Está en la página 1de 35

2015961- Mecánica de Fluidos

Aplicaciones de la Ecuación de Bernoulli


Erick Santiago Arenales Bautista- esarenalesb@unal.edu.co
Lina M Ortiz Cubillos - liortizcu@unal.edu.co
Ing. Rafael Ortiz
Junio de 2020

Aplicaciones de la Ecuación de Bernoulli

Contenido
1. APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI .......................................... 2

2. MEDIDORES DE CAUDAL ................................................................................... 7

2.1. EN TUBERÍAS ................................................................................................... 7

A. Diafragma ............................................................................................................. 7

c. Sifón.................................................................................................................... 13

D. Venturi ................................................................................................................ 15

E. Tubo pitot ........................................................................................................... 17

F. Pitot y prant ........................................................................................................ 19

2.2. EN CANALES .................................................................................................. 20

A. Orificio descarga libre (Principio de Torricelli) ..................................................... 20

B. Vertedero............................................................................................................ 23

3. REFERENCIAS .................................................................................................. 34

1
1. APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de


Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido en reposo moviéndose a lo largo
de una corriente de agua. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica
(1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de
circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece
constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento
consta de tres componentes:
Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.
Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.

La siguiente ecuación conocida como “Ecuación de Bernoulli” consta de estos mismos


términos:

(1)
donde:

= velocidad del fluido en la sección considerada.


= densidad del fluido.
= presión a lo largo de la línea de corriente.
= aceleración gravitatoria
= altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.

Para aplicar la ecuación de Bernoulli se deben realizar los siguientes supuestos:

Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente sobre


la cual se aplica se encuentra en una zona ‘no viscosa’ del fluido.
Caudal constante
Flujo incompresible, donde ρ es constante.
La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo rotacional

2
Cada uno de los términos de esta ecuación tiene unidades de longitud, y a la vez
representan formas distintas de energía; en hidráulica es común expresar la energía
en términos de longitud, y se habla de altura o cabezal, esta última traducción del
inglés head. Así en la ecuación de Bernoulli los términos suelen llamarse alturas o
cabezales de velocidad, de presión y cabezal hidráulico, del inglés hydraulic head; el

término se suele agrupar con (donde ) para dar lugar a la llamada


altura piezométrica o también carga piezométrica. Los términos hallados
anteriormente permiten describir la ecuación de Bernoulli en su versión más conocida:

(2)

A Continuación, se hará una breve descripción de las aplicaciones de la ecuación de


Bernoulli en términos generales y cotidianos. En el capítulo dos de este ensayo
denominado ‘’MEDIDORES DE CAUDAL’’ se entrará en detalle con cada una de las
aplicaciones de la ecuación de Bernoulli, las cuales son fundamentales en la
mecánica de fluidos y la hidráulica, ya que permiten realizar la medición de caudales
en tuberías o canales. Entre ellos se encuentran el tubo Venturi, tubo Pitot, orificio de
descarga libre, vertedero, sifón, diafragma, tubo Pitot y Prant, tobera y la placa orificio.
Chimenea

Ilustración 1 Tomada de https://glorisjimenez.wordpress.com/segundo-corte/aplicaciones

Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más
constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el viento sobre
la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayor es la diferencia de presión

3
entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de combustión se
extraen mejor.
Pulverizador de insecticida

Ilustración 2. Tomada de https://glorisjimenez.wordpress.com/segundo-corte/aplicaciones

Este tipo de pulverizador funciona basado en el comportamiento de los fluidos en


movimiento, puede demostrarse que, como consecuencia en la disminución de su
presión, aumenta la velocidad del fluido.
Tubería

Ilustración 3 Tomada de https://glorisjimenez.wordpress.com/segundo-corte/aplicaciones

La ecuación de Bernoulli también nos dice que si reducimos el área transversal de


una tubería para que aumente la velocidad del fluido, se reducirá la presión.
Tubo de Venturi

Ilustración 4 . Tomada de https://glorisjimenez.wordpress.com/segundo-corte/aplicaciones

Estos tubos sirven para medir la diferencia de presión entre el fluido que pasa a baja
velocidad por una entrada amplia comparada con el fluido que pasa por un orificio de
menor diámetro a alta velocidad.

