siempre y cuando se inter- dio con ellos (Hech. 18:11, 18) y que apa-
prete. "Amén" era la respuesta judía común a rentemente no les haya comunicado estas
una bendición con la que se concordaba. reglas antes sugiere que las mismas son dirigi-
1 4 : 1 8 - 2 0 . En las 'sinagoga$ los que oraban das a la situación específica en Corinto. Las
no siempre podían hacer públicamente lo reglas necesarias para mantener la adoración
que hacían en privado; Pablo de igual ma- edificante para todo el mundo varían de acuer-
nera distingue entre las prácticas privada y do con la cultura y el ambiente, pero el princi-
pública de hablar en lenguas (diez mil es el pio de mantenerla edificante para todos es mu-
número más grande en griego). Incluso así, cho más universal.
claramente no lo prohibe en público (14:39), 14:26. Aunque las oraciones en las 'sinagogas
siempre y cuando haya intérprete ( 1 4 : 2 8 ) . pueden haber sido más espontáneas en días de
Pablo que posteriormente, él aboga aquí por
14:21-25 más participación individual de la que habría
Efcvíos dei hablar inteligible e sido natural en otros ambientes de adoración
ininteligible sobre los visitantes en su día. Debemos tener presente, sin embar-
1 4 : 2 1 . Aquí Pablo cita Isaías 28:11 que en el go, que las 'iglesias en hogares en Corinto
contexto se refiere a una señal de juicio; de- probablemente se componían a lo más de cin-
bido a que su pueblo no podía oír nada más, cuenta miembros. En la adoración judía se
Dios le hablaría por medio de los asirios (cf. usaban regularmente salmos (aquí Pablo ta)
3 3 : 1 9 ; Deut. 2 8 : 4 9 ) . (Muchos maestros ju- vez quiere decir salmos bíblicos u otros que
díos usaban '"ley" en forma amplia para re- habían sido compuestos recientemente), tanto
ferirse al AT; más tarde fiie aplicada incluso a como la enseñanza; pero las revelaciones, len-
las antiguas tradiciones judías anteriores. guas e interpretaciones eran rasgos distintivos
1 4 : 2 2 . Desde cierto punto de vista, Pablo de la adoración cristiana.
aquí se refiere a las lenguas como señal de 14:27. El orden era muy importante en los
juicio que hace que los no creyentes tro- ambientes de conferencias y asambleas públi-
piecen (cf. 14:21); desde otro, Pablo cita a los cas en la antigüedad, como es claro a partir de
corintios en 14:22 y los refuta en 1 4 : 2 3 - 2 5 la práctica de sentar a la gente de acuerdo con
(cf. 6 : 1 2 - 1 4 ) . su rango. En las asambleas de 'esenios, uno
14:23-25. La 'profecía era un fenómeno cono- debía tener permiso para hablar, y uno hablaba
cido en el mundo antiguo, mientras que las según su rango. Pablo no es tan estricto aquí,
lenguas no (o por lo menos sus paralelos eran pero desea equilibrar la espontaneidad con el
extremadamente raros); los antiguos respeta- orden; no todo lo que era inherentemente
ban la profecía, pero si no sabían de antemano bueno era necesariamente bueno para la asam-
que podían esperar oír hablar en lenguas, no blea reunida. En el AT la adoración carismáti-
sabrían lo que estaba ocurriendo (cf. Hech. ca no era incompatible con el orden (l Crón.
2:13). Tal vez Pablo no objetaría que todo el 25:1-5; c f también la descripción dada por
grupo simultáneamente adorara carismática- 'Filón de una secta egipcio-judía de ado-
mente bajo otras circunstancias (p. ej., Hech. radores llamada los terapeutas).
2:4-21), como si estuvieran solas (cf. 1 Sam. 14:28. "Hable a sí mismo y a Dios" proba-
10:5; 19:20); pero estas no eran las circunstan- blemente quiere decir "para que solo él y Dios
cias en las 'iglesias en hogares en Corinto. puedan oírlo". Es también posible, no obs-

480
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
1 CORINTIOS 15:29-34

1 5 : 2 9 . Aquí "bautizarse por los muertos" tal cida a como la gente hoy disfruta de la vio-
vez quiera decir que algún amigo cristiano se lencia en la televisión o los cines (aunque los
bautizaba por el efecto simbólico a favor de primeros cristianos rehusaban asistir a tales
algún nuevo convertido que había muerto eventos excepto cuando los obligaban a ser
(tal vez por martirio, aunque no sabemos de las víctimas). Los espectáculos romanos de
alguna persecución seria en Corinto; o tal vez gladiadores también se realizaban en el teatro
en su lecho de muerte, lo que no daba tiem- en Éfeso durante muchos festivales (al igual
po para el bautismo) antes de poder bauti- que en Corinto). Es improbable, sin embar-
zarse. (Aunque no hay evidencia de bautismo go, que Pablo haya sido literalmente arrojado
vicario en el judaismo antiguo, se podían a las bestias en esa arena. Se suponía que las
usar símbolos postumos. Por ejemplo, si al- víctimas no sobrevivirían al ataque de las bes-
guien iba a ser ejecutado, los maestros judíos tias, y como ciudadano romano Pablo habría
decían que su muerte podía expiar sus peca- estado exento de este castigo. Los filósofos
dos; sin embargo, si moría antes de que fuera empleaban la imagen de batallar contra bes-
ejecutado, se colocaba una piedra en el tias, y Pablo aquí probablemente describe su
ataúd, ejecutando simbólicamente su lapida- oposición en términos igualmente gráficos
ción de modo que su ejecución todavía con- (cf. similarmente Sal. 2 2 : 6 , 12, 13, 16, 2 0 ,
tara ante Dios.) Esta expresión puede refe- 21). " C o m o hombre" en el versículo 3 2 quie-
rirse al lavamiento del muerto antes de sepul- re decir "figurativamente" (contrario a la ma-
tarlo, costumbre judía común; los grupos yoría de traducciones, cf. 9:8; Rom. 6 : 1 9 ;
religiosos del Mediterráneo antiguo supervi- Gál. 3 : 1 5 ) .
saban los entierros de sus propios miembros. Pero si Pablo no tenía esperanza futura, en
Podría ser también una manera indirecta de lugar de enfrentar aflicción podía igual y
decir "bautizarse para poder participar de la sencillamente haberse entregado a sus pa-
"vida eterna con los cristianos que ya han siones, sentimiento a menudo atribuido (con
muerto", y de aquí, bautizarse a la luz de su alguna distorsión) a los filósofos "epicúreos y
propia mortalidad. Muchos paganos en la que era practicado por muchos hombres
antigüedad procuraban rendir honor a los griegos y romanos en orgías; cf. especialmen-
muertos, por ejemplo, poniendo comida en te Isaías 2 2 : 1 3 y Lucas 12:19. (El A T a me-
sus tumbas. Cualquiera que sea la práctica a nudo usa el lenguaje de comer y beber de
la que Pablo alude, no es claro si concuerda una manera neutral [Ecle. 2 : 2 4 ; 5 : 1 8 , 19; cf.
con la práctica corintia; incluso aunque no 3 : 1 2 ] , pero sin Dios nunca es suficiente para
concuerde, sin embargo, puede usarla para vivir; Isa. 2 2 : 1 2 - 1 4 ; Ecle. 1 1 : 7 — 1 2 : 1 4 ; cf.
recalcar su punto. 7:2, 14.)
15:30. Respecto al riesgo continuo, cf. Salmo 1 5 : 3 3 , 3 4 . Aquí Pablo cita un proverbio po-
4 4 : 2 2 y 119:109. pular, atribuido por primera vez al dramatur-
1 5 : 3 1 . En este contexto "cada día muero" go cómico Menandro, pero en circulación
(RVA) es lenguaje figurado para referirse a la común en días de Pablo. Era el consejo co-
anticipación que experimentaba (prolepsis) mún de los moralistas grecorromanos y los
Pablo respecto del martirio a través de sus maestros de sabiduría judíos para evitar la
repetidos sufrimientos por el 'evangelio. compañía de los moral mente inferiores (en el
1 5 : 3 2 . Los romanos a menudo se entre- AT, Sal. 119:63; Prov. 13:20; 14:7; 2 8 : 7 ) .
tenían viendo a los criminales, prisioneros de Pablo tal vez se refiere aquí a los que no
guerra o esclavos siendo destrozados por bes- creían en la * resurrección futura y por lo
tias salvajes en la arena, en forma muy pare- tanto no tenían la base moral como los que

485
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
COMENTARIO DEL CONTEXTO CULTURAI DE LA BIBLIA. NUEVO TESTAMENTO

sión, de consuelo, y especialmente de amistad. Otra preocupación también está en


juego: por el bien de los pobres en Jerusalén, Pablo necesita el dinero de los cristianos
corintios (caps. 8 — 9 ) . A diferencia de los misioneros que se le oponían y que habían
tratado de reemplazarlo, Pablo nunca les había pedido a los corintios dinero para sí
mismo, y esto había ofendido a los miembros de la clase alta en la congregación
quienes creían que la comunidad debía pagarles a sus maestros, que no debían ser
artesanos que se sostuvieran a sí mismos (los pudientes menospreciaban a los arte-
sanos).

Comentarios. Entre los más útiles están: C. K. Barrett, A Commentary on the Second Epistle to the Cor-
inthians, H N T C 8 (Nueva York: Harper & Row, 1973); y F. F. Bruce, 1 and 2 Corinthians, N C B
(Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, reimpresión, 1980). Obras más detalladas como Victor Paul Furnish,
II Corinthians, AB 3 2 (Garden City, N.V.: Doubleday, 1984); y Ralph P. Martin, 2 Corinthians, W B C
4 0 (Waco, Tex.: Word. 1986), son útiles para estudiantes más avanzados. De las obras más técnicas y es-
pecializadas, John T. Fitzgerald, Cracks in an Earthen Vessel, S B L D S 9 9 (Atlanta: Scholars, 1988), es una
de las más útiles (algunas de sus nociones se incorporan en este comentario); H. D . Berz, 2 Corin-
thians S—9. Hermeneia (Filadelfia: Fortress, 1985). también es útil en muchos puntos en los capítulos
8 — 9 ; ver también Peter Marshall, Enmity in Corinth: Social Conventions in Paul's Relations with the
Corinthians (Tübingen, Germany: J . C . B. Mohr, 1987).

Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
2 CORINTIOS 3:13—4:5

eran lisonjeros como los demagogos que bus- Dios incluso más claramente que Moisés (Éxo.
caban el sostenimiento popular pero que no 33:20); así que, como Moisés, ellos eran trans-
se interesaban por las masas. formados para reflejar la gloria de Dios por el
3 : 1 3 . La gloria de Moisés tuvo que ser cu- Espíritu. Sobre "espejo", ver el comentario
bierta, a diferencia del discurso franco de Pa- sobre 1 Corintios 13:12.
blo (v. 12), y siempre se desvanecería, a dife-
rencia de la gloria del mensaje de Pablo reve-
4:1-6
lada por medio del 'Espíritu que vino a Mensajeros verdaderos de la gloría
residir en los creyentes. Los judíos en días de de Dios
Pablo no se cubrían la cabeza a menos que se 4:1, 2. Los comerciantes a veces "adulteraban"
avergonzaran o hicieran duelo. ( R V R - 1 9 6 0 ) las sustancias añadiéndoles algo
3 : 1 4 . La *ley de Moisés se leía regularmente más barato para engañar a sus clientes; los filó-
en las "sinagogas. Solo en el nuevo pacto en sofos a menudo acusaban a los oradores profe-
Cristo podía la gloria ser revelada abierta- sionales de hacer lo mismo, porque se preocu-
mente, cuando viniera internamente por el paban más por su capacidad para hablar que
* Espíritu. L.a futura venida de! Espíritu (en por el contenido correcto. C o m o buen maes-
contraste con la ausencia presente del Espíritu tro grecorromano, Pablo niega que la acusa-
en el mundo) era una creencia judía común. ción se aplique a él o a sus colegas.
3 : 1 5 , 16. Pablo dice que la plena gloria pre- 4 : 3 , 4 . Pablo continúa su exposición sobre
sente en la *ley todavía no puede ser oída (la 3 : 1 - 1 8 : las buenas noticias siguen veladas
naturaleza humana n o ha cambiado desde el (3:13) para algunos; Cristo es la revelación
día de Moisés), mientras uno no se vuelva a completa de la gloria de Dios (cf. 3 : 1 8 ) .
Cristo (3:14, 16) y tenga la ley escrita en su Cristo de este modo llena el lugar asignado a
corazón (Jer. 31:31-34). De la misma manera la sabiduría preexistente, divina, en la tradi-
Moisés, quien tenía una íntima relación con ción judía. Otros maestros judíos no hablaban

Dios, no necesitaba velo (Éxo. 34:34). explícitamente de 'Satanás como el "dios de

3 : 1 7 . Siguiendo un método judío regular de esta edad", pero la mayoría de ellos reconocía
que las naciones (todo el mundo excepto ellos
interpretación Pablo muestra la correspon-
mismos) estaban bajo el gobierno de los pode-
dencia entre las figuras en la primera emisión
res espirituales a órdenes de Satanás.
de la ley y las del nuevo pacto: "El Señor" en
4 : 5 . Ser esclavo de un alto oficial en el mun-
el texto acerca de Moisés corresponde al
do grecorromano a menudo significaba tener
Espíritu" hoy.
más alto honor y controlar más riqueza que
3 : 1 8 . Los griegos contaban muchas historias
la mayoría de gente libre. Cuando Pablo se
de gente que experimentaba una 4 metamorfo-
llama "esclavo de Cristo" (p. ej., Rom. 1:1),
sis" o "transformación", pero los filósofos grie-
es un título de honor, similar a cuando en el
gos hablaban de ser transformados hacia la
AT se llama 4 siervos de Dios" a los profetas.
divinidad al contemplar las cosas divinas. Los
Pero aquí Pablo usa la imagen de un siervo
* Rollos M M hablan de que los justos reflejan
contratado: Jesús Ies había prestado a Pablo
el esplendor divino. Pero aunque Pablo podría
para que les sirviera en su nombre. Los maes-
estarse relacionando con sus lectores en tales
tros moralistas como Pablo siempre debían
imágenes cultural mente relevantes (menos la
estar listos para refutar las acusaciones que se
divinización), la base de su ilustración es sen-
lanzaban contra algunos filósofos que se pro-
cillamente cómo Moisés reflejaba la gloria de
clamaban a sí mismos, acusación que Pablo
Dios, como en el contexto. Los que estaban
parece refutar aquí.
bajo el nuevo pacto contemplaban la gloria de

496
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
2 CORINTIOS 8:8-18

mo los moralistas lo hacían a menudo. en 8 : 1 3 - 1 5 . El A T normalmente describía las


8 : 8 . Debido a que los contribuyentes en la ofrendas y los sacrificios como "aceptables"
antigüedad a menudo se veían forzados a solo si reflejaban lo mejor que uno tenía para
respaldar las obras públicas (ocasionalmente dar (p. ej., Lev. 1 — 4 ) .
este sostenimiento forzado podía llevar a la 8 : 1 3 . A los cristianos corintios tal vez no les
bancarrota a alguien que no fuera tan rico gustaba tener que proveer una porción eleva-
como indicaba las lista de imposición tribu- da de la ofrenda, pero Corinto era una ciu-
taria), los oradores y escritores que solicita- dad próspera. Una definición común de amis-
ban fondos debían tener especial cuidado tad era que "los amigos tienen todas las cosas
para recalcar la naturaleza voluntaria de las en común" y que son "iguales", aunque este
contribuciones. (Maestros judíos posteriores principio llegó a aplicarse incluso a los * pro-
incluso acusaron a los que recolectaban las t o r t o r « ricos que auspiciaban a los * protegi-
ofrendas de caridad de 'oprimir a los po- dos más pobres. Los oradores y escritores an-
bres".) Pablo alude a la técnica * retórica de tiguos hacían hincapié tanto en la "igualdad"
comparación que ya ha usado (8:1). como en la "concordia" (ver el comentario
8 : 9 . Los moralistas a menudo apelaban a mo- sobre 5:18, 19), y los corintios no podrían
delos, y Pablo aquí usa el supremo, insistien- perderse el punto de Pablo: su conversión los
do en que los cristianos corintios sigan el hizo "amigos" de otros cristianos y exigía una
ejemplo de Cristo de usar su prosperidad pa- distribución mis equitativa de la provisión
ra enriquecer a los pobres. C o m o los es- dentro del cuerpo de Cristo.
critores judíos y no judíos de su día, Pablo 8 : 1 4 . Los escritores judíos de sabiduría exhor-
puede usar el lenguaje de la riqueza tanto fi- taban a sus lectores a recordar la hambruna
gurada como literalmente, pero tal vez quiso cuando estaban prosperando (Eclesiástico
indicar el enriquecimiento que Cristo dio a 18:25); aunque Corinto era extremadamente
los creyentes literalmente, como provisión de próspera y los cristianos allí probablemente
unos a otros (8:14). no podían concebir su propia pobreza, el
principio de Pablo puede ser análogo a algu-
8:10-15 nas formas de seguros médicos de la actuali-
Dar de acuerdo con lo que se tiene dad: si ellos alguna vez tuvieran necesidad,
8 : 1 0 - 1 2 . Los corintios ya se habían compro- alguien más supliría su necesidad. Dios siem-
metido a respaldar a la * iglesia de Jerusalén pre suple lo suficiente al cuerpo entero de
( l Cor. 1 6 : 1 - 3 ) . (Los comentaristas notan Cristo, pero depende de los cristianos asegu-
que la frase que se traduce "el año pasado" o rarse de que lo "suficiente" se distribuya ade-
"hace un año" podría indicar de nueve a cuadamente.
quince meses antes.) Debido a que su iglesia 8 : 1 5 . En caso de que 8:14 sonara demasiado
era más próspera que otras (8:1, 2), sin em- bueno para ser verdad, Pablo introduce el
bargo, habían contribuido más, y algunos principio de la provisión divina mediante el
pensaban que estaban contribuyendo con un maná en el desierto: el propósito de Dios era
desordenado porcentaje a la colecta. Pablo que todo el mundo tuviera exactamente lo
emplea un argumento común para indicar que necesitaba, ni más ni menos (Éxo. 16:18).
por qué debían continuar lo que habían em-
pezado: a muchos argumentos antiguos se 8:16-24
les añadía peso mediante un principio que Enviados para la colecta
aquí se traduce "conviene", RVA (ver, p. ej., 8 : 1 6 - 1 8 . Aquí Pablo provee una carta de reco-
1 Cor. 6 : 1 2 ) ; Pablo explica la conveniencia mendación (3:1) para Tito y su compañero.

504
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
2 CORINTIOS 11:8-21

puede que haya evitado el recibir paga para malos originalmente habían sido ángeles que
evitar aparecer como un sofista común que habían caído en Génesis 6 : 1 - 3 .
enseñaba por ganancia monetaria, o para evi-
tar parecer que dependía de ellos como * pro- 11:16-21
tegido. La "humildad" era una virtud judía, Apología de Pablo por jactarse
pero los griegos la veían como "humillación" 1 1 : 1 6 - 1 8 . Maestros 'retóricos tales c o m o
y la consideraban apropiada solo para los de 'Quintil iano, y moralistas como * Plutarco ad-
condición social más baja. vertían a sus lectores que nunca se jactaran de
11:8. Pablo acepta la condición social baja: se sí mismos a menos que se vieran obligados a
hizo servidor de los corintios (y contrasta con hacerlo por necesidad de una defensa u otra
aquellos a quienes sirven sus opositores, muy buena razón (como presentarse como
11:15). Aceptar paga de un empleador mien- modelo para ser imitado moral mente). Aun-
tras que genuinamente se trabajaba solo para que algunos sabias consideraban apropiado
otro se veía naturalmente como falta de hon- jactarse, a la opinión popular no le gustaba
radez, y por esto Pablo usa "despojar"; robar, eso. Los autobiógrafos tenían que concebir
naturalmente, se consideraba incluso más maneras de reducir la potencial ofensa de sus
bajo que la labor manual. (El término tam- propias afirmaciones. Los opositores de Pa-
bién se podía usar para "saquear" los despo- blo aparentemente se habían expuesto al ata-
jos del enemigo derrotado después de una que de Pablo, con lo que indicaban su propia
campaña militar. En conjunción con este sen- falta de habilidad 'retórica.
tido, "sostenimiento" (RVA) puede que tenga 1 1 : 1 9 , 2 0 . La ironía era una técnica retórica
que ver con "el salario del soldado".) común. Un golpe en la cara, como un escu-
11:9. Los ' protectores podían ver a sus * pro- pitajo, era un grave insulto al honor de uno
tegidos, sus dependientes sociales, como (ver el comentario sobre Mat. 5:39). "Apro-
"cargas". Algunas veces los maestros eran pro- vecharse" (RVA) algunas veces connotaba ex-
tegidos de protectores acomodados, pero plotación sexual, una horrible ofensa. La ideo-
Pablo no dependía, y por lo tanto no era pro- logía de las clases superiores (compartida por
tegido, de la 'iglesia en Corinto. Así que no los opositores de Pablo) sostenía que las per-
necesitaba responder anee ellos. sonas de carácter verdaderamente noble, los
1 1 : 1 0 - 1 2 . Jactarse se consideraba aceptable que habían nacido para ser libres, jamás to-
si era por amor a algún otro, y no sencilla- lerarían el ser esclavos.
mente por uno mismo. Por ejemplo, 'Plu- 1 1 : 2 1 . Al continuar con la ironía ( 1 1 : 1 9 ,
tarco permitía el alabarse uno mismo si iba 20), Pablo confiesa su Vergüenza", una de las
mezclado con elogios del público. más graves ofensas que uno podía soportar
1 1 : 1 3 - 1 5 . En algunas tradiciones judías *Sa- e n u n a s o c i e d a d c o n s c i e n t e d e la c o n d i c i ó n
tanás se disfrazaba como ángel o de otras ma- social de uno. Usa de nuevo la técnica 'retó-
neras (p. ej., como una mujer hermosa a rica de la "comparación" para mofarse de la
algunos 'rabinos, o como mendigo a la esposa jactancia de los 'apóstoles autonombrados
de Job; para otra tradición, ver el comentario que llegaron a Corinto y socavaron su propio
sobre 11:3); el judaismo consideraba a Satanás prestigio.
como engañador. Aunque Isaías 14 y Ezequiel
2 8 en su contexto no se refieren específica- 11:22-33
mente a Satanás (contra un punto de vista Jactancia en los sufrimientos
común actual), una gran pane de la tradición Los aristócratas típicamente se jactaban de su
judía enseñaba que Satanás y otros espíritus linaje, sus logros y cosas por el estilo; pero

509
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
2 CORINTIOS 12:11—13:2

ciuian con la aparición de la deidad para se les veía como dependientes en la familia
sanar a la persona. Aunque Pablo había rea- romana.)
lizado muchos milagros ( 1 2 : 1 2 ) , no se glo- 1 2 : 1 6 - 1 8 . Los mismos que criticaban a Pa-
riaría en sus milagros, c o m o sus opositores blo por no aceptar su sostenimiento, para
probablemente se gloriaban en los suyos; en que su fe pudiera parecer más aceptable a sus
lugar de eso, se gloría en su debilidad. iguales sociales, también evidentemente acep-
taban los argumentos de sus opositores con-
12:11-18 tra sus ofrendas para los pobres de Jerusalén
Ironía final de Pablo (caps. 8 — 9 ) . Ocurriendo tan cerca del final
1 2 : 1 1 . Muchos escritores antiguos aconseja- de la argumentación de Pablo, su petición de
ban que uno podía alabarse a uno mismo in- fondos para los pobres pudo haber sido el
ofensivamente solo si se veía obligado a ha- centro de las acusaciones que le lanzaban sus
cerlo, especialmente para defenderse. Los fi- opositores: este Pablo no acepta su sosteni-
lósofos por lo general consideraban a los ora- miento por cuanto es socialmente aceptable,
dores públicos "don nadies", y alguien puede pero ahora quiere dinero para ayudar a otros
haber aplicado este término a Pablo. que ustedes ni siquiera conocen,
1 2 : 1 2 . Apelar al propio conocimiento de
testigos oculares de los lectores era una 12:19—13:4
manera de reducir la ofensa de la jactancia La visita de Pablo para disciplinar
propia (así, p. ej., el "retórico griego ante- Pablo, que había sido débil" entre ellos an-
rior Isócrates). tes, ahora sería fuerte (13:3).
12:13. Los ricos en la 'iglesia en Corinro que- 1 2 : 1 9 . Una "apología" o discurso de defensa
rían un 'apóstol del que pudieran enorgu- era un tipo común de escrito, pero Pablo
llecerse, uno que se conformara con sus expec- explica que su defensa irónica y su exhibición
tativas de alta sociedad respecto a un maestro de 'retórica están motivadas solo por el amor
de moral. Así querían que Pablo dejara de tra- a los corintios, en lugar de ser una genuina
bajar y aceptara sostenimiento de ellos, que defensa de sí mismo.
se hiciera su 'protegido o dependiente (ver 12:20. Un tema común de los moralistas gre-
l Cor. 9). Pablo evita caer en manos de la fac- corromanos era la "armonía"; comúnmente
ción pudiente de la iglesia (ver la situación en atacaban la disensión, la envidia y cosas por el
la introducción a 1 Corintios) aceptando más estilo. lx>s escritores antiguos también ataca-
bien de otros su sostenimiento; aquí responde ban la ira, entre otras actitudes. Los corintios
con ironía: "¡Perdonadme!". posiblemente no podían defender su conduc-
1 2 : 1 4 , 15. Los corintios ricos querían que ta incluso con base en la ética de su propia cul-
Pablo fuera su * protegido y ser ellos sus - pro- tura.
tectores (12:13), pero Pablo les recuerda que 1 2 : 2 1 . Los poderosos miembros de la 'igle-
él es su padre (1 Cor. 4 : 1 5 ) . Por lo tanto, él sia en Corinto despreciaban la humildad, co-
invierte la propia posición de ellos: rehusó mo la mayoría de sus colegas paganos; pero si
sostenimiento no porque fuera socialmente se preocupaban de que Pablo había sido de-
ignorante, sino porque ellos dependían de él masiado humilde anteriormente ( 1 1 : 7 ) , su
en lugar de que él dependiera de ellos. (Una lamentable estado espiritual (12:20) está a pun-
vez que un padre romano declaraba que un to de humillarlo más. ¡Era demasiado para lo
hijo era suyo, los padres sostenían al niño que él se jactaba de ellos (9:3)!
mientras crecía y ayudaban a las parejas jó- 13:1, 2. La ley de Moisés (Deut. 17:6; 19:5)
venes a establecerse. A protegidos y a niños y toda la ley subsecuente judía (y cristiana,

