Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME DE LABORATORIO

“ANÁLISIS GRÁFICO DE LOS DATOS EXPERIMENTALES”


[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...2

II. OBJETIVOS……………………………………………………………………3

III. FUNDAMENTO TEÓRICO…………………………………………………..4

3.1. Tipos de hoja de cálculo ……………………………………………...……4

3.2. Función de gráfica………………………………………………………….4


3.2.1. Función lineal………………………………………………….….5
3.2.2. Función potencia……………………………………………...…..5

3.3. Método de mínimos cuadrados ……….…………………………………...5

IV. ANÁLISIS Y DATOS…………………………………………………………..8

4.1. Determinación de los datos del tiempo (s) y de la velocidad


(m/s)……………………………………………………………………...….8

4.2. Determinación de los datos del periodo (s) y de la longitud pendular


(cm)………………………………………………………………………..10

V. CUESTIONARIO……………………………………………………………..13

VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………….22

VII. RECOMENDACIONES……………………………………………………...23

VIII. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………...24

1
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe de nuestra práctica de laboratorio se trata de Análisis gráfico de los


datos experimentales. En el campo de las ciencias experimentales, cada experimento
proporciona un conjunto de datos que, para que sea de utilidad, debe ser analizado para
obtener la información que se busca. Los datos numéricos que están entre sí relacionados
se presentan de tal modo que cada par de estos valores pueden tomarse como coordenadas
de un punto; el resultado de unir estos puntos mediante una curva es la gráfica (también
se llama gráfico). En general, se busca la relación matemática que los datos guardan entre
sí descrita por “Y” (variable dependiente) como una función de otra cantidad física
descrita por “X” (variable independiente). Una vez que se ha realizado un experimento y
se tiene una tabla de datos, se puede hacer una gráfica con ellos, la cual facilitar la
interpretación de los resultados.
Al realizar las gráficas en el papel milimetrado o el papel logarítmico obtendremos
funciones lineales o exponenciales y según la gráfica utilizaremos la formula
correspondiente.
Las cantidades que representan los ejes se escriben, preferentemente, con símbolos
seguidos de las unidades entre paréntesis o después de una diagonal. Las escalas se deben
escoger de modo que se utilice eficientemente el espacio destinado a la gráfica, y que
permitan una lectura fácil de los puntos experimentales; la mínima división de la escala
debe ser en números sencillos (múltiplo de 2, 5 o 10). Es conveniente graficar la medida
contra el número de medidas o contra el tiempo, para detectar posibles variaciones con la
temperatura ambiente, presión atmosférica, intensidad de luz, cambio de experimentador,
etc.; esto se hace ya que en una gráfica se pueden mostrar claramente las desviaciones
sistemáticas alrededor del valor medio.

2
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

II. OBJETIVOS

 Realizar el análisis cuantitativo de los datos de un experimento de laboratorio.


 Establecer la relación entre dos cantidades físicas medidas en un experimento.
 Desarrollar los métodos gráficos para determinar la relación matemática entre dos
cantidades que se han medido en el experimento.
 Uso correcto del papel milimetrado y logarítmico.
 Uso y cálculo del método de los mínimos cuadrados.
 Definir que tipo de función presenta la gráfica y hacer los cálculos.

3
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

Al realizar un estudio de fenómenos naturales en cantidades físicas cuantitativas las


gráficas más comunes son las que se obtienen usando el eje cartesiano. Estamos
acostumbrados a tener como referencia el eje de las abscisas (eje X) la variable
independiente y el eje de las ordenadas (eje Y) la variable dependiente. A este grafica se
la refiere como Y contra X, Y versus (vs.) X o Y en función de X. Las cantidades se dan
expresadas con símbolos seguidas de sus unidades referenciales entre paréntesis. Las
escalas se deben escoger de modo que se utilice eficientemente el espacio de la gráfica
teniendo así una lectura fácil de los puntos experimentales, la mínima división de la
escala debe ser en números sencillos (múltiplo de 2, 5, o 10).