4
Natación

Ilustración 5 Tomada de https://glorisjimenez.wordpress.com/segundo-corte/aplicaciones

La aplicación dentro de este deporte se ve reflejada directamente cuando las manos


del nadador cortan el agua generando una menor presión y mayor propulsión.
Carburador de automóvil

Ilustración 6 Tomada de https://glorisjimenez.wordpress.com/segundo-corte/aplicaciones

En un carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a través del cuerpo del
carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento. Al disminuir la presión,
la gasolina fluye, se vaporiza y se mezcla con la corriente de aire.
Flujo de fluido desde un tanque

Ilustración 7 Tomada de https://glorisjimenez.wordpress.com/segundo-corte/aplicaciones

La tasa de flujo de un orificio en un tanque está dada por la ecuación de Bernoulli, ya


que el área del tanque es bastante grande comparada con la del orificio, por lo tanto,
la velocidad de flujo en es mucho mayor.

Atomizador de perfume
Todos los atomizadores basan su funcionamiento en el Principio de Bernoulli.

5
Ilustración 8 Tomada de https://glorisjimenez.wordpress.com/segundo-corte/aplicaciones

Pelota flotante

Ilustración 9 Tomada de https://glorisjimenez.wordpress.com/segundo-corte/aplicaciones

Una pelota plástica se puede mantener flotando por medio del aire lanzado por una
aspiradora.
Aviación

Ilustración 10 Tomada de https://glorisjimenez.wordpress.com/segundo-corte/aplicaciones

l efecto Bernoulli es también en parte el origen de la sustentación de los aviones; Las


alas de los aviones son diseñadas para que haya más flujo de aire por arriba, de este
modo la velocidad del aire es mayor y la presión menor arriba del ala; al ser mayor la
presión abajo del ala, se genera una fuerza neta hacia arriba llamada sustentación, la
cual permite que un avión se mantenga en el aire.
Pequeños orificios de una ducha

Ilustración 11 Tomada de https://glorisjimenez.wordpress.com/segundo-corte/aplicaciones

6
Al conectar una ducha a una manguera se puede observar cómo los chorritos de cada
orificio tienen mayor alcance que el chorro completo.

2. MEDIDORES DE CAUDAL

2.1. EN TUBERÍAS

A. Diafragma
Se trata de una placa de metal interpuesta en la tubería, con un agujero
normalizado a través del cual se produce el salto de presiones. Se produce una
pérdida de presión muy importante y es muy sensible al tipo de flujo aguas arriba,
pero es el sistema más barato.

Figura 1 Esquema general de un diafragma

7
Se inicia aplicando el principio de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 del esquema
anterior.

(1)
Al analizar la tubería nos damos cuenta que el punto 1 y 2 se encuentran a la misma
altura, por lo tanto, se pueden eliminar los términos de la altura Z1 y Z2 de la ecuación
de Bernoulli, dicha ecuación quedaría así:

(2)
Aplicando el principio de la conservación de la masa y asumiendo que el flujo es
permanente:

(3)
entonces:

(4)
Y despejando la velocidad 2:

(5)
Al reemplazar la anterior expresión (5) de velocidad en 2 en la ecuación de Bernoulli
(4):

(6)
Ahora se podrá conocer la velocidad en el punto 1, despejando de la ecuación (6)

(7)

8
(8)

Como ya se conoce la velocidad en el punto 1, la ecuación (8) se reemplaza en la


ecuación de Bernoulli (2) y así se podrá despejar la velocidad en el punto 2, lo cual
daría la siguiente ecuación:

(9)

