Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD TEOLÓGICA DE AMÉRICA CENTRAL

MONSEÑOR OSCAR ARNULFO ROMERO

LITERATURA APOCALIPTICA

PROF. CARLOS ARIAS, S.J.

UTAC
2014
Advertencia

El presente texto que tienes en tus manos, no es la Copia de un libro sino los apuntes de clase del Curso de
LITERATURA APOCALIPTICA, transcritos, por algunos estudiantes de la materia, de forma exacta (tal y
como lo expuso el Profesor en las lecciones). El curso ha sido impartido por el P. Carlos Arias, Jesuita,
Licenciado en Sagrada Escritura de La Escuela Bíblica de Jerusalén, Profesor de la UTAC (Universidad
Teológica de América Central). Este es un Documento bastante completo y tiene como fin servir como material
de Apoyo en el estudio Académico de nuestros hermanos.

El Editor.
TEMA I: LITERATURA APOCALIPTICA Y SU UBICACIÓN HISTÓRICA:

a) Período del A.T.: A lo largo del A.T. encontramos los libros canónicos del A.T.
b) Período inter-testamentario:
c) Período del NT

Período inter-testamentario: en este período se registra la literatura apócrifa que se extiende a lo largo del siglo I
d.C. Son textos que no fueron reconocidos como inspirados. El estudio de los apócrifos permitió descubrir que
poseen un género literario propio, que no es el género deuteronómico ni el evangelio. Luego, la comparación
con el Apocalipsis de Juan permitió descubrir elementos comunes entre el Apocalipsis de Juan y esta literatura
canónica. A mediados del siglo XIX se acuñó el término apocalíptica para designar el género literario y
contenido de este tipo de obra. El mensaje de los apócrifos es muy distinto de los que encontramos en los
canónicos. Los primeros son meta-históricos, sea que se ciñen al comienzo o al final. Los libros canónicos
tienen los pies en la tierra.

VERBO APOCALIPTEIN: Apocalipsis viene del griego apocaliptein significa develar algo que está oculto, y
tiene que ver con la relación interpersonal. En cuanto al uso de este verbo, en los LXX encontramos que lo usan
en sentido material del que hemos estado hablando, descubrir cosas en la convivencia de las personas pero
también tiene un amplio uso en sentido metafórico. Entonces puede ser:

a) La revelación hecha por hombres de secretos de orden natural (revelar algo que los demás no saben)
b) Revelación hecha por Dios, no se trata de secretos de orden natural sino secretos imposibles de conocer
por medios naturales, es decir, esta es la revelación propiamente tal.

En los apócrifos el uso del verbo apocaliptein se reduce a las revelaciones divinas. Henoc fue raptado y llevado
a lo último de los cielos, donde Dios le va a comunicar los secretos de la historia. En el NT se usa el v.
apocaliptein como la manifestación de cosas escondidas: nada hay oculto que no se llegue a manifestar, a saber.
En el NT la tendencia más fuerte en el uso de este verbo es el de la revelación de cosas divinas o secretos cuyo
conocimiento está reservado enteramente a Dios.

SUSTANTIVO APOCALIPSIS: Es el contenido del verbo y se distinguen dos cosas.

a) Lo primero es que siempre se trata de una revelación hecha a los hombres, directamente por Dios o por
medio de los ángeles. La tendencia es a incluir el ángel intérprete, otras directamente Dios. Revela cosas
ocultas que el hombre no puede conocer y que él no puede conocer por su propia inteligencia o propio
esfuerzo. Por consiguiente, esa revelación es una revelación mediada por su ser de otro mundo: Dios
directamente o los ángeles. Esa revelación se hace a un ser humano de una REALIDAD
TRASCENDENTE. Cuando Pablo del misterio que había estado escondido y que ahora ha sido revelado
a los profetas y a lo cual ahora todos tienen acceso, judíos y gentiles. Pablo haba del acceso a la
salvación por todos.
b) OBRAS: El segundo sentido que se le da a las obras compuestas. Por ejemplo el Libro de los jubileos
habla de lo que Moisés escribió en el desierto pero el que le dicta es un ángel. El contenido de la obra ha
sido instruida directamente por Yahvé. En Juan, el Apocalipsis ha sido iniciativa de Dios.

Desde el comienzo de la era cristiana, se utilizó el término Apocalipsis para designar a libros que se referían a la
revelación divina. Se utilizó el término para indicar el conjunto de esas obras, lo que ahora conocemos como
apocalíptica o literatura apocalíptica. Von Rad dice que la apocalíptica es un fenómeno literario dentro del
judaísmo tardío. Afirma que no sólo es un fenómeno literario, sino que tiene elementos de carácter teológico
que implican un modo de ver el mundo.

2. Origen y desarrollo de la apocalipsis.

2.1. Finales del período monárquico: la decadencia de los asirios va a ser aprovechada por el rey Josías para
intentar una reforma religiosa y política que conduzca a la independencia. Pero justamente lo que facilitó ese
proyecto, la decadencia de Asiria, se vio truncada por el surgimiento de Babilonia, que culmina con la
destrucción de Jerusalén. Ese proceso introdujo serios interrogantes en el pueblo judío y nos encontramos con la
luz y la fuerza que arrojó la predicación profética. En el año 640 Josías sube al trono. Pero, antes de Josías,
Manasés y Amún, que fueron considerados por la reflexión deuteronomista como los peores reyes, que habían
abandonado el yahvista y se habían sometido a los dioses extranjeros. En el año 633 muere Asurbanipal y se
viene abajo el poderío de los asirios. En el 626, Nabopolasar independiza Babilonia y esa situación permite a
Josías (632-622 a.C.) realizar su gran Reforma. En estas circunstancias, los profetas hablan del día del Señor.
Un siglo antes, Amos había hablado de ese día del Señor, como un acontecimiento que iba a tener lugar con un
alcance enorme para Israel. En Am 5, 18 nos encontramos con esa realidad, es un día de oscuridad e Israel se va
a topar con una situación temebrosa. Será un día en que los hombres se esconderán en el polvo por el temor del
Señor (Is 2, 10-11).

A) Fuerza de la predicación profética: En el período de la reforma de Josías, escuchamos el mensaje de


Sofonías y Sof 1, 2-3 habla del día del Señor como un viento huracanado que el Yahvé va a desatar. Nahúm
aparece como el profeta más salvaje, su mensaje es el gozarse con la destrucción de Nínive. El describe la
destrucción. Nahúm da un tono ambivalente a su discurso, por una parte el día del Señor implica la paz pero, a
la vez es el día de la destrucción total. Jeremías insiste en un punto: todos los males que sobrevienen a Israel son
consecuencia de su pecado. Pone un espejo delante del pueblo. Habla del día de Yahvé cuando la tierra de Judá
va a quedar devastada. (Jer 2. 12; 4, 7). El día de Yahvé será un día de destrucción total. Los profetas se
cuestionan por sus circunstancias y hasta cuándo contarán con su favor.

B) Reforma de JOSIAS: En el año 632 a.C. dio inicio la reforma mientras el imperio asirio. Josías quería la
reforma religiosa y a la vez la independencia política. Esta reforma religiosa tiene su culmen en el año 622 a.C.
con el descubrimiento del libro de la Ley. Ellos querían la restauración profunda del templo, que estaba
abandonada. Durante la restauración fue descubierto el libro de la Ley. Este libro causó gran impresión en
todos, que provocó que Josías se rasgara sus vestiduras. De la reforma religiosa de Josías nació el movimiento
religioso deuteronomista. Ese movimiento tiene una gran importancia en este período por su participación en la
reformulación del Yahvismo. Como elementos importantes tenemos:

A. La teología de la historia: una de las obras clásicas de esta escuela es la escuela deuterononista que va de
Josué a Jueces. En Jue 2, 6-3; 6 y Jue 2, 11-19. Hay un alternarse departe del pueblo de la fidelidad
hacia los ídolos que implican luego opresión. Ante la opresión interviene Yahé por medio de los jueces,
pero luego el pueblo cae nuevamente en el pecado. Observar los mandamientos no es cosa fácil para los
israelitas y lo fácil es volverse a los ídolos. De todo esto se sigue: 1) El pecado insistente del pueblo que
se vuelve a Yahvé y 2) Yahvé que es misericordioso, no se puede atribuir a Dios los desastres y dolor
que vive. En 2 Re 17, 7.23 se narra la destrucción de Samaría y en ese pasaje se reflexiona el hecho.
Yahvé ha sido fiel y misericordioso siempre; el pueblo no; a pesar del envío de los profetas hecho por
Yahvé.
B. Revalorización del pasado: el presente no es otra cosa que la actualización del pasado. Esto es
consecuencia del pensamiento hebreo. En occidente decímos que caminamos hacia el futuro, en el
pensamiento hebreo, el futuro se ve desde el pasado. Nosotros vemos el futuro a partir del pasado. Los
profetas alientan a mantener la confianza en Yahvé, en el pasado les salvó y ahora lo hará. Deut 5, 1-5.
El pasado se actualiza en el presente.
C. Actitud independiente y hostil hacia el sacerdocio sadoquita de Jerusalén. La familia de Sadok se
convirtió en cabecilla del sacerdocio. El libro de la Ley pertenecía al Reino del Norte, Israel y Josías que
es del reino del Sur, tomó el libro como punto de partida de su reforma religiosa Y, estableció una
centralidad del culto en Jerusalén, en el templo, con un único sacerdote que será el sacerdocio de
Jerusalén. Cuando se da la centralización del culto, se eliminan los santuarios locales y sólo va a existir
el sacerdocio de Jerusalén. Los restantes sacerdotes fueron degradados casi a meros sacristanes. En
Jerusalén triunfaron los sadoquitas. Al aplicar la reforma, el movimiento deuteromista presenta una
actitud hóstil hacia el sacerdocio de Jerusalén. Ezequiel y Jeremías se opusieron a las tendencias
liberadoras del Deuteronomio. Ezequiel ejerce su ministerio en el exilio. Se discute si Jeremías,
coetáneo de Josías, apoyó o no la reforma. En el texto hay un vacío completo de referencia a la reforma
de Josías. En el año 609 a.C. tiene lugar un enfrentamiento entre los babilonios y asirios y el Faraón
Necao pretende atacar los asirios. En el año 605, triunfa Nabucodonosor sobre asirios y egipcios.

C) Influencia de la apocalíptica.

a) Día de Yahvé: Yahvé pide cuentas a Israel de su conducta. Nahúm le da una nueva versión, será la paz para
Judá y la destrucción de los enemigos. Los apocalípticos radicalizan el vocablo y lo refieren a la destrucción
que va a realizar Yahvé a todo aquél que se oponga a su proyecto. Los apocalípticos reciben oráculos de los
profetas y afirman que Yahvé destruirá todo aquello que se oponga al plan de Dios, venga de dentro o de fuera
de Israel. Hay acuerdo entre los autores de que la apocalíptica está enraizada en la predicación profética. Es
decir, la predicación profética sustenta a la apocalíptica y se explica de la siguiente manera: cuando la
predicación profética insiste en las consecuencias cósmicas del pecado de Israel. Por otra parte, el
incumplimiento de algunas profecías produjo un fuerte impacto sobre los apocalípticos, por ejemplo, Jer 25, 12,
habla de una profecía que no se cumplió. La apocalíptica reflexiona las causas del por qué no se cumplieron las
promesas. Los apocalípticos quieren desentrañar el misterio que se esconde detrás de las profecías no
cumplidas.

b) Relación con el pensamiento deuteronomista: el presente es la actualización del pasado, esa teología
deuteronomista de la historia reaparece en la apocalíptica. Un universo pecador, como lo denunciaba Jeremías,
entra en una tremenda batalla y, en medio de los gritos escatológicos surge una nueva era, un nuevo eón, pero
para ello tiene que desaparecer el eón presente. El momento en que se pasa del momento presente al futuro es
un cataclismo que pone fin a la era presente.

2.2. Tragedia del exilio (586-538 a.C): va de la destrucción de Jerusalén y la deportación y el regreso de los
primeros repatriados.

A) Tremenda crisis: a partir del exilio nada fue igual que antes, en la forma cómo los judaítas reflexionaron su
fe, organizaron sus instituciones y la forma de vivir. El mundo viejo se acabó y no volverá. Hay un mundo pre-
exíico, con su templo, sacerdocio, monarquía y luego el mundo nuevo, post-exilíco. Los esfuerzos por restaurar,
en un comienzo, quieren volver al pasado, a la monarquía al gran templo, pero luego comprenden que no
volverán a ese pasado. Los babilonios destruyeron el Templo y ¿cómo iba a mantenerse la pretensión de Yahvé
de que era un Dios diferente, si su morada fue destruida por los dioses extranjeros? Después del exilio podían
continuar diciendo eso. Los babilonios se apoderaron de la tierra de Judá y, entonces, ¿dónde había quedado la
palabra de Yahvé? La monarquía davídica había sido destruida y, entonces, ellos naturalmente se preguntaban
en esta situación si podían seguir hablando de una promesa y de una alianza de Yahvé, de un rey eterno en la
casa de David. Por otra parte, los babilonios invocaban su dios nacional Marduk, al frente de sus tropas. Y ellos
se preguntaban si Marduk era más poderoso que Yahvé que no fue capaz de defender a su pueblo. O sea, esa
tragedia representó una crisis tremenda para la comunidad judía.

B) Respuestas- interpretación del desastre:

a) Respuestas negativas: si los hechos se analizaban desde la ideología real del medio oriente antiguo (el rey
era el elegido de los dioses y era considerado hijo de Dios o, como en Egipto, donde el Faraón era el mismo
dios) había que concluir que Yahvé había quedado totalmente desacreditado. Si se consideraba desde la
ideología del templo, que consideraba el templo como morada de Dios y se hablaba de la inexpugnabilidad de
Jerusalén y del mismo templo, no quedaba otra cosa que afirmar que Marduk era más poderoso que Yahvé.

b) Respuestas más objetivas: en términos de la fe yahvista de los antepasados que conservaban los profetas lo
que había quedado desacritado con esos acontecimientos era la perversión idolátrica que había denunciado una
y otra vez los profetas, volviéndose a los ídolos y rechazando a Yahvé y había depositado su confianza en los
ejércitos, en las alianzas humanas y no habían puesto su confianza en Yahvé. Jeremías con ocasión de la
concertación de una alianza con Egipto afirma que Israel rechazó las aguas de Siloé para hacer piscinas con
huecos. Entonces, quien quedó desacreditado es el pueblo mismo, por su infidelidad, por volcarse a los ídolos y
alianzas humanas y rechazar a Yahvé. Por otra parte, el doloroso desenlace no significa la capitulación de
Yahvé sino que pone al descubierto una falsa concepción de Dios (Is 30, 15-16; Is 42, 24).

c) Deutero-Isaías: desarrolla su actividad profética en las vísperas de la liberación, cuando se oía hablar de las
campañas de Ciro, el Persa. Este profeta afirma que únicamente desde la fe en el único Dios se puede dar
sentido a la experiencia que están viviendo tanto a nivel personal como nacional. Este profeta ofrece una
explicación clara y una respuesta a los grandes interrogantes del pueblo que le permite a Israel reformular su fe.
Aquí se formula de manera clara y precisa el monoteísmo ético, sólo existe un Dios verdadero para todos los
pueblos. Cómo artícula el profeta su respuesta a los grandes interroganes: Alianza de Yahvé con David y su
casa: seguimos hablando de la promesa de Yahvé a la casa de David? En Is 55, 3b , al final del Deutero-Isaías,
afirma que Yahvé va restaurar la promesa dada a David y se dirige a la comunidad. La alianza de Yahvé con un
pueblo consagrada de entre las naciones de la tierra no queda anulada sino esclarecida. David había sido
escogido como pastor, pero no como alguien que iba a gozar de grandes privilegios. Es decir, David no debía
ser un rey a la manera del oriente antiguo, la Alianza con David había sido distorsionada por los reyes de Israel
que se vieron penetrados por la ideología monárquica del medio oriente. Entonces, el 2 Isaías destierra esa
distorsión para reafirma la alianza de Yahvé con su pueblo y en ese contexto se inserta lo que fue la Alianza con
David. La Alianza con David no podía anular la Alianza del Sinaí.

Por otra parte, no se había desacreditado el oficio del “ungido”. Quién era el “ungido”? Era el mesías, el
elegido, sobre el que se derramaba aceite. David fue un ungido de Yahvé, por tanto, podría ser que
desapareciera el rey, en el sentido monárquico oriental, pero no el ungido conforme a la fe yahvista. David
había gobernado como los reyes medio-orientales, pero no por ello dejó de ser el ungido. Is 45.1 Yahvé es
absolutamente libre y nombra a Ciro, un extranjero, para que cumpla con la función de los descendientes de
David y de los descendientes de Sadok. Más adelante llama a Ciro para que haga volver a Israel a su tierra.
Yahvé no está condicionado para nombrar siervos ungidos por instituciones humanas. Por tanto, la comunidad
tendrá siempre su guía, no andará desorientada (Is 42, 1 ss: siervo doliente). En el pasado Yahvé había escogido
reyes, sacerdotes y profetas para que gobernaran, dirigieran y amonestaran y, ahora elige a uno a quien llama su
Siervo. Si se leen los cánticos del Siervo vemos que no tiene ese siervo relación con la monarquía ni con el
sacerdocio sadokita. Es algo diferente a lo conocido.

B) ELEMENTOS DE LA PREDICACIÓN PROFETICA DE ESTE PERÍODO.

a) EZEQUIEL.

a.1) EZEQUIEL, como profeta

Ezequiel es un místico, un loco. Por un lado, penetra los misterios de Dios, pero por otro, realiza cosas
extraordinarias, visiones. Una persona extraña. Ezequiel es un profeta, brinda una serie de rasgos de tipo
apocalíptico:

*visiones elaboradas
*signos y símbolos misteriosos
*grandes giros de la realidad presente.
*mediadores angélicos.
Los antecedentes proféticos de Ezequiel son Amós 9, 1-6 e Isaías 6. Ezequiel recibe su
encargo profético en una visión. Su estilo apocalíptico se manifiesta, no sólo porque es un
hombre cargado de signos, sino también en libros (escritos).

Dentro de sus rasgos apocalípticos tenemos:

a) Para trasmitir una idea, la reviste de imágenes antiquísimas de la historia sagrada


(querubines Ez 1).
b) Alusión a figuras que son patrimonio del lejano pasado Noé, Daniel y Job. Los
apocalípticos traen al presente figuras del pasado. Henoc es una figura ante-
diluviana que es traída al presente. En Ez 14,14 y 28,3, se ve como Ezequiel trae al
presente esas figuras pasadas. También utiliza la figura de la Creación. Ez, 28, 11-
19.
c) Presenta acontecimientos presentes mediante hechos del pasado (apocalípticos) De
cara a la apocalíptica es importante presentar elementos actuales utilizando
elementos espectaculares tomados del pasado remoto. Los apocalípticos van a tomar
esa característica para lanzar esa idea de esa nueva realidad. Anuncian un nuevo
eón. La figura que va a aprovechar mejor y que va a desarrollar la figura hasta su
máxima expresión es Daniel.

a.2) EZEQUIEL como sacerdote: Esdras y Nehemías después del Exilio fundan una
teocracia. El sumo sacerdote era jefe y sacerdote de la comunidad. No había división entre
el poder civil y religioso, era una sola cosa. La división la hacemos los occidentales. En
Israel post-exílico encontramos una teocracia, hay un rey-sacerdote o sumo sacerdote. La
teocracia pos-exílica tomó el gran proyecto de restauración de la comunidad judía. Ezequiel
ejerce un gran impacto en la literatura pos-exílica, como profeta y sacerdote. En qué sentido
la figura de Ezequiel como sacerdote va a ejercer su influjo en la comunidad post-exílica.
Hay un tema dominante que es el enfrentamiento del bien y del mal. Esto se va a convertir
en la guerra de Yahvé contra sus enemigos. Los enemigos de Yahvé son los que se oponen
a su proyecto o los que atacan a Israel que es su pueblo. Ese tema lo vamos a encontrar en
el culto, en las ceremonias religiosas y en los signos de la liturgia que era dirigido por los
sacerdotes. Yahvé es presentado como un Dios que está a punto de conseguir una victoria
sobre los enemigos, sobre los dioses paganos y sobre las naciones. Eso se refleja en los
salmos. Por tanto, la condición de sacerdote de Ezequiel va a ser importante a nivel del
culto, pero en la literatura apocalíptica posterior aparece la lucha del bien y el mal como si
se tratara de una ceremonia litúrgica donde Yahvé va a tener una victoria definitiva en
Jerusalén. Esa lucha tiene lugar en Jerusalén, que tiene centralidad como ciudad. En el
pensamiento medio-oriental toda ciudad o nación es propiedad de un dios. Babilonia es de
Marduk, Egipto de Orus o Ra, etc. Entonces, Yahvé aparece como el dueño de Israel y la
lucha de Yahvé es por defender sus derechos sobre Israel que son los enemigos. La
apocalíptica va a describir estas luchas en términos mitológicos. La apocalíptica abre
espacio para la mitología.

1
¿Quién impuso este esquema de Yahvé en lucha contra los otros dioses extranjeros? Fue
Ezequiel. Por eso decimos que el aporte de Ezequiel es definitivo. En la liturgia introduce
su pensamiento de profeta.

b) Deutero-isaías: 40-56: el inicio de su predicación hay que ubicarla cuando se conoció el


movimiento de Ciro, el que se hizo poco a poco con el imperio babilónico. Deutero-isaías
proclama su palabra en la vísperas de la proclama de Ciro. Escatología y apocalíptica son
diferentes. Escatón tiene que ver con los acontecimientos últimos hacia los que se encamina
la historia y también significa lo que queda en pie después de los acontecimientos. Por
tanto, la escatología no niega el desarrollo de la historia, simplemente afirma que la historia
camina hacia una plenitud, por tanto la realidad última es superior a la inicial y a la media.
En cambio, la apocalíptica habla de un corte radical entre lo que es el mundo actual y esta
historia, mediante un cataclismo, que hace que todo sea conducido a la nada y a partir de
ese estado se inicie una nueva realidad, un nuevo eón. La Escatología apunta a una
plenitud, la apocalíptica a un nuevo eón. Los secretos de la era escatológica fueron
proclamados por vez primera en la asamblea de Yahvé y sus ángeles. Por eso, el profeta
habla de una nueva creación en lenguaje mitológico, o sea una lucha entre Yahvé y los
dioses perversos. En la mentalidad medio-oriental antigua la creación es el resultado de la
lucha del dios o dioses con el caos. Cuando el dios pone orden al caos surge la creación. Es
aquella concepción que decía que en el enfrentamiento de dos pueblos o reinos el pueblo
vencedor se lo debía a su dios, porque era más poderoso y fuerte que el dios del pueblo
vencido. La experiencia vivida por los israelitas del pueblo de Judá es releída por 2 Is de
manera que la destrucción de Jerusalén equivalía a la victoria de Marduk, pero resulta que
ahora Yahvé se repone y utiliza como instrumento a Ciro y lo derrote y libere al pueblo de
Israel.

Por eso decimos que esa lucha para él ya ha concluido. Sobre todo cuando refiere a lo que
ha sufrido Israel en aquella experiencia de exilio (Hablen y digan que ya se ha cumplido la
condena, ya ha satisfecho la pena, pues ha recibido de Yahvé mano doble por todos sus
pecado. El 2 Is emprende una polémica contra los ídolos y hacer ver que Yahvé los ha
derrotado a todos. Pide reconocer en la liberación de Israel de Egipto la manifestación de
Dios a todas las naciones.

¿Qué tiene que ver 2 Is con la idolotría a los dioses? Los apocalípticos querían levantar el
ánimo del pueblo cuando se encontraban a punto de desfallecer. Les pedía que no se fueran
con los ídolos. El exilio puso un interrogante en cuanto a la historia pasada de Israel y de
qué iba a ser de su futuro.

2.3. Restauracion de la comunidad.

a) El gran acontecimiento: Se da en la época persa que corre del 539 al 331 a.C. Es fácil
comprende que en la mente de esa gente que había estado en el exilio, la restauración era
volver a ser lo que eran antes. Por eso, el deseo de regresar a la tierra, para ser lo que
2
habían sido anteriormente: volver a restaurar el templo como corazón de la nacional y tener
la independencia necesaria para realizar la vida. La predicación animaba a eso y ellos
insistía en el patrimonio religioso del pasado. Esa restauración se ve animada por el
mensaje de 2 Is y de Ez. Aquí hay un gran acontecimiento, punto central: es la caída de
Babilonia, en el año 539 a.C. Ciro, el persa en ese año puso fin al imperio babilónico y los
persas pasan a ser los nuevos amos de la región. Este acontecimiento ponía delante de ellos
un interrogante: ¿qué significa la caída de Babilonia y el ascenso de Ciro? La derrota de los
babilonios por Ciro fue obra de Yahvé y el edicto que permitía volver a los israelitas a
Israel es interpretada y se dirá que Ciro es el instrumento, el ungido de Yahvé.

¿Cuáles son los efectos del retorno de los exiliados? En esos años, la población creció
enormemente (538-520 a.C) Esto trajo la urgente necesidad de restaurar la organización
político-religioso, lo que implicó dar forma a una nueva comunidad. Es aquí donde surge el
proyecto de los repatriados.

b) El proyecto de los repatriados: la gente preparada con experiencia para gobernar fue
tomada y lleva a Babilonia. En Judea permanecieron los judíos más pobres y menos
importantes. El tiempo que duró el exilio, la población no se movió de Judea. Ahora
vuelven los repatriados y se van a encontrar con los que nunca se movieron. Los repatriados
se encuentran con la gente sin instrucción. Los repatriados tienen como proyecto el
reconstruir la comunidad; los que estaban no tenían proyecto. (Jerusalén al haber sido
destruida se consideraba un territorio maldito). Los repatriados quieren organizarse
nuevamente. Los jefes de los repatriados son sacerdotes sadokitas de la casa de Sadok y
Ezequiel era la gran figura (Ez 40-48). Una cosa es el deseo de volver a lo que fue y otra
poder realizarlo de acuerdo a las circunstancias. Querían restaurar la monarquía davídica
pero no podían porque estaban sometidos a los persas.

Ezequiel aparece como gran figura y ejerce un peso enorme en el grupo de repatriados y en
el proyecto forjado en el exilio. Ez atribuyó el desastre nacional al pecado del pueblo que
corrió tras los ídolos y abandonó a Yahvé. Entonces, Ez en 40-48, traza unas estructuras de
organización que aseguraban la santidad dentro del país que permitía el retorno de la gloria
de Israel. Todo se centra alrededor del templo y el templo es la morada de la gloria de
Yahvé. El proyecto de Ez es un proyecto para los que van a regresar a la tierra. La
reedificación del templo es el punto central que permite aglutinar la comunidad y en el
templo restaurado se desarrollará el culto encargado a los sacerdotes sadokitas. Ez es
realista, y se pregunta por lo que ha quedado después de la tragedia y a partir de esto
restaurar la comunidad. Quien van a estar encargados de asegurar la santidad del pueblo?
Los sacerdotes sadokitas. El 2 Is asegura sobre todo la presencia de Yahve con la figura de
un nuevo éxodo.

B) Grandes dificultades:

3
a) Primeras dificultades: habiendo añorado el regreso cuando ya se hizo efectivo pocos
querían retornar. Ante esa situación, fueron los persas los que tomaron la decisión de
obligarlos a regresar. Por eso, Ciro nombró gentes para que los retornaran. Pero, al
momento de poner en práctica el proyecto tenía que comenzar de cero. La devastación
provocada por la invasión babilónica; la infraestructura desecha y a pesar que de había
pasado 50 desde la destrucción del Reino, la situación seguía siendo caótica, había hambre
y pobreza y no existía una comunidad. A la vuelta se provocó más división, no existía
comunidad: los que quedaron y los que volvían.

b) ¿ por dónde empezar? Lo primero que se quería era restaurar el templo. Esa era una
conditio sine qua non. Sólo esa institución ejercía roles económicos, políticos y religiosos.
Se requería un esfuerzo combinado de todos los sacerdotes. El primer logro es la
restauración del Templo

c) Primer logro: restauración del templo: los que permanecieron no colaboraban y los
repatriados iniciaron con entusiasmo, pero poco a poco, al ver que no había apoyo. En el
538 a.C. no se hizo nada e Israel quedó desintegrado, el grupo se disolvió por intereses
de cada familia.

Se añadió a esto una gran sequía. No había comunidad, no había templo y había hambre. Se
dio entonces la actuación conjunta de estos personajes: de Zorobabel, y los proyectos Ageo
y Zacarías. Estos profetas interpretan la sequía y el hambre que les siguió como
consecuencia de la falta de compromiso. Yahvé se había sentido ofendido y les castigaba
por no haber restaurado el templo. Zorobabel fue nombrado por los persas y tenía un
proyecto personal. El proyecto de Zorobabel era restaurar el templo y con la ayuda de los
profetas se animó la restauración. El templo se consagró en el año 515. Zorobabel hacía
girar su proyecto alrededor del templo de Jerusalén el cual había sido el centro del imperio
davídico-solomónico con un liderazgo compartido de la corona con los sacerdotes
sadokitas. De dónde nace el esfuerzo de Zorobabel? El pretende que una vez restaurado el
templo se podría volver al esquema anterior. Zorobabel era de estirpe davídica. El logró
mover la población para reconstruir el templo. Qué sucede cuando se termina la
restauración del templo? Ello permitió la reanudación de la vida nacional, el templo era el
aglutinante de la comunidad. Una segunda, se asentaron nuevamente las estructuras
tradicionales que aseguraban la existencia de la comunidad judía, a saber: el templo, la torá
como guía moral del templo y los sacerdotes gozaban de una autonomía tolerada por los
persas.

