Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD

PERUANA LOS
ANDES
VICERRECTORADO ACADÉMICO

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS
PRE PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES

APROBADO POR RESOLUCIÓN N°626-2019/CF-FCAC-


UPLA
HUANCAYO
INDICE
TITULO I
DE LOS FINES, OBJETIVOS
TITULO II
DE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA
CAPÍTULO I
DE LA ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO II
BASES LEGALES
TITULO III
DE LA NATURALEZA Y PROCEDIMIENTOS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TITULO IV
DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
CAPÍTULO I
DE LOS PROCEDIMIENTOS
CAPÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
TITULO V
DEL RÉGIMEN ACADÉMICO
CAPÍTULO I
DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
CAPÍTULO II
DE LA EVALUACIÓN
CAPÍTULO III
DEL ORDEN DE MERITO
TITULO VI
DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TITULO VII
DISPOSICIONES FINALES
TÍTULO I

DE LOS FINES Y OBJETIVOS

Art.01º El presente Reglamento General tiene por objetivo normar el desarrollo de las actividades de
Practicas Pre Profesionales de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Contables de la Universidad Peruana Los Andes.

Art.02º Las prácticas pre profesionales ofrecen al estudiante la oportunidad de adquirir las competencias
profesionales, es decir el dominio mínimo para desempeñar funciones inherentes a la profesión
aplicando los conocimientos y habilidades pertinentes adquiridas en la formación académica,
durante los estudios de Pre Grado.

TITULO II

DE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA

Capítulo I

DE LA ORGANIZACIÓN

Art.03º Las Practicas Pre Profesionales en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, son
actividades curriculares obligatorias e individuales que el estudiante realiza en una entidad
privada o Institución pública, en áreas afines al ejercicio profesional de los Programas de
Estudios: Administración y Sistemas y Contabilidad y Finanzas; contemplados en el presente
reglamento.

Art.04º Las Prácticas Pre Profesionales es un proceso obligatorio para los estudiantes, y les permite
reafirmar e integrar la teoría a la práctica en el proceso de formación profesional.

Art.05 A propuesta de la Coordinación, el Decano nombrara a los encargados de prácticas pre


profesionales para cada programa de Estudios: Administración y Sistemas y Contabilidad y
Finanzas

Capítulo II

BASES LEGALES

Art.06º El Reglamento General de Practicas Pre Profesionales se rige:

• Constitución Política del Perú


• Ley General de Educación N° 28044
• Ley Universitaria N° 30220
• Ley sobre Modalidades Formativas Laborales N° 28512 y su Reglamento y Anexo
• Normatividad concordante de Prácticas de los diferentes Programas de Estudios.
• Estatuto de la Universidad Peruana Los Andes
• Reglamento Académico de la Universidad Peruana Los Andes
• Reglamento de Organización y Funciones de la Universidad Peruana Los Andes
• Reglamento General de Practicas Pre Profesionales dela Universidad Peruana Los Andes.
Aprobado con Res. N°1786-2019-CU-Vrac de fecha 18-09-2019
• Res. N° 330-2018/CF-FCAC-UPLA 03 de mayo de 2018, que adecua las practicas pre
profesionales a la nueva ley Universitaria N° 30220

TITULO III

DE LA NATURALEZA Y PROCEDIMIENTOS

Capítulo I

DISPOSICIONES GENERALES

Art.07º Las Prácticas Pre Profesionales por su naturaleza son de carácter práctico y de obligatoriedad
para los estudiantes de los Programas de Administración y Sistemas y Contabilidad y Finanzas de
la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, sin exoneración alguna y fundamentado en
el Plan de Estudios 2015.

Art.08º En la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables para la aprobación de las prácticas pre
profesionales se deberá cumplir:

a. Con las horas establecidas en el Plan de Estudios de cada Programa


b. Presentar el Informe de Practicas según estructura aprobada por la coordinación de la
Facultad. (anexo I)
c. Cumplir con la presentación de los documentos contenidos en la Resolución N° 330-2018/CF-
FCAC:
 Trámites Administrativos
 Fichas (Registro, Evaluación y supervisión)
 Control de asistencia y
 Certificado de Practicas Pre Profesionales o de trabajo, otorgado por el centro de
Prácticas, y
 convenio específico en duplicado o contrato de trabajo pertinente.