Ya que se conoce la velocidad en el punto 2, aplicando el principio de conservación


de la masa se podrá hallar el caudal teórico de la tubería:

(10)

Para calcular el caudal real de la tubería, se deben tener en cuenta las pérdidas, que
no se han considerado en la ecuación de Bernoulli, para ello se introduce en la
ecuación (10) un parámetro adimensional denominado Cv, que afecta a la velocidad:

(11)
El parámetro Cv oscila entre un valor de 0.95 y un valor ligeramente superior a la
unidad, pero como regla general podemos tomar un valor de 0.98. Si definimos el
Coeficiente de Caudal como:

(12)

9
La expresión para hallar el caudal real sería:

(13)

Como resulta habitual en ciertas aplicaciones medir la presión como la altura de


columna de agua encima de los puntos 1 y 2, la expresión se puede escribir como:

(14)

(15)

En verdad Cq no es una variable que engloba a las otras, sino que se convierte en
una verdadera constante experimental que se determina por ensayo para cada
caudalímetro, y lo proporciona el fabricante. Esto es debido a que además es
necesario corregir las hipótesis de flujo incompresible y no viscoso, así como la
simplificación de vena contracta realizadas en la ecuación de Bernoulli.
B. Tobera
El principio de funcionamiento es idéntico al del diafragma, convirtiendo energía
potencial en cinética, midiendo la depresión entre el flujo aguas arriba y el flujo en la
tobera. Analizando la figura 2, se puede observar que la toma de baja presión se
realiza en la parte baja:

Figura 2. Esquema general de una tobera.

10
Experimentalmente se ha comprobado que la presión en ese punto coincide con la
que existe en el punto medio de la tobera. La constante de caudal Cq para hallar
caudal real variará, y tendrá valores diferentes a los que tiene el tubo Venturi, pero la
expresión genérica para el cálculo es la misma, en cuanto a la presión la pérdida es
menos importante, pero su coste es superior. Se inicia aplicando el principio de
Bernoulli entre los puntos 1 y 2 de la figura 2:

(1)
Al analizar la tubería nos damos cuenta que el punto 1 y 2 se encuentran a la misma
altura, por lo tanto, se pueden eliminar los términos de la altura Z1 y Z2 de la ecuación
de Bernoulli, dicha ecuación quedaría así:

(2)
Aplicando el principio de la conservación de la masa y asumiendo que el flujo es
permanente:

(3)
entonces:

(4)
Y despejando la velocidad 2:

(5)
Al reemplazar la anterior expresión (5) de velocidad en 2 en la ecuación de Bernoulli
(4):

(6)
Ahora se podrá conocer la velocidad en el punto 1, despejando de la ecuación (6)

11
(7)

(8)

Como ya se conoce la velocidad en el punto 1, la ecuación (8) se reemplaza en la


ecuación de Bernoulli (2) y así se podrá despejar la velocidad en el punto 2, lo cual
daría la siguiente ecuación:

(9)

Ya que se conoce la velocidad en el punto 2, aplicando el principio de conservación


de la masa se podrá hallar el caudal teórico de la tubería:

(10)

Para calcular el caudal real de la tubería, se deben tener en cuenta las pérdidas, que
no se han considerado en la ecuación de Bernoulli, para ello se introduce en la
ecuación (10) un parámetro adimensional denominado Cv, que afecta a la velocidad:

(11)

12
El parámetro Cv oscila entre un valor de 0.95 y un valor ligeramente superior a la
unidad, pero como regla general podemos tomar un valor de 0.98. Si definimos el
Coeficiente de Caudal como:

(12)
La expresión para hallar el caudal real sería:

(13)
Como resulta habitual en ciertas aplicaciones medir la presión como la altura de
columna de agua encima de los puntos 1 y 2, la expresión se puede escribir como:

(14)