Dificultades que giran alrededor de la restauración del Templo: en primer lugar, no


todos compartían el proyecto de Zorobabel y hubo resistencia para el proyecto. En segundo,
en el proyecto estaban presentes los sacerdotes sadokitas. Tenía la tarea de recuperar la
santidad (Mal 1-2). Malaquías presenta las inconsistencias, que presentan pan impuro y
animales impuros y enfermos. A Yahvé no le era grata la ofrenda de sus manos, no era una

4
ofrenda pura. Malaquías denuncia los sacerdotes sadokitas y sus inconsistencias. No se
quería por un sector que los sadokitas dirigieran el culto. Zorababel quería emular a David
y despertó las sospechas de los persas y Zorobabel desaparece de escenas. En Zac 6,9-15 se
habla de alguien que edificará el templo de Yahvé. La pretensión de reconstruir la
monarquía davídica fue un rotundo fracaso. En qué quedaron las visiones de 2 Is y de Ez?
Las visiones de estos dos profetas fueron frustradas por la división y conflictividad del
pueblo de Israel. El ser de Dios no quita la parte humana. En Heb se dice que Dios hizo
promesas a los humanos, no a los ángeles.

Finalmente, la actuación profética presenta un detalle interesante: la profecía tiene en


cuenta las circunstancias críticas en que se encuentra el pueblo de Dios. La profecía se
adaptó a la nueva situación. Ageo y Zac denunciaban la desidia del pueblo para terminar el
templo. 3 Is este profeta denuncia los abusos cúlticos y sociales en la comunidad
restaurada. Mal presenta un cuadro desastroso del culto. El profeta está escandalizado del
culto que ofrece Israel, para él es mejor el culto que ofrecen los paganos a sus dioses que el
que ofrece Israel a Yahvé.

C) RELAJACIÓN DE LA COMUNIDAD Y LA LABOR DE ESDRAS Y


NEHEMIAS:

Es un punto importante, Esdras y Neh son reformadores. El proyecto anterior estaba


fundado en el plan de Ez pero no surtió efecto.

a) Años de crisis: el esfuerzo de los repatriados por imponer su proyecto de


restauración no tuvo el éxito deseado. Seguían soñando con la monarquía davídica y
con la situación anterior al exilio. Esa añoranza chocaba de frente con la realidad.
Por otra parte, siempre había que contar con la resistencia de los judíos que no
habían salido de la tierra y ello impedía avanzar a un ritmo mayor. Y con la
situación del culto se agravó la situación y cayeron en un verdadero sincretismo
religioso.
b) Labor de Esdras y Nehemías: ellos son los que se empeñan en sacar a flote la
comunidad judía. Su primera preocupación era encontrar un nuevo elemento que
sirviera para aglutinar toda la comunidad, porque el templo no lo había logrado, con
su sincretismo religioso. El nuevo templo no había sido suficiente. El culto un
fracaso. Al lado de esto estaba también la preocupación por conservar y reafirmar la
religiosidad judía frente al imperio persa. Por otra parte, había una serie de
problemas que debían resolver. El primero eran los matrimonios mixtos que
amenazaban la comunidad y este fue uno de los elementos que condujo al
sincretismo religioso. Muchos de los judíos que volvieron de Babilonia venía
casados con mujeres que no eran judías. La otra cosa que debían establecer con
claridad eran las relaciones con los persas: ¿hasta dónde llegaba la autonomía judía
y hasta dónde la tolerancia persa? Esdras era sacerdote y escriba. El se encarga de

5
la reorganización religiosa de la comunidad. Debía subsanar los problemas de
identidad religiosa de los judíos. Por su parte, Nehemías era el gobernador y era el
hombre de confianza de los persas y a él le correspondió realizar una reorganización
político-administrativa reconocida por los persas. Uno apunta a la reforma en el
campo religioso y el otro a la reorganización política para alcanzar un estatuto
reconocido por los persas. En cuanto a sus logros, tenemos que ambos (Esdras y
Nehemías) establecen el nuevo elemento aglutinador de la comunidad: la TORA, es
decir, los cinco primeros libros de la Biblia hebrea. Disponen que el culto debe
regirse por la TORÁ y establecen la función del escriba. Esdras como escriba
representó ante la comunidad el misterio que va a sobrevivir al del sacerdote y al del
rey. El escriba llegará a ser el guardián de la tradición judía. Esdras tomó la Torá y
la amplió mediante la interpretación que aplicaba a casos nuevos (Neh 8, 7-8). Con
todo esto nació la teocracia o gobierno de Dios. Es una teocracia sacerdotal dirigida
por el sumo sacerdote y los sacerdote de alto rango. Estos sacerdotes tienen que
velar porque la comunidad observe la Torá, es decir, su encargo es religioso. Es la
comunidad reconocida por los persas. No se habla de lo que es el templo. En
realidad la nueva comunidad es una comunidad que se reúne en torno al templo pero
regida por la Torá. El templo ha pasado a un segundo plano. Los sacerdotes
dirigentes deben velar por que la comunidad se rija y viva de acuerdo con la Torá.
Consecuencias: esta reforma dio lugar al nacimiento del judaísmo. La primera es
que permitió consolidar la comunidad como una comunidad con un estatuto propio
reconocido por los persas, con la Torá que rige la vida de la comunidad y esto le va
a permitir sobrevivir a lo largo de la historia; sin embargo, debemos señalar una
tendencia al aislacionismo en el judaísmo. Esto se muestra cuando se subrayan
elementos de tipo religioso, como la circuncisión, las leyes de pureza ritual, el
descanso sabático. Pero, ese aislacionismo terminó por caer en el desprecio de los
extranjeros y de todo aquello que fuera distinto. Por otro lado, crece el sentimiento
nacionalista que hace que crezca la actitud anti-gentil. Esa actitud nace del temor de
la infiltración religiosa pagana. Se reconocía que esa infiltración pagana había sido
la gran tentación de Israel en el pasado y que le había conducido al desastre. El que
se infiltrara el paganismo, les había conducido al desastre. Tratan de evitar los
errores del pasado y con ello, toda contaminación con los gentiles. Ejemplo de
cómo procedieron en este campo se da cuando se dio la reconstrucción del templo,
momento en el cual los judíos repatriados impidieron que los judíos residentes
apoyaran esa reconstrucción (Esd 4, 1-5). Creció el odio y repudio a los edomitas,
quienes habían hecho causa común con los babilonios con ocasión del exilio (Is 34,
5-17; 63, 1-6 y todo el profeta Abdías, que es un oráculo con Edóm). Se cuenta que
hubo estallidos anti-gentiles muy violentos, porque ellos querían evitar toda
posibilidad de que se les contamine (Ez 38-39; Is 24-27 –Apocalipsis de Is-, Is 63,1-
6, Abdías, Joel y Zac 9-12). Es una forma de consolidar su propia identidad. Pero, a
pesar de ese rechazo de los gentiles, la comunidad judía estaba sometida a los persas

6
y además, recibía ayudas para el mantenimiento del templo y del culto. Esa ayuda,
viniendo de gentiles, eran impuras y sin embargo las admitían. Todo ese
exclusivismo camina del lado de la vocación de Israel al universalismo salvífico.
Este universalismo salvífico es recogido en Rut y Jonás. El libro de Rut
curiosamente coloca a una extranjera moabita como ascendiente de David y Jonás,
encarna justamente ese judaísmo aislado, encerrado en sí mismo, que impide que la
salvación llegue a los ninivitas. Los asirios aparecían como la gente más odiada por
Israel y se le envía a predicar al enemigo por antonomasia de Israel. Sin embargo,
Yahvé lo envía aunque sea a regañadientes. Nínive finalmente se convirtió con la
predicación de Jonás. En todo este tiempo, desaparece la profecía. Para los rabinos
da inicio al gran silencio de Dios. El último profeta es Malaquías, 460 a.C. Es
curioso que al llegar a este punto se da un cambio de enfoque. La profecía, antes del
exilio, apuntaba a la fidelidad, a la alianza y a la justicia social. Además los profetas
desafiaban los sacerdotes cuando lanzaban su vicio contra la nación. Después del
exilio, la profecía apunta a la cuidadosa práctica de culto en el templo, hacía ahí
apunta. Los profetas están subordinados a la Torá y son juzgados por los sacerdotes.
La libertad antes del exilio ha desaparecido. Desaparecida la profecía quedó un
enorme vacío y quedó vacío o vino algo nuevo que logró llenarlo? Ese vacío fue
llenado por el movimiento sapiencial o sea, los libros de la sabiduría que llenan el
vacío de la profecía. El libro de Prov tiene una introducción post-exílica. Aquí se
dice que los sabios son los maestros, no los profetas. Pero es justamente en el vacío
que se da el paso de la profecía a la apocalíptica. Si la profecía representa un punto
importante en lo que es la historia del Yahvismo en el A.T. su ausencia tiene que
dejar sentir sus consecuencias serias. La aparición de la Sabiduría tiene la
particularidad de tomar los extremos: la profecía antes del exilio y la post-exílica
para concretarla en una sabiduría que se concreta en la propia experiencia y ello
compromete una reflexión humana que se manifiesta en los libros sapienciales. Ya
desde el comienzo de la época post-exílica encontramos manifestaciones que
expresan tendencias radicalmente nuevas y que responden a las necesidades de la
comunidad post-exílica. La profecía se adapta a las circunstancias de la comunidad
y trata de responder a esas necesidades. Hay tendencias y manifestaciones de algo
enteramente nuevo y que se presentan como una respuesta de fe de la comunidad. A
pesar de lo logrado, se mantenía en pie la gran pregunta: ¿será que Yahvé ha
abandonado a su pueblo? Por qué se preguntaban esto: porque no había podido
restaurar la comunidad pre-exílca y porque había fracasado el proyecto de Ez y 2 Is.
Esto produjo una intensa reflexión y estudio para dar respuesta a esa pregunta
capital.

27 de febrero de 2014

D) Paso de la profecía a la apocalíptica.

7
a) Elementos y la gran pregunta.

Luego de los fracasos de restauración se empieza a vislumbrar un mundo nuevo. Es una


esperanza en un mundo novísimo que aparece como respuesta de la fe, a esas
necesidades que experimenta la comunidad post-exílica. Los repatriados llegaron con la
esperanza de restaurar la monarquía davídica, que no se logró, ni con la reconstrucción
del templo. Los fracasos seguidos ponían de manifiesto dos cosas: el no cumplimiento
de las profecías que habían animado al grupo cuando regreso (2 Is) y el cumplimiento
del proyecto de Ez. Entonces se preguntaban si Yahvé había abandonado a su pueblo.
Esto abre un período de intensa reflexión y estudio y entonces, se fijan en la escatología
de los profetas pre-elíxicos, como 1 Is, Amós, Oseas, etc. Estos profetas anunciaban la
derrota y aniquilación de los pueblos enemigos. Esa derrota es la victoria del pueblo de
Dios. En esa reflexión se fortalece la esperanza en el futuro que está para llegar. Se
inflama y enciende la expectación de la pronta realización de la salvación final,
mediante la actuación definitiva de Yahvé. Esta esperanza en esta actuación definitiva
quiere responde a la pregunta de si Yahvé los ha abandonado a lo cual responden que
no; Yahvé va a actuar en su favor. Esa visión se presenta de formas nuevas y peculiares:
son descripciones nuevas y calamitosas de los tiempos finales; la batalla final hará
conmover los cimientos de la tierra, hará caer los astros. En el A.T. se utilizan formas
tremendas para describir la actuación de Yahvé y entonces, esos elementos vienen a ser
tomados por los apocalípticos. Son manifestaciones que no se limitan a asustar sino que
destruyen.

b) Paso a la Apocalíptica.

1) Zac 1-8: Proto-Zacarías: se habla de personajes y situaciones terribles en las


visiones. Las visiones se presentan en un lenguaje apocalíptico, se habla de una corcel,
que es un caballo muy rápido utilizado en la guerra por su velocidad, se habla de jinetes
capaces de cabalgar corceles y de trompetas y fraguas donde se funden los metales y de
montes de bronce, antorchas, olivares, la mujer como encarnación de la impiedad. Todo
esto tiene un significado simbólico y entran en las categorías del lenguaje apocalíptico.
Son imágenes simbólicas que conllevan otros elementos: para comprender los símbolos
apocalípticos se requiere de un ángel intérprete. Otro elemento es que todas las
imágenes y símbolos proceden del más allá, del Dios distante (Dios Trascendente).

2) Ez 38-39: No parecen textos del profeta. Su contenido rompe con la lectura


continuada de Ez y su contenido irrumpe en elementos apocalípticos por ej: el tiempo
futuro en el que desarrolla la acción y la escenografía repleta de catástrofes que pondrán
fin al mundo actual y harán posible el nuevo mundo. Luego hay figuras esquemáticas,
está el Israel restaurado y todos los enemigos de Israel a lo largo de su historia. Todos
los pueblos van a ser conducidos por Gog. Cual es e argumento de estos capítulos? El
mal se ha reunido contra el pueblo restaurado por el Señor. Todos los males se reúnen

8
en un solo frente para destruir el pueblo de Dios. La apocalíptica resalta mucho la
dualidad y la lucha entre el bien y el mal.

En el cap. 38 tenemos que el mal quiere destruir la obra de Yahvé. El mal lo constituye
todo pueblo que ha atentado contra el pueblo de Israel. El Israel restaurado va a ser
destruido. Pero, logrará Israel pasar por este ataque. Entonces, Israel le da confianza al
pueblo y le afirma que los enemigos van a ser derrotadas. El cap 38 se fija en el ataque
de Yahvé a la colación del mal. Toda esta explicación es meta-hisórica.

Joel: utiliza el término de día de Yahvé. Fue utilizado Amós, quien pide al pueblo
prepararse para enfrentar a tu Dios. Johel extiende la día de Yahvé a todos los pueblos.
Se dan dos elementos: la situación actual del Israel oprimido y la situación presente. Se
habla de langosta con dimensiones extraordinarias y con unas características
particulares. Johel da un juicio de concdenación para los enemigos y es un juicio de
liberación y salvación. Se afirma que no podrá haber salvación posible y verdadera sino
es por la destrucción total y definitiva de los enemigos.

Trito-Is: (56-66): Jerusalén es el centro de las esperanzas escatológicas. Se pronostica


una destrucción y el surgmiento de una nueva tierra; el mundo compuesto de elementos
nuevos. Se da un creciente desprecio de los extranjeros. En ese contexto el Trito-Is
propone una visión apocalíptica, la derrota final de las naciones para que irrupa Israel.

Apocalípsis de Isaías 24-27: Dentro del Libro de Is, los cap. 24-27, constituyen una
obra autónoma. No pertenecen al profeta y es un documento claramente post-exílico.
Por ejemplo, la alusión a los tiempos, se refieren a la expresión en aquellos días. La
ruina de una ciudad como señal del tiempo que irrumpe y en ese tiempo que viene tiene
lugar el juicio escatológico cuyo resultado es la liberación de Israel y del mundo y el
establecimiento del dominio de Yahvé. Será una catástrofe de la naturaleza que afecta
todo el Universo: astros, sol, luz y tierra. En medio de esa catástrofe Dios convoca a
Israel y desparece toda opresión. Desaparece todo poder tiránico. Después Yavé
propone la celebración de un banquete en el monte de Sión para festejar su reinado.
Finalmente, se tendrá la resurrección de los justos, elemento nuevo (Is 26, 19).

Deutero-Zacarías (9-14): tiene un fuerte acento mesiánico y es claramente post-


exílico. Hay que distinguir dos partes. En Zac 8, 1-8 se habla de la irrupción final del
reino de Dios, es un oráculo conjunto, las naciones pertenecen a Israel y él puede
castigarlas por sus pecados. Se reunían todos los males para un frente único y contra
ellas se dirige este oráculo. A Yahvé le pertencen todos los pueblos.

Una de las cosas interesantes del paso de la profecía a la apocalíptica es la insistencia en


la unidad del Pueblo. Llegarán a la salvación cuando estén unidos. Se parte de un Israel
desecho, gente que había estado en el exilio, otras que no; gente que reclamaba pero
cada uno por su parte. Para que lleguen a la salvación final, se requiere de un pueblo

9
unido. Por otra parte, teológicamente afirman que si bien Yahvé está con ellos, no todos
ellos están con Yahvé. La apocalíptica mezcla factores de orden sociológico, religioso,
histórico, político, etc. Decíamos que Yahvé derrota las naciones y afirma que quedará
un resto de las naciones, un resto que se unirá al pueblo de Dios, Judá.

En Zac 9, 9-17 se habla de la restauración de la soberanía de Dios con el regreso del


Rey victorioso. El que cabalga sobre un asno, pero en la visión apocalíptica dice más,
xq el animal reconocido como medio de transporte era el caballo. Apunta a la
concreción de una realidad nueva. Pero es contradictorio, que un rey entre en un asno,
no en un corcel.

En Zac 10, 3-11, 3: en estos versículos presenta el desastre del pueblo por los malos
pastores. Hay una crítica tremenda. Los pastores son los dirigentes del pueblo, en
especial, los reyess. A raíz de la entrada de Yahvé será el mismo el que cuide de su
rebaño, doblegando a los poderes.

En Zac 11, 4-17 hay un alegoría, el pueblo es presentado como un rebano que ocupa
pastores que cuiden de él. Los pastores son jueces, profetas, reyes y sacerdotes. Se
denuncia que son pastores necios y egoístas, que en vez de defender las ovejas, se
enferman. Es el castigo a un pueblo impenitente.

En Zac 12, 1-13, 6: tenemos un conjunto de oráculos. Llama la atención la utilización


de la expresión “aquel día…” esta es una colección de oráculos. El pueblo debe sanarse
de su pecado y la liberación de sus pecados (la impureza, idolatría, etc), y en Zac 12,10
se habla de la figura del “traspasado”. Esta es una figura simbólica que aparece en la
celebración litúrgica de la Semana Santa.

En Zac 13, 7-9 se encuentra un volver a la alegoría de los malos jefes. Se afirma que
cuando la espada hiere pastor bueno, se dispersan las ovejas. Luego de todo esto, queda
un resto purificado del que surgirá la nueva alianza.

En Zac 14, 1-21 se tiene el establecimiento definitivo del pueblo de Dios: una sucesión
de oráculos introducidos con la frase “aquel día…” Yahve derrota todas las fuerzas
opuestas a Jerusalén. Jerusalén representa al pueblo, al resto, no una ciudad concreta.
Yahvé establece el reino definitivo. Habla de luz, de aguas de vida, tierra plana, morada
tranquila, abundancia de bienes y sobre todo, centro de atracción de los gentiles. Otro
profeta que habla de los falsos pastores visto antes es Ezequiel.

Todos estos textos que hemos reseñado, señalan los comienzos de la apocalíptica, desvelan
los misterios de los tiempos finales y hablan del final de la historia y de un mundo nuevo.
Estos son los elementos apocalípticos. Todo esto está ubicado en la época persa, en el
período post-exilio. En la exposición se ha insistido en la relación que tiene el desarrollo de
este pensamiento y las circunstancias por las que atraviesa la comunidad. Desde el punto de

10
vista religioso se encuentra una inconsistencia tremenda. La gente viene animada por la
palabra de Dios, pero a la hora de la hora, se encuentran sumidos en la idolatría. Con Esdras
y Neh se centran en la observancia de la Torá. En la angustia y desesperación todos corren
hacia Yahvé y prometen fidelidad, pero pasada la calamidad, se viene abajo el tono
religioso. Hay una especie de lucha. En Jue, la teología deuteronomista se afirma que
cuando Israel era infiel, caían en manos de otros pueblos y luego volvían a los ídolos y
caían en la opresión de otro pueblo. Se arrepentían, Yahvé tenía compasión y los liberaba.
Pero luego volvían a la infidelidad. Jeremías habla de la Nueva Alianza, Ezequiel del
corazón nuevo, por ejemplo.

2.4. Período helenístico:

a) Paso de los persas a los griegos: Alejandro Magno quería conformar una cultura
tomando como base la cultura griega, ese es el helenismo. El helenismo es la gran ideología
y la helenización es la aplicación del helenismo a los pueblos sometidos. Con las campañas
de Alejandro Magno se occidentaliza el medio oriente antiguo. Se fundan ciudades que
llevan a cabo olimpiadas, baños públicos, gimnasios, prostitución sagrada y cultos
orgiásticos. En Grecia, a partir de Alejandro, se puso el altar al dios desconocido, que tenía
que ver con los nuevos pueblos que eran sometidos. En Judea se mantuvo el estatuto judío,
que les mantenía su religión y su lengua, es decir, se les mantuvo como habían estado en el
tiempo de los persas.

b) Impacto de la helenización en los judíos: los griegos consideraban que su cultura era
superior a las culturas de los pueblos conquistados, la trataron de imponer a todos y muchos
de los pueblos conquistados la aceptaron. A raíz de la muerte de Alejandro vino la división
del reino y los judíos inicialmente quedaron sometidos a los Tolomeos o Lágidas de Egipto,
del 323-198 a.C. Al principio se respetó el estatuto que les había dado Alejandro. Para los
judíos no era nuevo vivir sometidos a un poder extranjero. Se dio un gran avance del
helenismo, que fue penetrando en el pensamiento tradicional judío y hay algunos hechos
que lo evidencia, tales como el cambio de nombres: ellos abandonaron los nombres judíos y
en vez de Josué utilizan Jasón, por ejemplo. En este período mediante la aceptación del
helenismo muchos judíos accedieron a puestos importantes en el comercio y en el gobierno,
fue especialmente relevante el caso de la familia de Tobías, que por medio de su
participación en el gobierno adquirió una riqueza enorme. Se fue dando un olvido total de
la tradición ancestral y se adoptó la forma de vivir de los griegos. La mayor penetración del
helenismo se dio en las clases superiores influyentes. Los judíos que se alistaban en el
ejército recibían muchos beneficios, sobre todo cuando estuvieron sometidos a los lágidas.
Muchos judíos se dedicaban a la agricultura y al comercio. Nacieron muchas narraciones
religiosas presentadas según el estudio griego. No se distinguían por la forma, sino por el
contenido judío. La gran figura de este período y que encarna todos los cambios es Filón de
Alejandría. La situación creada por los tolomeos es la división del pueblo. Por una parte

11
tenemos los simpatizantes del helenismo, quienes podían sacar alguna ventaja del
helenismo y, por otra, los que se oponían a él.

El territorio palestino fue disputado por los Seléucidas de Siria y los Lágidas o Tolomeos
de Egipto. Los helenistas favorecen a uno u otro. Cuando estalla el conflicto entre los
seléucidas y los tolomeos, algunos helenistas se decantan a favor de los lágidas y los que se
oponían a la helenización se ponen del lado de los seléucidas. Estos últimos pensaban que
así se iban a librar de la helenización y dieron su apoyo total a Antíoco III que derrotó a los
lágidas. El, después de derrotar a los lágidas, concedió una serie de privilegios a los judíos
por ejemplo, vivir de acuerdo con las leyes de los antepasados (la Torá de Moisés), les
exoneró del pago de impuestos y les dio contribuciones para el templo.

Los judíos bajo los seléucidas: los seléucidas derrotaron los tolomeos y tomaron control
de Palestina. Con Antioco III no hubo dificultad con los privilegios. Este rey quiso
conquistar Roma, pero en el 189, en la batalla de Magnesia, los romanos le infligieron una
tremenda derrota a las fuerzas de Antíoco III. Para firmar la derrota, los romanos
impusieron unas condiciones económicas, lo cual arriunó el Reino. Entonces Antíoco
incautó los tesoros de los templos. Esa misma política fue seguida por Seleuco IV, el cual
saqueó el templo. En esta ocasión le tocó al templo de Jerusalén. Lo más abominable es que
Seleuco IV se apoderó de los tesoros del templo con la connivencia de los sacerdotes del
templo y ello provocó enorme disgusto entre el pueblo judío. El apoyo dado a los
seléucidas se transformó en rechazo del templo a los sacerdotes. Luego, tenemos a Antíoco
IV, Epifanes (175-163 a.C). El emprendió la helenización forzada de los judíos, no
soportaba que los judíos tuvieran un estatuto que dejara a los judíos fuera de la
helenización. Cuando Antioco IV inicio ese proceso, la aristocracia sacerdotal y la
aristocracia económica, apoyaron el decidido proceso de helenización. Ellos apoyaron la
política helenizante de Antíoco IV y el rey les dio el apoyo total. Como una manera de
combatir a los judíos que se oponían a la helenización, los judíos que apoyaban la
helenización y con ellos la casta sacerdotal, pidió la derogación de la Torá.

Esto llevó a un conflicto civil en la comunidad judía. Teniendo en cuenta que el sumo
sacerdote presidía la teocracia judía. Por ese motivo es fácilmente comprensible que los
judíos helenizantes y los que se oponían se enfrentaron por la persona que ejercía el sumo
sacerdote. Los helenizantes se dividían entre quienes apoyaban a los seléucidas y los que
apoyaban a los tolomeos. Cuando subió Antioco IV Epífanes se encontró que el sumo
sacerdote, Onías, era proclive a los tolomeos. Onías tenía un hermano Jasón que era pro-
seléucida. Entonces Jasón pidió a Antíoco IV que lo nombrara sumo sacerdote; a cambio,
entregó tesoros. El problema es que Jasón solicitaba promesa a Antíoco IV Epífanes.
Entonces Jasón se comprometió a convertir Jerusalén en una polis griega y hasta el nombre
le cambió y la nombró: Antioquía de Jerusalén. Por otra parte, restringió lo que era Torá en
los asuntos de la ciudad de Jerusalén y dispuso que Jerusalén se rigiera por las normas
griegas. Menelao quizo comprar el sumo sacerdote con los tesoros del templo y se lamentó

12
ante Antíoco de que Jasón no había sido radical en la helenización. Jasón fue depuesto y en
su lugar se nombró Menelao. En el templo se rinde culto oficialmente a los dioses griegos.
Pero con ese proceso de helenización, crece la oposición entre el pueblo y, entonces
Antíoco IV emite el decreto 167. En ese decreto se ordenaba demoler las murallas de
Jerusalén y de debía fundarse una nueva ciudad griega. Se constituyó el AKRA. Era una
zona muy selecta donde se establecieron los judiós influyentes y los seléudica.

Segundo, se dispuso la abolición del judaísmo, y con ello, se prohibió la circuncisión,


quemar los rollos de la Torá, se dedicó el templo de Jerusalén a dioses paganos y se ordenó
que como animal de sacrificio estuviera un cerdo. Este decreto era un golpe mortal a la
comunidad judía. Se establecieron emisarios del rey para urgir el cumplimiento de ese
decreto; era un momento muy difícil.

El Decreto del 167 condujo a la insurrección macabea. Es importante conocer esto porque
es la ambientación de la apocalíptica. El libro de Daniel es típico para esto. La helenización
en general había conducía a la conformación de un grupo que la aceptaba de buen gusto
porque favorecía sus intereses (aristocracia sacerdotal y aristocracia laica comerciante).
Ellos conformaban el partido helenizante. Al frente estaba la oposición. Inicialmente fue
una resistencia pasiva pero, los judíos fueron perseguidos por los miembros del partido
gobernante y por los monarcas seléucidas. Esta oposición a raíz del decreto, se convierte en
oposición o resistencia armada dirigida por los macabeos.

Cuando subió al trono Antíoco IV, los simpatizantes con la helenización tomaron fuerza y
se constituyeron en el partido helenizante judío, en la orilla opuesta estaban los miembros
de la oposición que fueron perseguidos por el partido helenizante y Monarcas seléucidas,
el punto más crítico de toda esta historia viene con el decreto de Antíoco que ordenó la
abolición del judaísmo, el partido helenizante de los judíos contando con el apoyo de los
seléucidas logran tener el poder y ellos son los que van a mandar en la comunidad judía y
atizan la persecución contra los del partido de la oposición. Esto hace crecer la resistencia
pasiva y la resistencia aguada liderada por los macabeos.

Los Macabeos, esta familia sacerdotal, lograron a reunir a todos los grupos religiosos,
opositores al helenismo, en un único frente. ¿Por qué lograron esta unificación? Por qué se
consideró que Dios había suscitado un defensor y salvador de la fe judía, se recordó aquella
historia del libro de los jueces en el que el Espíritu de Dios suscitó un juez que se
constituye en el salvador, por tanto los Macabeos habían recibido una especie de misión de
parte de Yahveh que era salvar la fe tradicional judía. Motivados por esta convicción, los
Macabeos lograron recuperar Jerusalén (que había sido trasformada en una polis griega), lo
primero que hicieron fue la purificación templo en el año 164 a.C (porque se habían hecho
en el sacrificios paganos). 1

1
En este contexto se inaugura la Fiesta de la Dedicación del Templo, que se mantiene hasta hoy.

13
Lo que favorece esta lucha de los Macabeos será el enfrentamiento en Siria de los
diferentes grupos que ambicionaban el trono, lo cual producía el efecto de debilitamiento de
las fuerzas que ocupan Palestina. Todo esto sirve de base para formar el pensamiento
apocalíptico ya que los judíos comienzan a preguntarse ¿Por qué sucede todo esto? Estos
hechos que se dieron con la insurrección Macabea, van a ser leídos en clave escatológica y
ésta decía que al final se iba a dar una actuación definitiva de Yahveh para liberar a su
pueblo. Sin embargo habría que descubrir, en todo esto, cuál era la voluntad de Dios,
entonces surgieron múltiples interpretaciones, citemos cuatro, concretamente:

1. El éxito que habían tenido al derrotar a los Seléucidas hacía a los Macabeos
herederos de las promesas hechas a David. Ellos eran entonces los depositarios de
esta promesa: que un descendiente suyo reinaría para siempre en Israel. Los
Macabeos debían restaurar la dinastía Davídica.
2. Teniendo en cuenta que esta insurrección trajo como consecuencia un alto costo de
víctimas mortales, es decir muchos de los que se mantuvieron fieles a la Torá a la
religión tradicional, perdieron la vida, entonces el éxito de la insurrección de los
Macabeos se consideraba como la recompensa de la paz eterna para todos aquellos
que habían muerto en la lucha por mantener la fe tradicional.
3. La victoria de los Macabeos tenía como objetivo constituir un reino transcendente
reservado a los mártires fieles que alcanzarán la resurrección y que constituirán este
reino trascendente.
4. Dios había manifestado por medio del éxito de los Macabeos su voluntad de crear
un reino terreno que alcanzaría las dimensiones del reino davídico salomónico.

