Está en la página 1de 27

05/01/2020

Escritura científica

Escuela de Economía
Diego Roldán Monsalve, Ph.D.

NOTA: El contenido en estas diapositivas son únicamente de apoyo para la exposición del profesor y por tanto
el contenido explicado en clases es más amplio.

Septiembre – 2019

Las citas de fuentes de información


Fuentes de información de esta presentación:
• https://wwws.palermo.edu/homer/Intranet/biblioteca/Archivos/bibilioteca_guia_de_citas.pdf
• http://www.elsevier.es/es-revista-ciencias-clinicas-399-articulo-el-plagio-literatura-academica-
S1665138316300015
• https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-
4096-8d3e-f8492f61c6dc
• https://www.ciaf.edu.co/descargas/normas-apa.pdf
• http://student.ucol.ac.nz/library/onlineresources/Documents/APA_guide_2015.pdf
• http://www.apastyle.org/manual/
• http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/
• http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf

1
05/01/2020

Las citas de fuentes de información

• El plagio en la literatura académica


• Normas APA descripción
• Formato para la presentación de trabajos
• Encabezados / Títulos
• Tablas y figuras
• Citación
• Lista de referencias

Las citas de fuentes de información

• Una nueva investigación se realiza con base en las teorías existentes.


• Es necesario incluir en un artículo científico la literatura que permite
explicar el problema abordado, informar sobre investigaciones con
elementos comunes o de importancia para el presente estudio,
incluyendo aspectos metodológicos.
• De toda esta información se debe explicitar las fuentes
correspondientes por respecto a sus autores, así como para informar
sobre la fiabilidad de la misma.

2
05/01/2020

Las citas de fuentes de información

• “Si se cita textualmente o se parafrasea en las propias palabras del


que escribe el trabajo, se debe dar crédito al autor original.
• Si no se cita la fuente es plagio.
• Por otra parte, las citas otorgan seriedad al trabajo, lo hacen
verificable y transparente a la critica, y permiten a los lectores
profundizar sobre el tema tratado.
• Es conveniente no abundar en citas poco sustanciales y sí hacerlo con
aquellas que sean relevantes al trabajo.”

Las citas de fuentes de información


• ¿Qué es realmente el plagio en la literatura académica?

• El plagio consiste en atribuirse la autoría de una obra ajena, lo que


tiene 2 dimensiones: la jurídica y la ética.
• La definición oficial es muy clara, «el acto de ofrecer o presentar
como propia, en su totalidad o en parte, una obra de otra persona en
una forma o contexto más o menos alterada»
(Glosario de derechos de autor y derechos conexos de la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual [OMPI]).

3
05/01/2020

Las citas de fuentes de información

Por otro lado, también se denuncia el autoplagio.


¿Qué es el autoplagio?
• “Es un término que pareciera contradecir la definición. ¿Es que un
autor no puede reivindicar sus propios planteamientos?
• Es obvio que no debería publicarse un mismo texto, a menos que se
cuente con la autorización del editor original, como en el caso de
reformular lo planteado […]”

Tipos de citas:

• Citas textuales. Palabras exactas del autor incluyendo errores.

• Citas ideológicas o paráfrasis. Redacción diferente, adecuada a otra


investigación, sin cambiar el sentido de las palabras del autor original.

4
05/01/2020

Las citas de fuentes de información

“Para evitar engañar al lector, seguir la regla de anotar la referencia,


señalando su procedencia y en su caso, el fortalecimiento de la idea
original.”

Entonces: ¿cómo citar una fuente?

Normas APA 2020 – 7ta edición

10

10

5
05/01/2020

Citas textuales:
• “Si se transcriben frases enteras de un trabajo se dice que es una cita
textual. Las citas textuales deben ser fieles. Deben seguir las palabras,
la ortografía y la puntuación de la fuente original, aun si esta presenta
incorrecciones.
• Si alguna falta de ortografía, puntuación o gramática en la fuente
original pudiera confundir al lector, inserte la palabra [sic] entre
corchetes, inmediatamente después del error de la cita.
• Las palabras o frases omitidas han de ser reemplazadas por tres
puntos.”

11

11

Citas textuales:

• Una cita textual corta (con menos de 40 palabras) se incorpora en el


texto y se encierra entre comillas dobles.

12

12

6
05/01/2020

Citas textuales:
• “Human development is development by the people of the people
and for the people” (Alkire, 2010. p. 25).
• Dicho enfoque plantea que el desarrollo es: “un proceso de expansión
de las libertades reales de las que disfrutan los individuos” (Sen,
2000, p.19), siendo las libertades […]
• In the words of Kosack and Tobin (2006), “economic growth itself is
merely a measure of capacity; […] leaving the majority of the
population without additional income” (p. 207).

