Está en la página 1de 8

Memoria del proyecto formativo e informe del director

La puesta en escena del Teatro Clásico (desde 1986)

César López Barroso

Director de Tesis

Javier Huerta Calvo

1. Justificación.

La investigación que se propone en esta tesis se basa en la documentación, observación


y análisis dramatúrgico - escénico de los espectáculos más importantes que se han ido
dando en el panorama del teatro clásico español desde 1986, fecha en la que Adolfo
Marsillach crea la Compañía Nacional de Teatro Clásico. He tomado esta fecha como
referencia ya que el lapso de tiempo es suficientemente representativo como para
generar un estudio riguroso en cuanto a la dramaturgia escénica de las representaciones
que se van a estudiar. El objetivo principal de mi estudio es investigar de una serie de
parámetros, bajo mi criterio, indispensables en la construcción de una puesta en escena
de un texto del Siglo de Oro español y su proyección en el futuro.

La puesta en escena de los clásicos que se puede realizar tanto en Inglaterra, Alemania o
Francia (tres de los países que más han cuidado su tradición en este sentido) difiere
mucho de la que en España se lleva a cabo. La sensación de que en España aún se
intenta proteger la figura del “clásico” con puestas en escenas muy apegadas al texto es
uno de los lastres que ya se despojaron nuestros vecinos europeos. Sus propuestas
siempre van más allá del propio texto puesto que así es como entienden que prestigian y
universalizan al autor. Shakespeare se pone sobre las tablas de tan diversas maneras,
con tantas revisiones y desde tantos diferentes puntos de vista que sólo así se puede
entender su universalidad. En España todavía no hemos llegado a ese nivel de
versatilidad y en ese punto es en el que me gustaría incidir en el análisis de los
visionados que realizaré en el tiempo que me ocupe esta tesis.

Mi trabajo hasta la fecha se ha dedicado al estudio y puesta en escena de diferentes


textos de la época áurea que no estuvieran representados hasta nuestros días. En la
investigación que se propone a continuación los textos que más relevancia tendrán serán
lo más representados por dos razones:

1. Existirá un material más sólido para poder estudiar (tanto en publicaciones


anteriores como en testimonios de personas que lo trabajan en la actualidad)
2. Podrá generar un estudio de contraste mucho más profundo para avanzar en la
investigación.

La investigación es, básicamente, la continuación del trabajo que llevo haciendo como
director de escena desde 2007, cuando dirigí Los comendadores de Córdoba, de Lope
de Vega, y que continúe con El pleito matrimonial del Cuerpo y el Alma (2008), y La
hija del aire – parte primera – (2009), de Pedro Calderón de la Barca; y volviendo a
Lope de Vega con El Hamete de Toledo (2010). La inquietud por conocer y desarrollar
los mecanismos de puesta en escena que nos han llevado al panorama actual del teatro
clásico español continúa siendo de un gran interés y por ello me dedicaré durante esta
investigación a ello. Un primer intento de saltar a nuevas dramaturgias lo desarrolle en
mi trabajo fin de máster con “S”, Segismundo en el espejo de Semíramis, en le que se
trabajó a partir de los textos de Calderón La vida es sueño y, por su puesto, La hija del
aire. Hasta este momento los montajes escénicos se han ido sucediendo y considero que
es el momento de plantear esta hipótesis e investigar todos los espacios posibles para
apoyarla o refutarla. En eso consiste la investigación que me propongo.