513
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
GÁLATAS 1:1 9

1:1-5 sin ser desafiado). C o m o el futuro "Mesías ya


Introducción había venido en la primera era, Pablo puede
Corno en muchas cartas corteses antiguas, las argumentar que los cristianos ya son ciuda-
de Pablo incluían característicamente, al co- danos de la era futura del "reino de Dios.
mienzo, una acción de gracias, pero eso falta Sobre el rescate, cf. Isaías 5 3 : 1 0 y 4 3 : 3 , 4.
en Gálatas. Esa falta sugiere que él estaba eno-
jado y, de acuerdo al estilo "retórico adecuado 1:6-9
a una cana destinada a avergonzar, no le im- Evangelios verdaderos y falsos
portaba demostrar explícitamente su enojo. En estos versículos, Pablo no ahorra palabras;
1:1, Normalmente, las cartas comenzaban aunque a menudo los discursos y las cartas se
con el nombre del remitente y, con menos abrían con una alabanza a los oyentes o un
é

frecuencia» incluían una descripción suya, agradecimiento amable, Pablo comienza di-
cuando era necesaria. Un * w apóstol" era un rectamente con tina reprensión. Este conven-
mensajero comisionado, aunque Pablo lo ha- cionalismo literario se encuentra solo en las
bía sido en un tiempo por designio humano cartas antiguas más duras.
(Hech. 9:2), pero ya no lo era. Ahora desafía 1:6. Era típico que las cartas para avergonzar,
a sus opositores que pretendían tener una especialmente en sus formas más duras, usa-
autoridad emanada en Jerusalén (cf. también ran la expresión w Estoy asombrado" (RVA).
judea en general, Hech. 15:1). (La posición Los lectores de Pablo no deben haber tenido
que los jerosolimitanos tenían a ojos de mu- dudas de que él estaba disgusrado.
chos otros judíos puede ser ilustrada por la 1:7. Los enviados que distorsionaban el con-
autoridad que otros concedieron a los oposi- tenido de sus mensajes eran sometidos a pe-
tores de *]osefo, que provenían de Jerusalén, nas legales. Los que estaban familiarizados
según uno de sus relatos.) con el A T pensarían en aquellos que distor-
1:2. Los eruditos discuten si aquí Pablo se di- sionaban el mensaje divino como falsos pro-
rige a los de Galacia propiamente dicha (que fetas (p. ej. Jer. 2 3 : 1 6 ) , para los cuales la pena
a menudo llaman Galacia del Norte, una era la muerte (Deut. 13:5; 18:20).
región de Asia Menor habitada por celtas, 1:8, 9 . Algunos místicos judíos de esa época
que no se menciona en Hechos y que solo pretendían tener revelaciones de ángeles (es-
fue cristianizada lentamente) o a la región pecialmente en la literatura 'apocalíptica).
llamada Galacia del Sur (que algunos llama Los juramentos y las maldiciones eran comu-
Galacia Frigia). Si Pablo usaba el término en nes en las religiones antiguas, en la magia y
forma técnica, debe referirse a Galacia del en la vida cotidiana. Quizás aquí Pablo alude
Norte, lo que incluía Ancira, Tavtum y Pessi- a las maldiciones del pacto dirigidas contra
nus; si lo usaba en forma general, como ha- aquellos que no cumplían la "ley mosaica
cían otros autores antiguos, puede haber cu- (Deut. 2 7 — 2 8 ) ; más significativo es el uso
bierto, al contrario, la región frigia men- de la misma palabra ''anatema" en la " L X X
cionada en Hechos 1 3 — 1 4 (que incluía en Deuteronomio 13, donde se dice que los
Antioquía, Iconio, List ra y Derbe). falsos profetas y quienes los escuchaban se-
1:3. Aquí Pablo apela a los habituales saludos rían destruidos.
judíos; ver el comentario sobre Romanos 1:7.
1:4, 5. Casi todos los judíos en esa época di-
1:10-17
vidían la historia en dos eras principales: la
No por revelación humana
presente (bajo el dominio de naciones per-
A menudo, los discursos y las canas incluían
versas) y la futura (cuando Dios gobernaría
una larga sección "narrativa, normalmente

517
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
GÁLATAS 3:11-15

las "obras de" (RVA; "las obras que deman- 3 : 1 3 . Siguiendo de nuevo el principio judío
da", N V I ) la ley, pues la obediencia imper- de relacionar los pasajes del A T sobre la base
fecta atrae la maldición (Deut. 2 7 : 2 6 , resu- de las palabras clave, Pablo cita Deuterono-
men de las maldiciones). D e acuerdo con la mio 2 1 : 2 3 para mostrar que Cristo llevó la
enseñanza judia, la obediencia humana siem- "maldición" que corresponde a todos los
pre es imperfecta y, por lo tanto, Dios podía que no alcanzan a cumplir con toda la *ley
no requerir la obediencia perfecta como con- (Gál. 3: 10).
dición para la salvación. Pero como buen * ra- 3 : 1 4 . Según las expectativas judías, la "ben-
bino, Pablo interpreta Deuteronomio 2 7 : 2 6 dición de Abraham" incluye a todo el mundo
en relación con todos los que podría incluir, por venir; aquí Pablo dice que los creyentes
pues después de todo, Dios está en posición tienen el pago adelantado de ese mundo (cf.
de exigir la perfección. Ef. 1:3, 13, 14) en la bendición del 'Espíritu
3 : 1 1 . Pablo cita Habacuc 2:4 (sobre lo cual (cf. Isa. 4 4 : 3 ) . (Sobre la relación de la pro-
ver el comentario en Romanos 1:17) como mesa de tierra con la promesa del Espíritu,
evidencia de que una justicia basada mera- cf, también Hag. 2:5 con Éxo. 12:25; 13:5.)
mente en la obediencia humana es inadecua-
da. Pablo tiene un conocimiento profundo del 3:15-20
AT: ha seleccionado los únicos dos pasajes de La ley no anula el pacto de
todo el A T que hablan a la vez de la justicia y Abraham
la fe (en el v. 6, Gén. 15:6; aquí, Hab. 2:4). Generalmente, los griegos utilizaban el tér-
3 : 1 2 . C o m o Habacuc 2:4 relaciona la justicia mino que Pablo usa para "pacto" en el senti-
y la vida, Pablo cita el otro pasaje del A T que do de "testamento" o legado" (un documen-
se refiere a ambas, demostrando de nuevo su to legal que se abre al ocurrir la muerte de
capacidad exegética judía (los intérpretes alguien). Aunque Pablo quiere decir "pacto"
judíos regularmente relacionaban pasajes so- en el sentido del AT, más bien que "testa-
bre la base de palabras clave que aparecían en mento", puede estar haciendo un juego de
ambos), Pablo contrasta el método de la fe palabras sobre las implicaciones legales del
(3:11) con el método de las obras de Levítico último significado. En el judaismo se subra-
18:5 (cf. Kxo. 20:12. 20: l ev. 2 5 : 1 8 : Deut. yaba el pacto hecho en Sinaí, pero la mayoría
4:1, 4 0 ; 5:33; 8:1; 3 0 : 1 6 , 20; 3 2 : 4 7 ; Neh. de los autores judíos veían ese mismo pacto
9:29; Eze, 2 0 : 1 1 , 13; 3 3 : 1 9 ) . Aunque estos c o m o perspectiva (o menos exactamente
pasajes *veterotestamentarios hablan de una desde un punto de vista 'veterotestamenta-
larga vida en la tierra prometida, Pablo sabía rio, de hecho practicado por adelantado)
que muchos intérpretes judíos los aplicaban a en Abraham (Gén. 17:9-14).
la vida en el mundo por venir y por ello 3 : 1 5 * C o m o otros d o c u m e n t o s legales, los
responde: "Este es el método de las obras". Sus "testamentos" ( B J ; "pacto", RVA; "trato",
opositores pueden haber estado usando este D H H ) eran sellados para que no se los pu-
pasaje para presentar su posición de que la fe diera alterar. En la ley griega, los testamentos
no era suficiente, Pablo está de acuerdo en que eran irrevocables; no se podían poner nuevas
la justicia de la *ley tenía que ser cumplida, condiciones o remover a un heredero, aun
pero creía que se la cumplía al estar en Cristo cuando se añadiera un testamento suplemen-
y vivir por su 'Espíritu (5:16-25); sus oposi- tario. (Ya no era así en la ley romana de aquel
tores creían que un 'gentil solo podía alcan- período, pero se aplicaba a algunos testamen-
zarla obedeciendo todos los detalles de la ley, tos judíos; compare un posible precedente en
especialmente el acto inicial de la circuncisión. Deut. 21:15-17.) De acuerdo con la ley grie-
^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ »

523
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
CALATAS 4:9-13

naturaleza" [el sol, la luna, los planetas y las (Jer. 2 : 3 0 ) . La imagen era siempre la de un
estrellas] y los que habían sido inventados gran trabajo invertido sin recompensa, debi-
por los humanos [otras deidades].) Por el he- do a la obstinación de los receptores (FiL
cho de tener un pacto con Dios, el pueblo 2 : 1 6 ; cf. 1 Tes. 3 : 5 ) o a la ineficacia del men-
judío decía que ellos ' c o n o c í a n ' verdadera- saje (1 Cor. 15:2, 14, 17, 58).
mente a Dios.
4 : 9 . C o m o correspondía en una reprensión 4:12-20
"retórica, Pablo usa un lenguaje duro: Él ni si- Alegato de Pablo
quiera está seguro de que los gálatas "co- Aunque Gálatas es claramente una carta pa-
nocían" a Dios aun ahora. Los "principios ele- ra avergonzar", no asume el tono más fuerte
mentales" (RVA; "principios', N I V ) de la na- para lograrlo, pues Pablo no quiere quebrar
turaleza a los que estaban volviendo son pre- la fraternidad con sus lectores. En esta sec-
sumiblemente los 'espíritus" de la naturaleza a ción, emplea temas habituales que se en-
los que se habían acostumbrado a adorar co- cuentran en las "cartas fraternales", enfati-
mo dioses (4:8). Entre ellos, se destacaban los zando que aún amaba profundamente a los
espíritus astrales (4:3), asociados con días es- gálatas. Los "retóricos de la antigüedad enfa-
peciales y rituales estacionales (4:10). tizaban las expresiones adecuadas de su emo-
4 : 1 0 . El judaismo tenía su propio calendario ción, así como la lógica persuasiva, y reco-
especial de días sagrados, lunas nuevas, años nocían la necesidad de aligerar el tono
sabáticos, etc. Pablo dice que, al volver a una después de una reprensión severa. Por lo tan-
religión ceremonial calendarizada, los gálatas to, las palabras de Pablo aquí suenan como
volvían a la servidumbre pagana bajo estos muy adecuadas.
espíritus celestiales (4:3, 9). Desde un punto 4 : 1 2 . Especialmente en la cultura griega los
de vista técnico, este argumento es una ha- amigos ("hermanos", RVA) eran considera-
bitual exageración "retórica: en el judaismo y dos como iguales (aunque la idea romana de
el paganismo sentían que ambos tenían muy amistad entre los 'protectores y sus "protegi-
poco en común. Sin embargo, desde el pun- dos también estaba muy diseminada). "Yo
to de vista de la experiencia, estaban abando- me hice como vosotros" significa que Pablo
nando al "Espíritu (3:2; 4 : 6 ) por la tradición se relacionó con ellos como con iguales y no
y la costumbre. Algunos comentaristas creen solo como su padre en la fe (4:19).
que aquí Pablo relaciona los elementos deifi- 4 : 1 3 . La primera visita de Pablo (Hech.
cados del paganismo (4:8, 9), que correspon- 14:1-20, en oposición a 1 4 : 2 1 - 2 5 , si segui-
dían a los ángeles de la naturaleza del judais- mos la teoría de la Galacia del Sur; ver el co-
mo, con los ángeles que dieron la "ley (3:19). mentario sobre 1:2) o su predicación fue oca-
A u n q u e esta vinculación es incierta, aquí la sionada por alguna 'debilidad física" (RVA);
imagen de Pablo es negativa, por lo menos el término bien podría referirse a un mal or-
como la de un adulto que volvía a estar bajo gánico o a heridas causadas por la persecu-
la custodia de un esclavo. ción. Los filósofos "estoicos decían que la en-
4 : 1 1 . A veces los profetas se quejaban de es- fermedad no podía afectar las actitudes, y los
tar clamando a Israel sin éxito; los desilusio- gálatas quizá se impresionaron por la forma
nados siervos de Dios habían esperado que en que Pablo sobrellevó esa debilidad. Al-
su devoción no hubiera sido en vano" (RVA), gunos eruditos sugieren (sobre la base de que
o sea que no recibía retribución (Sal. 7 3 : 1 3 ; se trata de Galacia del Sur; ver la introduc-
cf. Isa. 4 9 : 4 ; 6 5 : 2 3 ) ; aun los juicios de Dios ción) que Galacia era una buena zona para
que un enfermo fuera allí a recuperarse.
eran "en vano' cuando Israel no se volvía a él

527
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
EFESIOS
Introducción

Paternidad literaria. Aunque los eruditos discuten la autoría paulina de Efesios, la


mayor parte de las palabras, frases y aspectos estilísticos presuntamente no paulinos
aparecen, al menos ocasionalmente, en las cartas que todo el mundo reconoce como
escritas por él. Muchas diferencias entre Efesios y las anteriores cartas paulinas son
insignificantes. Por ejemplo, algunos señalan que el "Pablo genuino" habla de Cristo
como la cabeza (1 Cor. 11:3) y de la *iglesia como su cuerpo (Rom. 12:4; 1 Cor.
12:12) solo separadamente. Pero los antiguos filósofos a veces usaban la metáfora del
cuerpo incluyendo la cabeza y a veces sin ella. Por otro lado, no es lógico pretender
que Pablo se exprese siempre de la misma manera en las pocas cartas que nos quedan
de él, aunque lo hagan otros escritores.
A diferencia de sus primeras cartas, Efesios, Filipenses y Colosenses parecen
haber sido escritas después de que Pablo había tenido experiencia en la presentación
del cristianismo en el contexto académico de la antigüedad, donde pudo haber usado
un lenguaje filosófico para comunicarse con sus oyentes (Hech. 19:9). Es evidente
que, en todos sus escritos, Pablo podía adaptar el lenguaje a su auditorio, incluyendo
a aquellos a quienes apelaría el tipo de lenguaje *estoico de Efesios (p. ej., Rom. 1;
1 Cor. 8). Ese lenguaje se encuentra más claramente en Efesios y Filipenses, con algo
del lenguaje medio ""platónico en Colosenses. Aunque el debate sobre la autoría de
Efesios continuará en los círculos académicos, este comentario parte de la base de que
fue escrita por Pablo.
Género literario. Las exhortaciones de Pablo en esta carta cubren varios temas prin-
cipales, todos los cuales parecen haber pasado por alto la situación de los receptores
(aunque usa formas habituales para describirlos). Este elemento es un argumento
contra la idea de que Efesios es meramente un "ensayo epistolar" que comunica ver-
dades generales.
La abundancia de paralelismos y repeticiones en esta carta ha sido comparada
con la poesía hebrea, pero también eran usados en la "retórica epidéitica (o sea en dis-
cursos de alabanza relativos a dioses o humanos). El lenguaje de adoración es más fre-
cuente en los primeros tres capítulos de la carta, que desarrolla el tipo de oración y
acción de gracias introductorias frecuentes en las cartas antiguas. C o m o hace común-

535
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
EFESIOS 2:1 -7

que pueden ser invocados y no podrían ser "todo" indica a quienes representan a cada
empleados. uno de los pueblos en la 'iglesia ( 4 : 6 - 1 0 ; cf.
Pablo utiliza términos de su tiempo para re-
ferirse a los poderes demoníacos y angelicales 3:19; 5:18).

que actúan detrás de las estructuras políticas


2:1-10
del mundo, poderes de los que se pensaba que Exaltados con Cristo sobre el pecado
dirigían a los gobernantes y pueblos de la tierra Pablo continúa exponiendo la bondadosa exal-
(v. 21). En los tiempos de Pablo, la mayoría tación del cristiano con "Cristo.
creía que el mundo era gobernado por el des- 2 : 1 , 2. La mayor parte del pueblo judío creía
tino* que generalmente se expresaba por me- que "Satanás o el jefe de los ángeles celestiales
dio de las estrellas (que eran consideradas se- de las naciones dominaba sobre todo el mun-
res celestiales), y casi toda la gente no creía do excepto Israel. "Príncipe de la potestad
que había forma de escapar del destino. Sin del aire" (RVA; "el que gobierna las tinie-
embargo, algunas de las "religiones de miste- blas", NVI; "aquel espíritu que domina en el
rio, como la de Isis, se hicieron populares al aire", D H H ) ; era un título natural para su
declarar que tenían poder para liberar del dominio. Se creía comúnmente que los ma-
destino a sus iniciados. los espíritus dominaban el ámbito más bajo
En general, los judíos creían que los poderes de los cielos (o sea el atmosférico) muy lejos
celestiales gobernaban todas las naciones ex- del ámbito de los más altos ángeles de Dios y
cepto Israel; algunos maestros posteriores de su trono. "Aire" era el término usual para
explicaron que, en su antepasado Abraham, el cielo atmosférico.
Israel había sido elevado por encima de esos 2:3. En el pueblo judío, muchos trataban de
poderes celestiales. Las palabras paulinas se- explicar todo el pecado como resultado direc-
rían de gran aliento para los cristianos que se to de la actividad demoníaca (cf. especialmen-
habían convertido de un trasfondo de tinie- te el "espíritu de error" en los * Rollos M M ) .
blas (cf. Hech. 19:18-20). Pablo no ve el pecado como algo inspirado di-
Especialmente, el pueblo judío consideraba rectamente por los demonios» sino que piensa
que estos poderes celestiales eran "ángeles de que el mundo está infectado por una influen-
las naciones ', seres espirituales que se levan- cia menos directa del diablo (incluyendo las
taban detrás de los gobernantes terrenales y divisiones raciales, l :2!-23); nadie se libra de
guiaban su gobierno (cf. Dan. 4 : 3 5 ; 10:13). su influencia por tener ascendencia israelita
(Aunque los detalles frieron más desarro- sino por la fe en Jesús (vv. 4-6).
llados en textos judíos posteriores, las raíces 2 : 4 - 7 , Este cuadro del placer de Dios en
de esta idea están ya en época tan temprana otorgar su amor a su pueblo para siempre
como la de Daniel y la versión de Deut. en la desarrolla los cuadros del A T sobre su espe-
UXX). cial amor por su pueblo (p. ej. Deut. 7 : 6 - 9 ) .
Esos seres eran la expresión final de la divi- Los eruditos han comparado la imagen de la
sión espiritual entre los diferentes pueblos, exaltación de los creyentes en 2 : 6 con la co-
pero Pablo dice que esta distinción ha sido mún imagen judía de los justos entronizados
trascendida en *Cristo, con lo que vuelve a en el mundo por venir. Los cristianos han co-
presentar un punto importante para una menzado a experimentar la vida de la edad
congregación que experimentaba las tensio- futura por anticipado (ver el comentario so-
nes étnicas o culturales. De ese modo, el bre 1:14). El contexto puede llevar a un pun-
cuerpo de Cristo es "la plenitud de aquel que to adicional de especial fuerza para los lec-
todo lo llena en todos", expresión en la que tores que han estado esclavizados por el te-

539
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
EFESIOS 5:20-25

ne ral mente creían que la música llegaba por supremacía de la cabeza masculina del hogar.
inspiración, idea que también aparece en el 5 : 2 1 . La demostración final de ser llenos con
AT. Pablo enfatiza esre tipo de adoración que el "Espíritu es: "Someteos unos a otros" por-
el pueblo judío celebraba en el templo (o sea que "Cristo es el Señor de cada uno. Iodos los
salmos e himnos). No podemos estar se- códigos para el hogar se basan en esa idea.
guros de si, en este período, la mayoría de Pero aunque la costumbre de apelar a que las
otras reuniones judías, como las de las "sina- esposas, los hijos y los esclavos se sometieran
gogas, incluían el canto de salmos e himnos. de diversas maneras, algo nunca oído era
"Canciones espirituales" probablemente se apelar a que todos los miembros de un grupo
refiere a canciones inspiradas por el Espíritu (incluyendo al patafamilias, la cabeza mascu-
(cf. 1 Crón. 2 5 : 1 - 6 ) , posiblemente espontá- lina del hogar) se sometieran el uno al otro.
neas, que distinguían claramente el culto cris- 5 : 2 2 - 2 4 . La mayor parte de los antiguos es-
tiano de casi todo otro culto de la anti- critores esperaba que las esposas obedecieran
güedad ( c f 1 Cor. 14:15). a sus esposos, y deseaban que ellas tuvieran
5 : 2 0 . Los únicos autores antiguos (judíos y un comportamiento tranquilo y manso, in-
algunos grecorromanos, especialmente * es- cluso algunos contratos de matrimonio esta-
toicos) que insistían en la acción de gracias a blecían un requisito de obediencia absoluta.
Dios por todo eran los que creían que Dios Esto tenía sentido especialmente para los es-
gobernaba el curso de los acontecimientos, critores griegos, que no podían concebir a las
va fuera el destino de los "estoicos o el Dios esposas como iguales. Las diferencias de edad
personal del judaismo. contribuían a este desnivel: en la cultura grie-
ga, normalmente los esposos eran mayores

5:21-33 que sus esposas, a menudo más de una déca-


da, pues los hombres solían casarse alrededor
Esposas y esposos
de los treinta años y las mujeres en su ado-
La sección desde 5:21 hasta 6:9 trata de lo
lescencia, a veces en los primeros años de
que llamaríamos 'códigos del hogar'. En los
adolescencia.
tiempos de Pablo, muchos romanos estaban
perturbados por la difusión de "religiones Sin embargo, en este pasaje, lo más ce raí que
orientales" (p. ej., el culto de Isis, el judaismo Pablo llega a definir la sumisión es "respeto"
y el cristianismo), de las que pensaban que (v. 33), y en el texto griego la sumisión de la
podían socavar los valores familiares tradi- esposa a su marido (v. 2 2 ) es solo un ejemplo
cionales de Roma. A menudo, los miembros de la sumisión general mutua de los cris-
de estas religiones minoritarias trataban de tianos (el verbo del v. 22 está tomado direc-
demostrar su apoyo a esos valores usando un tamente del v. 21 y por ello no puede signi-
patrón de exhortaciones que había sido ficar otra cosa).
desarrollado por los filósofos desde "Aristó- 5 : 2 5 . Aunque se daba por sentado que los es-
teles. Se referían a cómo la cabeza del hogar posos debían amar a sus esposas, los antiguos
debía tratar a los miembros de la familia, de- códigos del hogar nunca incluían el amor en
rivando en análisis de las relaciones de esposo la lista de los deberes del marido; tales códi-
y esposa, de padres e hijos y de amos y gos solo decían a los esposos que debían
esclavos. Pablo adapta esta forma de exposi- hacer que sus esposas les estuvieran someti-
ción directamente del patrón de los escriros das. Aunque Pablo mantiene el antiguo ideal
morales grecorromanos. Pero a diferencia de de la sumisión de las esposas en beneficio de su
la mayoría de los escritores antiguos, socava cultura, lo califica colocándolo en el contexto
la premisa básica de esos códigos: la absoluta de la sumisión total: los maridos han de amar