¿CUÁL ERA LA INTERPRETACIÓN DE LOS MACABEOS?

Ellos afirmaban que bajo su liderato se estaba restaurando el reino histórico de Israel y se
estaban cumpliendo las promesas de Yahveh a su pueblo, por ese motivo, ellos aceptaron
tributos sacerdotales y regios, y esto tiene una consecuencia muy importante: dio un giro
secular a las tradiciones mesiánicas que se habían mantenido solo en el culto.2

ASMONEOS

Son los descendientes directos de los Macabeos (los tres grandes jefes de los Macabeos son
Judas, Jonatán y Simón, de ellos son descendientes los asmoneos). Con los asmoneos hay
una nueva ideología: ellos afirmaban que los éxitos alcanzados por los Macabeos era
voluntad divina, era Yahveh quien combatía las guerras de Israel.

DECRETO DE MUERTE DEL JUDAÍSMO:

2
Los judíos creían en la promesa de Dios que les enviaría un descendiente de David ocuparía por siempre el Trono de Israel, pero en tiempos de los Persas
y luego de los griegos los judíos no podían de ninguna manera hacer tal afirmación, pero mantenían esta esperanza en los templos expresada en el culto
y en sus oraciones. Con la insurrección de los Macabeos esta esperanza sale del culto y pasa a la esfera política.

14
En esta situación de muerte en que estaban los judíos, Dios de nuevo actúa, por ello Dios
escogió a los Macabeos para: 1. Abolir este decreto, 2. Reconquistar a la ciudad santa, 3.
Purificar el templo. Los Macabeos logran estos objetivos, pero aun cuando han logrado un
grado de independencia de los seléucidas, y estos últimos siguen estando en el poder,
entonces ahora la siguiente fase es ¿cómo conservar estos logros alcanzados por los
Macabeos? Tendrá entonces un nuevo reto: alcanzar la independencia política reconocida,
ya que Judas el Macabeo había conseguido en el año 161 una alianza de amistad con Roma.

Como vemos, la primera lucha está motivada por razones religiosas, esta segunda lucha por
motivos políticos, aquí se ubican los Asmoneos, los cuales van a decir que al igual que los
Macabeos ellos han sido elegidos por Yahveh para alcanzar este independencia política que
les permita conservar los logros alcanzados y establecer el reino Davídico (ya mencionado
antes) en esto va a consistir su ideología. Quiere decir que con los asmoneos se va a seguir
una política imperialista porque su objetivo es alcanzar las dimensiones del reino de David,
pero la otra nota política es mundanización, los asmoneos abandonaron los ideales
originales de los Macabeos y se interesaron única y exclusivamente en el aspecto político
del poder. Cuando aplicaron esta nueva ideología dando sus primeros pasos siguiendo esta
política imperialista y la mundanización, surge la oposición a los asmoneos por parte de los
judíos ya que no estaban de acuerdo con estos ideales asmonitas.

¿CÓMO SURGE ESTA OPOSICIÓN?

En el año 152 Jonatán3 aprovecho la presencia de tres rivales que ambicionaban el trono de
Siria, y entonces decidió apoyar a Alejandro Balas (emperador seleúcida) y este lo nombró
Sumo sacerdote de los Judíos, este acontecimiento hizo explotar la oposición activa contra
los asmoneos, esta oposición se hace fuerte, pero, en el año 140 con la muerte de Jonatán,
Simón4 su hermano, es nombrado sumo sacerdote y generalísimo de los judíos, éste viendo
la oposición que había ya en tiempos de Jonatán decide convocar una especie de referendo
de parte del pueblo y allí fue nombrado sumo sacerdote y jerarca de los judíos a la espera
de la llegada del profeta. Entonces tomaron la iniciativa los Asideos (hasidim=Devotos,
observante de la Torá) estos habían apoyado a los Macabeos porque consideraban que
defendían la fe tradicional y la identidad judía, pero cuando los asmoneos abandonaron los
ideales macabeos, rompieron con ellos y entonces el movimiento se dividió entre los
fariseos y los saduceos que se pelaran el poder; nace también un tercer grupo los esenios 5

3
Era uno de los cinco hermanos Macabeos, hijos del sacerdote Matatías. Consiguió adueñarse de Jerusalén de manera permanente, lo que desembocó en
su nombramiento como Sumo Sacerdote en 152 por el seléucida Alejandro I Balas, que poco después conseguiría imponerse en el trono de Siria. El poder
pasó a manos de su hermano Simón Macabeo, que le erigió un grandioso mausoleo en la población de Modín, su ciudad natal.

4
Fue sumo sacerdote de los judíos, hijo de Matatías (el primer dirigente de la Revuelta de los Macabeos el 167 a.C. ), que sucedió a su hermano Jonatán
Macabeo, posiblemente cuando éste fue hecho prisionero en 143 a. C., y definitivamente cuando murió el 142 a. C. Demetrio II Nicanor (Rey seléucida) lo
nombró, gran sacerdote. Ptolomeo, gobernador de Jericó, y yerno de Simón, en combinación con Antíoco Sidetes, formó una conspiración para conseguir
el gobierno de Judea y en un banquete capturó a Simón y lo ejecutó (135 o 134 a. C.) junto con dos hijos: Judas y Matatías.
5
Tras la revuelta Macabea (166-159 a. C.), que habían apoyado pero cuyos resultados finales no compartieron, se retiraron al desierto para "preparar el
camino del Señor", bajo el mando de un nuevo líder, el Maestro de Justicia.

15
cuya comunidad primitiva estaba formada por sacerdotes sadoquitas, para ellos los sumos
sacerdotes asmonitas eran ilegítimos, los sumos sacerdotes debían ser sadoquitas, su
máximo líder era “El Maestro de la justicia”6 que se separó de los asmoneos y retiró al
desierto con sus seguidores con la decisión de no volver a Jerusalén hasta que
desaparecieran los Asmoneos, ellos tuvieron en su vida una perspectiva escatológica osea
aguardaban la intervención definitiva de Dios que devolviera la dirección del templo a la
legitima familia sacerdotal de Sadoc y la autoridad real al Mesías.

¿DÓNDE DESEMBOCA TODO ESTE ASUNTO?

Los Macabeos fueron capaces de reunir la gran mayoría del pueblo, en cambio los
Asmoneos dividen al pueblo. Tras la muerte de la Reina Alejandra Salomé 7, entre sus dos
hijos8 Hicarno II y Aristóbulo II9, surge una guerra civil, el motivo es que ambos desean el
poder del sumo sacerdocio y del Trono (poder religioso y político) esta guerra la
encontramos entre el 67-63, coinciden con la presencia de Pompeyo (general romano) en la
región, que había sido enviado, junto a otros generales romanos, para someter Siria, estando
allá se enteró de la guerra entre los dos hermanos asmoneos y consideró que esta guerra era
un amenaza para la seguridad y los intereses de roma en la región, entonces decidió
intervenir por voluntad propia y petición de los contendientes.

Cuando Pompeyo se hizo presente en judea llegaron delegaciones tanto de Hicarno como
de Aristóbulo que querían, cada uno, ganarse el apoyo del general para acceder al trono de
los judíos, sin embargo, en el año 63 toma a Jerusalén. El efecto de esta intervención de
Pompeyo fue el desmantelamiento del Rey Judío, establecido por los asmoneos; redujo el
territorio propio de judea y lo proclamó tributario de Roma, es la primera insurrección de
los romanos entre los judíos.

Todos estos acontecimientos hicieron surgir enormes interrogantes en Israel son las que
darán material para la nueva reflexión apocalíptica. Los judíos leían y releían una y otra vez
las promesas proféticas de un Israel restaurado y con todo esto llegaron a una conclusión:
Esas profecías parecen alejarse definitivamente. No se atreven a decir que no sean
cumplido, ni se cumplirán, las veían más bien desde una perspectiva escatológica: algún día
se cumplirán se van a cumplir.

Vino una vez más otros hechos, como la destrucción de Jesrusalén, que serán materia de
reflexión para el pueblo. Viene entonces, luego de todo esto, la dinastía de los Herodes (40

6
Este personaje, del que se especula más gracias a los manuscritos del Mar Muerto, actuó hacia el 150 a. C. y se habría opuesto al Sumo Sacerdote
Jonatán, hermano de Judas Macabeo, al considerar que había abandonado la fidelidad a Dios. Sus seguidores marcharon a Qumrán, sitio que los
integrantes de la comunidad llamaron Damasco.
7
Esposa de Alejandro Janeo que gobernó hasta el 76 a. C. Bajo su mando, se vivió un tiempo de paz y gracias a ella la secta de los Fariseos, enemigos de los
anteriores reyes, pudieron consolidarse y adquirir importancia.
8
Hircano II, el mayor, de carácter tranquilo y Aristóbulo II el menor, heredero del carácter propio de los Asmoneos.
9
Este último le declara la guerra a su hermano que era sumo sacerdote y heredero al trono y lo vence en Jericó, luego ambos negocian la paz en cuyos
acuerdos Aristóbulo II queda con el título de rey y sacerdote, mientras Hircano II se retiraría a una vida tranquila con una renta vitalicia. Pero dicho acuerdo
no logró llevarse a cabo, debido a la intervención de Antípatro, gobernador de Edom; Aretas, rey de Petra y Pompeyo, general Romano.

16
a.C – 70 d.C); la dominación Romana (procuradores y prefectos romanos), finalmente la
guerra del año 66-70 de nuestra era 10 y en el año 70 destrucción de Jerusalén por Tito.
Curiosamente el Templo que había iniciado Herodes el año 20 a.C fue terminado el año 64
y destruido el año 66 por los romanos. Toda esta historia nos sirve para entender la
literatura apocalíptica que estamos estudiando.

OBRAS DE APOCALÍPTICA EN EL A.T.


Libros Canónicos Apócrifos o Extra bíblicos Literatura QR
1. Literatura de Henoc
1. Ezequiel 38-39 I Libro de Enoc (s. III a.C – 1. Libro de las
2. Isaías 24-27 (después s.I d.C) doctrinas
del s. V a.C) II Libro de Enoc (Finales del misteriosas
34-35 (Más s.I d.C) 2. Descripción de la
reciente) III Libro de Enoc (s. V o VI Nueva Jerusalén
3. Deuterozacarías 9-14 d.C) 3. Plegaria de
(postexílico) 2. Oráculos Sibilinos (s. II – VII Nabínides
4. Daniel, una de las obras d.C) 4. Seudo Daniel
más importantes de la 3. Tratado de Sem (s. I a.C) 5. Rollo de
literatura Apc. (167- 63 4. Salmos de Salomón Melquisedec
a.C Insurrección (Isurrección Macabea o
Macabea) intervención de Pompeyo)
5. Apócrifo de Ezequiel (s. I a.C
– s.I d.C)
6. Apocalipsis de Sofonías (s. I
a.C – s.I d.C)
7. 4 libro de Esdras (finales del s.
I d. C)
8. Apocalipsis de Esdras (s. IV –
IX d.C)
9. Visión de Esdras (s. IV – VI
d.C)
10. Cuestiones de Esdras (s. VI –
X d.C)
11. Revelación De Esdras (Antes
del s.IX d.C)
12. Apocalipsis de Sedrac (s. II –
V d.C)
13. 2 Baruc (s. II d.C)
14. 3 Baruc en Griego (s. I – II

10
La Primera Guerra Judeo-Romana, también llamada Gran Revuelta Judía (en hebreo ‫המרד הגדול‬, ha-Mered Ha-Gadol), fue la primera de las tres
principales rebeliones de los judíos de la provincia de Judea contra el Imperio romano (guerras judeo-romanas), y tuvo lugar entre los años 66 y 73 d.C.

17
d.C)
15. Apocalipsis de Abraham (s. I –
II d.C)
16. Apocalipsis de Adán (s. I – IV
d.C)
17. Apocalipsis de Elías (s. I – IV
d.C)
18. Apocalipsis de Daniel (s. IX
d.C)

TEMA II. EL GÉNERO LITERARIO APOCALIPSIS.

1. Distinción entre escatología y apocalíptica. La escatología se estudia en la teología


y la S.E. Es un término relativamente reciente. En teología, trata las realidades últimas del
hombre, es decir, la muerte y la vida del más allá en sus diferentes posibilidades. En la S.E.
la e. es la esperanza de una acción futura y definitiva de Dios a favor de su pueblo. Esto
porque se considera que la historia camina hacia una plenitud. Lo que tenga que ver con la
plenitud eso es lo escatológico. Escatón en griego designa lo último. La escatología está
enraizada en la predicación profética y esa escatología profética presenta tres elementos
fundamentales:

a) Profunda conciencia de que Yahvé ha actuado en el pasado en favor de su pueblo

b) Israel no ha sabido corresponder de una manera adecuada a la acción liberadora de


Dios que se realiza en esa acción del pasado.El castigo de Israel es merecido. Esto se
acentúa en el período de la destrucción de Jerusalén y en el exilio

c) Dios, a pesar del pecado de Israel, Yahvé actuará de forma definitiva en el futuro a
favor de Israel. Así, la escatología es un elemento constitutivo de la fe de Israel.

Veamos lo que es la apocalíptica. La apocalíptica comparte las perspectivas de la


escatología, pero va más allá. De esa manera transforma radicalmente la escatología con
sus propios aportes. Se espera esa actuación de Yahvé a favor de Israel. Cronológicamente,
la apocalíptica aparece después de la escatología. La presencia de una apocalíptica
configurada la encontramos a partir del siglo II a.C. La apocalíptica es un fenómeno
secundario en la fe de Israel. Sin embargo tuvo repercusiones importantes inclusive en el
cristianismo.

2. Polémica. ¿es una corriente de pensamiento religioso o un género literario? Hay dos
posturas. Emil Schürer, en su obra, La Historia del Pueblo Judío en tiempos de Jesús,
afirmó que la apocalíptica es un género literario que nace de la corriente mesiánica. El

18
interés principal de los apocalípticos es conocer qué va a acontecer, pero como ellos tienen
los pies en el presente, se preguntan qué va a suceder. Desde ese punto de vista, la
apocalíptica es un género literario que tiene símbolos típicos y lenguaje propios, es un
género literario bien configurado que ofrece revelaciones sobre Dios, los demonios, o sea,
sobre seres sobrenaturales. Son revelaciones de lo que va a acontecer y que tiene como
sujetos de esa acción a Dios o a los demonios. Si asumimos los dos términos de esa
controversia, podemos intentar una definición de esta manera.

3. Definición: es una perspectiva o corriente de pensamiento que se plasma en obras


literarias. Es inconcebible una apocalíptica sin obras literarias. Esa perspectiva tiene un
objetivo, intenta descorrer el velo que oculta el designio divino sobre la historia, o sea, que
el designio divino está oculto.

La apocalíptica responde a una situación de crisis y opresión y responde con visiones que
son atribuidas a un personaje del pasado. Esas visiones anuncian

a) el fin de la situación de opresión,

b) la llegada del Reino de Dios.

La apocalíptica es pesimista con respecto al progreso de la historia (la escatología profética


es optimista, caminamos hacia la plenitud). Por ello, el paso de la opresión a la soberanía de
Dios lleva consigo el final de la historia presente y el comienzo de una vida nueva que se
denomina los cielos nuevos y la tierra nueva y conlleva el juicio universal. El mundo
presente debe terminar con un cataclismo. Y para la humanidad es la resurrección, el
comienzo de esta vida nueva lo encontramos en el juicio universal donde se condena a los
malos y se da la salvación a los buenos.

3. Diferencias entre la apocalíptica y la escatología.

Hay muchos autores que movidos por el interés de los apocalípticos han identificado la
apocalíptica con la escatología profética. Por ej. Jeremías anuncia que los habitantes deben
prepararse y tuvo una visión, vio un caldero que se volcó del norte hacia el sur y derramó
agua hirviendo; les dice que viene una calamidad del norte, pero nadie le hace caso. En
Jerusalén, los ejércitos ingresaban por la parte norte, por ende, el norte es algo tremendo. Al
lado están los torrentes y los guindos. Y les dice que el enemigo de que ha hablado son los
babilonios, en ese sentido, el profeta da a conocer algo. Hay autores que dice que ambos
son cuestiones iguales. Sin embargo, hay diferencias profundas.

El campo en que se mueve la apocalíptica es más amplio que el de la escatología.


Normalmente los profetas hablan de un modo concreto, referiéndose a Israel, la
apocalíptica es más universal y etérea. La escatolología es un elemento importantísimo de
la apocalíptica. Para que las enseñanzas escatológicas de los profetas se conviertan en
apocalípticas deben presentarse en forma de revelación. Pero, lo que más distingue la
19
apocalíptica de la escatología es el valor que tiene el futuro. El pasado y el presente no
interesan por sí mismos, sino en relación con el futuro. La mirada del apocalíptico es el
futuro y en esto se diferencian del profeta. El profeta se interesa por el presente que vive el
pueblo. Is y Am exhortan a la conversión, no es una conversión futura, sino una conversión
ya, porque no hay tiempo. El profeta valora el presente y ahí se debe definir con respecto al
futuro. La apocalíptica busca un mundo nuevo que es completamente distinto del actual. El
profeta exhorta al cambio, para construir un mundo nuevo, en la apocalipsis se trata del
deseo de que acabe el mundo presente para que arribe el mundo nuevo. El mundo nuevo en
la escatología depende de la conversión presente. Para el apocalíptico importa el futuro y en
función de ese futuro evalúan pasado y presente e insisten en la inminencia de la
intervención de Yahvé para salvar a Israel. Y, por qué ellos miran al pasado, con esos
personajes? Porque son fieles a la convicción de que en el pasado los acontecimientos se
han desarrollado conforme al plan de Dios, por tanto, en futuro esa conformación con el
plan de Dios se va a dar de nuevo.

Cómo llegan a expresar los apocalípticos que Dios es el autor de ambos mundos? De un
modo simple, revelando los secretos del cosmos. El mensaje de la apocalíptica es un
mensaje de esperanza y de consuelo para los judíos observantes, hay de por medio una
situación de persecución y de angustia y es una amenaza para los gentiles y judíos
apóstatas. En contadas ocasiones encontramos también una invitación a la conversión.

4. Género literario apocalipsis.

a) Se trata de un género de literatura de revelación. Se configura narrativamente, no hay


poesía. Es narración, relato. Con ello se ofrece la revelación por medio de un ser de otro
mundo (Dios, un ángel u otro personaje) y va dirigido a un destinatario humano. El
contenido de esa revelación es una realidad trascendente, que puede ser de naturaleza
temporal, en la medida que se apunta a la realidad escatológica o espacial, en el sentido de
que supone o conlleva otro mundo sobrenatural, un mundo distinto al nuestro. Los humanos
van a ser transportados a ese mundo nuevo, sobrenatural. Esa revelación se puede realizar
mediante una audición o una visión. Cuando se trata de una audición, el favorecido con el
mensaje que Dios o los ángeles le dirigen escucha el mensaje pero no ve nada, pero esta
audición sirve para aclarar el elemento visual que pudo haber sido dado en otra ocasión.
Esta audición puede ser un discurso ininterrumpido. El mediador comunica el mensaje de
Dios. Entonces, la audición puede ser un discurso ininterrumpido, otras veces es un diálogo
animado entre el mediador y el favorecido con la audición. En cuanto a las visiones.
Pueden ser en sueños o en el rapto o sea en un viaje. En este caso, el favorecido o receptor
contempla visiones celestiales, de otro mundo. Si se da en sueños, el favorecido cae en
éxtasis; en el caso del rapto, el favorecido es llevado al cielo. Una tercera posibilidad es la
20
iluminación. En este caso, el favorecido es invadido por una luz celestial, sin que escuche o
vea nada especial. La visión puede ser real o ficticia y es uno de los medios utilizados por
el judío a partir del siglo IV a. C., para actualizar la Palabra de Dios y es muy importante
para la apocalíptica, la visión. Un personaje privilegiado tiene una serie de visiones en las
que Dios da a conocer en detalle el presente con sus dificultades y el futuro con el anuncio
del juicio divino. ¿Cómo hacer valer la Palabra de Dios en el mundo que vivíamos en el
presente?

La Apocalíptica es literatura de revelación y como literatura es relato de revelación, en el


cual un ser de otro mundo, se comunica con un ser humano. Por ende, el contenido de la
revelación es trascendente. Tiene una doble modalidad, un discurso o bien un diálogo; la
segunda forma es una visión que puede ser en sueños o un rapto y cabe una tercera, por
medio de una iluminación exterior. En este caso no hay necesidad de visión o audiencia,
simplemente el receptor llega a un conocimiento del dato revelado.

Esas visiones pueden ser sobre el presente o sobre el futuro. En qué sentido puede ser sobre
el presente? En cuanto a que el receptor va a tener un conocimiento de las causas que
motivan el presente, o puede ser una revelación del futuro, con el anuncio del juicio divino.
Nos encaminamos a un juicio que el autor describe con los colores más tétricos: se apaga el
sol, terremotos, etc (discursos apocalípticos de los sinópticos).

Esas visiones las utilizaron los judíos para actualizar la Palabra de Dios cuando había
desaparecido la profecía en el siglo IV. Sin revelación divina, debe quedar claro, no puede
haber apocalipsis. Lo propio de la apocalíptica es entrar en contacto con realidades supra-
terrenas.

2.2. OBJETO: En cuanto al objeto de la revelación La atención de apocalíptica se dirige a


realidades ocultas y secretas. Oculto es algo que no vemos y secreto, algo que todos
desconocen menos uno, esa es la diferencia entre lo oculto y lo secreto. Quién puede ser el
único que conoce las realidades ocultas y secretas? Es Dios, no es pues, patrimonio
humano. Por ser Dios el único que las conoce, es el único que puede revelarlas. Dios que
conoce, revela. Pueden ser realidades ocultas del pasado, lo que fue (tiene que ver con los
orígenes); del presente, lo que es o del futuro, lo que será. Por esa razón encontramos
revelaciones acerca del origen del mundo material, sobre la caída de nuestros padres, de los
ángeles, del diluvio o de los grandes acontecimientos de la historia. Desde el punto de vista
del vidente, el acontecimiento siempre es futuro: el vidente está en su presente y si es
transportado al pasado, lo ve como futuro. En el presente, se pregunta qué hay más allá de
este mundo, por ejemplo, se habla de escribir en detalle los distintos cielos. En la medida en
que se enfatice la trascendencia de Dios, se multiplica el número de cielos, Pablo haba que
fue elevado al sétimo cielo (realidad muy trascendente). Se hace una categorización de
ángeles y sus funciones. Se habla de los secretos astronómicos. Luego, se describe el juicio
de las almas después de la muerte, cómo es que el alma sale de cuerpo para llegar al juicio

21
de Dios. Hay una idea de que el juicio final se va tener en el valle de Josafat. Y se
preguntan, cómo se va a llegar a ese valle? El lenguaje es muy plástico. Se habla de la
prisión de los ángeles malvados y otra morada para los ángeles justos y la morada de los
pecadores, se da la idea de que el pecador sufre en una situación irreversible. El futuro lo
que será. Se junta aquí la escatología y la apocalíptica. Se insiste en la intervención
todopoderosa de Dios a favor de Israel, el retorno de las tribus de Israel, la última batalla de
los enemigos contra Israel, la victoria de los justos y la conversión de los no judíos, se
describe la nueva Jerusalén, la resurrección, el juicio universal y todo eso son las
revelaciones recibidas.

2.3. CONTROVERSIA SOBRE LA ESCATOLOGÍA EN LOS APOCALIPSIS.

Se habla de dos corrientes en lo que podríamos llamar la escatología. Dos corrientes


escatológicas.

a) Corriente terrena y exclusivista: La primera que afirma que aquella esperanza o


plenitud de la que habla de la escatología será solo para Israel y en este mundo. O sea que
solo existe esperanza para esa plenitud para Israel en este mundo y ¿cómo será? Será una
victoria de Israel sobre sus enemigos a la que seguirá una era de prosperidad que permite
una era de paz definitiva y esa plenitud y esa intervención final de Dios culmina con la
llegada del Mesías que será Hijo de David y Rey nacional

b) Corriente para Israel y todos los pueblos. Tiene carácter moral y por ello se
preocupa por la salvación del individuo y su destino en el más allá. Cuando habla del
Mesías lo presenta como juez. La aparición de un mundo nuevo y eterno pondrá fin a este
mundo presente y contaminado. La resurrección permite entrar en ese mundo nuevo, es la
puerta de entrada al mundo nuevo, del que se excluyen los pecadores.

Ambos enfoques están presentes en la apocalíptica. Hay autores que asumen que solo una
tendencia es propia de la apocalíptica pero ambas corrientes están presentes en la
apocalíptica. En esa controversia que se ha formado alrededor de este problema hay que
aclarar:

1) Primero, no se puede negar el carácter nacionalista, político y terreno de la


escatología o esperanza judía aún en aquellos que presentan trazos de una escatología
trascendente. La visión nacionalista política, sin embargo, predomina.

2) Segundo, no se puede negar la proyección trascendente de la apocalíptica, se habla


de la recompensa final, del Mesías preexistente. Es decir, no se puede negar la visión
trascendente.

3) Tercero, la apocalíptica es una manifestación peculiar de la esperanza escatológica y


esa peculiaridad se manifiesta en formas literarias y lenguajes propios y en la pretensión de
conocer con precisión los acontecimientos finales.
22
4) Cuarto, la apocalíptica está constituida por revelaciones que son atribuidas a un
personaje célebre de la antigüedad, pero no a cualquier personaje, sino de aquél que se
recuerda como un personaje lleno de Dios y el contenido, es la sucesión de las etapas de la
historia, que culminan con el horizonte mesiánico escatológico.

5) Finalmente, un quinto punto refiere a que la apocalíptica es la formulación de la


convicción tradicional israelita que afirma que Dios ha actuado y volverá a actuar. Si Dios
ha actuado en el pasado, entonces volverá a actuar en el futuro.

3. CARACTERISTICAS DE LOS APOCALIPSIS:

3.1. Valor del escrito: Hemos hablado de una revelación y ahora nos preguntamos ¿cómo se
trasmite esa revelación?, ¿cómo hace el receptor para trasmitirla? La revelación se trasmite
por medio del escrito, porque el apocalíptico es un escritor en prosa, no un orador, como los
profetas; tampoco es un poeta. Es un escritor en prosa. Ningún apocalíptico salió a las
calles a proclamar su mensaje, solo escribió. Su revelación se da por medio de libros
escritos. Si nos preguntamos por alguna razón, debemos decir que para ellos, los designios
de Dios estaban escritos en tablas celestes que podrían ser leídas por los videntes.

3.2. Seudonimia: el apocalíptico se ha encontrado con un problema. Ya ha pasado el


tiempo de la profecía y el autor no puede decir que la Palabra de Dios vino sobre él.
Entonces, ¿cómo va a ser el apocalíptico? El recurre a la seudonimia que es un
procedimiento literario que consiste en atribuir un pasaje o un libro entero a un personaje
del pasado que esté relacionado con el tema del libro. Un ejemplo, Henoc vivió antes del
diluvio y luego fue arrebatado hasta el cielo. Entonces Henoc es la voz más autorizada para
conocer el por qué del diluvio. Entonces se atribuye la revelación a personajes del pasado
para darle autoridad y con la finalidad de que el relato aparezca como visión de futuro.
Presenta como futuro lo que es el pasado y además, está narrado en la Biblia, lo cual le dota
de autoridad. El vidente recibió la visión en su época pero a ese señor que recibe la visión
se le ordena que selle su escrito y que lo oculte para que o se conozca hasta que se esté en
vísperas del nuevo período. ¿Cómo es que la visión de Henoc siendo tan importante para la
humanidad se revela hasta el final? Se guarda el escrito sellado hasta el último período.
Encontramos aquí una característica notable de la apocalíptica y es que el que escribe el
libro quiere permanecer en el anonimato, porque así lo quiere. Utiliza personajes del
pasado.

3.3. El carácter oculto (esoterismo): no hay que confundir esotérico con exotérico. Eso es
una raíz griega que significa hacia adentro, solo conocen los que están adentro. Los
apocalipsis son escritos ocultos. Pero, ¿por qué estos escritos siendo tan importantes no se
dieron a conocer antes? Henoc fue un libro con una gran riqueza que se mantuvo oculto,
pero ¿por qué? Se explica que ese carácter oculto se mantiene por orden expresa de Dios,
hasta los últimos tiempos, los que están antes del final y ¿cuáles son los últimos tiempos?
Los que está viviendo el receptor. En el libro de Daniel 8,26 se afirma que no debe divulgar
23
la visión recibida y en Dn 12,4 se le pide que guarde las palabras y que selle el libro hasta
el momento final y ello se reitera en Dn 12, 9.