Elementos formales como la elección estética del montaje, vestuario, espacio escénico,
etc., como elementos de mayor discusión como la manera (o las maneras) de “decir” el
verso; si existe una correcta y se puede transmitir o siempre habrá diferentes maneras de
llevarlo a cabo. Los diferentes estilos de interpretación del verso; este tema también es
un nido de discusión dentro de la profesión y creo que a través de estudios de
hemeroteca, videos y entrevistas con los principales actores se puede generar una visión
bastante cercana de lo que hasta ahora ha sido el trabajo de los mismos.
La tesis que se propone La puesta en escena del teatro clásico español (desde 1986)
intenta profundizar sobre el hecho escénico en sí. Para ello el estudio sincrónico del
texto será muy importante, así como toda la crítica que se pueda recopilar de los
montajes elegidos para su investigación, las imágenes que se puedan rescatar de los
mismos montaje y el análisis escénico de ellos (tanto en vídeo como en fotografía) y el
contraste de información y crítica con los principales responsables que trabajaron en
ellos, si es posible contactarlos. No será un trabajo meramente de estudio y
profundización del texto sino de cómo se ha llevado a cabo la puesta en escena y las
funciones que ha tenido ese propio texto en cada una de ellas. Me refiero a la aplicación
de las posibilidades del texto en la puesta en escena. La praxis de puesta en escena no se
ha investigado hasta el momento y por ello este estudio es necesario. Esto es lo que
diferencia un montaje de otro y lo que le da el valor al propio texto en el teatro
contemporáneo, el hecho de que cada puesta en escena pueda ser diametralmente
diferente y enviar un mensaje al espectador del momento en el que se representa (lectura
contemporánea del texto).

2. Antecedentes.

He elegido el periodo de tiempo desde que se crea la CNTC porque uno de los objetivos
era acercar este espacio de creación a los centros dramáticos nacionales de Alemania,
Francia e Inglaterra. Creo que aún estamos en el camino y que este estudio puede
aportar mucha luz en cuanto al trabajo con los textos de nuestro Siglo de Oro, tan
prolífico y de tanta calidad.

En 1986 Adolfo Marsillach crea la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) con
el objetivo de asemejar la institución (hasta la fecha no existía ningún espacio reservado
al teatro que más nos caracteriza en la historia) a otras europeas como la Royal
Shakespeare Company o la Comédie Française. Desde 1986 ha habido varias fases en
las que se han cambiado los modelos de gestión y, en la actualidad estamos en un nuevo
cambio. Los siguientes cuatro años (que son los que puedo dedicar a este estudio) serán
años en los que la actividad de la CNTC va a seguir transformando sus estructuras. Con
la incorporación de Helena Pimenta como directora de la Compañía podremos observar
una nueva manera de gestionar un espacio público como es la Compañía Nacional de
Teatro Clásico. La directora se va a estrenar con La vida es sueño, y éste será el texto
que vertebrará todo el estudio que me propongo.

3. Temporalización y metodología

Las fases por las que pasará mi estudio serán las siguientes:

1. Recopilación y acopio de todo el material audiovisual posible de la época


contemporánea. Aunque el análisis se delimite al período de tiempo determinado
(1986 – actualidad) no elimino la opción de estudiar montajes que sirvan de
referencia procedentes de la época de la dictadura y de la II República.
2. Filtro de los montajes sobre La vida es sueño que sean ser representativos para el
contraste posterior. En el Centro de Documentación Teatral (CDT) podemos
encontrar montajes relacionados con este texto desde 1939. (Anexo a esta
memoria un cuadrante con todos los registros del CDT sobre La vida es sueño)
3. Recopilación y acopio de material de prensa y hemeroteca sobre los textos y
montajes seleccionados.
4. Análisis dramatúrgico – escénico de las puestas en escena seleccionadas.
5. Proyección hacia el futuro. Planteamiento de una hipótesis de puesta en escena
en el futuro en relación a los trabajos escénicos sobre los textos del Siglo de Oro.

A partir de esta temporalización y de la metodología expuestas se podrán extraer


conclusiones sobre la forma de entender el Teatro Clásico en nuestro país durante el
siglo XX y, en especial, en las últimas décadas en las que se ha apostado más
firmemente por estos textos y tenemos una oportunidad inmejorable de prestigiar el
Siglo de Oro que incluso se ha visto más valorado fuera de nuestras fronteras que en
España.
3. Resumen de bibliografía

Verso

 Rodríguez Cuadros, Evangelina, La técnica del actor español en el Barroco:


hipótesis y documentos, Madrid, Castalia, 1998.

