Está en la página 1de 29

Maestría

Maestría en administración de negocios con


especialidad en finanzas

Economía

Actividad 1. Análisis del caso China HBS

Profesor: PhD Candidate Jesús Gerardo Rodríguez Beltrán


Alumno: Ernesto Alonso Pestaña Jiménez
Matricula: AL02921974
Maestría

Índice

Índice 2

Introducción 3

Objetivo 4

Contenido 5
La era maoísta 5
Para hacerse rico es glorioso 6
Entrada a la OMC 8
Controles de capital 10
La administración Hu-Wen 11
El sueño chino 12
Contexto de China 13
Demografía y desigualdad 13
Hukou 14
Cuidado de la salud 15
Pensiones 16
Energía y Medio Ambiente 17
La estrategia de "salir" 18
Política exterior y desarrollo militar 19
Estructura de negocio 20
Iniciativas extranjeras en China 20
Transición Económica 21
Apalancamiento financiero 22
Burbuja inmobiliaria 23
Flexibilización monetaria 24
Reforma fiscal 24

Conclusiones 26

Bibliografía 29
Maestría

Introducción

Para entender la evolución de la economía china y cómo se ha convertido en una de las

mayores potencia económica del mundo, debemos analizar su historia y la evolución de

la economía misma que ha sufrido una serie de transformaciones a lo largo de su

historia desde los primeros contactos con Europa hace dos milenios hasta el

crecimiento del último medio siglo. Un largo recorrido que sólo en las últimas décadas

ha cambiado una sociedad principalmente rural en un gigante tecnológico y productivo.

Desde 1980 y hasta la actualidad, China es el país con el mayor crecimiento económico

del mundo con un aumento del 10% anual de promedio.

Sin embargo este crecimiento no ha sido del todo gratificante y en el transcurso de la

historia China ha tenido que pasar por múltiples problemas, sociales y políticos que

poco a poco modelaron su historia y economía. Sin olvidar que ha estado inmerso como

país en un gran número de problemas internacionales, principalmente por la

discriminación a empresas extranjeras y por el poco respeto que tiene de la propiedad

intelectual. Por otro lado la cantidad de recursos extranjeros que ha conseguido es

inmensa y actualmente cuenta con negocios e influencia tanto económica como política

en muchos países de asia, así como en america latina.


Maestría

Objetivo

El objetivo de este trabajo es presentar una síntesis del caso “China: The New Normal”

publicado por Harvard Business School el 16 de febrero de 2017, escrito por Richard H.

K. Viertor, así como un análisis del mismo que permita conocer mi punto de vista

personal sobre la entrada de China a la OMC, los controles de capital, el plan de

Hu-Wen, con la finalidad de entender que ha hecho bien y que ha hecho mal China

para estar en el lugar en el que se encuentra ahora.


Maestría

Contenido

La era maoísta

Después de la Segunda Guerra Mundial y el conflicto entre facciones de China, el

Partido Comunista Chino ganó el poder esto en el año 1949 y el control del país quedó

bajo el poder de Mao Zedong, quien declaró la fundación de la República Popular de

China.

La ideología central del partido y se basó en el marxismo/leninismo mismo que fue

combinado con la práctica de la revolución china. Durante este periodo se hizo hincapié

en "buscar la verdad del hecho", una forma de usar información de la situación actual

para guiar las decisiones en un entorno de cambio continuo.

Durante el gobierno de Mao, existieron muchas campañas contradictorias y

revoluciones sin éxito que resultaron en millones de muertes y pobreza casi universal.

Una de esas campañas fue la de las Cien Flores de 1956 que tenía el propósito oficial

de facilitar la discusión sobre el régimen comunista al "dejar florecer cien flores", sin

embargo fue seguida inmediatamente por la Campaña Anti-Derecho de 1957, una

ofensiva contra los críticos del partido.

En el año 1957 se abolió la propiedad privada y se lanzó una campaña llamada “Gran

Salto Adelante”, mediante esta campaña se ampliaron los colectivos rurales y se

crearon esfuerzos para mejorar la producción agrícola e industria. Sin embargo estas

políticas fueron fueron ineficientes, las cosechas se exageraron y se convirtió en un


Maestría

desastre provocado por el hombre. Que terminó con la retirada del apoyo de la unión

soviética. El gran salto adelante eventualmente provocó la muerte por inanición de 30 -

40 millones de campesinos chinos. Después de este fracaso, Mao Zedong decidió dejar

muchas de las responsabilidades importantes del país a líderes de alto rango como

Deng Xiaoping, mismo que decidió en 1961 instaurar nuevas reformas económicas, en

embargo Mao Zedong decidió en 1963 retomar el control y fue muy crítico con las

reforma económicas liberales de Deng Xiaoping, para luego lanzar la denominada

revolución cultural.