547
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
FtUPENSES 1:14-29

toriana, como en Hechos 2 8 : 1 6 ; el lugar cen- el cielo mientras tanto; Pablo está de acuerdo
tral de Roma en el imperio atraía a muchos, con ellos. Muchos escritores grecorromanos
lo que podría explicar la presencia de los expresaron un deseo de morir y ser librados
ministros en Colosenses 4:10-15. No se per- de los sufrimientos; los autores del A T no
mitía la presencia de un ejército en Italia, tomaban generalmente esa posición (Sal.
pero la guardia pretoriana consistía en unos 3 0 : 9 ) , sino que más bien algunos se de-
trece o catorce mil soldados italianos libres. primían bastante al respecto (1 Rey, 19:4)
Era el cuerpo de guardia escogido del empe- e incluso deseaban no haber vivido (Job
rador, a las órdenes del prefecto pretoriano. 3 : 1 - 1 9 ; jen l v l O ; 2 0 : 1 4 - 1 8 ) .
Considerados como "protegidos del empera- 1:24-26, Si Pablo permanecía, eso los ayu-
dor (o sea parte de su casa), se los mantenía daría en virtud de su continuidad como maes-
fieles por medio de la paga más alta entre los tro y quizá como precedente legal; ver el
militares romanos, así c o m o por el lideraz- comentario sobre 1:19. Nerón no estaba es-
go de un prefecto que legalmente nunca po- pecialmente interesado en las cuestiones le-
dría llegar a ser emperador, ya que era un ca- gales, y en el año 6 2 d. de J . C . liberó a los
ballero y no un senador. rehenes judíos que el procurador Félix le ha-
1 : 1 4 - 1 8 . Lo maestros judíos admitían que bía enviado previamente. Del mismo modo,
era mejor servir a Dios por malos motivos Pablo fue liberado en aquella época (ver el
que no servirle para nada. Sin embargo, tam- comentario sobre Hech. 2 8 : 3 0 , 31),
bién insistían sin dudar en que aquellos que
usaban la *ley solo para su propia ganancia 1:27-30
no compartirían el mundo por venir. Persistencia en la esperanza
1:19. La "salvación" ( D H H ) a menudo sig- 1:27. "Vuestra conducta" usa el lenguaje grie-
nifica la "liberación" (RVA) física de la pri- go de un ciudadano en un estado libre (cf.
sión y, en este contexto, debe tener ese sig- 3:20), lenguaje que los escritores judíos usa-
nificado. Los ciudadanos de Filipos eran ciu- ban para describir cómo su pueblo obedecía
dadanos romanos (ver el comentario sobre la *ley de Dios (como en Hech. 23:1). En
3 : 2 0 ) y por lo mismo disfrutaban de cierta cuanto a la imagen atlética (implicada sin
protección legal. Pero el destino de Pablo en duda en la palabra griega que es traducida
el tribunal, como cristiano que era además de "combatiendo juntos", N V l , D H H ) , ver el
ser un ciudadano romano, sentaría un prece- comentario sobre Filipenses 1:30.
dente legal que podría afectar la posición le- 1:28. La confianza que Pablo da a entender
gal de ellos, de modo que tenían más de una aquí alude a la esperanza del AT y de los
razón para preocuparse por la forma en que judíos de que Dios destruiría a los enemigos
evolucionaba su caso. de su pueblo en el tiempo del fin, pero que
1 : 2 0 - 2 3 . A menudo los filósofos declaraban reivindicaría y salvaría a su pueblo.
que la muerte no era un mal sino algo neu- 1:29. Aunque el pueblo judío trataba de evi-
tral; era más bien una aniquilación o la mi- tar la persecución cuando era posible, exalta-
gración del alma de un lugar a otro. Pablo ve ba a los mártires que preferían la muerte an-
esto c o m o algo malo (1 Cor. 1 5 : 2 6 ) pero tes que la desobediencia a Dios. (Quizás se
también como una forma de seguir a Cristo puedan distinguir las actirudes públicas, co-
sin vacilar. La mayor parte de los judíos pa- mo la alabanza a los héroes del pasado, de las
lestino* enfatizaba la "resurrección futura del actitudes personales, como el precio que los
cuerpo de los justos, pero creían que el alma individuos pagaban en la vida cotidiana por
de los justos que morían estaba con Dios en sus convicciones. Sin embargo, en el caso de

554
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
FILI PENSES 3: VI 1

o vergüenza) eran comunes las listas de vir- ley con la oposición a la fe de los cristianos
tudes o vicios y, en forma "narrativa, caracte- filipenses.
rizaban las biografías de ese tipo. La auto- 3 : 7 . Apelando a la fe cristiana que compar-
rrecomendación era considerada adecuada si tían con él, sus lectores y (según ellos mis-
uno se estaba defendiendo, así como ponerse mos) incluso sus opositores, Pablo hace a un
a sí mismo como ejemplo legítimo para otros. lado las credenciales del mundo (y de ese
Al declarar que tiene más méritos que sus modo las únicas que sus opositores podían
opositores, aun en sus propios términos, reclamar; ver el c o m e n t a r i o sobre 2 C o r .
transforma esta autorrecomendación en una 11:16-18). "Ganancia" (RVA; "lo que valía
oportunidad para socavar la posición de aque- mucho para m f \ D H H ) y "pérdida' son tér-
llos; los oradores y los escritores profesionales minos que se usaban en el mercado, como
a menudo usaban la técnica "retórica habitual otros que aparecen luego en la carta (4:10-20).
de la "comparación' para lograr ese fin. Pablo tuvo que sacrificar todas sus ventajas
3 : 5 . Era típico que las listas de virtudes in- espirituales previas para seguir a Cristo, que
cluyeran temas como el nacimiento noble o
4
era lo que realmente interesaba.
la belleza, así como rasgos de carácter como 3:8. "Basura" (RVA) o "desperdicios" general-
la prudencia o la firmeza. Los varones judíos mente se refiere al "estiércol" (NV1), o la co-
eran circuncidados al octavo día; de acuerdo mida que debe ser tirada y que disfrutarán los
con eso, Pablo elimina cualquier competen- perros (3:2). (Los oradores antiguos valoraban
cia con "prosélitos convertidos por sus oposi- la capacidad para producir insultos atrevidos.)
tores a una mayor edad, pues en el judaismo 3 : 9 . C o m o en 3:6, el problema no es la ley si-
los prosélitos tenían una posición social más no que la justicia era de Pablo mismo, o sea
baja que aquellos que habían nacido judíos. que era inadecuada. Tanto los salmistas bíbli-
"Hebreo de hebreos' podía indicar un origen cos como los judíos posteriores, cuyos him-
judeopalestino, aunque esto no es claro; sin nos aparecen en los "Rollos M M , esperaban
embargo, sí lo era el que había vivido en Pa- en Dios para su reivindicación o recompen-
lestina antes de su conversión por el hecho de sa, y del mismo modo Pablo había recibido
que era "fariseo (en Hech., cf. el comentario su justificación solo de Dios.
sobre 2 2 : 3 ) . Aunque la piedad farisaica esta- 3 : 1 0 . La mayor ansia de los hombres y
ba esparcida por todas partes, al parecer los mujeres del A T era la de "conocerle" (Éxo.
mismos fariseos vivían solo en Palestina y se 3 3 : 1 3 ) , una relación que es accesible a todo
habían concentrado alrededor de Jerusalén. el pueblo del nuevo pacto (Jer. 3 1 : 3 4 ) . Este
Se los reconocía por ser los observadores más lenguaje refleja tanto la relación del pacto (en
meticulosos de la *!ey, y ahora algunos pre- un nivel corporativo) así como la íntima
tendían ser los opositores de Pablo. comunión con Dios (en el plano personal
3 : 6 . El "celo" por la "ley no siempre incluía experimentada por los profetas). Pero Pablo
la violencia, pero los principales modelos de también conecta el conocer a Cristo con
olio incluían a Lineas (Núm. 2 5 : 7 - 1 3 ) , y es- comprrtir sus sufrimientos y su gloria.
pecialmente a los macabcos y los patriotas 3 : 1 1 . El compartir en forma definitiva la
judíos que se llamaban a sí mismos "zelotes en "resurrección de Cristo aparece en la futura
la guerra contra los romanos, no mucho des- resurrección de los justos (en la que creía la
pués de que Pablo escribió estas palabras. Al mayoría de los judíos). En el pueblo judío,
definir su justicia legalista en términos de su muchos creían que la resurrección sería pre-
persecución de los cristianos, Pablo asocia la cedida de un período de sufrimientos, y esto
posición de sus opositoras en su "celo" por la también parece ser el criterio de Pablo (lo

558
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
COMEN TARJO DEL CONTEXTO CULTURAL DE LA BIBLIA. NUEVO TESTAMENTO

actuaban en los problemas que Pablo enfrentó en Colosas; aun los paralelos con
Qumrán, aunque limitados a Palestina, aportan evidencia sobre algunas creencias
judías muy esparcidas en este período. La única sugerencia que no vale la pena soste-
ner es la del 'gnosticismo, ya que los sistemas gnósticos completos no pueden tener
una fecha tan temprana. Pero es muy posible que el error de los colosenses refleje una
síntesis de diferentes corrientes de pensamiento que evolucionaron más tarde hacia el
"gnosticismo.)
Tanto el hecho de que algunos oráculos sibilinos judíos surgieron en esa región como
la actividad posterior de los últimos montañistas cristianos sugieren la posibilidad de
elementos extáticos en el judaismo local (2:18). En Hechos se testifica que en ese
tiempo Pablo estaba predicando a Cristo ante auditorios con mente filosófica (ver el
comentario sobre Hech. 19:9), y cartas como Efesios y Colosenses nos dan una indi-
cación de la forma en que él conocía la filosofía griega, y también algo de las ideas
filosóficas populares que influían tanto el pensamiento * gentil como judío, a mitad
del siglo I en el Asia Menor.

Comentarios. J . B. Lightfoot. Saint Paul's Epistles to the Colossians and to Philemon (Grand Rapids,
Mich.: Zondervan, reimpresión, 1959), sigue siendo útil; Ralph P. Martin, Colossians and Philemon,
N C B (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, reimpresión, 1981), también es de ayuda. Eduard Lohse,
Colossians and Philemon, trad. W. R. Pòchi man y R. J . Karris, Hcrmeneia (Filadelfia: Fortress, 1971), y
Eduard Schweizer, The Letter to the Colossians: A Commentary (Minneapolis: Augsburg, 1982), son
comentarios importantes y utiles que le proveen más detalles para investigaciones más profundas.

564
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
OOLOSENSES 2:8-12

(ver el comentario allí). Los profetas del A T nudo para el alfabeto). Si es así, Pablo afirma
usaban este lenguaje para Israel (si ellos obe- que el simple mensaje de Cristo es mucho
decían a Dios, echarían raíces, serían planta- más profundo que la más grande sabiduría
dos, edificados, etc.), y los primeros cris- secular que pudiera existir.
tianos probablemente tomaron este lenguaje 2 : 9 . Los "estoicos hablaban de la deidad co-
de la predicación del AT. mo aquello que lo llena todo, generalmente
2 : 8 . En sus canas, incluso en esta, Pablo usa en un sentido panteista; los autores judíos de
un lenguaje filosófico, pero su fílente de co- habla griega modificaron este lenguaje para
nocimiento es la revelación de Dios en Cristo referirse al gobierno de Dios abarcándolo to-
(2:2, 3, 6 ) y no los razonamientos humanos do. Para "Filón, la "plenitud" podía ser la su-
y finitos de los filósofos (2:4). Aiyique solo ma total de los poderes que manifestaban el
los más preparados iban a estudiar 'retórica o gobierno de Dios, señalando así la plena sufi-
filosofía, el predominio de estas disciplinas ciencia de Dios en sí mismo; mucho después,
influía al mundo antiguo. C o m o en este pe- los místicos judíos hablaron de la sabiduría o
ríodo la filosofía se ocupaba especialmente la gloria del "Espíritu de Dios, sabiduría o
de temas morales y éticos, los nuevos cristia- gloria que llena los cielos, como en el AT, lo
nos en esa cultura luchaban entonces con las que puede tener más relación con el punto
mismas cuestiones y naturalmente estarían tratado aquí.
interesados en las ideas de los filósofos. Los Cualquiera que sea el significado preciso que
escritores judíos de la diàspora alababan la "fi- Pablo da a "plenitud", es claro que quiere de-
losofía" y algunos, como "Filón, la combina- cir que el acceso a todo lo que Dios es y hace
ban rápidamente con las experiencias extáticas se alcanza solo por medio de Cristo, función
(cf. 2:18). ("Joseío, un judío palestino que es- que el antiguo judaismo a menudo atribuía a
cribía para un público de "gentiles no palesti- la sabiduría divina.
nos, llega a decir que el judaismo es una "fi- 2 : 1 0 . "Principado y autoridad" (RVA) pro-
losofía", y describe los diferentes movimientos bablemente se refiere a los poderes angeli-
judíos c o m o sectas filosóficas. La "Carta de cales de quienes se creía que gobernaban las
Aristeas, Filón y aun el Trifón de "Justino apro- naciones del mundo (ver 1:6; ver el comen-
baban la filosofía griega y estaban capacita- tario sobre Ef. 1:19-23), doctrina que de al-
dos en ella, y muchos apologistas, incluyen- gún modo era central para las personas erradas
do a "Pilón y "Josefo, acusaban a los filósofos que deseaban influenciar a los cristianos co-
griegos de plagiar a Moisés.) losenses (ver el comentario sobre 1:16; 2:18).
Sobre las "tradiciones" que caracterizaban es- De los varios significados posibles para "cabe-
pecialmente a los maestros "fariseos en Pa- za" (1:18), lo que aquí parece tener más sen-
lestina, ver el comentario sobre 2:6; los 'dis- tido es 4 autoridad' o "gobernante", aunque
cípulos griegos también "transmitían las tra- Jesús también sea la "fuente" (1:16).
diciones" de los dichos de sus maestros. Los 2 : 1 1 , 12. Generalmente se hablaba de la cir-
"principios elementales" (RVA; "poderes", cuncisión física como algo hecho "en la carne"
D H H ) son las traducciones de un término (Gén. 17:11). El AT y algunos textos judíos
que puede referirse a las fuerzas personifi- (principalmente los "esenios) hablan de la cir-
cadas de la naturaleza, a seres espirituales o cuncisión "espiritual" (Deut. 10:16; 30:6), la
"espíritus", como traducen algunos, por ejem- que, según los "Rollos M M , puede capacitar
plo en Gálatas 4 : 9 (cf. Col. 2:10), pero aquí para superar los malos impulsos (ver el co-
puede referirse, como es lo habitual, a prin- mentario sobre Rom. 7 : 1 4 - 2 5 ) . Aquí Pablo
cipias elementales (el término se usa a me- puede estar jugando con la idea griega del

569
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
COLOSENS£S3:lM6

probablemente incluían tanto a hombres co- algunos esclavos estaban más adelantados so-
mo a mujeres, eran hechos desnudándose, y cialmente que muchas personas libres. "Cristo
no tenemos evidencia clara de cómo practi- es todo" puede significar que él gobierna toda
caban el bautismo las iglesias no palestinas la vida más que cualquier división humana.
en ese período.)
1-as expresiones "viejo hombre" y "nuevo" pro- 3:12-17
bablemente aluden respectivamente a Adán, Reglas para la comunidad cristiana
en quien vivía la vieja humanidad (a la luz de Los paralelos con Efesios son aquí tan estre-
los conceptos judíos de personalidad corpo- chos que muchos eruditos creen que Efesios
rativa y el uso de !adam como término para es una copia expandida de Colosenses, Cuan-
"hombre" en hebreo), y a Cristo, Lo más do es claro que una carta de Pablo difiere
probable es que haya una alusión a Adán en significantemente de otra carta paulina, al-
"imagen' 1 y "creó" en 3 : 1 0 (ver Gen, 1:26). gunos eruditos atribuyen la carta diferente a
El lenguaje de "renovación" se adecúa a la en- otro autor. Pero cuando la carta con diferen-
señanza judía sobre una nueva creación que cias también presenta similitudes con otra
aparecerá en el final de los tiempos, que Pa- carta paulina, algunos eruditos dicen que un
blo creía que había sido comenzado por autor copió la otra. D e hecho, ninguna línea
Cristo, el nuevo Adán (ver el comentario so- argumenta! es adecuada sin una evidencia sus-
bre 2 Cor. 5:17); había llegado, pero los tancial de que no sea de autoría paulina. El
creyentes que vivían fuera de la vida en la puede haber mandado instrucciones similares
nueva era, estando aún en la antigua, conti- a diferentes * iglesias en este período de su vida
nuamente debían hacerse a la idea de su par- o aun permitido que un asistente revisara algu-
ticipación en esta nueva manera de compor- nas instrucciones básicas para diferentes con-
tarse en forma adecuada a ello. La renovación gregaciones (ver el comentario sobre 4 : 1 6 ) .
también puede reflejar el lenguaje del A T 3 : 1 2 , 13. "Escogidos", "santos" y "amados"
(Sal. 5 1 : 1 0 ; cf. Eze. 18:31), especialmente al (RVA) eran todos términos que el A T aplica-
referirse a la obra de Dios en su pueblo en el ba a Israel. En cuanto a "vestios" (RVA), ver
tiempo final (cf. Eze.l 1:19, 20; 3 6 : 2 6 , 27). el comentario sobre 3 : 1 0 . Pablo incluye una
3 : 1 1 . D e todos los pueblos del imperio, por lo lista de virtudes, lo que también era una for-
general los griegos, vehementemente orgullo- ma literaria habitual en su tiempo.
sos de su propia herencia, eran los más intole- 3 : 1 4 , 15. En la antigüedad, el amor aparece
rantes para con los judíos. La circuncisión con frecuencia como una virtud importante
dividía a los judíos de los no judíos. En el idio- (a veces en el judaismo como la principal),
ma griego, que estaba muy difundido en tiem- pero se presenta reiteradamente en la litera-
pos de Pablo, "bárbaro" aun significaba técni- tura cristiana primitiva c o m o la virtud supre-
camente rodos los no griegos, aunque algunos ma, de una manera que no tiene paralelo en
hacían a un lado tal clasificación (p. ej., algu- ningún otro cuerpo de literatura antigua.
nos judíos alejandrinos declaraban ser griegos, "Paz" (v. 15) probablemente significa "unos
aunque este reclamo enfurecía a los étnicamen- con otros", en unidad (v. 14); esta virtud era
te griegos de Alejandría). Generalmente los valorada en gran medida tanto por la litera-
escitas eran considerados como los más bár- tura judía como por la grecorromana.
baros, crueles y antihelénicos (aunque algunos 3 : 1 6 . Mientras que Efesios 5:18, 19 eníatiza
escritores los describían como "bárbaros no- el * Espíritu en la adoración, en Colosenses
bles"). "Esclavo ni libre" era una forma básica Pablo está preocupado por las personas equi-
de dividir socialmente a la humanidad, aunque vocadas que no reconocen la plena suficien-

573
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
1 TESALONICENSES 1:1-10

1:1-10 dos; como un gran porcentaje de los cristia-


Introducción y acción de gracias nos eran convertidos de trasfondo "gentil, de-
Es incierto dónde (o si) se interrumpe el agra- bían padecer una hostilidad aún mayor.
decimiento de Pablo, porque él no escribía 1:7. En Acaya, al sur de Macedonia, se cono-
m

en párrafos. Pero tomando en cuenta el fluir cía bien las cosas buenas que estaban pasan-
del pensamiento y las "digresiones, bien se pue- do en Tesalónica, la provincia cercana.
de hacer un esquema de esta carta, así como 1:8. Era común que los viajeros llevaran las
hoy se pueden bosquejar los debates de dis- noticias y, por medio de los mensajeros fi-
tintos puntos. lipenses, que también eran de Macedonia, las
1:1. Esta era la forma habitual de comenzar otras "iglesias pueden haber oído sobre los te-
una carta. Silas (RVA), o "Silvano" ( R V R - salonicenses, y sobre el apoyo que habían he-
1960), que es la forma latina. Con frecuencia cho llegar a Pablo (2 Cor. 11:9; Fil. 4 : 1 5 , 16)
un ciudadano romano judío elegía para sus o a través de algunos otros viajeros judíos o
hijos nombres judíos ("arameos) y latinos cristianos. Cf. Salmo 19:4.
que sonaran parecidos. 1:9. A menudo los textos judíos describían el
1:2. Las acciones de gracias eran un elemen- cambio radical que se requería a los paganos
to habitual de las canas antiguas. Los ver- que se convertían al judaismo, usando térmi-
sículos 2 - 1 0 son un proemio, o sea la intro- nos como los que Pablo utiliza aquí; el autor
ducción habitual para asegurar la buena vo- romano "Tácito también critica al judaismo
luntad de los lectores, aunque al mismo por hacer prosélitos desplazando a los dioses
tiempo Pablo también quería alentarlos. Usa y, de ese modo, rechazando a sus propios paí-
pródigamente la * retórica epidéitica (o sea, ses y familias. Sin embargo, en Tesalónica las
lenguaje destinado a alabarlos). Sobre "ha- religiones extranjeras eran aceptables. Entre
ciendo mención" en la oración, ver el comen- los cultos principales que había allí, estaban
tario sobre Filipenses 1:3, 4. los egipcios de Serapis e Isis, así como los de
1:3, 4 . "Elección" (v. 4) era un término que los dioses griegos más tradicionales como Dio-
el pueblo judío aplicaba exclusivamente a sí nisio. Algunos miembros de las clases altas
mismo. Pablo lo aplica aquí a una "iglesia que sostenían el culto de Cabiro, de la isla griega
incluía a muchos convenidos "gentiles. de Samotracia.
1:5. Las cartas parenéticas a menudo recor- 1:10. La "resurrección de Jesús era el ade-
daban a los lectores lo que ellos ya sabían. lanto de la de todos los justos que habían
Apelar al conocimiento ocular de los lectores muerto que sucederá en el final de los tiem-
era una técnica argumental irrefutable. pos (lo que figuraba en forma prominente en
1:6. A menudo, los filósofos desafiaban a sus la enseñanza judía desde Daniel 12:1, 2 en
alumnos a que los imitaran, lo que era co- adelante); así Jesús librará a los tesalonicenses
mún en Lis cartas parenéticas, pero Pablo de- de la ira en el tiempo de la resurrección. A
clara que ellos ya han comenzado a hacerlo. menudo el A T aplica el término "ira" a los
La habitual asociación judía del * Espíritu juicios de Dios en la historia, pero a menudo
con la inspiración divina podría sugerir un se lo aplica también, como casi siempre en
gozo inspirado e incluso extático (quizá en las cartas de Pablo y el N T en general, al de-
una adoración entusiasta), aunque el Espí- rramamiento de la ira divina en el tiempo
ritu era asociado también con otras activida- final del Señor, el día del juicio cuando, de
des. En la cultura pagana, la mayoría reaccio- acuerdo al N T , 'Cristo volverá para castigar
naba con enojo a que los judíos convirtieran a los malvados (p. ej., Isa. 13:9, 13; 2 6 : 2 0 ;
a los paganos de la religión de sus antepasa- 3 0 : 2 7 ; Sof. 1:18; R o m . 2:5).

