Está en la página 1de 11

CULTURA EMPRESARIAL

CONCEPTO: modelo predominante de pensar, creer y actuar de la empresa u organización.

CARACTERÍSTICAS

 Formadas por creencias, comportamientos y supuestos que prevalecen en la organización y sirven de guía
para que las personas determinen qué acciones son apropiadas y cuáles no tanto en el ámbito individual
como grupal.
 Es compartida por todos los miembros de la organización.
 Es dinámica, se desarrolla a través del tiempo, es producto de las creencias, supuestos y comportamientos
que han contribuido al éxito en el pasado.

ELEMENTOS QUE MODIFICAN LA CULTURA

 Formas de comunicación oral y escrita.


 Relaciones de autoridad.
 Sistema de recompensas.
 Historia, rituales, símbolos.
 Políticas y procedimientos formales.
 Diseño y asignación de la infraestructura física.

  

Modelos de cultura organizacional

Nos podemos encontrar con una amplia clasificación de los modelos de cultura empresarial. Son muchos escritores
los que han escrito sobre ello; sin embargo, haremos mención a la clasificación realizada por Roger Harrison.

Así, los modelos de cultura organizacional que éste plantea son:

Organizaciones orientadas al poder.


El objetivo principal de este tipo de compañías es la competitividad empresarial, es decir, destacadas por su poder y
posición en el mercado.

 Sus valores y cultura están muy orientados a reforzar su posición de poder y para ello se emplea la toma de decisiones
centralizada, normalmente en la figura de un directivo que tiene poder y control sobre los empleados. El liderazgo
empresarial es fundamental en este tipo de organizaciones.

 Se trata de una clase de cultura organizacional de la que muchas empresas se están alejando, solía ser la protagonista
en el entorno empresarial de hace unos años, con formas de poder y decisión más arbitrarias. Sin embargo, en la
actualidad, son cada vez más las compañías que se alejan de este tipo de modelo de cultura empresarial.

Organizaciones orientadas a la función.

En cuanto a las empresas orientadas a la función su tarea es básicamente es la de garantizar la seguridad y estabilidad
de la compañía. Para lograrlo, están muy enfocadas en el cumplimiento estricto de la norma, la división y cumplimiento
de las responsabilidades que cada puesto conlleva y hacer un análisis exhaustivo de todos los procedimientos y
procesos que se llevan a cabo en la empresa.

Organizaciones orientadas a resultados.

Por lo que respecta a la clase de cultura organizacional centrada en los resultados, las compañías tienen como objetivo
ser más eficaces y óptimas durante la utilización de los recursos en el desarrollo de sus procesos. Son compañías que
miran y apuesta por la reducción de costes, el cumplimiento de los objetivos empresariales en cortos tiempos y
empleando el mínimo posible de recursos materiales y humanos.

Hoy en día, la mayoría de empresas busca la orientación a resultados, pues es al final lo que las hace más competitivas
en un entorno empresarial cada vez más complicado.

 Organizaciones orientadas a personas.

La última de las clases de cultura organizacional es la de las compañías orientadas a las personas. Se trata de
organizaciones empresariales que abogan por el desarrollo, formación empresarial, satisfacción y motivación de sus
equipos de trabajo. A la cabeza se nos pueden venir empresas como Google o Facebook, donde el empleado es el
centro de la actividad, siendo éste el activo más importante de la compañía. Porque, ¿qué sería de una gran empresa
sin la motivación, creatividad e implicación de sus empleados?

Como vemos, esta clasificación de los modelos de cultura organizacional es muy sencilla, pero muy completa. Y en la
actualidad, las empresas apuestan por modelos orientados sobre todo a resultados y personas, alejándose de culturas
más arbitrarias, propias de organizaciones del pasado.

ESTUDIO  DE LA EMPRESA DESDE  EL ANÁLISIS  ECONÓMICO


Unidad de planificación centralizada que se inserta en el sistema económico para coordinar factores productivos y
producir bienes y servicios que demanda el mercado o los que ella misma induce a que se consuman.