La revolución cultural china fue un periodo que comprende una década en la cual se

generó una violenta lucha civil que estuvo destinada a purgar a China de elementos que

ellos consideraban impuros y a su vez revivir el espíritu revolucionario del país, esta

revolución generó un miedo en toda la población, así como la eliminación de los

reformadores acusados entre ellos Deng Xiaoping, mismo que fue exiliado bajo arresto

domiciliario y posteriormente sometido a reeducación, un proceso que duró 4 años.

Para hacerse rico es glorioso

Después de la muerte de Mao Zedong, Deng Xiaoping se convirtió en el líder supremo

de china, esto fue en el año 1978, sin embargo Deng recibió un estado pobre, cuyos

ciudadanos comenzaban a perder la fe en el gobierno.

Deng instituyó reformas económicas y políticas confiaba en un proceso de gobierno

más orientado a la consulta, utilizando la práctica de "buscar la verdad de los hechos",


Maestría

gracias a esto el país emprendió una estrategia de desarrollo basada en las

exportaciones, y comenzó el período de alto crecimiento en China.

Para el año 1980 el 90% de la población china era ruta, por lo que era necesario

aumentar la productividad agrícola del país, para apoyar este aumento de la

productividad Deng apoyó el sistema de responsabilidad familiar, mismo que permitió a

los ciudadanos rurales arrendar las tierras del estado y vender el excedente de

producción en el mercado, todas los incentivos del gobierno lograron duplicar la

producción agrícola y logro en la siguiente década convertir a China en un país

autosuficiente, que tenía la posibilidad de alimentar a toda su población.

Los gobiernos locales comenzaron a invertir sus recursos en Township and Village

Enterprises (TVE), estas eran organizaciones socialistas que producían productos

simples, especialmente para la exportación. Estas empresas crecieron un 9% anual

entre 1978 y 1996, lo que generó empleo para 135 millones de personas al final del

periodo.

Deng introdujo un sistema en el cual la fijación de los precios se lleva acabo en dos

niveles diferentes, sobre todo para la distribución de carbón, acero y otros bienes, este

sistema exigía que las empresas vendieran su producción obligatoria al estado a

precios fijos y a su vez les permitió vender su producción por encima del plan a precios

de mercado.

Por otro lado Deng se centró en abrirse a la inversión extranjera después de 1992 y en

volverse más activo en el ámbito mundial. Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que
Maestría

fueron organizadas en el sur proporcionaron mano de obra barata, infraestructura e

incentivos fiscales para promover la inversión extranjera.

El deseo de Deng de unirse a la OMC fue una poderosa fuerza motivadora detrás de

las reformas monetarias y fiscales que tuvieron lugar a mediados de los noventa. Y que

permitió que China que antes tenía dos monedas diferentes, unifica sus monedas en el

renminbi mismo que fue fijado en un tipo de cambio de 8.7 renminbi / dólar y en 18

meses se logró la convertibilidad de la cuenta corriente. Por otro lado China también

intentó establecer un sistema tributario uniforme clasificando los impuestos como

centrales, locales o compartidos, estableciendo un sistema tributario nacional que

recauda impuestos centrales y promulgando impuestos sobre la renta personal,

impuestos corporativos y un impuesto al valor agregado.

Entrada a la OMC

En 1989 se produjo el asesinato de cientos de manifestantes a favor de la democracia,

posterior a esta época el liderazgo político fue reordenado, siendo Jiang Zeming

nombrado secretario general y posteriormente presidente de 1993 a 2003, durante este

periodo Zeming amplio el papel del capital extranjero en China, redujo los aranceles y

privatizó o cerró muchas de las empresas estatales ineficientes. Después de la

supresión de 1989 la inversión extranjera directa cayó brevemente, pero rápidamente

se recuperó y se diversifico.

En 2001 China fue admitida en la Organización Mundial del Comercio, después de

aceptar reformas que permitieran a las empresas extranjeras el libre comercio y una
Maestría

mayor transparencia en las leyes Chinas, sin embargo los términos que china aceptó

fueron mucho más estrictos de lo que se solicitaban a otras naciones y se tomaron

varias precauciones disciplinarias para proteger a los países extranjeros que tuviera

tratos con China.

En 2006 china proporcionó un trato nacional completo a los bancos extranjeros, de igual

forma se vio obligada a aumentar la transparencia en términos de leyes y regulaciones,

mismas que se utilizaron para bloquear las importaciones y aumentar la protección de

los derechos de propiedad. SIn embargo estas restricciones no impidieron que China

se convirtiera en el exportador más grande del mundo en 2009.