579
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
1 TBALONICENSES 4:12-15

monásticos sino que no se hagan demasiado presentar consuelo era apelar a las esperanzas
conspicuos. judias para el futuro, como lo certifican las
4 : 1 2 . Los terratenientes aristócratas despre- inscripciones en las tumbas judías.
ciaban el trabajo manual, pero era el único A la luz de la persecución local a que se re-
medio de vida para la mayor parte del mun- fiere esta carta (1:6; 2 : 1 4 - 1 6 ; 3 : 3 - 6 ) , algunos
do antiguo. Aunque la 'iglesia de Tesalónica eruditos han sugerido que los miembros de la
puede haber incluido algunos pocos * protec- congregación que murieron luego de la sali-
tores en buena situación (Hech. 17:4, 9), da de Pablo lo hicieron en el martirio. Al-
parece que Pablo no había enfrentado allí la rededor del año 50 d. de J . C . esto debe haber
oposición de sus puntos de vista sobre el tra- sido la excepción más bien que la regla; sin
bajo manual que surgió en Corinto. Presu- embargo, no se hubieran necesitado muchas
miblemente, tratar a los de afuera apropiada- excepciones para provocar inquietudes entre
mente significa el propio testimonio de dar y los cristianos tesalonicenses.
quizá de evitar mendigar, si es que Pablo pien- 4 : 1 3 . A menudo, los filósofos "consolaban" a
sa que algunos pedirían favores de pane de los los que recibían sus cartas diciendo: " N o lo
benefactores que estaban en mejor situación. lamenten" o "No lo lamenten demasiado", por-
Normalmente, pedir en la calle caracterizaba que "no servirá para nada". Sin embargo, es-
solo a los más pobres, a menudo gente sin pro- te no es el argumento de Pablo; más bien es
piedad alguna, pero quizá hubo quienes se sin- que los cristianos no deben sufrir por los
tieron atraídos por el estilo de vida mendicante demás cristianos del modo que sufren los pa-
adoptado por los filósofos cínicos (cf. el co- ganos porque ellos sí tienen esperanza« La
mentario sobre 2 Tes. 3:11» 12). mayoría de los paganos creía en una vida
sombría en el mundo subterráneo, y no com-
4:13-18 partía el optimismo ni la neutralidad que te-
nían los filósofos ante la muerte. La mayor
Consuelo para los que sufren
parte de los paganos sufría y los judíos, así
Una forma común de las cartas no comer-
como otros pueblos del Cercano Oriente, se
ciales era la "carta de consuelo". Pablo llena
dedicaban a rituales catárticos para su pena.
esta sección consolatoria de su carta con te-
Hablar de los que "duermen" era un eufemis-
mas * apocalípticos judíos, tomados directa-
mo común para la muerte.
mente de la enseñanza de Jesús. Teniendo en
cuenta el gran número de temas * apocalípti- 4 : 1 4 . C o m o muchos en el pueblo judío, Pa-
cos que Pablo omite y que la mayor parte de blo creía que el alma vivía en el cielo hasta
los que incluye coincide con la tradición oral la * resurrección del cuerpo, y que el alma y
de la enseñanza de Jesús, registrada más tarde el cuerpo serían reunidos en la resurrección
en los Evangelios, hay poca duda sobre sus (2 Cor. 5:1-10). Muchos escritores antiguos
fuentes; ver 4 : 1 5 . Dados los muchos profetas distinguían entre la alta atmósfera (el "éter")
y, por ende, profecías en la iglesia primitiva, donde residirían las almas puras, y los cielos
es muy improbable que Pablo y los aurores más bajos, el ámbito del "aire**. Así es como
de los Evangelios simplemente tomaran la Pablo puede hablar de que el Señor descen-
misma profecía de algún otro que no fuera derá del "cielo", refiriéndose a los cielos más
Jesús. También es improbable que los autores altos ( 4 : 1 6 ) y encontrando a su pueblo "en
de los Evangelios hubieran conocido 1 Tesa- el aire", la atmósfera más baja (4:17).
lon¡censes o, de ser ese el caso, que hubieran 4 : 1 5 . La "Palabra del Señor" en este caso sig-
moldeado sus informaciones de la enseñanza nifica un dicho de Jesús (cf. Luc, 22:61; Hech.
de Jesús a partir de allí. Una forma natural de 20:35; 1 Cor. 7:10). Jesús habló de su Venida"

586
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
2 TESALON1CENSES 1:1-10

1:1-12 1:6, 7 . C o m o en la literatura judía, aquí


Introducción, acción de gracias y también los justos reciben reposo de su tribu-
oración lación solo al mismo tiempo que Dios los
Las cartas de Pablo comienzan generalmente reivindica por su juicio final sobre los malva-
con la introducción básica ("Páblo... a . . . " ) , dos (cf. también Deut. 3 2 : 3 4 - 3 6 , 4 1 ) . El fue-
una acción de gracias y una oración o una go ardiente de los adversarios era una imagen
mención de sus oraciones por los destinatarios. común en el AT (p. ej., Núm. 11:1; Sal.
Cada uno de estos elementos eran típicos en 9 7 : 3 ; Isa. 2 6 : 1 1 : 6 6 : 1 5 , 16, 24; cf. Jer. 4:4;
las cartas de ese tiempo, pero Pablo los adapta 15:14; 17:4; 2 1 : 1 2 ; Eze. 2 1 : 3 1 ; 2 2 : 2 0 ; Nah.
de forma cristiana. Aquí también alimenta su 1:6; Sof. 1:18; 3:8). Esta imagen era natural
lenguaje "apocalíptico con frases del AT. por el uso del fuego en la guerra y porque la
1:1. El formato básico de la introducción a "ira" a menudo era descrita en hebreo e idio-
una carta era: el nombre del remitente, el de mas relacionados en términos de lo que era
los destinatarios y saludos. quemado.
1:2. El saludo griego típico era charein, que Esto también llegó a ser habitual en la ima-
Pablo adapta como charis, 4 gracia". General- ginería del tiempo final en la literatura judía.
mente las canas judías agregaban el típico En algunos de sus textos, toda la tierra sería
saludo judío de "paz", que hacía el papel de destruida y en otros el "reino no sería estable-
una oración de buenos deseos: "La paz de cido sin tal transformación cósmica. Los án-
Dios sea con vosotros", 44 Que todo os vaya geles "poderosos" son vistos como el ejército
bien". (Sobre las oraciones de buenos deseos, de Dios.
ver el comentario a 1 Tes. 3 : 1 1 . ) Pablo hace 1:8. Sobre la venganza de Dios o el pago a los
más explícita esta oración, añadiendo la fuen- enemigos de su pueblo, ver Deuteronomio
te de la gracia y la paz: tanto Dios el Padre 3 2 : 4 1 , Isaías 3 5 : 4 y 6 6 : 6 ; también era un
como el Señor Jesús. En el AT, tanto "Dios" tema importante en la literatura judía poste-
como "Señor" son títulos divinos. rior al AT.
1:3. En las cartas griegas era común la grati- 1:9. Este versículo es un eco directo de la
tud por los destinatarios, lo que ayudaba a versión de Isaías 2 : 1 0 , 19 y 21 en la " L X X .
establecer un tono amistoso al comienzo de Puede carecer de importancia que a menudo
la carta. la literatura judía describe a Dios volviendo
1:4, 5. La retribución de Dios a los justos su "rostro" (literalmente) o su "presencia" an-
que sufren era un tema importante en el pen- te los malvados, pero Pablo toma directa-
samiento judío de ese período. Al desarrollar mente la frase semítica ("del rostro de" que
el tema a partir del AT, los autores judíos significa "delante de", "de la presencia de")
enfatizaban que al final Dios castigaría a sus como lo traduce la L X X en Isaías. En los * Ro-
perseguidores y libraría a los justos, sin im- llos M M y en otros lugares, la "eterna perdi-
portar cuánto hubieran sufrido ahora. Esta ción" (RVA; "destrucción eterna", N V I ) ; sig-
liberación estaba ligada íntimamente con la nifica que los malvados serán completamente
esperanza de la "resurrección de los justos al destruidos, pero en los contextos de muchos
fin de esta era. A menudo, la tribulación pre- de estos pasajes también sufren eternamente
sente o inminente era vista como los últimos (ambas cosas pudieron estar mencionadas en
"dolores mcsiánicos de parto" que llevarían a el mismo pasaje, p. ej., "Jubileos 3 6 : 1 0 ; cf.
la era del *reino. Algunos filósofos también Isa. 6 6 : 2 4 , citado en Mar. 9 : 4 8 ) .
hablaban de que los sufrimientos demostra- 1:10. La gloria del rey era su esplendor y
ban que un^ era digno de Dios. atavío real; la glorificación del pueblo de

592
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
1 TIMOTEO

el hecho de que sean más formales que 2 Timoteo. Además de las formas literarias
especiales en 1 Timoteo y Tito, estas cartas dejan ver menos artificios "retóricos per-
suasivos que las anteriores de argumentación a las *iglesias, porque está escribiendo a
su amigo Timoteo.
Circunstancias. Aunque a veces se usan varios elementos para argüir una fecha más
tardía, como los funcionarios de la iglesia o la herejía que es combatida (algunos eru-
ditos la interpretan como si se tratara del *gnosticismo del siglo II), concuerdan tan
bien o mejor con las circunstancias en el tiempo de Pablo (ver comentarios sobre
pasajes específicos; la herejía no necesariamente era el gnosticismo). Los falsos maes-
tros que promovían el * ascetismo (4:3), basados en la *ley (1:7) estaban minando el
trabajo de Pablo y sus compañeros en Éfeso (1:3). (Aunque Éfeso estaba en Asia
Menor, culturalmente era más griega que Anatolia en ese tiempo; más adelante, su
cultura particularmente griega es presupuesta en el tratamiento del trasfondo.) Para
la solución paulina de este problema es central la designación de líderes en las iglesias
especialmente calificados para enfrentar las herejías que se esparcían en ellas. Pablo
emplea las formas de lenguaje estereotipadas que se usaban normalmente para
enfrentar tales situaciones en su tiempo (p. ej., por los filósofos contra los sofistas o
seudofilósofos).
Fecha. A partir de la premisa de que Pablo fue el autor, las cartas pastorales fueron
escritas hacia el final de su vida, alrededor del 6 2 al 6 4 d. de J . C . Esto significaría que
Pablo fue liberado de su detención descrita en Hechos 2 8 : 3 0 , 31 y que completó sus
viajes mencionados en las epístolas 'pastorales, como era sugerido también por la
tradición cristiana primitiva. Los que proponen una fecha más tardía para estas car-
tas deben fecharlas lo suficientemente tarde como para que se volviera a usar el nom-
bre de Pablo como seudónimo, y muchos las fechan a mitad del siglo II (aunque el
Canon Muratori da por sentado que eran paulinas no mucho después de esa fecha).

Comentarios: De especial valor es Gordon D. Fee, 1 and 2 Timotlry. Titus, NIBC (Peabody, Mass.:
Hendrickson, 1988). Ver también J. N. D. Kelly, A Commentary on the Pastoral Epistles, HNTC (Grand
Rapids, Mich.: Baker Book House, 1981). Sobre 1 Timoteo 2, también ver Craig S. Keener, Paul, Women
and Wives (Peabody, Mass.: Hendrickson, 1992), pp. 101-32. 1 Timoteo 3:1-7 y capítulo 5 son tratados
en el capítulo 7 de Craig S. Keener, ...And Marries Another: Divorce and Remarriage in the Teaching of the
New Testament (Peabody, Mass., Hendrickson, 1991), pp. 83-103. Sobre la situación social de las Pas-
torales, ver también David C. Vcrner, The Household of God: The Social World of the Pastoral Epistles,
SBLDS 71 (Chico, Calif.: Scholars, 1983).

599
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
I TIMOTEO 3:11—4:3

ver el comentario sobre 3:6, 7. En cuanto a ser greso de Jesús (cf. Dan. 7 : 1 3 , 14), más bien
"intachables", ver el comentario sobre 3:2. que a su ascención, entonces las líneas están
3 : 1 1 . 1 x)s eruditos discuten si aquí "mujeres" en orden cronológico; pero no todos los eru-
se refiere a diaconisas o a las esposas de los ditos piensan lo mismo sobre este punto.
diáconos, aunque incluso el gobierno roma- "Justificado" (RVA; "vindicado", BA) por el
no tenía conocimiento de la existencia de * Espíritu se refiere a la * resurrección, la libe-
diaconisas cristianas (diáconos de género fe- ración realizada por Dios después de la con-
menino) alrededor del año 112 d. de J.C. Así dena judicial humana de la cruz.
es como Pablo requiere una conducta digna
de parte de las esposas de los funcionarios de 4:1-5
la 'iglesia (en la sociedad antigua a menudo Errores de los herejes
los hombres eran ridiculizados por la con- 4 : 1 . En el judaismo antiguo se asociaba al * Es-
ducta de sus esposas) o explica algunos re- píritu especialmente con la * profecía (hablar
querimientos diferentes para las diaconisas. bajo inspiración divina) y aquí Pablo profetiza
El chisme era asociado especialmente con las o está refiriéndose a una profecía anterior ("El
mujeres más que con los hombres y quizás Espíritu dice" equivale a la fórmula *veterotes-
era practicado más a menudo por ellas en el tamentaria "Así dice el Señor"), C o m o profeta
mundo antiguo (cf. 5 : 1 3 ) . que era, Pablo refuta a los profetas falsos o
3 : 1 2 , 13. Sobre "marido de una sola mujer", cambiantes (cf. 1 Cor. 14:37).
ver el comentario sobre 3:2, 3; sobre "que Algunos grupos judíos (incluyendo la comu-
gobiernen bien a sus hijos", ver el comentario nidad de *Qumrán) predijeron una amplia
apostasía en el tiempo del fin, influida por
sobre 3:4, 5. malos espíritus. Los "últimos tiempos" pro-
bablemente se refiere a los "últimos días",
3:14-16 que según la definición del AT normalmente
Propósito de la administración se entendía que serían inaugurados por el
eclesiástica 'arrepentimiento y la liberación de Israel
3 : 1 4 , 15. La 'iglesia, que se reunía en casas, (p. ej.i Isa. 2 : 1 ; pero cf. Dan. 2 : 2 8 ; 10:14);
estaba modelada como una familia, del mis- en el N T estos días habían comenzado
mo modo que los teóricos políticos paganos porque el * Mesías ya había venido.
comparaban la familia a la sociedad en gene- 4 : 2 . La idea de algo "cauterizado" (RVA) se
ral (3:4, 5). La previa admonición paulina a relaciona con la cicatriz que dejaba el hierro
Timoteo, especialmente en 3:1-13» sirve así a candente con el que se marcaba a las bestias
una función análoga a los códigos familiares ("marcada con el hierro", D H H ; "encalleci-
de muchos autores antiguos, al proveer un da", N V I ) ; ello implica también que la con-
marco específico de sabiduría para adminis- ciencia de estos apóstatas se ha transformado
trar la unidad familiar y la sociedad. Las 4 co- en propiedad de los malos espíritus.
lumnas" eran usadas para sostener estruc- 4:3- El 'ascetismo estaba en auge en el paga-
turas y el sostén de la verdad era necesario nismo grecorromano, y aunque la mayoría
teniendo en cuenta el desafío de los falsos de los maestros, tanto judíos como "gentiles,
maestros (1:3-7). abogaban por el matrimonio, la doctrina del
3 : 1 6 . Aquí Pablo presenta el patrón de fe que celibato estaba haciéndose más popular, es-
sus lectores deben sostener en forma de credo pecialmente entre los gentiles, pero parece
o himno (que probablemente Timoteo ya co- que algunos *esenios también lo practicaban.
nocía). Si "recibido arriba en gloria" ( D H H ; "Abstenerse de los alimentos" probablemente
"recibido en la gloria", N V I ) se refiere al re-
606
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
I TIMOTEO 6:19-2!

noce que la riqueza material es transitoria. De guardar un depósito; aquellos a quienes se les
mayor importancia aun es que la gente impor- entregaba un dinero en depósito tenían la
ta más que las posesiones y, en un mundo de sagrada obligación de guardarlo seguro o
inacabables necesidades humanas, las posesio- incrementarlo, y este principio también se
nes finalmente eran sin valor en comparación aplicaba a la enseñanza (a lo cual también era
con las cosas más importantes que uno pudiera extendida la imagen por otros autores
hacer con los propios recursos. antiguos). Algunos eruditos consideran que
6 : 1 9 . Los textos judíos a veces hablaban de la "falsamente llamada ciencia" es aquí una
almacenar tesoros en el cielo; ver el comen- referencia al Agnosticismo (lo que indicaría
tario sobre Mateo 6 : 2 0 , 21. una fecha posterior a Pablo para las "epísto-
las pastorales), pero esta interpretación no es
6:20, 21 necesaria; muchos filósofos pretendían tener
Exhortación final "ciencia" (RVA; "conocimiento", D H H ) , que
"Encomendado" es el término usado para otros consideraban falso.

614
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
2 TIMOTEO 1:7-17

durante este período que no es muy claro si ellos estaban transmitiendo a sus discípulos
su matiz de fuego siempre estuviera en la un depósito sagrado, quienes a su vez se es-
mente de los lectores. peraba lo transmitieran a otros (cf. 2:2).
1:7. Aunque los escritos "esenios muchas ve-
ces relacionaban la mala conducta con la in- 1:15-18
fluencia de los malos espíritus, en griego "es- Aliados y oponentes en Asia
píritu d e ' a menudo simplemente significa Brevemente Pablo se refiere a la oposición
"actitud de". La exhortación a no temer era que él y Timoteo enfrentaban en Asia, donde
una de las promesas de Dios más prominen- Timoteo ministraba.
tes en la Biblia (p. ej., Gen. 2 6 : 2 4 ; Jer. 1:8) y 1 : 1 5 . Asia" se refiere a la provincia roma-
era una expresión de seguridad que también na al oeste de Asia Menor, de la cual Éfeso
acostumbraban otros (Gén. 4 3 : 2 3 ) . Aunque era la ciudad más sobresaliente (cf. 1 T i m .
es posible que Timoteo fuera "tímido", uno 1:3). "Todos" excluye la casa de Onesíforo
no debiera asumir que este era un problema ( 1 : 1 6 - 1 8 ) ; de acuerdo con la flexibilidad
único suyo, como lo han sugerido algunos del lenguaje común en la antigüedad, ello
intérpretes (Hech. 18:9; 1 Cor. 2:3). significa "la mayoría". Aunque muchos maes-
tros judíos predecían una apostas ta general
1:8-14 para el fin de los tiempos e inclusive sentían
Llevar adelante la misión de Pablo que ello caracterizaba a su propia generación,
T i m o t e o debe mantenerse firme ( 1 : 3 - 7 ) , la lamentaban. Esta es la clase de detalle que
uniéndose a Pablo en sus sufrimientos por el difícilmente un escritor "seudoepígrafo pos-
'"evangelio que se les ha confiado. terior, escribiendo en n o m b r e de Pablo, hu-
1:8. A los "discípulos se les instaba a seguir biera ideado en relación con el final de su
los pasos de sus maestros. Los sufrimientos ministerio. (Los escritores hagiógrafos poste-
de Pablo aquí aludidos incluyen especialmente riores a veces describen el rechazo de sus
su encarcelamiento e inminente ejecución. héroes, pero la "narrativa normalmente esta-
1 : 9 - 1 1 . El "llamamiento" es lenguaje parti- ba acompañada de una descripción del ho-
cularmente judío y del AT, "manifestado" e rrendo juicio que había sobrevenido a los
"inmortalidad 1 es mayormente griego (aun- apóstatas, o a quienes los rechazaban.)
que mucho antes ya había sido adoptado por 1 : 1 6 . "Onésimo" (I ilm. 10) pudiera ser una
los judíos de la *diáspora), y ""Salvador" era abreviatura de Onesíforo, pero la persona
un concepto de las dos culturas. N o sorpren- que Pablo describe aquí difícilmente es la de
de el hecho de que Pablo se expresara igual- un esclavo recientemente liberado. Dado que
mente en ambos mundos; la mayoría de los Pablo se refiere a toda una "casa 1 de cre-
judíos de la "diáspora y algunos de los judíos yentes» el Onesíforo a quien él hace referen-
palestinos por lo general no veían ninguna cia probablemente tenía esclavos y otros de-
contradicción entre su fidelidad al AT y el pendientes. " R e a n i m ó " ("me trajo alivio",
hablar el lenguaje de su cultura. D H H ; "me dio ánimo", N V I ) es el lenguaje
1 : 1 2 - 1 4 . "Guardar... depósito" (1:12, 14) era de hospitalidad, que incluye hospedaje para
originalmente una imagen monetaria, aun- los transeúntes; Onesíforo debe haber tenido
que otros escritores también la habían usado una casa grande y hospedaba a Pablo cada
para referirse a la enseñanza; uno era respon- vez que este estaba en Éfeso. Él era un buen
sable de proteger o multiplicar cualquier can - ejemplo para Timoteo de alguien que no se
tidad de dinero que se le hubiera dado para "avergonzaba" (1:8, 12; 2 : 1 5 ) .
guardar. Los maestros judíos sentían que 1:17. Mucha gente en el siglo I viajaba a Ro-

618
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
2 TIMOTEO 4:22

también estaba cerrado. Si Timoteo se demo- esta manera, dado que tres de cuatro nom-
raba, no podría llegar sino hasta la primavera bres eran latinos pudiera sugerir que el cris-
y Pablo quizá ya no estaría vivo para en- tianismo estaba incursionando en nuevos
tonces. Pablo pudo haber enviado esta carta sectores de la sociedad romana. Si eran lí-
en el verano por intermedio de Tíquico, con deres de la 'iglesia (aunque solo se mencio-
lo cual dejaba muy poco tiempo para que nan estos, Pablo agrega "todos los hermanos"
Timoteo dejara todo en orden y fuera a verlo. como un grupo distinto), el nombre de esta
"Pudente", "Lino" y "Claudia" son nombres mujer es significativo. Una tradición del siglo
latinos. La gente judía podía tener nombres II declara que Lino sucedió a Pedro como el
latinos ("Claudia" podría corresponder a una segundo obispo de Roma.
mujer esclava que fue liberada durante el ré- 4 : 2 2 . En el último "vosotros" el saludo final
gimen de Claudio), pero la mayoría de los de Pablo incluye a los colaboradores de T i -
judíos romanos tenían nombres griegos. De moteo en Éfeso (4:19).

627
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
TITO 1:13—2:1

pensamiento griego, la línea entre la inspi- otros y la obediencia a las Escrituras (Jer.
ración poética y la proférica podía ser muy
fina. Aunque el dicho parece haberse conver- 2 2 : 1 6 ; Ose. 8:2, 3).
tido en algo proverbial (un comentarista dice
que "cretizar" se convirtió en una jerga para
2:1-14
Sana doctrina: correctas relaciones
"mentir"), es posible que Pablo haya conocido Dado que los romanos sospechaban que las
las obras de Epiménides o, quizá más proba- religiones minoritarias (especialmente las re-
blemente, una antología de dichos atribuidos a ligiones del Oriente con elementos extáticos
él (ver el comentario sobre Hech. 17:27-29). en su adoración) pervertían los valores fami-
Creta también tenía la mala reputación de arro- liares tradicionales, estas a menudo imitaban
gancia, traición y ambición. La "glotonería" a los filósofos al exhortar a sus seguidores
estaba asociada con el amor al placer en con- para que observaran "códigos familiares". Es-
traste con el amor por el conocimiento; ver el tos códigos instruían a los patriarcas sobre
comentario sobre Filipenses 3 : 1 9 . cómo tratar a cada miembro de su casa, espe-
1:13.Los antiguos etnógrafos atribuían ciertas cialmente a las esposas, los hijos y los es-
características (buenas y malas) a varios pue- clavos. Bajo el tema general de "manejo de la
blos cuya cultura enfatizaba dichos rasgos. (El familia", dichos códigos también incluían el
hecho que Pablo pudiera citar estas caracterís- trato a los padres, deberes para con el estado
ticas negativas de los cretenses en una carta de (3:1) y deberes para con los dioses. Dado que
la cual sabrían los creyentes del lugar, sugiere las "iglesias se reunían en hogares y eran vis-
que él debe haber tenido una buena relación tas como una especie de familia extendida
con ellos, y que los cretenses reconocían estas alrededor de la familia del 'protector en cuya
características de su propia cultura. Él no casa se juntaban los creyentes, las instruc-
ofrece aquí un modelo de sensibilidad trans- ciones naturalmente incluían categorías de
culrural en situaciones normales.) relaciones en la iglesia.
1 : 1 4 . "Fábulas judaicas" serían especialmen- La adaptación de las relaciones sociales ro-
te haggadot, historias ampliadas o "narracio- manas por parte de los primeros cristianos
nes bíblicas explicadas. Los * fariseos y otros era muy importante para el testimonio de la
grupos que trataban de exponer y aplicar la iglesia ante la sociedad, y para disminuir o
ley bíblica para su época se veían forzados a evitar cualquier posible oposición al "evange-
rodearlas de casos concretos legales, detallan- lio (2:5, 8, 10), Los lectores modernos a me-
do cómo las normas del A T se dirigían a si- nudo solo reconocen los valores tradicionales
tuaciones específicas. Aparentemente, aquí de su cultura, pero uno debiera reconocer
Pablo rechaza dichas tradiciones legales. que Pablo trata con los valores tradicionales
1:15. La "ley del A T consideraba algunos ali- romanos de su época (incluyendo los es-
mentos c o m o puros y otros impuros (cf. clavos, quienes diferían de otros modelos so-
1:14), pero Pablo amplía simbólicamente la ciales en relación con la esclavitud).
figura del lenguaje común sobre la pureza, a 2 : 1 . Debido a que los falsos maestros estaban
la pureza moral y espiritual (ver 1 Ttm. 4 : 3 - 5 ; menoscabando la estructura de las familias,
cf. Rom. 14:14). la "sana" enseñanza (cf. 2:15) que Pablo com-
1 : 1 6 . En el AT, "conocer a Dios" era estar en parte en este caso se aplica especialmente a
una relación de pacto con él; a un nivel las relaciones familiares ( 2 : 2 - 1 4 ) . Las familias
personal, esto significaba una relación íntima eran definidas en términos de jerarquía y
de fidelidad a él. Pero el reclamo no era váli- dependencia (es decir, de esclavos a amos o
do si no iba acompañado por el justo trato a de "protegido a "protector) y no estrictamen-