OBJETIVO: maximizar los beneficios que obtiene en el ejercicio de su actividad.

BENEFICIOS= Ingresos - Costos 

 OBJETIVOS BÁSICOS:

OObtener beneficios mayores que en actividades alternativas.

OMantenerse en el mercado.

TECNOLOGÍA: estado de conocimientos técnicos de la sociedad en un momento determinado. La tecnología en una


empresa se representa por una función de producción.

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: cantidad máxima de producto que se puede obtener con una cantidad dada de factores
productivos.
 CORTO Y LARGO PLAZO

El corto plazo es un período de tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores que se denominan
fijos. La empresa sí pude ajustar los factores que se denominan variables.

FUNCIÓN DE LA EMPRESA

O¿qué producir?

O¿Cómo producir?

O¿Para quién producir?

ESTAS DECISIONES ESTÁN DETERMINADAS POR:

factores exógenos

OPolíticas económicas.

OClientes.

OProveedores.

OOrganizaciones sindicales.

OSistema financiero.

OInstituciones fiscales.

Las decisiones influyen en la actividad económica y sobre el bienestar de la comunidad.

OTRAS FUNCIONES DE LA EMPRESA:

OOcupar mano de obra

OSatisfacer necesidades materiales de la sociedad

ODistribuir ingresos

ADEMÁS TIENE:

OFUNCIÓN ESTÁTICA: aceptar precios en una situación de competencia o modificarlos cuando exista poder de
mercado.

OFUNCIÓN DINÁMICA: ADAPTARSE E INCLUSO ANTICIPARSE A LOS CAMBIOS

ANÁLISIS DE COSTOS

 COSTOS DIRECTOS: formados por la materia prima y la mano de obra.


 COSTOS INDIRECTOS: no pueden asignarse directamente al producto o individualizarse: Ejemplos: seguros,
personal de vigilancia, o de seguridad e higiene, etc. 

 COSTOS FIJOS: no dependen del nivel de producción.


 COSTOS VARIABLES: crecen con el nivel de producción.

 COSTO REGISTRADO: por la contabilidad en el momento de la erogación establecida e en un comprobante.


 COSTO DE OPORTUNIDAD: costo de la mejor alternativa sacrificada.
 COSTOS HUNDIDOS: irrecuperables y no dependen de la decisión de producir.
 COSTOS MARGINALES: de la última unidad producida.

 COSTOS HISTÓRICOS: según figuran en la contabilidad.


 COSTOS DE REEMPLAZO: de reposición.

COSTO SEGÚN SU FUNCIÓN:

 Fabricación
 Administrativos
 Comerciales
 Financieros

T N 9-001 "Gral. José de San Martín" - San Martín - Mendoza

AulasJ09- Empresas y Pymes - 3º 1º - 2020 A12-CeCIEDA14-BibliotecaBJ09-EnologíaJ09- Análisis sensorial - 3º 1º -


2020J09- Empresas y Pymes - 3º 1º - 2020J09- Enotecnología II - 3º 1º - 2020J09- Ética Profesional - 3º 1º - 2020J09-
Inglés Técnico III - 3º 1º - 2020J09- Legislación Vitivinícola y Alimentaria - 3º 1º - 2020J09- Práctica Profesional III - 3º
1º - 2020J09-Tecnología Frutihortícola II - 3º 1º - 2020

WEB ARGENTINA SITIO INFoD MAPA  VIDEOTUTORIALES

Cerrar

Inicio

Presentación

Clases y/o Encuentros

Calificaciones y/o Desempeños

Noticias

Descargas

Contactos

Mensajería interna

Foros

Menú 
menú

  Clases y/o Encuentros

   Texto
Unidad

Análisis económico de la empresa

ESTUDIO  DE LA EMPRESA DESDE  EL ANÁLISIS  ECONÓMICO


Unidad de planificación centralizada que se inserta en el sistema económico para coordinar factores productivos y
producir bienes y servicios que demanda el mercado o los que ella misma induce a que se consuman.

OBJETIVO: maximizar los beneficios que obtiene en el ejercicio de su actividad.

