Está en la página 1de 3

SOLICITUD DE CONCESIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CABAÑAS

ECOTAYRONA
El área a solicitar para construcción de un Complejo de Cabañas Ecotayrona, se
localiza en jurisdicción del del Parque Natural Tayrona, departamento del
Magdalena, se solicita un área de 2000 m2. Las actividades a realizar serán de
senderismo, avistamiento de aves, actividades de sol y playa, así como también
actividades culturales.
El área se encuentra ubicada a 10 km de la Playa Cañaveral, esta zona tiene una
gran oferta paisajística, de alta montaña, con una riqueza de flora y fauna, además
de toda su historia por ser el sitio de pagamento de los (4) cuatro pueblos de la
Sierra Nevada de Santa Marta KOGUI, WIWA, ARHUACO y KANKUAMO.
A la luz de lo establecido el Decreto 2811 de 1974 en el artículo 302 que expresa
lo siguiente:
“La comunidad tiene derecho a disfrutar de paisajes urbanos y rurales que
contribuyan a su bienestar físico y espiritual. Se determinarán los que merezcan
protección”.
Teniendo en cuenta lo anterior, realizó la solicitud para la construcción cinco
cabañas, cuya capacidad de carga será de 20 personas, en cada cabaña se podrá
albergar como máximo 4 personas. La construcción se realizará con madera y
techos de palma con el fin de conservar las características de la zona; cada
cabaña constará de una sala de estar, una habitación y un baño, se construirá un
restaurante, en el cuál se ofrecerá comida típica de la región.
Para la construcción de las cabañas se contratará mano de obra de la zona, así
como toda la mano de obra necesaria para la puesta en marcha del proyecto, esto
incluye guías turísticos, cheff , auxiliares de cocina y meseros.
Se realizará concesión de agua subterránea y se instalará una planta de
tratamiento de agua potable para el abastecimiento de agua para el consumo y las
necesidades diarias tanto de la cabaña como del restaurante, se realizará una
muestra mensual con el fin de evaluar la calidad del agua potable que se está
brindando a los huéspedes. Cada cabaña tendrá un sistema de recolección de
aguas lluvias para que sean aprovechadas en el lavado de pisos y riego de
jardines.
Para el tratamiento de las aguas residuales domesticas contará con un Planta
Compacta que tratará dichas aguas, podrán ser reutilizadas para el riego de
jardines y áreas verdes; se gestionará previamente un Permiso de Vertimientos y
Permiso de Reuso de Aguas Residuales Domesticas, también se diseñará e
implementará un plan de gestión de residuos sólidos, así como la instalación de
puntos ecológicos, el objetivo principal será disminuir los residuos no
aprovechables.
Para aprovechar la radiación solar, se instalarán paneles solares, que se utilizará
solo por las noches.
Se identificarán los aspectos e impactos ambientales con el fin de prevenirlos y/ó
mitigarlos.
Al llegar al complejo, los recibirá un guía que les dará una capacitación sobre el
cuidado que deben durante su estancia en el complejo, las recomendaciones
cuando se realicen las actividades de senderismos y avistamiento de aves, así
como la disposición de residuos sólidos.

PONENCIA DE LOS HABITANTES DE LA ZONA

Señores de la constructora, indiscutiblemente es un proyecto muy ambicioso el


cual traería mucho turista a nuestro hermoso parque, y muy seguramente traería
por un tiempo beneficios económicos a los lugareños del sector, referente a donde
menciona en la propuesta:
A la luz de lo establecido el Decreto 2811 de 1974 en el artículo 302 que expresa
lo siguiente:
“La comunidad tiene derecho a disfrutar de paisajes urbanos y rurales que
contribuyan a su bienestar físico y espiritual. Se determinarán los que merezcan
protección”.
De acuerdo a este articulo estamos de acuerdo que la comunidad debe disfrutar
paisajes rurales y urbanos, pero consideramos que en la construcción de estas
cabañas alteraría seriamente la biodiversidad de nuestro parque, con
obstrucciones de material contaminante a nuestro suelo como concreto con
acelerante y químicos que afectarían nuestra flora, y fauna contaminación visual,
la alteración y contaminación a nuestro aire con una gran cantidad de material
particulado, también la gran cantidad de agua que se requiere para la construcción
y la generación de residuos sólidos .Adicionalmente aludimos en el párrafo donde
nos menciona que la construcción quedaría a 10km de playa cañaveral en esta
aire hay gran variedad de especies, alterando su habitad original y buscarían
refugio con el hombre consumiendo sus alimentos y cambiando su forma y estilo
de vida.
Traemos a causa algunos artículos
Mencionamos algunos artículos de la resolución 531 del 3013
Que el artículo 23 del Decreto número 622 de 1977 establece que las actividades
permitidas en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, dentro de
las cuales se encuentra la recreación, solamente se podrán desarrollar siempre y
cuando no causen alteraciones significativas al ambiente natural.
Que así mismo, el Decreto número 622 de 1977 complementa el régimen de
prohibiciones dentro de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales,
por considerar que pueden traer como consecuencia la alteración del ambiente
natural de las áreas, dentro de las cuales resalta el desarrollo de “actividades
agropecuarias o industriales incluidas las hoteleras, mineras y petroleras”.
Por tal motivo nos oponemos a que se realicen las cabañas en nuestra reserva
natural, además de que el suelo es de todos, si dejáramos que esta construcción
se realice se convertiría en territorio de unos pocos.

También podría gustarte