Está en la página 1de 3

Video

Según el dane la cifra de desempleo para el mes de junio fue del 21,4%, la mas alta en la historia
del país desde que se registra. Cuatro millones setecientas mil

Se estima que el 42.5 perdieron el empleo como causa directa de la pandemia

El impacto a sido mayor para las mujeres y menores de 28 años

En cerca del 40% de municipios no hay casos al 8 de junio

Mas informalidad impide trabajar, lo que implica que sea complicado realizar las actividades desde
el hogar

Programa de apoyo al empleo formal le da un subisido del 351.000 40% salario minino, enfocado a
las pimes.

Incentivar/Promocionar el empelo formal, para transformar empleo informal a formal

El impacto del covid-19 en el mercado laboral colombiano el empleo, 9 julio 2020


https://www.youtube.com/watch?v=_0c5zSMEEzQ

Decreto N°770. ministerio del trabajo , 3 de junio de 2020. Recuperado de


https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/docs/decretos/mintrabajo/324_DECRETO_770_020.
pdf

Para nadie es un secreto que la situación generada por la pandemia del covid-19 ha ocasionado un
giro de 360 grados en todos los ámbitos de la sociedad a nivel mundial, no es solo su impacto en
términos de salud, sino también de educación, economía y empleo. Países como China e Italia
fueron los primeros en ver los brotes y emitir acciones para contrarrestarlos; si para ellos siendo
países desarrollados la situación implicó un reto y causo consecuencias en los ámbitos
mencionados anteriormente, En un país como Colombia sí que se ha evidenciado un impacto
mucho más grande, principalmente en lo que respecta al sector laboral.

Si bien, los decretos implementados por el gobierno pueden ayudar a las empresas y sus
trabajadores, no generan un impacto significativo en la reducción de las cifras de desempleo y de
pobreza del país pues generan beneficios en mayor medida para grandes y medianas empresas,
pues alrededor del 48% de los empleos son de carácter informal, y por lo tanto no cumplen con
muchas de las características necesarias para acceder a estos auxilios.

Según el DANE la cifra de desempleo para el mes de junio fue del 21,4%, la más alta en la historia
del país desde que se registra este dato, lo que representa cuatro millones setecientas mil
personas ocupadas; Se estima que el 42.5% perdieron el empleo como causa directa de la
pandemia. Si se analiza la situación desde el ámbito de la informalidad; “en un informe del
observatorio laboral de la Universidad del Rosario y la universidad EIA de Medellín, se calcula que
el 66,3% de la población económicamente activa corresponde al grupo de personas que trabajan
de manera informal en el país. La informalidad se mide por ausencia de protección en seguridad
social y laboral” (El Tiempo, 2020)

Vendedores ambulantes, comerciantes, diseñadores, peluqueros, empleados domésticos, entre


otros han vivido con creses los efectos de la pandemia, pues además de tener que preocuparse
por su salud, deben idear estrategias para conseguir dinero para subsistir pues en tiempos
normales sus ingresos dependen de lo producido en el día y día, y el estar encerrados no pueden
salir a comerciar. Si, el gobierno por medio de decretos como el 417, 488 y 770, ha dado
alternativas para alivianar los problemas de trabajadores y empleados (partiendo de un mutuo
acuerdo) al permitir el retiro temprano de cesantías, la flexibilización en las horas de trabajo, la
difusión del pago de la primera prima hasta el 20 de diciembre del año en curso, el auxilio a los
trabajadores en suspensión contractual o el fomentar la modalidad de teletrabajo; son muchas
las personas y empresas que alegan que cumplen los requisitos para acceder a ellos y no los
reciben, o que tienen grandes necesidades pero no pueden aplicar a ellos.

De acuerdo con un estudio realizado por El Tiempo, se enumerarán algunos testimonios de


trabajadores informales pertenecientes a distintos estratos económicos que cuentan cómo han
enfrentado la situación impuesta por la pandemia

“ tengo 28 años, vivió en estrato 3 y me dedico al diseño gráfico freelance, como


independiente tengo que pagar mi salud y pensión sola, para responder por todos mis
compromisos económicos básicos necesito mínimo 1,700.000 pues mi hermanita depende
de mí y si bien tengo un ahorro, podre responder máximo por los próximos tres meses” ;
“tengo 51 años, vivo en estrato 2 en la ciudad de Bogotá, trabajo como empleada de
servicio; me he visto afecta pues se han reducido significativamente los días de trabajo
pues los que me contratan les da miedo llamarme y que yo les lleve el virus a su casa, creo
que no me podría mantener así durante mucho tiempo; para pagar todos mis
compromisos necesito un poco más del salario mínimo, y por ahora no he recibido ningún
apoyo de gobierno”; “vivo en Cúcuta, estrato 3, tenemos un negocio familiar de catering,
se han reducido significativamente los ingresos pues no estamos realizando ninguna
actividad. No contamos con ninguna ayuda del gobierno, muy a pesar, ni sabiendo que soy
retornado, para cubrir los gastos básicos necesitamos 1.200.000, además tengo una hija
que tiene síndrome de Tourette y necesita un medicamento, sin ingresos no se puede
adquirir la pastilla”. (El Tiempo, 2020)

Así como ellos muchos otros se encuentran en esta situación, el carácter “informal” de las
actividades que realizan para subsistir les impide que sigan produciendo en formato de
teletrabajo.

El fenómeno de la informalidad se ha convertido un problema y es imperativo realizar una


intervención a través de la modificación, adaptación y el diseño de nuevas políticas públicas; como
afirman Sánchez & Alvarez (2011)

La informalidad es un fenómeno económico y social que afecta el desarrollo económico


de los países pues no solamente se refleja en menor protección a los trabajadores ante
choques inesperados en salud o empleo, sino que tiene consecuencias sobre la
productividad global de la economía, la pobreza y la distribución del ingreso (p. 3).

Un informe elaborado por el Banco Mundial (2010) determina que la informalidad laboral en
Colombia está vinculada con diversos factores, como la baja productividad ligada a las bajas
cualificaciones de muchos trabajadores; los altos costos laborales; la falta de conocimiento de los
derechos y prestaciones asociados con la afiliación a la seguridad social; las condiciones inflexibles
de cotización a la seguridad social para ciertos grupos y sectores poblacionales y los complejos
procedimientos para el registro de empresas y la afiliación de individuos a la seguridad social.

Es el momento de actualizar el código sustantivo de trabajo para incluir derechos y deberes que
cobijen el nicho de trabajo informal, pues como se mencionó anteriormente una gran población
de personas laboran bajo esta modalidad y se sienten desprotegidos por parte del gobierno.

Es claro que se está viviendo una situación extraordinaria que requiere que se tomen medidas
extraordinarias; pero los cometarios de las personas, empleados y empleadores con respecto al
alcance de las medidas deja mucho que desear.

Ahora bien, para efectos del texto

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/trabajo-en-colombia-las-cifras-del-empleo-
informal-durante-la-cuarentena-por-covid-19-487578

Banco Mundial, (2013). Informality in Colombia Implications for Worker Welfare and Firm
Productivity. Recuperado de:
http://documents.worldbank.org/curated/en/385321468243561833/Informality-inColombia-
implications-for-worker-welfare-and-firm-productivity

Sánchez, R. (2013). Enfoques, conceptos y metodologías de medición de la informalidad laboral en


Colombia. Lecturas de Economía (79), pp. 9-43.

También podría gustarte