Está en la página 1de 3

Guía de aprendizaje No.

Aprendiz:

Leydy Tatiana Florez Alvarado

Ficha: 2141871 – 2

08 agosto 2020

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Bogotá D.C

Instructor:

Jose Nicolas Mejia Tobon

Comunicación
2. actividad de reflexión inicial-

2.1 ¿Cuántos idiomas tendríamos que saber para comunicarnos con el resto del
mundo??

R// Más de seis mil idiomas, por objetos, por señas

2.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendiz.

-Veo ¿que veo?

R// veo a los presidentes de estados unidos en una reunión

-Pienso ¿Qué pienso?

R// pienso que están hablando de política por la expresión de sus cara y
movimientos de manos.

-Me preguntó ¿Qué me pregunto acerca de lo que veo y pienso?

R/ /me pregunto de que estarán hablando, y si les está gustando la idea que está
dando Barack Obama.

3.3 completar la siguiente rutina de pensamientos a través de un serio análisis del


video “como vivir con pasión más allá de la edad” de Isabel Allende
https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI

Palabra Idea Frase


Datos impactantes. 1. Dar datos impactantes ¿eres capaz de
para enganchar presentar la esencia de
2. Hablar en presente, he
tu idea de una forma
creado, estoy realizando
convincente.?
3. Ir al grano de lo que
quiero del inversionista
4. Que realizare con ese
dinero y que beneficio tendrá
3.4.1 A partir de la lectura “7 ventajas que tendrás si practicas la asertividad” define en un texto
mínimo cinco líneas. La palabra asertividad.

R// La asertividad es una forma de comunicación que consiste en defender tus derechos, expresar
tus opiniones y realizar sugerencias de forma honesta, sin caer en la agresividad o la pasividad,
respetando a los demás pero sobretodo respetando tus propias necesidades.

Ser asertivo sirve para exponer a los demás cuáles son tus verdades deseos y necesidades, y para
demostrar dignidad, autoconfianza y respeto por ti mismo.

Lo más interesante es que las peticiones que hagas desde la comunicación asertiva tendrán
muchas más probabilidades de tener éxito ya que estarás pidiendo legítimamente que se respete
tu punto de vista

3.4.2 ¿Cómo se relaciona la comunicación verbal y no verbal con el lenguaje asertivo, agresivo y
pasivo? Argumenta con ejemplos.

R// Todos usamos diferentes estilos de comunicación en diferentes momentos, pero podemos
tener una tendencia a exhibir un estilo más que otro. Después de un tiempo esto se vuelve
habitual. Nuestro comportamiento puede estar relacionado con el contexto de la situación, con
quién está involucrado o con el lugar donde se produzca la interacción.

Podría decirse que la asertividad consiste en comunicar de manera activa y apropiada el objetivo
de uno, la pasividad significa comunicarlo de manera inactiva o ineficaz y la agresividad tendría
que ver con comunicar de manera activa, pero inapropiada.

Ejemplos de comunicación asertiva, pasiva y agresiva serían:

Comportamiento pasivo: tiene miedo de hablar.

Comportamiento agresivo: interrumpe y expresa su opinión por encima de los demás.

Comportamiento asertivo: habla abiertamente.

Comportamiento pasivo: habla suavemente.

Comportamiento agresivo: habla en voz alta.

4.1 ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO

4.2 Completa el siguiente cuadro analizando algunos discursos de cualquier tipo

CONTEXTO OBJETO EXPLICITO IMPLICITO


GAFAS Marco con dos lentes ver Lejos o cerca
Computador Equipo electrónico Tareas diarias Oficina, estudio, casa
Celular Equipo donde se Hablar con personas Video llamada,
pueden comunicar lejanas llamada, texto,
dos personas o más. trabajos

También podría gustarte