China aprobó oficialmente una legislación que reduce los aranceles y protegía la

propiedad intelectual, sin embargo la implementación de estas legislaciones eran

desordenadas. Las nuevas reglas no se aplicaron hasta que las empresas extranjeras

se quejaron ante la OMC. De igual forma el gobierno implementó barreras comercio,

tales como regulaciones sanitarias injustificadas que discriminaban a los productos

alimenticios extranjeros. Además, el robo de propiedad intelectual continuó después de

ser aceptado en OMC, y fue evidente por la prevalencia de productos falsificados.

En 2016 se realizó un estudio, mismo que descubrió que China era el mayor productor

de productos falsos y que copiaba principalmente patentes extranjeras Sin embargo,

China se convirtió en el tercer mayor solicitante internacional de patentes en 2014.

China aún se quedó atrás en términos de creatividad, en gran parte debido a los bajos

niveles de talento e inclusión.


Maestría

Las exportaciones chinas eran inusuales para un país en desarrollo, de hecho sus

exportaciones parecían las de un país con un ingreso per cápita tres veces mayor y se

exportaban artículos electrónicos, así como autopartes. Las exportaciones crecieron un

15% en promedio anual entre 2001 y 2014, lo que logró que china se convirtiera en el

mayor exportador del mundo.

Controles de capital

En 2001 el Fondo monetario Internacional informó que China tenía controles de capital

en casi todas las transacciones de cuentas de capital, incluidas las transacciones

relacionadas con valores del mercado de capitales, créditos comerciales y financieros,

transacciones inmobiliarias e inversión directa. En los 10 años posteriores a su

incorporación a la OMC, la IED en China se multiplicó por seis, creciendo a casi $ 232

mil millones en 2011. El gobierno había iniciado recientemente nuevos esquemas de

apertura de cuentas de capital, como el Shanghai Stock Connect de Hong Kong, las

nuevas zonas de libre comercio (FTZ) y el Mutual Fund Connect. Los mercados

bursátiles de China ofrecieron 3 tipos principales de acciones:

● Acciones A, que se cotizaron en RMB y estaban abiertas a inversores

continentales.

● Acciones B, que se cotizaron en monedas extranjeras y estaban abiertas a

inversores nacionales y extranjeros.

● Acciones H, que eran acciones de una empresa incorporada en el continente que

cotizaban en la Bolsa de Hong Kong.


Maestría

Las FTZ adoptaron un enfoque de "lista negativa" que les permitía regular la inversión

extranjera, en este esquema los artículos que no pertenecían a la lista estaban sujetos

a menos restricciones.

En el año 2015 el banco popular de China permitió que el renminbi se devaluara, esto

con el fin supuesto de alinear mejor el valor con las fuerzas del mercado. Después de

esta depreciación las reservas de divisas chinas cayeron en 513 millones de dólares tan

solo en 6 meses.

La administración Hu-Wen

En el año 2002 Hu Juntao y Wen Jiabao tomaron el poder de china como presidente y

primer ministro respectivamente, el término de su mandato es recordado por la

respuesta a la crisis financiera de 2008, así como la implementación de reformas

destinadas a reducir la desigualdad, así como la promoción de una economía dirigida

por el consumo.

La crisis financiera de 2008 fue el resultado de la la crisis inmobiliaria de Estados

Unidos impuso una recesión global, lo que resultó en una disminución de las

exportaciones chinas y como resultado más de 20 millones de personas perdieron sus

empleos y se cerraron decenas de fábricas.

En respuesta a esta crisis el gobierno redujo sus tasas de interés, también rebajó el

impuesto a la exportación de bienes masivos en mano de obra y desató un programa

de estímulo que invirtió en proyectos de infraestructura, bienestar social y avance

tecnológico, con el objetivo de mitigar el impacto de la crisis, sin embargo esto aumentó
Maestría

los niveles de deuda del gobierno. Todos estos esfuerzos tuvieron éxito en lograr una

tasa de incremento del 8.7% en 2009.

En 2007 Wen respaldo la transición de la economía hacia un mayor consumo interno

que permitiera apoyar la longevidad sostenible del país. El gobierno admitió que

depender en su mayoría de inversión extranjera y de la exportación no sería suficiente a

largo plazo para el crecimiento económico, por lo que era necesario desarrollar el

consumo de productos y servicios interno.

El sueño chino

En 2010 Xi Jinping y Li Keqiang asumieron el control del la segunda economía más

grande del mundo, China, sin embargo el crecimiento de la misma se había

desacelerado desde 2010. Xi gobernó con gran activismo tanto en China como en el

extranjero, lo que contrastaba con el régimen anterior y fue descrito como “el líder más

autoritario desde el presidente Mao”. Poco después de convertirse en jefe del partido

anunció su visión para el futuro de China, algo a lo que llama “el sueño chino”, a lo que

el creia resultaría en prosperidad, unidad y fortaleza.