(15)

c. Sifón

Un sifón es un tubo en forma de ‘’U’’ invertida de área constante , uno de los extremos
se encuentra sumergido en un tanque con algún fluido en estado líquido, el líquido
asciende por el tubo a mayor altura que su superficie y desagua por el otro extremo
del sifón; su principio de funcionamiento consiste en que debe estar lleno de agua, ya
que el peso del líquido en la rama que desagua es la fuerza que eleva el fluido por la
otra rama. En la figura 3 se muestra el esquema general del sifón y se demarcan las
diferentes superficies Zn para realizar un balance de energía posteriormente:

13
Figura 3. Esquema general y condiciones de un sifón.

En la figura de la derecha se plantean algunas consideraciones sobre la presión y


velocidad en diferentes puntos del sifón, que se retomarán en el balance energético.

Teniendo en cuenta Bernoulli entre la superficie Z1 y Z2

(1)
Teniendo en cuenta que la velocidad es aproximadamente cero en Z1, y que P1 y P2
son atmosféricos, por lo tanto, se cancelan en (1):

(2)
De lo anterior se concluye que la velocidad que sale del sifón aumenta a medida que
se baja la salida del tubo por debajo de la superficie del tanque, también ha de
observarse que la presión en Z2 corresponde a la presión atmosférica local. Por otro
lado, la superficie Z3 no debe ser demasiado alto porque la presión podría ser más
baja que la atmosférica, y el fluido podría presentar cavitación, pues el líquido tenderá
a evaporarse, para esto se hace importante estudiar la presión en Z3, que estaría
definida por:

(3)

Su principal aplicación real es el de trasvasar un líquido de un recipiente a otro, en


especial cuando se encuentra en un difícil acceso.

14
D. Venturi

El tubo de Venturi es un aparato para la medición de caudal en conductos cerrados,


en la Fig. 4 se muestra el esquema general del medidor de Venturi, este consta de
diferentes secciones, enumeradas a continuación:

o Zona (2): presenta una reducción gradual de la sección transversal, en este


punto el flujo se acelera.
o La sección b corresponde a la garganta del tubo Venturi, allí el flujo alcanza su
mayor velocidad, la presión disminuye y el gradiente hidráulico es el menor.
o Zona final; corresponde a la sección derecha de la gráfica, en donde se
presenta un aumento gradual de la sección transversal hasta el acople con la
tubería principal.

Figura 4 Esquema general del tubo Venturi.

Realizando un balance de energía entre el punto 1 y 2 se obtiene:

(1)
Teniendo en cuenta la ecuación de continuidad:

(2)

15
Despejando la velocidad en (2), se obtiene:

(2)
Y el caudal sería:

(3)
Redefiniendo los términos en la ecuación (3), se obtiene:

(4)

Análisis

Figura 5 Análisis de flujo dentro del Tubo Venturi.

En la sección de la izquierda que presenta un área transversal A1 presenta una


velocidad baja y consecuentemente una presión alta, por otro lado, en la sección
central A2, que es menor que A1, la velocidad es alta mientras que la presión es baja,
la altura h corresponde a la diferencia de presión entre las dos secciones y con este
dato permite calcular la velocidad.

16
En la ilustración 12 se muestra un tubo Venturi comercial.

Ilustración 12 Tubo Venturi comercial

Tomado de: http://www.copersa.com/es/catalogo/fertirrigacion/inyectores-venturi-mazzei/_p:71/

E. Tubo pitot

Por medio de la diferencia entre la presión estática y la presión dinámica dentro del
tubo de Pitot se puede calcular la velocidad, este se utiliza principalmente para
estudiar la distribución de la velocidad del flujo de aire dentro de una tubería; en la
Fig. 6 se presenta el esquema general del Tubo de Pitot dentro de una tubería, y
consiste en un tubo de vidrio en forma de L y con sus brazos a 90°, generalmente se
coloca en dirección contraria al flujo.