Interpretación y dirección de Escena

 Bretch, Bertolt, Escritos sobre teatro v.I, Barcelona, Alba Editorial, 2004.
 Lecoq, Jacques, El cuerpo poético, Barcelona, Alba Editorial, 2003
 Grotowski, Jerzy, Hacia un teatro pobre, Madrid, Siglo XXI, 2009.
 Revista “Cuadernos de Picadero” nº5 pag.
 Donnellan, Declan, El actor y la diana, Madrid, Fundamentos, 2004
 Stanislavski El actor y su preparación, Madrid, La avispa, 2003
 Stanislavski, El trabajo del actor sobre si mismo en el proceso creador de la
encarnación, Barcelona, Alba Editorial, 2009

Obras sobre el autor


 Albert, E., Slogan, The dramatic Craftsmanship of Calderón. His use of Earlier
Plays, Oxford, 1958, págs. 309-322
 Simón Díaz, José, Bibliografía de la Literatura Hispánica, tomo VII, Madrid,
CSIC, 1967, págs. 59-317.
 Calderón de la Barca studies 1951-1969. A critical surey an annotated
bibliography,Toronto, General Editors Jack H. Parker and Arthur M.
Fox, 1971.
 Reichenberger, Kurt y Roswitha, Bibliographiches Handbuch der Calderón
Forschung. Manual Bibliográfico Calderoniano, tomo I y III, Kassel, 1979 –
1981.

Obras sobre La vida es sueño


 De Armas, Frederick A., “The apocaliptic vision of La vida es sueño; Calderón
and Edward Fitzgerald”, Comparative Literature Studies, 23, 1986, pags. 119-
140.
 Blanco, Mercedes, «De la tragedia a la comedia trágica», en Teatro español del
Siglo de Oro. Teoría y prácticas, ed. Ch. Strosetzki, Frankfurt am Main-Madrid,
Vervuert-Iberoamericana (Studia Hispánica, 7), 1998, pp. 38-60.

 Calvo Montoro, María Josefa, “El decamerón de Pasolini como declaración


poética”. Cuadernos de Filología Italiana, Volumen Extraordinario, 181-188,
Madrid, 2010.
 Edwards, Gwynne, The Prison and the Laberynth. Studies in Calderonian
Tragedy, Cardiff, University of Wales Press, 1978 (El II cap. aborda La hija del
aire).
 Franco Durán, María Jesús, «La función de la mitología clásica en el teatro del
Siglo de Oro», en Teatro español del Siglo de Oro, ed. Ch. Strosetzki, Frankfurt
am Main-Madrid, Vervuert-Iberoamericana, 1998, pp. 119-130. (Studia
Hispánica, 7)
 Hall, H. B., “Segismundo and the rebel solider”, BHS, 45, 1968, págs. 189-200.
 Lapesa, Rafael, “Consideraciones sobre La vida es sueño”, BRAE, 62, 1982,
págs. 87-102.
 Novo, Yolanda, «Calderón y la tragedia», Ínsula, 644-645, Madrid, 2000, pp.
20-23.

 Profeti, Maria Grazia, «De la tragedia a la comedia heroica y viceversa», en


Theatralia III, Vigo, Universidad de Vigo, 2000, pp. 99-122.

 Regalado, Antonio, Calderón. Los orígenes de la modernidad en la España del


Siglo de Oro, Barcelona, Destino, 1995, 2 vols.

 Sullivan, Henry W., El Calderón alemán, Madrid, Iberoamericana, 1998.