Xi favorece un enfoque autocrático para gobernar, el cual inició con una campaña

anticorrupción al asumir el cargo, esta campaña estaba dirigida tanto a funcionarios de

alto rango como a funcionarios de menor rango, esta campaña generó una atmósfera

de miedo, lo que algunos creen que aumentó el desaceleración de la economía. demás

esta campaña fue vista como una consolidación del poder por parte de Xi, ya que se

dirigió a opositores políticos, lo que permitió diluir la influencia de los mismos. El


Maestría

objetivo primordial de esta campaña era lograr una reforma económica, aunque por

miedo muchos de los gobiernos locales no generaron ninguna reforma económica

importante. Xi promueve un enfoque militar más fuerte y comenzó a desafiar

directamente a los aliados de Estados Unidos por la propiedad de las islas y el control

del Mar del Sur de China. El gobierno también lanzó la política “One Belt One Road” en

2013, cuyo objetivo era aumentar el comercio, las exportaciones y proporcionar a China

mayor acceso a los recursos naturales.

Contexto de China

Demografía y desigualdad

China es la economia mas poblada del mundo, para 2015 vivan 1.36 mil millones de

personas, la población en edad de trabajar comenzó a disminuir en 2012 debido a la

política de “un solo hijo”, misma que fue impuesta por el gobierno en base a multas,

esterilización, y abortos forzados. Dicha política cambio en el 2015 cuando se les

permitió a las familias tener 2 hijos. El envejecimiento de la población de China provocó

una disminución de la mano de obra productiva y un aumento en el nivel salarial

promedio.

El problema de la desigualdad en China estuvo determinada por la geografía, un sector

informal grande, el acceso a la educación, las barreras al empleo, la corrupción y el

espíritu empresarial. Los problemas en la protección social afectaron la desigualdad, ya


Maestría

que los jubilados asalariados recibieron mayores beneficios de pensión que sus

contrapartes no asalariados.

Paralelamente al aumento de la desigualdad de ingresos, las diferencias entre las

provincias chinas también estaban creciendo. El ingreso familiar anual promedio fue de

aproximadamente $2,600 en áreas urbanas en 2012, mientras que solo $1,600 en

áreas rurales.

Hukou

La división anterior fue creada el el sistema de registro de hogares implementado por

Mao, mismo que pretendía bloquear la migración rural a las ciudades, con el objetivo de

maximizar la producción de alimentos, sin embargo este sistema tuvo como resultado la

discriminación de los ciudadanos rurales, la negación de beneficios de bienestar para

aquellos que migran a las ciudades sin hukou y la ampliación de un grupo de

"ciudadanos de segunda clase" urbanos.

Para el 2013, el primer ministros Li Keqiang anunció planes para proporcionar urbano

hukou a los ciudadanos que emigraron a las ciudades, sin embargo solo se centraron

en las ciudades pequeñas y dejaron de lado las costas más grandes a las que muchas

más emigraron. Por otro lado la reforma agraria rural también fue un objetivo; Los

colectivos de las aldeas seguirán siendo propietarios de tierras rurales, pero los

agricultores que arriendan la tierra tendrían más derechos de propiedad para evitar la

expropiación coercitiva. La reforma también permitiría a los agricultores arrendar e

hipotecar sus tierras a terceros.


Maestría

Cuidado de la salud

El desarrollo del cuidado de la salud en China mejoró de forma sustancial después de

1949, lo que disminuyó las tasas de mortalidad infantil y un aumento la esperanza de

vida. La disminución de la mortalidad infantil del 30% al 15%, y la esperanza de vida

aumentó de 69 a 75 años entre 1990 y 2010, ambos por debajo del promedio de la

OCDE en 2012. China había logrado una atención médica universal en 2015, sin

embargo la calidad era pobre y los costos altos para la población. Sin embargo, si bien

la mayoría de los residentes urbanos y rurales estaban cubiertos, la gran población

migrante de China permaneció principalmente sin seguro; solo 1 de cada 5 tenía seguro

de salud por estar formalmente empleado.

Los hospitales fueron los principales servicios de atención médica utilizados, sin

embargo estos era deficientes, los médicos mal pagados, en ocasiones las ganancias

se obtenían de la venta de medicamentos, por lo que la venta de medicamentos

recetados representó el 40% del gasto total en atención médica en 2011, mucho más

que el promedio del 16% para los países de la OCDE. Esto provocaba que las

compañías farmacéuticas sobornaran a los médicos para vender sus productos. Por

otro lado los ciudadanos podían elegir su propio médico, pero esto resultó en largas

esperas para encontrar los mejores hospitales en las zonas urbanas.