Figura 6 Esquema general del tubo de Pitot

Realizando un balance de energía entre el punto 1 y e:


Algunas aclaraciones importantes son que el flujo en el punto e se encuentra en
reposo, y este punto se conoce como el punto de estancamiento, la velocidad es cero,
y las cotas se anulan ya que los puntos a analizar son coplanares.

(1)

17
Despejando la velocidad en (1), se tiene que:

(2)
La segunda parte de la raíz en (2), puede expresarse como la diferencia de presión,
(diferencia de altura) 𝛥𝛥𝛥𝛥,reescribiendo la anterior ecuación:

𝑢𝑢1 = �2𝑔𝑔 ∗ 𝛥𝛥𝛥𝛥 (3)


En este caso en específico el caudal corresponderá a la sumatoria de las velocidades

(4)

El tubo de pitot está acoplado a una sección que le permite su desplazamiento vertical
dentro de la tubería y así conocer la distribución de velocidad, el caudal y coeficientes
como Coriolis y Boussinesq.
Cuando se realiza un análisis aguas arriba del Tubo de Pitot y en un punto en la boca
del tubo, como lo muestra la figura 7, se puede observar la presión total está
compuesta de dos partes: La presión estática ℎ0 , la presión dinámica 𝛥𝛥ℎ

Figura 7 Análisis de flujo Tubo de Pitot Figura 8 Tubo de Pitot comercial

En la siguiente figura 8 se observa un Tubo Venturi comercial.

18
F. Pitot y prant

Teniendo de referencia la Presión Estática (Tubo piezométrico) y la presión total


(Tubo de Pitot), se obtiene la cabeza de la presión dinámica, que es medida en el
tubo de Prandtl siendo este una combinación del Tubo Piezométrico y el Tubo de
Pitot, que fue inventado por Ludwig Prandtl; en la siguiente figura se expone el
esquema general:

Figura 9 Tubo de Pitot y abertura piezométrica

Figura 10 Tubo de Pitot estático

Teniendo en cuenta el balance de energía entre el punto 1 y 2, Ecuación de Bernoulli:

(1)
Teniendo en cuenta la ecuación manómetro diferencia:

(2)

19
Sabiendo que , se obtiene:

(3)

Despejando, la velocidad en (3) se puede obtener con la siguiente ecuación:

(4)
Se debe realizar una corrección a la ecuación de la velocidad, multiplicándola por el
𝐶𝐶𝑉𝑉 que es el coeficiente del Tubo de Prandtl, entonces la ecuación corregida es:

(5)

2.2. EN CANALES

A. Orificio descarga libre (Principio de Torricelli)

Se utiliza para medir el caudal de salida de un depósito, e indirectamente su velocidad,


el orificio puede hacerse en la pared o en el fondo del depósito. En el orificio de bordes
agudos el chorro de fluido se contrae a lo largo de una corta distancia de alrededor
de medio diámetro aguas debajo de la abertura. El área de la sección transversal
donde la contracción es máxima se conoce como vena contracta. Las líneas de
corriente en esta sección son paralelas y la presión es la atmosférica. La cabeza H se
mide desde el centro del orificio hasta la superficie libre. Se supone que la cabeza se
mantiene constante.

20
Figura 11. Esquema general de un Orificio descarga libre.

Aplicando el principio de conservación de la energía de Bernoulli entre los puntos 1


y S:
𝐻𝐻1 = 𝐻𝐻𝑆𝑆 (1)

𝑃𝑃1 𝑉𝑉 2 1 𝑃𝑃𝑆𝑆 𝑉𝑉 2 𝑆𝑆
+ + 𝑧𝑧1 = + + 𝑧𝑧𝑆𝑆 (2)
𝛾𝛾 2𝑔𝑔 𝛾𝛾 2𝑔𝑔

En el punto 1, es decir en la parte más alta del tanque la velocidad se puede asumir
como nula. Como el tanque se encuentra al aire libre, está a presión atmosférica y se
puede asumir como cero. A la salida del tanque según el nivel de referencia no hay
altura, por lo tanto, el término 𝑧𝑧1es igual a cero. Como el chorro se encuentra al aire
libre, está a presión atmosférica y se puede asumir como cero, quedando solamente
el término de la cabeza de velocidad:
como 𝑧𝑧1= H, entonces la ecuación 2 quedaría:

𝑉𝑉 2 𝑆𝑆
𝐻𝐻 = (3)
2𝑔𝑔

El principio de Torricelli dice que “La velocidad con la que sale un líquido por el orificio
de un recipiente es igual a la que adquiere un cuerpo que se dejara caer libremente
desde la superficie libre del líquido hasta el nivel del orificio”, al despejar la velocidad
𝑉𝑉𝑆𝑆 de la ecuación (3) se calcula la velocidad teórica de salida. Cabe resaltar que la
velocidad de salida depende de la cota a la que se encuentre la superficie libre del

21
fluido, es decir que, a mayor cota de la superficie libre, mayor es la velocidad de
salida, puesto que hay mayor cantidad de fluido contenido haciendo presión al orificio.

𝑉𝑉𝑠𝑠 𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = √2𝑔𝑔𝑔𝑔 (4)

Por el principio de conservación de la masa también se puede hallar el caudal teórico


de salida:

𝑄𝑄𝑠𝑠 𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑉𝑉𝑠𝑠 𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 ∗ Á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 (5)

𝑄𝑄𝑠𝑠 𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = √2𝑔𝑔𝑔𝑔 ∗ Á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 (6)

En la práctica, el caudal de descarga es menor que el que se muestra en este análisis,


puesto que no se dan estrictamente las condiciones en que es válida la ecuación de
Bernoulli. Para conocer y realizar el cálculo de la velocidad real y del caudal real, se
emplea el uso de coeficientes de corrección los cuales se explicará en detalle cada
uno:

Coeficiente de contracción:
El coeficiente de contracción se define como la relación del área de la sección
transversal del chorro y del orificio. En función del tipo de orificio (de cantos vivos,
entrada cónica, entrada de cuarto de círculo, etc.…) el coeficiente de contracción
adquirirá un valor diferente, pero por lo general se encuentra entre 0 y 1.

Á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
𝐶𝐶𝐶𝐶 = Á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑐𝑐ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 (7)
𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜

Coeficiente de velocidad:
El coeficiente de velocidad relaciona la velocidad real con respecto a la velocidad
teórica, y sus valores varían entre 0 y 1.

𝑉𝑉𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
𝐶𝐶𝑣𝑣 = 𝑉𝑉 (7)
𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟

22
Coeficiente de descarga
El coeficiente de descarga relaciona el caudal real del sistema con el caudal teórico y
por el principio de conservación de masa también se define como el producto del
coeficiente de contracción y el coeficiente de velocidad. Generalmente sus valores
varían entre 0 y 1.

𝑄𝑄 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑉𝑉𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 Á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟


𝐶𝐶𝑑𝑑 = 𝑄𝑄 =𝑉𝑉 * Á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑐𝑐ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 =𝐶𝐶𝐶𝐶 *𝐶𝐶𝑣𝑣 (8)
𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜

La dificultad en el cálculo de los coeficientes de corrección reside en calcular las


variables de velocidad, área de la sección transversal y el caudal reales, ya que las
variables teóricas son relativamente fáciles de obtener. Para calcular estas variables
reales se podrán utilizar los siguientes métodos:
•Un tubo de Pitot a la salida de un tanque, nos permite calcular la velocidad
real.
•Un limnímetro nos ofrece la lectura real del diámetro del chorro.
•El método volumétrico se emplea para el cálculo del caudal real.
Una vez se conocen los valores de los coeficientes descritos con anterioridad, se
podrá hallar la velocidad y caudal real con las siguientes expresiones:
Cálculo de la velocidad real:

𝑉𝑉𝑠𝑠 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝐶𝐶𝑣𝑣 ∗ 𝑉𝑉


𝑠𝑠 𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝐶𝐶𝑣𝑣 ∗ √2𝑔𝑔𝑔𝑔 (9)

Cálculo del caudal real:

𝑄𝑄𝑠𝑠 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝐶𝐶𝑣𝑣 ∗ 𝐶𝐶𝑣𝑣 ∗ Á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 √2𝑔𝑔𝑔𝑔 = 𝐶𝐶𝑑𝑑 ∗ Á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 √2𝑔𝑔𝑔𝑔 (10)

B. Vertedero

La medición del caudal de las corrientes naturales nunca puede ser exacta debido a
que el canal suele ser irregular y por lo tanto es irregular la relación entre nivel y
caudal. Los canales de corrientes naturales están también sometidos a cambios
debidos a erosión o depósitos. Se pueden obtener cálculos más confiables cuando el
caudal pasa a través de una sección donde esos problemas se han limitado. Los
vertederos pueden ser definidos como simples aberturas, sobre los cuales un líquido

23
fluye. El término se aplica también a obstáculos en el paso de la corriente y a las
excedencias de los embalses, ver figura 12.

Figura 12 Vertedero fabricado con mampostería sobre el río Segura, Murcia España. Fuente: www.chsegura.es

Los vertederos son por así decirlo orificios sin el borde superior y ofrecen las
siguientes ventajas en la medición del agua:

o Se logra con ellos precisión en los aforos


o La construcción de la estructura es sencilla
o No son obstruidos por materiales que flotan en el agua
o La duración del dispositivo es relativamente larga

Los vertederos son utilizados, intensiva y satisfactoriamente en la medición del caudal


de pequeños cursos de agua y conductos libres, así como en el control del flujo en
galerías y canales, razón por la cual su estudio es de gran importancia.
Partes de un vertedero
A continuación, se hará una breve descripción de las partes de un vertedero, en la
figura E se pueden apreciar cada una de estas:
Cresta (L): Se denomina al borde horizontal, también llamado umbral.
Carga (H): Es la altura alcanzada por el agua a partir de la cresta del vertedero.
Debido a la depresión de la lámina vertiente junto al vertedero, la carga H debe ser
medida aguas arriba, a una distancia aproximadamente igual o superior a 4H (Fig.
14).
Ancho (B): Ancho del canal de acceso al vertedero.
Contracción: Lo constituyen los bordes o caras verticales.

24
Figura 13 Partes del vertedero

Figura 14. Vertedero en funcionamiento

Clasificación de los vertederos


Los vertederos presentan los más diversos comportamientos siendo muchos de estos
los factores que sirven de base para su clasificación:

1) Forma:
a) Simples: rectangulares, triangulares, etc.
b) Compuestos: secciones combinadas como los trapezoidales.

2) Espesor de la pared:
a) Vertederos de pared delgada: fabricados de placas o madera biselada.
b) Vertederos de pared gruesa: con e 0.66H

3) Longitud de la cresta:
a) Vertederos sin contracciones laterales: L = B
b) Vertederos con contracciones: L < B

25
Vertederos de pared delgada

También conocidos como vertederos de cresta delgada o pared aguda. Son los
vertederos construidos de una hoja de metal, de otro material de pequeño espesor o
de madera biselada, de tal manera que el chorro salga con libertad conforme deja la
cara aguas arriba del vertedero. Debe haber una poza de amortiguación o un canal
de acceso aguas arriba para calmar cualquier turbulencia y lograr que el agua se
acerque al vertedero lenta y suavemente.

El vertedero debe tener el extremo agudo del lado aguas arriba para que la corriente
fluya libremente. El medidor de la altura de carga (H), debe instalarse detrás de la
escotadura a una distancia mayor o igual a 4H para que no se vea afectado por la
curva de descenso del agua a medida que se acerca a la misma.