13

13

Citas textuales:

Petras and Veltmeyer (2001, p. 24) predicts “a world-wide crisis of


living standards for labor”: since the brunt of the capitalist globalization
process has been borne by the working class as:
[. . .] technological change and economic reconversion endemic to capitalist development has
generated an enormous growing pool of surplus labor, an industrial reserve army [. . .] with
incomes at or below the level of subsistence.
Another strand of this anti-thesis is that, […]

14

14

7
05/01/2020

Citas textuales:
Human Development Report 1999 shows a very similar stance to that
of Helleiner in its overview, “Globalization with a Human Face” as
follows:
The challenge of globalization in the new century is not to stop the expansion of global
market. The challenge is to find the rules and institutions for stronger governance-local,
national, regional and global-to preserve advantages of global markets and competition,
but also to provide enough space for human, community and environmental resources to
ensure that globalization works for people (Human Development Report,1999, p. 2).
Politicians such as Nelson Mandela, the former President of South
Africa, […]

15

15

Paráfrasis:
“Si interesa algún concepto de un autor y se lo resume en las propias
palabras del que escribe un trabajo, se dice que parafrasea al autor
original. Esto es legitimo siempre que se indique la fuente.”

• Un resumen de lo dicho por el otro autor


• Resaltar en la nueva redacción un aspecto particular
• Eliminar en la nueva redacción aspectos que no son relevantes en la
nueva investigación
• Permitir la fluidez de la lectura

16

16

8
05/01/2020

Paráfrasis:

The Genuine Progress Indicator (GPI) is a concept of ‘green economy’


(or rather environmental economy) devised to replace GDP, which
quantifies economic growth (Daly, 1996).

The State of the Future Index is a statistical combination of the values


of 28 key indicators of the state of society, illustrating whether its
situation will improve or deteriorate in the future (Gordon in: Glenn et
al., 2011).

17

17

Paráfrasis:
Schultz (1961) believed that health services, elementary education,
secondary and higher level education and training effect the
productivity of human capital.
Schultz (1961), Becker (1994), Arrow (1962) have all emphasized that
education, skills and health investments besides physical capital have
an important role on economic growth.
Acemoglu et al. (2014) show that differences between human capital
and institutions and found that the impact of institutions on long-run
development is robust.

18

18

9
05/01/2020

Normas APA 2017 – 6ta edición

Normas APA, las normas de la American Psychological Association. Uno


de los estándares más reconocidos para la transmisión del
conocimiento científico y académico.

Se originan en 1929 para el área de la sicología y paulatinamente su


uso se ha extendido hacia todas las áreas del conocimiento.

19

19

Formato para la presentación de trabajos

• Use papel blanco estándar de buena calidad de 8.5 x 11 pulgadas


(tamaño carta).
• Tipo de letra: Calibri 11, Arial 11, Lucida Sans Unicode 10, Times New
Roman 12 y Georgia 11
• Interlineado: a doble espacio, para todo el texto con única excepción
en las notas a pie de página
• Márgenes: 2,54 cm (1 pulgada) por todos los lados de la hoja

20

20

10
05/01/2020

Formato para la presentación de trabajos

• Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios


• Sangra la primera línea de cada párrafo de cinco a siete espacios o un
espacio estándar del tabulador (½ pulgada).
• Alineación del texto: a la izquierda.

21

21

Numeración de páginas:
• “Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la
numeración de páginas.
• Los números comienzan en la página del título o portada del
documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha.
• La numeración desde la página de copyright hasta las listas de tablas y
figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben usar
números romanos.
• En el formato APA el contenido del documento (desde introducción
en adelante) debe estar numerado con números arábigos.”

22

22

11
05/01/2020

Títulos:
Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, se escriben solo
con mayúscula inicial en la primera palabra.

• Nivel 1: Encabezado centrado en negrita

Sostenibilidad y desarrollo humano:


Una propuesta desde Ecuador

23

23

Títulos:
• Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negrita y con
mayúscula inicial (sin sangría)

24

24

12
05/01/2020

Títulos:
• Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negrita y mayúscula
inicial
Clasificaciones y diferencias con respecto a la clasificación del IDH
Si tenemos en cuenta las clasificaciones de los países para cada nuevo índice calculado (DRP-WI,
DRP-SI, DRP-MI), deberíamos analizar la coherencia de esas clasificaciones con las clasificaciones de
los países del IDH.