Maestría

Pensiones

El sistema de pensiones de China había proporcionado un sistema de doble vía por el

cual los empleados corporativos urbanos debían pagar mientras que los empleados del

gobierno estaban exentos, los empleados corporativos pagaban el 8% de sus ingresos

y los empleadores pagaban el 20% de los salarios. De igual forma hubo diferentes

pensiones entre las zonas rurales y urbanas, donde las contribuciones rurales eran

voluntarias y los beneficios generalmente eran más bajos y distribuidos de manera

desigual, ya que los ciudadanos de diferentes edades y clases no podían pagar la

misma cantidad.

El problema principal con las pensiones es que la población envejecía cada vez más y

la economía se estaba desacelerando, por lo que la presión sobre el sistema de

pensiones aumento y los efectos financieros negativos habían comenzado a surgir.

En 2013 el gobierno implementó reformas para mejorar el sistema de pensiones y

proporcionó incentivos fiscales para promover el uso de las pensiones ocupacionales

voluntarias o planes de anualidad empresaria, estas reformas progresaron en 2014

cuando el sistema de pensiones urbano y rural fueron fusionados para crear una nueva

pensión no contributiva que fue subsidiada por diferentes niveles de gobierno y no

estaba relacionada con pagos personales, contribuciones de pensiones o carrera

profesional, sin embargo este nuevo sistema no fue suficiente y en 2015 el gobierno

anunció que los empleados del mismo comenzarían a aportar el 8% de su salario al

plan nacional de pensiones.


Maestría

Energía y Medio Ambiente

China se convirtió en el principal consumidor de energía mundial, asi como el principal

contribuyente a las emisiones de carbono. Por otro lado la cantidad de mano de obra en

China no fue igualada por la abundancia de materias primas. China estaba limitada por

una escasez de recursos naturales como agua, mineral de hierro, cobre, gas natural y

petróleo, aunque tenía una gran cantidad de carbón, que era su principal fuente de

energía. Sin embargo a pesar de tener una gran cantidad de carbón también lo

importaban, por lo que no eran energéticamente autosuficientes. De igual forma china

se convirtió en el mayor importador de petróleo para 2014 y las importaciones de de

mineral fueron sustanciales. La mayoría de las empresas de carbón de China no fueron

rentables después de 2014.

China se convirtió rápidamente en un desastre en temas de contaminación, fue la

mayor fuente mundial de emisiones de CO2, los derrames químicos y los desechos

industriales fueron las principales razones por las cuales un tercio del agua superficial

de China fue considerada no apta para el contacto humano y el 20% de su tierra

cultivable estaba contaminada por metales pesados, 12 millones de toneladas de grano

fueron contaminadas por metales pesados ​cada año. El aire de China también estaba

muy contaminado con partículas y ozono, y se estimó que los problemas de salud

asociados causaban 4.000 muertes por día. Otros problemas incluyeron la

desertificación, que afectó a un tercio de la masa terrestre de China, la deforestación y

al derretimiento de los glaciares.


Maestría

En 2014 el primer ministro Li Keqiang declaró una "guerra contra la contaminación" y

China se centró en invertir más en fuentes de energía renovables para ayudar en la

transición a un país más saludable para el medio ambiente. Además de implementar

estándares más estrictos de eficiencia energética y regulaciones ambientales, el país

invirtió en los sectores solar y eólico, y planeó aumentar el número de plantas nucleares

de 13 a 40.

La estrategia de "salir"

En los años 80 se crearon tres grandes compañías petroleras nacionales, mismas que

estaban a cargo de las operaciones de exploración y desarrollo de activios petroleros y

gas en el alta mar. por otro lado la comisión Nacional de Desarrollo y Reforma planeó y

reguló el sector eléctrico, la administracion nacional de energía que se estableció en

2008 para actuar como un órgano regulador, sin embargo no había un regulador

independiente. En 1999, el gobierno lanzo una nueva estrategia de “salida” para alentar

a las empresas a expandirse al extranjero, bajo este enfoque se movilizaron las tres

empresas petroleras, mismas que adquirieron varias conceciones en todo el mundo

estas empresas invirtieron en lugares como Angola y Sudán, donde las empresas de

occidente habían ignorado en gran medida.