Si son para los últimos tiempos son para lectores futuros. En el libro de Henoc etiópico se
dice que hubo un varón justo (Henoc) cuyos ojos fueron abiertos por Dios para ver visiones
celestiales, visiones que no son para su generación sino para una lejana. Henoc va a llamar
hijos o discípulos suyos a los que conozcan sus enseñanzas. A los justos y sabios son dados
esos libros, porque ellos creen en ellos y gozan y con ellos los que crean en ellos. O sea, las
obras se conservan para un grupo privilegiado. No todos son sabios ni justos. Ese grupo es
el encargado de conocer, conservar, guardar en lugar seguro y proteger los libros de las
revelaciones.

Hay un libro que se llama la Asunción de Moisés. Moisés, el gran legislador del Sinaí,
ordena a Josué ungir con aceite de cedro los libros que contienen la ley de Yavhé y le pide
que los deposite en jarrones de arcilla en la ciudad de Jerusalén. Son 94 libros. Dios le dice
que él va a colocar dos jarrones de arcilla en el lugar elegido por Yahvé.

Vamos a hablar ahora del libro IV Esdras: Esdras contempla los secretos divinos y a su lado
está el ángel intérprete y le ordena luego escribir y esconder el escrito en lugar secreto y
que lo sepan solamente los sabios del pueblo que sean capaces de comprender y guardar los
misterios. Luego, en otro pasaje Yahvé dice que Él mismo dará el conocimiento y afirma
que algunas cosas se divulgarán y otras no. En esos 40 días y 40 noches redactó 94 libros.
Se le pide dar a conocer los primeros 24 libros para dignos e indignos. Los primeros 24
libros son los libros canónigos del A.T. que deben estar a disposición de todos. Los 70
restantes son los libros ocultos, apartados de todos. Esas enseñanzas únicas se remotan al
mismo Moisés lo único que hace Esdras es ponerlos por escrito. Según Esdras, en el Sinaí
Yahvé había revelado a Moisés las verdades secretas y le había ordenado guardarlos.

3.4. Determinismo:

a) Se mira el futuro desde el pasado: el vidente o apocalíptico tenía un mensaje que


trasmitir pero no podía presentarlo en tiempo presente; por eso se remonta al pasado lejano
por medio de la pseudonimia y de esa manera, desde ese pasaje, al vidente le resulta muy
fácil acreditar su mensaje. Por ejemplo, Salomón (apocalíptico) se le da un mensaje. El
pueblo está viviendo opresión. Y se preguntan ¿por qué ha recaído ese mal sobre él? El
autor conoce las razones que condujeron al diluvio, la maldad creciente del hombre. Y
entonces afirma que la humanidad va a sufrir sucesivamente. El está tratando de explicar el
presente pero se remota a personajes del pasado. El futuro no es otra cosa que la etapa
definitiva. Se da un rompimiento total con el momento presente. Habrá cielos y tierras
nuevas.

b) El futuro: ¿cómo es el futuro que se atisba? Ese futuro contemplado aparece como un
conjunto de cuadros. El personaje ve una sucesión de cuadros que desfilan delante del

24
vidente y a partir de esto se vislumbran dos planes: un plan humano (terreno) caracterizado
por el desorden, los acontecimientos se da de una forma caótica. Esos proyectos humanos y
desordenados no tienen relación con la justicia y sabiduría divinas. El plan divino lo explica
todo, pues todo está inscrito desde un inicio en las tablillas de arcilla, todo está
debidamente programado. Es decir, todo ha sido previsto por Dios con lo cual concluyen
que nada de lo que sucede, sucede sin control de Dios.

c) Consecuencias: si Dios tiene ese proyecto, si Dios tiene el control absoluto de la historia,
eso significa que los acontecimientos del plan terreno (desordenados) se desarrollan dentro
de los límites establecidos en el proyecto de Dios. Entonces, lo hizo sufrir al pueblo de
Israel, los imperios, van a ir pasando hasta que el domine Dios. Asur, Asur, es llamado
“bastón de ira de Dios”. El autor sagrado no tiene reparo en llama a Ciro el Ungido de
Yahvé. Si Dios ha controlado la historia en el pasado, también lo va a hacer en el futuro.
La experiencia histórica es que Dios ha estado de su parte y lo seguirá estando, por tanto,
Israel debe tener confianza. Desde el punto de visto griego esto sería un determinismo
histórico. Dios desea el bien para el hombre y le hace una propuesta, pero el hombre es
libre de acoger o rechazar la propuesta de Dios. Todo esto se completa con el simbolismo.

3.5. Simbolismo:

a) Importancia que tiene el simbolismo en la apocalíptica: para ello tenemos que


remontarnos al pensamiento semítico. El lenguaje griego es conceptual, se expresa
mediante conceptos, por ideas; los griegos buscan la ousía, el lenguaje semítico, árabe,
arameo, hebreo, etc., se expresa mediante imágenes y, por tanto, conceptualmente es pobre,
pero en cuanto a su expresividad es superior, porque no sólo abarca lo intelectual sino lo
afectivo. Se expresa con imágenes de la vida común. Para expresar la relación de Israel con
Dios y sobre todo, para hacer ver la gravedad de la infidelidad, Oseas toma la imagen del
matrimonio. ¿quién no conoce una imagen de lo que es un matrimonio, o de una familia?
¿quién no ha sabido el sufrimiento que implica la ruptura de una relación matrimonial?
Toda ruptura implica un dolor, hace desaparecer lo anterior. En el lenguaje conceptual no
se logra llegar a expresar lo afectivo.

El simbolismo (gr) remite a algo que se impulsa con una finalidad. Los profetas utilizan
muchísimo el simbolismo, de modo particular Isaías, Jeremías, Daniel y Malaquías.
También Oseas. El simbolismo tiene la ventaja de hablar a los sentidos para facilitar la
comprensión de lo intelectual y lo afectivo. El simbolismo es una necesidad inherente al
género apocalíptico: tenemos el vidente apocalíptico que recibe una revelación de misterios
divinos, pero resulta que el vidente recibe esa revelación de misterios sobrenaturales pero el
mismo es un ser humano. Pero es incapaz de captar el significado pleno y traducirlo a un
lenguaje comprensible. Entonces, como tiene que comunicar y al mismo tiempo sufre esa
limitación, recurre a las comparaciones, imágenes, pero el vidente es oscuro
deliberadamente en atención a la orden de Yahvé que no quiere que sea conocido por todos.

25
El vidente no se dirige al público en general y no pretende que todos los entiendan. Por esa
razón, el simbolismo se presta a las exigencias del género porque no todos están en
condiciones de conocer el lenguaje mediante los símbolos.

b. Características: el uso del género literario es característico de la apocalíptica. El sueño es


el punto de partida para la apocalíptica. Era una forma de relacionarse Dios con el hombre.
Pero, el sueño necesita la interpretación. Por eso, el vidente no puede interpretar el sueño.
Necesita alguien que le explique, el ángel intérprete o también, los discípulos o “hijos del
vidente” como se les llama. En el primer caso, el ángel le explica el significado al vidente
mismo; en el segundo, los discípulos explican la revelación. Para explicar esa revelación se
emplean los símbolos. Estas revelaciones se dan en una situación onírica, o sea, en el
sueño.

c. Multiplicidad de símbolos: en el lenguaje apocalíptico las personas aparecen siempre


bajo la imagen de animales: toros, serpientes, etc. Los acontecimientos históricos bajo la
imagen de fenómenos naturales, una invasión equivale a un terremoto, una sequía, una
invasión de langostas. Los colores y los números adquieren un significado oculto. Las
imágenes utilizadas tienen una larga historia y su significado hay que buscarlo en la
tradición mitológica, cosmológica y astrológica del antiguo oriente.

b) Riqueza de imágenes: se puede decir que el lenguaje apocalíptico se distingue por la


riqueza de imágenes que se acumulan para describir algo indescriptible, pero de lo cual no
se duda. Por ejemplo, cómo será el final de la historia? Se sabe que va a ocurrir. De igual
forma, la batalla final entre Dios y el mal, pero ¿cómo será esa batalla final? No se duda,
pero no se ha tenido experiencia del final.

c) Simbolismo teriomórfico: terios: bestia, morphe: forma. Es el simbolismo que emplea


bestias. El I Henoc tiene un libro de sueños. Se ubica en la época de los Macabeos. Henoc
habla a su hijo y le cuenta lo que ha llegado a conocer. En la primera visión ve que el
mundo es tragado por el abismo (diluvio); en la segunda, contempla a Adán y a los
patriarcas presentados como toros blancos. Luego, unos toros negros, que son Caín y su
descendencia. Luego habla de doce ovejas perseguidas por los lobos, las doce tribus de
Israel y los lobos son los que han hecho sufrir a Israel a lo largo de la historia. Luego
aparece el dueño de las ovejas que las entrega a setenta lobos, reyes extranjeros. Las ovejas
se volvieron ciegas, no sabían para dónde ir. Entonces, empezaron a apostatar, a dar
sacrificios a dioses extranjeros. Cuando pasaron 23 de los últimos 35, son los reyes después
de Alejandro Magno. Dice que a las ovejas les nacieron corderos, que son los asideos, que
fueron abandonados a los ataques. A algunos corderos les nacieron cuernos, que son los
macabeos y a muchas de las ovejas se les abrieron los ojos, que son los que se unen a los
macabeos para luchar contra los seléucidas. Una oveja tenía mayor cuerno (Judas
Macabeo). La aristocracia sacerdotal fue pro-seléucidas, se les llama cuervos. El dueño
puso a algunas ovejas espadas para que luchen. En la lucha, fueron arrojados afuera, los

26
pastores rebeldes, las ovejas ciegas (la aristocracia sacerdotal). El dueño trae un nuevo
templo, es Judas Macabeo, que inaugura el nuevo templo y establece la hanucá. El dueño
transforma las ovejas en toros blancos, siendo el primero Onix, con grandes cuernos. Los
toros son blancos, justos y los toros negros, pecadores. Las mujeres son becerras y los
niños, terneros. Los gigantes que aparecen en el Génesis, los hijos de Anac, son presentados
como elefantes, camellos o asnos. Lo más tremendo son los gentiles, se utiliza para
representarlos toda clase de bestias salvajes o aves de rapiña: leones y leopardos son asirios
y babilonios; perros son los filisteos, lobos los egipcios, hienas y lobos salvajes los
hedonitas, zorros los amonitas y cuervos los sirios. Perros en general, es lo que es impuro.

Lo más importante es que los doce hijos de Jacob son ovejas y de aquí nacen rebaños. A
Saúl se le presenta como un carnero. El Mesías que ha de venir se presenta unas veces
como un toro blanco y otras, como un león. Roma, o sea el Imperio, se presenta como un
águila con doce alas y tres cabezas.

El Leviatán y el dragón simboliza todo el mal, que se levanta desde las profundidades del
mar. Una buena parte de estos símbolos vienen del A.T.

Ezequiel representa a Israel como un rebaño que ha sido abandonado por su pastor y por
eso es presa de todas las fieras salvajes. Se habla de los malos pastores, refiriéndose a los
reyes. El mismo profeta habla de carneros, machos y toros gordos de Basán (hoy Altos del
Golán). Amós denuncia a las señoras de alta sociedad y las llama vacas de Basán. Daniel
habla de grandes imperios, un oso con alas, etc (ver Dn 7).

d. Simbolismo numérico:

El siete (7) es número sagrado, indica la perfección. El único perfecto es Dios. Se habla de
siete cielos, siete arcángeles, el hombre tiene 7 facultades y siete espíritus en el hombre, 7
grados de condenación y 7 grados de felicidad para los justos, 7 montañas siendo la siete la
morada de Dios.

70 múltiplo de 7: hay 70 naciones que hablan 70 lenguas diferentes, gobernadas por ángeles
diferentes y 70 generaciones hasta el juicio, la cautividad de Babilonia durará 70 años, las
desgracias de Israel, 70 años, y la historia de Israel se divide en 70 períodos que
corresponde a 70 pastores.

3.5. En los apocalipsis canónicos la mitad de siete significa imperfección, tiempo de


prueba, tiempo de angustia, sufrimiento y persecución y puede aparecer en distintas formas,
un tiempo, dos tiempos y medio tiempo. Tres años y medio años tiene el mismo significado
de 3.5 días. Esto no es cronológico, sino simbólico. (Tercer día: intervención determinante
de Dios).

27
12: Hay doce períodos del mundo, doce de tribulación, doce son los últimos pastores, el eón
actual dura doce meses, el antiguo y nuevo Israel son doce tribus y doce apóstoles. El doce
tiene sentido de totalidad.

4. Simboliza el universo creado. Son cuatro los puntos cardinales.

1000 una cantidad imposible de contar.

e. Simbolismo cromático:

Blanco: pureza ritual

Rojo violencia y sangre de los mártires.

Negro: impiedad.

Verdoso: cadáver en descomposición, símbolo de muerte.

f. Otros:

El cuerno. Poder.

Los cabellos blancos: la eternidad.

Vestidura larga: dignidad sacerdotal.

Cinturón de oro: símbolo del poder real.

3.6. Lenguaje aproximativo: el simbolismo ayuda a expresar de un modo aproximado la


visión del vidente, por medio de comparaciones. Se expresa así: “vi algo como…”

3.7. Carácter ficticio: el género literario apocalíptico es sumamente artificial y podemos


decir que todos los apocalipsis se parecen. En el Apoc el tema general del libro se enuncia
al comienzo. El autor, con un nombre ficticio, predice acontecimientos ya realizados y
predice acontecimientos para el futuro. En esa visión de futuro, los israelitas terminan bien,
se predice la victoria de los israelitas.

3.8. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

1. Espera febril, ansiosa y tensa, del fin de este mundo y un cambio repentino y total.

2. El fin de este mundo será una catástrofe cósmica.

3. La división del tiempo en períodos cuyo contenido está predeterminado desde la


creación.

4. Existencia de ángeles y demonios, los cuales influyen en la marca de nuestro


mundo.

28
5. Después de la catástrofe, del cataclismo final, tiene lugar la salvación paradisiaca.
Y, de qué manera se dará: aquel resto de Israelitas que sobrevivan alcanzan la salvación
inmediatamente, los que ya han muerto tendrán que resucitar y los gentiles alcanzan la
salvación. El reino de Dios destruirá los reinos de la tierra de modo que acaba la historia y
con ello la división de historia celeste e historia humana.

6. Habrá un intermediario con funciones reales, que será el garante y ejecutor de la


salvación final. Puede ser un ente de naturaleza humana, como concebían los judíos al
Mesías, o un ser sobrenatural, un ángel.

7. La gloria será el estado final del hombre, pues se dará una fusión total entre la
historia celeste y la terrestre. Todo es una convivencia con Dios, ya no habrá más noche…
Dejarán de existir las estructuras sociales y políticas de la historia del hombre.

TEMA III: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA APOCALÍPTICA

La apocalíptica se formó cuando ya se había formado el pentateuco, tenemos entonces el


Pensamiento del A.T. desde el Pentateuco, los profetas y el aporte de la apocalíptica, pero
en ella ¿hay continuidad, desarrollo o ruptura? ¿Por qué los libros apocalípticos no fueron
incluidos en el canon, a qué se debe que fueran considerados apócrifos?. Veamos:

1. Aspectos que unen la apocalíptica con el pensamiento del A.T.

a. Situación de crisis: Los apocalipsis surgen en situaciones de crisis, sea algo natural,
una sequía prolongada, un terremoto, o una guerra, una situación de dura opresión. Nacen
en situación de crisis profunda, cuando el pueblo está atribulado y la pregunta central, es
¿en quién confiar?

b. Necesidad de conocer a la Escritura: ¿Existe algún consuelo a la situación? Los


apocalipsis contestan en forma positiva y afirman que su consuelo son los Escrituras, el
punto de apoyo en quien pueden confiar. Por ejemplo, cuando Judas Macabeo trata de
alcanzar la liberación total de los judíos hace una alianza con los espartanos y cuando lo
expresa al pueblo ellos le dicen que no tienen necesidad de la alianza por tener entre sus
manos los libros santos. Es decir, el punto de apoyo y consuelo definitivo lo dan los libros
santos. En nombre de esos libros santos el pueblo se subleva y antes de entrar en combate
desenrollan el libro de la Ley como para recordarle su compromiso y se afirma que Judas
Macabeo leyó el libro sagrado. Antíoco IV Epífanes, el provocador de la crisis macabea,
comprendió que era necesario suprimir las S.E. Por ello, si alguien se le encontraba algún
libro de la ley era condenado a la muerte por decisión real. El decreto era un decreto de
eliminación de las S.E., en realidad. Si el único gran consuelo en la situación de crisis y de

29
muerte son las S.E., se comprende la necesidad de conocerlas a fondo. De ellas sacaban el
coraje para sacar adelante todas las pruebas y en ellas encontraban ejemplos sublimes de
fidelidad en la persecución y ahí encontraban las promesas divinas hechas a Israel, que les
aseguraba que no iban a sucumbir y ello lo llenó de una energía indomable y los lanzó a la
conquista de un futuro feliz. Los seléucidas atacaban los macabeos en sábado; entonces los
Macabeos hicieron una lectura así: antes del descanso sabático estaba la defensa de la vida.
Lo que la Ley quiere es la vida. Los textos bíblicos prometían una felicidad futura, pero la
realidad presente no correspondía a esas promesas. Entonces, ¿cómo se resuelve este
asunto? Los profetas habían anunciado un futuro esplendoroso pero la realidad es contraria,
entonces surge un contraste. ¿cómo dar algún tipo de luz a esa situación? De este contraste
surge la apocalíptica, que parte de una convicción profunda de que Dios es veraz y su
palabra es eficaz. Si no se ha cumplido, ello no significa que no se vaya a cumplir. Esa
respuesta apocalíptica exhorta a una espera confiada en el cumplimiento de esas Escrituras.
Se les pide que se refugien en el futuro, futuro en el cual Israel será vengado de sus
humillaciones y, entonces, habrá una reunificación en Palestina y todas las tribus volverán;
se expulsarán a los incircuncisos y será la victoria de Israel. Los judíos no volverán a estar
sometidos a un poder extranjero y su único dominador ser el mismo Dios o su Mesías. La
llega del Mesías inaugura una era de paz y de prosperidad. La apocalíptica nace de la fe
inquebrantable en la veracidad de la Palabra de Dios y los libros que la contienen, o sea,
Dios no miente, no dice cosas falsas. Los apocalípticos interpretan los textos bíblicos de
manera literal y en muchas ocasiones en forma fundamentalista y dan a las promesas
divinas un sentido completamente material. Pero, en su interpretación y enfoque,
comunican un mensaje de profunda esperanza y testimonian un optimismo profundo, de tal
manera que cuanto más triste sea el presente, más esplendoroso el futuro a partir de la
intervención divina. Esto no es un pensamiento alienante, sino sorprendentemente este
pensamiento apocalíptico permite sobrevivir al pueblo, si hay un pueblo que ha sufrido es
el judío y esto les permite sobrevivir. Las personas tenemos unas fuerzas internas que solo
salen a flote en tiempos de crisis y ello fue lo que aplicó el pueblo judío.

c. Relación de la apocalíptica y la profecía: la apocalíptica mantiene firmes las


profecías en espera de su cumplimiento. Las promesas siguen siendo válidas. Por eso,
muchos autores que afirman que la apocalíptica es continuación de la profecía, otros dicen
que la profecía es la madre de la apocalíptica. Por eso la definen como una tendencia de
corte profético que se opone a la tendencia legalista del movimiento fariseo. La diferencia
radica en que la tendencia profética es la que engendra la esperanza en el cumplimiento de
la Palabra de Dios. En cambio, la tendencia legalista se fundamenta en el cumplimiento de
la ley. Tenemos que encontrar qué elementos comunes existen entre la profecía y la
apocalíptica. Qué características propias tiene la apocalíptica.

30
Elementos comunes:

a) Tanto la profecía como la apocalíptica tienen la misma visión de la historia,


contemplan la complejidad de los acontecimientos que se dan dentro de la historia. Ese
caos, esa historia, está regido por un Plan de Dios, que es una Ley suprahistórica. En tal
caso, esa es la clave de lectura para la profecía y para la apocalíptica y así dan el hilo
conductor. De esa forma, pretenden iluminar la realidad presente desde la Palabra
trascendente

b) Profecía y apocalíptica se ocupan de las cosas últimas, o sea, que están más allá de
las apariencias visibles de la vida y de la muerte.

Elementos propios de la apocalíptica:

a) Ambos, profecía y apocalíptica, hablan del Plan de Dios que se realiza según los
profetas, en y a través de la historia, dentro de la historia, con los agentes de la historia, es
decir, es intra-histórico. Dios decide sacar a Israel de Egipto, en medio de una situación
compleja, esa liberación es conducida por Moisés, un ser concreto de la historia que sigue
las leyes de la historia. Otro ejemplo, el de los judíos desolados en el destierro babilónico.
El plan de Dios es sacarlos de ahí. El desarrollo histórico de la liberación se da por medio
de la historia, que hace surgir Ciro que domina a los babilonios. Este plan lo escribe el
Deutero-Isaías. En cambio, la apocalíptica sostiene que el plan de Dios es metahistórico, es
decir, la acción de Dios implica la aparición de un mundo nuevo, que no tiene que ver con
el mundo conocido hasta el momento. Aquí no hay cumplimiento de promesas o profecías,
sencillamente es la intervención de Dios que en un momento pone fin a la historia.

b) La forma de comunicar el mensaje: los profetas son predicadores, hombres de


acción, que intentan responder a las necesidades de su tiempo. Los apocalípticos son
literatos. El apocalíptico redacta, por escrito, lo que ha visto. Eso es lo que quiere conocer.
El profeta siempre da la cara; el apocalíptico utiliza la pseudonimia.

c) En cuanto a la relación con la política de su tiempo: los profetas estaban


personalmente comprometidos con la política de su tiempo, acusan la injusticia, la
infidelidad, etc. Los apocalípticos eluden esta dimensión política, no se dirigen
directamente a su pueblo, sino que se refieren a una misión cósmica. Los profetas anuncian
su mensaje como un juicio sobre acontecimientos concretos. Una sequía era consecuencia
de un acontecimiento x. En cambio, los apocalípticos no se interesaban de los
acontecimientos presentes sino que desarrollan un pensamiento religioso universal, a nivel
cósmico; por ejemplo, hablaban del enfrentamiento del bien y el mal. En cuanto a la
soberanía de Yahvé, tanto el profeta como el apocalíptico sostienen esa soberanía, pero
mientras los profetas en su mayoría hablan del reinado de Yahvé sobre su pueblo y
sostienen la causa de la dinastía davídica, los apocalípticos hablan de la dominación
universal de Yahvé. Se interesaron cada vez menos del mesianismo de David. Si tomamos

31
los profetas del post-exilio, el centro es Jerusalén y el templo. En los apocalípticos no hay
mención a templo. No deja de ser interesante que los apocalípticos hablen en términos
universalistas, cuando el pueblo más bien, venía en un movimiento inverso de rechazo del
extranjero.

d) En este paso entre la profecía y la apocalipsis hay un momento importante, la caída


del templo de Jerusalén en el año 586 a.C. Esa caída representa el fin de la monarquía
davídica y la primacía del templo pero también el fin de la profecía de juicio. Por ejemplo,
en Jeremías tenemos un discurso tremendo contra el templo, que le acarrea una pena de
muerte no ejecutada y luego, el rey. Después de la caída de Jerusalén viene el exilio.
Aparece una nueva profecía, ya no es la profecía de juicio que condena al templo y a la
monarquía, sino que es una profecía orientada a la restauración del templo, partiendo de un
resto, que es el grupo de deportados a Babilonia. Es una profecía de consolación. En las
circunstancias nuevas, al retorno, la profecía endereza su crítica contra los sacerdotes. Las
denuncias que hacen son en función de los obstáculos que se oponen a la restauración del
templo. Cuando el culto se contamine con la idolatría, se denuncia, pues ello se opone a la
restauración del nuevo Pueblo de Dios. Ezequiel dedica la II Parte de su actividad a la
profecía de consolidación y el proyecto de la restauración de la comunidad judía al regreso
del exilio. En el post-exilio, nos encontramos con que la comunidad judía no tienen libertad
política sino que están sometidos a los persas, pero totalmente libres en el campo religioso,
tanto así que con la anuencia de los persas, Israel se convierte en teocracia. Curiosamente
en esta nueva estructura, la profecía, se debilita y termina desapareciendo. Aquí queda un
vacío que deja la profecía. Entonces, debemos recordar que desde antes había habido una
línea paralela, la profecía y la sabiduría. Los famosos consejeros y ministros de confianza
de los reyes se les consideraba “sabios”. La profecía partía de la palabra revelada por Dios
y la sabiduría de la experiencia profana. La profecía y la sabiduría van a estar en choque
permanente. La profecía habla de que cada uno recibe retribución de su conducta. El fiel va
a ser recompensado por Dios y al impío le va mal. Pero, la sabiduría plantea la tesis
contraria, en Job. Es el justo que sufre. La sabiduría evoluciona desde ser fruto de la
experiencia humana para ir asumiendo poco a poco la experiencia de la revelación. Es por
esa razón que los sapienciales son recibidos como libros inspirados. Para la apocalíptica
hablar de la sabiduría es hablar de Dios. Sabiduría, último libro del A.T., está escrito en
términos teológicos. Del vacío dejado por la profecía y que fuera ocupado por la sabiduría,
se nutre la apocalíptica. Von Rad dice que la sabiduría nutre la apocalíptica. Si se acepta a
Von Rad se tiene que resolver el problema de si tiene o no relación la profecía y la
apocalíptica y los más recientes que dicen que al desaparecer la profecía, la sabiduría ya
paulatinamente yahvista, es la que da el respaldo a la apocalíptica (Sabiduría 10-22 no
habla de Yahvé, del 1-9 y luego del 23, es yahvista. La primera parte es pre-exílica, la
introducción y el final es post-exílico. El Eclo sí recoge las grandes tradiciones de Israel,
con una galería de personajes de Israel y de las grandes intervenciones de Yahvé.

32
EL NUEVO FENÓMENO LITERARIO: En la comunidad post-exílica se opera un
profundo cambio con el paso de los persas a los griegos. En el período de los persas la
comunidad judía estaba sometida en lo político pero en lo religioso gozaba de una libertad
total, de tal manera que vivían tranquilos. Pero con las conquistas de Alejandro, las cosas
cambiaron, porque luego de su muerte, los reyes griegos impulsaron la helenización, que no
es otra cosa que la aplicación del helenismo (cultura universal teniendo como base la
cultura griega y su idioma). Con los ptolomeos no hubo problema; el problema se da con
los seléucidas. Los ptolomeos no se inmiscuyeron en el aspecto religioso porque según
ellos, todas las religiones y creencias de los pueblos sometidos quedaban sometidos en la
visión religiosa del helenismo (en Atenas se erigió el altar al dios desconocido). Pero con
los seléucidas, ellos se propusieron someter la religión judía a la religión de los griegos.
Pasaron del dominio político al religioso. El momento más crítico se dio con Antíoco IV
Epífanes, que originó el rechazo hasta la resistencia armada. Dentro de esa crisis se dio un
decreto de extinción del judaísmo que fue la gota que derramó el vaso. En este momento, es
cuando surge la verdadera apocalíptica. Nace en un contexto de dominación griega, esa
dominación se muda en opresión con la imposición del helenismo y la opresión se convierte
en persecución. Viene la respuesta que es la verdadera apocalíptica que aparece como una
maduración religiosa del A.T. que pretende interpretar los nuevos acontecimientos, la
persecución de Antíoco IV. El caldo de cultivo de la apocalíptica se da en este momento,
con la persecución religiosa de Antíoco IV Epífanes. Nace una forma nueva: ¿en qué
sentido? Están los acontecimientos y la apocalíptica pretende interpretar esos
acontecimientos a partir de la fe yahvista. Para poder interpretarlos, se utiliza un
discernimiento sapiencial. El intérprete es el sabio, y ese sabio realiza una interpretación
profética de los acontecimientos históricos; el sabio comprende el plan de Dios sobre la
historia. El sabio comprende el plan de Dios sobre la historia e identifica las consecuencias
de los personajes de su tiempo. Onías III, sumo sacerdote, fue depuesto, ¿cuáles son sus
consecuencias? ¿Cuáles de la ruptura del orden de sucesión del sumo sacerdote? Entonces
surge, con el discernimiento sapiencial, esa escatología, que toma elementos de sabiduría y
elementos esotéricos y de esa manera surge un fenómeno peculiar de Israel, o sea, no está
presente en otras partes de la región.

2. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO EN EL QUE NACEN LOS APOCALIPSIS.

Esta literatura nace en el contexto de una crisis. Hay acuerdo entre los autores que estudian
la apocalíptica en que esta literatura lo es de gentes oprimidas. ¿Quiénes son los que más
sufren con una crisis? El pueblo, compuesto por los sectores más pobres y oprimidos de la
sociedad. Entonces, esta literatura es la literatura de los que no se siente interpretados por
sus autoridades, de modo que los apocalípticos no pertenecen a la esfera del poder, tienen
una visión histórica teológica alternativa que no es la de los grupos dominantes. La visión
teológica de los macabeos no es la que tenían los miembros del partido judaizante judío.