Algunas revistas científicas permiten determinar los niveles por la numeración:

4.3.1 Clasificaciones y diferencias con respecto a la clasificación del IDH


Si tenemos en cuenta las clasificaciones de los países para cada nuevo índice calculado (DRP-WI,
DRP-SI, DRP-MI), deberíamos analizar la coherencia de esas clasificaciones con las clasificaciones de
los países del IDH.

25

25

Títulos:
• Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva y
mayúscula inicial
Clasificaciones y diferencias con respecto a la clasificación del IDH
Si tenemos en cuenta las clasificaciones de los países para cada nuevo índice calculado (DRP-WI,
DRP-SI, DRP-MI), deberíamos analizar la coherencia de esas clasificaciones con las clasificaciones de
los países del IDH.

Algunas revistas científicas permiten determinar los niveles por la numeración:

4.3.1.1 Clasificaciones y diferencias con respecto a la clasificación del IDH


Si tenemos en cuenta las clasificaciones de los países para cada nuevo índice calculado (DRP-WI,
DRP-SI, DRP-MI), deberíamos analizar la coherencia de esas clasificaciones con las clasificaciones de
los países del IDH.

26

26

13
05/01/2020

Títulos:
• Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, sin negrita, con cursiva y
mayúscula inicial
Clasificaciones y diferencias con respecto a la clasificación del IDH
Si tenemos en cuenta las clasificaciones de los países para cada nuevo índice calculado (DRP-WI,
DRP-SI, DRP-MI), deberíamos analizar la coherencia de esas clasificaciones con las clasificaciones de
los países del IDH.

Algunas revistas científicas permiten determinar los niveles por la numeración:

4.3.1.1.2 Clasificaciones y diferencias con respecto a la clasificación del IDH


Si tenemos en cuenta las clasificaciones de los países para cada nuevo índice calculado (DRP-WI,
DRP-SI, DRP-MI), deberíamos analizar la coherencia de esas clasificaciones con las clasificaciones de
los países del IDH.

27

27

Tablas:

28

28

14
05/01/2020

Tablas:

29

29

Tablas:

30

30

15
05/01/2020

Figuras:

31

31

Figuras:

32

32

16
05/01/2020

Figuras:

33

33

Citación:
Según número de autores

Dos autores:

Sánchez y Pérez (2017) afirman que …


Sánchez y Pérez (2017b) …

(…) seguro de las condiciones ambientales (Sánchez y Pérez, 2010).


(…) (Sánchez y Pérez, 2010b).

34

34

17
05/01/2020

Citación:
Mas de tres autores
En cuanto a las citas en el texto, cuando son tres o más autores se cita
el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citación.

Abad et al. (2016) mantendrán siempre la misma línea (…)

(…) con todos los argumentos (Abad et al.,2016).

35

35

Citación:
Autor corporativo
En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la
organización. La primera vez se cita el nombre completo y entre el
paréntesis se indica la sigla. En adelante, se cita solamente con la sigla.

• La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2014) …


• La ONU (2014) afirma que…
• Los homicidios han incrementado en el último año (Policía Nacional
[PONAL], 2016).

36

36

18
05/01/2020

Citación:
Anónimo

Cuando el autor es anónimo, se citan las primeras palabras del título de


la obra y el año de publicación.
Si el texto es de un artículo, capítulo de libro o página web, se escriben
las palabras del título entre comillas dobles.

• Se ha incrementado en un 180% (“Informe anual”,2016)

37

37

Citación:
Cita de publicaciones sin fecha

Si en el material a citar no se indica el año o fecha de publicación, es


necesario que se incluya la sigla s.f. que indica sin fecha.

Una mejor solución es la anterior (Baca, s.f.)

38

38

19
05/01/2020

Citación:
Cita de dos o más trabajos en el mismo paréntesis
Para incluir los autores de varias obras dentro de un paréntesis se debe
ordenar los autores alfabéticamente de acuerdo al orden de aparición
en la lista de referencias. De igual manera, se utiliza el punto y coma
para separar la citas.

• El comercio internacional es mayor ( Estévez, 2007; Mata, 2014;


Salazar y Pauta, 2008).

39

39

Citación:
Cita de una cita:
Evitar el uso de este recurso en lo posible. Trate de leer el material
original.

• El comercio internacional es mayor sostiene Abad (como se citó en


Estévez, 2007).

40

40

20
05/01/2020

Referencias:
Las referencias son un listado con la información completa de las
fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para
cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso
de ser necesario.

En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que


utilizó en su trabajo.