Con la finalidad de asegurar recursos en el extranjero China ofreció acuerdos

comerciales, de ayuda e inversión a países ricos en recursos, acuerdos que fueron

amplificados por la capacidad de China de proporcionar financiamiento y mano de obra

barata para proyectos de infraestructura. China se convirtió en el mayor socio comercial


Maestría

de África en 2009. De igual forma se convirtió en el segundo mayor socio comercial de

América Latina, después de los Estados Unidos, pero sus principales importaciones

latinoamericanas fueron los productos básicos, cuya demanda disminuyó a medida que

el crecimiento se desaceleró. La política de “salida” fue impulsada por una sensación de

inseguridad geopolítica y el deseo de aumentar la competitividad global de China, sin

embargo estados unidos controlaba el estrecho de Malaca, por lo que china reclamó la

soberanía sobre los mares del este y sur de China. Esta afirmación tenía por objeto

obligar a la aceptación regional del control de China sobre estos mares, que estaban

poco explorados pero, según los informes, ricos en recursos como el petróleo y el gas.

Estos mares también eran prósperos canales comerciales a través de los cuales fluían

billones de dólares en carga cada año.

Política exterior y desarrollo militar

La creencia en que el ejército sería la fuente de protección de los intereses chinos, hizo

que el gobierno invirtiera progresivamente en él a medida que el país crecía. Aunque se

describió a su política militar como “defensa activa”, se había hecho un gran esfuerzo

por proyectar su poder al extranjero.

Los gastos militares aumentaron entre 2004 y 2014 en un 167%, en 2015 Xi Jinping

anunció que el Ejército Popular de Liberación se reduciría en 300,000 durante el desfile,

que se alineó con su objetivo de reducir el gasto en las fuerzas terrestres tradicionales y

aumentarlo en las fuerzas aéreas y marítimas avanzadas, lo que requiere menos

miembros pero más altamente entrenados. El objetivo de Xi fue transformar el ejército


Maestría

de una unidad defensiva a una fuerza moderna capaz de proyectar poder en otro lugar.

Estos cambios aumentaron la cantidad de personal militar a cerca de 2 millones,

manteniendo el ejército de China como el más grande del mundo.

Estructura de negocio

China no tenía precedentes en ritmo y escala de desarrollo, el sector privado

representaba dos tercios de la producción y el aumento de empleo desde 1978, las

políticas relacionadas con el tratamiento de las empresas evolucionaron para

convertirse casi en las mismas, tanto para empresas estatales como para las empresas

privadas nacionales, de esta forma el modelo económico de China combino el control

del gobierno con los mercados libres. Sin embargo, las empresas estatales todavía

estaban activas, y dominaron estratégicamente los sectores de energía, transporte,

banca, telecomunicaciones, defensa, aeroespacial y generación de energía. Las

empresas estatales también dominaron algunos sectores no estratégicos como el

tabaco. Las empresas estatales disfrutaron de una relación acogedora con los cuatro

bancos estatales más grandes; recibieron el 85% de los préstamos corporativos en

2009 de igual forma se beneficiaron de los controles de precios, aunque estos controles

se habían relajado gradualmente desde que comenzaron las reformas en 1978.

Iniciativas extranjeras en China

China era considerado un pais discriminatorio contra las empresas extranjeras, aunque

participaba con avidez en las economías de otros países y con frecuencia buscaba la
Maestría

propiedad intelectual extranjera. Esencialmente China, no está interesado en el mundo

exterior, excepto para ganar dinero.Posteriormente a que los 5 años de reformas de la

OMC finalizaran, las empresas extranjeras notaron un aumento en las prácticas

discriminatorias y más dificultades para obtener licencias y aprobaciones.

China investigó públicamente a muchas empresas extranjeras por violar su Ley

Antimonopolio, lo que algunos consideraron un esfuerzo para proteger las industrias

nacionales. En 2016, las empresas estadounidenses informaron sentirse menos

bienvenidas en China que en años anteriores, aunque aquellas involucradas con el

consumidor y los servicios fueron más optimistas que los asociados con las industrias

de crecimiento más antiguas. Más del 80% de las empresas encuestadas informaron

consecuencias negativas de la censura de internet de China, conocida como el Gran

Cortafuegos.

La Ley de Seguridad Nacional de 2015 presentó un potencial para desalentar a las

empresas extranjeras en China. Otras áreas de preocupación incluyen un proyecto de

ley antiterrorista que podría requerir que las compañías extranjeras entregarán sus

claves de cifrado y una ley aprobada en 2016 que limita las operaciones de las ONG

extranjeras en China y que muchos pensaron que sofocaría aún más a la sociedad civil.

Transición Económica

En marzo de 2016 se lanzó el 13º Plan Quinquenal para el período 2016–2020, mismo

que marcó los próximos pasos en la transición de la economía del modelo de

crecimiento practicado por la inversión y la fabricación para la exportación a un nuevo


Maestría

consumo y servicios. Este nuevo plan se basó en las reformas mencionadas durante el

Tercer Pleno en 2013 y se enfocó en 5 principios principales: innovación, apertura,

desarrollo verde, coordinación y crecimiento inclusivo. En medio de la desaceleración

del crecimiento y el aumento de las dudas, el país continuó su camino impulsado por el

crédito de apalancar su deuda para financiar estas reformas y mantener una tasa de

crecimiento rápida.