Art.09º La Coordinación de Practicas Pre Profesionales brinda las facilidades necesarias que posibiliten
el logro de los objetivos trazados para que los estudiantes efectúen las Prácticas Pre
Profesionales.

Art.10º Los estudiantes de ambos Programas de Estudio realizarán el pago por los trámites realizados
según las tasas establecidas por la Universidad.

Las prácticas finales de los programas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


presentarán el formato valorado para la carta de presentación expedido por la universidad.

Art. 11° Las Prácticas Pre Profesionales pueden realizarse en diversas instituciones públicas o privadas
las mismas que serán aprobadas por los encargados de cada programa en base a la pertinencia
de cada caso.
TITULO IV

DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS PRÁCTICAS PRE

PROFESIONALES

Capítulo I

DE LOS PROCEDIMIENTOS

Art.12º los procedimientos en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables están en concordancia


con el Art. 08 del presente Reglamento, además presentaran:

 Solicitud de carta de Presentación acompañando el pago de derecho de trámite, FUT, anexo


7, y constancia de matrícula.
 carta de aceptación del Centro de Practicas
 Fichas de Registro, supervisión y Evaluación.
 Convenio amparado en la Ley 28518 sobre modalidades formativas y su reglamento

Art.13º El desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales, son secuenciales y no paralelas; para
matricularse en la práctica siguiente, previamente deben aprobar la que antecede.

Art.14º El Tutor asignado por el centro de prácticas, brinda las facilidades para el desarrollo de las
mismas e informa sobre el desempeño del participante mediante la ficha de evaluación
proporcionado por la coordinación.

Art.15º El estudiante que realiza las Prácticas Pre Profesionales, al finalizar, está obligado a presentar un
informe de sus Actividades realizadas en un CD según estructura establecida en el anexo 1(uno)
del presente reglamento, el cual será evaluado por el docente asignado, quien a su vez remitirá los
resultados a la coordinación general de la Facultad 15 (Quince) días antes de la semana de
evaluaciones finales programadas para el semestre respectivo, bajo responsabilidad, para la
revisión y aprobación del mismo.

De ser observado el informe, la Coordinación hará de conocimiento a los Docentes responsables,


para que en un plazo de 8 días puedan subsanar las observaciones, pasado este término el informe
se considerará por no presentado.

La no presentación de los informes se considera causal de abandono de las Prácticas Pre


Profesionales.

Art.16º El sistema de calificación de las Prácticas Pre Profesionales será vigesimal de 0 a 20.

Art.17º El practicante no podrá abandonar ni renunciar a sus prácticas una vez iniciadas, salvo causa
justificada que no contravenga con el cumplimiento de las horas establecidas de practica a
realizar, que deberá ser puesta en conocimiento de la Coordinación de Prácticas Pre Profesionales
oportunamente y por escrito.

Art.18° En caso de solicitar el cambio de Centro de Practicas el Estudiante reiniciara el procedimiento de


tramite establecido.

Capítulo II

DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Art.19º La Coordinación de Prácticas Pre Profesionales es un organismo de Asesoría y Ejecución,


encargada de planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar, asesorar, controlar y evaluar las
actividades.

Art.20º El Coordinador de Practicas Pre Profesionales, será propuesto por el Decano de la Facultad y
aprobado por el Consejo de Facultad, y posteriormente ratificado por Consejo Universitario.

Art.21º Son Funciones del Coordinador de Prácticas Pre Profesionales:

a) Dirigir, organizar y gestionar las Prácticas Pre Profesionales de los estudiantes de los
diferentes Programas de Estudios de la Facultad.
b) Formular el Plan de Trabajo Semestral o Anual de Prácticas Pre Profesionales.

c) Solicitar a la Coordinación de Asuntos Académicos para elaborar el cuadro de orden de


mérito.
d) Elaborar la Carta de Presentación de los Estudiantes, para la realización de sus Prácticas Pre
Profesionales.
e) Verificar los informes emitidos por los Coordinadores o tutores y estudiantes.