631
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
FILEMÓN
Introducción

Paternidad literaria. Casi todos los eruditos aceptan esta carta como paulina; el esti-
lo y la sustancia son característicos de Pablo.
Esclavitud y ambiente de FiJemón. C o m o toda otra ley sobre la esclavitud, la ley
romana tenía que tratar el doble estado de los esclavos: por naturaleza ellos eran per-
sonas, pero desde un punto de vista económico eran considerados una propiedad. Un
jefe de familia podía legalmente ejecutar a sus esclavos, y todos eran ejecutados si el
jefe de la casa era asesinado. En algunas partes del imperio (p. ej., Italia), los esclavos
constituían una parte significativa de la fuerza laboral en la agricultura y competían
con los campesinos libres por el mismo trabajo. Los esclavos que trabajaban en las
minas sufrían las peores condiciones de vida y morían rápidamente bajo las duras
condiciones de las minas.
Los esclavos se encontraban en todas las profesiones y por lo general tenían más
oportunidad de avanzar social mente que los obreros libres. A diferencia de la gran
mayoría de los esclavos que hubo en los Estados Unidos de América y el Caribe, ellos
podían trabajar para alcanzar su libertad, y algunos esclavos libres llegaron a ser inde-
pendientemente adinerados. Esta mobilidad social se aplicaba especialmente a los
esclavos en las casas, la única clase de esclavos mencionada en los escritos de Pablo.
Económica y social mente, y en cuanto a la libertad para determinar su futuro, estos
esclavos estaban en mejores condiciones que la mayoría de las personas en el imperio
romano. La mayor parte de las personas libres eran campesinos que trabajaban para
los agricultores que arrendaban los vastos terrenos de los ricos terratenientes.
Unos cuantos filósofos promulgaban que los esclavos eran iguales a las demás per-
sonas, pero nunca propusieron que los amos debían libertar a sus esclavos. Casi todo
el mundo aceptaba como un hecho la institución de la esclavitud, excepto unas cuan-
tas personas que alegaban que ello iba en "contra de la naturaleza"; sus puntos de vista
no eran muy populares, tanto que los mismos solo sobrevivieron gracias a la crítica de
sus enemigos. El mensaje de Pablo a Filemón va más allá de otros documentos de su
época, no solo por suplicar clemencia para un esclavo que se había escapado, sino al
suplicar que se le dejara libre porque ahora era un cristiano. Tan poderoso fue este
precedente que muchos dueños de esclavos en los Estados Unidos de América no

Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HEBREOS
Introducción

Estilo. Junto con Lucas y Hechos, este documento muestra el mejor estilo de griego
en el N T ; su autor debe haber tenido una educación 'retórica sofisticada y habili-
dades literarias.
Fecha. Dado que Timoteo había sido liberado recientemente (Heb. 13:23) y el tra-
bajo aparentemente fue escrito desde Italia (13:24), debemos asumir que Timoteo fue
arrestado en Roma durante la persecución de Nerón (quizás un poco después de que
llegara para ver a Pablo [2 Tim. 4:21]) y liberado cuando murió Nerón (y su políti-
ca) en el año 6 8 d. de J . C . El hecho que se mencione a Timoteo pero no a Pablo,
quien murió alrededor del 6 4 d. de J . C . , también tendría sentido alrededor del 6 8
d. de J . C . En esa época, cuando el resultado de la guerra romana en Judea hubiera
sido asegurado desde el punto de vista romano, hubiera sido bastante apropiado
hablar del antiguo sistema del templo como algo "caduco" (8:13), un proceso com-
pletado en el 7 0 d. de J . C . con la destrucción del templo. El hecho que el escritor no
pueda declarar que los sacrificios del templo ya no se ofrezcan (algo que él segura-
mente hubiera declarado si hubiera podido) sugiere una fecha antes del 7 0 d. de J . C .
Paternidad literaria. Desde una perspectiva de estilo, es imposible atribuir la carta
a Pablo; de otros escritores neotestamentarios se asemeja más a las habilidades li-
terarias de Lucas, pero el estilo no es particularmente lucano. El escritor parece ser
una persona muy influyente que viajaba en los mismos círculos que Timoteo
( 1 3 : 2 3 ) , y alguien a quien su audiencia prestaba atención, la que probablemente
estaba en la parte oriental del Mediterráneo. Por lo mismo, Silas pudiera ser un
candidato natural (en Roma cerca del 6 4 , 1 Ped. 5:12); que es judío pero además
un ciudadano romano (Hech. 16:37) y probablemente un escriba (I Ped. 5:12)
pudiera sugerir el nivel de educación requerido para dicha carta. Es más común-
mente sugerido que el escritor sea Apolos, cuya * retórica alejandrina y posible edu-
cación filosófica se hubieran ajustado bastante bien a él para escribir una carta de
esta índole; es obvio que él era respetado como uno de los compañeros de Pablo
entre las * iglesias paulinas. (Él parece haberse mudado de Roma hacia el este o el
sur unos cuantos años antes de que se escribiera Hebreos [Tito 3 : 1 3 ] , pero pudo
haber regresado.) Otras sugerencias como Bernabé o Priscila son posibles, pero no
hay nada específico para atribuírsela a ellos.

641

Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HEBREOS 2:8-12

El Salmo 8 : 4 - 6 declara que a pesar de que la coronado de gloria (1:13); por lo tanto, este
humanidad no es nada en sí misma, Dios de- texto no solo era verdad respecto al pasado
signó a los humanos para regir sobre roda su Adán y al pueblo de Dios en el futuro, sino
creación, segundo solo en relación con Dios que también se había cumplido en Jesús. (El
(aludiendo a Gén. 1:26, 2 7 ) . La * L X X inter- escritor puede haber leído "un poco menor"
preta este pasaje como "un poco menor que [ R V R - 1 9 6 0 ] en vez de "por poco tiempo me-
los ángeles" ( R V R - 1 9 6 0 ) en vez de "un poco nor", que era una manera aceptable de leer el
menor que Dios* (la palabra hebrea usada Salmo 8 en la * L X X ; él también distingue
aquí, elohim, a veces significaba ángeles en "un poco menor" de 'coronado de... honra",
vez de Dios). El hecho que los ángeles eran aunque las líneas son paralelas en el hebreo.
más poderosos que la gente era verdad, pero Los intérpretes judíos de antaño general-
el escritor de Hebreos va a establecer un pun- mente leían los pasajes cié la manera que me-
to diferente. En los siguientes versículos, él jor se aplicaba a sus puntos de vista.)
expone la versión de este pasaje con la cual 2 : 1 0 . El hecho que Jesús había sido hecho
están familiarizados sus lectores en un estilo menor pero después fue exaltado» lo muestra
de interpretación tradicionalmente judío. como el precursor de los justos que habrán
("Hijo de hombre" era simplemente una ma- de heredar el mundo venidero (1:14; 2:5). El
nera semítica de decir "ser humano", y aquí término archegos> traducido "autor' (RVA;
el escritor no parece tratar de sugerir más que "jefe", PB), significa "pionero", "líder" o "cam-
eso, aunque quiza le hubiera gustado tener peón". El término se usaba tanto para los hé-
que hacerlo, porque él aplica todo el texto a roes humanos como divinos, fundadores de
Jesús. Algunos eruditos también han conec- escuelas o quienes abrían brecha para sus se-
tado este pasaje con la obligación de Isaac» la guidores y cuyas proezas a favor de la hu-
tradición conocida como la Aqedah, pero la manidad estaban recompensadas con la
evidencia citada puede ser muy escasa y tar- exaltación. ' T o r causa de quien y por medio
día para los puntos de contacto aquí.) de quien todas las cosas existen" era una frase
2 : 8 , Los intérpretes judíos a menudo esta- que usaban los *estoicos para describir al
blecían que un texto no podía significar lo Dios supremo, pero la idea se ajustaba al
que parecía querer decir a primera vista (o pensamiento judío acerca de Dios y la Sa-
podría no significar solo eso) antes de pro- biduría divina, y la usaban ampliamente los
ceder a discutir lo que ellos creían que sig- escritores judíos de la *diáspora, incluyendo
nificaba. Aquí, debido a que la creación no a Pablo (1 Cor. 8:6). La * L X X utiliza el tér-
está actualmente sujeta a la humanidad, el mino del autor para "perfecto" en relación
autor puede argumentar que la intención con la consagración de un sacerdote; algunos
original de Dios en Adán se cumpliría nue- textos judíos contemporáneos también ha-
vamente para todos los justos solo en la era blan de la vida de una persona justa corona-
venidera (2:5), una doctrina compartida con da con martirio como alguien que está sien-
el resto del judaismo. Pero él también podía do "perfeccionado" debido a eso.
argumentar que un hombre representantivo 2:11* Otra vez, la idea es que el texto ha sido
se había adelantado para toda la humanidad, cumplido en Jesús, quien ha ido adelante,
como una especie de un nuevo Adán (2:9). pero aún será cumplido en el resto de los jus-
2:9* En el pensamiento judío, los ángeles re- tos; él es el "Primogénito" ( 1 : 6 ) entre mu-
gían las naciones en esta era. jesús obviamen- chos hermanos.
te había sido hecho menor que Dios y los 2 : 1 2 . Para probar la tesis del versículo 11, el
ángeles, pero después de su muerte él fue escritor cita el Salmo 2 2 : 2 2 , el cual puede

647
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
HEBREOS 581:1-4

que ellos rompieran el yugo sirio y antes de bras común en la literatura antigua. Pero
que fueran conquistados por los romanos; al- aquí el escritor desafía el pensamiento griego
gunos judíos se oponían a esta combinación. de que el Dios supremo (con quien el autor
Los "Rollos M M llegaron a separar al ungido de alguna manera identifica al Hijo, 1:9; 3 : 3 ,
sumo sacerdote del ungido rey "Mesías, una 4) era incapaz de sentir, dolerse o expresar
distinción que se hacía necesaria entre tanto verdadera simpatía. La participación de Jesús
que uno fuera de la tribu de Leví y el otro de en los sufrimientos humanos lo hacía idóneo
Judá (cf. el 7 : 1 4 ) . Pero Melquisedec no era para ser el máximo sumo sacerdote; la pa-
levita; uno como él podría ser un sacerdote- labra utilizada aquí para "habiendo sido per-
rey sin ser descendiente del sacerdocio judío. feccionado", en la ÉLXX se aplica a la con-
C o n el tiempo los "rabinos llegaron a soste- sagración de los sacerdotes (v. 9).
ner que el Salmo 110:4 significaba que Dios
había transferido el sacerdocio de Melquise- 5:11—6:12
dec a Abraham; puede ser que hayan defen- Profundizarse o desertar
dido este punto para contrarrestar los re- El escritor se queja de que el conocimiento
clamos cristianos de que ese versículo se re- que sus lectores tienen de la Biblia es inade-
fería a Jesús. Melquisedec aparece en algunas cuado para continuar con el resto de su ar-
otras tradiciones judías ('Rollos M M ) como gumento. Pero él insiste en que deben infor-
una figura celestial, quizás Miguel, y a veces marse más bíblicamente hablando si desean
en la literatura judía se le asocia con el fin de perseverar (y él procede, de todas maneras,
los tiempos. Sin embargo, el escritor no ape- a presentarles el resto de su argumento),
la a esta tradición extrabíblica, la cual hu- 6:13—7:28.
biera facilitado el juego de aquellos que in- 5 : 1 1 , 12. Muchos escritores griegos usaban
tentaban reducir a *Cristo a un plano ange- "mucho que decir" para indicar lo importan-
lical ( 2 : 5 - 1 8 ) ; la simple declaración del Sal- te que era su asunto. Aun los filósofos esta-
mo 110:4 es suficiente para establecer su punto. ban de acuerdo en que uno debe comenzar
5 : 7 . El judaismo hacía hincapié en que Dios con asuntos simples antes de guiar al alumno
escuchaba al piadoso; sin embargo, Dios res- a uno más difícil; pero de vez en cuando se
pondió las oraciones de Jesús con la * resu- quejaban de la lentitud de sus alumnos para
rrección, no con escaparse de la muerte. Aun- aprender. Los moralistas griegos también
que la fuente de referencia para el escritor usaban "leche" y "alimento sólido" figurada-
aquí pudiera ser el Salmo 2 2 : 5 y 24, es m i s mente para contrastar la instrucción básica
probable que él y sus lectores estuvieran fa- de la avanzada. Los "principios elementales"
miliarizados con la tradición de las luchas y (BA) son los rudimentos o asuntos básicos
la entrega de Jesús en Getsemaní. (resumidos en 6 : 1 , 2); los escritores griegos a
5 : 8 - 1 0 . La disciplina, incluyendo el castigo menudo aplicaban este término al alfabeto.
corporal, era una parte esencial de la mayoría Algunos escritores frecuentemente repren-
de la educación griega. Los escritores griegos dían a sus lectores en formas similares ("ya
clásicos eníatizaban ^ a p r e n d i z a j e a través debieran ser maestros") para estimularlos a
del sufrimiento, y tanto el AT como las tradi- aprender lo que ya debían conocer.
ciones de sabiduría del judaismo posterior 5 : 1 3 . Algunos filósofos, como "Pitágoras, dis-
presentaban el castigo divino como una señal tinguían entre estudiantes elementales y avan-
del amor de Dios. La paronomasia griega zados, llamándolos "niños" (cf. el v. 13, RVA)
aquí> emathen apti hon epathen> "aprendió... o "maduros" (cf. el v. 14; "adultos", NV1) res-
por lo que padeció", ya era un juego de pala- pectivamente.

662
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
H E B R E O S 10:1-4

clásica, aunque * Platón enseñó la reencar- me del N T de que con la muerte termina la
nación), Cristo tuvo que ofrecerse solamente oportunidad para reconciliarse con Dios.
una vez por el pecado. Cuando aparezca nue-
vamente (cf. el v. 24), será para consumar la 10:1-18
salvación futura (al igual que al salir el sacer- El verdadero sacrificio del nuevo
dote al atrio exterior tradicionalmente ase- pacto
guraba a la gente que el sacrificio había sido Solo "Cristo podía ser un sacrificio suficiente
aceptado y sus pecados perdonados; cf. el para el santuario celestial ( 9 : 2 3 - 2 8 ) .
1 : 1 4 ) . "Cargar los pecados de m u c h o s ' se 10:1« 'Platón hablaba del mundo terrenal,
deriva de Isaías 5 3 : 1 2 . percibido por el conocimiento sensorial (por
Aunque "Josefo y probablemente algunos los sentidos terrenales), como compuesto me-
otros pensadores judíos se mostraban un tan- ramente de sombras del mundo real, per-
to interesados en el lenguaje de la reencar- cibido únicamente por la razón. Para el pri-
nación en los escritos de 'Platón, la vasta mer siglo, inclusive muchos escritores judíos
mayoría de los judíos del primer siglo solo (en la "diáspora) se referían a los cielos como
esperaba una muerte, después la * resurrec- algo puro y perfecto, y a lo terrenal como
ción y el juicio (la secuencia de estos dos últi- confinado a la corrupción. Tales escritores
mos variaban en diferentes registros judíos). siempre hablaban de la necesidad del alma de
Al igual que el AT (Eze. 1 8 : 2 1 - 3 2 ) , los judíos escaparse y regresar a las partes altas de donde
a menudo consideraban que la muerte era el originalmente había venido. Sin adoptar una
punto final para el juicio. (De esta manera, cosmovisión totalmente platónica, el escritor
un * rabino de finales del primer siglo ad- de Hebreos acepta que el tabernáculo terres-
vertía a sus ^discípulos que se arrepintieran tre, por lo menos, es una sombra del celestial
un día antes de morir; los que eran ejecuta- (él tiene pruebas escritúrales para esta tesis;
dos debían decir: " Q u e mi muerte * expíe cf. el 8:5), pero él también hace eco de la pers-
todos mis pecados" [pero cf. Sal. 4 9 : 7 - 9 , 15]; pectiva de los escritores "apocalípticos ju-
el moribundo a menudo esperaba ser juzga- díos: el cielo revela cómo será el mundo ve-
do inmediatamente [p. ej., la historia del nidero. Sin embargo, para este escritor la pri-
temor piadoso de Johanan ben Zakkai cuan- mera etapa (9:24, 2 8 ) de ese tiempo futuro
do se encontraba en su lecho de muerte]; una ya ha invadido la historia (6:5).
tradición dice que los justos eran llevados por 1 0 : 2 , 3 . El autor nuevamente juega con la
ángeles buenos y los impíos por ángeles idea de que lo perfecto no necesita ser cam-
malos; etc. Pero aunque otras tradiciones no biado o complementado. En el razonamien-
permitían la reencarnación, sí permitían cas- to antiguo era común el uso de las preguntas
tigos temporales que expiaban los pecados retóricas. "Memoria" puede haber significa-
que aún tenía uno; la idea de que la descom- do que los sacrificios del día anual de * Ex-
posición del cuerpo ayudaba a expiar el peca- piación les recordaba a la gente sus pecados,
do, el colocar una piedra sobre el féretro para de la misma manera que la Pascua les recor-
simbolizar la ejecución de uno que moría daba los actos redentores de D i o s ( E x o .
antes de ser ejecutado, y el pensamiento de 12:14; cf. Lev. 16:21); en contraste con la pó-
que ningún judío podía pasar más de un año liza del nuevo pacto (8:12).
en el "Gehena. Estos puntos de vista sobre la 1 0 : 4 . El judaismo palestino argumentaba
expiación póstuma no tienen paralelo alguno que el día de "Expiación, unido al "arrepen-
en el A T o NT.) El escritor se apega al fre- timiento, era necesario para el perdón de la
cuente consenso judío y al consenso unáni- mayoría de violaciones de la "ley.

662
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
SANTIAGO

Cerca del año 6 2 d. de J . C . , cuando murió el procurador Festo, el sumo sacerdote


Ananías II ejecutó a Santiago y a otras personas. Sin embargo, la protesta pública fue
tan grave que cuando arribó el nuevo procurador Albino, Ananías fue destituido del
sumo sacerdocio a causa de los hechos ocurridos.
*Género literario. Los escritores griegos, incluyendo escritores judíos enamorados del
pensamiento griego, a menudo conformaban listas con exhortaciones vagamente
relacionadas con un estilo conocido como parénesis. Algunos escritores modernos
han dicho que la carta de Santiago es este tipo de obra (algunos inclusive consideran
la carta como una colección neotestamentaria de proverbios), pero fallan al no obser-
var las estrechas conexiones literarias que corren por todo el libro. Bien puede ser que
Santiago o uno de sus seguidores haya adaptado su material de sermones al estilo de
una carta, pero la coherencia del material demuestra que la carta en su forma actual
es una obra bien pulida y unificada.
Santiago pareciera ser más un ensayo que una carta, pero un tipo de cana antigua
en la cual los moralistas y habilidosos * retóricos se ocupaban era una "carta/ensayo",
una misiva general con el propósito de presentar un argumento más que comunicar
saludos. Escritores como ""Séneca y Plinio utilizaron las epístolas literarias de esta
clase, que fueron publicadas con el propósito de que fueran apreciadas por un vasto
número de lectores (1:1). Los mensajeros que hacían entrega de las misivas presunta-
mente daban las palabras de explicación necesarias; como las cartas de los sumos sa-
cerdotes de Jerusalén a las "sinagogas de la "diáspora, la carta de un respetable líder
en la 'iglesia en Jerusalén tendría mucho valor. Santiago gira sobre las costumbres de
la retórica grecorromana, la sabiduría judía, y ías enseñanzas de Jesús (especialmente
como se encuentran en Mat. 5 - 7 ) .
Circunstancias. Más de un siglo antes de esta época, el general romano Pompeyo
había dividido el territorio de Judea e hizo que muchos campesinos judíos quedaran
sin tierras; los exorbitantes impuestos por parte de Herodes el Grande deben haber
llevado a la quiebra a otros pequeños agricultores. En el siglo I, muchos campesinos
trabajaban como arrendatarios en terrenos grandes o estados feudales (como en cual-
quier otro lugar en el imperio). Otros, de los que se quedaron sin tierra, se con-
virtieron en obreros que trabajaban en los mercados por un salario diario, donde
encontraban trabajo solo esporádicamente (había más trabajo disponible en la tem-
porada de cosecha). El resentimiento en contra de los terratenientes aristócratas era
muy fuerte en muchas partes del imperio, pero no pagar las mercancías prometidas
difícilmente era una opción; unos cuantos terratenientes inclusive tenían sus propias
bandas de asesinos a sueldo para tratar con los arrendatarios que no cooperaran. La
situación era menos crítica en las ciudades, pero aun allí las divisiones eran obvias
(p. ej., la aristocracia en la Ciudad Alta de Jerusalén ante los pobres que vivían sopor-

681
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
SANTIAGO 1:17-22

A T Dios es claramente la causa directa de resultado de un destino arbitrario, sino las


juicio (p. ej., Amos 4 : 6 - 1 1 ) , y él escucha el obras fieles de un Padre amante".
clamor humano (Gen. 18:23-32; Éxo. 1:18. Se disputa si acaso Santiago se refiere al
3 2 : 1 0 - 1 3 ) . Así, el significado es el mismo nuevo nacimiento de los creyentes por medio
que en Eclesiástico 15:11, 12 y 2 0 : la gente del ^evangelio (cf. 1:21; l Ped. 1:23; ver el co-
escoge pecar» y que no se atrevan a decir que mentario sobre Juan 3:3» 5) o a la creación ini-
Dios es responsable de la manera en que ellos cial de la humanidad por la palabra de Dios
responden ante la prueba (en contraste, la (Gén. 1:26); "primicias" puede favorecer el
literatura griega estaba llena de gente que se primer significado (el inicio de una nueva
quejaba de que sus pruebas eran demasiado creación). El punto es claro de cualquier ma-
grandes para poder resistirlas). nera: Dios que hace nacer se contrapone con
1:17* En vez de enviar pruebas para destruir los deseos que dan a luz (1:15), y ello ilustra la
a la gente ( 1 : 1 2 - 1 6 ) , Dios envía sus dones, gracia de Dios hacia la gente (1:17).
incluyendo la creación y el nuevo nacimien-
to (v. 18). El hecho de que Dios es autor de 1:19-27
todo lo bueno era parte esencial de la sa- La verdadera religión
biduría judía como de la griega. Que lo que Santiago ahora empieza a presentar la manera
está en el cielo es perfecto era una creencia apropiada de tratar con las pruebas (1:2-18).
común en la antigüedad, y los escritores ju- El modelo introducido por los *zelotes, que
díos a veces utilizaban u de lo alto* para sig- estaba adquiriendo popularidad entre los ju-
nificar "de Dios", díos palestinos y que al fina] sería la causa de
Padre de las luces" pudiera significar "Crea- la destrucción de Jerusalén, no era la respues-
dor de las estrellas"; los paganos consideraban ta apropiada. Santiago no condena solo los
a las estrellas como dioses, pero los judíos las actos violentos, sino también la 'retórica vio-
consideraban como ángeles. (Los cananeos en lenta que los incita.
Ugarit desde mucho antes se habían referido 1:19. Estas son algunas de las amonesta-
a Él como el "Padre de las luces \ y los 'Rollos ciones más conocidas en la sabiduría judía,
M M se refieren al ángel supremo de Dios desde Proverbios en adelante (p. ej., 14:29;
como el "Soberano de las luces". Varios textos 15:18; 16:32; 19:11); los paralelos griegos no
judíos antiguos se refieren a las estrellas como son menos fáciles de citar. Santiago contra-
"las luces 1 (cf. Gen. 1:14-19; Jer. 3 1 : 3 5 ) . Los pone esta sabiduría bíblica y tradicional con
astrónomos de antaño utilizaban palabras co- el espíritu de violencia que estaba arrasando
mo "sombras movedizas" para describir las su tierra.
irregularidades de los cuerpos celestes; pero 1:20. La resistencia militante judía hacía hin-
los filósofos consideraban lo que era perfecto, capié en deshacerse de los romanos y sus
lo que está en los cielos, como inmutable y sin vasallos aristócratas, asumiendo que estaban
contacto directo con la tierra. L i mayoría del actuando como agentes de la justa indigna-
mundo antiguo creía en la astrología y temían ción de Dios. Pero Santiago asocia la justicia
al poder de las estrellas. Santiago no está apo- con la paz (3:18) y la no resistencia (5:7).
yando la astrología; al contrario, así como 1:21. "Inmundicia" (BA) en este contexto
otros escritores judíos, él está declarando a pudiera referirse a la ira injusta (1:20); "man-
Dios Señor sobre las estrellas mientras niega sedumbre" (RVA) es la virtud de la no resis-
cualquier inconsecuencia de parte de Dios. tencia.
De esta manera, para los lectores antiguos sus 1:22. Recibir la palabra (1:21) significa más
palabras proclamarían: "las pruebas no son el que oírla; debían vivir de acuerdo con ella