La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe


tener sangría francesa.

41

41

Referencias:
• Sangría francesa:

Tuszynsky, J., Brown, J., Crawford, E., Carpenter, Sataric, M. (2005).


Molecular dynamics simulations of tubulin structure and
calculations of electrostatic properties of microtubules.
Mathematical and Computer Modelling, 41(10), 1055-1070.

Damasio, A. (2000). Sentir lo que sucede: cuerpo y emoción en la


fábrica de la consciencia. Editorial Andrés Bello.
[Antes se incluía la ubicación de la editorial]

42

42

21
05/01/2020

Artículo científico:
Forma básica:
• Apellido, A. A., Apellido, B. B, y Apellido, C. C. (Fecha). Título del
artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
• Cifra, M., Pokorný, J., Havelka, D. y Kucera, O. (2010). Electric field
generated by axial longitudinal vibration modes of microtubule.
Bio Systems, 100(2), 122-31.

43

43

Artículo científico:

Artículo con DOI (Digital Object Identifier)


Cuando el artículo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperación
del artículo.
• Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (Fecha). Título del
artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. [doi]
• Bezuidenhout, A. (2006). Consciousness and Language (review).
Language, 82(4), 930-934. https://doi.org/10.1891/0889-
8391.22.4.366
• Opción anterior: doi: 10.1353/lan.2006.0184

44

44

22
05/01/2020

Artículo científico:

Artículo sin DOI (Digital Object Identifier)


Impreso:
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista,
volumen(número), pp-pp.
Fields, D. (2007). Más allá de la teoría neuronal. Mente y Cerebro, (24),
12-17.

45

45

Artículo científico:

Artículo online:
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista,
volumen(número), pp-pp. [website name] website
http:/www.xxxxxx.xxx
Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro del currículo de
la enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua
(esl/efl): Una perspectiva histórica. Acción Pedagógica, 15(1), 56-
63. Saber website: http://www.saber. ula.ve/accionpe/

46

46

23
05/01/2020

Artículo científico:

Autor anónimo
Se escribe el título completo de la obra en lugar del autor.

• Representaciones sobre el gobierno en niños, niñas y adolescentes de


Bucaramanga. (2012). Revista latinoamericana de ciencias
sociales, niñez y juventud, 10 (2), 4-9.

47

47

Libro:
Libro con autor:
• Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
• Ynduráin, F. J. (2006). Electrones, neutrinos y quarks. Crítica.
[Antes se incluía la ubicación de la editorial]

Libro con editor:


• Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Editorial.
• Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Editorial Kairós
[Antes se incluía la ubicación de la editorial]

48

48

24
05/01/2020

Libro:
Libro online:
Apellido, A. A. (Año). Título. [URL]
De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto
Rico. http://memory.loc.gov/
[Antes se indicaba “Recuperado de: URL”]
DOI (Identificador de Objeto Digital)
Apellido, A. A. (Año). Título. [doi]
Montero, M. y Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation:
Theory and applications. https://doi.org/10.1891/0889-8391.22.4.366
[formato anterior: doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8]
49

49

Libro:
Capítulo de un libro
El libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.
• Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada.
En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Editorial.
• Molina, V. (2008). “Los estudiantes no leen ni escriben”: El reto de la
lectura y la escritura en la Pontificia Universidad Javeriana de
Cali. En H. Mondragón (Ed.), Leer, comprender, debatir, escribir.
Escritura de artículos científicos por profesores universitarios (pp.
53-62). Sello Editorial Javeriano.

50

50

25
05/01/2020

Tesis y trabajos de grado:

Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado,


maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.

Aponte, L, y Cardona, C. (2009). Educación ambiental y evaluación de la


densidad poblacional para la conservación de los cóndores
reintroducidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su
zona amortiguadora (tesis de pregrado). Universidad de Caldas,
Manizales, Colombia.

51

51

Tesis y trabajos de grado en línea:

Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado,


maestría o doctoral). [URL]
[Antes se indicaba: Recuperado de: URL]
Aponte, L, y Cardona, C. (2009). Educación ambiental y evaluación de la
densidad poblacional para la conservación de los cóndores
reintroducidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su
zona amortiguadora (tesis de pregrado). Universidad de Caldas,
Manizales, Colombia. http://www.

52

52

26
05/01/2020

Referencia de páginas en el world wide web:

Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa


publicadora. dirección de donde se extrajo el documento (URL).
[Antes se indicaba Recuperado de: URL]

Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human


anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing.
http://www.visiblebody.com

53

53

27

También podría gustarte