BENEFICIOS= Ingresos - Costos 

 OBJETIVOS BÁSICOS:

OObtener beneficios mayores que en actividades alternativas.

OMantenerse en el mercado.
TECNOLOGÍA: estado de conocimientos técnicos de la sociedad en un momento determinado. La tecnología en una
empresa se representa por una función de producción.

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: cantidad máxima de producto que se puede obtener con una cantidad dada de factores
productivos.

 CORTO Y LARGO PLAZO

El corto plazo es un período de tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores que se denominan
fijos. La empresa sí pude ajustar los factores que se denominan variables.

FUNCIÓN DE LA EMPRESA

O¿qué producir?

O¿Cómo producir?

O¿Para quién producir?

ESTAS DECISIONES ESTÁN DETERMINADAS POR:

factores exógenos

OPolíticas económicas.

OClientes.

OProveedores.

OOrganizaciones sindicales.

OSistema financiero.

OInstituciones fiscales.

Las decisiones influyen en la actividad económica y sobre el bienestar de la comunidad.

OTRAS FUNCIONES DE LA EMPRESA:

OOcupar mano de obra

OSatisfacer necesidades materiales de la sociedad

ODistribuir ingresos

ADEMÁS TIENE:

OFUNCIÓN ESTÁTICA: aceptar precios en una situación de competencia o modificarlos cuando exista poder de
mercado.

OFUNCIÓN DINÁMICA: ADAPTARSE E INCLUSO ANTICIPARSE A LOS CAMBIOS

ANÁLISIS DE COSTOS

 
 COSTOS DIRECTOS: formados por la materia prima y la mano de obra.
 COSTOS INDIRECTOS: no pueden asignarse directamente al producto o individualizarse: Ejemplos: seguros,
personal de vigilancia, o de seguridad e higiene, etc. 

 COSTOS FIJOS: no dependen del nivel de producción.


 COSTOS VARIABLES: crecen con el nivel de producción.

 COSTO REGISTRADO: por la contabilidad en el momento de la erogación establecida e en un comprobante.


 COSTO DE OPORTUNIDAD: costo de la mejor alternativa sacrificada.

 COSTOS HUNDIDOS: irrecuperables y no dependen de la decisión de producir.


 COSTOS MARGINALES: de la última unidad producida.

 COSTOS HISTÓRICOS: según figuran en la contabilidad.


 COSTOS DE REEMPLAZO: de reposición.

COSTO SEGÚN SU FUNCIÓN:

 Fabricación
 Administrativos
 Comerciales
 Financieros

INTEGRACIÓN VERTICAL

A través de la Integración vertical las EMPRESAS entran en actividades relacionadas con el ciclo de producción de un
producto o servicio.

Se trata de una estrategia de crecimiento dentro de la dirección estratégica de las empresas y es frecuente en todo tipo
de mercados. La integración vertical existe siempre en cualquier empresa. Aunque, todo hay que decirlo, es difícil
encontrar empresas sin ningún grado de integración y empresas totalmente integradas verticalmente. Es decir, que
abarquen cada una de las fases del ciclo completo de producción.

Mediante la apuesta por la integración vertical, la empresa en cuestión abarca mayor número de utilidades. Así, desde
una fase inicial en el desarrollo y producción de un producto hasta el abastecimiento de los clientes hay diferentes
procesos que pueden ser aprovechados por la misma firma.

La empresa toma la decisión. Esto es, decide qué bienes o servicios van a ofrecer y, dentro de los procesos referentes a
los mismos, qué partes de la cadena van a hacer por sí mismas y cuáles comprar o contratar fuera. Esta práctica
habitualmente suele repercutir en la creación de economías de escala y sinergias entre empresas que funcionan bajo
una misma matriz.

Como decisión que es, la empresa deberá valorar si la integración vertical es beneficiosa para sus resultados, o si le
conviene más externalizar los servicios en cuestión a otras compañías.
Las razones de la integración vertical se resumen en:

1. Mayores economías de alcance: Derivadas de un mejor aprovechamiento de los recursos que pueden ser
compartidos.
2. Reducción de procesos intermedios. Por ejemplo, logística.
3. Reducción de costes de transacción.

