Está en la página 1de 4

CODIG

COSTA RICA IED : GA –DC 02


“Formamos ciudadanos con compromiso social” GUIA VERSIÓ
01
N:
No. __5__ SEGUNDO SEMESTRE
OCTUBRE
DEMOCRACIA GRADO 10 FECHA: 2020

NOMBRE DEL DOCENTE: Merce Liliana Arévalo Piña


ASIGNATURA: DEMOCRACIA GRADO: 1001-1002-1003
No horas semanal: ___1___

Temáticas: Responsabilidad social y autonomía en un país democrático.


Logros:
• Analiza la responsabilidad que conlleva vivir en un Estado Social de Derecho
• Asume una posición critica frente a la situación política de su país.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El estudiante debe:
1. Entregar la actividad en las fechas establecidas
2. Resolver la totalidad de la guía
3. Presentar su trabajo de acuerdo con lo solicitado por el docente (EJEMPLO: que sea legible, imágenes claras, en un solo
archivo que se verifique que se pueda abrir, buena redacción y ortografía, entre otros)
4. Ser autor de su propio trabajo (en caso de plagio se inicia el debido proceso con su correspondiente sanción académica)
5. Realizar las correcciones y retroalimentaciones solicitadas por el docente.

FORMA Y TIEMPOS DE ENTREGA: Semanas del 13 al 16 de OCTUBRE


- Resolver el trabajo en el cuaderno, tomarle foto y enviar al correo designado.
- Debe enviar su trabajo al correo electrónico institucional
mlarevalop@educacionbogota.edu.co, o al WhatsApp institucional 3194741657.
Puede solicitar aclaración o preguntar. Se enviará el trabajo de vuelta con las
correcciones pertinentes y la nota asignada.

GUIA DE TRABAJO AUTÓNOMO

Cuento:
En el país de SQP (sálvese quien pueda) la vida de las personas era un caos total. No había ley ni orden y cada uno
hacia lo que podía para evitar a las pandillas que se organizaban para imponer su propia justicia, para asesinar o
maltratar a las personas que se opusieran a sus pretensiones. Un buen día llegó a SQP un buen rey. Un rey que
prometía imponer la ley y el orden, acabar con la delincuencia y promover la verdadera justicia social. Sin embargo,
para ello, debería tener poderes absolutos. Todo el mundo apoyo la llegada del buen rey y poco a poco se fueron
imponiendo las normas que su gobierno consideraba necesarias para alcanzar la paz, el orden y la justicia social. En
primer lugar, nadie podía estar en desacuerdo con las ordenes del gobierno porque si lo estaba, era sentenciado a
pena de muerte o encarcelado según el nivel de desacuerdo. Los mejores bienes y cosechas, así como como los
animales más sanos iban siempre a parar a las arcas del rey y de su sequito. Los jóvenes de ambos sexos debían
ser reclutados en el ejercito del rey para garantizar el orden y sus padres y amigos no volvían a saber nada de ellos.
Se prohibieron todas las manifestaciones de la diversidad humana: se sanciono la homosexualidad, se prohibió a las
mujeres salir a trabajar, se prohibió a las parejas tener relaciones sexuales a no ser porque quisieran procrear. Se
condeno la practica de religiones distintas a la religión oficial.
El buen rey estaba feliz. Los índices de delincuencia habían bajado considerablemente, pues a las personas
acusadas de ser delincuentes, les cortaban las manos e incluso los pies para que aprendieran la lección. Además, no
les permitían tener abogado pues se creía fielmente en la palabra de los informantes o miembros de la inteligencia. El
gobernante había logrado garantizar ciertas condiciones mínimas de vida para la gente. Por eso creía que el pueblo
lo adoraba. Su creencia se reforzaba cuando llegaba a una vereda porque sólo veía banderas y proclamas a su
favor. Era obvio. La gente estaba muerta del susto y no se atrevía a manifestar descontento. Todo el mundo tenia
miedo porque lo que se había impuesto era, ni más ni emos, un régimen de terror.
Adaptado del libro Defensoría del Pueblo, Derechos Humanos. Bogotá,2001.

Analiza y compara la siguiente situación con la actualidad colombiana:


1. ¿Qué derechos humanos busca proteger el buen rey? ¿Qué derechos humanos se violan en el gobierno del buen
rey?
Busca defender de forma contradictoria el derecho a la vida, pero en última se viola el derecho a la libertad de
pensamiento, de culto, de orientación sexual, y a la igualdad de género.
2. ¿Qué razones tendrían algunos pobladores para estar de acuerdo con el gobierno del rey?
Miedo, y probablemente algunos beneficios que le otorga el Rey.
3. ¿Cuáles serían los errores en los que incurrió el buen rey? ¿Qué cambiaría?
imponer un orden dictatorial y violar algunas expresiones humanas, cambiaria a que haya una democracia.
4. ¿Qué características debería tener el gobierno del país para proteger los derechos sin violar otros derechos?
la libertad debe tener una responsabilidad social, tendrían que tener regulaciones por cada derecho sin atentar
otro.
5. ¿Qué forma de gobierno ejercía el buen rey y porque no era bien visto por la población?
Atenta en contra a la libertad, por lo tanto es un régimen impuesto a la voluntad de un solo individuo.
ACTIVIDAD PROPOSITIVA- ARGUMENTATIVA
CODIG
O