Apalancamiento financiero

El crecimiento impulsado por el crédito alimentó una acumulación de la deuda total, que

alcanzó un estimado del 282% del PIB para 2016. Una combinación de préstamos

inmobiliarios y un aumento en los préstamos a vehículos de financiación del gobierno

local impulsó un aumento en los niveles de deuda a partir de 2007. Casi la mitad de la

deuda de China se destinó a bienes inmuebles, principalmente a promotores

inmobiliarios y empresas relacionadas con la construcción, como el acero y el cemento,

mientras que las hipotecas individuales representaban solo el 8% de la deuda, una

fracción menor en comparación con otros países.

Si bien la deuda del gobierno de China fue del 55% en 2014, fue sustancialmente baja

en comparación con los estándares internacionales, la deuda local en China a menudo

fue financiada utilizando principalmente la tierra como garantía, y un análisis de la

deuda provincial indicó que la mayoría de las provincias tenían relaciones de deuda a

ingresos de más del 100%. En 2014, el Ministerio de Finanzas permitió a los gobiernos

locales participar en asociaciones público-privadas para utilizar fondos privados para


Maestría

servicios públicos, también en 2014, el gobierno levantó la prohibición de los préstamos

directos de los gobiernos provinciales para permitir una financiación pública más

transparente. Más tarde, en 2015, el gobierno estableció un programa mediante el cual

los gobiernos locales podrían cambiar la deuda por bonos más baratos, lo que podría

aligerar aún más la carga del servicio de la deuda.

Burbuja inmobiliaria

Entre 2005 y 2013 los precios de la vivienda y la tierra aumentaron sustancialmente,

como resultado del aumento en préstamos y los estímulos del 2008, sin embargo, la

simple construcción de viviendas no atrajo a una cantidad suficiente de personas para

mudarse, lo que resultó en un exceso de viviendas, este exceso fue particularmente

notable en las ciudades más pequeñas.

Los precios de la vivienda aumentaron un 17% anual en 35 ciudades principales entre

2003 y 2013, una tasa más rápida que la exhibida por los ingresos en las ciudades

seleccionadas, sin embargo, el aumento en los precios no era universal: los precios de

la vivienda aumentaron mucho más en las ciudades de primer nivel, como Shanghai, y

en realidad cayeron en las ciudades más pequeñas en 2014. El gobierno chino se dio

cuenta de que los altos precios de las propiedades en ciertas ciudades podrían conducir

a una economía inestable, lo que condujo a mayores controles de capital en 2010 para

evitar que fondos extranjeros inunden el mercado inmobiliario.


Maestría

Flexibilización monetaria

El gobierno chino intento aumentar la competitividad del sector bancario a partir de

2014, las tasas se redujeron aún más en 2015, y el Banco Popular de China levantó el

límite de la tasa de interés para los ahorradores, lo que aumentó la competencia por el

capital. Estos cambios liberaron más dinero para ser utilizado en la actividad

económica, también se redujo las restricciones de acceso al mercado para las

empresas chinas, permitiendo que compañías como Alibaba y Tencent ingresen a la

industria financiera y permitiendo el lanzamiento del primer banco privado en línea.

Reforma fiscal

La desaceleración del crecimiento provocó graves problemas de ingresos en China, por

lo que se retrasó el pago de los créditos obtenidos por los gobiernos locales, estos

recibieron el 53% de los ingresos fiscales del gobierno central, pero estaban obligados

a financiar el 85% de los programas obligatorios. Como ya se habían utilizado

previamente la venta de tierras para compensar las diferencias económicas, los

gobiernos locales se encontraron incapaces de pagar sus deudas en medio de la

desaceleración del mercado inmobiliario. El Consejo de Estado publicó planes para la

reestructuración fiscal en 2014, con el objetivo de aliviar la carga de la deuda y evitar


Maestría

una mayor acumulación de deuda al tiempo que introdujo nuevas fuentes de ingresos

del gobierno local. Para apoyar a los gobiernos locales, el gobierno central permitió que

los gobiernos locales intercambiarán aproximadamente la mitad de su deuda de alto

riesgo para bonos con pagos de intereses más bajos y permitió que el fondo de

seguridad estatal invirtiera hasta $40 mil millones en deudas del gobierno local en 2015.
Maestría

Conclusiones

La entrada de china a la OMC supuso una época de crecimiento económico del país, ya

que le permitió tener un trato igualitario en sus relaciones comerciales con terceros

países. Sin embargo china se vio en la necesidad de aceptar muchas regulaciones para

poder entrar a esta organización, con estas regulaciones la OMC trato de impulsar

reformas que le permitieran a las empresas extranjeras el libre comercio y una mayor

transparencia en las leyes Chinas.