1. Obtención de mayores márgenes y con ello de una mejor rentabilidad del negocio.

Un caso especialmente destacado de integración vertical es el ejercido por Apple, que se encarga de gran parte (casi
totalidad) de los pasos para ofrecer sus productos. Diseña, produce los componentes electrónicos, los ensambla en
sus fábricas, los promociona en sus canales de comunicación y los distribuye en sus propios establecimientos.

Tipos de integración vertical

Es un esquema sencillo que en la realidad se hace algo más complejo pero que es útil a la hora de comprender la
naturaleza de la integración vertical. Pueden observarse sus tres clases. Cada clase dependerá del carácter de las
actividades que se hacían en un inicio y cuales se abordan progresivamente:

 Hacia atrás: Abordando procesos previos a la elaboración del bien. Es el caso de los componentes y el
ensamblaje.
 Hacia adelante: Si se encarga de procesos posteriores a la elaboración del bien. Por ejemplo lo relativo a
marketing distribución y venta.
 Compensada: Realizando en conjunto los dos casos anteriores.

Existen multitud de ejemplos en la economía en los que la integración vertical es una herramienta de éxito para
empresas, como las compañías petrolíferas que extraen, procesan, distribuyen y comercializan gasóleos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

La responsabilidad social corporativa (RSC) se define como el compromiso de la empresa a dirigir sus acciones a la
contribución del mejoramiento social, económico y ambiental. Se trata, por tanto, de una responsabilidad de carácter
ético. Esta ha venido aumentando en los últimos años debido a la conciencia creciente en la sociedad sobre la
necesidad de que las empresas presten especial atención a cuestiones sociales y medioambientales.

                La responsabilidad social surge como un modelo de prácticas organizacionales por medio del cual se procura
la sostenibilidad económica, social y ambiental como reglas de juego que garanticen la el desarrollo de las empresas.

                Podemos precisar el concepto de Responsabilidad Social desde el análisis separado de sus componentes:
"Responsabilidad" y "Social".

  RESPONSABILIDAD

La Responsabilidad puede entenderse desde dos perspectivas: una interna, desde la esfera privada de las personas, en
la que el individuo define la forma para adoptar los negocios, cómo va a desarrollar el quehacer económico y social. Y
otra, externa, desde la perspectiva del otro, que nos lleva a la esfera de la vida pública, de la necesidad de rendir
cuentas.

SOCIAL

Somos seres sociales a partir de la individualidad, nuestra característica fundamental es entablar relaciones sociales
con las que se promueve la satisfacción de las necesidades de esas personas con las que interactuamos.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Responsabilidad Social Empresarial se puede ver desde dos perspectivas:

RSE Interna - Organización sujeto: la persona decide libremente cómo es que quiere actuar frente a los miembros de la
organización, los miembros de la sociedad y de la comunidad. Lleva a planteamientos éticos basados en su
convencimiento y percepción del mundo, que se desarrolla en acciones voluntarias que se ven reflejadas en la
organización.
                RSE Externa - Organización objeto: parte de las exigencias del otro, lo que exige la ley. Hace referencia a una
conducta moral. El orden interno de la organización está supeditado por la condición externa. Se deja atravesar por los
modelos de la sociedad imperantes.

                En la vida real lo que se encuentran son organizaciones que se aproximan al modelo de organización sujeto y
organizaciones que se aproximan al modelo de organización objeto.

                A pesar de las distintas miradas sobre el tema existe cierto acuerdo con respecto a la necesidad de considerar
que la responsabilidad social de la empresa no debe ser un añadido a su actividad empresarial sino que, por el
contrario, debe integrarse como estrategia de generación de valor económico para sí misma y sostenibilidad de la
anterior mediante la generación de valor social.

TERCERIZACIÓN

Tercerización es un concepto que forma parte de la terminología empresarial. Se podría definir como la estrategia que
consiste en contratar a otra entidad para que preste un servicio determinado. Dicho con otras palabras, tercerización es
igual a subcontratación, aunque también se emplea el término externalización.