3.1. Tipos de hoja de cálculo

Dependiendo el tipo de grafica emplearemos un tipo de hoja de cálculo que se adecua


mejor al sistema dado como son:
 Papel Milimetrado:
Es el papel impreso con finas líneas entrecruzadas, separadas según una
distancia determinada (normalmente 1 mm en escala regular). El papel
milimetrado se usa para graficar las variables X; Y, cuando estas cumplen con la
ecuación de una recta:
Y = mX + b
m = es la pendiente de la recta
b = es el valor del termino independiente
 Papel Logarítmico:
Los datos que siguen una variación similar a una función potencial, 𝑦 = 𝑘𝑥 𝑛 o
aquella serie de datos cuyo rango abarca varios órdenes de magnitud son
apropiados para una representación logarítmica.
Cualquier conjunto de datos que pueda ajustarse a la expresión 𝑦 = 𝑘𝑥 𝑛 podrá
representarse en forma de recta lineal,log 𝑦 = 𝑛 log 𝑥 + log 𝑘 si usamos
representación logarítmica ya que ambas expresiones son equivalentes.
 Papel Semilogarítmico:
Es una representación gráfica de una función o de un conjunto de valores
numéricos, en la que el eje de abscisas tiene escala logarítmica mientras el eje de
las ordenadas una escala lineal.
Si la representación se hace manualmente, se emplea papel semilogarítmico, que
posee la escala con las marcas adecuadas para este tipo de representaciones. Se
emplean logaritmos decimales de base 10.

3.2. Función de gráfica

Para hallar la función de una gráfica primero tendremos que tabular los datos dados, una

4
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

vez dada la forma de la función se podrá hallar su pendiente, como una aproximación a
su ecuación respectiva.

3.2.1. Función lineal

En el caso de ser 𝑦 = 𝑏 + 𝑚𝑥 con los datos dados se procede a realizar una serie de
𝑦 −𝑦
operaciones 𝑚1 = 𝑥2 −𝑥1 así sucesivamente hasta llegar 𝑚𝑛 , de aquí se procederá a
2 1
𝑚1 + 𝑚2 + 𝑚3 +⋯+ 𝑚𝑛
promediar 𝑚, 𝑚 = . A continuación, seguiremos con la variable
𝑛
independiente 𝑏, 𝑏1 = 𝑦1 − 𝑚𝑥1 hasta llegar 𝑏𝑛 y se procede a promediar estas. Al final
los datos obtenidos se reemplazan en la función final
𝑦 = 𝑏 + 𝑚𝑥
Donde 𝑏 es el promedio aritmético de todas las 𝑏1 , 𝑏2 , … 𝑏𝑛 ; y 𝑚 es el promedio
aritmético de las 𝑚1 , 𝑚2 , … 𝑚𝑛 .

3.2.2. Función potencia

Por otro lado, si tiene la forma 𝑦 = 𝑘𝑥 𝑛 se procedería a hallar 𝑛 mediante el promedio


de estas, para hallarlo no apoyaremos de los logaritmos.
log 𝑦 = log 𝑘 + 𝑛 log 𝑥
log 𝑘 = log 𝑦 − 𝑛 log 𝑥

Como el log 𝑘 permanecerá constante, tomamos dos valores, los de 𝑥𝑖 e 𝑦𝑖 , con los de
𝑥𝑖+1 e 𝑦𝑖+1 , teniendo de esta forma la siguiente expresión:

log 𝑦𝑖 − nlog 𝑥𝑖 = log 𝑦𝑖+1 − nlog 𝑥𝑖+1


log 𝑦𝑖+1 − log 𝑦𝑖
𝑛=
log 𝑥𝑖+1 − log 𝑥𝑖

Una vez calculado el valor de 𝑛, 𝑘 se hallará directamente del papel del gráfico.

3.3. Método de mínimos cuadrados

Para poder determinar los valores de 𝑘 y 𝑛, se requiere de un ajuste a la curva por el


método de los mínimos cuadrados. En el caso de la ecuación 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏, el método
permite determinar el valor óptimo de 𝑚 y 𝑏.