Los requisitos que debió cumplir china para ingresar a la OMC fueron incluso mayores a

los que esta organización solicita a otros de sus miembros, sin embargo tras 15 años de

negociaciones entre China y la OMC, China aceptó estas condiciones y en 2001 China

formalmente ingreso a la OMC.

China generó varias legislaciones en este periodo una de las más importantes era la

que pretendía proteger la propiedad intelectual, sin embargo las implementaciones de

estas legislaciones no se llevaron a cabo de forma correcta y no se aplicaron fueron

aplicadas hasta que las empresas extranjeras se quejaron de forma directa con la OMC,

esto me lleva a pensar que China no está comprometida con cuidar la propiedad

intelectual solo género estas políticas y legislaciones con la finalidad de ser aceptada

por el OMC, esto se nota más adelante cuando termina el periodo que la OMC fijo para

estas políticas, cuando china comienza a quebrantar estas regulaciones. Motivo por el

cual China actualmente es considerado un país que viola de forma indiscriminada la

propiedad intelectual de las empresas.


Maestría

Los controles de capital son medidas que los gobiernos, bancos centrales y otros

organismos reguladores implementa con la finalidad de limitar el flujo de capital dentro y

fuera de la economía nacional, esto es muy común en tiempos de crisis financieras.

Estos controles de capital intentar reducir la velocidad con la que el capital sale de una

nación, sobre todo cuando ésta enfrenta la posibilidad de retirar de capital .

Según la Secretaría de Economía (2016) “La Inversión Extranjera Directa (IED) es

aquella que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y

empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país

receptor.”

El objetivo de la inversión extranjera directa es aumentar la los empleos de un país, así

como incrementar el desarrollo, y estimular la economía en general de un país, en el

caso de China los controles de capital estaban en casi todas las transacciones de las

cuentas de capital incluido la inversión directa. Incluso 10 años después de su

incorporación a la OMC la inversión directa de China se multiplicó por 6, esto sucedió

gracias que el gobierno generó muchas garantías y facilidades económicas para los

inversores, además de que se proveía de mano de obra barata para las empresas.

El plan de Hu-Wen se baso principalmente en la reducción de las tasas de intereses, el

impuesto a la exportaciones de bienes masivos, de igual forma se creo un programa de

estimulo que invirtio en multiples tipos de proyectos, entre ellos los proyectos de

infraestructura, bienestar social y el avance tecnológico. Todas estas acciones fueron


Maestría

con el objetivo de mitigar el impacto que la crisis económica de 2008 estaba generando,

el problema fue que el gobierno aumentó sus niveles de deuda. La estrategia principal

se base en aumentar el consumo interno, pues hasta ese punto solo se depende de la

inversión extranjera y la exportación, por lo que el incremento en el consumo de

productos y servicios era vital.

En este periodo de tiempo China ha pasado por diversas transformaciones políticas y

económicas, desde la persecución de los opositores del gobierno hasta la apertura a la

inversión extranjera, existen muchas cosas que china ha hecho bien en este periodo de

tiempo, de los estímulos fiscales que incentivaron la inversión extranjera directa de igual

forma los cambios políticos y económicos que realizaron la finalidad de pertenecer al

OMC, las zonas libres de impuestos entre otros.

Todos estos elementos lograron hacer que china sea en este momento una de las

mayores potencias económicas del mundo, sin embargo también se encuentra bajo

escrutinio público debido a las violaciones de propiedad intelectual y la discriminación

que se ejerce sobre empresas extranjeras en territorio Chino, la injerencia China en

países extranjeros sobretodo en Asia, África y Latinoamérica. El poder económico que

china ha acumulado en los últimos años, le ha permitido invertir en los países que

requieren inyección económica y que a su vez le permite a China contar con recursos

exclusivos que actualmente ya no tiene disponible en su país.


Maestría

Bibliografía

● ¿Qué es el control de capitales?. (2019). Recuperado el 16 noviembre 2019, de

https://fin.guru/educacion/201908/-que-es-el-control-de-capitales-_n10484

● Economía, S. (2016). ¿Qué es la Inversión Extranjera Directa?. Recuperado el

18 noviembre 2019, de

https://www.gob.mx/se/articulos/que-es-la-inversion-extranjera-directa

● H. K. Vietor, R. (2017). China: The New Normal. Harvard Business School.

Recuperado el 18 de noviembre 2019, de

https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/pid-1562496-dt-announcement-rid-1

16562471_1/xid-116562471_1

También podría gustarte