Teniendo en cuenta las temáticas abordadas en las anteriores guías, las clases presenciales y las asesorías
virtuales; elabore una propuesta política que conlleve a mejorar la forma como se maneja la ciudad de Bogotá o su
ciudad de origen. Utilice un octavo de cartulina y organice las partes que debe incluir la propuesta:

1- Explica detalladamente lo que quieres hacer 6- Resalta los elementos claves y


Empezar por generar más empleos mejor pagados, beneficios para todos
mediante incentivos para la innovación en tecnología Incremento en jóvenes desarrollando
en cuatro sectores, el turístico, el agrícola, ciencia, y una carrera profesional y haciendo
el industrial para (medianas y pequeñas empresas), prácticas sobre lo que eligen estudiar
mientras ganan un salario.
invirtiendo en formación gratuita para los jóvenes:
Incentivar emprendedores que
con más universidades públicas y una educación de desarrollen proyectos para la
calidad para los niños, complementándolo con generación de más empleo.
plataformas digitales, y cubrir gastos de alimentación 7- Evita la crítica y proponga cambios
y transporte hasta la universidad. 8- ¿Cómo llegará a la gente?
También implementar Servicios públicos y de Mediante campañas de educación y
vivienda para los estratos bajos: con agua potable, salud, asociado a una marque personal
gas y energía gratis. Reducir los impuestos a los de filantropía, y con presencia en las
emprendedores con proyectos en etapa temprana. redes sociales.
Superar la segregación y la discriminación, 9- Sé crítico y profesional
implementando un nuevo pacto social y político, con 10- Establece las acciones que llevaras a cabo.
amplia participación de todos los sectores y Inversión en el deporte, y nuevos incentivos para
ciudadanías Fortalecimiento de lo público, esta crear nuevas pedagogías para los estudiantes
estrategia consiste en garantizar el derecho que mientras estén aprendiendo hagan prácticas.
fundamental a la salud.
El modelo económico mediante el fortalecimiento de
la agricultura, la reindustrialización, las energías
sustentables y la generación de cambio tecnológico.
Seguridad en barrios, veredas, ciudades y campos:
Depurar la policía y cualificarla profesional, técnica y
operativamente con un acompañamiento de
tecnología.

2- Define el punto esencial de la propuesta


Educación, innovación tecnológica y salud.
3- Resalta tu personalidad e interés
soy una persona proactiva interesada en el
crecimiento y desarrollo personal e intelectual tanto
individual como en el colectivo, también me interesa
el liderazgo y el manejo de equipos en el trato con
las personas al servicio social.

4- Apóyate de lo visual, crea un slogan o frase de


campaña. No olvide su nombre completo.
El cambio empieza por ti.

5- Aprende y avanza, de los errores se aprende

COSTA RICA IED


“Formamos ciudadanos con compromiso social”
GUIA No. __5__ SEGUNDO SEMESTRE
DEMOCRACIA GRADO 10

: GA –DC 02 VERSIÓ
01 N:
CODIGO

OCTUBRE FECHA: 2020

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE:_______________________________________________


CURSO:________________________________ ASIGNATURA:_____________________________
NOMBRE DEL PROFESOR.___________________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN SEGUNDO SEMESTRE

Los primeros cinco aspectos serán valorados con una escala de 1.0 a 5.0, siendo 5 la máxima nota teniendo en cuenta
que: de manera responsable teniendo en cuenta las evidencias y su cumplimiento .

Es indispensable ser responsable y responder con base en las evidencias de su cumplimiento


Es importante que valore el proceso que ha realizado y responda de forma honesta cada uno de los criterios.
Es necesario que diligencie un formato diferente para cada asignatura
Solo marque una nota en cada aspecto a evaluar

Coloque una (X) según corresponda


Aspecto a evaluar 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
Realizo las actividades de manera creativa utilizando material
reciclado y de fácil adquisición en casa.
Soy la persona responsable en la realización y cumplimiento de mis
actividades académicas. (no copio de mis compañeros)
Envío los trabajos cumpliendo con las condiciones solicitadas por el
profesor
Me comunico oportunamente con los profesores para aclarar dudas y
utilizo un lenguaje adecuado al comunicarme con ellos y mis
compañeros.
He sido autónomo, establezco horarios y tiempos para realizar las
actividades escolares de todas las asignaturas, entendiendo que
forman parte de mi formación integral.
TOTAL ( SUME LAS CINCO NOTAS Y DIVIDA ENTRE CINCO)

PROCESO DE METACOGNICIÓN

Cada estudiante valora su propio proceso de aprendizaje y para ellos responde las siguientes preguntas abiertas:
¿Cuáles son los aprendizajes que he adquirido en este proceso académico virtual en esta asignatura?

¿Qué dificultades ha tenido en este proceso de aprendizaje de esta asignatura ?

¿En qué aspectos puedo mejorar en esta asignatura?

¿Qué me gustó de lo que he hecho en esta asignatura?

¿Qué sugiero al docente de esta asignatura para mejorar?


CODIG
O

COSTA RICA IED OCTUBRE FECHA: 2020


“Formamos ciudadanos con compromiso social”
GUIA No. __5__ SEGUNDO SEMESTRE
DEMOCRACIA GRADO 10

: GA –DC 02 VERSIÓ
01 N:

También podría gustarte