 Wilson, Edward, M., “Los cuatro elementos de la imaginería de Calderón”, en
Durán y González, págs. 277-299.
4. Centro de Documentación Teatral. Relación de registros sobre La vida es
sueño
AÑO COMPAÑÍA REG. ESP REG. CÍA
1987 Compañía Calderón de la Barca 1446 524
1992 Zampanó Teatro 5643 2975
1992 La fiesta barroca 5782 1929
1944 Teatro Español Universitario 6052
1955 Teatro Español 6181 1056
1940 Teatro María Guerrero 6264
1970 Grupo de Teatro del Ministerio de Educación y Ciencia 6631
1981 Claustro de Sor Juana del Ateneo de México 9094
1976 Compañía Lope de Vega 9884 1695
1981 Teatro Español 10094
1998 Teatro del laberinto 10438 1656
1998 98 Unicornios / Zampanó Teatro 11366 4092
2000 Compañía Nacional de Teatro Clásico 13348 1929
2999 Producciones inconstantes 133367 3014
2000 Teatro Español Salesiano de Ronda 14309
2001 Teatro Escuela Libre de Alcalá (T.E.L.A.) 17565 3020
1995 Teatro Corsario 21132 788
1996 Compañía Nacional de Teatro Clásico 21337 1929
1995 Compañía Calderón de la Barca 20019 524
1994 Teatro Corsario 20686
2002 Ksec Act 31309
2004 Lenz Rifrazioni 28546
2005 Centro Dramático de Aragón 29863 4364
2005 Producciones Amara 29870 5208
2005 Guirigay Teatro 30125 1394
¿? Casa de la Cultura de Le Harne 24375
¿? Comediè Française 24442
Teatro de Europa. Teatro Odeón 24643
Incaminati, Gli; los enamorados 25369
1987 Story Teatr de Cracovia 25900
¿? Comedia Nacional de Uruguay 26185
1974 Centro de Teatro de la Escuela de Artes de la Comunicación 26457
¿? Freie Volksbühne 27867
2001 Teatro del contrajuego 28669 1888
1984 Teatro del Ejército de Sofía 23652 415
1998 Barbican Centre de Londres. Fest. De Edimburgo 26773
Teatro Ristavelli 27898
1998 Teatro Escuela Fin de Siglo 35823 3419
2008 Compañía Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid 33615 6690
2008 “Life is a dream” Puy Navarro 34261
2010 Teatro Camino 36401
1973 Puente Cultural 38020
1947 Alejandro Moa 39778
1965 Alejandro Moa 38378
1968 Compañía Lope de Vega 41285
1949 Compañía Lope de Vega 43272
1939 Ricardo Calvo 38847
1939 Teatro Nacional de La Falange 38989
1944 Enrique Guitart 40472
1943 Alfonso Muñoz 40876
1958 Teatro Popular 42039
2011 La refinería teatro 44154
Informe del director

La investigación que va a llevar a cabo César López Barroso dentro del programa de
doctorado de Lengua española y sus literaturas, La puesta en escena del teatro clásico
(desde 1986), es considerada muy interesante por el buen conocimiento del investigador
de la propia materia. La particularidad de que César López sea director de escena
licenciado por la RESAD y tenga una experiencia en la dirección de teatro clásico a
través de la compañía que él mismo funda en 2007, AlmaViva Teatro, estrenando Los
comendadores de Córdoba, de Lope de Vega, y la continuidad que ha tenido hasta la
fecha con trabajos como El Hamete de Toledo del mismo Lope, o La hija del aire de
Calderón.

El grupo de investigación de estudios teatrales ha tratado desde hace unos años el asunto
de la recepción del teatro y la puesta en escena, habiéndose presentado ya varias tesis
doctorales sobre el asunto. La tesis que propone César López profundiza sobre las
anteriores trabajos ya que su objetivo principal será obtener y analizar las puestas en
escena, particularmente del texto La vida es sueño, desde un punto de vista práctico y
no sólo filológico. Esto enriquecerá el grupo de investigación y creará una línea de
trabajo que se podrá seguir realizando en el futuro.

El tema de la tesis que se propone se incardina muy bien en las líneas del Grupo de
Investigación Seminario de Estudios Teatrales, que tratan sobre diversos aspectos de la
recepción y la puesta en escena del teatro clásico en la época contemporánea.

También podría gustarte