Está en la página 1de 2

Práctica número 3

Relación no lineal

Objetivo
Determinar la dependencia funcional de la variable pendiente Y con la variable independiente X.

Procedimiento

Tomar una circunferencia del radio que deseen y ubicar un punto no concéntrico. Por este punto
se trazarán varias líneas de manera que queden como la siguiente figura.

Lo primero que debemos realizar son las siguientes medidas:

1) Medir de 1 al centro (x) y del centro a 7 (y)


2) Medir de 2 al centro (x) y del centro a 8 (y)
3) Medir de 3 al centro (x) y del centro a 9 (y)
4) Medir de 4 al centro (x) y del centro a 10 (y)
5) Medir de 5 al centro (x) y del centro a 11 (y)
6) Medir de 6 al centro (x) y del centro a 12 (y)
7) Medir de 7 al centro (x) y del centro a 1 (y)
8) Medir de 8 al centro (x) y del centro a 2 (y)
9) Medir de 9 al centro (x) y del centro a 3 (y)
10) Medir de 10 al centro (x) y del centro a 4 (y)
11) Medir de 11 al centro (x) y del centro a 5 (y)
12) Medir de 12 al centro (x) y del centro a 6 (y)

Con base en estos datos realizar en papel milimetrado la gráfica de x contra y, y realizar el ajuste
correspondiente, indicando la interpretación de cada uno de los parámetros obtenidos.
Actividad

1. Graficar los datos obtenidos en papel milimetrado, semi logarítmico y logarítmico.


2. Encuentre la ecuación que relaciona las dos variables.
3. Qué método podemos usar para encontrar la curva que más se ajuste a los datos dados
(explicar basándose en gráficas)
4. Linealizar la función
5. Encuentre el porcentaje de error entre el exponente teórico y el experimental
6. Teóricamente, ¿cómo hallaría la ecuación inicial basándose en la ecuación de la
linealización?

También podría gustarte