33
Esta literatura no fue escrita por la curiosidad del saber sino para ayudar en la prueba a los
fieles amenazados en un contexto adverso. No es de extrañar que encontremos imágenes de
violencia al lado de imágenes de esperanza. Las situaciones en que emerge esa literatura
apocalíptica son:

a) Catástrofes: se tratan de situaciones de desintegración después de grandes


catástrofes, que desintegran las estructuras políticas y económicas, por ejemplo, una guerra,
todo aquello en lo que se juega la vida del pueblo. En esas situaciones, la apocalíptica crea
una nueva conciencia para que no se caiga en el caos. Los profetas, por ejemplo, cuando
anunciaban la inminente llegada del pueblo asirio-babilonio, de una vez anunciaban que
quedaría un resto.

b) Persecución: ya sea por parte de las autoridades locales o de una potencia extranjera
con la complicidad de grupos locales dominantes. Por ejemplo, la persecución de Antíoco
IV Epífanes que fue apoyado por la aristocracia laica y por la aristocracia sacerdotal.

c) La permanente opresión del pueblo: el pueblo, en cuanto tal, era oprimido por el
templo y sus políticas, y por las autoridades religiosas. Los fariseos se referían al pueblo
como un “pueblo maldito y sin ley”, ellos creían que el Reino de Dios no había sido
instituido por culpa del pueblo y, finalmente, el pueblo era oprimido por los romanos.

2.3. Importancia de los escritos apocalípticos en esas situaciones: los apocalipsis fueron
leídos como manifiestos políticos, que abrían la esperanza y la terminación de los poderes
opresores. En ese aspecto, esa intervención divina, a la vez que termina con los enemigos
del pueblo oprimido, será objeto de bendición para el pueblo. En ese sentido, es un mensaje
de esperanza para los que sufren persecución y un esfuerzo para fortalecerlos para que
soporten la persecución hasta el final. No sólo es animarlos sino también fortalecerlos.

2.4. Diversidad de las respuestas apocalípticas: las respuestas apocalípticas en


circunstancias de crisis fueron muy variadas, no se dio una respuesta unívoca. Lo común es
la creación de un universo simbólico. El poder político reinante tiene su visión, su universo
simbólico propio. La apocalíptica propone un universo simbólico propio, que es alternativo
al universo simbólico del sistema anterior. La apocalíptica va a ofrecer un universo
simbólico alternativo al sistema dominante que oprime y domina a la comunidad. Este
sistema alternativo es el que tenían los macabeos, frente al de los seléucidas y sus
cómplices judíos. Hay variantes en este universo simbólico alternativo.

a) Universo ultramundano: la comunidad se retira para establecer una comunidad aparte,


que se dio en el año 152 a.C. cuando Jonatán Macabeo fue nombrado sumo sacerdote por
Alejandro Balas, ello rompió el universo simbólico vigente a la fecha. Los grupos que
habían hecho causa común se dividieron. Los fariseos querían disputar el poder a los
macabeos y luego a los asmoneos; mientras que el grupo de los esenios rompieron con el

34
régimen político y se retiraron al desierto y seguían su propio calendario a la espera del
Mesías. Hay aquí un universo simbólico apartado del vigente.

b) Universo simbólico clandestino y subterráneo: los primeros cristianos. La comunidad se


sumerge para resistir.

c) Universo alternativo, activo: responde activamente en contra del mundo dominante. Por
ese resiste, protesta y lucha.

3. ELEMENTOS DOCTRINALES DE LA APOCALÍPTICA:

3.1. TRASCENDENCIA Y SOBERANIA DE DIOS SOBRE EL COSMOS:

En el exilio de Babilonia se va a dar un encuentro de los deportados judíos y la cultura y


ambiente de los babilonios. Lo primero que hacen los exiliados es comparar a Yahvé con
los dioses babilonios. Lo segundo, la liberación del exilio y el retorno a la tierra es obra de
Ciro y, finalmente, otro elemento de reflexión es, la dependencia, en adelante, de los persas.

De aquí es de donde se afirma, a raíz de esa experiencia, el monoteísmo ético, es decir, se


afirma la existencia de un único Dios para toda la humanidad. Al comparar a Yahvé con
todos los dioses, el prevalente y verdadero, para toda la humanidad, es Yahvé.

Lo segundo, se afirma la trascendencia y soberanía de Yahvé, sobre la humanidad y sobre


el mundo creado. ¿Cómo se afirma este monoteísmo y esa soberanía y trascendencia de
Yahvé? Por medio de nuevas tradiciones de tipo cosmológico y astronómico. Esas nuevas
tradiciones van a nacer del contacto con tradiciones cosmológicas de los babilonios. Por
ejemplo, la formulación de Yahvé como Dios creador del Universo y de la Humanidad nace
del exilio, partiendo del conocimiento cosmológico, astronómico y antropológico que
adquirieron en Babilonia. Van a afirmar que Dios vive en el cielo más alto, para expresar la
soberanía de Yahvé, pero ellos van a agregar un detalle propio de la tradición yahvista, vive
en el cielo más alto pero en relación con los hombres, la soberanía de Dios no meya por su
relación con las creaturas. Por ello, Yahvé se preocupa de sus creaturas y de su pueblo, por
medio de los ángeles y de la Ley que Dios entregó a Moisés. Esa ley es el criterio final para
el juicio. El espacio que media entre Dios y los hombres está lleno de ángeles (libro de
Henoc). Los ángeles obedecen a Dios y a la vez, son intercesores a favor de los hombres.
Los ángeles en el A.T. son sencillamente mensajeros de Dios, tanto así que llegado un
momento se habla del “angel de Yahvé” para hablar del mismo Dios. Pero en la
apocalíptica esto cambia y se complica. Se cambia el sentido. Ahora los ángeles son los que
controlan los fenómenos naturales y se les llama espíritus, hay ángeles encargados del
viento, las tempestades, etc. Se les considera como el “ejército celestial”. La lucha entre el
bien y el mal es librada por estos ángeles. Hay ángeles buenos y caídos (malos), siendo el
jefe de los caídos Satán. Hay una jerarquía de los ángeles:

35
a) Los arcángeles, que varían entre siete, cuatro y tres. Uriel, Miguel, Rafael, Gabriel,
Reniel, Saraquel.

Los grupos mayores están compuestos por: a) Serafines, b) Queribines y c) Ofamín

Las clases son: potencias, principados, dominaciones y tronos. Pablo alude a esta
clasificación.

Después del exilio, los sobrevivientes se topan con un cambio enorme, el paso de los persas
a los griegos. Habían sido los judíos los consentidos de los persas, les habían respetado.
Con los lágidas griegos empiezan los cambios, pero con los seléucidas las cosas cambiaron.
Ellos emprendieron una política de intervención hasta en materia religiosa. Lo político
quería someter lo religioso y el cambio radical se da con el decreto de Antíoco IV Epífanes.
En esas circunstancias debemos ubicar el nacimiento de la verdadera apocaliptica. Por eso
se denomina, literatura en crisis. Cuando se dan las grandes crisis los más afectados son las
clases menos favorecidas, pues bien, la apocalíptica es la literatura de las clases menos
favorecidas.

Elementos doctrinales de la apocalíptica:

TRASCENDENCIA Y SOBERANÍA DE YAHVE: tenemos tres acontecimientos.

a) En el exilio, los deportados van a comparar a Yahvé con los dioses extranjeros,
como consecuencia del exilio. Se preguntan si los dioses babilonios son más poderosos que
Yahvé.

b) La subida al trono de CIRO, el Persa. El decreto de liberación de los exilios y el


retorno a la tierra de la que habían salido.

c) La dependencia política de los persas.

Estos acontecimientos son grandes interrogantes para la apocalíptica y esos interrogantes se


pueden resumir a la pregunta ¿qué papel juega Yahvé en esos acontecimientos? El retorno a
la tierra es sólo una cuestión de conveniencia de Ciro o Yahvé es el que está provocando
esto. Como es que los judíos quedan sometidos políticamente a los persas y no pueden
restaurar la monarquía davídica. A estos interrogantes responden con el monoteísmo ético,
Yahvé es el único Dios y para todos Y ante Yahvé, el resto de ídolos son nada, por eso se
habla de la trascendencia y soberanía de Yahvé. Yahvé tiene soberanía sobre el mundo
creado y sobre la historia y esto era nuevo. Los escritos anteriores no había tratado este
punto. Con el exilio, los judíos habían entrado en contacto con la cultura religiosa
babilónica. Los judíos van a crear nuevas tradiciones que incorporan aspectos de tipo
cosmológico, astronómico y mítico de la cultura babilónica y esas tradiciones van a ser
utilizadas por los apocalípticos. Los ángeles son intermediarios.

36
DIALECTICA DE LA HISTORIA: NO en sentido hegeliano, sino como su sentido literal,
dialéctica significa lucha. La historia tiene un principio y un final. En el intermedio se
desarrollan los acontecimientos y la existencia humana. Lo propio de los acontecimientos
es que son únicos, irrepetibles y la existencia humana es finita. Tantos los acontecimientos
como la existencia humana son finitos. El presente de la historia es la existencia humana
finita, el presente es un punto concreto, donde tienen lugar los acontecimientos: una
persecución, una tragedia, etc. Para el apocalíptico lo fundamental es el presente, pero el
presente del apocalíptico. Para el apocalíptico el presente es un tiempo de crisis, pero
también un kayros, es decir, un tiempo de conversión y gracia. Y qué significa eso: en el
presente es donde Dios actúa y al actuar Dios en ese presente, Él llama al cambio, a la
conversión. En ese presente, el apocalíptico escribe un mensaje animador a la resistencia,
frente a esa situación no se debe ceder, hay que resistir. Anima a la esperanza, a la lucha.
Todo esto apunta a la construcción del Reino, ese mundo nuevo que cambia radicalmente lo
que es este mundo, en donde ese presente cuestiona la existencia humana. El apocalíptico
anuncia un fin, un término. Fin ¿de qué? Del tiempo de crisis que permite empezar una
realidad nueva. El futuro está visto desde esa perspectiva. Es un tiempo por venir y, en ese
tiempo, se establece una realidad que se llama Reino. El futuro viene en función del
presente (tiempo de crisis, de persecución) y ese tiempo futuro irrumpe en el presente como
juicio de Dios. Lo que dice el apocalíptico es que debemos partir del presente, pero
debemos esperar una intervención de Dios, que será buena noticia para los santos, les trae
la salvación paradisiaca. Ellos reciben ese evangelio, pero es una mala noticia para los
impíos, porque trae su destrucción y su eterna condenación, o sea, que el juicio es
ambivalente: salvación para los fieles, condena para los que dejaron de lado a Dios. ¿cómo
será el juicio? Aparece como una catástrofe cósmica. Este Reino que sigue se le suele
llamar cielos nuevos y tierra nueva, es decir, una nueva relación con Dios.

Y, cómo ve el apocalíptico el pasado? En función del presente. Por eso, ellos se identifican
con un personaje del pasado que vivió una situación semejante a la que él está viviendo en
el presente. Por ejemplo, hemos hablado de la figura de Henoc, importante para la
apocalíptica. Henoc vivía una situación de profunda crisis por la corrupción de la
humanidad que había echado por tierra todo. Es una situación de crisis. Por ello, los
apocalipsis utilizan esa figura para los escritos que van a dirigir a las gentes de sus
comunidades. El apocalíptico se coloca ficticiamente en el pasado a la par de los personajes
importantes que él ha seleccionado. Henoc relata las cosas al apocalíptico. En el presente
del personaje ficticio el apocalíptico tiene una revelación y ahí se le anuncia lo que él
pretende explicar, la crisis del presente, que él mismo vive. El presente es el cumplimiento
del pasado y de esa manera ese cumplimiento revelado le da credibilidad al apocalíptico
para anunciar el futuro. Así se le da credibilidad a lo que pueda decir el apocalíptico. Hay
aquí una visión de la historia muy particular.

37
Los acontecimientos de la historia son múltiples y cada uno es independiente del otro.
Cuando se ve la historia sin más parece que no hay hilo conductor. En esa especie de
confusión, el ser humano no sabe dónde poner los pies. Es lo que plantea el libro de Job,
que partía del principio de retribución terrena, las obras buenas premiarse; las malas,
castigarse. El apocalíptico quiere leer su presente a la luz de un mensaje religioso anterior:
la persecución de Antíoco IV Epífanes con base en lo que dijeron los profetas. Entonces, el
apocalíptico va a poner todo esto en relación con un plan de Dios, el que va a permitir que
esos acontecimientos tengan un hilo conductor, no en su individualidad, sino ubicados en
un gran proyecto divino. ¿Quién creo ese plan? El Dios artífice de la historia y se va
revelando paulatinamente. Permite entender la historia desde el punto de vista religioso. El
presente tiene sentido y hay un esfuerzo por conocer el plan de Dios, cómo llegar a conocer
el Plan de Dios, que permite comprender los acontecimientos dispares que se van
sucediendo. Ello supone que la historia se va a acabar, esa sucesión de acontecimientos sin
orden, se acabarán. Como observadores, como videntes y sabios penetran el orden superior
de la realidad y logran entender qué hay detrás la historia. La historia no es cíclica, eterno
retorno, es una historia teleológica, se encamina hacia un final de plenitud. Pero, se
desarrolla en forma dialéctica: entre el principio y el final hay una lucha entre el bien y mal,
para nosotros los justos y los injustos. Entre los impíos hay que sumar los paganos o
extranjeros. Los impíos pueden ser también los israelitas que se apartan de Yahvé. Dios
está comprometido en el quehacer humano. Su compromiso es llevar el bien a su plenitud
para que desaparezca el mal.

NERVIO CENTRAL DE LA LITERATURA APOCALIPTICA.

La apocalíptica nace de una situación de crisis. Pero, esa situación lo único que expresa es
la presencia del mal. Entonces el apocalíptico tiene como principal preocupación la
presencia del mal. Se parte de la Escritura y se ve como los profetas anuncian que Yahvé
quiere la felicidad de su pueblo, por ello le dio la Ley. Ellos se preguntan por qué el hombre
está sumido en una situación de dolor? Exilio y post-exilio. Una buena parte de la
población judía había llegado a la convicción que no existía la verdadera felicidad; el
mundo está en manos de la violencia, de la muerte y persecución. Entonces, ellos hacen una
reflexión sobre toda la historia pasada de Israel. Tendencia de ir al pasado para explicar el
presente. Ellos descubren que la historia pasada era una historia de sufrimiento y dolor, es
más, habían nacido de una situación de dolor y sufrimiento (la esclavitud de Egipto). Israel
había estado a punto de desaparecer como pueblo, pero en el exilio, un resto conservó la fe
en Yahvé. El decreto de Antíoco IV puso las cosas al rojo vivo. La situación que crea ese
Decreto es comparable con la que vivieron los judíos en Babilonia y con la deportación del
pueblo judío a Babilonia. Esos acontecimientos parecía que se repetían. En el exilio un
resto conservó la fe tradicional en Yahvé. Es una lucha por salvar al pueblo judío. Luego,
aparecen los Macabeos y en medio, Daniel que anuncia un reino eterno de paz para Israel y

38
la destrucción de los opresores. Es en este período que se da el florecimiento de la
apocalíptica que reflexiona sobre la historia pasada de Israel.

Israel a lo largo de su historia ha experimentado la presencia del mal que le ha


obstaculizado ser feliz como Dios ha querido. Esa historia pone en evidencia la presencia
del mal. Entonces se preguntan ¿cuál es el origen del mal y del sufrimiento en la historia de
Israel? Aquí penetran y parten de algo importante: Dios quiere la felicidad y la
bienaventuranza del hombre, el hombre al principio tenía un estado de bienaventuranza, un
paraíso. ¿Por qué se perdió ese estado de bienaventuranza si Dios creó la humanidad y la
colocó en el paraíso? Entonces, ¿quién es el autor del mal? Los gentiles, una fuerza externa,
Dios mismo?, ¿Cuál es la respuesta a todo esto? En los libros canónicos se afirma que fue
el ser humano el que introdujo el mal en la creación, una enigmática serpiente que luego es
identificada con Satán. La humanidad misma, Adán y Eva, introdujeron el mal en la
creación. Ellos eran libres y optaron por algo contrario a lo pedido por Dios. Y si no
hubiera llegado la serpiente, ¿qué habría pasado? La tradición apocalíptica explica el asunto
así: afirma rotundamente que no son los humanos los responsables e introducir el mal en el
mundo. Establecen los ángeles caídos. La casa de esos ángeles estaba junto a Dios, en la
tierra algunos ángeles procrearon con mujeres y engendraron demonios. Esos ángeles se
sienten superiores al ser humano, pero no soportan que los humanos seamos imagen y
semejanza de Dios. Los ángeles caídos corrompen la tierra. La maldad se incrementa y
obligan a Dios a enviar el diluvio. Los ángeles caídos continúan provocando y tentando a
los hombres y les causan todo tipo de mal. Dice que Dios tolera la acción de esos ángeles
caídos y les pone un límite. Los humanos más que autores del mal, son víctimas de la
acción demoniaca. En el enfrentamiento entre el bien y el mal, los protagonistas son los
ángeles caídos y los demonios y los humanos sufren sus consecuencias, sus sufrimientos. El
mal se presenta bajo las apariencias del bien. Dios nos hizo para el bien y de esa forma nos
engaña. El mal tiene una dimensión absoluta para el hombre no es posible derrotarlo con
sus solas fuerzas. Hay ángeles buenos y malos, tendencias buenas y malas (Rom 7). Ello
conduce a una visión fatalista; los humanos son víctimas de Satán que los manipula y los
tienta. Hay una inevitabilidad. Se da un esfuerzo enorme por determinar el nombre de los
demonios y sus allegados. Se trata de individuar, porque el mal es algo abstracto. Unas
veces hablan de Belial, de Satanás, de la Bestia, el Dragón, etc. Se trata de determinar
cuáles son los jefes de los demonios. Por otro lado, los apocalípticos al hacer la reflexión
sobre la historia pasada tienen sus métodos para organizarla. Una forma para organizar la
historia es lo que podemos llamar los esquemas numéricos. En el libro de los Jubileos se
aborda la historia del mundo desde la creación hasta la entrega de la Ley en el Sinaí. Divide
la historia en períodos jubilares de 49 años cada uno. También tenemos el Apocalipsis de
las semanas, que relata los acontecimientos principales de la historia del mundo en las
primeras siete semanas.

39
En el Apocalipsis se dan imágenes con animales, el Cordero y el dragón, imágenes de viña
(pueblo de Israel), una nube que descarga aguas blancas y aguas negras alternativamente.
Esto es una manera plástica de reestructurar la historia de Israel.

En Ap 12, la mujer y el dragón: los elementos cósmicos están de por medio. Un gran
dragón rojo con siete cabezas y diez cuernos y sobre sus cabezas siete diademas. El dragón
se detuvo delante de la mujer que iba a dar a luz, después de dar a luz la mujer se retira al
desierto para ser alimentada. Luego se entabló una batalla en el cielo, Miguel y sus ángeles.
No hubo lugar en el cielo para los ángeles antiguos.

En Ap 19: entonces vi el cielo abierto, un caballo blanco y el que lo monta se llama fiel y
veraz. Sus ojos llamean fuego, lleva escrito un nombre que solo él conoce y su nombre es
Palabra de Dios. Lleva escrito un nombre: Rey de reyes y Señor de señores. Vi a la bestia y
a los reyes de la tierra que estaban listos para entablar combate con el del caballo blanco. Se
suceden colores, animales, objetos que señalan poder (diademas, coronas), se determinan
los jefes, la lucha entre el bien y el mal.

La situación que se creó con la persecución de Antíoco IV Epífanes se creó un ambiente


privilegiado para la apocalíptica. Las nuevas situaciones de crisis van a permitir el
desarrollo de nuevas tonalidades en la apocalíptica. Luego de la insurrección de los
macabeos, vinieron los asmoneos. El paso de macabeos a asmoneos estuvo marcado por el
nombramiento del sumo sacerdote, en el año 167 a.C., por Alejandro Balas. Ello provocó la
división de la comunidad, en los asideos que al romperse la sucesión del sumo sacerdote se
dividen en fariseos y esenios. Hay división. Esa división tuvo sus consecuencias: antes
decíamos que se achacaba a los demonios y pecadores la presencia del mal y ahora se
amplía, y el influjo de los demonios se amplió a los israelitas que no pertenecían a los
asideos. Por ejemplo, los fariseos consideraban que todos los que no seguían sus doctrinas
eran los responsables de todas las tribulaciones y males que había sufrido Israel y eran la
causa para impedir el establecimiento del Reino de Dios. Ellos, los fariseos, llamaban a los
demás, pueblo maldito y sin ley. También se consideró por parte de los esenios, que
Jonatán Macabeo era la personificación del demonio, porque rompió el sumo sacerdocio
sadokita. La presencia del mal se va a notar en los judíos no observantes y en los gentiles.
Por otro lado, cuando se llegó a la primera ocupación romana 163 a.C. y la conquista de
Tito en el año 63 a.C. son momentos fuertes para la comunidad. La conquista de Pompeyo
motivó que se escribieran los salmos de Salomón, una obra farisea. Relatan las
consecuencias de la profanación del templo por Pompeyo. Ese libro reafirma que el único
Señor es Yahvé. Se preguntaban por qué sucedió la tragedia y los apocalípticos contestaban
que era consecuencia del pecado del pueblo y a esa respuesta seguía una pregunta, y, por
qué pecó el pueblo? A lo que contestaban que el hombre desde la creación estaba inclinado
al mal. Se dice que el pueblo es de dura cérvix, inclinado al mal. Lo segundo, es que Dios
le dio la ley a Israel, pero no le cambió el corazón, no le quitó su condición humana y en
ese contexto triunfa siempre la esperanza.

40
La experiencia de la historia pasada como la revisan los apocalípticos constata que el mal
siempre ha estado presente y que ese mal impide el desarrollo del bien. Lo primero, ¿es
posible la victoria del mal? De ahí vienen las consecuencias y la persecución, el sufrimiento
y la muerte. Pero al mismo tiempo, se dan períodos de victoria del bien sobre el mal. No se
trata de una victoria definitiva sobre las fuerzas del mal, sino en períodos y esos períodos
son objeto de lo que se llama la elucubración apocalíptica. Por qué se dice que por
períodos? Porque las fuerzas del mal que han sido derrotadas se retiran, se rehacen y
vuelven a atacar con fuerza.

Victoria final del bien sobre el mal: las fuerzas hostiles a Dios serán derrotadas por la
intervención poderosa de Dios. Esa intervención final de Dios aparece como juicio, como
un fuego que cae del cielo, o una derrota total en la batalla final. El mensaje de esperanza es
que el bien siempre triunfará sobre el mal. En el Ap el que libra la batalla final es el
Cordero, Cristo.

Esta victoria final del bien sobre el mal, pone fin al mundo presente. Esa desaparición del
mundo actual se presenta como una creación de cielos nuevos y tierra nueva por Dios (Ap.
22). Esto viene desde el apocalipsis de Isaías. Esto supone la instauración de un reino
regido directamente por Dios. En ese mundo nuevo, el mal ha desaparecido, pero todos los
pueblos estarán sometidos a Israel.

En Mt 25, Mc 13, hay discursos apocalípticos que hablan de grandes terremotos y


cataclismos. Igualmente el final transformador es fruto de la intervención definitiva de Dios
para cumplir sus promesas, pero al mismo tiempo, en la apocalíptica se presentan las
razones que motivan la intervención definitiva de Dios. El va a intervenir cuando los
gentiles se excedan en el castigo previsto para Israel o cuando se excedía el número de los
que tenían que nacer o en el nacimiento de una generación fiel en el cumplimiento de la ley.
Los fariseos alentaban el cumplimiento de la ley para que llegara el Reino de Dios y los
zelotes alentaban la lucha armada para que llegara el Reino de Dios y solo iban a participar
de ese Reino los que participaran en la lucha armada.

Pero, ¿dónde se ubica ese Reino o mundo futuro? Para algunos, ese mundo futuro estará en
la tierra, en una tierra renovada en fecundidad y cumplimiento de la ley. En ese caso, estará
bajo la preeminencia de Jerusalén donde habita Yahvé y el mismo Mesías. Será una era
paradisiaca donde Israel dominará sobre las naciones. Para otros, se ubica en el cielo. En
ello, sólo habitarán los israelitas justos. En el Apocalipsis de Juan, la Jerusalén celeste baja
del cielo a la tierra. Un detalle que hay que asociar con la Ap de Juan es cuánta gente podrá
entrar en el nuevo mundo?

En Ap de Juan, el cielo desciende a la tierra, la Jerusalén celeste desciende. El Reino dura


un período (asociado a los movimientos milenaristas) y al concluir ese período se
desemboca en un estado celeste o nueva creación. La última realidad será vivir junto a
Dios. No habrá llanto, ni sol, ni luz de lámpara.
41
Finalmente, qué pasa con los que han muerto? Va a participar de ese mundo transformado?
Los apocalípticos afirman que los muertos participaran en la nueva creación mediante la
resurrección (Dn 12, II Mac 7, son obras contemporáneas). La resurrección la explican de
esta manera: al desaparecer el mal se suprimen las limitaciones del cansancio, de la
enfermedad y la muerte. La resurrección es el resultado de un juicio favorable de Dios. Los
cuerpos resucitados serán iguales a cuando murieron, por ello podremos reconocernos unos
a otros, pero cómo han sido transformados los cuerpos serán como ángeles del cielo.

HIJO DEL HOMBRE (Dn 7).

En el libro de los sueños de Henoc aparecerá el Mesías después de haberse establecido el


Reino de Dios. En el libro de Baruc se dice que volverá con gloria antes de la resurrección
universal. En otras ocasiones se habla del Mesías con relación al juicio. Para el libro de
Henoc, el Mesías viene a juzgar, en cambio para el Testamento de Abraham el Mesías no
tiene nada que hacer porque el juicio lo harán los justos. En otros escritos, el Mesías se
presenta y va a desempeñar su encargo, por un número de años, 400 o 1000 años y luego
viene el cataclismo final del que nace el mundo totalmente nuevo. Muchos autores señalan
que el pensamiento mesiánico en los apocalipsis es secundario. La razón es simple: si nos
fijamos en el anuncio de los profetas (Is 7, Jer o Miq) se afirma que el Mesías llegará como
plenitud de la historia, cumplimiento de las promesas de Yahvé; en cambio en la
apocalíptica no se tiene esa plenitud, sino un corte entre este mundo dominado por las
potencias del mal y el nuevo mundo (cielos nuevos y tierra nuevas). Vemos que la
aproximación a la historia es distinta.

TEMA 4. APOCALIPSIS EN LOS ESCRITOS CANÓNICOS DEL A.T.

Debe hacerse una observación inicial.

1) Todos los escritos canónicos y apócrifos nacen de una comunidad creyente y por
medio de esos escritos pretenden expresar y trasmitir la fe que los mueve a escribir.

2) Sus autores (de los apócrifos y de los canónicos) no tenían intención de escribir
desde un principio un escrito canónico o no canónico, sino comunicar su experiencia de fe.
Posteriormente, en el uso de esos escritos, será la comunidad la que determine cuáles de
estos escritos son canónico y cuáles no.

1. Lenguaje apocalíptico en los escritos proféticos

Es un hecho verificable que en los libros proféticos del AT, encontramos perícopas o
secciones expresadas en lenguaje apocalíptico; este lenguaje lo utilizan como instrumento
para expresar la fe y el momento histórico que están viviendo. El elemento dominante en
ese lenguaje son las visiones. Al profeta antiguamente se le llamaba “el vidente”, porque
hay una cierta relación entre la actividad profética y las visiones, por ello las visiones
constituyen un elemento importante en los textos proféticos, aunque no en todos está
42
presente; encontramos visiones en Am 7,9, Is 6, Jr 1, 11-17, Ez 1-3, 8-11, 37, 1-14 y 40-48.
Por eso podemos afirmar que el relato de visión es uno de los géneros proféticos utilizados
para expresar la comunicación con el mundo divino. Vamos a fijarnos una serie de
elementos:

En Am 7: 1-9: Se afirma que el Señor le hizo ver, pero este ver es: por una aparte el objeto
de la visión, por otra el sentido de la visión. El objeto, son las langostas que devoran el
cultivo; el sentido, el castigo: Yahvé va a castigar al pueblo de Israel por la idolatría; hay
también una intercesión del profeta en favor del Israel que Yahveh acepta. En la segunda
visión es una manera de hablar de la sequía, ósea los semitas utilizaban otros términos para
hablar de mal agüero, era algo común en este tiempo, de manera que la sequía, en este
contexto, era señal de muerte por ello en vez de utilizar la palabra sequía, utilizaban la
palabra “fuego”, así como el fuego devora y produce muerte, también la sequía va secando
todas las fuentes de agua que hay, dando muerte a las plantas. La visión de la plomada: el
Señor estaba cerca de una pared. Es la condena de toda la idolatría que se había introducido
en el Reino del Norte. Jeroboam para contrarrestar la tendencia de ir al sur a Jerusalén,
levanto los santuarios en el reino del Norte y dio culto a baales. Luego hay una cuarta
visión: Había un canasto de higos maduros y luego le dijo Yahveh: ¿Qué ves?, él
respondió, los frutos. Y, Yahvé le promete que ninguna más le va a dejar pasar a Israel: Los
cantos de palacio serán lamentos, serán muchos los cadáveres, habrá silencio en todo lugar.
Luego hay una 5° visión: ve al Señor junto a los umbrales. El Señor se presenta con su cara
feroz. Hay que distinguir acá el objeto y el sentido. La misión está al servicio de un
mensaje que se debe comunicar. En el caso de Amós todas estas visiones y sus sentidos
contradicen la apariencia de gran prosperidad en Reino del Norte en tiempos de Jeroboám
II, ellos se jactaban de riqueza y prosperidad pero por debajo estaba la corrupción y la
injusticia. Estas visiones sirven denunciar estas apariencias en tiempos de este rey. Amós
intercede, Yahvé acepta y se arrepiente, luego dice que él mal no tiene remedio: “No los
volveré a perdonar”. Recordemos que la preocupación de los apocalípticos es la presencia
del mal. En Amós el lenguaje apocalíptico es un medio de denuncia de la corrupción e
idolatría de su tiempo.

