Está en la página 1de 5

NUTRICION

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO


PUBLICO RIOJA-LOCL NUEVA CAJMARCA

CARRERA: ENFERMERIA TECNICA

CICLO: III

TEMA: TODO ACERCA DE LA DESNUTRICION

“AÑO DE LA UNIVERSALIDAD DE LA SALUD”

2020

QUE ES LA DESNUTRICION
Desnutrición calórico-proteica.
Es una enfermedad provocada por el aporte insuficiente de calorías (carbohidratos y
grasas) y de proteínas.
Pérdida de reservas o debilitación de un organismo por recibir poca o mala
alimentación.
Según UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños
pequeños en países en desarrollo.
La prevención es una prioridad de la OMS.

CAUSAS DE LA DESNUTRICION
La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes,
también por una dieta inapropiada como la hipocalórica o hipoproteica. Tiene
influencia en las condiciones sociales o psiquiátricos de los afectados.
- Disminución de ingesta dietética.
- Mala absorción.
- Aumento de los requerimientos, como ocurre en lactantes prematuros, en
infecciones, en traumatismo importante y en cirugías.
- Psicología por ejemplo en la depresión y/o en la anorexia nerviosa.

CLASIFICACION DE LA DESNUTRICION
1: Desnutrición primaria. Por insuficiencia exógena, comprende lo siguiente:
a. Kwashiorkor
b. Marasmo
c. Mixta
2: Desnutrición secundaria: consecutiva a otros procesos como: trastornos en la
absorción, en el almacenamiento, mayor utilización, mayor excreción o inhibición de la
utilización.
KWASHIRKOR: La causa principal es una dieta muy escasa en proteínas, se presenta
en la primera infancia, entre 1 a 3 años.
CARACTERISTICAS DEL KWASHIRKOR
- El edema “esconde” la importancia emaciación de los tejidos
subyacentes.
- Habitualmente se presenta entre los 2 a 4 años de edad.
- Hay descamación de la piel.
- Despigmentación del cabello.
- Abdomen distendido.
- Apatía.

CUADROS CLINICOS
A. Signos generalmente presentes: a) falta de crecimiento, b)
edema, c) atrofia muscular con conservación de grasa
subcutánea, d) irritabilidad.
B. Signos presentes algunas veces: a) dermatosis descamativa,
b) ulceras y grietas, c) anemia moderada, d) signos de
deficiencia vitamínica asociados e)hígado grande.

MARASMO: causa principal es la inanición por dieta deficiente tanto en proteínas


como en calorías, aparece en los tres primeros años de vida.
CARACTERISTICAS DEL MARASMO:
-Apariencia muy delgada, emaciada.
-Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa corporal.
-Habitualmente se presenta en niños menores de 18 meses de edad
-Presentan la piel arrugada, caía del cabello y apatía.
-No presentan edemas.

CUADRO CLINICO:
A. Signos presentes: a) falta de crecimiento, que se aprecia por el
peso corporal b) consunción, tanto de músculos como de grasa
subcutánea.
B. Signos presenciales algunas veces; a) diarreas, b) alteraciones
en el cabello, c) signos de deficiencia vitamínica asociada, d)
deshidratación.
La gravedad o grado de desnutrición se determina siguiendo la clasificación dada
por la OMS basada en el grado de pérdida de peso.

 Desnutrición grado I, hay pérdida del 15 al 25% de peso.


 Desnutrición grado II, hay pérdida del 25 al 40% de peso.
 Desnutrición grado III, hay pérdida de más del 40% de peso

EFECTOS DE LA DESNUTRICION
Otras consecuencias de la desnutrición es la falta de nutrientes es la disminución del
tono muscular, con una menos tensión y fuerza muscular. Asimismo también se
observa una gran disminución de la energía física y mental.

 Cambios de peso y volumen corporal: uno de los aspectos más rápido


visibles.
 Pérdida de masa muscular: ausencia de suficientes proteínas, el
cuerpo actúa con el fin de proteger su supervivencia extrayendo la
energía de las fibras.

 Hipotonía y descenso de los niveles de energía: la falta de nutrientes


es la disminución del tono muscular.
 Fragilidad ósea: se vuelven más frágiles y quebradizos siendo más
probable presencia de lesiones y roturas.

 Amenorrea: el ciclo menstrual también se ve afectado.

 Debilitamiento del sistema inmune: uno de los grandes afectados por


la pérdida de nutrientes.

 Irritación y sangrado dental: presencia de irritación en la encía e


incluso sangrado.

 Edemas: la acumulación de líquidos en distintas partes del cuerpo.

 Alteraciones cardiovasculares: pudiendo generar arritmias,


hipotensión, insuficiencia cardiaca y muerte.

 Disminución del funcionamiento gastrointestinal: afecta al tubo


digestivo, haciendo que no pueda actuar correctamente

 Capacidad cognitiva deteriorada: afecta también al sistema nervioso


reduciendo la emisión de respuestas elaboradas, la capacidad de
planificar y tomar decisiones.

 Labilidad emocional, irritabilidad y problemas mentales: las emociones


salen a la superficie con mayor facilidad de lo habitual.

 Afecta la capacidad respiratoria: puede generar problemas a nivel de


nuestro cuerpo de oxigenarse y expulsar el dióxido de carbono.

 Ralentiza el metabolismo: procede a intentar reducir el metabolismo


con el fin de ahorrar energía.

 Disfunción pancreática y hepática: el hígado y el páncreas se ven


afectados por la desnutrición.

 Problemas renales: la capacidad de los riñones para actuar como filtro


para la sangre.

 Anemia: una de las consecuencias del déficit de nutrientes es la


aparición de la anemia disminución a la propagación de glóbulos rojos.
Efectos de la desnutrición
Inmediatos: diarrea y/o nauseas
A largo plazo: crecimiento y desarrollo deficiente.

También podría gustarte