Está en la página 1de 7

Universidad Católica de Honduras

“Nuestra Señora Reina de la Paz”


Campus “’Santa Clara”

Asignatura:
Ética Profesional

Catedrático (a):
Lic. Miguel Martínez

Nombre del Trabajo:


Profetas Menores

Presentado por:
Elena María Rojas
1501-1999-00754

Sección:
0801

Juticalpa, Olancho
01 de agosto de 2020
La tarea sobre la Biblia se hará sobre seis (6) libros de la Biblia restantes del bloque
correspondiente a los "Profetas Menores": Nahún (Nah), Habacuc (Hab), Sofonías
(Sof), Ageo (Ag), Zacarías (Zac) y Malaquías (Mal).
Nahún
• Parte introductoria:
El libro de Nahúm contiene una profecía de que Nínive, la capital de Asiria, sería
destruida a causa de la maldad de su pueblo. Los asirios habían conquistado y
aterrorizado brutalmente grandes regiones del Cercano Oriente en el siglo VIII a. de
J.C., destruyendo el Reino del Norte, o Israel, y deportando a sus habitantes
aproximadamente en el 721 a. de J.C. y más tarde asediando Jerusalén en el 701 a.
de J.C.
Nahúm dirigió una parte significativa de su profecía al pueblo de Nínive. Esas
personas no eran las mismas que las que se habían arrepentido de sus pecados
después de que Jonás predicara en Nínive más de un siglo antes. Las personas de
Nínive en los tiempos de Nahúm habían vuelto a la maldad, y sus acciones los llevaron
a su destrucción. La destrucción de Asiria se puede comparar a la destrucción de los
inicuos en los últimos días. Al estudiar en cuanto a los ninivitas en los días de Jonás
y en los de Nahúm, los alumnos pueden aprender que cuando las personas se
apartan del pecado, el Señor las perdonará, y que cuando no lo hacen, serán
destruidas.
• Autor de Libro:
Este libro registra “la visión de Nahúm de Elcos”. No se sabe si Nahúm escribió o dictó
las palabras de la visión, o si alguien más las escribió. Nahúm profetizó en el siglo VII
a. de J.C., alrededor del mismo tiempo que Sofonías y Jeremías. Cada uno de esos
profetas compartió entendimiento en cuanto a los años que llevarían a la conquista
babilónica de Judá.
• Fecha del Libro, lugar de composición:
Es muy probable que la profecía de Nahúm se registrara en el reino de Judá en algún
momento después del 660 a. de J.C. y antes de la caída de Nínive, que ocurrió
alrededor del 606 a. de J.C.
• Dato adicional:
El objetivo de la profecía de Nahúm era anunciar el juicio sobre Nínive. Jonás ya había
profetizado acerca de Nínive, pero él había vivido 150 años antes que Nahúm. En el
libro de Jonás, la gracia de Yahvé triunfa, mientras que en el de Nahum solo se
anuncia la justa ira de Dios y la inevitable destrucción de esta ciudad impía. La visión
de Nahúm está enfocada sobre este enemigo del pueblo de Dios; es muy
sorprendente que no se mencione nada acerca de los pecados de Israel y de Judá.
Efectivamente, al tiempo que es anunciada la santa y justa ira de Dios contra los
enemigos, el pueblo de Dios recibe palabras reconfortantes (1:12-15). En el capítulo
1 (el cual es similar a un salmo), vemos a Dios celoso y vengador en toda su majestad.
Los dos capítulos siguientes profetizan con exactitud la caída y destrucción de Nínive.
Nahum profetiza la destrucción de Nínive, que simboliza la liberación de todas las
esclavitudes.
Habacuc (Hab)
• Parte introductoria:
El libro de Habacuc contiene una conversación entre Habacuc y el Señor, “similar a
las que contienen Jeremías 12 y D. y C. 121” Tal como Jeremías y José Smith,
Habacuc hizo preguntas sinceras y directas a Dios que reflejaban la preocupación por
su pueblo y por los planes que el Señor tenía para ellos. Al estudiar el libro de
Habacuc, los alumnos pueden aprender en cuanto al valor de llevar sus
preocupaciones y preguntas al Padre Celestial en sincera oración.
• Autor de Libro:
Este libro se atribuye a un profeta llamado Habacuc. Se sabe poco en cuanto a
Habacuc, excepto que era un profeta que vivió en el reino de Judá, “posiblemente
durante el reinado de Joaquín (alrededor del año 600 a.C.). Si la fecha es correcta,
habría sido contemporáneo de los profetas Jeremías, Sofonías, Abdías y Ezequiel.
• Fecha del Libro, lugar de composición:
No se sabe exactamente cuándo o dónde se escribió el libro. La fecha del ministerio
de Habacuc no se sabe, pero es probable que ocurriera poco antes del asedio
babilonio de Jerusalén en el 597 a. de J.C.
• Dato adicional:
El diálogo de Habacuc con Dios toma la forma de discursos alternados en Habacuc
1–2. Algunas de las peticiones de Habacuc toman a forma de queja como: “¿Hasta
cuándo, oh Jehová, clamaré, y no oirás. Éstas reflejan la emoción y desesperación
profundas que pueden sentir los justos en momentos de gran sufrimiento y nos
pueden recordar que, incluso en nuestra angustia, podemos acudir al Padre Celestial
y expresar nuestros problemas en oración honesta y sincera.En respuesta a la oración
de Habacuc, el Señor le aconseja que sea paciente y fiel, y le recuerda la justicia, la
preocupación y los planes de Dios. La oración poética en Habacuc 3 contiene las
alabanzas de Habacuc al Señor por las maneras milagrosas en que Él ha protegido
a Su pueblo y lo ha liberado.
Sofonías
• Parte introductoria:
Sofonías profetizó acerca del “día de Jehová” o el juicio inminente del Señor sobre
Judá y otras naciones. Sofonías explicó que, en ese día, Dios castigaría a los
orgullosos y los valientes y premiaría a los justos. Sofonías suplicó: “Buscad a Jehová
todos los humildes de la tierra… buscad justicia, buscad mansedumbre; quizá seréis
guardados en el día de la ira de Jehová”. Al estudiar el libro de Sofonías, los alumnos
pueden aprender que no tienen que seguir las costumbres pecaminosas de las
sociedades en las que viven y que pueden buscar al Señor a pesar de lo que las
personas a su alrededor escojan hacer.Estudiar el libro de Sofonías también puede
ayudar a los alumnos a prepararse para la segunda venida de Jesucristo, a la que
también se hace referencia como “el día de Jehová”. Los alumnos pueden aprender
que, si se preparan para la Segunda Venida al arrepentirse de sus pecados y volverse
a Jesucristo, pueden obtener paz en esta vida y esperar con gozo la Segunda Venida.