La principal razón de la tercerización o subcontratación es la reducción de costes financieros. Por otra parte, la
empresa subcontratada ofrece una mayor especialización en el sector. Pongamos un ejemplo sencillo: una BODEGA
subcontrata a otra para el fraccionamiento de sus vinos. Esta estrategia implica una transferencia del empleo.

 En cuanto al mecanismo general de la tercerización, la idea fundamental consiste en que la empresa contratada aporta
a los trabajadores la maquinaria y las infraestructuras necesarias para un correcto desarrollo del servicio.

  A favor de la tercerización

Las empresas terceristas están especializadas y el consumidor puede disfrutar de un mejor servicio en todos los
sentidos. Según el planteamiento empresarial, la tercerización es una alianza estratégica que posibilita a las compañías
realizar tareas que no son propias de su sector. Por otra parte, para evitar posibles abusos en las condiciones laborales,
algunos países han impuesto una legislación que protege a los trabajadores con este tipo de contratos.

 La tercerización se explica como un fenómeno propio de la globalización, una realidad que permite orientar la actividad
económica con una visión más amplia. En esta línea, no se debe olvidar que muchas compañías de tamaño reducido
han podido crecer gracias a esta tendencia.

En contra de la tercerización

Esta modalidad suele ir acompañada de un efecto negativo sobre las condiciones del empleo y desde la perspectiva de
los sindicatos hay una vulneración de los derechos de los trabajadores. De hecho, las empresas subcontratadas
renuevan periódicamente al personal para evitar que permanezcan durante un tiempo prolongado en la empresa y de
esta forma se ahorran vacaciones y todo tipo de beneficios.

Esta situación ha originado que algunos países hayan prohibido la subcontratación (el caso de Ecuador es un ejemplo
muy significativo). La ausencia de regulación en esta modalidad de trabajo es una amenaza para los trabajadores, por
lo que algunos consideran que la realidad del mercado y la globalización no puede ir en contra de los derechos
fundamentales de los trabajadores.

Trabajo Práctico Nº 4

Cultura organizacional

Tercerización
La responsabilidad social empresaria

ACTIVIDADES:

1. Explica 5 rasgos culturales del Instituto de Formación Docente y Técnica 9-001


2. ¿Qué es la tercerización? Dar ejemplos para una empresa del sector vitivinícola. Define integración vertical.
¿Cuáles son los tipos de integración? Para una empresa que conozcas, analiza su grado de integración.
3. Leer el artículo: 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------

Sembrar valores

La Responsabilidad Social Empresaria en las bodegas

Las empresas vitivinícolas están incorporando a su modelo de gestión la idea de que el éxito económico está ligado al
desarrollo de la comunidad que las sostiene.

Cuidar el medio ambiente, capacitar al personal, involucrarse en el fomento de las artes, velar por la salud de los
empleados, sostener comedores infantiles, evitar el trabajo en negro y la explotación infantil son algunas de las
acciones que en los últimos años se incorporaron a los planes de gestión de muchas bodegas y fincas.

Así, el concepto llegó a tener un nombre. Se lo conoce como Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y los grupos que
trabajan a favor de él aseguran que es mucho más que un nuevo invento del marketing.

¿Entendemos la RSE como un camino, y al éxito, como continuidad y perdurabilidad. Si una empresa publicita que tiene
programas culturales, sociales, ambientales o corporativos y no cumple, esto se vuelve en su contra. A la larga, estas
compañías fracasan?, reflexiona María Paz Gómez Centurión, integrante de Valos, una organización que se creó un año
y medio atrás para fomentar la RSE, brindando información y reuniendo a los interesados para intercambiar ideas.
Valos está integrado por empresas de diferentes rubros, y también por bodegas como La Azul, Finca La Celia, Chandon,
Carlos Caselles y Bodegas y Viñedos Crotta.