TITULO V

DEL REGIMEN ACADEMICO

Capítulo I

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art.22º Para efectos de la realización de las Prácticas Pre Profesionales, el estudiante debe estar en la
condición de INVICTO.

Art.23º La pertinencia y duración de las Prácticas Pre Profesionales son establecidos en los planes de
estudios de los Programas de Administración y Sistemas y Contabilidad y Finanzas.

Art.24º No existen matrículas extemporáneas ni en vías de regularización, estas serán normadas según el
Calendario Académico.

Art.25º Para el proceso de elaboración de las Actas de Prácticas Pre profesionales, se deberá de contar
con el informe de conformidad emitido por el Coordinador de Prácticas Pre Profesionales de la
Facultad a la Coordinación de Asuntos Académicos, en un plazo máximo de 15 días hábiles de
haber concluido con sus Prácticas Pre Profesionales; caso contrario se invalidará la matrícula y el
proceso académico administrativo.
Capítulo II

DE LA EVALUACIÓN

Art.26º El calificativo aprobatorio mínimo de las Prácticas Pre Profesionales es de 10.5 (Diez punto cinco).

Art.27º la Coordinación de Practicas Pre Profesionales de la facultad elaborará los formatos de


evaluación respectiva, según su perfil formativo de los programas de Administración y Sistemas
y Contabilidad y finanzas.

Art.28º El tutor del centro de prácticas, rellenará y firmara la ficha de evaluación diseñada y aprobada por
el Consejo de Facultad. En caso que la institución donde realiza las Prácticas Pre-profesionales
tenga una modalidad de evaluación establecida por la misma, la Facultad validará con los
criterios normados.

Art.29° El docente Tutor realizara la visita al centro de prácticas de la totalidad de los participantes
asignados y rellenara las fichas de supervisión diseñada y aprobada por el Consejo de Facultad.

Art.30º Las fichas de evaluación serán firmadas por el jefe del área donde realizó sus prácticas, por el
docente tutor y el responsable del programa de estudios.

Las fichas de supervisión serán firmadas además por el coordinador General de la Facultad y el
participante.

Capítulo III

DEL ORDEN DE MERITO

Art.31º Es el resultado de un proceso académico, por el cual permite establecer en forma regular la
adjudicación de plazas para los estudiantes de los diferentes Programas de Estudio de todas las
Facultades.

Art.32º El orden de mérito se determina por el promedio ponderado acumulado de acuerdo al


Reglamento Académico.

Art.33° El Coordinador de Prácticas Pre Profesionales identificará las Empresas o Instituciones Públicas
o Privadas que facilitan las Prácticas Pre Profesionales de acuerdo a la pertinencia de cada
Programa de estudios para la adjudicación de plazas.
TITULO VI

DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERO. Las Prácticas Pre Profesionales, en sus diferentes etapas se desarrollan de acuerdo al
cronograma establecido por la Facultad según la estructura curricular correspondiente.

TITULO VII

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERO. Los casos no contemplados en el presente Reglamento serán resueltos por el Consejo de
Facultad previo informe de la Coordinación de Prácticas Pre Profesionales en coordinación
con los responsables de cada Programa de Estudios.

SEGUNDO: La vigencia del presente Reglamento será a partir de su aprobación por Consejo de
Facultad.
ANEXOS

Anexo 1

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Informe De Practicas Pre Profesionales (En Estilo De Redacción APA)