• Autor de Libro:
El libro se atribuye a un profeta llamado Sofonías, que profetizó en Judá durante el
siglo VII a. de J.C. (véase la Guía para el Estudio de las Escrituras. Es posible que
Sofonías haya sido contemporáneo de otros profetas del Antiguo Testamento, como
Jeremías y Nahúm, así como el profeta Lehi del Libro del Mormon, el nombre de
Sofonías significa “Jehová esconde”.
• Fecha del Libro, lugar de composición:
Sofonías ministró en Judá durante el reinado del rey Josías, que duró
aproximadamente del 639 al 608 a. de J.C. Sin embargo, no se sabe cuándo o dónde
se escribieron las profecías.
• Dato adicional:
Sofonías en Hebreo, Zephanja fué el noveno de los doce profetas menores del canon
del Antiguo Testamento. Fue contemporáneo y colaborador del gran profeta
Jeremías. Su nombre (hebreo, Zephanja, que significa "el Señor oculta", "el Señor
protege"), según la analogía hecha por Gottfried, ser traducido abreviadamente con
las palabras "Dios protege". La única fuente primaria de nuestro escaso conocimiento
de la personalidad y las cualidades retóricas y literarias de Sofonías es el librito, tiene
sólo tres capítulos con un total de 53 versículos del Antiguo Testamento que lleva su
nombre. El escenario de su actividad fue la ciudad de Jerusalén.

Hageo
• Parte introductoria:
El libro de Hageo afirma que se volvería a edificar un templo en Jerusalén y que la
paz finalmente llegaría a la misma ciudad. Estudiar el libro de Hageo puede ayudar a
los alumnos a obtener una comprensión más profunda de la urgencia y la importancia
de edificar templos y de adorar en el templo.
• Autor de Libro:
Hageo era un profeta que vivió en Jerusalén no mucho después de que los judíos
regresaran del exilio babilónico. Se supone que él es el autor del libro que lleva su
nombre.
• Fecha del Libro, lugar de composición:
Hageo pronunció las profecías que se encuentran en este libro alrededor del 520 a.
de J.C. en Jerusalén. Si Hageo escribió el libro, lo más probable es que también lo
escribiera en Jerusalén.
• Dato adicional:
El libro de Hageo proporciona información útil en lo que respecta a la reconstrucción
del templo de Jerusalén. Después de que los judíos regresaron de Babilonia a
Jerusalén, comenzaron a reconstruir la ciudad y el templo, pero se detuvieron cuando
se enfrentaron a la oposición. El libro de Hageo contiene el mandamiento del Señor
a los judíos de renovar sus esfuerzos de reconstruir el templo. Los judíos obedecen
la palabra del Señor por conducto de Hageo y tienen éxito al completar el templo.El
Señor manda a Hageo que hable al pueblo y los exhorte a ser fuertes al reconstruir el
templo. Profetiza que el Mesías, vendrá a Su templo y traerá paz.

