Está en la página 1de 7

INSTITUCION EDUCATIVA ERNESTO RINCÒN

EVALUACION TERCER PERIODO CASTELLANO


GRADO: sexto

NOMBRE: _________________________________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

“Siempre a tu lado”

Ficha técnica
Director: Lasse Hallstrom
Actores: Richard Gere, Joan Allen, Sarah Roemer,
Cary- Hiroyuki Tagawa, Jason Alexander.
Guión: Todo espectador
Productor: Richard Gere
Género: Drama / Familiar
Calificación: Todo espectador

Año: 2009

Duración: 93 min

Sinopsis

“Siempre a tu lado” relata la historia real de la impresionante y bella relación


entre el profesor Parker Wilson, interpretado por Richard Gene, y su fiel perro
Hachiko representado por un can de raza akita.

La historia comienza cuando el docente regresa a su hogar y en el andén del


tren se encuentra con un simpático y lindo cachorro abandonado. El profesor
intenta encontrar al amo del perrito por todas partes y al preguntarle al jefe de
la estación, este le informa que no se han reportado perros extraviados y que el
can no puede quedarse en ese lugar.

Parker, conmovido por la dulzura del cachorro, no ve otra opción que


llevárselo a su hogar. El cariño entre ambos nace al instante. Parker intenta
encontrar al amo del perrito, poniendo carteles en las calles ya que su esposa
se niega a aceptar al cachorro en casa. Como nadie lo reclama y dado el gran
cariño que nace entre ambos, ella termina por ceder y el perro pasa a ser parte
de la familia.

El profesor decide bautizar al hermoso akita como Hachiko. Desde ese día, el
perro se convertirá en su fiel e inseparable amigo, a tal punto que lo
acompañará a tomar el tren y estará puntualmente a las cinco de la tarde
esperando a su amo.

Un día Hachiko no quiere acompañar a Parker a la estación. Se nota que el


perro está nervioso, como presintiendo que algo malo ocurrirá. Y en efecto, en
plena clase, el profesor sufre un infarto y muere. Ese día todo cambiará. La
mujer del profesor venderá la casa y su hija se llevará al perro, a vivir con ella
y su familia. Pero Hachiko se negará a estar con ellos y correrá todos los días
a las cinco de la tarde en punto a la estación del tren a esperar a su amo, quien
ya nunca podrá regresar.

Es una película para ver en familia, pues resalta valores como la fidelidad, el
cariño, la lealtad y el amor por los animales. Es recomendable, eso sí, tener
pañuelitos desechables a mano, porque es una cinta lacrimógena, pero muy
recomendable para ver con los seres queridos.

Antología ilustrada de textos informativos. Ediciones Cal y Canto. 2011

1. Al inicio del texto, ¿qué problema tiene el perro?


A. Es humillado por su amo.
B. Se niega aceptar a su nuevo dueño.
C. Es abandonado en una estación de trenes.
D. Presiente que algo malo le sucederá a su amo.

2. ¿Qué propósito tiene el texto?

A. Contar una historia familiar.


B. Resumir y recomendar una película.
C. Describir cómo se hace una película.
D. Dar instrucciones sobre el cuidado de mascotas

3. En este texto, ¿cuál es la función de la sección “Ficha técnica”?

A. Resume la historia central de la película.


B. Describe cómo hacer una película.
C. Invita al público a ver la película.
D. Informa datos de la película.

4. ¿Cómo se llama el personaje más importante de la película?

A. Joan Allen.
B. Parker Wilson.
C. Lasse Hallstrom.
D. Sthepen P. Lindsey.

5. ¿Qué otro nombre podría tener la película?

A. “Estación de trenes”.
B. “Peligros de la calle”.
C. “Amigos verdaderos”.
D. “Animales extraviados”.

Texto N°2

RECETA PARA UN PASTEL DE CIRUELA


Ingredientes: Preparación

Ciruelas pasa, 3/4 kilo 1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azúcar
en un recipiente
Azúcar, 2 cucharadas
2. Batir todo bien.
Harina, 150 gramos
3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas.
Leche, 1 vaso
4. Untar una fuente de horno con manteca.
Huevos, 3 unidades
5. Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha
Manteca anteriormente.
Sal a gusto 6. Añadir el azúcar y poner al horno, lo más fuerte posible,
durante 4 ó 5 minutos.