1. Portada.- Debe contener los siguientes elementos: (recabar en Grados y títulos)
1.1. Universidad Peruana Los Andes.
1.2. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
1.3. Escuela Profesional.
1.4. Logotipo de la Universidad Peruana Los Andes.
1.5. Informe de Practicas Pre Profesionales
1.6. Título.
1.7. Nombre.
1.8. Ciudad, país y año de presentación.
2. Dedicatoria y Agradecimientos.
3. Índice de contenido.
4. Índice de tablas y figuras.
5. Resumen y Abstract
6. Presentación
CAPITULO I: GENERALIDADES
1.1 Información General de la Empresa
Datos Generales de la Organización
Razón Social
RUC (adjuntar ficha RUC)
Dirección o Domicilio fiscal
1.2 Descripción General y de la Actividad Principal
Breve descripción de la empresa
Marco legal de la empresa (escritura Pública de Constitución)
Reseña histórica
Perspectivas de crecimiento (escritura pública)
Misión
Visión
Página web
Otros que considere importante
1.3 Organización de la Empresa
Referencia organizacional de la empresa
Organigrama de la empresa
Identificación del área de prácticas en el organigrama
Teoría relacionada del organigrama funcional
Manual de organización y funciones
Reglamento de organización y funciones
1.4 Descripción del área de practicas
Organigrama del área de prácticas
Funciones del Jefe del Área de Practicas
Funciones del Asistente o practicante
1.5 Perfil Profesional que Requiere la empresa
CAPITULO II
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
2.1. Realidad Problemática
2.2. Formulación de Problema
2.3. Objetivo (s)
2.4. Marco teórico.
2.4.1 Antecedentes
2.4.2 Teoría Relacionada al tema
2.5. Caso Práctico. (Técnicamente fundamentado, asociación de la teoría y la aplicación práctica1).
Conclusiones.
Recomendaciones.
Bibliografía.
ANEXOS
 Documentos utilizados en las practicas (escaneado)
 Fotos pertinentes a las practicas pre profesionales
 Formularios, etc.

1
Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados académicos y títulos profesionales – RENATI
aprobado por Resolución del Consejo Directivo N° 033-2016-SUNEDU/CD, publicada el 08.09.2016
Anexo 2

FICHAS DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Escuela profesional de CONTABILIDAD Y FINANZAS


FICHA DE REGISTRO N° _(N°de orden y Secc.) _ _ FECHA: (carta de presentación)

I.- ESTUDIANTE:

Código de Ciclo PPP


Apellidos y Nombre(s)
Matrícula

ACTUAL
Dirección D.N.I.

Correo Electrónico Teléfono Fijo Teléfono Celular

II. – EMPRESA o INSTITUCIÓN: (Ver ficha RUC)


Razón Social Dirección o Domicilio Legal R.U.C.

Distrito Provincia Departamento Teléfono Correo Electrónico


Fijo Celular

Apellidos y Nombres del Representante Legal y/o Responsable del Cargo


Área de Prácticas

Teléfono Correo Electrónico

III.- CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES:

Inicio Finalización Horario de PPP Área de las PPP Evaluación - Nota


DIA MES AÑO DIA MES AÑO Número Letras
e
Nombre de la Sub-Área de Prácticas en la empresa:

Título del Informe final :

Observaciones :

--------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------
Firma del Practicante Sello y Firma del Docente

--------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------
Sello y Firma del Coordinador de PPP de la Escuela Sello y Firma del Coordinador General de PPP
FICHA DE EVALUACIÓN

I. DEL PRACTICANTE
APELLIDOS Y NOMBRES:
CÓDIGO DE MATRICULA: SECCION:

Marque con un aspa (x) el valor de los aspectos que correspondan al desempeño
logrado por el practicante.

NIVEL DE DESEMPEÑO
ASPECTOS MALO REGULAR BUENO
MUY
BUENO

CONOCIMIENTOS:
1. Área de: Producción/Contabilidad Superior. (Según escuela)

2. Área de: Marketing/Costos y presupuestos.

3. Área de: Finanzas/Estados financieros y Finanzas.

4. Área de: Personal/ Tributación.