En Is 6, vemos la vocación de Isaías al profetismo. Isaías se mueve en un mundo


apocalíptico. Dice el texto: El año de la muerte del rey Josías vi al Señor sentado en un
trono excelso y elevado (Hay una figura de un rey y de su trono). Al lado de él, habían
serafines (esta es una visón de seres celestiales, propios de la literatura apocaliptica), cada
uno tenía 6 alas, con un par se cubría la faz, con otro los pies y con el último par aleteaba.
Se gritaban uno a otro, Santo, Santo, Santo, Yahvé Sebaot, (Señor de los ejércitos
celestiales). ¿Cuál es el efecto de los gritos? Se conmovieron los quicios y los dinteles, y la
casa se llenó de humo. Isaías dice: “Hay de mí que soy un ser de labios impuros, mis ojos
han visto al Señor”, (Isaías reconoce que ha visto al mismo Yahvé). Entonces voló un

43
ángel y le toco la boca para purificarlo, luego Yahveh dice: ¿A quién enviaré?, Is dice que
lo envíe a él.

El esquema utilizado es el mismo de Amos, con las visiones y el sentido de las mismas. Los
serafines, los gritos que hacen y todo lo que acontece está al servicio de lo que se va a
transmitir.

¿Qué hacen los serafines con sus cantos? Señalan la triple expresión de la santidad, única
de Yahvé y su única trascendencia. La irrupción de la divinidad a Is, produce un terror
reverencial, la conciencia de su impureza y de su pecado, por pertenecer a un pueblo infiel.
El mensaje que se le encomienda, hablar de la dureza de corazón del pueblo, la resistencia a
la conversión y el desastre que le vienen a estas ciudades. Esta formulación está en relación
con la historia de Israel. Si comparamos este texto con Jer 6, vemos el discurso a la entrada
del tiempo: Israel ha sido duro de servís ya desde el inicio de su existencia, pero con un
agravante: con el tiempo se entiesaron¸ con ello, Jeremías tiene ante sí la imagen del cerdo
(que no puede voltear su mirada hacia atrás, porque su cuello es muy corto) así: los
israelitas son incapaces de ver los pecados pasados. Los profetas señalaran continuamente
el pecado de Israel.

Jer 1, 11-17: Al comienzo Yahvé le confiesa a Jeremías un elemento importante: Antes de


haberte formado, te conocía (esa es una elección) y desde antes de nacer yo te hice profeta.
Yahvé alargó su mano y tocó su boca. (A diferencia de Is, aquí es el mismo Yahvé el que
toca la boca del profeta). A este hombre le tocó vivir los últimos años del Reino de Judá.
Veamos algunos datos históricos:

1. En el año 604 el “enemigo del norte”, Babilonia, invadió Palestina.


2. En el año 599 a. C. hay una expedición punitiva contra Judá.
3. En el año 598- 597 el rey Joaquín se rebeló y hay nueva invasión: es la primera gran
deportación a Babilonia.
4. El 5 de enero de 587 a.C comienza el asedio de Babilonia y el 18 de julio de 586 la
destrucción del tempo y la segunda deportación.

En este contexto Jeremías va a desarrollar su misión, en una situación fuerte.

VISIÓN de Jeremías: El almendro o soqed, y ¿Qué tiene de particular? es el primer árbol


en retoñar luego del invierno, es el que anuncia la llegada de la primavera, pero soqed es el
vigilante, se refiere a que Yahveh es el vigilante de Israel, es una palabra que señala el
juicio que se cumplirá: ¿Qué estás viendo Jeremías?.- Un puchero que se volca del norte al
sur, y Yahvé dice: desde el norte se iniciará el desastre hacia los pueblos por su pecado, es
una violencia que está profetizada. Dios los juzgará por idólatras y por haber rechazado su
alianza. Yahvé es vigilante de la palabra de juicio, por eso el puchero hierve. Por ende, los
elementos apocalípticos están en función de lo que va a comunicar. De alguna manera,
Jeremías vive ya los acontecimientos que él profetiza.

44
EZEQUIEL: Algunos lo consideran el loco más grande del A.T. Se le ha calificado de
muchas maneras: catatónico, bipolar, etc. Pero cuando distinguimos al personaje, nos
damos cuenta que su mensaje es genial. Los profetas, dice Ez, han hablado y no les han
hecho caso, si hablo de la misma manera el resultado será el mismo. Jeremías ya había
profetizado la destrucción. Ez es uno de los deportados del año 597 a.C, recibe su llamado
el año 593 en Babilonia.

Ez 1, 4-28 y 3, 12-15: Visión del carro de Yahvé. En este texto dice que el profeta
contempla una visión, esta visión supera la visión de Is. Esta el comienzo de la verdadera
apocalitica con esta serie de elementos extraños. Con esto Ez recalca que la misión
proviene directamente de Yahvé, quiere acreditar que lo que él afirma, es la palabra que ha
recibido; el valor y eficacia de su palabra se la da Yahvé que el que la pronuncia. Con Ez en
el destierro se empieza a dar ese cambio de tonos en los escritos proféticos. Ez incurre en
detalles minuciosos y tiene una preocupación mayor por los últimos tiempos, esto es parte
de lo que va a ser la apocalíptica propiamente tal (como veremos en Ez 37, 38-39), Ez
presenta el típico problema apocalíptico del enfrentamiento entre el bien y el mal; la
realidad del pueblo de Israel y los pueblos dominantes. Con Ezequiel empieza la verdadera
apocalíptica, recordemos que él es profeta y sacerdote, por tanto no es que él sea
apocalíptico sino que usa elementos de esta literatura, que serán desarrollados
posteriormente por la apocalíptica, él sienta las bases de ese movimiento posterior.

Ez 37: La mano de Yahvé fue sobre él y lo colocó en un lugar lleno de huesos. Una de las
formas cómo el apocalíptico recibía la revelación es mediante un rapto. Aquí hay un
elemento muy apocalíptico. Yahvé le hizo pasar por entre los huesos en todas las
direcciones y los huesos estaban completamente secos. Le dijo “hijo de hombre” ¿podrán
vivir estos huesos?, Dios le manda a profetizar a los huesos. Y le dice que los cubrirá de
nervios, de carne y de piel y vivirán y sabrán que Yahvé es Dios. Mientras profetizaba
percibió un viento huracanado. Hubo un estremecimiento y los huesos se juntaron unos con
otros. Miró (aspecto típico de la visión) y vio que estaban recubiertos de carne, pero no
había vida en ellos. Entonces, Ez profetiza para que venga el Espíritu sobre ellos, y
cobraron vida, era un inmenso ejército. Luego viene la explicación: los huesos son el
pueblo de Israel. La visión está en función del mensaje de esperanza, se anuncia la
restauración de la casa de Israel.

Ez 38-39 Enfrentamiento de las fuerzas que mantienen prisioneros a los exiliados, pero en
el lenguaje apocalíptico no se menciona el nombre de aquéllos a quienes se dirigen sino de
manera simbólica; se habla del enfrentamiento de Yahvé con Gog que ha retornado y ataca
a Israel. Israel, por su parte, vive tranquilo y confiado, ¿Por qué Gog ataca a Israel? Aquí
hay un designio de Yahvé, ya que Gog es un instrumento en manos de Yahvé. Recordemos
que cuando llegaron al exilio estos judíos compararon a Yahvé con los dioses del panteón
babilónico, luego cuando retornaron por la intervención de Ciro, se preguntaban si es obra
de los dioses de Babilonia o bien, obra de Ciro. Luego comprendieron que Yahvé es

45
soberano y que tomó a Ciro como un instrumento para llevar a cabo sus planes. Gog en este
caso es instrumento de Yahvé, y Yahvé lo envía contra Israel, pero Gog ignora que es
instrumento y creé actuar por su propia cuenta y quiere destruir a Israel, Yahvé interviene
para que no lo destruya, se enfrenta a God, en este enfrentamiento se dan terremotos,
pestes, azufre, lluvia torrencial, etc., (son elementos apocalípticos). La destrucción de Gog
y sus huestes es total. Israel se alegra por la victoria y al final hay una fiesta.

Elementos apocalípticos en este texto: el tiempo futuro de la acción, la escenografía repleta


de catástrofes que sugiere el final de los tiempos y las figuras esquemáticas los
protagonistas de la lucha: el Señor, los enemigos tradicionales de Israel y el pueblo
restaurado de Israel. Con Ezequiel comienza la verdadera apocalíptica, porque si bien las
visiones son propias de los profetas, con Ez estas visiones son más extraordinarias,
complejas. Todo esto se da en al exilio y en el post-exilio. Ezequiel es el punto de inflexión.

ZACARIAS. Se distingue el Proto-Zacarías (1-8), Deutero-Zacarías (9-11) Trito Zacarías


(12-14). El Proto-Zacarías presenta visiones que se ubican en el año 520 a.C. cuando hacían
un esfuerzo tremendo con Zorobabel para reconstruir el templo y así aglutinar al pueblo. La
finalidad de las visiones será animar al pueblo para que contribuyan a la obra de la
restauración.

a) Zc (1, 1-17). La primera visión son los jinetes. Se ve la obsesión por el número 4,
que simboliza la totalidad. Afirma que ha tenido una visión de un hombre con un caballo
rojo. Detrás de él, caballos rojos, alazanes y blancos. Vemos en el texto elementos
apocalípticos: la visión, los jinetes con sus caballos de colores (son los ángeles inspectores
del mundo), el ángel intérprete, el ángel de Yahvé (el ángel de Yahvé explica que las
naciones han rebasado la medida). La visión de esas figuras lleva consigo el mensaje de
consuelo o de gran consolación

b) Zc 2, 1-4: Cuernos y herreros. Nuevamente aquí encontramos 4 cuernos y 4


herreros. Y estos herreros están listos para destrozar los cuernos, es decir, para abatir el
poder que ellos representan. Aquí tenemos los elementos apocalípticos: los cuatro cuernos,
representan el poder, en el texto representan a todos los enemigos tradicionales de Israel.
Esto le da a los apocalípticos la libertad de ir más allá del elemento cronológico, no narran
los hechos de manera cronológica. Este número de cuatro significa la universalidad, los 4
puntos cardinales, la totalidad de la tierra. Los herreros son las potencias angélicas que
salen a destrozar los enemigos de Judá.

c) Zc 5-9: El medidor. Medir Jerusalén es encerrarla. Se busca la reconstrucción de


Jerusalén y de su templo. Pero ese hombre que tiene una cuerda para medir Jerusalén, se le

46
da la orden ahora de no tomar las medidas a Jerusalén porque no será defendida por
murallas, Yahvé la protegerá y vendrá a habitar en el templo, la ciudad permanecerá
abierta para que entren todos sus hijos. Es una forma de motivar la restauración del templo.
Los elementos apocalípticos son la cantidad de ángeles.

d) Zc 3, 1-10: Vestiduras del Sumo Sacerdote Josué. Tiene la misión de restaurar el


templo. En la visión el sumo sacerdote Josué está de pie delante del tribunal celestial. Tiene
las vestiduras sucias y desgarradas. Y, en ese tribunal celestial el acusador es Satanás.
Entonces viene un ángel, lo viste y lo coloca las vestiduras limpias y este ángel acusa ahora
a satanás de ir en contra del proyecto de Yahvé. Aquella desmotivación y enfrentamientos
entre los repatriados y los que estaban en Jerusalén hizo que se detuvieran los trabajos de la
restauración del templo y el proyecto había sido un fracaso; el sumo Sacerdote con estas
vestiduras rasgadas y sucias indican un sacerdocio mal ejercido, el cambio de sus ropas
significa la restauración del templo y el sacerdocio. Al final el ángel le anuncia a Josué que
llegará el Mesías que se llamará “germen”, tal parece que Zc quería referirse con ello a
Zorobabel. Hay tenemos como elementos de esta literatura: El ángel intérprete, las
vestiduras del sacerdote, satán, las piedras con siete ojos, etc. Las piedras representan que
Yahvé está en el templo, mientras el templo no se restaure la piedra no tiene ojos. Es el
mensaje de restauración del templo.

e) Zc 4, 1-14: Los candelabros de siete brazos y los dos olivos. Los siete brazos son la
ciencia de Dios, y donde se colocan las velas son como los ojos de Dios, con estos ojos Él
dirige la historia. Los dos olivos son los ungidos: Sumo sacerdote Josué y Zorobabel (un
mesías sacerdotal y un Mesías Real). El elemento apocalíptico son: el número 7 (7 brazos,
7 ojos), la misma lámpara, las luces que indican la presencia de Dios; los dos olivos.

f) Zc 5, 1-5. El rollo volando. No era cualquier rollo era uno de grandes dimensiones
(9x9 mts). El contenido escrito en los rollos son las maldiciones. El objeto de las
maldiciones era unificar al pueblo. Elemento apocalíptico: el rollo que vuela, indica que la
purificación viene de Dios (por eso vuela); el ángel interprete.

g) Zc 5, 5-11. La medida que sale. Cuando se habla de una medida, esto equivale a
una especie de cubo que se usa para echar harina (es como un tarrito de diversas medidas
de libras). En el texto es una medida de proporción enorme, es un Efá que equivale a 45 kg,
se refiere a la culpa del pueblo; luego aparece una mujer sentada sobre la medida, ella
expresa la maldad, algunos autores sugieren que la figura de la mujer utilizada por el autor
sagrado se refiere a la comunidad (tal es el ejemplo del apocalipsis de Juan, cuando la
comunidad está siendo atacada, aparece en el texto la figura de un dragón y de una mujer
que va a dar a luz, el dragón está atento para comerse al niño, esto se refiere a la comunidad
que está surgiendo y el dragón quiere comerse el fruto de esa comunidad), aquí se habla de
habla de una comunidad que está en pecado y la maldad se la está consumiendo, la mujer
encarna el pecado de Judá, por el cual había sido destruida Jerusalén y su templo y

47
conducida hasta el exilio, este gran pecado se convierte e ídolo allá en Babilonia:
Elementos apocalípticos: el ángel intérprete, la mujer, las mujeres aladas.

h) Zc 6, 1-8. Los 4 carros. Tenemos una serie de elementos apocalípticos: carros,


caballos de colores, montes de bronce, el número 4 (totalidad= puntos cardinales).

Veamos ahora el deuterozacarías (9-11). Es de los últimos años del siglo IV a.C, luego de
la conquista de Alejandro Magno, por eso aquí no se habla del sumo sacerdote Josué,
Zorababel, ni la restauración del templo. los problemas son otros, son el comienzo de la
helenización, en este contexto se ubica el 2° Zacarías.

A. Zc 9, 1-8. Es un oráculo contra las naciones. Los autores dicen que aquí hay una
referencia velada en lo que se refiere a las campañas de Alejandro Magno. Habla de las
grandes victorias que preparan la llegada final del Reino de Dios. Todas aquellas penurias
que ha pasado la comunidad judía, todas esas naciones que atacan de afuera se van a
acabar, por eso habla de la victoria del Reino de Dios. Las naciones todas son del Señor,
por eso él puede castigarlas (es una predicación profética). Dios ejerce su soberanía sobre
todos los pueblos; Él hará justicia y esta justicia es necesaria para se establezca el Reino de
Dios. Pero se dice que de las naciones quedará un resto que se unirá a Judá (es un elemento
de universalismo salvífico).

B. Zc 9, 9-10. Se anuncia la llegada del mesías que va a hacer posible la llegada del
reino de Dios, su regreso victorioso señala la restauración del reino de Dios. Como
elemento simbólico encontramos la cabalgadura: este mesías entra montado en un asno;
apunta a una realidad nueva conseguida no por la fuerzas de las armas ni alianzas humanas,
llega como una gracia que concede Dios a su pueblo. Hay una comunidad de pensamiento
en cuanto que de un acontecimiento como este comienza una realidad nueva (propio de la
apocalíptica), será el mismo Señor que quien rompa las fuerzas de los enemigos, Él
restaurará a su pueblo, suprimirá los cuernos de Efraín y los caballos de Jerusalén, son los
dos reinos del Norte y del Sur que se dividieron (eran un solo reino) y que están en
constante enfrentamiento, dividiendo con ello a la comunidad. Será un mesías de paz (Cf. Is
2).

C. Zac 10: 1-11:3. En estos textos encontramos la gran batalla (esto es elemento
apocalíptico), batallas donde entra Yahveh en defensa de su pueblo, una batalla que está en
el horizonte escatológico. En este texto se visualiza una situación difícil para la comunidad,
esta situación es consecuencia de dos cosas: la explotación a la que es sometida por parte de
sus dirigentes; por su conducta infiel a Yahveh. Estos dos elementos hacen que ellos vivan
en situación de angustia y de muerte. Ellos no pueden esperar que sus dirigentes resuelvan
el problema (pues son ellos los que lo causan) y por otro lado está el retorno a Yahveh (la
conversión de Israel); todo esto es posible sólo a través de Yahveh. Se anuncia la visita de
Yahveh hay una doble visita: una visita contra los dirigentes y príncipes extranjeros (son
los malos pastores que ultrajan al pueblo); la visita a su rebaño del cual van a surgir los
48
líderes que responderán al llamado de Yahveh, combatirán porque Yahveh estará con ellos.
Cedros, Ciprés, encina, leones son elementos apocalípticos para indicar a los poderes que a
lo largo de la historia han ultrajado al pueblo. Esta intervención final tiene que comenzar
con la purificación de estos malos pastores. Por ello se usa la figura del rebaño y los
pastores malos y buenos. Después de la victoria de los enemigos, comenzará la
restauración.

En los capítulos 12-14 se anuncia la liberación de Jerusalén es una triple liberación: De los
enemigos; de sus propios pecados (idolatría, falsos profetas); de sus malos pastores. En el
centro del relato encontramos la figura del traspasado, este será el que alcance el perdón
para el pueblo; en este traspasado los autores encuentran la expresión más alta de la
rebeldía del pueblo (puesto que ellos lo matan) y la figura latente del siervo de Yahveh,
aquel que había sido anunciado por el Deutero-Isaías, de tal manera que su muerte, su
padecimiento permite la purificación del pueblo.

¿Cuáles son los elementos netamente apocalípticos que aparecen en este texto de Zacarías?
Pongamos un ejemplo: Zac 9, 14-15. Habla de la inminente batalla final de Dios y sus
enemigos, ósea, entre el pueblo de Dios y sus poderosos enemigos. Esto es lo propio del
pensamiento apocalíptico. Otro texto es Zac 14, 1-21: La liberación final de Jerusalén.
AQUÍ ES DONDE ENCONTRAMOS EL ESTILO APOCALÍPTICO MÁS PURO DE
TODA ESTA OBRA. Se recupera una idea antiquísima sobre la idea de Yahvé guerrero,
que encontramos en Ex 15, que es el Cántico de María, habla de la victoria del Dios
guerrero sobre los egipcios. Pero aquí esta misma idea la encontramos en una escena
netamente apocalíptica: La angustia, la conmoción cosmos y el sufrimiento de todos los
hombres, ósea, cuando Yahvé pelea, se conmueve toda la creación. Yahvé al final será el
rey de todo el universo y reinará sobre todo Jerusalén. Esa victoria le permite reinar sobre
todo el universo y su sede será Jerusalén. Al lado de la idea de Yahvé guerrero encontramos
en numerosos textos: la victoria definitiva de Dios en la era mesiánica, con esta doble
connotación: La victoria definitiva de Yahvé equivale a la liberación y victoria de su pueblo
y, como contra partida, está la desaparición de sus enemigos que serán sometidos al juicio.

ISAÍAS:

Is 24-27: Estos capítulos son considerados la parte más tardía de libro de Isaías. Los autores
lo consideran como un anuncio de la literatura apocalíptica; ese anuncio se va a explicitar
de un modo amplio en Zac 9-14 y, fuera de la biblia en la literatura de Henoc. A este texto
se le ha llamado “Apocalipsis de Isaías” y hay razones convincentes para darle este
nombre. En Is 24, 1-30 se describe la catástrofe, en los versículos 1-3 se habla de una
tremenda desolación, ¿Qué provoca esa desolación? Es la manifestación soberana de
Yahvé, lo que va a ocurrir con esa manifestación afecta a todos. Por eso, en los versículos
4-6 se describe lo que son los efectos de esa manifestación en la población: una maldición
ha devorado la tierra y tienen la culpa la que habitan en ellas, por eso ha sido devorado y

49
quedan pocos del linaje humano. La tierra ha sido devorada porque los habitantes han sido
infieles a la alianza. En los versos del 7-12, se habla del dolor que va a traer la intervención
de Yahvé: la alegría de la vida cotidiana se convierte en tristeza y amargura. No se va a
beber vino por el dolor y cesó el alborozo del arpa. El dolor va a ser la tónica, la villa ha
quedado vacía, ¿Cuál es la villa vacía? Con esto se describe una ciudad vacía, se propone
identificar esta villa vacía con: Babilonia (que fue destruida en 485 a.C.), Tiro en el 332
a.C. por Alejandro Magno; Samaria en el 110 por Hircano y, algunas ciudades en Moab,
no se precisa la fecha de destrucción.

En los versículos de 16b-20, se describe la catástrofe cósmica, que abarca todo el universo.
Aparece como una lamentación del profeta que se siente personalmente herido. En los
versículos 21 y ss, se ofrecen una serie de complementos para describir la catástrofe. Dios
enfrenta las potencias celestes y terrestres que pretenden dominar el mundo. En el cap 25:1-
5 se habla nuevamente de esa ciudad que va a ser destruida. La ciudad nunca será
reedificada. En la costumbre antigua de la guerra, formaba parte de todo el desarrollo
bélico, la destrucción total de la ciudad por parte del conquistador. Entonces, las
destrucciones frecuentes de las ciudades dejaban un recuerdo espantoso en la memoria de
los supervivientes. Por ello, es difícil determinar a qué ciudad se refiere. Los arqueólogos,
si se encuentran ruinas, ellos hacen cortes a desniveles en suelo, con ello se permite
estudiar el lugar y su asentamiento (cantidad de escombros y cenizas es señal de que una
ciudad fue arruinada). La destrucción de una ciudad entonces se convirtió en un tema
literario que sirve para ilustrar las desgracias sobre los poderosos y los efectos traídos sobre
la población.

En el 25:6-8, se habla de la celebración luego de la victoria. Es tal la victoria que se


anuncia, que consumirá a la muerte y el Señor enjugará las lágrimas de su pueblo, para esto
es necesario eliminar la muerte para siempre y estaríamos entonces en ese banquete
mesiánico. Este banquete escatológico fue introducido por vez primera el Deutero-Isaías en
55, 1-2. En los vv. 9-10 el anuncio de la intervención de Yahvé es motivo de celebración,
se cambia la atmósfera de luto por una de celebración. Es el final de la creación, de la
historia, por eso, ya no va a haber muerte, en esta creación material, en la historia donde se
han dado los imperios que ultrajaron el Dios de Israel, no quedará otro reino que no sea el
reino de Dios.

En 26, 7-21 aparece la reacción de los fieles y una recomendación del profeta. Se afirma
que el juicio es justo y este juicio asegura la liberación de su pueblo. En los vv. 16-19 se
hablan de las pruebas que atraviesa la comunidad y que preparan el renacimiento. Antes del
banquete se decía que desaparece la muerte, pero ¿qué pasa con los que habían muerto
antes y eran justos? se dice que revivirán tus muertos. Se compara la angustia que están
viviendo con los dolores de una mujer encinta que va a dar luz, pero en realidad no había
ninguna creatura, esa es la angustia, estaban esperando la salvación y no pasó nada, no
valió la pena tanto dolor. La esperanza de los fieles no se detiene ante los obstáculos ni ante

50
la muerte; hay una imagen interesante: el rocío luminoso señala el poder vivificante de
Dios, es la primera vez en la Biblia que se señala la victoria de Dios sobre la muerte; lo
mismo que el rocío devuelve la vida a las plantas así Yahveh devolverá la vida a los justos
que murieron. En 20-21: el profeta habla de acontecimientos que van a venir, es el anuncio
de la salvación pero que todavía no ha llegado; se da una recomendación: se debe esconder
hasta que pase el tiempo de la venganza de Yahveh, se les pide mantenerse encerrarse en
sus casas para que no les toque la misma suerte (es una alusión al ángel exterminador del
Éxodo).

El anuncio propio de la salvación lo encontramos en 27: 1-13, el texto utiliza elementos


mitológicos. En la concepción antigua medio-oriental, la creación era la victoria de los
dioses sobre el caos; este caos tiene distintos nombres: rahab o bien como dragón, que
también se le conoce como Leviatán, el caos era también el abismo, que a su vez se le llama
como Tehon y Tiamat, la victoria sobre el caos es lo que da como fruto la crecacion. Esa
mentalidad se traslada a la victoria final de Yahveh, es una victoria sobre las naciones
hostiles y la va a iniciar la renovación y consumación de la primera creación. Luego habla
de en los v. 2-5 del cántico de la viña. El cántico de la viña es clásico del lenguaje
simbólico. A la novia se le compara con la viña, y en ese contexto simbólico es muy
significativo, de esta viña surge el vino, y el vino es el símbolo de la familia. Por eso en
tiempos de Jesús, el vino que no se consumía normalmente en la dieta israelita, era
utilizado en las bodas o en la Pascua, si el vino faltaba por alguna razón, era un mal agüero,
no iba a haber suficiente descendencia. El vino es símbolo de vida, de unión con el Espíritu
de Dios, el símbolo de la viña (la novia) significa el cuidado que va a tener el novio por la
que va a ser la madre de sus hijos, en el sal 129 se compara a la mujer como parra fecunda,
los hijos son como los sarmientos. En Is 5, 1-7 encontramos el Cántico o parábola de la
viña. Es la parábola de la decepción del Señor a propósito de su pueblo: ¿qué más puedo
Yo hacer por mi viña?, en cambio en este texto apocalíptico, la dimensión escatológica
recobra su sentido positiva, es el momento en que el Señor expresará todos los sentimientos
para con su viña, llega el momento del riego, la cólera del Señor ha desaparecido, echará a
los enemigos (espinos y abrojos) de dentro de la viña.

En Is 27: 6-11 el pueblo se lamenta de tanto sufrimiento que se explica por la desviación e
infidelidad a Yahvé. Yahvé ha sido fuerte con Israel, pero no los ha tratado como a sus
enemigos. Llega ahora el momento del perdón, en que serán suprimidos definitivamente el
cultos a los otros dioses, que es el punto en que pecaron los israelitas. La ciudad fortificada
que se sentía segura detrás de sus murallas (la ciudad era vista como lugar de orgullo y
falsa seguridad), será convertida en un desierto. En el desierto, la confianza se pone en el
Señor; en la ciudad, la confianza se coloca en sí mismos. El v. 12 habla de varear (es una
imagen mediterránea, se refiere a la imagen de los olivos cargados de aceitunas, entonces
utilizan unas cañas largas y cuando las aceitunas están maduras comienzan a palearlas, se
pone un toldo en el suelo y entonces se va recogiendo la cosecha), Yahvé empezará a

51
varear a todos los que azotaron a Israel, y los hijos de Israel serán recogidos de uno a uno.
El tema de la cosecha es un tema apocalíptico, en el evangelio se utiliza en un sentido
escatológico: hay que esperar la cosecha, unos producirán treinta, otros sesenta, etc.
Cuando se le presenta el tema del trigo y la cizaña, Jesús rehúsa arrancar el trigo y la
cizaña, pues son parecidos y les dice que esperen a la cosecha final. También se menciona
en el texto al cuerno que es el famoso šofar, se utiliza para varias cosas: el cuerno de
carnero torcido, se hacía resonar para dar la señal de batalla, pero el uso más conocido era
para el culto, señalaba el inicio de ciertas ceremonias como el día del gran perdón, el Purín,
lo conservan los musulmanes para indicar el inicio del tiempo de oración o del Ramadán
en Israel se llamaba šofar; también se utilizaba para indicar el inicio del sábado. Lo que el
profeta quiere decir es que ha oído la gran señal de reunión de todos los desterrados al
monte santo de Jerusalén, convoca a todos para el juicio que se va hacer allí en Jerusalén,
este es otro tema completamente apocalíptico.

Algunos autores hablan del Pequeño Apocalipsis de Is (cap 34-35): Se le conoce con este
nombre porque contienen una descripción de los últimos y terribles combates de Yahvé
contra las naciones en general y contra Edom en particular, que era como el gran el
enemigo de Israel a raíz de la destrucción de Jerusalén, porque los edomitas habían hecho
causa con los babilonios y fueron los más salvajes en el saqueó que llevó la victoria de los
babilonios; será el anuncio del último juicio el que devolverá a Jerusalén toda su gloria. La
calamidad más dolorosa que había sufrido Israel era la destrucción de Jerusalén y de su
templo. Esto se conservará hasta el cristianismo, cuando Juan habla de la Jerusalén celeste.

Hasta el momento, tenemos lo siguiente: algunos elementos de los profetas clásicos y que
apuntaban al género apocalíptico (ya vimos algo en Amós) son pequeños elementos.
Posteriormente, decíamos que en un profeta exílico como Ezequiel, se hacen más
abundantes los elementos que van a dar origen al género apocalíptico. Pasamos luego a
examinar el cómo de la profecía se pasa a la apocalíptica, allí veíamos que el aporte de
Ezequiel va a ser definitivo, sobre todo Ezequiel sacerdote porque incorpora todo esto en el
culto y en esa dimensión de culto se van a recordar algunos temas ya tradicionales del AT
como: la soberanía de Yahvé; su lucha contra las potencias del mal; la victoria de Yahvé.
Todo esto se celebraba en el culto. Llegamos a profetas como el 2° Zac que recogen los
elementos más esenciales apocalípticos donde no hay una diferencia nítida entre la profecía
(que apunta hacia lo escatológico) y la apocalíptica (asume que la historia debe terminar de
un corte radical para dar paso al nuevo eón). En el último caso que vimos (de Is 24 en
adelante y que es de lo más reciente), ya entramos los elementos más significativos de lo
que es la apocalíptica; pero en el AT será Daniel la obra apocalíptica por excelencia.