𝑁(∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 ) − (∑ 𝑥𝑖 )(∑ 𝑦𝑖 )
𝑚=
𝑁 ∑(𝑥𝑖 )2 − (∑ 𝑥𝑖 )2

Donde N es el número de puntos medidos en el experimento


(∑ 𝑦𝑖 )(∑(𝑥𝑖 )2 ) − (∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 )(∑ 𝑥𝑖 )
𝑏=
𝑁 ∑(𝑥𝑖 )2 − (∑ 𝑥𝑖 )2

5
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

A continuación, se mostrada una aplicación del método de mínimos cuadrados:

Imagen 3.1.
Ejemplo de aplicación del método de mínimos cuadrados

6
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

7
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

IV. ANÁLISIS Y DATOS

Se realizaron los análisis para realizar su gráfica en Papel milimetrado: “Velocidad (m/s)
vs. Tiempo (s)”, lo cual perteneció a la Actividad N°1; “Longitud (cm) vs. Periodo (s), lo
cual perteneció a la Actividad N° 2; “Presión vs. Altura (m)”; lo cual pertenece a la
Actividad N° 3.

4.1. Determinación de los datos del Tiempo (s) y de la Velocidad (m/s)

1. En la tabla N°1 se muestran los datos del tiempo (s) y de la velocidad (m/s) para la
caída libre de un cuerpo.
2. Con los datos se realizó el gráfico de Velocidad vs. Tiempo en papel milimetrado, con
V (m/s) en el eje Y, el tiempo (s) en el eje X.
3. Finalmente, realizarlo en un Software adecuado para hacer la gráfica más exacta.
Tabla N° 1
Datos del Tiempo y la Velocidad
Tiempo 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
(s)
Velocidad 0.97 1.96 2.95 3.92 4.92
(m/s)

Gráfica 4.1.:Velocidad Vs. Tiempo


6

4.92
5

3.92
4
VELOCIDAD(M/S)

2.95
3

1.96
2

0.97
1

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
TIEMPO (S)

8
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

1.96−0.97
m1 = = 9.9
0.2−0.1
2.95−1.96
m2 = = 10
0.3−0.2
3.92−2.95
m3 = = 9.7
0.4−0.3

4.92−3.92
m4 = = 10
0.5−0.4

𝒎𝟏 + 𝒎𝟐 + 𝒎𝟑 + 𝒎𝟒
𝒎𝒑𝒓𝒐𝒎 =
𝟒

mprom = 𝟗. 𝟗 𝒔𝒎𝟐 (PENDIENTE PROMEDIO)

Y=mX+b

Tabla N° 1
“Datos de análisis con respecto a X e Y, según el tiempo y la velocidad”

X Y
0.1 0.97
0.2 1.96
0.3 2.95
0.4 3.92
0.5 4.92

b1= 0.97 - (9.9) (0.1) = -0.02


b2= 1.96 - (9.9) (0.2) = -0.02
b3= 2.95 - (9.9) (0.3) = -0.02 bprom = -0.026𝒎𝒔
b4= 3.92 - (9.9) (0.4) = -0.04
b5= 4.92 - (9.9) (0.5) = -0.03

POR LO TANTO:

𝑚 𝑚
y = (9.9𝑠2 ) x - 0.026 𝑠

9
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

4.2. Determinación de los datos del Periodo (s) y de la Longitud Pendular (cm)

1. El periodo T de las oscilaciones de un péndulo simple, para cada10 cm de longitud


pendular, se muestra en la tabla 4.2.
2. Con los datos de la Tabla 4.2., hacer el gráfico en papel milimetrado, con el periodo T
en el eje X, y con la longitud pendular L en el eje Y.
3. Para posteriormente, realizarlo en un Software.

Tabla 4.3.
Datos de la Longitud Pendular y el Periodo
L(cm) 30 40 50 60 70 80 90
T (s) 1,10 1,27 1,42 1,55 1,68 1,79 1,90

Gráfica 4.2.: Longitud Pendular vs. Periodo


100

90 1.9, 90

80 1.79, 80

70 1.68, 70
LONGITUD (L) (cm)

60 1.55, 60

50 1.42, 50

40 1.27, 40

30 1.1, 30

20

10

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
PERIODO (T) (SEGUNDOS)

10
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

Tabla N° 2
“Datos de análisis con respecto a X e Y, según el periodo y la longitud pendular .