5. Á r e a : Logística y Auditoría/ Auditoría Contable.
HABILIDADES:
6. Realiza con calidad los trabajos encomendados.
7. Iniciativa en sus labores (Proactivo).
8. Capacidad de trabajar en equipo.
9. Capacidad para la búsqueda de información que necesita en
el desarrollo de sus tareas.
10.Manejo de equipos e instrumentos de computo:
11. Capacidad de análisis en el planteamiento de las
actividades asignadas.
12. Comunicación e interrelación a distintos niveles jerárquicos.
13. Se integra rápidamente en el ámbito laboral.
14. Creatividad para elaborar propuestas de solución a problemas.
ACTITUDES:
15. Muestra actitud de liderazgo en el área de Prácticas.
16. Asiste puntualmente a la empresa.
17.Ejecuta con responsabilidad las instrucciones recibidas y /o
Trabajos encomendados.
18. Es respetuoso(a) con todo el personal a su alrededor.
19. Honradez y manejo óptimo de recursos.
20. Respeta los procedimientos y normas de la empresa.
TOTAL

MALO REGULAR BUENO MUY BUENO


II. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS DE LA EMPRESA.

Señor empresario, por favor anotar sus sugerencias respecto a:

¿Cómo mejorar la relación Universidad - Empresa?

¿Cómo mejorar el Nivel del Practicante?

¿Cuál es el Perfil del Practicante requerido por su Empresa?

JEFE INMEDIATO SUPERIOR DOCENTE: COORDINADOR DE


DEL CENTRO DE _______________________ ADMINISTRACION Y
PRÁCTICAS: _______________________ SISTEMAS/ CONTABILIDAD Y
_______________________ FINANZAS (según escuela)
Nombres y Apellidos :_______
__________________________
__________________________

_________________________

Sello y firma: Sello y firma:


Sello y Firma

Lugar y fecha de evaluación:


________________________________________________________________
FICHA DE SUPERVISIÓN N° _de orden y Sección FECHA: _ _ _ _ _ _ _

I. DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE:

Cód. de
Apellidos y Nombre(s) D.N.I. Ciclo
Matrícula

Dirección Telef. Fijo/Celular Correo Electrónico

Docente:

II. EMPRESA O INSTITUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES:

Razón Social Pública Privada


( ) ( )
Dirección R.U.C. Nº Telef. Fijo

Área de las Prácticas Pre Profesionales:

III. DATOS A TENERSE EN CUENTA EN LA SUPERVISIÓN:

Aspectos Personales SÍ NO
Es puntual
Es comunicativo
Es colaborador
Tiene iniciativa
Practica valores

Dominio de Aspectos Cognitivos SÍ NO


Desarrolla su capacidad cognitiva
Demuestra limitado conocimiento de sus tareas
Desarrolla sus capacidades motrices
Desarrolla sus habilidades y destrezas
Es eficiente logrando resultados

Manejo y Organización en sus Trabajos o Actividades SÍ NO


Organiza su trabajo
Mantiene orden y buena organización en su trabajo
Se ve desordenado en su trabajo
Ordena su trabajo parcialmente
Dosifica el tiempo en relación a sus actividades
Resuelve imprevistos con creatividad
Resuelve imprevistos con dificultad
_
Utilización de Recursos y Tecnología SÍ NO
Utiliza equipos de cómputo, máquinas o herramientas de última tecnología
Desconoce el uso de sistemas ( ) software ( ) o la página web ( )

Tiene dificultad para manejar equipos de: cómputo , máquina y/ otros

Cumplimiento de Instrucción de su Jefe SÍ NO


Comprende las instrucciones de su Jefe del área de prácticas
Consulta con otras personas antes de realizar sus tareas o actividades
Sigue con seguridad las instrucciones de su Jefe del área de prácticas

Indicadores de Limpieza y Seguridad en el Trabajo SÍ NO


Cumple las normas de seguridad y limpieza
Fomenta la aplicación de normas de seguridad y limpieza
Cumple parcialmente las normas de seguridad y limpieza

…………. , . . . . . de . . . . . . . . . . de . . . . .

Docente Responsable Jefe Inmediato Practicante


de la Supervisión Superior del Área de
Prácticas

Sello y firma Sello y firma Firma

Coordinador de PPP de la Escuela Coordinador General de PPP

Sello y firma Sello y firma

También podría gustarte