7. Servir templado en la misma fuente.

6. El texto anterior es:

a) Narración

b) Poema

c) Instructivo.

d) Publicitario

7. La palabra “templado” se puede reemplazar sin alterar el sentido del texto por:

a) Frío.

b) Caliente.

c) Tibio.

d) Saludable.

8.- El texto anterior tiene como finalidad


a) Informar

b) animar

c) dar instrucciones

d) publicitar

Texto N°3

 Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta
vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen.
 Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.
 Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta.
 Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la
pantalla. Luego oprima el botón confirmar.
 Seleccione la operación a realizar.
 Seleccione finalizar operación.
 En caso de realizar una extracción, retire el dinero.
 Retire el comprobante de la operación y luego la tarjeta.

9. En la oración “Retire el comprobante de la operación”, el predicado es:

a) El comprobante

b) Retire el comprobante

c) Retire el comprobante de la operación

d) Usted

10.- En la oración “Seleccione la operación a realizar”. La palabra destacada es:

a) esdrújula

b) sobresdrújula
c) aguda

d) Ninguna de las anteriores

Texto 4
El consejo del oso

Dos amigos atravesaban un bosque intrincado y salvaje en el que no había vestigio alguno de la
civilización.
De pronto apareció ante ellos un oso que les salió al encuentro con actitud amenazadora.
Uno de los dos amigos, atropellando al otro huyó rápido, sin preocuparse por el compañero. Procurando su
propia salvación se encaramó rápidamente en un árbol.
El otro, para salvarse, no encontró fórmula mejor que tirarse en tierra, quedándose inmóvil y sin respirar,
como si estuviera muerto.
Llegó el oso, le lamió durante un buen rato y, creyéndole muerto, se fue.
Cuando el oso desapareció, el amigo que había subido en el árbol, todavía temblando, preguntó:
—Cuando el oso se te acercó, parecía que te estaba hablando, ¿qué te dijo?
—Me dijo una sola cosa: que no me fíe nunca de amigos como tú
León Tolstoi

11. En la oración siguiente las palabras subrayadas, “Llegó el oso, le lamió un buen rato y,
creyéndole muerto, se fue” corresponden a:

A) Sustantivos
B) Adjetivos
C) Verbos
D) Adverbios

12. Palabras agudas encontradas en el l texto son:

A) Civilización, encuentro, inmóvil


B) Preguntó, desapareció, civilización
C) Tú, árbol, fórmula
D) Rápido, civilización, encontró
13. Texto que permite al lector obtener información sobre un acontecimiento
actual o pasado o cualquier otro asunto o tema percibido en periódicos,
enciclopedias, revistas, etcétera. A que tipología textual se refiere:
A. Descriptivo
B. Informativo
C. Argumentativo
D. Icónico
14. es aquel texto que utiliza símbolos básicos y además define maneras de
combinarlos para producir un icono comprensible como expresión.
A. Descriptivo
B. Informativo
C. Argumentativo
D. Icónico
15. Es una característica del texto descriptivo.
A. Estos textos se realizan de manera expositiva en cuanto a la explicación de
los argumentos.
B.  Detallista. Procura transmitir el aspecto de alguna cosa hablando de
sus partes, de sus cualidades, funciones, etc.
C.  El escritor quiere dar a conocer un hecho relatándolo de forma ordenada,
jerarquizada y objetiva.
D. Está compuesto por dos tipo de signos: código verbal (lingüístico) y código
icónico (visual), ambos se relacionan y complementan en su significado. 

16. En la novela realista reaparecen temas comunes, las escenas


cotidianas, las necesidades primarias, de modo que lo exquisito y sublime da
paso a lo concreto y objetivo: la pintura de ambientes y la caracterización de
las figuras humanas. En Colombia se puede hablar de dos grandes narradores
realistas, que representan a su vez dos estilos y dos ambientes culturales: el
ambiente del centro del país y el ambiente de la región de Antioquia. Son ellos:

A. Rubén Darío- Jorge Isaac

B. José Manuel Marroquín - Tomás Carrasquilla

C. Antonio Nariño- Jorge Isaac

D. Tomás Carrasquilla- Rubén Darío

Rubén Darío

También podría gustarte