Está en la página 1de 5

PERFIL DEL EMPRENDEDOR

JHONATAN GIL GALLEGO


NATHALY ALMECIGA GALVIS
ALEJANDRO LOPEZ

INSTRUCTORA
AZUCENA GARCIA CRUZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
EMPRENDIMIENTO
PEREIRA
2019
INTRODUCCION
En el presente documentos abordaremos que es y la importancia del perfil emprendedor basando
nuestra investigación en la ley del emprendedor y allí reconocer los aspectos que pueden con
llevar a descubrir su perfil emprendedor en la economía del país y así contribuir al desarrollo
social, ético y económico. Y ayudar a descubrir nuevos y potenciales emprendedores que lleven
al país al mayor éxito en su desarrollo, y conseguir una estabilidad económica y social de las
personas.

OBJETIVO GENERAL
Descubrir mi perfil emprendedor y conocer la ley 1014 del 2006 conocida como la ley del
emprendimiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Diligenciar el formato del perfil emprendedor
 Estudiar la ley 1014 del 2006 y su importancia para nuestra vida.
 Aprender que es ser emprendedor

QUE ES EL EMPRENDIMIENTO Y SU IMPORTANCIA


Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite iniciar nuevos retos,
nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado.
Es lo que hace que una persona esta insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como
consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros e iniciar nuevos caminos.
Su importancia radica en que hoy en día existe la necesidad de muchas personas de lograr su
independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los
empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de
iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.
Todo esto, sólo es posible si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran
determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse
como empresario, más aún sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como sí lo
hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite
sobrevivir.
VARIABLE SIEMPRE CASI NUNC CASI
SIEMPRE A NUNCA
Soy creativo e innovador   JNA     
Tengo claras mis ideas   JNA    

Soy capaz de afrontar y asumir riesgos  JNA      

Soy capaz para adaptarme a situaciones  JNA    


nuevas

Soy capaz de identificar soluciones    JNA    


inmediatas a un problema
Tengo Capacidad de comunicar y JA N    
socializar
Soy capaz de enfrentar dificultades y   JNA    
plantear alternativas de solución
Puedo adaptarme fácilmente a las JNA      
circunstancias

Soy Optimista y positivo en la vida JNA      


Soy realista ante situaciones JNA      
complicadas
Demuestro compromiso total, JNA      
determinación y perseverancia.
Soy capaz de fijarme metas. JNA      
Planteo soluciones y las cumplo JNA      
Soy autónomo y solidario JNA      

Tengo iniciativa y responsabilidad JNA      


personal.
Confío en mis propias capacidades. JNA      
Soy capaz de buscar consejo y asesoría JNA      

Estoy consciente de mis limitaciones   JNA    

Me fijo más en los problemas que en las    JNA    


posibilidades
Veo oportunidades donde otros ven JNA      
problemas
Tengo sentido ético, integridad y soy  JNA      
confiable
Es alta mi capacidad de Gestión JA N    
Soy capaz de superar los fallos y JNA      
aprender de ellos.
Tengo habilidad para trabajar en JNA      
equipo, organizar, coordinar, delegar y
coordinar

Tengo muy desarrollado mi capacidad  J NA    


de liderazgo y comunicación.
Cuento con facilidad para dar ejemplo J NA    

REFLEXION SOBE MI PERFIL EMPRENDEDOR


Soy una persona emprendedora por naturaleza, ya que a toda situación por más difícil que sea, le
saco una idea de solución, soy una persona capaz y que lleva en sus venas el don del liderazgo.
El trabajo en equipo me caracteriza y este valor es muy importante ya que reconozco que las
demás personas me contribuyen al desarrollo de una operación y a la vida misma; el
emprendedor tiene que ser capaz de trabajar bajo presión y de fomentar el perfeccionismo del
bueno, cada paso que da un emprendedor debe estar sustentado en trabajo arduo y se fundamenta
principalmente del valor de la disciplina. JHONATAN GIL GALLEGO
REFLEXION DE MI PERFIL EMPRENDEDOR:
Soy una persona capaz de afrontar y asumir cualquier tipo de riesgo, porque de ello me gusta
aprender, la vida me ha dado la capacidad de enfrentar las dificultades y así mismo plantearme
nuevas soluciones. Veo positivamente mi futuro, tengo sentido ético, soy integra y confiable.
NATHALY ALMÉCIGA GALVIS
REFLEXION DE MI PERFIL EMPRENDEDOR:
Soy muy emprendedor ya que siempre me han inculcado esto en mi familia, la importancia de
ser independiente y contribuir al desarrollo del país, contribuyendo con el desarrollo personal de
los colaboradores. ALEJANDRO LOPEZ

CONCLUSIONES
 El perfil emprendedor permite conocer nuestras capacidades para crear empresa en
Colombia.
 Gracias a la ley de emprendimiento existen muchas maneras de crear propia empresa en
Colombia.
 El fomento del emprendimiento en Colombia en colegios públicos y privados es
importante para fomentar la creación de empresas en el país.
 El emprendimiento es importante para el crecimiento económico del país.
 La cultura del emprendimiento nos enseña a potencializar valores como la actitud, trabajo
en equipo y liderazgo de las personas.

Bibliografías:
José Grasso Vecchio. (Noviembre 2, 2013). Importancia del emprendimiento. Google crome.
Finanzas digital noticias de economía y finanzas Recuperado de
https://www.finanzasdigital.com/2013/11/importancia-del-emprendimiento/ (28 abril,
2018). Emprendimiento. Google crome. Gerencie.com Recuperado de
https://www.gerencie.com/emprendimiento.html
Eduardo Muñoz Gómez. . (26 de enero de 2006). De fomento a la cultura del emprendimiento. . .
Dept. Admin. De ciencias tecnología e innovación Colciencias Recuperado de
https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley-1014-2006.pdf

También podría gustarte