Para Emiliano Fazio, de Valos, la industria vitivinícola tiene algunos desafíos particulares por delante a la hora de hablar
de RSE. Cada vez más sus contratos de exportación están ligados a sus desempeños positivos en relación con los
impactos en el medio ambiente. Y en algunos casos este impacto también es exigido en términos sociales en sus
pueblos y comunidades vecinas. Otro verdadero desafío es resolver el controvertido tema de la mano de obra infantil en
la cosecha. En una breve visita a las zonas vitivinícolas, uno puede preguntarse: ¿qué capacidades instaladas,
capacitación técnica específica, desarrollo local están dejando las bodegas que operan en las zonas mendocinas
productivas por excelencia? ¿Qué futuro a las próximas generaciones locales están pensando generar las bodegas de
la zona? ¿Qué relación con las comunidades vecinas hay que redefinir para no verse en un gran aprieto a la hora de
reclutar cosechadores?

Estas son preguntas que algunas bodegas ya han comenzado a responderse, ejecutando programas a mediano y largo
plazo, lo que las convierte en punta de lanza para otras más rezagadas que aún no han comprendido, como lo señala
Fazio, que ?un buen negocio es un negocio responsable, un negocio responsable es un negocio de largo plazo, y un
negocio de largo plazo es el mejor negocio?.

Prevenir el trabajo infantil

Al tiempo que el Parlamento Europeo planea comprar sólo productos que lleven el etiquetado ?Libre de Trabajo
Infantil?, una bodega mendocina puso en marcha un proyecto de escolarización para sacar a los hijos de los
trabajadores rurales de las hileras.

Invirtiendo sólo $2 por niño y por día (unos $3.200 en total) durante la última cosecha Bodegas y Viñedos Crotta
habilitó una guardería infantil para unos 35 niños entre 0 y 12 años, donde no sólo se les dio de merendar y se evitó que
sufrieran accidentes, sino que se los estimuló enseñándoles hábitos de higiene y de lectura.
A los chicos que estaban en edad escolar, a su vez, se los inscribió en una escuela cercana y la bodega contrató un
transporte para llevarlos y traerlos.

Mediante esta acción, Crotta puso en vigencia el principio número V de la Guía del Pacto Global al que adhirió Bodegas
de Argentina, que versa sobre la necesidad de que las empresas implementen acciones para evitar la deserción escolar
y el trabajo en menores de 14 años.

Nancy Borchio, docente y encargada del programa, explicó que la idea se originó en el 2004, al término de un proyecto
de alfabetización para adultos en la finca de San Martín.

Hace tiempo que venimos pensando qué hacer con los chicos durante la Vendimia, porque nos encontrábamos con dos
problemas: trabajo infantil y accidentes. Fue por eso que decidimos poner una guardería, detalló.

El plan se orientó más hacia los hijos de los trabajadores golondrina que a los permanentes, que cuentan con familiares
que los cuiden. De esta forma cumplió con un doble propósito: evitar el trabajo infantil y asegurar la escolaridad, al
menos durante unos meses, de chicos que generalmente viajan al Norte a la cosecha de la caña de azúcar tras la
Vendimia.La bodega evaluó los resultados de esta experiencia como excelentes.

El 93% de los niños de 12 años no trabajó con sus padres.

Disminuyó a cero el riesgo de accidentes en menores de esta edad, en el lugar de trabajo. Además, la guardería tomó
una póliza de seguros por los chicos que estaban a su cuidado.

Se incrementó a un 100% el rendimiento de los trabajadores.

Los menores de 4 años adquirieron hábitos y algunas funciones básicas para la lecto-escritura.

Se mejoró la nutrición, con un refuerzo alimentario en el desayuno y la merienda.

En la finca, ubicada a 16 km de la ciudad de San Martín en el distrito de El Ramblón, donde viven 23 familias, también se
les brinda apoyo educativo y psicológico a los chicos que están en octavo año y refuerzos de lectura a los pequeños
que van a la primaria.

No es posible florecer en un ambiente deteriorado.

Cuidar el agua y el suelo se ha convertido en prioridad para muchas bodegas. La máxima de que no hay empresas
exitosas en comunidades deterioradas, vale también (y sobre todo) para el medio ambiente. Es por esto que algunas
compañías están implementando estrategias de protección ecológica, como el reciclado de residuos y el tratamiento
de efluentes industriales, a fin de reutilizar el agua para riego.