686
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
SANTIAGO 4:14—5:4

ciantes no siempre eran ricos, pero aquí por drán por qué llorar y gemir (Joel. 1:8; Miq.
lo menos están buscando la riqueza. El peca- 1:8; cf. Stg. 4:9). Acerca de "Vamos", ver el
do aquí aludido es la presunción arrogante, comentario sobre 4 : 1 3 .
al sentirse lo suficientemente seguros como 5:2. El vestuario era una de las principales
para dejar a Dios afuera de sus cálculos señales de riqueza en la antigüedad; muchos
(4:16; cf. p. ej., Jer. 12:1; Amós 6:1). campesinos solo contaban con un vestido.
4 : 1 4 . Aquí Santiago ofrece sabiduría judía y 5:3- Otros escritores antiguos también ridi-
"estoica común, a la cual pocos de sus lec- culizaban el moho de las riquezas acumu-
tores hubieran objetado teóricamente, aun- ladas y que no se usaban. En cuanto al uso de
que muchos sin lugar a dudas no la estaban "podrido" y "polilla" (v. 2) juntos, compare
atendiendo. Mateo 6 : 1 9 . C o m o a menudo lo hacían no-
4 : 1 5 - 1 7 . "Si el Señor quiere" era una expre- tar fuentes judías, la riqueza sería inútil en el
sión griega convencional, pero también se inminente día del juicio de Dios.
ajustaba a la piedad judía; la misma aparece 5:4. En la *ley de Moisés se prohibía retener
en otras partes en el N T (p. ej., Hech. 18:21; los salarios, aunque solo fuera durante la no-
che; si el obrero perjudicado clamaba a Dios, él
1 Cor. 16:7). vengaría su causa (Deut. 2 4 : 1 4 , 15; cf. p. ej.,
Lev. 19:13; Prov. 11:24; Jer. 22:13; Mal. 3:5).
5:1-6
Juicio sobre los ricos opresores El hecho de que el mismo daño sufrido por el
En la mayoría de las áreas rurales del imperio oprimido clamaría a Dios en contra de los
romano, incluyendo gran pane de la Galilea opresores, también era una imagen *vete-
rural, los terratenientes ricos se beneficiaban rotcstamentaria (Gen. 4 : 1 0 ) . En la Palestina
del trabajo de sus siervos (a menudo a la par del primer siglo, muchos obreros dependían
de los esclavos) quienes trabajaban sus in- de su jornal diario para comprar alimentos
mensos terrenos. Decir que el feudalismo sur- para ellos y sus familias; detener el dinero po-
gió solo en los tiempos medievales es un día significar que ellos pasaran hambre.
error; simplemente se le menciona menos en Las utilidades que los terratenientes ausentes
la literatura de la época romana porque la recibían de la agricultura eran tales que los
misma se concentraba en las ciudades, aun- salarios que pagaban a sus obreros ni siquiera
que se estima que solo un diez por ciento del podían en principio reflejar las ganancias acu-
imperio era urbano. muladas. Aunque los ricos auspiciaban la cons-
La mayoría de las denuncias de Santiago to- trucción de edificios públicos (en pago por-
man la forma de un oráculo profético al esti- que se colocaran inscripciones que los hon-
lo del AT, con paralelos en algunos escritos raran), se mostraban menos inclinados a pagar
de sabiduría judía v * apocalípticos. La dife- mejores salimos a sus obreros. Tan temprano
rencia entre su denuncia a los ricos y el habla como a principios del siglo II, los maestros
violenta que él condena (1:19, 26; 3 : 1 - 1 2 ; judíos sugerían que inclusive el no dejar espi-
4 : 1 1 ) es que él apela al juicio de Dios en lu- gas para los pobres era como robarles (basados
gar de la retribución humana (4:12; cf. Deut. en Lev. 19:9, 10; 23:22; Deut. 24:19).
3 2 : 3 5 ; Prov. 2 0 : 2 2 ) . Su 'profecía fue oportu- La mayoría de los cultivos se cosechaban en
na; varios años más tarde la aristocracia judía o cerca del verano, y a menudo se contrata-
fue prácticamente borrada en la revuelta en ban obreros extra para la cosecha. Algunos
contra de Roma. escritos judíos de la "diáspora (textos litera-
5 : 1 . Exhortaciones a llorar y gemir eran una rios, amuletos, etc.) llamaban a Dios "Señor
forma profética gráfica de decir: Ustedes ten- de Sabaot", haciendo una transliteración de

695
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
COMENTARIO DEL CONTEXTO CULTURAL DE LA BIBLIA. NUEVO TESTAMENTO

entre las dos secciones no es lo suficientemente significativa como para justificar una
división como tal, y no existen otras razones convincentes para dividirlas.
Procedencia y lectores. Se acepta ampliamente que "Babilonia" (5:13) es un nombre
críptico para Roma, al igual que en algunas otras obras, e indudablemente en el libro
de Apocalipsis. La situación de persecución aquí descrita se ajusta a Roma, y hubiera
sido apropiado que Pedro enviara advertencias avanzadas de la situación a los cre-
yentes en Asia Menor, centro de la adoración al emperador. Una audiencia en Asia
Menor podía haber consistido principalmente de judíos cristianos, pero la audiencia
de Pedro probablemente incluía cristianos * gentiles (cf. 1:18; 4:3, 4).
Circunstancias. Un incendio devastó Roma en el año 64 d. de J . C . , pero sospecho-
samente dejó intactas las propiedades de Nerón y de su amigo Tigelino. C o m o cual-
quier buen político, Nerón necesitó de un chivo expiatorio para sus males, y lo que
parecía ser una nueva religión, considerada como una forma fanática del judaismo
iniciada por un maestro crucificado tres o cuatro décadas atrás, se prestaba perfecta-
mente a la situación.
Los romanos consideraban a los cristianos, iguales que los judíos, como antiso-
ciales. Ciertas acusaciones llegaron a ser tan comunes que ya para el segundo siglo se
habían convertido en estereotipos. Los romanos veían a los cristianos como "ateos"
(como algunos filósofos, por rechazar a los dioses), "caníbales" (por su reclamo de co-
mer el "cuerpo" de Jesús y beber su "sangre"), e incestuosos (por frases como "te amo
hermano" o "te amo hermana"). El judaismo era un blanco muy pobre para una fran-
ca persecución, debido a que sus seguidores eran numerosos y en algunos círculos era
popular. Además, la amante de Nerón, Popea Sabina, era 'protectora de las causas
judías. En contraste, el cristianismo era visto como una forma del judaismo pero sin
mucho apoyo inclusive en círculos judíos, y por lo tanto era un chivo expiatorio
políticamente apropiado.
De acuerdo con el historiador de principios del siglo II, T á c i t o , a quien los cris-
tianos le eran antipáticos, Nerón quemó vivos a cristianos utilizándolos como antor-
chas para alumbrar sus jardines en la noche. Él mató a otros cristianos de maneras
igualmente crueles (p. ej., que sirvieran de comida a los animales salvajes mientras
que, al mismo tiempo, entretenían al público). El debe haber asesinado a miles de
cristianos en Roma, aunque la mayoría de cristianos allí escaparon de sus garras. Así
que, aunque la parte griega del imperio amaba a Nerón y la comunidad judía gene-
ralmente lo favorecía, los cristianos lo consideraban como un prototipo del anticristo.
Nerón murió en desgracia varios años más tarde, perseguido por sus compatriotas
romanos que lo odiaban.
Género literario. Primera de Pedro es una carta general, influenciada mayormente
por la situación en Roma más que por la situación en Asia Menor (la actual Turquía);

700
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
1 PEDRO 2:1-8

2 : 1 . Los escritores de antaño a veces emplea- taciones de Pedro hasta este punto son del
ban "listas de vicios", indicando lo que la tipo de instrucciones morales que los filóso-
gente debía evitar; Pedro emplea una breve fos podían impartir para la conducta indi-
lista de vicios. * Dejando" (RVA; "desechan- vidual, esta sección concierne a la identidad
do", BA) las costumbres antiguas también corporativa de la "iglesia y, por lo mismo, a
sigue al nuevo nacimiento en Santiago, Efe- su testimonio colectivo.
sios y Colosenses. Junto con otros paralelos a 2 : 4 . Pedro deriva esta imagen de Isaías 2 8 : 1 6
esas cartas, esta similitud ha sugerido a al- ("escogida y preciosa", BA) que cita en 2:6.
gunos eruditos una tradición 'bautismal co- 2 : 5 . Los * Rol los M M presentan a la comu-
mún en la "iglesia primitiva. También pu- nidad de Qumrán como un templo vivo, y
diera seguir alguna enseñanza de Jesús que ya uno de sus escritos habla de los componentes
no está disponible para nosotros. Acerca del del templo (pilares, cimientos, etc.) c o m o
posible trasfondo para "desechar", ver el co- seres animados. "Casa" pudiera referirse a un
mentario sobre Romanos 13:12 y Efesios edificio, como el templo, o a una familia
4:20-24. (4:17), inclusive a una familia grande como
2 : 2 . Este versículo continúa la imagen del la "casa de Israel"; aquí se alude a ambos sen-
nuevo nacimiento (1:23). Los bebés depen- tidos como a veces sucede en el A T (2 Sam.
dían de sus madres o nodrizas para ser ali- 7 : 5 - 7 , 12-16). La imagen del pueblo de Dios
mentados con su leche; usar la leche de vaca como un "sacerdocio santo" pertenece a Éxo-
era raro. Se creía que los niños eran muy do 19:5, 6 (cf. Isa. 6 1 : 6 ) y aparece más explí-
impresionables en esta etapa de crianza, y a citamente en Hebreos 2 : 9 (Israel como un
quienes permitían que los niños fueran aten- sacerdocio también aparece en algunos es-
didos por nodrizas se les aconsejaba que las critos judíos contemporáneos basados en
seleccionaran cuidadosamente. "Leche... no Exo. 19:6, incluyendo una inserción de Éxo.
adulterada" significaba que no había sido 2 3 : 2 2 eri la * L X X ) . C o m o sacerdotes (al
mezclada con otra cosa, el término se utiliza igual que piedras) en este nuevo templo, ellos
en documentos comerciales para ventas de ofrecerían sacrificios. Otros en el judaismo
comidas no adulteradas. La "leche espirituaT también utilizaban la imagen de un sacrificio
(RVA) pura es una traducción posible, pero espiritual (ver el comentario sobre Rom.
el adjetivo que aquí se usa más a menudo sig- 12:1; Heb. 13:15).
nifica "racional", y muy bien pudiera tradu- 2 : 6 . La comunidad de *Qumran aplicaba
cirse "la leche... de la palabra" (logikony cf. Isaías 2 8 : 1 6 a sus propios líderes. Los cris-
BA, N V I ) ; es decir, la "palabra" de 1:25. tianos primitivos lo aplicaron a Jesús (Rom.
2:3- Aquí Pedro alude al Salmo 3 4 : 8 . El tér- 9:33).
m i n o traducido " b o n d a d o s o " ( R V A ) o ube-
2 : 7 , 8 . El principio de interpretación j u d í o
nignidad" (BA) a veces se usaba para signi- gezerah shavah, que vinculaba textos que tu-
ficar "delicioso" cuando se aplicaba a las co- vieran una palabra clave común, le permite a
midas (como aquí, a la leche). Pedro citar Salmo 118:22 e Isaías 8 : 1 4 de
manera natural. Aunque esta técnica inter-
2:4-12 pretativa sugiere que él no depende de Pablo,
Crecer como pueblo de Dios tanto Pedro como Pablo pudieron haber de-
La comunidad de *Qumrán (la secta judía pendido de Jesús para la imagen de la piedra
monástica que escribiera los * Rollos M M ) angular (Mar. 12:10, 11). El Salmo 118 nor-
también se describía a sí misma como un malmente se cantaba durante la temporada
nuevo templo. Aunque muchas de las exhor- de la Pascua (cf. 1 Ped. 1:19), por lo menos

705
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
) PEDRO 4:18—5:6

4 : 1 8 . Pedro prueba su caso en 4 : 1 7 citando 5:3* Los dirigentes de las escuelas filosóficas
Proverbios 1 1:31 según la *LXX> que pudiera griegas y las escuelas judías de derecho, pre-
reflejar lo que había llegado a ser el concepto sentaban su vida c o m o modelo a sus estu-
judío prevaleciente en la época de Pedro: el diantes, pero algunos también ejercitaban un
justo sufre en esta vida, pero el impío sufrirá estricto control. Un paralelo bastante cerca-
en el mundo venidero. no a este texto serían los ancianos en las ^si-
4 : 1 9 . Pedro nuevamente hace eco del lengua- nagogas de la Miáspora, quienes eran respon-
je familiar en las oraciones judias. La bendi- sables por los cultos y dirigían la comunidad
ción final de una de las oraciones recitadas judía pero normalmente no ejercían ningún
regularmente incluía las palabras: "Deposi- poder oficial más allá de resolver disputas
tamos nuestra vida en tus manos, y nuestra legales internas.
alma a tu cuidado", y algunos otros también 5:4. En escritos antiguos, un "príncipe de pas-
pronunciaban oraciones similares al encon- tores" parece haber sido el supervisor de un
trarse en peligro de muer re (cf. 2 Macabros grupo de otros pastores, aunque usuaJmente
13:9-14). El prototipo para todos ellos era ellos tampoco contaban con todo lo necesa-
probablemente el Salmo 3 1 : 5 (citado en Luc. rio. "Coronas" eran guirnaldas otorgadas a
23:46), los ganadores en las competencias atléticas,
benefactores u otros héroes, pero eran pere-
5:1-5 cederas, los que permanecieran fieles a Cristo
Fieles guardianes del rebaño recibirían una corona imperecedera. La ima-
La conducta de los líderes de la 'iglesia en gen también se utilizaba en el judaismo.
tiempos de crisis podía animar o desanimar 5:5. En la antigüedad, el respeto a los padres,
al rebaño. Los líderes, una vez conocidos, ancianos y, en el judaismo, a los que eran más
eran los primeros en ser buscados, captura- versados en la *ley era socialmente una obli-
dos, torturados y ejecutados. gación. Algunas tradiciones judías se referían
5 : 1 . Ancianos, hombres mayores y más sa- a esto diciendo que era una expresión del
bios con la capacidad de juzgar casos, gober- respeto que uno manifestaba a Dios. Este ti-
naban en la mayoría de las ciudades israelitas po de respeto incluía someterse a la sabiduría
en el AT. En la época del NT, los "ancianos" de los hombres mayores y permitirles hablar
tenían una posición respetable en las ""sina- primero. Pedro apoya la sujeción a los an-
gogas, de donde las * iglesias tomaron esta cianos gobernantes ( 5 : 1 ) , pero él también
forma de liderazgo. Pedro se cuenta entre pide, en contra de los ideales de la sociedad
ellos como un compañero anciano. grecorromana, mutua humildad basándose
5:2, La imagen de un "pastor" es una de ab- en las enseñanzas del AT (Prov. 3 : 3 4 ) .
negada dirección, no la de un gobernante se-
vero (aunque la imagen de pastores se había 5:6-11
aplicado a los gobernantes en partes del an- Perseverar por la gracia
tiguo Medio Oriente). Acusaciones de ga- Aunque 1 Pedro 5 : 5 - 9 tiene mucha similitud
nancias ilícitas se lanzaban frecuentemente con Santiago 4 : 6 - 1 0 como para sugerir una
contra los maestros moralistas en el mundo fuente común para la imagen, la aplicación
antiguo, v era importante que los cristianos es diferente. En Santiago, la prueba consiste
evitaran aun la apariencia de deshonestidad. en la pobreza y la opresión tentando a la gen-
(Al igual que ciertos oficiales en la comuni- te a vengarse. En 1 Pedro, es la persecución
dad judía, estos líderes cristianos distribuían tentando a los creyentes a apartarse,
los fondos para los pobres.) 5 : 6 . Continuando en Proverbios 3 : 3 4 , cita-

714
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
2 PEDRO 1:8-17

1:8. Los filósofos griegos consideraban que el los escritos judíos y cristianos para referirse a
conocimiento filosófico era la clave para cam- la muerte (p. ej., Lue. 9 : 3 1 ) .
biar ta conducta de la gente. Sin embargo, 1:16. El término traducido "fábulas (RVA;
Pedro pudiera haber utilizado "conocimien- cuentos supersticiosos, NV1), comúnmente
to1 para incluir el sentido de una relación se usaba negativamente para referirse a re-
personal, como sucede a menudo en el AT. latos falsos, como los difamadores y falsos
1:9. Los escritos judíos también hablan de la cuentos acerca de los dioses. Las "fábulas" (o
corrupción moral y la contaminación de las cuentos) tenían un marcado contraste con
cuales uno debe ser purificado" (cf. 2:20). los relatos verídicos. El testimonio ocular era
1 : 1 0 - 1 1 . El judaismo a menudo se refería al importante para establecer un caso histórico
"llamamiento" y la "elección" de Israel. Pedro o legal, aunque para los 'retóricos griegos y
aplica estos términos a todos los que habrían romanos no siempre era de mucho peso co-
de perseverar para *vida eterna. La transfor- mo lo es actualmente. (Algunos eruditos han
mación futura del mundo y un * reino eterno llamado la atención al asunto que el mismo
establecido en el futuro eran ideas judías y término que Pedro utiliza para 'testigos"
cristianas, extrañas para el pensamiento pa- aquí, se usaba para los iniciados en la etapa
gano griego. final de su iniciación en algunos cultos pa-
ganos de las # religiones de misterio, tales
1:12-21 como los misterios eleusianos y samotracios.
Pero un término parecido también se aplica-
Tradiciones: testigos de Pedro
ba a la alta filosofía de "Platón y * Aristóteles,
1:12. "Recordaros' (BA) era una parte regu-
y era un término regularmente usado para
lar en las exhortaciones morales de antaño,
testimonio, aplicado inclusive a Dios mismo
especialmente cuando se suavizaban con la
en el judaismo de la 'diàspora. Dado que
modificación aunque vosotros las sabéis,..".
Pedro no describe su iniciación en la fe sino
1:13. Varios escritos antiguos comparaban el
una experiencia como testigo, muy diferente
cuerpo con una tienda ("morada , RVA),
a la de una iniciación, el punto central lo
como se hace aquí; Pedro escoge una imagen
constituye el elemento de testimonio. Al
que sus lectores podrían captar rápidamente.
igual que Pedro lo hace aquí, los Evangelios
1:14. Los escritores judíos generalmente creían
se esmeran en señalar que la gloria que ha-
que a los justos frecuentemente se les ad-
brían de ver los acompañantes de Jesús antes
vertía de su inminente muerte con anterio-
de que él muriera, era la transfiguración, no
ridad. En los relatos judíos de antaño, al
la segunda venida. La transfiguración prefi-
acercarse su muerte los héroes a menudo im-
guraba la segunda venida; cf. 1:19.)
partían sus últimas exhortaciones a sus he-
1 : 1 7 . Algunos " t e s t a m e n t o s " ( 1 : 1 4 ) acotaban
rederos en "testamentos". Al anunciar su in-
revelaciones especiales (a menudo jornadas
minente muerte (indudablemente su ejecu-
celestiales) del héroe; Pedro provee una re-
ción en Roma), Pedro informa a sus lectores:
velación más práctica: lo que él experimentó
estas son mis últimas instrucciones para us-
en la transfiguración (Mar. 9 : 2 - 1 3 ) . El ju-
tedes, así que escuchen atentamente; cf. con
daismo primitivo frecuentemente se refería a
Juan 2 1 : 1 8 , 19.
Dios como que hablaba desde el cielo (ver el
1:15. Los recordatorios eran algo común en
comentario sobre iMar. 1:11 para los textos
los testamentos (1:14), aunque también lo
aquí citados). La "gloria" a veces era una cir-
eran en las exhortaciones morales en general
cunlocución judía para referirse a Dios. Pe-
(1:12). Aquí "partida" es literalmente "éxo-
dro quizá tenga la intención de aludir al Si-
do", un término ocasionalmente utilizado en

719
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
2 PEDRO 3:1-7

él reconoce que la falta de expectación de un la materia era indestructible (a un nivel ató-


juicio futuro usualmente conduce a la con- mico), y que el universo era infinito. Los "es-
ducta inmoral, o inclusive al relativismo mo- toicos creían que el fuego era eterno, que el
ral (ver también el comentario sobre Jud. 3, universo periódicamente sería transformado
4), Algunos comentaristas tratan el capítulo en el fuego primitivo (ver el comentario so-
3 como una cana distinta a la que se encuen- bre 3:7), y que la eternidad era un ciclo de
tra en los capítulos 1 y 2, pero esto es innece- eras. En el judaismo de la "diáspora se de-
sario: la transición es natural, especialmente batía si la materia había sido creada de subs-
en vista de que, en este punto, Pedro aban- tancia preexistente en el caos (como en la
dona su dependencia de Judas. mayoría del pensamiento antiguo) o de la na-
3 : 1 , 2 . AJgunos filósofos hablaban de un "lim- da (como es lo más probable en Gen. 1).
pio entendimiento" como uno que no estaba 3:5. En Génesis 1, Dios creó el mundo por me-
contaminado por los sentidos físicos. Pedro dio de su palabra (también en el Sal. 3 3 : 6 - 9 ) .
se refiere a uno que no ha sido contaminado (Algunas tradiciones judías posteriores con-
por los puntos de vista de los falsos maestros taban diez mandamientos en Gén. 1, y suge-
( 2 : 2 0 ) . Acerca de "recordéis" ver el comen- rían que los mismos representaban los Diez
tario sobre 1:12. En relación con los man- Mandamientos, la palabra de la "ley sobre la
damientos de Jesús aquí aludidos, compare cual Dios fundó el mundo.)
Mateo 2 4 : 4 2 - 4 4 (especialmente para 2 Ped. 3:6, 7. Después del diluvio en tiempos de
Noé (Gén. 6 — 9 ) , Dios había prometido
3:9).
nunca más destruir la tierra por agua (Gén.
3 : 3 . En mucha de la literatura judía, quienes
9 : 1 5 ; Isa. 54:9), pero los profetas hablaron
negaban la era venidera no tenían fundamen-
de una futura destrucción por medio de
to alguno para la moralidad (cf., p. ej., las
fuego, y renovación del mundo presenre (cf.
acusaciones de los * fariseos contra los Cadu-
Isa. 6 5 : 1 7 ; 66:15» 22); este pensamiento lo
ceos). Ridiculizar a los justos también se re-
continuaron escritores judíos posteriores
conocía como una característica de la con-
(p. ej., los * Rollos M M , "Oráculos Sibili-
ducta perversa; #1 Enoc habla de pecadores
nos). La tradición judía declaraba que este
que se burlan de Dios, negando su revela-
mundo actual no sería destruido por agua,
ción; los "Rollos M M se quejan contra los
sino por fuego (p. ej., *Josefo; Rabí Meir,
que se burlan del maestro de justicia de su
siglo II; Vida de Adán). La literatura judía a
comunidad.
veces utilizaba el diluvio como símbolo de
3 : 4 . Los escritores antiguos adjudicaban una
un juicio futuro por medio de fuego. A dife-
grandiosa dignidad a los "padres" (antepasa-
rencia de los "estoicos, quienes creían que el
dos).
universo (incluyendo aun a los dioses) sería
* Aristóteles y sus partidarios (los peripatéti-
periódicamente transformado en fuego y nue-
cos) creían que el universo era eterno. Su
vamente formado, los judíos guardaban la es-
punto de vista se popularizó inclusive en
peranza de un futuro día de juicio, y después
otros círculos, más allá de los peripatéticos, y
una nueva creación que habría de perma-
'Filón tuvo que tratar el asunto. (Al igual
necer para siempre (2 Ped. 3:10, 12, 13).
que "Platón, * Filón decía que Dios había
Aunque su fundamento era el AT, en este
creado el mundo de materia preexistente, pe-
asunto su perspectiva se acercaba más a la de
ro a diferencia de "Platón, él creía que Dios
' Platón, quien pensaba que el mundo se aca-
también había creado esa materia preexis-
baría una vez con un diluvio y una vez por
tente.) Los "epicúreos negaban que Dios ac-
conflagración.
tuara en el mundo. Ellos también creían que

723
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
1 J U A N 3:4-10

feccionado. Esta idea se evidencia también en la medida en que alguien era artesano, sus ar-
algunos textos judíos palestinos, especialmen- tesanías serían perfectas, pero si las habilida-
te en el misticismo judío. La visión de Dios se des fallaban, se debía a que en aquel momen-
asociaba a menudo, quizás de manera más to no se estaba actuando como un verdadero
señalada, con el tiempo del fin, y algunos es- artesano.) Otros creen que es potencial: uno
critos apocalípticos judíos parecen haber con- es capaz de vivir sin pecado (cf. Juan 8 : 3 1 ,
cebido esta transformación por medio de la 36). Pero el versículo 9 está expresado de tal
contemplación de la gloria de Dios. manera que puede servir para cualquiera de
Juan deriva del AT, en su mayor parte, la ima- estas opciones.
gen de la transformación por medio de la con- Quizás es más pertinente decir que Juan está
templación de la gloria (Éxo. 3 4 : 2 9 - 3 5 ; ver el volviendo sobre la cabeza de los falsos maes-
comentario sobre Juan 1:14-18). Para Juan, tros y sus seguidores sus propias pretensiones
todo aquel que conoce el carácter de Dios se (1:8-10): a diferencia de los que afirmaban
purifica a sí mismo, y la purificación final y que eran impecables, los creyentes verdaderos
definitiva ocurrirá cuando se llegue a conocer no viven en pecado. Muchos comentaristas
a Dios perfectamente al fin del tiempo. proponen que el tiempo presente continuo
del verbo "pecar" sugiere la idea de "vivir en"
3:4-24 el pecado, pecar como una manera natural de
¿De qué lado estás? vivir. Esto es diferente de vivir en justicia y
A la manera tradicional judía, Juan contra- sucumbir ocasionalmente a la tentación o al
pone pecado y justicia, así como a los que engaño y arrepentirse en verdad. Los pecados
están a cada lado (3:4-9). Luego explica por particulares que dominan la descripción que
qué los injustos se oponen a los justos, ha- Juan hace de los secesionistas son violaciones
ciendo uso para este principio de una ilus- a los dos principios básicos que Juan acentúa
tración judía relativa a la simiente: los justos en esta carta: la actitud correcta hacia los
se aman entre sí, pero los impíos, como Caín, miembros de la comunidad cristiana y el con-
aborrecen a los justos (3:10-18). Esta era la cepto correcto que debe tenerse acerca de
prueba que dejaría en claro quién triunfaría Jesús (3:24). De este modo Juan parece decir
finalmente en el día del juicio (3:19-24). que estos cometen aquel pecado que conduce
3 : 4 . Los griegos veían el pecado como una a la muerte, es decir, que los aparta de la *vida
imperfección; el AT y el judaismo lo veían eterna (cf. 5:16, 17).
como una transgresión a la "ley de Dios. Juan 3 : 8 . En los 'Rollos M M , se establece que
quiere que todos entiendan que está hablan- todos los pecados han sido influenciados por
do del pecado en el sentido bíblico. el espíritu de error. Dado el concepto tradi-
3:5. Juan utiliza aquí probablemente el len- cional judío de que el maligno había intro-
guaje de los sacrificios expiatorios; cf. Juan ducido el pecado al mundo, todos los peca-
1:29. El punto es que los que están en Jesús dos eran esencialmente la obra del maligno y
ya no viven en sus pecados porque les han si- reflejaban su carácter.
do quitados. 3 : 9 , 10. Acerca de la pretensión de impecabi-
3 : 6 , 7 . Este versículo alude una vez más al lidad, ver el comentario sobre 3:6, 7. Algunos
poder transformador de la contemplación de- estudiosos han sugerido que Juan toma pres-
Dios (cf. 3:2, 3). Algunos comentaristas creen tada de sus oponentes la imagen de la "semi-
que la declaración de impecabilidad en este lla"» ya que la idea está atestiguada entre los
pasaje es ideal, "en la medida en que" uno "gnósticos, si bien la imagen estaba extendida
permanece en "Cristo. ("Platón argüía que en ya en la tradición cristiana (Stg. 1:18,21; 1 Ped.

