Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

TRABAJO INDIVIDUAL

ESTUDIANTE:

EDWIN IVAN SABOYA ECHEVERRY CC. 1070960429

PROGRAMA

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

GRUPO 301307_89

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

FACATATIVA

AGOSTO DEL 2013


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

INTRODUCCION

Con esta actividad se quiere desarrollar las expectativas que tenemos frente al
curso de teoría general de sistemas como una herramienta esencial que nos
permita adquirir conocimientos acerca de los procesos generales, funciones y
campos de aplicación, estamos en capacidad de analizar y solucionar problemas al
desarrollo de competencias, valores para ser ejecutados y tenidos en cuenta en el
mundo laboral, crear conciencia de la importancia de ser capaz como individuo de
saber, saber hacer y el que hacer, para enfrentarnos a la sociedad y ser eficaz en
el entorno que nos rodea.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

OBJETIVOS

1- Aprender del material didáctico, para una mejor contribución al aprendizaje


en el modulo Teoría General de Sistemas.
2- Permitir desarrollar un aprendizaje motivacional que modifique la manera de
pensar del ser humano, identificar y complementar los distintos enfoques
sobre las TGS.
3- Contextualizar la información en los ambientes universitarios
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

1. Actualizar su perfil en el campus virtual.

Actividad 1 Ingeniería de sistemas

Fotografía

Nombres y apellidos completos: Edwin Iván Saboya Echeverry

Correo electrónico: Sedwin118@hotmail.com

Usuario Skype: sedwin9

Numero de celular: 313 862 9554

Teléfono fijo: N/A

Ciudad donde vive: Facatativá

CEAD al que pertenece: Facatativá


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Para esto el estudiante debe: de adjuntar el pantallazo de su perfil. Para actualizar


el perfil debe dar clic en su nombre parte superior derecha (ver figura 1)

2. Teniendo como base el módulo de curso y consultando otras fuentes


realice un video y publíquelo en la red social YouTube

1. ¿Qué es la Teoría General de los sistemas?


Observe el video http://www.youtube.com/watch?v=6KzJ737P8Xs
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Trata de encontrar las propiedades comunes a entidades


llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad,
pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas
diferentes, desde los sistemas técnicos (duros) hasta los sistemas
conceptuales (suaves), aumentando su nivel de generalización y
abstracción por lo tanto ha sido descrita como: - una teoría matemática
convencional - un metalenguaje - un modo de pensar - una jerarquía de
teorías donde se concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus
partes (elementos). 

2. Explique los orígenes de la TGS


Observe el video http://www.youtube.com/watch?v=6kuLhJVomvI

El origen de la Teoría General de Sistemas surgió con los trabajos del


Ludwig Von Bertalanffy (Alemán), publicados durante los años 1950 a 1968.
La teoría general de sistemas no soluciona problemas o da soluciones
prácticas, pero produce teorías y conceptos de aplicación en una realidad
social determinada.

3. ¿Qué significa enfoque sistémico?


Observe el video http://www.youtube.com/watch?v=Qgu40xesmx0

El enfoque sistemático es un tipo de proceso lógico que se aplica para


resolver problemas y comprende las siguientes seis etapas clásicas:
identificación del problema, determinar alternativas de solución, seleccionar
una alternativa, puesta en práctica de la alternativa seleccionada,
determinar la eficiencia de la realización y revisar cuando sea necesario
cualquiera de las etapas del proceso.

4. ¿Cuáles son las características de los sistemas?


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Observe el video http://www.youtube.com/watch?v=--RU5Z_YZDo

Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y


otros aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta
los elementos del sistema, la interrelación existente entre los mismos y la
interdependencia de los componentes del sistema. Los elementos no
relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema.

Totalidad. Todo se descompone en sus partes constituyentes para luego


estudiar en forma aislada cada uno de los elementos descompuestos: se
trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de encarar el todo
con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.

Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que


interactúan, y la interacción hace que se alcance alguna meta, un estado
final o una posición de equilibrio.

Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos


para generar las actividades que finalmente originaran el logro de una meta.
Todos los sistemas originan algunos productos que otros sistemas
necesitan.

Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en


salidas. Entre las entradas se pueden incluir informaciones, actividades,
una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas, etc.

Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los


objetos a caer en un estado de desorden. Todos los sistemas no vivos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

tienden hacia el desorden; si los deja aislados, perderán con el tiempo todo
movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte.

Regulación. Si los sistemas son conjuntos de componentes


interrelacionados e interdependientes en interacción, los componentes
interactuantes deben ser regulados (manejados) de alguna manera para
que los objetivos (las metas) del sistema finalmente se realicen.

Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por


subsistemas más pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción
de sistemas en otros sistemas.

Diferenciación. En los sistemas complejos las unidades desempeñan


funciones especializadas. Esta diferenciación de las funciones por
componentes es una característica de todos los sistemas y permite al
sistema focal adaptarse a su ambiente.

Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los


resultados finales se pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de
maneras diferentes.

5. ¿Qué es propósito u objetivo?

Todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos. Las unidades o


elementos (u objetos), así como las relaciones, definen una distribución que
trata siempre de alcanzar un objetivo. Al hablar de objetivos estamos
pensando en la medición de la actuación del sistema total.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

6. ¿Qué es entropía?
Observe el video http://www.youtube.com/watch?v=YGPsFmoUpG0

Entropía significa desorden. El desorden lleva a la muerte o desintegración


del sistema. Se ha definido como la tendencia a importar más energía de la
necesaria. Sin mecanismos eficaces de feedback, el sistema va
degenerándose, consumiéndose, hasta que muere. Cuando no existen
objetivos claramente definidos, no se ajustan los procesos a los intereses
de los alumnos, la información que se da es más por el gusto o talante del
profesor que por lo que la sociedad demanda, cuando los recursos no se
utilizan con seriedad y eficacia, o cuando no se evalúan los resultados con
el fin de retroalimentar el sistema, este muere sin remisión.