Uno de los ejemplos más recientes es el trabajo que hizo Finca La Celia en Eugenio Bustos, donde implementó un
Sistema de Gestión ambiental y certificación de Normas ISO 14.000. En esa propiedad la firma construyó una planta de
efluentes que le permite tratar el agua y reutilizarla para riego de jardines propios, donde se plantaron nuevos árboles, y
de canchas de fútbol de un club vecino.

Mediante este sistema la empresa disminuyó su consumo de agua el 33% en solo un año.

El consumo de energía eléctrica, a su vez, cayó un 1% y la empresa espera que a término del 2005 la disminución sea
del 6%.

Como parte del proyecto ecologista, se puso en marcha otro proyecto, el de clasificación y venta para reciclado de
materiales como madera, vidrio, plástico y papel. Esto además de contribuir al cuidado del medio ambiente trajo un
beneficio económico, ya que la firma percibe ganancias por residuos que antes le generaban un costo.

Finca La Celia redujo asimismo el uso de químicos peligrosos como soda cáustica, nociva para los suelos. Actualmente
se está probando un compuesto llamado dióxido de cloro para reemplazar algunos agroquímicos utilizados en el
campo.

Bodegas Chandon también cuenta con un programa de protección del medio ambiente. Una de sus aristas es la
reutilización agrícola de 200 m3 de líquido que la bodega desecha a diario. Estos residuos son tratados y sirven para el
riego de un viñedo experimental de uvas Cabernet Sauvignon y un bosque de eucaliptos en 50 hectáreas en Luján.
El programa de Chandon incluye la recolección de papel, cartón, plástico y vidrio para su reciclado. Es más, desde el
2004 la empresa alienta a los empleados a clasificar esos residuos en sus hogares, a fin de depositarlos en
contenedores de los que dispone la bodega para su deposición. 

Proveer de un techo a los trabajadores rurales.

 Afortunadamente, son muchas las bodegas que han entendido que el bienestar de sus empleados redunda en sus
ganancias. Proveer de viviendas dignas y servicios sanitarios a los operarios de bodega y a los trabajadores del campo,
ya sean permanentes o temporarios, es una de las acciones que generan este bienestar.

El caso de Norton es un ejemplo. Repartidas en las cinco fincas que posee la bodega, se construyeron 147 casas. En La
Colonia, la más importante, ubicada en Agrelo (Luján) hay 108 viviendas.

Pablo Minatelli, gerente de fincas de Norton, detalla que en estas casas viven alrededor de 300 personas, empleados
activos de la empresa, pero también trabajadores jubilados y personal temporario. Durante la cosecha el lugar se
convierte en un verdadero pueblo, ya que llegan a vivir en estas casas unas 500 personas.

Dos veces a la semana un equipo médico recorre las fincas para atender las necesidades del personal, y durante las 24
horas hay una enfermera que recibe las urgencias.

Para completar este trabajo, Norton planea reflotar un club ubicado en las instalaciones de la bodega, a fin de que los
empleados tengan un lugar para realizar actividades recreativas y deportivas.

?Sabemos que dignificar el trabajo hace una diferencia importante. Para nosotros la prioridad siempre han sido los
empleados. El problema de este país es que la gente dejó de soñar. Y para volver a soñar con un país mejor, es
necesario tener una mejor realidad. Eso es lo que intentamos hacer en Norton?, subrayó el gerente de fincas de la
compañía.

Fuente: Vinos & Viñas Nº 996, agosto de 2005 

Vínculos de esta nota    Diversas acciones solidarias de bodegas mendocinas  El programa de RSE de Bodegas
Chandon  Ser eficientes, primera RSE,  Por Ángel Vespa, presidente de Bodegas de Argentina.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego de la lectura responde:

 ¿Qué es la responsabilidad social empresaria (RSE)?


 Explicar por qué son socialmente responsables las Bodegas mendocinas mencionadas en el artículo.

También podría gustarte