X Y
1,10 30
1,27 40
1,42 50
1,55 60
1,68 70
1,79 80
1,90 90

1. Determinar su Pendiente
40−30
m1 = 1.27−1.10 = 58.824
50−40
m2 = 1.42−1.27 = 66.667
60−50
m3 = 1.55−1.42 = 76.923
70−60
m4 = 1.68−1.55 =76.923
80−70
m5= = 90.909
1.79−1.68
90−80
m6= 1.90−1.79 = 90.909

La Pendiente al variar considerablemente, nos damos cuenta que no es una


recta (Es una curva)

Y = Kx 𝑛

2. Se halla cada “n”, para luego sacarle su promedio

𝐥𝐨𝐠 𝒀𝟐 − 𝐥𝐨𝐠 𝒀𝟏 = 𝒏( 𝐥𝐨𝐠 𝑿𝟐 − 𝐥𝐨𝐠 𝑿𝟏 )

𝐥𝐨𝐠 𝐘𝟐 − 𝐥𝐨𝐠 𝐘𝟏
=𝒏
𝐥𝐨𝐠 𝐗 𝟐 − 𝐥𝐨𝐠 𝐗 𝟏

log 40 − log 30
n1 = = 2.001
log 1.27 − log 1.10

11
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

log 50 − log 40
n2 = = 1.999
log 1.42 − log 1.27

log 60 − log 50
n3 = = 2.081
log 1.55 − log 1.42

log 70 − log 60
n4 = = 1.914
log 1.68 − log 1.55

log 80 − log 70
n5 = = 2.105
log 1.79 − log 1.68
log 90 − log 80
n6 = = 1.975
log 1.90 − log 1.79

Realizando el Promedio de las “n”


𝑛̅ = 2.0125

𝑌
=K
x𝑛

𝑌1 30 𝑌2 40
K1 = 𝑛 = = 24.764 K2 = 𝑛 = = 24.726
x (1.10)2.0125 x (1.27)2.0125
𝑌3 50 𝑌4 60
K3 = 𝑛 = 2.0125 = 24.688 K4 = = = 24.838
x (1.42) x𝑛 (1.55)2.0125
𝑌5 70 𝑌6 80
K5 = = = 24.641 K6 = = = 24.787
x𝑛 (1.68)2.0125 x𝑛 (1.79)2.0125
𝑌7 90
K7 = 𝑛 = = 24.732
x (1.90)2.0125

Realizando el Promedio de las “K”


̅ = 24.740 𝒄𝒎
𝒌 𝒔

Por lo tanto, la curva se simboliza de esta manera:

𝒄𝒎
y = (24.740 ) 𝒙𝟐.𝟎𝟏𝟐𝟓
𝒔

12
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

V.CUESTIONARIO

1.- Use los datos de la tabla N° 1 para hacer un ajuste de mínimos cuadrados a la
recta: V=At+B, para determinar A y B en cada caso. Aquí: V es la velocidad y T es
el tiempo.

Tabla N° 1

Velocidad con respecto al tiempo

T (s) 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5


V(m/s) 0.97 1.96 2.95 3.92 4.92

Tabla 1.2
Análisis de datos con respecto a X(tiempo) e Y (velocidad)

𝑵(∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊 )−(∑ 𝒙𝒊 )(∑ 𝒚𝒊 )


A=m=
𝑵 ∑(𝒙𝒊 )𝟐 −(∑ 𝒙𝒊 )𝟐

5(5.402)−(1.5)(14.72)
A= =9.86 s-1
5(o.55)−(1,5)2

(∑ 𝒚𝒊 )(∑(𝒙𝒊 )𝟐 )−(∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊 )(∑ 𝒙𝒊 )


B=b=
𝑵 ∑(𝒙𝒊 )𝟐 −(∑ 𝒙𝒊 )𝟐

(14.72)((0.55)2 )−(5.402)(1.5)
B= = -0.014
5(0.55)−(1.5)2

13
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

Gráfica N°1.:velocidad Vs. Tiempo


6

5 4.92

4 3.92
velocidad (m/s)

3 2.95

2 1.96

1 0.97

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Tiempo (s)

La ecuación de la recta, reemplazando A y B, es:

𝑽 = (𝟗. 𝟖𝟔𝒔−𝟏 )𝒕 − 𝟎. 𝟎𝟏𝟒

14
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

2.- Use los datos de la tabla 4.3. para hacer un gráfico de L=L(T) en el papel
logarítmico, si la gráfica es una recta y=mx+b, determine el valor de la pendiente
“m” y el valor de la constante “b”.

