Está en la página 1de 9

Escuela Ciencias de la

Educación
Componente
Práctico

FORMATOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA


PRÁCTICA PEDAGÓGICA

INSTRUCTIVO

Los formatos de seguimiento y evaluación de la práctica pedagógica son


instrumentos diseñados por la Escuela para reconocer en la trazabilidad de las
prácticas pedagógicas realizadas por cada estudiante, el estado que ha alcanzado
en el avance de las diferentes actividades dentro de los escenarios de práctica,
confrontándolas con las evidencias de trabajo entregadas en el curso durante el
desarrollo de las competencias y propósitos del mismo.

Todos los formatos de seguimiento tienen un objetivo claro dentro de los


momentos de evaluación de la práctica pedagógica, por lo tanto, su
diligenciamiento es de carácter obligatorio. Estos deben ser escaneados y
entregados en formato PDF a través del curso en los momentos que así lo exija la
guía de evaluación respectiva. El futuro licenciado debe descargar los documentos
que requiera de esta carpeta para los momentos de evaluación respectivos.

A continuación, se relacionan los diferentes formatos a diligenciar por el


estudiante. Es muy importante tener presente el tipo de práctica que se desarrolla
en el curso.

1. CUESTIONARIO PRE-PRÁCTICA

Este formato es un formulario en línea que debe ser diligenciado por todos
los estudiantes en el Seminario pre-práctica, al iniciar su ruta de práctica
pedagógica, es decir en el primer curso de práctica pedagógica y en caso
de requerir cambio de sitio de práctica en los cursos siguientes. El cambio
de sitio de práctica debe estar debidamente acompañado y aprobado por el
director del curso.

El objetivo de este formato es tener la claridad de los datos de ubicación del


estudiante y de ubicación específica del escenario de práctica pedagógica.

CUESTIONARIO PRE-PRACTICA:
Link.
https://forms.gle/2ekGkmzXcHSnbeEo6

2. FORMATO DE PLAN DE TRABAJO DEL CURSO DE PRÁCTICA


PEDAGÓGIC
A
Este formato debe ser diligenciado por el estudiante una vez haya recibido
la carta de presentación ante el sitio de práctica y acuerde con la Institución
Educativa los horarios y las jornadas de práctica teniendo en cuenta el
número de horas de trabajo in situ que exige el curso.

El documento se presenta en Word para que el estudiante lo pueda


diligenciar de manera digital, lo imprima, gestione las firmas, lo escanee y lo
presente en formato PDF en el momento que lo exige la evaluación del
curso.

El Formato de Planeación permitirá al estudiante y al docente de


acompañamiento tener claridad de los momentos establecidos para el
desarrollo de las actividades de la práctica pedagógica de acuerdo a los
momentos de evaluación del curso.

3. FORMATO DE DIARIO DE CAMPO

El diario de Campo permite plasmar de forma sistemática las


observaciones, experiencias, vivencias y percepciones que se tienen de los
actores participantes en el desarrollo de la práctica pedagógica. En este
formato es importante tener claridad que se debe ajustar al tipo de práctica
que se desarrolla en cada curso.

Este formato debe estar acorde a las sesiones de trabajo programadas en


el planeador de la práctica pedagógica y al formato de asistencia al sitio de
práctica. El formato se presenta el Word para que el futuro licenciado pueda
diligenciar la información y la presente en formato PDF en el campus en los
momentos de evaluación respectivos.
4. DIARIO DE CAMPO PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN

5. DIARIO DE CAMPO PRÁCTICA DE INMERSIÓN INVESTIGACIÓN


6. FORMATO DE ASISTENCIA AL LUGAR DE PRÁCTICA

Este formato permite el registro de asistencia al escenario de práctica de


acuerdo al horario y las jornadas acordadas con la Institución educativa.
Las fechas de asistencia deben coincidir con las fechas presentadas en el
plan de trabajo de la práctica pedagógica. La cantidad de horas firmadas
por asistencia deben corresponder con las horas in situ que estén
estipuladas en el curso. Este formato no aplica para estudiantes que
realicen la práctica en el Sistema Nacional de Educación Permanente –
SINEP a través del campus virtual.

7. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Para dar cumplimiento a la normatividad establecida para la protección de


datos personales se aplicará a todos los datos personales de niños, niñas
adolescentes y jóvenes menores de edad que sean objeto de videos o
registros fotográficos por parte de los estudiantes de la Práctica Pedagógica
de la Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU en las prácticas de
inmersión y de investigación. El documento se presenta en PDF, el docente en
formación deberá descargarlo y diligenciarlo en caso de requerirlo para el
manejo adecuado del material pedagógico que requiera protección de datos
de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, escanearlo y entregarlo en el campus
en formato PDF en el momento que sea requerido por la evaluación.

Este formato da cumplimiento a la política de protección de datos personales


establecido en la siguiente normatividad:

● Ley 1098 de 2006 – Código de Infancia y Adolescencia


● Ley 1581 de 2012 – Por la cual se dictan disposiciones generales para la
protección de datos personales
● Artículo 15 de la CPC – protección de datos personales
● Artículos 43 y 44 de la CPC – Derechos fundamentales de hombres, mujeres
y de niños y niñas en Colombia.
8. FORMATO EVALUACIÓN DE SITIOS DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Este formato permite la adquisición de criterios para determinar la continuidad


o no del convenio para el desarrollo de las prácticas pedagógicas en dicho
escenario.

Este formato debe ser diligenciado de la siguiente


manera:

Por el docente cuando se trate de práctica pedagógica de los programas


antiguos y práctica pedagógica de inmersión o investigación (para registros
renovados) cuya estrategia de acompañamiento sea in situ.

Por el estudiante cuando se trate de cursos de práctica de observación


participante de los programas con registro renovado cuya estrategia de
acompañamiento no requiere de visita en sitio (in situ) del docente de
acompañamiento. Este formato no aplica para estudiantes que realicen la
práctica en el Sistema Nacional de Educación Permanente – SINEP a través
del campus virtual.
9. FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA POR
PARTE DEL
ESTUDIANTE

La evaluación de la práctica pedagógica por parte de los estudiantes le


permite a la escuela conocer las fortalezas y los posibles puntos a mejorar en
el proceso de alistamiento, desarrollo y evaluación de la práctica pedagógica.

Este formato es un formulario en línea. Debe ser diligenciado por el docente


en formación a través de este link:

https://docs.google.com/forms/d/1PQlRQ0iwXeFc-
6fm7THwRItejE31btK2IW9MDINLHls/edit

10. FORMATO DE INFORME FINAL DE LA PRACTICA


PEDAGÓGICA

Este formato permite la evaluación integral por parte del docente tutor de
acompañamiento de la práctica pedagógica, teniendo en cuenta los referentes
de progreso del estudiante en cada momento de evaluación de la práctica
pedagógica.

Es importante tener en cuenta que este formato se establece


en:

● INFORME FINAL DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA DE OBSERVACIÓN


● INFORME FINAL DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA DE INMERSIÓN E
INVESTIGACIÓN
● INFORME FINAL DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA – SINEP

INFORME FINAL DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA DE


OBSERVACIÓN

INFORME FINAL DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA DE INMERSIÓN –


INVESTIGACIÓN
INFORME FINAL DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA – SINEP
11. FORMATO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES A SESIÓN DE
COMPONENTE
PRÁCTICO

Este formato debe ser diligenciado por el docente tutor de acompañamiento en


lo momentos específicos de desarrollo de la estrategia de acompañamiento de
la práctica pedagógica establecida para cada curso.

EQUIPO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ESCUELA DE


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – ECEDU

También podría gustarte