APOCALIPSIS DE DANIEL. Particularidades del texto:

1) Se trata de una obra pseudoepigráfica, es decir, una obra atribuida a un autor


distinto del verdadero, o con una frase utilizada, el autor se esconde detrás del nombre

52
Daniel. El libro lleva el nombre del protagonista, no del autor. Presenta una serie de hechos
ocurridos a un personaje deportado a Babilonia durante su juventud y vivió bajo los reyes
babilonios Nabucodonosor y Baltazar, luego bajo Darío, rey medo y Ciro, rey persa. La
historia real se ubica hacia el 535 a.C. El nombre Daniel, como protagonista, es hebreo y
significa “Dios es mi juez”. Lo encontramos en la literatura ugarítica y en la Biblia se dice
que Daniel era el nombre de uno de los hijos de David (1 Cr 3: 1; 2 Sam 3,3), por otra
parte, uno de los judíos que retorna de Babilonia se llama Daniel (Esd 8,2, Neh 10,7).

2) Lugar dentro del canon: En la Biblia judía el texto masorético está en la tercera
parte, entre los escritos, detrás de Salmos, Job, Proverbios. En cambio, en la Biblia griega
está ubicado entre los grandes profetas, después de Ezequiel. Por otro lado, es el único
exponente del movimiento apocalíptico del A.T. Es decir, el autor de esta obra pertenecía al
movimiento apocalíptico. Los redactores finales de la obra proto-canónica, es decir Dan 1-
12, proclaman su fe en el Dios de la historia universal y en la llegada del Reino de Dios;
pero hay que tener presente lo siguiente: el que se afirme que Yahvé es el conductor de la
historia universal es una idea arraigada desde el comienzo; y el tema del Reino de Dios
también. Lo que tiene de específico es la fe; el Reino de Dios se encuentra más allá de la
historia, cuando la salvación sea una realidad sin retorno, cuando ya se alcanzó la
salvación, el Reino de Dios es meta-histórico y pone fin a la historia.

3) Géneros literarios de Daniel: Daniel tiene un carácter único, porque es una obra
mixta, sapiencial y apocalíptica, en la que a través de una serie de visiones reveladas por el
sueño, recogen los anhelos de una comunidad oprimida. En esta mezcla se utilizan géneros
narrativos didácticos; en Biblia no hay relatos desinteresados (ósea, preocupados de la
exactitud histórica), todos los relatos tienen una finalidad didáctica, hay una interpretación
de los hechos, debajo de todos estos relatos encontramos una tesis religiosa, tiene la
finalidad de trasmitir algo. En el Pentateuco o Torá; en los llamados profetas anteriores
(Josué, Jueces, Samuel y Reyes); las Crónicas; los libros Macabeos, los relatos guardan
cierta relación con la historia vivida, se hace memoria de acontecimientos vividos y lo
refieren para hacer de ellos una interpretación religiosa. Es decir, se trata de una selección
de acontecimientos. Por eso, el judaísmo se mostró interesado por evocar el pasado
nacional, debido al impacto que ese pasado tenía para la revelación de Dios y los planes
que Dios tenía para su pueblo. En todo el oriente antiguo, encontramos géneros narrativos
que no guardan relación con los acontecimientos del pasado. Son hechos narrados de
manera casi mítica. Sin embargo, la literatura sagrada israelita siempre trató de precisar la

53
época lo esencial es buscar la enseñanza que cada uno de los acontecimientos podía tener:
Si el acontecimiento, en la interpretación significa esto o lo otro, entonces se debe trasmitir
a las generaciones siguientes una enseñanza por medio de este relato. Un buen ejemplo, es
el libro de DANIEL, se ubican los acontecimientos en la cautividad de Babilonia. Cada uno
de los acontecimientos que narra tiene una intención didáctica. Cuando se narra el sueño de
Nabucodonosor, el rey esta angustiado porque sabe que soñó, pero no sabe que fue lo que
soñó y menos la interpretación del sueño, entonces reúne a los sabios de Babilonia, luego
los condena a muerte porque no saben interpretarlo; luego llaman a Daniel, el cual empieza
a orar a Yahveh para que le revele el sueño y Dn recibe entonces, en sueños, la revelación
del sueño del rey su interpretación; va ante el rey y éste reconoce la superioridad de Yahvé
y sabiduría superior de Daniel en relación con sus sabios. El objetivo es mostrar que el Dios
de los judíos está sobre el de los babilonios y que la sabiduría de este judío es superior al de
los caldeos y babilonios. Este género narrativo afirma: no podemos tomar como historia
estricta los acontecimientos narrados, pero no son ingenuos, atacan a los poderes políticos
tiranos, como Antíoco IV Epífanes, tiene un fin concreto; los relatos son más antiguos que
el momento en que se escriben.

El otro género es apocalíptico: Dn 7-12: Estos relatos tienen la pretensión de revelar los
secretos más profundos del universo y de la historia universal. El apocalíptico está
convencido de haber llegado al final de los tiempos y de poseer el carisma que le permite
interpretar estos últimos tiempos. Las revelaciones de Dn son verdaderas experiencias
espirituales. Por eso, Dn 7-12 es el primer apocalipsis propiamente tal. Conviene hacer una
distinción importante cuando examinamos este apocalipsis. 1. Hay que tener en cuenta el
procedimiento literario, que consiste en la aplicación de una situación análoga a una
situación del pasado el autor se encuentra en el momento histórico en el que Antíoco IV
epífanes emitió el edicto de proscripción del judaísmo; entonces toma este protagonista y se
lo lleva tiempo atrás, durante la cautividad de Babilonia, donde Dn y sus compañeros van a
vivir la misma persecuciones que se están viviendo ahora con Antíoco IV , o sea, traslada la
situación de Antíoco IV a la situación de la cautividad en Babilonia. Por eso, Dn se ubica
en tiempos del exilio, aunque las circunstancias son las de la persecución de Antíoco IV. En
Dn, particularmente Dn 7-12, encontramos un ambiente de enfrentamiento religioso y
cultural que apunta directamente a los tiempos de dominación de Antíoco IV, entre los años
167-164 a.C. La finalidad de esa especie de regresión es reanimar a los judíos perseguidos
y fortalecer su fe y la fidelidad a la ley. Por eso, Daniel y sus compañeros sufren esa
persecución y acoso y sin embargo salen victoriosos, por su fidelidad a Yahveh y a la ley.
Se dice que si ellos fueron capaces de soportar la persecución, les anima a salir a ellos
airosos también.

El libro está conformado de la siguiente manera:

54
1. Dn 1, 1-2, 4 a hebreo

2. Dn 2, 4b-7,28 arameo

3. Dn 8, 1-12,13 hebreo

4. Adiciones en griego (texto de los XXL): Adiciones mayores Dn 13, relato de


Susana y Dn 14, Bel y el dragón; menores: D n 3. 24-90.

¿Cómo explicar todo este fenómeno? Se han propuesto varias hipótesis: el libro habría sido
escrito originalmente en arameo, sin embargo, se habría traducido al hebreo solo el
principio y el final, pero es una explicación poco satisfactoria, entonces vine la pregunta ¿Si
estaba escrito todo en arameo porque solo se tradujeron al hebreo el principio y el final?, la
otra hipótesis es lo contrario de la anterior y surge la misma pregunta ¿Por qué sólo al
arameo esos capítulos y no todo el libro?; la tercera hipótesis habla de un proceso de
redacción y explica al proceso que tiene la redacción actual, afirma que Dn 2-7 es una obra
independiente en arameo, pero resulta que esta obra en tiempos de los Macabeos,
movimiento muy apegado nacionalista hizo revivir el lenguaje antiguo (el hebreo), pero no
toca esta obra independiente en arameo, la deja en medio de las dos traducciones hebreas,
de esta manera es posible que la redacción actual sea obra de un mismo autor que reunió los
capítulos del 2-7 (que están en arameo) en una única obra adaptándola a las circunstancias
del momento. Con todo esto surge una estructura del libro. Vamos a hablar del libro proto-
canónico (Dn 1-12): Contiene relatos sobre un sabio Daniel que vivió en Babilonia (Dn 1-
6) son materiales muy antiguos (s. VI a.C), y el llamado Apocalipsis de Daniel, Dn como
visionario (7-12) se suele fechar en tipos de la rebelión macabea contra Antíoco IV. Luego
vienen las adiciones deutero-canónicas (las adiciones en griego).

Ambiente histórico en el que surge la obra: Está descrita en lo que es propiamente el


apocalipsis pero lo hace en un lenguaje cifrado, por tanto hay que identificar las figuras con
algún personaje y acontecimiento de su tiempo. Hay que distinguir el momento histórico de
lo que es el momento histórico literario-apocalíptico:

1. Momento histórico: Ya hemos explicado que una de las características de la


apocalíptica es tratar de remontarse a un pasado para iluminar el presente, pero debe ser un
pasado que guarde analogía o similitud con el presente que se esté viviendo. El libro de Dn
habría sido escrito durante la persecución de Antíoco IV, que inició en el año 167 a.C y
motiva la rebelión macabea va del 167-164 a.C.

2. Momento histórico-literario: Cuando venimos al momento histórico literario nos


encontramos que los relatos de la primera parte tienen como finalidad presentar un
personaje (Dn) que sufre por su fe y se ubican en los tiempos de los babilonios y los
caldeos. Sin embargo hay una serie de indicios que hacen ver que el autor está lejos de los
acontecimientos. El autor se ha valido de tradiciones orales o escritas que circulaban en su

55
época y como ocurre con lo que es de dominio común, se cae en imprecisiones de tipo
histórico (Por ejemplo, nosotros decimos: “en tiempos de la colonia…” pero, ¿En qué
momento de la Colonia?). Las fechas que se dan en el libro no coinciden entre sí ni con los
acontecimientos, al autor no le interesa la cronología, las cifras son simbólicas. La
redacción literaria fue hecha como reacción a: 1) la persecución de Antíoco IV; 2) como
reacción a la helenización que había empezado con Alejandro; 3) y desde la historia de
Israel, como una reacción al incumplimiento de las antiguas profecías de esperanza, según
las cuales la destrucción de Jerusalén y el exilio fueron la culminación de algo que sería
seguido por la restauración gloriosa de Israel, pero no se logró esto. Dn 11 es un texto muy
importante pero muy difícil. El autor pasa revista a los acontecimientos que condujeron a la
persecución de Antioco IV, pero utiliza un lenguaje velado con referencias muy específicas
de los hechos históricos. Dn 11, se escribió hacia el final de los tiempos de persecución,
antes de la muerte de Antioco IV.

¿Qué claves teológicas están de por medio?

Ellas permiten la interpretación de los textos. Tenemos un mensaje para tiempos de


persecución y de crisis. Son momentos en que están en juego la identidad, las instituciones,
creencias y normas de los judíos, que son las que sustentan la existencia del judaísmo. Es
necesario aferrarse a lo sustancial, a los fundamentos, lo cual implica un retorno a las
fuentes y con ello encontrar nuevos derroteros, modelos. Se trata de un mensaje de defensa
de los valores fundamentales del judaísmo: la primacía de la ley, el monoteísmo yahvista, el
recurso a la oración, exaltación de la prueba y el martirio. Tienen plena conciencia que el
Dios de Israel puede salvarlos. Es un mensaje profundamente polémico. Daniel y sus
compañeros sobresalen, entre los consejeros del Rey, por su sabiduría e inteligencia, ¿De
dónde les viene esta sabiduría? de Yahveh. La fuerza para la lucha la da el Dios Yahvé. Es
un mensaje de defensa, polémico y es de aliento; No hay que temer las persecuciones
porque Dios continúa asistiendo a su pueblo y lo conduce.

Concepción apocalíptica de la historia:

La afirmación central: DIOS ES EL SEÑOR DE LA HISTORIA, razón por la cual Dios


tiene su plan que se efectúa en la historia. Por ese motivo, Dios la dirige y la conduce a un
final. Sin embargo, en la historia se descubre la presencia del mal y del pecado y, ese mal y
ese pecado está encarnado en los grandes imperios (entre los babilonios, por ejemplo). Esos
imperios buscan hacer fracasar el plan divino, pero, el plan de Dios se mantiene hasta la
intervención decisiva de Yahvé, cuándo esto ocurra Él vencerá a esos imperios, los
someterá juicio a y luego establecerá su reino. El poder que ostentaban los imperios se los
otorgará a los santos, al frente del cual está el Hijo del hombre. Lo que intenta el autor con
todo el relato es infundir confianza al pueblo, Yahveh nos los dejará solos en momentos de
persecución, además, el cumplimiento de las antiguas promesas siguen siendo válidas,
procura trasmitir una situación esperanzada del futuro, es en este contexto de esperanza en

56
el futuro, donde aparece por primera vez el mensaje de resurrección de los muertos, los que
mueren fieles mantienen sus esperanza en la resurrección. Los autores asumen las
situaciones de dolor y persecución, pero todo apunta a un futuro donde esto tendrá que
terminar para vivos y para muertos.

LIBRO DE DANIEL:

Dn 1. Presentación de Daniel y sus compañeros. Se habla de la corte de Nabucodonosor,


rey de Babilonia que tomó Jerusalén y llevó cautivos a los israelitas. Era costumbre del
medio oriente antiguo, absorber a los que llegaban de otro país, obligándoles a asumir la
cultura de la nación (la residencia se daba si asimilaban la cultura y la lengua). El cambio
del nombre mostraba el señorío, en este caso, babilónico, es una costumbre muy usada en
tiempos helenísticos, pero también antes del exilio; se cambia el nombre a un rey para
mostrar la soberanía superior del nuevo gobernante, el que somete al otro. Estos jóvenes
(Dn y compañeros) son sometidos a prueba obligándolos a asimilar la cultura de los
babilonios. Los jóvenes son escogidos por Dios y a Daniel se le da el don de discernimiento
e interpretación de los sueños. En el texto se muestra una superioridad de la dieta judía y en
el libro se trata de dar un perfil ideal de los judíos.

Dn 2. Sueño de Nabucodonosor: El texto tiene una combinación de sueño-visión. En un


sueño, se tiene una visión, es una estrategia apocalíptica para mostrar que el vidente ha sido
transportado a un estado especial que lo capacita para la revelación. Encontramos en estas
visiones: la visión de los metales distintos; otras visiones la veremos en Dn 7 y 8-12.

¿Qué finalidad tienen estas visiones del libro de Dn? Fortalecer la fe a los contemporáneos
de Daniel, en el establecimiento definitivo del Reino de Dios. Se trata de superar la idea del
no cumplimiento de aquellas profecías de esperanza presentes en el post-exilio. Habla de
que Nabucodonosor tuvo sueños y como no los recordaba se angustió hasta el punto de no
poder dormir: tuvo un sueño, una revelación, pero no se acuerda de lo que soñó.
Nabucodonosor mandó llamar a los magos del reino y los amenazó de muerte si no le daban
la interpretación, pero los magos le pedían que le contara el sueño, como no pudieron
hacerlo el Rey decreta la muerte de todos los sabios, entre ellos Dn y sus compañeros. Dn
le suplica al Rey que le diera un plazo para interpretarlo, éste le concede el plazo y Dn
recurre a Yahveh para recibir la revelación. Una vez obtenida la revelación, Dn revelar el
secreto pero asegura que ha sido Yahveh quien ha revelado el secreto:

Tú, oh rey, has tenido esta visión: una estatua, una enorme estatua, de extraordinario brillo,
de aspecto terrible, se levantaba ante ti. La cabeza de esta estatua era de oro puro, su pecho
y sus brazos de plata, su vientre y sus lomos de bronce, sus piernas de hierro, sus pies parte
de hierro y parte de arcilla. Tú estabas mirando, cuando de pronto una piedra se desprendió,
sin intervención de mano alguna, vino a dar a la estatua en sus pies de hierro y arcilla, y los

57
pulverizó. Entonces quedó pulverizado todo a la vez: hierro, arcilla, bronce, plata y oro;
quedaron como el tamo de la era en verano, y el viento se lo llevó sin dejar rastro. Y la
piedra que había golpeado la estatua se convirtió en un gran monte que llenó toda la tierra.

Dn dice el sueño del Rey ningún sabio podrá decifrarlo y que sólo a él Yahveh le ha
revelado el sueño (con esto se subraya la superioridad del judío sobre el extranjero).
Existían en Babilonia como también en Egipto y otros reinos enormes estatuas, estas
imágenes sirvieron al momento de redactar el texto. La estatua que vio Dn, se compone de
varios metales y representan los cuatro reinos paganos que se sucedieron en el dominio del
mundo hasta entonces conocido; pero todos ellos van a ser suplantados para instaurar el
reino de Dios. La cabeza es de oro, otras partes de plata, otros de bronce y finalmente, de
hierro. ¿Cuáles imperios están de por medio? Ellos son:

a) Babilonia, oro.

b) Medos, plata

c) Persas, bronce y,

d) Grecia de Alejandro, hierro. Es el más extenso, pero con bases frágiles, los pies son
en parte hierro y parte arcilla. Este es el problema: Lo que sustenta la estatua son los pies y
éstos son la parte más débil, ¿Por qué esto? porque el Reino de Alejandro es efímero, inició
en el 333, y terminó en el 323. Se dividió su reino inicialmente en 4 (cuatro diádojos que
tomaron el control de cuatro reinos helenistas) pero los más resaltantes son 2: los
Seléucidas y los Tolomeos. La división de lágidas y seléucidas aparece como consecuencia
de la piedra que echó abajo toda la estatua.

Los dos grandes imperios, Seléucidas y Tolomeos, intentaron unirse mediante matrimonios.
Antíoco II y Tolomeo II en su momento intentaron unificar las dinastías de manera que se
rehiciera el imperio de Alejandro. También en el 194 a.C. Antíoco III y Tolomeo V, lo
intentaron. Es interesante y esto es interpretación teológica ver el ¿por qué se rompe el
reino de Alejandro? El Ap de Daniel da una explicación teológica: se desprende una piedra,
sin saber de dónde viene y sin que hubiera sido lanzada por mano alguna. La piedra
pequeña golpea la estatua hasta hacerla convertirse en polvo, tan fino que es llevado por el
viento. La piedra pequeña va a crecer hasta convertirse en algo grande, alcanza
dimensiones cósmicas. Esa montaña llena la tierra y aplasta los imperios. Por eso, el reino
de Alejandro es pulverizado y llevado por el viento. Esa piedra no se desprende por
intervención humana, nadie la tira. En la literatura rabínica se dice que esa piedra es el
Mesías que viene a poner punto final a los imperios. Es por tanto el Reino de Dios que se
va a instaurar, que destruirá a todos los reinos terrenos y durará para siempre. Entonces el
58
porvenir se presenta bajo una doble dimensión, como una catástrofe y como el comienzo de
un nuevo reino. Al lado de esa catástrofe encontramos el establecimiento en la tierra de un
nuevo Reino, que a diferencia de los anteriores, subsistirá para siempre y no tiene una
solución de continuidad con el presente. Es decir, no viene como una especie de
culminación o plenitud de los anteriores, porque no guarda relación con ellos. ¿Cuál es el
mensaje de esta visión como la interpreta Daniel? Los imperios humanos por poderosos que
sean se derrumban. Esto es importante y difícil de aceptar esto pero es lo que la experiencia
histórica nos muestra. El tipo de lectura de la realidad que viven, pareciera indicarnos que
el autor inspirado es pesimista, además, los reinos contemporáneos no tienen la grandeza de
los antiguos, pero inmediatamente nos dice que durante esos reinados, gloriosos algunos,
otros no tanto, Dios va suscitar un Reino que nunca será destruido, eliminará a los otros y él
durará para siempre (La expresión de Jesús ante Pilato resume esta idea: mi Reino no es de
este mundo). El reinado de Dios es la piedra que se convierte en una gran montaña (Jesús
utiliza la misma imagen con el grano de mostaza), es un reino universal que no viene de los
hombres, por ello la piedra no se desprendió por intervención humana.

Dn 3, la estatua de Nabucodonosor: La atmósfera es cortesana. El rey Nabucodonosor hizo


una estatua de oro de sí mismo, de 60 codos (25 m altura y 6 de ancho). Pide que se adore
la estatua y algunos caldeos denuncian a los jóvenes judíos encargados de la administración
de Babilonia (los compañeros de Daniel) por no postrarse ante ella. Ellos fueron arrojados
al horno ardiente por negarse a adorar la estatua de Nabucodonosor, pero el fuego no les
hizo ningún daño, entonces el Rey reconoce el poder de Yahveh que salva a sus fieles e
impone una pena si alguien hablare del Dios de los judíos, el texto muestra siempre la
superioridad de los judíos. La estatua que ordena Nabucodonosor parece ser la estatua del
Zeus olímpico que Antíoco IV hizo colocar en el templo de Jerusalén. La acusación de los
judíos es en primer lugar de desacato. Cuando ellos se presentan delante de
Nabucodonosor, los acusados dicen que no se postrarán, y asumen su propia muerte o el
libramiento que de ellos haga Yahvé. Nabucodonosor afirma que ellos pusieron su
confianza en su Dios. En ese relato se encuentra claramente el relato de la persecución de
Antíoco IV . Esa escena tiene que ver con el ambiente de persecución de esa época. Otro
ejemplo heroico de fidelidad de muchos judíos para no alejarse de la fe de sus padres se
narra en el libro I Mac y II Mac.

Dn 4. Sueño –angustia- locura de Nabucodonosor. En esta ocasión Nabucodonosor sí


cuenta su sueño a Daniel. El rey ve un árbol que sale de la tierra y que crece hasta alcanzar
la tierra, con su ramaje cubre toda la tierra. Aparece una figura nueva, el llamado vigilante.
Este término vigilante es propio de Daniel pero es frecuente en los apócrifos, Henoc
designa vigilante a los ángeles caídos. En el desarrollo de esta idea, en el judaísmo se le va
a designar como el ángel de la guarda y así pasó al cristianismo. El vigilante da orden de
derribar el árbol. La mente del Rey se trastorna, y éste vive como bestia por siete años. Se
retira del palacio para vivir en el campo y se alimenta de hierbas. El otro detalle que aporte

59
el relato es la angustia del rey Nabucodonosor. Es esa angustia lo que le hace buscar su
interpretación, pero los adivinos de palacio no pueden descifrar y buscan a Daniel. La
interpretación de Daniel está dada en clave alegórica, cada detalle del relato encuentra su
correspondiente en la realidad, de tal manera que el árbol es Nabucodonosor y su imperio,
el vigilante comunica un decreto referido a Nabucodonosor y el castigo que se anuncia
tiene un objetivo que reconozca el poder de Dios y se le pide que redima su pecado con la
limosna y la atención a los pobres (obras de caridad). En cuanto al cumplimiento de este
anuncio que aparece como un decreto, las crónicas babilónicas ignoran este episodio en la
vida de Nabucodonosor, en cambio sí refieren el caso de Nabónido (último rey de
Babilonio), que sí enloqueció y se refugió en el oasis de Teimán. No es de extrañar que el
episodio de Nabónido se atribuya a un personaje más importante como Nabucodonosor.
¿Quién fija el plazo? Lo fija Dios, pues Dios tiene un proyecto que se desarrolla en la
historia y Él la va guiando. Todos los acontecimientos tienen sentido a partir del plan de
Yahvé. La realeza vuelve hasta que el rey reconoce la superioridad de Dios. La figura
grande es Daniel.

Dn 5. Festín del rey Baltasar: el relato está ambientado en el reinado de Baltasar, Hijo de
Nabonido, el relato es una especie de técnica de la apocalíptica. Se comienza con una
denuncia al reino de Baltasar, se consulta a los magos para interpretar aquellas palabras
extrañas; la reina interviene para que Daniel interprete el mensaje, Daniel acusa al rey de
orgullo, sacrilegio e idolatría y explica que el anuncio de esta inscripción es una especie de
oráculo de castigo: CONTADO, PESADO, DIVIDO. En realidad el Reino pasará a manos
de los Persas, el anuncio se cumplió, asi como Baltasar aparece como hijo de
Nabucodonosor, resulta que todo esto que se le atribuye, se refiere a Antíoco IV. Es una
narración con personajes y acontecimientos del pasado, decir que la figura del opresor llega
a su fin, deja abierto camino a la esperanza, el texto busca dar aliento: Lo que hace Antíoco
IV no es para siempre, acabará de una u otra forma.

Conspiración contra Daniel (Dn 6:2-29): Hay paralelos Dn 3 (Estatua que se tenía que
adorar), Daniel 6 nos encontramos con la misma estructura. Hay una conspiración contra
los judíos, pero el triunfo final de los judíos y el reconocimiento del rey perseguidor. En
este cap. Hay un cambio de enfoque, no se coloca a prueba la fe de los judíos sino la acción
salvadora de Yahveh, el sentido es ligeramente distinto. En sentido histórico de la narración
se trata del decreto de abolición del judaísmo de Antíoco IV y la fe de los mártires que se
mantienen fieles.

Al comienzo del texto hay un Disposición de Darío; afirma que Daniel pertenece a la esfera
del poder y dice que él se distinguía de los ministros porque tenía grandes virtudes, por ello
el rey lo quería colocar al frente del reino, pero los sátrapas y ministros tienen envidia y
buscan un motivo de acusación contra Daniel, pero éste es una figura intachable, por lo que
recurren a su linaje y lo acusan ante el rey: “Que se coloque un decreto real: Todo aquel
que en el término de tales días hiciere oración a un dios que fuera el persa o al rey será

60
lanzado a los Leones”. Los sátrapas acusan a Daniel que rezaba tres veces al día. Entonces
se le condena a ser lanzado al pozo de los leones y el Rey, con pesar, dio orden de que fuera
arrojado Daniel al foso de los leones. El Rey rezó por Daniel, para que fuera librado de los
leones. Y, en efecto, Dios lo libra.

Aquí vemos como el texto hace resaltar la superioridad de Daniel sobre el resto, esta
superioridad nace del Dios de los Judíos y lo tercero la profesión de fe del Rey que ahora
reconoce quien es el verdadero Dios. Colocando el mensaje en tiempos de Antíoco IV, por
más que intente terminar con los judíos no podrá porque Yahveh actuará, así como Daniel
fue salvado por Yahveh de igual manera Yahveh vendrá en auxilio de los judíos.

II Parte de Libro: Apocalipsis de Daniel

Estos capítulos del 7-12 constituye realmente el apocalipsis. Vamos a fijarnos en las
características generales:

1. Cambio total respecto a Dn 1-6. Ya no aparecen los amigos de Daniel, tampoco los
reyes extranjeros, desaparece el ambiente cortesano y el recurso a los sueños; en vez de los
compañeros a Dn lo acompaña seres celestiales, misteriosos y en vez de los sueños están las
visiones. Dn era el que interpretaba (cap. 1-6) ahora es un ángel el intérprete. El mensaje
que se trasmite es el juicio de Dios sobre la historia y su intervención final, por ello
hablamos de verdadero apocalipsis.

2. Verdadero apocalipsis. Encontramos lenguaje simbólico, revelación a través de


visiones, mediación de seres celestiales, intervención de Dios al final de los tiempos.

3. Se acentúa las tintas con el horizonte histórico: Antíoco IV.

4. Anuncio del reino de Dios que se acerca: Estos capítulos nos presentan el imperio
de los babilonios, medos, persas, griegos, Selúcidas, pero toda esta sucesión nos es más que
una prólogo al reino de Dios, que a diferencia de estos imperios el de Dios es definitivo y
eterno, sobrepasa los reinos históricos del momento. Este horizonte perfila lo que será el
reino de Dios: será instaurado por Dios.

La visión de la realidad que nos presenta el autor es pesimista, hay que tener en cuenta que
el autor se dirige a un pueblo oprimido que el texto llama “pueblo de los santos”, es un
grito de protesta y un deseo de que Dios haga justicia, este grito se va desarrollando fuera
de la literatura canónica hasta convertirse en un anuncio, no se anuncia un pueblo sino un
personaje: el Hijo del Hombre que reinará en todo el universo. Con el apocalipsis de Juan
sucede lo mismo, lo que hace Juan es que esa potencia que los aplasta (Roma) lo representa
en figuras de bestias, el cordero lucha con el dragón y lo vence (es el mismo esquema de
Dn).

Estructura de Dn 7-12:

61
Hay 4 visiones:

1. 4 fieras: Dn 7

2. Carnero y el chivo: Dn 8

3. Setenta semanas: Dn 9

4. El hombre vestido de blanco: 10-12

1. 4 fieras: Dn 7. En primer lugar veamos

- Los símbolos: 4 Vientos, mar, 4 fieras, 10 cuernos-cuerno pequeño, anciano, Hijo


del Hombre.

- Tema de fondo: Juicio contra el imperio de la última etapa de la historia, a este se le


quita el poder y se le entrega al pueblo de Dios.

No cabe duda que la presentación de las fieras constituyen rasgos de la mitología, y el


proceso de representar los pueblos como fieras, era conocido y popular en el momento por
ejemplo: Egipto (Cocodrilo), Babilonia (águila). La mente humana que se le dio un corazón
de hombre, significa que se le da una inteligencia humana, en 4: 13 se refiere a
Nabucodonosor.

¿Cuál es el significado de la visión de Dn?