7. ¿Qué es sinergia?
Observe el video http://www.youtube.com/watch?v=wXldUB59NgA

Es el estudio de cada una de las partes de un todo en forma aislada. Por lo


tanto no se puede explicar o predecir la conducta del todo. En otras
palabras “la suma de las partes es diferente del todo”. Los sistemas que
poseen esta característica se denominan conglomerados.

Cuando el objeto de estudio posee Sinergia, el enfoque reduccionista


queda totalmente descartado porque las partes por separado no permiten
entender el todo.
La empresa como tal, como contexto posee Sinergia ya que para entender
su comportamiento es necesario analizar todas sus partes y establecer las
relaciones entre ellas.
 

8. ¿Qué es homeostasis o estado de equilibrio?


Observe el video http://www.youtube.com/watch?v=xLmgXbV0_8s
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Se define como la autorregulación o adaptación permanente del sistema


influidos por agentes exteriores. Las características básicas del sistema
tienden a mantenerse constantes en razón de las metas que la sociedad, el
grupo humano o los individuos le proponen.

9. ¿En qué consiste la adaptabilidad?

Aprender y modificar un proceso, esto se logra a través de un mecanismo


de adaptación que permita responder a los cambios internos y externos a
través del tiempo.
Para que un sistema pueda ser adaptable debe tener un fluido intercambio
con el medio en el que se desarrolla.

10. ¿Qué es sistema total?

Tiene una conducta que generalmente no puede ser prevista o explicada a


través del estudio o del análisis de cada una de sus partes, en forma más o
menos interdependiente o lo que es lo mismo, el todo es mayor que la
suma de sus partes.

11. ¿Qué son subsistemas?

Conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y


funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos
generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los
sistemas (sinergia) y su delimitación es relativa a la posición del observador
de sistemas y al modelo que tenga de éstos.

12. Explique los tipos de subsistemas


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Sistema operativo, este puede ser un shell (intérprete de comandos) del


sistema operativo primario o puede ser una máquina virtual.

13. ¿Cuáles son los parámetros de los sistemas?

Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del


sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema. 

Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se


reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso
son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema.

Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el


fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las
entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la
caja negra, en la que entra los insumos y salen cosas diferentes, que son
los productos. 

Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la


función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un
criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar
o criterio. 

14. ¿Qué es ambiente?

Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el


comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca
un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su
identidad como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

su ambiente implica que el primero debe absorber selectivamente aspectos


de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la
selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su
capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último incide
directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos

15. Explique el concepto de sistema abierto


Observe el video http://www.youtube.com/watch?v=W3JUMUA3dvM

Son aquellos que interactúan con su medioambiente importando energía,


transformándola y finalmente exportando dicha energía transformada. Un
ejemplo, desde el punto de vista de los sistemas sociales, lo que entra a un
sistema abierto es el DATO y sale INFORMACION al usar ENERGÍA. 

Características de un Sistema Abierto

Existe un intercambio de energía entre el sistema y su medio.

El intercambio con el medio le permite lograr el equilibrio para alcanzar el


objetivo.

El intercambio con el medio le permite subsistir pero este debe adaptarse al


medio.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

3. Realizar un Mapa conceptual de las Unidades y los contenidos del


módulo de Teoría General de Sistemas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

4. Identificar en la agenda las actividades que hacen parte del curso y


completar el siguiente cuadro:

Actividad Nombre de la actividad Fase de Aprendizaje Peso


evaluativo

Act 1: Revisión de pre saberes Reconocimiento 10


General del curso

Act 2: Reconocimiento general y Reconocimiento 20


de actores General del curso

Act 3: Reconocimiento unidad 1 Reconocimiento 10

Act 4: Lección evaluativa 1 Profundización 38

Act 5: Quiz 1 Profundización 37

Act 6: Trabajo colaborativo 1 Transferencia 50

Act 7: Reconocimiento unidad 2 Reconocimiento 10

Act 8: Lección evaluativa 2 Profundización 38

Act 9: Quiz 2 Profundización 37

Act 10: Trabajo colaborativo 2 Transferencia 50


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

CONCLUSIONES

En conclusión es importante realizar esta etapa de reconocimiento a los diferentes


proyectos investigativos conscientemente ya que nos permite familiarizarnos con
los temas que se verán durante el curso.

No se puede hablar de individualismo, ya que somos parte de una sociedad donde


somos aportantes de ideas y somos participes de la innovación constante de
valores y motivaciones.

Basados en la construcción del conocimiento y el aprendizaje permitir desarrollar


atreves del módulo, para darnos una visión adecuada de nuestra capacidad de
indagar y explorar nuevos conceptos que nos permita la creación de una idea
innovadora iniciando desde el semillero de la investigación.

Indispensable tener en cuenta que las transformaciones que se adapten a las


necesidades y condiciones específicas de cada sociedad
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD FACATATIVA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ACESAD – UNAD. Construcción de nuevos escenarios en la Gestión


Universitaria. Abril de 1998.

Fundamentos de Administración. PEU. Universidad Nacional Abierta y a Distancia,


UNAD. Bogotá, 2003

http://www.suang.com.ar/integracion/ORIGENTS.pdf

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0012sistemas.htm

http://gepsea.tripod.com/sistema.htm

http://www.youtube.com

También podría gustarte