732
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
2 Jl AN 1-13

1-3. En las comunidades judías locales se Pero así como el pueblo judío no recibía *sa-
daba autoridad a los "ancianos" a causa de su maritanos ni a los que consideraba impíos,
edad, prominencia y respetabilidad; la edad asimismo los cristianos deben ser selectivos
se respetaba. En este pasaje Juan asume este con respecto a quiénes deben acoger. Los es-
título sencillo en vez de enfatizar su aposto- critos cristianos primitivos (especialmente
lado (cf. 1 Ped. 5:1). La "señora elegida' un texto de tradiciones básicamente autorita-
(RVA; "iglesia elegida", N V I ) o madre espiri- tivas conocido como la Didaché) deja ver
tual podría referirse a una profetisa anciana que algunos profetas y "apóstoles viajaban, y
(cf. 3 J n . 4; Apoc. 2 : 2 3 ) . Pero es más proba- que no todos ellos eran verdaderos apóstoles
ble que aquí se refiera a una congregación y profetas. Los saludos eran parte esencial del
local (ver el v. 13); a Israel y a la "iglesia se les protocolo social de aquellos días, y la salu-
describía c o m o mujeres. tación ("La paz sea contigo") pretendía ser
4 - 6 . El mandamiento que Juan menciona una bendición u oración que ofrecía la paz.
aquí era antiguo porque estaba en la "ley (Lev. 11. En los 'Rollos M M , cualquiera que pro-
19:18), si bien el ejemplo de Jesús le dio un veyera para un apóstata de la comunidad era
nuevo significado (Juan 13:34, 35). En el con- tenido como apóstata simpatizante y se le ex-
texto de 1-2 Juan, "amarse unos a otros1" sig- pulsaba de la comunidad, tal como se había
nifica adherirse a la comunidad cristiana (lo hecho con el apóstata. El dar alojamiento o
opuesto a salir de ella, como los secesionistas bendecir a un falso maestro era visto en-
estaban haciendo). tonces como colaborar con él.
7 - 9 . Ver la introducción» 12, 13. En nuestras traducciones se utiliza el
10. Los viajeros eran recibidos con generosi- vocablo "papel" para referirse al papiro, que
dad y alojados en las casas de sus anfitriones estaba hecho de una planta parecida a la caña
(cf. 3 J n . 5, 6. Es posible, aunque no se sabe que se envolvía a manera de rollo. La pluma
con certeza, que las casas mencionadas aquí era una caña afilada por uno de sus extremos,
hayan sido iglesias que se reunían en las ca- y la tinta era un compuesto de carbón, goma
sas), los primeros misioneros cristianos de- vegetal y agua. Las letras escritas se conside-
pendían de esta hospitalidad desde el princi- raban como un sustituto inferior de la pre-
pio (Mat. 10:9-14). Los filósofos itinerantes sencia personal o del habla, y los escritores
llamados sofistas cobraban honorarios por su ocasionalmente concluían sus cartas con la
enseñanza, c o m o sucedía con algunos de los promesa de discutir posteriormente diversos
adversarios de Pablo en Corinto. asuntos cara a cara.

739
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
APOCALIPSIS

días; afirma que su mensaje es relevante para cada generación, si bien emplea un sim-
bolismo que era conocido por la generación de sus primeros lectores. Así, por ejemplo,
los futuros adversarios de la iglesia podrían ser descritos por medio de la imagen de un
nuevo Nerón, una figura más relevante para los lectores originales que para los moder-
nos. Pero los cristianos siempre oprimidos podrían ser advertidos (que tal personaje
existe) y animados (que su fin está profetizado) una vez que lo entendieran. Al arrojar
luz sobre el punto original de los símbolos, este comentario provee a los lectores mo-
dernos que buscan aplicarlo hoy de un mejor acceso a su mensaje.
Simbolismo. Como sucede con los profetas del AT, mucho del lenguaje simbólico de
Juan pretende ser una imaginería evocativa, para provocar respuestas particulares, en vez
de una detallada descripción literal de eventos. Los lectores bien instruidos en el AT y
la literatura "apocalíptica judía habrían entendido este método de interpretación; en
ocasiones los símbolos más antiguos pueden ser reaplicados a nuevas situaciones pero
fueron pensados para evocar la misma clase de respuesta. Algunas veces Juan explica sen-
cillamente qué significan estos símbolos (p. ej., 1:20); en otros casos los primeros lec-
tores los habrían entendido, a partir de otras indicaciones en su libro, por la informa-
ción cultural o el conocimiento de cómo estos símbolos fueron usados en la antigüedad,
algo que él y sus lectores entendían. Juan sencillamente esperaba que sus lectores
entendieran sus puntos (1:3; 22:10).
Circunstancias: el culto imperial. La línea entre lo humano y lo divino había sido siem-
pre muy tenue en la religión griega, por lo que los pueblos del este griego construyeron
templos a los emperadores romanos desde el primero de ellos en adelante. Los primeros
altares estuvieron en Efeso y Esmirna. En la misma Roma el culto imperial era visto
como símbolo de lealtad al estado, y a los emperadores se les deificaba solo después de
su muerte. Pero varios emperadores, maldecidos y no deificados después de su muerte,
reclamaban ser dioses mientras aún vivían (Gayo Calígula, Nerón y Domiciano).
Cuando el Apocalipsis se escribió, el emperador era el muy odiado Domiciano, quien
demandaba adoración mientras aún vivía. En la parte occidental del imperio, adorar la
imagen del emperador en su templo era una prueba de lealtad al estado. Cualquiera que
rehusara participar en la adoración del estado era considerado un e l e m e n t o subversivo,
y Roma fue siempre brutalmente paranoica hacia las religiones subversivas.
Domiciano reprimió a la aristocracia, expulsó de Roma a los astrólogos (para que
no predijeran su muerte) y persiguió a filósofos y a religiones que percibía que le eran
hostiles. Las fuentes muestran que también reprimió al judaismo y al cristianismo,
aunque no se les singularizó. La evidencia acerca del culto imperial en Asia, y la abier-
ta persecución de cristianos en Asia a nivel provincial al comienzo del siglo II (la re-
presión en el tiempo anterior a Trajano continuó hasta los días de Trajano) sugieren que
los propios reclamos y conducta del emperador Domiciano estimularon el clima en el

749
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
APOCALIPSIS 2:10-13

sus oponentes sean judíos espirituales, con lo nan la 'segunda muerte", aunque a menudo
que parece devolver la acusación que éstos esta significaba aniquilación (Apocalipsis lo
habían hecho contra los cristianos. Cuando utiliza para referirse al tormento eterno,
los llama '"sinagoga de "Satanás", su * retóri- 2 0 : 1 0 , 14). El texto de *4 Macabeos describe
ca se asemeja a la de los * Rollos M M , en los a los mártires judíos en su pelea y triunfo a
que una secta judía perseguida que conside- través de la muerte, por lo cual son corona-
raba apóstata aJ resto del judaismo llamó a dos como atletas victoriosos a causa de su
sus oponentes "la porción de Belial" (Satanás). piedad.
Los cristianos eran entregados en manos de
los oficiales provinciales por delatores, u in- 2:12-17
formantes", y está probado que al comienzo Oráculo a la iglesia en Pérgamo
del siglo II los cristianos de Asia Menor eran Hay evidencia que favorece la presencia de
llevados a los tribunales solamente si eran acu- una comunidad judía en Pérgamo. Esta ciu-
sados por estos informantes. Al comienzo del dad era fuertemente pagana (ver el comenta-
siglo II, se informó que los judíos de Esmirna rio sobre 2:13)» famosa y próspera, y sus go-
estaban actuando así contra los cristianos (co- bernantes habían sido los primeros en invitar
mo Policarpo). Una forma de traición con- a los romanos a tomar parte en los asuntos de
sistía en afirmar públicamente que los cris- Asia Menor. Pérgamo se convirtió en el cen-
tianos ya no eran bienvenidos como parte de tro del culto imperial en la provincia.
la comunidad de la "sinagoga. Los cristianos 2 : 1 2 . La "espada" en el A T y en la literatura
que no eran vistos como judíos no tenían "apocalíptica simbolizaba a menudo juicio o
protección contra los requerimientos civiles guerra; compare 1:16, 2 : 1 6 y 19:13. Los ro-
que los obligaban a participar en el culto al manos creían que la "espada" era el poder pa-
emperador. ra entregar a la pena de muerte (como en
2 : 1 0 . La prisión era meramente un lugar de Rom. 13:4).
detención hasta que llegaba el juicio y casi 2 : 1 3 . Pérgamo era tradicionalmente conoci-
siempre era un preludio a la ejecución. Pro- da por el culto a Esculapio (cuyo símbolo en
bar' por "diez, días" es una alusión simbólica las monedas de Pérgamo era la serpiente, cf.
a la prueba menor de Daniel 1:12, que pre- cap. 12), Demeter, Atenea y Dionisio, y a al-
cedió a los sufrimientos mayores que en- gunos elementos órficos. El famoso altar gi-
frentaron Daniel y sus tres compañeros. " H e gante de Zeus ( 3 6 por 3 4 metros) dominaba
aquí" era una expresión común en la litera- la ciudad sobre su ciudadela, y se ha sugerido
tura *profética y aparece repetidamente en que este es el trasfondo del "trono de "Sata-
Ezequiel (p. ej., 1:4, 15). nás" en este versículo. Una alusión más apro-
Muchos cristianos enfrentaron el martirio en piada para el "trono de Satanás" es la adora-
Esmirna en los siglos que siguieron. Las his- ción local que se daba al emperador, y que en
torias judías de los mártires alababan a los Pérgamo se celebró en la acuñación de mo-
que eran fieles hasta la muerte por lo que nedas en este período. Antes de la llegada de
serían "resucitados al final; las ' coronas" eran los romanos se daba culto a los gobernantes
recompensas a las victorias (2:11) ganadas locales, y Pérgamo fue una de las primeras
por los atletas o los héroes militares. Algunos ciudades de Asia que construyó un templo a
de los antiguos escritores mencionaban tam- un emperador romano (también en la ciu-
bién la "corona de Esmirna" refiriéndose pro- dadela), y esto la convirtió en un centro de
bablemente a la belleza de la ciudad. este culto. Una década o dos después de que
2 : 1 1 . Otros escritos judíos también mencio- Juan escribiera el Apocalipsis se dedicó otro

757
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
APOCALIPSIS 6:1-8

tos juicios» como la guerra y el hambre, con rna, cobrando hasta el último centavo del va-
el tiempo que precede al fin de la era; com- lor de la comida. La cebada y el trigo eran
pare Mateo 2 4 : 6 - 8 . productos básicos. Ya que una medida de
6:1» Un documento no podía abrirse hasta trigo representaba el sustento diario y un
que se rompieran los sellos (en el Apoca- denario era el sueldo de un día, un hombre
lipsis esto ocurre después de 8:1); los sellos con familia tendría que comprar la cebada
(en este caso juicios) testimonian la validez más barata. Incluso entonces, tres cuartos de
del contenido del documento. (Quizás, co- medida apenas alcanzaban para que una fa-
mo ocurrió con el establecimiento del pacto milia pudiera subsistir; en las muchas fami-
mosaico, se convoca al cielo y a la tierra pa- lias numerosas de campesinos, varios niños
ra que testifiquen; compare Deut. 3 0 : 1 9 ; morirían. La hambruna creaba también una
Sal. 50:4.) alta tasa de inflación: el trigo costaba más de
6 : 2 . La sola imagen de un arquero en un diez veces su precio promedio.
caballo blanco aterrorizaría a un lector pro El aceite y el vino se usaban ampliamente,
romano. Los únicos arqueros montados de la pero no eran esenciales como el rrigo y la ce-
antigüedad eran los partos, cuyas tácticas y bada. Se usaba aceite especialmente para un-
habilidades habían hecho de ellos los enemi- gir la cabeza, lavar el cuerpo y mantener las
gos más temidos de Roma. Los antiguos ejér- lámparas encendidas; para las comidas se mez-
citos persas, cuyos herederos eran los partos, claba vino con agua (una parte de vino con
incluían en sus filas caballos blancos sagra- dos o tres partes de agua). 1 a permanencia de
dos. Aunque el A T utiliza el "arco" como un estos artículos era de relativa importancia
símbolo de juicio en batalla, los lectores ro- mientras que los básicos eran escasamente ase-
manos pensarían en esta nación oriental que quibles; esto reforzaría la realidad del juicio
ya los había derrotado en algunas guerras divino. Ya que la inflación era alta hacia el
recientes; la habilidad de los partos como ar- final del siglo 1 y algunos lectores estaban sin
queros era conocida por todos. Otros escri- duda conscientes de la restricción impopular
tores ^apocalípticos contemporáneos (Simi- de Domiciano de la tierra para los viñedos en
litudes de Enoc) también hicieron pensar en las provincias, los lectores habrían temblado
una espantosa invasión de los partos, de aquí de miedo ante las implicaciones de estas *pro-
que los antiguos lectores habrían entendido fecías. Asia Menor fue golpeada duramente
fácilmente que este jinete significaba guerra y por problemas económicos durante el reino
conquista. de Domiciano.
6 : 3 , 4 . La 'espada' era a menudo un símbo- 6 : 7 , 8. Este espectro final se parece al ángel
lo de juicio y guerra en el A T y la literatura de la muerte de la tradición judía. La enu-
que le siguió, y el rojo era el color que la meración de juicios c o m o el de este jinete
mayoría asociaba con la guerra y el derrama- son comunes en los profetas del AT (p. ej.,
miento de sangre (de aquí que al 1 planeta ro- Jer. 1 4 : 1 2 : 2 4 : 1 0 ; 2 7 : 8 ; Eze. 6 : 1 1 ; 7 : 1 5 ;
jo1 se le diera el nombre de Marte, el dios ro- 12:16) y, menos relacionado con la forma,
mano de la guerra). El disturbio sangriento están las listas de juicios de los "Oráculos Si-
del 6 8 - 6 9 d. de J . C . , cuando los emperadores bilinos, esta lista está emparentada con la de
fueron asesinados sucesivamente, podría ser Ezequiel 14:21.
una ilustración pertinente de este principio
en este pasaje. 6:9-11
6 : 5 , 6. Las "balanzas" representan raciones El quinto sello
restringidas, o el cuidado que el vendedor to- A todo el que vive acomodadamente puede

767
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
APOCALIPSIS 8:1-9

8:1-5 niel), y son estos los que probablemente se


Preparación para la trompeta de las consideran aquí.
plagas 8 : 3 . El ángel cumple una tarea que se en-
8 : 1 . I lay varias maneras posibles de interpre- comendaba a los sacerdotes en el templo te-
tar la expresión "silencio" aquí. En este con- rrenal. Con relación al templo celestial en el
texto de adoración ( 7 : 9 - 1 2 ) e intercesión Apocalipsis, ver el comentario sobre 4:6, 7;
( 6 : 9 - 1 1 ; 8:4) en el cielo, el "silencio" podría como ocurre en algunos otros textos judíos
significar una breve demora por parte de (incluyendo el AT, Sal. 141:2), las oraciones
Dios en la recepción de las oraciones de vin- se presentan como incienso (algunos textos
dicación de su pueblo (Sal. 5 0 : 3 , 2 1 ; 8 3 : 1 ) , o las describen como sacrificios). Con respecto
un silencio impuesto en la alabanza celestial al templo celestial en textos judíos en gene-
para recibir las oraciones de su pueblo (Apoc. ral, ver el comentario sobre Hebreos 8 : 1 - 5 .
8 : 4 ) c o m o ocurre en algunos textos judíos 8 : 4 , 5. En este contexto, las oraciones ince-
más recientes. santes de los santos que claman por vengan-
Es probable que se trate de una forma de ex- za ( 6 : 9 - 1 1 ) son la causa directa de su vindi-
tasiada adoración (Sal. 6 5 : 1 ) o quizás de te- cación final por medio de los juicios que
mor, aflicción o vergüenza, como un culpa- vienen a la tierra ( 8 : 6 — 9 : 2 1 ) . Acerca de la
ble que con la boca amordazada no tiene imagen de los fenómenos atmosféricos causa-
nada que decir en su defensa en el juicio. dos por la actividad angélica, ver el comen-
(Hab. 2 : 2 0 ; Sof. 1:7; Zac. 2 : 1 3 ; cf. Sal. tario sobre 4 : 5 ; cf. 11:19 y 16:18.
3 1 : 1 7 , 18; 7 6 : 8 - 1 0 ; Isa. 2 3 : 2 ; 4 1 : 1 ; 4 7 : 5 ) . El
silencio también puede caracterizar el fin del 8:6-12
mundo presente para formar un nuevo mun- Las plagas de las primeras cuatro
do (M Esdras y *2 Baruc; cf. *Seudo-Filón) o trompetas
(a menudo en la literatura antigua) el final de Las clases de castigos que caracterizan a los
un discurso, conversación o anuncio; era tam- juicios de las trompetas y las copas están to-
bién el ambiente apropiado de una corte an- mados directa y principalmente de las diez
tes de que el acusador comenzara a hablar. plagas del éxodo (solo que estas se ajustan
8 : 2 . Las trompetas se usaban en las celebra- numéricamente a siete; ver el comentario so-
ciones para convocar asambleas sagradas o bre Juan 2 : 1 1 , probablemente la primera de
militares, y como alertas, a menudo advir- siete señales en Juan). C o m o en otros textos
tiendo de invasiones inminentes. En este ul- judíos (p. ej., el *Seudo-Filón, Artápano), la
timo sentido es que los * profetas normal- sucesión e incluso el numero de las plagas no
mente empleaban la imagen, y probablemen- es importante para el tema de la imagen. Al-
te esta es la razón por la que el Apocalipsis gunas de las plagas hacen eco de otros textos
también la utiliza. Aunque Juan habría usado de juicio (especialmente los 'Oráculos Sibi-
indudablemente el número "siete (dadas las linos) pero nunca de manera tan sistemática
tres series de siete juicios), los comentaristas como en este pasaje.
hacen notar que la serie de siete trompetistas 8 : 6 . Ver el comentario sobre 8:2.
aparece en el A i (Jos. 6 : 6 , 13), probable- 8 : 7 . Esta plaga se parece a la séptima plaga de
mente de manera regular en el culto del tem- Éxodo 9:24» 2 5 .
plo (1 Crón. 15:24; Neh. 12:41). Entre el 8 : 8 , 9 . Las aguas que corren con sangre nor-
A T y el NT% el judaismo había establecido a malmente significan guerra (p. ej., Isa. 15:9),
siete arcángeles (agregando cinco a los dos pero estos versículos también hacen eco de la
ángeles importantes mencionados por Da- primera plaga de Exodo 7 : 2 0 , 2 1 . La monta-

772
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
APOCALIPSIS 13:1-7

malo? ¡Espere a que vea esto!". Esta imagen pardo alado y una bestia con dientes de hie-
formó de tal manera las opiniones de los cris- rro) para crear un compuesto de mal opresor,
tianos primitivos (millares de ellos habían si- que provocó en sus lectores una profunda
do erradicados durante el reinado de Nerón animadversión hacia Roma y hacia toda po-
en Roma), que el término "Nerón" se convir- tencia política opresora.
tió incluso en un sucedáneo del "anticristo" 13:3- Buena parte de este pasaje puede expli-
en la lengua armenia. Muchos escritores cris- carse por la imitación que la bestia hace de
tianos posteriores, incluyendo a Tertuliano, Dios, de aquí la seudoresurrección. Pero mu-
Agustín y Jerónimo, conectaron a Nerón con chos comentaristas también han visto en este
el anticristo. La idea de Juan de utilizar aquí pasaje una referencia al mito de Nerón, quien
a este Nerón redivivo ha continuado a lo lar- murió al parecer en el 6 8 d. de J . C . , pero que
go de la historia y es ampliamente sostenida estaba vivo y volvería (según algunas formas
por eruditos modernos, tales c o m o E E que tomó esta historia, Nerón estaba muerto
Bruce, William Barclay y la mayoría de los pero volvería de los muertos; ver la introduc-
comentaristas del Apocalipsis. Los oráculos ción a 13:1-10).
políticamente peligrosos eran formas conoci- 1 3 : 4 . La alabanza ofrecida aquí a la bestia es
das de protesta entre los griegos y los judíos, una imitación de una alabanza ofrecida a
y Roma se habría sentido ofendida por las Dios (Éxo. 15:11; cf. Judit 6 : 2 , 3; Eclesiás-
implicaciones de Juan el profeta exiliado si tico 3 3 : 5 , 10).
las autoridades hubieran leído y captado el
13:5, 6. La boca orgullosa es la clase de ima-
simbolismo de este libro.
ginería que más tarde nutrió las tradiciones
13:1. Roma vino del mar desde la posición
del anticristo (formadas originalmente en tor-
ventajosa de un imperio del este, aunque la no a Antíoco Epífanes y a los que después de
imagen misma se toma prestada de Daniel él fueron como él, Dan. 7:8, 2 0 , 2 5 ; 11:36;
7:3> (M Esdras 11:1 tiene además un símbolo *1 Macabeos 1:24). Con respecto a los cua-
relacionado con Roma, un águila con doce renta y dos meses, ver el comentario sobre
alas y tres cabezas, que viene del mar, aunque Apocalipsis 11:2, 3. La identificación del ta-
en 13:1 una figura *mesiánica hace lo mismo). bernáculo con los justos residentes en el cielo
Los emperadores llevaban títulos como divi- corresponde con los *Esenios y la descripción
no" ("dios", en las monedas de Asia) e "hijo de de los cristianos primitivos corno comunidad
dios" (es decir, del emperador precedente), de los justos, el templo santo de Dios.
incluso Domiciano demandó el título "Señor y 13:7. La bestia, figura del anticristo de Da-
Dios", de aquí el "nombre de blasfemia" en este niel 7 ; 2 1 , 22 (fue aplicada primero a Antíoco
pasaje (ver el comentario sobre Apoc. 13:5, IV Epífanes pero reaplicada necesariamente a
6 para un trasfondo *veterotestamentario). muchos personajes a lo largo de toda la his-
Con respecto a las bestias de siete cabezas, ver. toria) emprendió guerra contra los santos
el comentario sobre 12:3; acerca de las cabezas, (los "santos", el pueblo de Dios, Dan. 7:18,
ver el comentario sobre 17:9, 10. 2 5 ; 8 : 2 4 ) y se le dio "vencerlos", hasta que
1 3 : 2 . Daniel describió cuatro bestias que llegara el día del juicio y el 'reino. Nerón
representaban a cuatro imperios sucesivos quemaba vivos a los cristianos para iluminar
(7:3-7); el cuarto, el imperio griego de Ale- sus jardines imperiales por la noche, crucificó
jandro, se interpretaba a menudo en los días a otros v aun alimentó con ellos a sus bestias
4

de Juan como una representación de Roma. salvajes. Los convirtió en chivos expiatorios
Juan utiliza componentes de varias de las bes- políticos cuando prendió fuego a Roma de lo
tias de Daniel (un león alado, un oso, un leo- cual él y su amante Tigelino f ueron culpados.