1. Los 4 vientos indican los 4 puntos cardinales, con esta expresión se quiere indicar el
carácter universal de la crisis.

2. El mar (Gn 1:2), según la mentalidad oriental, es la guarida de monstruos horrendos


y hostiles a Yahveh (en Job se llama: Mar, mostruo marino, Rahab, leviatán; en los salmos:
leviatán, el monstruo de muchas cabezas; en Is: Leviatán, serpiente tortuosa, dragón,
océano) equivale al caos que se esconde en el mar, el mar se vuelve el lugar simbólico de
todos los imperios que se oponen a Dios y a su pueblo, por ello las 4 fieras salen del mar
hacia la tierra.

3. 4 fieras, son gigantescas, todas son diferentes entre sí y vienen del mar, se trata de
los 4 imperios que se van sucediendo en el imperio oriental desde los babilonios hasta los
Seleúcidas: A. León alado: Nabucodonosor (imperio babilonio), en la mentalidad bíblica se
trata de un ser superior (Jer 50: 17; Ez 32: 2; Ez 17: 3), en la iconografía babilónica
encontramos a estos leones alados, junto a su poder se une la facultad de moverse por todos
lados, cuando le cortan las alas se coloca con postura humana; B. Oso: Imperio medo, Is
13: 17; Jer 51: 11, 28 muestran la violencia de estos medos, en el texto el animal está

62
tumbado y está dispuesto a atacar, las tres costillas sugieren su voracidad y no se cansa
“levántate y come carne en abundancia”; C. Leopardo: Imperio persa, es universal en
constante movilidad, este imperio quiere dominar todo el mundo, sus 4 cabezas pueden
representar a sus 4 reyes: Ciro, Artajerjes, Jerjes, Dario III; D. Bestia terrible: Imperio de
Alejandro Magno, tiene 10 cuernos que simbolizan el poder.

4. 10 cuernos, Estos 10 cuernos son los reyes helenistas desde los seleúcidas hasta
Antíoco IV, el autor se siente perplejo y no puede compararla con ninguna fiera de la tierra,
este 4 imperio se distingue de los otros porque viene del Oeste y es terrible porque sus
conquistas no tenían paralelo en la historia antigua, de los cuernos sale un cuerno pequeño,
es Antíoco IV, si bien es pequeño tiene mayor poder que los otros y elimina a tres de los
cuernos, para poder llegar al poder eliminó a sus contendientes, es un cuerno que blasfema,
no se trata de un individuo, sino un cuerno que posee ojos, boca, no es un hombre con
poder, sino un poder que mira y vocifera, Antíoco IV es la expresión suprema del mal, la
maldad llega a un punto que no puede crecer y le llega su fin.

5. Anciano, Antíoco IV había sustituido al sumo sacerdote, es una humillación para los
judíos, hay una respuesta: el anciano va a entronizar al hijo del Hombre, el autor del
capítulo lleva a los lectores a un lugar donde se combina cielo y tierra, allí se da la
entronización de un rey celeste, que entra al cielo y recibe el reconocimiento. Se habla de
un anciano con cabellos blancos se refiere a Dios mismo, anterior a todo ante quien mil
años es un ayer que pasó, el anciano se sienta tranquilamente por encima de la tempestad de
los imperios, por otro lado está rodeado de fuego es una manera de expresar su
trascendencia, la composición de esta escena está fundada en la iconografía oriental, los
dioses estaban sentados en un trono; los cabellos blancos indican la eternidad, el color
blanco de la vestidura está relacionada con todo lo que tiene que ver con lo celeste, se habla
de los tronos de los jueces que son los santos de Dios, esta idea de los santos (el pueblo fiel)
la encontramos muy desarrollada en el libro de Henoc, el trono de Dios con sus ruedas,
fuego, luz recuerda el carro divino de Ez 1, instalación de los jueces indica que serán los
asesores que van a iluminar la sentencia, se habla de los libros que son aportados para el
juicio, en ellos está el registro de todos aquellos destinados al mundo venidero (Is 4: 3; Mal
3:16; Dn 12:1) que han guardado su fidelidad a Dios y tendrán entrada en este mundo
nuevo, todo depende de si sus nombres están escritos, no se dice cómo será el proceso pero
si cual es la sentencia, se supone la coexistencia temporal ante el tribunal supremo, la
sentencia comienza con ese cuerno arrogante, con ese cuerno el imperio a alcanzado el
límite de la perversidad, por eso termina en el fuego, se trata de un juicio definitivo ya no
hay vuelta atrás.

6. El Hijo del Hombre, se trata de un individuo de la raza humana que se opone a estas
4 fieras que han de presentarse al juicio, hay un problema con el término hebreo que
encontramos bar nasà o ben Adam lo que indica la expresión es que es un ser humano, lo
que indica Dn es que vio como a un humano es una aproximación, lo interesante es que está

63
el trono y este Hijo del Hombre es llevado hasta el anciano, indica que va a recibir de Dios
participación en la gloria de Dios y se hace mediante una entronización solemne, de esa
entronización surge una realeza universal, el texto no indica cómo va a ejercer esta
soberanía sino simplemente que la va a ejercer; Hijo del Hombre puede tener un sentido
personal o colectivo, tal como aparece en 1º término en Dn se trata de un hombre que
supera la condición humana, pero se dice que puede tener un sentido personal (así aparece
en los apócrifos y en la literatura rabínica, aquí es donde aparece la expresión de uso
personal: “Yo”) pero aparece también en sentido colectivo (v. 18 y 22) aquí prolonga el
sentido personal, en cuanto que el ser humano es el representante y el modelo del pueblo de
los santos, en Dn se da una interpretación que no es ni mesiánica, ni individual y más bien
parece representar una comunidad y en caso concreto la comunidad de Israel pueblo
elegido, ósea, el representante en la tierra de los santos del altísimo.

DETALLES SOBRE LA INTERPRETACIÓN: En las profecías de Ez y Zacarías el Ángel


interprete era quien explicaba las visiones, en este caso, esta función la cumple uno de los
jueces que participan del juicio, el fondo histórico al que se refiere toda esta escena es la
lucha de Antíoco IV contra los judíos , por ello se pasa de una manera alusiva a lo que son
los reinos griegos pero luego se pasa directamente al juicio de Antíoco IV, esta vez el juicio
es implacable ya que el perseguidor será aniquilado, si el 10 (10 cuernos) es un núm.
simbólico, existen dudas sobre el significado, podrían ser los sucesores de Alejandro
Magno, en la línea seleúcida, hasta Antíoco IV, lo que sí es seguro es el que el cuerno
pequeño es Antíoco IV, este será el que blasfemará contra el altísimo, se alude con ello a la
política de helenización del rey, particularmente de la prohibición del sábado y de las
fiestas; habla del tiempo de duración: tres años y medio, estos tres años corresponde al
tiempo de la persecución de Antíoco, la mayor de ello es la profanación del templo que
duró tres años; en cuanto al triunfo final hay una promesa: “El imperio y el reino serán
dados”, de una soberanía universal que será concedida a los santos del altísimo pero esta
promesa se guarda hasta el día que debe ser revelado; en la primera redacción del Apc de
Dn nos encontramos con un mensaje de esperanza que había sido elaborado antes de la
persecución, era un mensaje donde se afirmaba el final del imperio Seleúcida y la llegada
del Reino de Dios que se manifestaría en la libertad y el poder del reino judío, pero al llegar
el decreto el mensaje fue retocado y se convirtió en un aliento para los perseguidos.

2. Dn 8: El carnero y el chivo: Es un relato que completa lo anterior. En cuanto a las


generalidades de esta visión, ésta continúa y amplía la anterior, pero la serie de imperios se
reduce a dos: Medo-persa, Imperio de Alejandro que se dividió en dos: Tracia y Asia
Menor Tolomeos y Seleúcidas, los machos cabríos representa.., Antíoco IV se levanta
contra Dios, suprime el culto, profana el templo, persigue a los judíos; en cuanto al plazo es
doble del tiempo de la profanación. Este macho cabrío procede de occidente. Esta forma de
presentar a este macho cabrío. En este texto vamos a encontrar una referencia histórica
directa. En el 480 a.C el Persa Jerjes saqueó Atenas y creyendo que no tenía adversarios,

64
resulta que viene Alejandro lo enfrenta y lo derrota una y otra vez en: Gránico (334 a.C),
luego en Issos 333, Arbela 331. Los vv. 6-7 Persépolis 331, Ecbátana 330. Al morir
Alejandro sus generales se distribuyen su reino: Casandro: Grecia, Lisímaco: Asia Menor,
Seleuco: Siria, Tolomeo: Egipto. De uno de estos 4 cuernos (del Seleuco) surgió un cuerno
más pequeño: Antíoco IV, este se encontraba en Roma como rehén cuando su hermano
Seleuco IV fue envenenado, Antíoco IV logró escapar y va a tomar el trono del auténtico
heredero.

En los v. 10-12 es difícil una interpretación clara, está hablando allí de Antíoco IV, se habla
del ejercito del cielo, el ejercito de las estrellas, el ejército; las explicaciones se resumen en
lo siguiente: Puede ser que se habla del ejército celeste que es Dios su jefe, Antíoco en su
soberbia primero se enfrenta con los dioses y luego con el Dios único; si se habla del
ejército de los judíos y su jefe, en este caso el jefe sería el sumo sacerdote, ¿por qué?
Porque Antíoco IV tuvo una tremenda polémica con el Sumo Sacerdote, lo depuso, lo hizo
asesinar y colocó a Jasón, se trataría de Onías y lo que siguió a su destitución y asesinato.
Antíoco profanó el templo y arrastró por los suelos la verdad (Torá, Mal 2:6) éste ordenó
quemar todos los libros santos y prohibió la religión judía. En los v. 13-14 lo claro aquí es
que se formula la pregunta apocalíptica por excelencia: ¿Hasta cuándo?, los apocalípticos
miran al momento final: ¿Cuándo va a llegar?, los santos hablan entre ellos y no miran a
Daniel, ellos lo que hacen es mirar la tierra y se hacen esta pregunta (¿Hasta cuándo?),
dicen el templo permanecerá profanado 2300 días (6 años +) la cifra puede referirse a los
sacrificios cotidianos suspendidos en el tiempo de persecución, ¿Cuánto tardará esta
suspensión? Si los dividimos entre dos serían 1150 (3 años +), como notaremos: entre la
profanación (167 a.C) y la purificación del templo y la dedicación en el 164 a.C, hay 3
años. Durante este tiempo está en rigor la abominación devastadora: Zeus Olimpo instalado
en el templo. Con esto lo que hace el apocalíptico es colocar plazo a la justicia de Dios.

Dos elementos propios de la apocalíptica: la visión y el momento final. Con este texto
comienzan aparecer en la escritura ángeles con nombre propios: Gabriel y Miguel; en
Tobías aparece Rafael; en Henoc una gran cantidad de nombres. El efecto de la visión y
revelación es dramático porque Daniel cae en una especie de rapto, esto hace reconocer que
el ángel no es creatura humana, porque produce en Daniel estos efectos, el que explica el
momento final es Gabriel, éste le anuncia el fin, pero no es el fin del mundo sino el de la
prueba al que está sometido el culto de judíos. Se habla del tiempo de la cólera o de la
prueba que comienza con la conquista de Jerusalén, con los Babilonios, se extiende con los
reinos que le siguieron y termina con Antíoco IV. El apocalíptico arremete contra Antíoco
IV con muchos apelativos ofensivos. El éxito de Antíoco lo logra con la fuerza y el engaño,
tiene la osadía de levantarse contra Dios, pero será aniquilado sin intervención humana, se

65
reconoce al fin no violento de Antíoco que murió de melancolía debido a su enorme
orgullo, lo romanos le habían colocado un ultimátum: Sal de aquí y abandona su pretensión
de conquistar otros reinos, por ello murió de tristeza. La muerte de los perseguidores y sus
éxitos depende de la soberanía de Dios. Daniel recibe la orden de sellar la visión, se aducen
tres razones: explicar cómo es posible que una revelación del s. VI se haya mantenido
oculta hasta el s. II a.C; pretende mostrar una visión que se tuvo en el pasado con los
acontecimientos de ahora; quiere señalar que cuando el sello sea roto y se dé a conocer su
contenido llega el final de la persecución.

3. Dn 9: La profecía de las 70 semanas: Se le llama profecía por lo que había dicho


Jeremías: “70 años”, pero el apocalipsis habla de “semanas”, es una profecía no llevada a
término pero que se mantenía vigente. Con este texto encontramos una novedad: la
interpretación de un texto anterior (Jeremías), por consiguiente estamos ante el paso de la
profecía a la apocalíptica, se trata de la actualización de la profecía de Jeremías 25: 11 por
70 años Jerusalén iba a estar en ruinas:

¿Hasta cuándo?

Destrucción del templo por Nabucondonosor Final del Exilio

70 años: Diez ciclos sabáticos: 10x7

Jeremías esperaba que la reconstrucción comenzara con un 2º Exodo escatológico que


superara el primero, pero el fracaso del cumplimiento de esta promesa fue el principal
desconcierto al regresar a Jerusalén que esta estaba aún en ruinas. Hasta la época de Daniel
hubo una serie de especulaciones que trataban de explicar el retraso de la restauración. La
insistencia en la fecha, justo después del exilio, subraya la necesidad de volver a abrir los
libros para ver lo que realmente quiere significar, los apocalípticos dicen: “tienen que haber
en estos libros, una verdad oculta que necesita ser develada”. En Dn hay un cambio
soprendente: Jeremías explicaba que Israel era el culpable por su pecado de esta situación
de dolor; en Dn ya no va a ser la culpa de Israel sino de Antíoco IV que es un extranjero y
la encarnación del mal; pero nos dice Dn aún hay tiempo para que Israel confiese su
pecado. En Is la conversión que se predicaba era para evitar el desastre, en Dn la penitencia
prepara para recibir la revelación (por eso Dn ayuna y hace oración). Este procedimiento de
interpretación se conoce con el nombre de Pesher (explicación) y lo encontramos muy
desarrollado en los textos de Qumrán, los textos bíblicos contienen “secretos”, hay que
buscar la forma de desentrañar el secreto y esta técnica es la que ayuda a hacerlo. Dn
periodiza la acción de Yahveh en la historia.

66
Edicto de Ciro Comienzo de la restauración

7x7: 49 años

Comienzo de la restauración Aparición de Antíoco IV

62 semanas de años: 62x7: 434 años

De la aparición de Antíoco IV Muerte de Onías III

1 semana: 7 años

70 semanas de años

Aquí encontramos una serie de elementos interesantes:

1. La oración de Dn. Hay un cambio de género literario ya no es visión sino una


meditación-oración de Dn, para que Dios le aclare el sentido de la profecía de Jeremías, en
esta oración Dn ayuna y ora, en la oración reconoce lo que han sido los beneficios de Dios
para su pueblo a lo largo de la historia, pero al mismo tiempo señala los pecados de la
nación; la preocupación de Dn es que no se ha cumplido la profecía y al señalar el pecado
del pueblo señala que por eso no se cumplió, entonces suplica a Dios por Israel.

2. La respuesta de Dios se da por medio del arcángel Gabriel a la hora del sacrificio de
la tarde, por eso dice que vuela hacía Dn llevándole el mensaje divino. En los apocalipsis
se mezclan: el elemento histórico, teológico y reinterpretación de la Escritura.

4. Dn 10-12: La etapa final: Tenemos en estos capítulos lo más importante del


apocalipsis de Dn. El redactor simpatiza con la causa de los Macabeos, no se escandaliza
por la lucha intensa y la muerte, porque tiene un confianza total en la victoria, sabe que el
plazo está fijado, cuando la opresión se hace más fuerte, se levantará Miguel. La visión
habla de todos los escritos en el libro (12:4; 12:3) es un libro donde están escritos los
nombres de los buenos y malos, los que caen por defender la fe en el Dios único, con su
entrega enseñan lo que es la fidelidad hasta al final, con ello Dn proclama la resurrección
final, unos sufrirán otros morirán, pero Dios saldrá en su ayuda, Dios no abandona a los
oprimidos, la resurrección será para los justos, los fieles.

Estructura de los capítulos:

67
A. Introducción Dn 10: 1-11:2a. En esta introducción se repite cantidad de veces los
efectos que produce las visiones. Se menciona una guerra que parece ser la guerra de los
ángeles guardianes de los pueblos. La situación de desgracia en lo que se encontraba Israel
es lo que llevó a Dn a ayunar, una especie de purificación antes de la revelación, el primer
mes indica que se trata en un ayuno en el período de la pascua y los ázimos. Este detalle del
ayuno puede ser una alusión a la interrupción del culto durante los años que duró la
persecución. Se habla de un ser vestido de lino, es un ser angélico, perece ser que la visión
combina los elementos de Ez 1;9, pero aquí en Dn sus vestidos tienen aire sacerdotal, es
llamado “un hombre”, solo Dn lo ve mientras los compañeros escapan llenos de temor
aunque no veían nada, es el mismo ser angélico que le invita a colocarse de pie para decirle
la revelación, lo que le explica en primer lugar es que la razón por la cual Dn tuvo que
esperar 3 semanas para que le llegara la revelación es por la lucha entre los ángeles. La
revelación que debe comunicarle se debe en parte a la intervención del príncipe de Persia,
por 1ª vez encontramos en la Biblia la idea de los ángeles. La mentalidad medio-oriental lo
veremos en el siguiente esquema:

Hay una relación entre el cielo y la tierra, la tierra pertenece a las divinidades, lo que un
humano pueda realizar como proyecto se debe al auxilio de estas divinidades, para el texto
se va hablar de los “hijos de Dios”, están en el cielo, son los protectores de los pueblos de
manera que cada pueblo tiene su “hijo de Dios” (divinidades), son los garantes de la justicia
y si no cumplen con esta tarea de garantizar la justicia son enviados a la tierra y se hacen
mortales como los otros hombres, esto en cuanto al cielo; en la tierra están los “hijos de
Adán” son los pueblos y naciones, cada nación corresponde a una divinidad, cada nación es

68
representada en el Cielo por su divinidad, cada nación tiene su divinidad protectora. ¿Cómo
se trasforma esta mentalidad en Israel? Estos “hijos de Dios” no son divinidades sino
ángeles al servicio de Yahveh, cada pueblo tiene su ángel protector, Israel pertenece
exclusivamente a Yahveh y su ángel protector es Miguel, de esta manera no sólo se salva,
sino que se subraya la trascendencia única de Yahveh.

En el sueño, el hombre vestido de lino comunica a Dn lo que sucederá a los pueblos en los
últimos días, Dn se desmaya, dice que estando Dn bajo los efectos de ese desvanecimiento
alguien con aspecto humano se aparece y Dn le dice al hombre con aspecto humano: “cómo
podré hablar”, el hombre le dice: “Ánimo”. La introducción culmina con la alusión al
príncipe de Persia, el ángel tutelar de Grecia y Miguel el ángel tutelar de Israel.

B. Breve resumen histórico del Imperio persa y Alejandro Dn 11: 2b-4. no está claro en
la formulación si son tres reyes después de Ciro y si el cuarto es después de los tres o si es
el último de ellos. Entre los candidatos más comunes están: Ciro, Darío, Jerges, Artajerjes,
Darío III. A Daniel le interesa el número de los cuatro y que el último será derrotado por
Alejandro, que será el más rico y que cuando aumente su riqueza se lanzará contra Grecia.
No puede ser Darío III, último rey persa derrotado por Alejandro, sino que parece ser
Jerges, el grande (486-465). El fue quien inició las guerras médicas (las guerras que
libraron los medos con los griegos, iniciadas en el año 480 a.C. por Jerjes). Luego surgirá
un rey belicoso (Alejandro Magno) que apenas consolida un gran imperio se desmorona. Al
morir Alejandro su imperio fue distribuido entre sus generales o diadocos, que constituyen
cuatro reinos separados.

C. Extenso relato de la dinastía seléucida y su relación con los Láguidas de Egipto Dn


11: 5-45: Se va hablar de los reyes del norte y los reyes del mediodía (de Egipto). Tenemos
que trazar un especie de esquema: Como veíamos, Alejandro M. al morir, se divide el
reino en cuatro. Antígono que era uno de los generales de Alejandro toma el poder, por lo
que a Tolomeo I se le une Seléuco I Nicator para luchar juntos contra Antígono que quería
volver a la unidad de Imperio, ya que Tolomeo I había separado el imperio en Egipto,
Antígono quería evitar esta división, pero Seleuco I se une a Tolomeo I. Dice el texto al
romperse la alianza que ellos tenían, nacen los Laguidas con Tolomeo II (285-247), y los
Seleucidas con Antíoco I (281-261), a este le sucede Antíoco II Theos (261-246), Tolomeo
II en 252 se hace una alianza con Antíoco II dándole su hija Berenice, pero ya Antíoco
tenía su esposa: Laodice, esta mata a Antíoco II, a Berenice, al hijo de los dos y a los
Egipcios de la corte.

Luego Viene el Tolomeo III ataca a Seleuco II, en venganza pues Laodice había matado a
su hermana, este produjo mucho daño a los Seleucidas, a Antíoco II le sucede Seleuco II

69
(246-227) era hijo de Laodice, este Seleuco en el 240 trata de tomar represalias contra
Egipto, a Seleuco II le sucede Seleuco III y a este Antíoco III llamado el grande (223-187)
se enfrenta a Tolomeo IV en Rafia en 217, el ejército Tolomeo IV estaba compuesto por
egipcios y otros extranjeros produce daños a Seluco pero no logra imponerse, a Tolomeo le
sucede Tolomeo V Epífanes (205-181), Antíoco III se apodera de Palestina, pero luego se
llega la paz entre ambos reinos (Entre Tolomeo V y Antíoco III), para esta paz Tolomeo V
reconoce el dominio de Antíoco sobre Palestina, Antíoco entrega a su hija Cleopatra como
esposa y prenda que asegure este tratado de paz, pero muy pronto vuelven los
enfrentamientos entre ambos, mientras estuvo en paz con Egipto Antíoco aprovecho para
conquistar las ciudades griegas de la Costa, su intención era conquistar también Egipto y
unificar e gran imperio de Alejandro, pero meterse con los griegos le cuesta caro, debe
enfrentarse con los Romanos en Magnesia (190) y es derrotado por ellos, para lograr las paz
de los romanos tuvo que aceptar un pago altísimo a los romanos que terminaron con la
economía de su país, tuvo que saquear los tesoros del templo de Bal, en Elimaida (Persia)
muere mientras trataba de apoderarse del tesoro del templo, le sucede su hijo Seleuco IV
(187-165) este Seleuco se encuentra con la situación anterior y tiene que pagar el tributo
por ello envía a Eleodoro a buscar los tesoro del templo de Jerusalén, pero no fue posible y
Eleodoro organiza un complot contra Seleuco y así asesinan al Rey. Seleuco IV tiene un
hijo Demetrio I, Cleopatra esposa de Tolomeo V tiene un hijo que se llamó Tolomeo VI,
Antíoco IV que es tomado como rehén cuando muere Seleuco IV sometió las fuerzas de
Demetrio I y le quita el reino, tenía como objtivo la conquista de Egipto para ello
aprovecho la rivalidad entre Tolomeo VI y Tolomeo Fiscón para intentar. Antíoco IV se
deshace de Onías III sumo sacerdote. Luego organiza dos campañas para tomar Egipto, la
1ª fue un éxito, la 2ª fue un fracaso al intentar enfrentarse con los Romanos, esto le dan un
ultimátum para se vaya de Egipto y le prohíben volver a regresar. En su 1ª campaña
Antíoco hizo que al Rey se le tendiese una trampa, los amigos del Rey le dijeron que
estableciera una anistad a Antíoco, entonces Antíoco lo derrotó haciéndolo declararse
vasayo suyo, en Jerusalen se corrió la voz que Antíoco IV había muerto y los judíos se
alzaron contra los seleucos, al regresar Antíoco de Egipto castiga a los judíos y saquea
Jerusalén. En su 2º Campaña como fracasó descarga toda su ira con los judíos, en este 2º
castigo fue mayor el daño que provocó, allí es donde decreta la abolición del Judaismo:
prohibiendo la circuncisión, la lectura de la ley, el cumplimiento del sábado; el Templo va a
ser dedicado entonces a los dioses sirios, con el decreto algunos judíos apoyaron el decreto
pero la mayoría que están en contra y no quieren la helenización de ellos nacen los Asideos,
los autores afirman que el libro de Dn viene de este movimiento Asideo. El texto de Dn
busca afianzar la confianza en Dios en medio de la lucha, los que caerán en este lucha serán
purificados al igual que la lucha que se está librando. El texto afirma que Antíoco se llena
de soberbia y abandona a sus propios dioses sirios y adoptó los dioses orientales: Zeus, y
progresa en esta virtud hasta divinizarse hasta proclamarse dios a si mismo, el templo de
Jerusalén se le llamó entonces el Templo del Zeus Olimpico y allí ofrecen sacrificios de
animales impuros.

70
Finalmente se habla del fin (Dn 11: 40-12:1) el autor de este apocalipsis se imagina que
Antíoco IV logró continuar con sus campañas a Egipto, por eso habla de una tercera
campaña, pero esto no tiene nada que ver con los acontecimientos históricos. Por otro lado
dice que vendrá a la tierra del esplendor y plantará sus tiendas en este monte (Jerusalén),
pero estas predicciones no se materializaron, en particular esta tercera campaña, pero
Antíoco muere de tristeza luego de su 2º campaña. ¿Qué va a pasar con la gente que había
sido maltratada, después de la muerte del perseguidor? Se salvaran entonces los que
quedaron vivos, los que murieron despertaran para la vida eterna y los doctos (Asideos)
brillaran como estrellas por toda la eternidad, el Arcángel Miguel, protector de Israel es el
que preside la liberación final. Esta crisis llega a lo máximo, en el apocalipsis es señal del
fin que se acerca; para la escatología clásica que precede la instauración del Reino de Dios
es la derrota del enemigo. En los oráculos proféticos se habla de un fin inminente por eso se
hablará de una derrota inminente del enemigo (Jer 30) esta cita de Jeremías se leía como
promesa de resurrección individual al llegar al momento final que es la muerte, pero Dn
avanza en esta idea y afirma que el sufrimiento es ya parte de la salvación, cuanto mayor
sea la angustia más cerca estará la victoria, se habla de los nombres de aquellos que están
inscritos en el libro de la vida, los que están en vida al llegar el momento final, pasaran de
una al reino nuevo y los muertos despertaran para la vida eterna.

D. Resurrección y retribución Dn 12:1-4. Observación sobre la resurrección final:

1. Acontecimiento final: La salvación tiene lugar en medio de la angustia, los que


todavía están vivos entraran en el mundo nuevo, pero no serán todos sino los que estén
inscritos en el libro de la vida, los muertos despertaran uno para la vida eterna y otros para
el horror eterno, hay aquí una discriminación tanto para los vivos y los muertos, esto señala
que ha de existir un juicio para determinar quiénes se salvaran y quienes no.

2. La resurrección en el juicio final: Tema implícito en Is 53; Ez 37.

3. Dn introduce una nueva doctrina: La salvación en individual, Dn no dice en


específico quienes van a resucitar. Lo que queda claro es que la resurrección precede al
juicio de separación, aquí se prolonga el texto de Ez 37 porque para este texto la
resurrección de los muertos es regreso a la patria, por tanto solo corresponde a los
exiliados, en Ez 20: 35-38 se habla de un juicio intermedio en el desierto: Los que se han
mantenido leales a Yahveh entraran en la tierra prometida, los que no quedan excluidos.
Ahora, si salir del exilio es salir de Babilonia, con lo que aporta Ez hay una resurrección
para morir en la patria y otra para morir en el desierto, Dn asume lo de Ez pero amplía su
alcance para afirmar que realmente existe una resurrección pero no es para regresar a

71
Jerusalén sino para entrar en el nuevo Reino que Dios instaura, su concepción va más allá
de los físico.

E. La profecía sellada Dn 12: 5-13: La pregunta relativa al momento final (propia de la


apocalíptica): ¿Cuándo tendrá lugar lo que nos has dicho? El ángel intérprete responde (Dn
7,25) cuando habla de un período, dos períodos y un medio período, que equivale a tres
años y medio, estos tres años y medio son la mitad de 7, corresponden a la media semana
de Dn 9, 27, que a su vez corresponde a los 1260 días, es el tiempo cuando cesó el culto en
el templo (Sep. 167- Dic 164) durante este tiempo estuvo consagrado a Zeus, aparecen
otros numeros: 1290 días, 1335 días, según los estudiosos los 1290 podría ser la fecha de
composición de Dn 10-12 y el segundo número correspondería al momento en que se
entregó al público, es una hipótesis sostenida por muchos autores. Como hemos venido
comprobando aparecen distintos días, pero las cifras no se explican en el texto mismo.
Tratan del tiempo de la desolación, del tiempo en que fue suspendido el culto en el Templo
a raíz del decreto de extinción del judaísmo. Se da una orden de guardar el mensaje y el
libro: se trata de un recurso de los escritores apocalípticos, hay que guardar la revelación
que ficticiamente se tiene en un tiempo anterior pero que se refiere a un momento actual.
En coherencia con lo dicho antes, se le dice que se vaya a descansar y que se levante para
recibir la recompensa. Aquí estamos en la idea de la retribución: a los que cayeron en la
defensa de la fe judía les espera la vida eterna. Este es el único apocalipsis del A.T. que ha
sido admitido en el canon del A.T. El apocalipsis de Juan viene a ser un calco de Dn, la
novedad va a ser la figura de cristo, el Cordero resucitado.

TEMA V: Apocalipsis de Henoc. Este tema está en la guía que el Prof. nos pasó.

72
73

También podría gustarte