Zacarías
• Parte introductoria:
El libro de Zacarías contiene descripciones de visiones concerniente a la
reconstrucción de Jerusalén y el templo, el recogimiento del Israel esparcido, y el
triunfo de Israel sobre sus enemigos. El libro termina con profecías del ministerio
mortal del Salvador y Su regreso final en gloria. Al estudiar el libro de Zacarías, los
alumnos pueden aprender en cuanto al amor del Señor por Su pueblo y Su deseo de
limpiarlos y redimirlos si se arrepienten y guardan sus convenios. Los alumnos
también pueden aprender en cuanto a los acontecimientos que ocurrirán antes y
después de la segunda venida de Jesucristo y sentir la importancia de prepararse
para el regreso del Señor.
• Autor de Libro:
El profeta Zacarías escribió este libro. Él era el hijo de Berequías, que era hijo de Iddo.
Iddo era un sacerdote que regresó a Jerusalén con Zorobabel, el primer gobernador
judío de Jerusalén después de que los judíos regresaron del exilio babilónico.
Zacarías profetizó desde el segundo hasta el cuarto año del reinado de Darío,
aproximadamente del 520 al 518 a. de J.C. Junto con su contemporáneo, Hageo,
Zacarías contribuyó a organizar e inspirar a los judíos a terminar de reconstruir el
templo.
• Fecha del Libro, lugar de composición:
No sabemos exactamente cuándo o dónde se escribió el libro de Zacarías. Sin
embargo, sabemos que Zacarías vivió en Jerusalén poco después del regreso de los
judíos de su exilio en Babilonia. Recibió las visiones registradas en su libro entre el
segundo y el cuarto año del reinado de Darío, o entre el 520 y el 518 a. de J.C.
• Dato adicional:
Zacarías fue contemporáneo de Hageo (Esdras 5:1; 6:14) pero continuó su
ministerio más tiempo que él (compara 1:1 y 7:1 con Hageo 1:1; ver también
Nehemías 12:1-16). Su edad temprana (ver 2:4 y su nota) en el periodo temprano
de su ministerio hizo posible que él ministrara en el reino de Artajerjes I (465-424
a. C.).Es muy probable que Zacarías escribiera el libro completo que lleva su
nombre. Algunos se han cuestionado su autoría en los cap. 9 - 14, citando
diferencias en estilo y características en la composición, dando referencias
históricas y cronológicas que alegan que la composición de estos requiere una
fecha y un autor distinto de aquellos de los capítulos 1 – 8. Sin embargo, todas
esas objeciones pueden ser explicadas de otras formas satisfactorias, así que no
hay razón por la cual cuestionarse la unidad del libro.

Malaquías
• Parte introductoria:
Un siglo después que los judíos volvieron a su patria, muchos de ellos habían llegado
a ser autocomplacientes y menos devotos del Señor. Por medio del profeta
Malaquías, Jehová habló sobre el compromiso cada vez menor por parte de los judíos
hacia Dios. El Señor mandó a Su pueblo del convenio que se volvieran a Él al
entregarle los diezmos y ofrendas con mayor fidelidad, y prometió bendecir y proteger
a quienes así lo hiciesen. Al estudiar las palabras de Malaquías, los alumnos podrán
obtener un testimonio mayor de la ley del diezmo y sentir más deseos de
obedecerla.Además, los alumnos aprenderán que se cumple la profecía de Malaquías
de que el Señor hará volver el corazón de los hijos a sus padres o antepasados,
conforme participan en la obra del templo y de historia familiar. Estudiar esa profecía
puede inspirar a los alumnos a participar en la obra de salvación de sus antepasados
fallecidos.
• Autor de Libro:
El libro indica que contiene la “profecía de la palabra de Jehová contra Israel, por
medio de Malaquías”. En hebreo el nombre Malaquías quiere decir “mi mensajero”.
Tal nombre refleja adecuadamente los importantes mensajes que el profeta comunicó
al pueblo de su época, muchos de los cuales también se aplican al pueblo del Señor
de los últimos días.
• Fecha del Libro, lugar de composición:
Aunque no sabemos cuándo ni dónde se escribieron las profecías de Malaquías,
Malaquías las comunicó alrededor del año 430 a. de J.C., muy probablemente en
Jerusalén. Si escribió él mismo las profecías, es factible que lo haya hecho
aproximadamente en esa época.
• Dato adicional:
El libro de la colección de los doce profetas menores y también el último libro de la
biblia hebrea se atribuye comúnmente a un profeta de nombre Malaquías. Aunque el
apelativo Malaquías ha sido considerado generalmente como un nombre propio su
significado es, en hebreo, "mi mensajero" es decir el mensajero de Dios. Existe un
debate sobre la identidad del autor del libro. En el Talmud se identifica a Malaquías
con Mardoqueo y en el tárgum de Jonathan o tárgum de Jerusalén se le identifica con
Esdrás. San Jerónimo opinaba que esto último era debido al hecho de que los judíos
veían a Esdrás como un intermediario entre los Profetas y la Gran Sinagoga. No hay,
sin embargo ninguna evidencia que apoye esta tesis.

También podría gustarte