784
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
APOCALIPSIS 14:5-13

cias' ofrecidas a Dios marcaban el comienzo sión aquí es a la Babilonia de Jeremías S1


de la cosecha; el término declaraba su carác- que hizo que todas las naciones bebieran de
ter sagrado (Jer. 2:3) y podría incluir la idea su vino (es decir, Babilonia era el juicio de
de que otros como ellos vendrían después de Dios sobre ellas).
ellos, 14:9, 10. En el AT, Dios hizo pasar una copa
14:5. La expresión u no se halló engaño" in- de ira intoxicante a todas las naciones (cf. Sal.
cluye el engaño teológico, es decir, la falsa I M i Isa. Í U V L 2 1 , 2 2 : Jer. 2S:] 5; « 9 : ! 2 ; Eze.
doctrina (3:9; 1 Jn. 2:22). En la ética antigua 23:31; Hab. 2:16: Zac. 12:2; también los
era importante ser veraz, si bien a veces se pa- "Rollos M M ; con respecto a la infidelidad,
saba por alto este principio, incluso en la Bi- cf. Num. Fuego y azufre eran lo apro-
blia, para salvar la vida (p. ej., Éxo. 1:19, 20; piado para una Sodoma espiritual (Apoc.
Jer. 3 8 : 2 5 - 2 7 ) . 1 1:8; Gen. 19:24), aunque la imagen puede
significar mucho más (p. ej., Eze. 3 8 : 2 2 ) .
14:6-13 (Este rexro no implica que ellos no podrán
La vindicación de los justos * arrepentirse si adoran a la bestia y a su ima-
14:6, Zx Con respecto a la expresión "en gen antes de la muerte o del fin del mundo,
medio del cielo" ver la introducción a 8:13- Apoc. 2:21; 1 1:10-13). C o m o ocurre a me-
E l 4 evangelio" del ángel es la vindicación del nudo en la "literatura apocalíptica, los im-
pueblo de Dios a través del juicio de los píos lograban ver lo que les faltaba ( c f Sal.
impíos (14:7; cf. Nah. 1:15h S¡ bien la acti- 112:10); pero el Apocalipsis omite una ca-
vidad de los ángeles en el cielo corresponde a racterística apocalíptica común, en la que los
menudo con lo que sucede en la tierra ( 1 2 : 7 ) , justos también logran verlo y se regocijan en
no obstante, esta descripción puede referirse, la suerte de los condenados (p. ej., l i Enoc
como algunos comentaristas han sugerido, a 108:14, 15),
la proclamación final de las buenas nuevas 1 4 : 1 1 . El humo eterno de Edom (noche y
del "reino (que incluye salvación y vindica- día; cf. 4 : 8 ; 12:10) se describe en términos
ción/juicio) que precede al fin (Mat. 2 4 : 1 4 ) . similares en Isaías 3 4 : 1 0 , pero allí el signifi-
14:8. A la manera de una parodia burlona de cado es desolación, mientras que aquí es fue-
un canto fúnebre, Isaías 2 1 : 9 anuncia: "¡Ha go y tormento eternos.
caído; ha caído Babilonia!" (cf. Jer. 51:8) t 1 4 : 1 2 . A mucha gente que en la actualidad
refiriéndose a la Babilonia histórica que más vive despreocupada (influenciada en parte
tarde arrastraría a Judá al cautiverio. Pero los por una serie de aplicaciones históricas erra-
escritores judíos de los días de Juan vieron si- das de los ideales bíblicos con respecto a la
militudes entre todos los imperios que so- misericordia) no les gusta la idea del juicio.
metieron a Israel, y creían por lo general que Pero la descripción de la salvación/liberación
Roma era ese poder final (cf. Dan. 2:35, 4 4 ) . que hace el AT no estaría completa sin la vin-
El vocablo "Babilonia" y su sinónimo, "los dicación, que consiste en quitar la vergüenza
caldeos", fueron utilizados como claves para de los oprimidos castigando a sus opresores
referirse a Roma en textos judíos como los impenitentes. En este pasaje se asegura a los
"Rollos M M , "4 Esdras y la literatura * ra- mártires que serán vindicados hasta lo sumo
bí nica (si bien en la literatura rabínica usan (cf. 13:10).
" E d o n T con más frecuencia). El A T normal- 14:13. Los textos judíos hablan con ansia del
mente reservaba el término simbólico "rame- día cuando terminarán los sufrimientos de
ra" para referirse a los pecados del pueblo de los justos. Las cartas grecorromanas de con-
Dios (con solo dos excepciones), pero la alu- solación enfatizaban que los muertos eran fe-

788
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
APOCALIPSIS 16:16—17:2

Eze. 16:37) o de una mujer ebria (Hab. 2:16; cf. 16:2 L Esta granizada es mucho más severa
A p o c 3:18); con respecto a la imagen del que la de Éxodo 9 : 2 4 ; destruiría todo a su
ladrón, ver el comentario sobre Apocalipsis 3:3» paso, sin dejar sobrevivientes; este lenguaje,
16:16. El Señor había prometido reunir a las asimismo, debe reservarse para el fin de la
naciones (Joel 3:2, 11; Sof. 3:8; Zac. 12:3; era. La impenitencia de la gente es un indica-
14:2; cf. Isa. 13:4; Jer. 5 0 : 2 9 , contra Babi- tivo de cuánto en verdad merecían el juicio
lonia). La tradición judía acerca del tiempo (Éxo. 7 : 2 2 ) ; ver el comentario sobre Apo-
del fin se apropió de esta imagen (*1 Enoc, calipsis 16:9.
los * Rollos M M ) . Las naciones y el dragón
que las guiaba pretendían reunirse con otro 17:1-5
propósito, pero Dios los reunía para su pro- Una visión de la ramera
pia destrucción final. Aunque el A T por lo general reservaba la de-
El lugar del fin señalado por el AT era el valle signación "ramera para el pueblo infiel de
de Josaíat (Joel 3:2, 12, 14), probablemente Dios (p, ej.. Lev. 17:7; Isa. 1:21; Jer. 3 : 1 - 1 4 ;
la llanura de Meguido en el valle de Jezreel y Eze 16, 2 3 ; O s e . 4 : 1 5 ) , también se aplica-
Esdraelón. Era el corredor entre la muy tran- ba apropiadamente a centros mercantiles o
sitada planicie de la costa y el camino que militares poderosos. Por esta razón Isaías
lleva a Dar íasco en Aram, y por lo mismo un 2 6 : 1 6 - 1 8 describía a Tiro c o m o una ramera
punto de cruce esencial para los ejércitos evi- que servía a todos los reinos del mundo.
tando las montañas difíciles (Jue. 5:19; 6 : 3 3 ; Nínive como capital de un imperio mundial
2 Crón. 3 5 : 2 2 ; Zac. 12:11. El Faraón Tur- también fue llamada ramera y hechicera, que
nios is III en 1483 a. de J . C . , etc.). Meguido vendió naciones (a la esclavitud) usando de
era una llanura, no una montaña ("Har-Ma- ambos ardides (Nah. 3:4). (La hechicería y la
gedon", que en la RVA se lee como "Arma- prostitución se enlazan también en Isa. 5 7 : 3 ;
gedón\ significa literalmente "montaña de cf. 2 Rey. 9 : 2 2 . ) l a s falsas profetisas ya des-
Meguido"). Pero un lugar tan transformado critas en este libro parecen ser un agente del
no sería incongruente con la geografía *apo- sistema (Apoc. 2 : 2 0 ) . Ver el comentario so-
calíptica de Juan ( 1 3 : 1 ; 17:1, 3, 9). Es tema bre 18:23.
de debate el emplazamiento preciso que hace 17:1. En los Apocalipsis abundaban las guías
Juan, pero un sitio relacionado con el valle angélicas, especia1 mente cuando al escritor le
del Meguido parece ser la opinión más co- era concedido un viaje por el cielo o la tierra.
mún y permitiría a los ejércitos del Oriente El arte antiguo representaba a las ciudades
trabar batalla con Roma en Palestina. como sus diosas "protectoras, a menudo en-
1 6 : 1 7 , 18. Este lenguaje sugiere preparación tronizadas a la orilla de un río. A Roma, cuyo
para una teofanía, una manifestación de la imperio se extendió por todas las costas me-
gloria de Dios, como en el Sinaí ( c f Éxo. diterráneas, se le describe naturalmente en
19:16; Apoc. 4:5); el poderoso terremoto este pasaje como sentada sobre muchas aguas
puede sugerir el fin de la era (6:12; 11:13). ( c f Sal. 6 5 : 7 ; Isa. 17:12, 13).
16:19* Los oprimidos clamarían a Dios para 17:2. A los gobernantes de los estados "pro-
hacer memoria de las acciones de sus opre- tegidos de Asia y Siria subordinados de Ro-
sores contra ellos (Sal. 1 3 7 : 7 ) . Con respecto ma se les llamaba "reyes", aun cuando tenían
a la copa ver el comentario sobre 14:9, 10. que agradar a Roma y cooperar con sus
1 6 : 2 0 . Esta clase de lenguaje concierne nor- agentes, tampoco objetaban el culto impe-
malmente al "fin del mundo 1 (6:14), una rial- Sin duda éstos no pensaban que se pros-
inmensa devastación cósmica. tituían a sí mismos, pero algunos focos raros

792
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
APOCALIPSIS 20:4-9

"Jubileos y el "Testamento de Salomón). del N T ) no distingue el tiempo entre la 'resu-


Muchos textos judíos incluyen un período rrección de los justos (después de la tribu-
intermedio entre las edades presente y futu- lación que menciona Daniel, Dan. 12:13) y
ra; en algunos de ellos es una edad de paz el de los condenados. Los textos judíos a
"mesiánica, pero en otros es la tribulación veces hablaban de una "segunda muerte"' de
final que vino a ser llamada "dolores mesiáni- los impíos en el juicio. C o n respecto a los
cos". El tiempo que dura el período interme- sacerdotes que reinan ver Apocalipsis 1:6.
dio final varía en aquellos antiguos textos ju-
díos que lo incluyen, y produce cantidades 20:7-10
diversas tales como cuarenta años, tres gene- La necedad de Gog y Magog
raciones, cuatrocientos años y casi un nú- 2 0 : 7 , 8. Gog, el príncipe en la tierra de Ma-
mero igual de consideraciones como hay gog, aparece como el enemigo final de Israel
opiniones escritas, contando a veces por se- en Ezequiel 3 8 — 3 9 , después del recogimien-
manas" o jubileos de años. Algunas antiguas to de Israel y quizás después del tiempo de la
tradiciones judías dividieron la historia en resurrección (cap. 37). Aunque los eruditos
siete períodos de mil años, y de todos estos el discuten acerca de quién podría ser la per-
último sería una era de paz. ("Platón habla sona que Ezequiel tiene en mente, están de
de un período de mil años entre la muerte y acuerdo con que los enemigos son del norte
la reencarnación como el estado intermedio (como la mayoría de los enemigos de Israel
de la vida futura de los griegos, y puede en ese período), "Josefo los identifica con los
haber influenciado a la cifra judía, cf. tam- Sitíanos. Gog y Magog entonces aparecen re-
bién el Fénix de la mitología griega, discuti- petidamente en los textos judíos como los ma-
do por los 'rabinos, pero esto no es muy pro- yores enemigos finales de Israel (textos *rabí-
bable. La tendencia "apocalíptica de dividir la nicos, textos 'apocalípticos, 'Rollos M M ) .
historia en edades, añadida a la idea natural de Muchos maestros judíos esperaban una con-
manejar un número redondo como mil años, versión masiva de los paganos al judaismo
[cf. el número cien en Isa. 6 5 : 2 0 ] y especial- durante el período "mesiánico seguido de
mente la aplicación judía del Sal. 90:4 a los una intensa apostasía durante el tiempo de
siete días de Gen. 1, son suficientes para expli- G o g y Magog. El ejército de las naciones es
car la cantidad del período basándose en tér- llamado el ejército de Belial (de * Satanás) en
minos meramente judíos.) los * Rollos M M (aunque este texto se refiere
2 0 : 4 . La "resurrección de los justos formaba más bien a la batalla de Apocalipsis 19).
parte de las esperanzas judías; el reino sub- 2 0 : 9 . Algunos textos judíos describían un
siguiente del pueblo de Dios con Dios es muro de fuego alrededor de Jerusalén (basán-
menos frecuente pero también aparece en la dose en Zac. 2:5; cf. Exo. 13:21), y otros ha-
literatura judía (en el AT, cf. p. ej., Isa. 6 0 : 5 ; blaban de fuego que caía del cielo para con-
Dan. 7 : 1 4 , 18). A los ciudadanos romanos se sumir a los enemigos (los ^Oráculos Sibi-
les ejecutaba decapitándolos (con hachas en linos; basados en juicios como los que en-
otros tiempos, pero con espadas en el siglo contramos en Gen. 19:24; Lev. 10:2; 2 Reyes
primero), se les golpeaba, se les vendaban los 1:10); consulte especialmente Ezequiel 3 9 : 6 .
ojos y se Ies obligaba a arrodillarse. En las "Similitudes de Enoc, los ángeles inci-
2 0 : 5 , 6 . El castigo del resto de los muertos tan a los partos a invadir la Tierra Santa, pero
después de un intervalo de tiempo es pro- el suelo se abre para tragarlos. Los 'Rollos
bablemente lo que sugiere Isaías 2 4 : 2 1 , 22, M M llaman a la comunidad remanente el
aunque Daniel 12:2 (como algunos textos "campo de los santos", una descripción que

801
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
GLOSARIO
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
COMENTARIO DEI CONTEX TO CULTURAL DE LA BIBLIA. NUEVO TESTAMENTO

Pertenece principalmente (excepto las *Si- por conservar las Escrituras de un grupo
militudes) al siglo II a. de J . C . Proba- de esenios.
blemente se escribió en *arameo; circu- Espíritu. Cuando empieza con letra ma-
laba fundamentalmente en círculos * ese- yyúscula en este comentario se refiere al
nios. Se ha preservado en parte en los ' R o - Espíritu de Dios, el * Espíritu Santo.
llos M M y en su totalidad en los manus- Espíritu Santo. Aunque se usa solamente
critos de Etiopía. dos veces en el AT (Sal. 51» Isa. 63), este
3 Enoc. Un * apocalipsis según la pers- término llegó a ser el título reconocido
pectiva del misticismo "rabínioo, cuya fe- para el Espíritu de Dios en los tiempos
cha no es posterior al siglo V d. de J . C . del N T . Muchos creían que la activi-
(probablemente pertenece al siglo III). dad del * Espíritu había disminuido des-
Epicteto. Filósofo * estoico del siglo I, de que se completó el AT y que la '"pro-
originalmente fue un esclavo. fecía continuaba solo en una forma silen-
Epicúreos. Escuela filosófica que avalaba ciosa; pero en el AT había promesas de
el placer (la ausencia de dolor y pertur- un resurgimiento del Espíritu al final,
bación) y no creía en los dioses de los cuando viniera el "Mesías. El pueblo ju-
mitos antiguos; vea el comentario sobre dío relacionó particularmente el Espíritu
Hechos 17:18. con la profecía y la iluminación divina;
Epístolas Pastorales. Tres cartas de Pa- muchos también (en especial los "ese-
blo: 1 y 2 Timoteo y Tito, que eran con- nios) relacionaron al Espíritu con Dios
sejos para jóvenes ministros en el desem- que purificará a su pueblo al final del
peño de su trabajo. tiempo. El N T incluye los dos usos,
Escatológico. Que trata del fin del tiempo. aunque también habla del Espíritu como
Escribas. Por todo el imperio romano una persona como el Padre y el Hijo
eran ejecutores de documentos legales. (especialmente en Juan), lo que el judais-
En la Palestina judía enseñaban a los mo no hacía.
niños a leer las Escrituras; muchos eran Estoicismo. Era la forma más popular de
expertos en cuestiones de derecho con- la filosofía griega en los días de Pablo.
tenidas en la *ley de Moisés (es decir, Aunque la mayoría de la gente no lo era,
eran los predecesores de los * rabinos); al- muchas de estas ideas se difundieron
gunos de ellos eran * fariseos. extensamente. Para más detalles, vea el
4 Esdras. La mayor parte de esta obra comentario sobre Hechos 17:18.
(capítulos 3-14) es un ""apocalipsis judío Evangelio. Traducido literalmente el tér-
del siglo I d. de J . C . mino quiere decir "buenas noticias"; es el
Esenios. Grupo rígido de piadosos, algu- tipo de noticias que un heraldo traería, y
nos de los cuales se refugiaron en el en Isaías se refiere al mensaje específico
desierto como monjes. Los * Rollos M M de la restauración de Dios para su pue-
probablemente son resultado del trabajo blo. (*"Evangelio'\ como *género litera-

814
Copyrighted material
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
You have either r e a c h e d a p a g e that is unavailable for v i e w i n g or r e a c h e d your v i e w i n g limit for this
book.
COMENTARIO DHL CONTEXTO CULTURAL DE LA BIBLIA. NUEVO TESTAMENTO

real, c o m o el uso de un s e u d ó n i m o en E n o c n o está representada en los frag-


nuestros días. 2 . U n a c o l e c c i ó n m o d e r n a m e n t o s de ' Q u m r á n , todavía no se ha
de diversos textos judíos q u e q u e d a r o n p o d i d o d e t e r m i n a r si data de una fecha
fuera de los c á n o n e s j u d í o s y cristianos y precristiana.
otras c o l e c c i o n e s c o m o los 'Apócrifos, Sinagogas. Lugares de reunión usados
los ' R o l l o s M M y la literatura * r a b í n i c a . p o r los judíos para asambleas c o m u n i t a -
Se les llama así p o r q u e la mayoría de rias, la oración pública y la lectura de la
ellos son seudoepígrafos. Estas obras in- Escritura.
cluyen 2 B a r u c ; * 1 , 2 y * 3 Hnoc; la * C a r - Sudario de Turín. Es el supuesto lienzo
ta de Aristeas; * 4 Esdras; los " J u b i l e o s ; la c o n el q u e Jesús fue sepultado. Los resul-
V i d a de A d á n ; * 3 y * 4 M a c a b e o s ; el M a r - tados del estudio de r a d i o c a r b o n o refu-
tirio de Isaías; los ' S a l m o s de S a l o m ó n ; tan su pretendida autenticidad; a su fa-
los ' O r á c u l o s S i b e l i n o s ; el ' T e s t a m e n t o vor están sus características palestinas
de J o b ; el ' T e s t a m e n t o de S a l o m ó n ; y el ( i n c l u y e n d o vestigios de fibras de plantas
" T e s t a m e n t o de los D o c e Patriarcas. de Palestina) y registros de las c o s t u m -
Seudo-Filón. Las Antigüedades Bíblicas bres judías del rito de entierro practica-
del S e u d o - F i l ó n sondean la historia des- das d u r a n t e el siglo I. El origen y carác-
de Adán hasta la m u e r t e d e Saúl. Po- ter de la imagen todavía n o han sido
siblemente escrita en Palestina, la obra resueltos por los investigadores.
probablemente se deriva de la última Suetonio. Historiador r o m a n o cuyas bio-
parte del siglo 1 o la primera parte del grafías escritas en la primera parte del siglo
siglo II d. de J . C . , pero n o d e m u e s t r a II d. de J . C . sobre los emperadores del
n i n g u n a influencia cristiana específica. siglo 1 contienen mucha información útil.
Seudo-Focílides. Probablemente una obra Tácito. H i s t o r i a d o r r o m a n o cuya histo-
j u d í a de s a b i d u r í a m o r a l influenciada ria de la R o m a del siglo 1, escrita en la
p o r la ética " e s t o i c a . D a t a de la ú l t i m a primera parte del siglo II, está e n t r e las
parte del p r i m e r siglo o la primera parte fuentes más confiables para la c o m p r e n -
del II siglo d. de J . C . sión de esa era (si bien m u c h a s veces
Shammai. Era un maestro judío famoso, afectada por el c i n i s m o de T á c i t o ) .
contemporáneo de *Hillel y de Jesús Tárgum. Paráfrasis de la Biblia hebrea a la
c u a n d o era n i ñ o , n o r m a l m e n t e más es- lengua vernácula ' a r a m e a . A u n q u e es im-
tricto q u e Hillel; las o p i n i o n e s de su es- posible fechar los tárgumes escritos exis-
cuela g e n e r a l m e n t e d o m i n a b a n en los tentes, la actividad de traducción era tan
días de Jesús. antigua c o m o lo indica Nehemías 8 : 8 y

Similitudes de Enoc. Las p a r á b o l a s de pudo haberse desarrollado en paráfrasis

1 E n o c (1 E n o c 3 7 - 7 1 ) pueden datar del expandidas en una fecha temprana.

siglo I a. de J . C . o tan tarde c o m o el siglo Teón. U n o r a d o r griego c u y o m a n u a l de


1 d. d e J . C . D e b i d o a q u e esta sección de * retórica es d e ayuda en la reconstruc-

822
Copyrighted material
I' oda la Escritura fue dada en un contexto completamente diferente
al nuestro, pero si (oda la Escritura es inspirada por Dios y
es útil para la enseñanza (2 Tirrt. 3:16), luego la misma debe tener
algún proposito para nosotros. La pregunta es: ¿Cual es esc
propósito? (¿Que enseñanza quería Dios comunicar a s u pueblo?).
El contexto cultural nos ayuda a deducir cual era ese propósito.

Es importante entender que la Biblia aborda temas y motivaciones


como los que enfrentamos en la actualidad. Lejos de restar relevancia
a la Biblia, entender la situación en la que fue dada nos ayuda a hacerla
más relevante (algunas veces hasta incómodamente relevante).
Nos obliga a ver que las personas con quienes trató Pablo no eran
simplemente conflictivas y moralmente inestables; eran personas de
carne y hueso que vivían una realidad similar a la nuestra. Para entender
y aplicar bien la Biblia, necesitamos dos recursos fundamentales
de información: uno es la Biblia en si misma, el otro es una compren-
sión del contexto cultural del pasaje que estamos leyendo.
"' — E : * r- — zr_ ÍÉ. 1

Jesús (en Mateo 6:7, 8) nos dice que no debemos orar


como los paganos. Pero, ¿como oraron los paganos?
"Las oraciones griegas sumaban la mayor cantidad de títulos
posibles que tenia la deidad a la cual se oraba, esperando con esto
asegurar su atención. Típicamente, las oraciones paganas recordaban a
la deidad los favores que uno había hecho o los sacrificios ofrecidos,
intentando obtener una respuesta del dios sobre una base contractual.
Jesús basa la oración eficaz en una relación de intimidad, no en un
modelo de asociación comercial, el cual estaba mas cercano
/ al que seguía el paganismo antiguo".

¿Por qué Santiago (en Santiago 2:6) asegura que los ricos
oprimen a los pobres y los arrastran a los tribunales?
"Las leyes en los tribunales romanos siempre favorecían a los ricos,
quienes podían iniciar demandas en contra de las clases inferiores,
aunque estas ultimas no podían hacer lo mismo contra los ricos...
como en la mayoría de las culturas, la gente pudiente naturalmente tiene
ventajas legales. Ellos pueden presentar sus casos de manera mas
articulada o emplear a otros para que lo hagan por ellos".

El COMENTARIO DEL CONTEXTO CULTURAL DE LA BIBLIA:


NUEVO TESTAMENTO esta escrito en un lenguaje claro y no técnico. Es el
único que provee, versículo por versículo, el importante contexto cultural
que se necesita para tener un estudio bíblico responsable y enriquecedor.

EDITORIAL

M'
/ h u n d o
sfano 03060

Copyrighted riiateri;

También podría gustarte