Tabla N°2
Datos de análisis con respecto a X e Y, según el periodo y la longitud pendular

X Y
1,10 30
1,27 40
1,42 50
1,55 60
1,68 70
1,79 80
1,90 90

Gráfica 5.2.: Longitud Pendular vs. Periodo


100

90 1.9, 90

80 1.79, 80

70 1.68, 70
LONGITUD (L) (cm)

60 1.55, 60

50 1.42, 50

40 1.27, 40

30 1.1, 30

20

10

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
PERIODO (T) (segundos)

15
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

Y = mx+ b

40−30
m1 = 1.27−1.10 = 58.824
50−40
m2 = 1.42−1.27 = 66.667
60−50
m3 = 1.55−1.42 = 76.923
70−60
m4 = 1.68−1.55 =76.923 m (Pendiente
80−70 𝒄𝒎
m5= = 90.909 promedio) = 76.859
1.79−1.68 𝒔
90−80
m6= 1.90−1.79 = 90.909

b=Y-mX
b1= 30 - (76.859) (1.10) = -54.545
b2= 40 - (76.859) (1.27) = -57.611
b3= 50 - (76.859) (1.42) = -59.1406
b4= 60 - (76.859) (1.55) = -69.131 b = -59.023 cm
b5= 70 - (76.859) (1.68) = -59.123
b6=80 - (76.859) (1.79) = -57.578
b7=90 - (76.859) (1.90) = -56.032

POR LO TANTO:

Y=76.859(cm/s)X-59.023

16
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

VI.CONCLUSIONES

 Para analizar los datos experimentales, es conveniente graficarlos.


 La gráfica nos permitirá saber qué tipo de hoja de cálculo será la correcta a usar.
 Un propósito de uso de graficas log y semi-log, es que los puntos describan una
recta para una fácil identificación.
 Otra forma de lograr que los puntos formen una recta es mediante el cambio de
variable, sugerido por el análisis teórico del problema.

17
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

VII.RECOMENDACIONES

Para organizar y tratar datos estadísticos recomendamos tener en cuenta lo


siguiente:
 Practicar varias veces el trazado de las gráficas hasta lograr la escala deseada en
el papel logarítmico, semilogarítmico y milimetrado, ya que esto permitirá la
adecuada visualización de la gráfica.
 Examinar repetida y detenidamente las fórmulas para no dar lugar error en los
cálculos y obtener las ecuaciones de las gráficas.
 Contar con una calculadora científica fácil de usar, ya que ello nos ahorrará gran
parte de los cálculos.
 Tener en cuenta los ejes “X” y “Y” con las distintas denominaciones de
fenómenos que suceden para no tener confusiones al momento de hacer la gráfica.
 Conocer previamente el Software Microsoft Office Excel para poder obtener las
gráficas adecuadas para un análisis profundo.
 Agudizar los sentidos como la Vista para no cometer errores al momento de hacer
las gráficas en el papel milimetrado.
 Realizar un cuadro de datos comparativo para observar mejor la información
vertida en los gráficos.

18
[Laboratorio de Física I] | [UNAC]

VIII. BIBLIOGRAFÍA

 ÁNGEL MANZUR GUZMÁN. Análisis gráfico. Parte I. Escalas lineales y


logarítmicas. Disponible en:
http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n75ne/analisis-grafico1.pdf.
Pdf. Consultado el 02 de setiembre del 2017.
 S. GIL. Experimentos de Física de bajo costo usando TIC. Capítulo 2.
Introducción al análisis gráfico. Disponible en:
http://www.fisicarecreativa.com/exp_fisica/cap2_Analisis_grafico_v1.pdf. Pdf.
Consultado el 02 de setiembre del 2017.
 UNIVERSIDAD DE ANTIQUÍA. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
NATURALES. Laboratorio de Física I. Análisis de gráficas. Disponible en:
http://docencia.udea.edu.co/regionalizacion/irs-306/contenido/lab3.html.
Consultado el 05 de setiembre del 2017.
 MARGARITA E. PATIÑO JARAMILLO. Aprendiendo a graficar y anotar
medidas. Disponible en:
https://www.slideshare.net/margaritapatino/aprendiendo-a-graficar. Consultado
el 05 de setiembre del 2017.

19

También podría gustarte