Figura 15. Vertedero de pared delgada

Clasificación de los vertederos de pared delgada:


Existen diferentes tipos de vertederos según la forma geométrica que se obligue a
adoptar a la sección de la vena líquida que circula por la escotadura, siendo los más
comunes:
a) Rectangular
b) Triangular (Con escotadura en V)
c) Trapezoidal (También llamado vertedero de Cipolletti)
d) Circular

26
Vertederos de pared gruesa

También llamada vertedero de cresta ancha. Un vertedero es considerado de pared


gruesa, cuando la cresta es suficientemente gruesa para que en la vena adherente
se establezca el paralelismo de los bordes.

Figura 16 Vertedero de pared gruesa

Ecuaciones para el cálculo de caudal para distintas secciones geométricas de


vertederos
Para los vertederos de pared delgada, experimentalmente se han determinado varias
ecuaciones para calcular el caudal que fluye por ellos. A continuación, se presentan
las más utilizadas.
A continuación, se hará la deducción de la fórmula general con caudal real y altura de
carga para un vertedero de pared delgada:

Figura 17 Perfil de un vertedero de pared delgada

En la figura 17, se muestra la descarga a través de un vertedero de cualquier forma


geométrica, aplicando la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 mostrados se
tiene:

27
(1)
Dado que la velocidad en el punto 1 es pequeña al acercarse al vertedero y al elevarla
al cuadrado en la ecuación, se obtiene una cantidad aún más pequeña, la velocidad
en el punto 1 se puede asumir igual a cero.
La presión en el punto 1, es igual a la presión en el punto 2 y es presión atmosférica:

(2)

La altura en el punto 1, estará dada por la suma de las alturas H y P:

(3)
La altura en el punto 2, estará dada por la suma de las alturas H y P, restando la altura
Y que produce el vertedero en la corriente:

(4)

Al sustituir las expresiones anteriores en la ecuación de Bernoulli (1):

(5)
Despejando la velocidad en el punto 2:

(6)
Donde V2 es la componente vertical de la velocidad de una partícula en tiro parabólico.

Figura 18. Vertedero triangular de pared delgada

28
El caudal teórico, a través de un elemento diferencial de área de espesor dy mostrado
en la figura 18, es de la forma:

(7)
Por semejanza de triángulos se tiene que:

(8)

Reemplazando las expresiones halladas en la ecuación (7):

(9)
Al integrar la ecuación (9) se puede hallar una expresión para hallar el caudal teórico
en vertederos:

(10)
Tomando en cuenta la contracción lateral y la tensión superficial el caudal teórico se
reduce en cierta medida, por lo que se estima un coeficiente de descarga Cd para así
obtener el caudal real:

(11)
Reemplazando la ecuación (10) en la ecuación para hallar el caudal real (11):

(12)

Donde:

Vertedero rectangular:
El vertedero rectangular es uno de los más sencillos para construir y por este motivo
es uno de los más utilizados. Es un vertedero con una sección de caudal en forma de
rectángulo con paredes delgadas, de metal, madera o algún polímero resistente, con

29
una cresta biselada o cortada en declive, a fin de obtener una arista delgada. La
precisión de la lectura que ofrece está determinada por su nivel de error que oscila
entre un 3 y 5 %. La ecuación más utilizada, según De Azevedo y Acosta en el Manual
de Hidráulica, es la de Francis:

(13)

Donde:
Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3 /s
L = Ancho de la cresta, en m
H = Carga del vertedero, en m
n = Número de contracciones (0, 1, o 2)

Vertedero rectangular sin contracciones:


Es un vertedero en el cual la longitud de la cresta (L) es igual al ancho del canal de
acceso (B), por lo que teniendo un valor n = 0, la ecuación 1 queda de la siguiente
forma:

(14)
Donde:
Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3 /s
L = Ancho de la cresta, en m
H = Carga del vertedero, en m
Y efectuando la conversión en las unidades para obtener caudales en l/s se tiene:

(15)

Donde:
Q = Caudal que fluye por el vertedero, en l/s
L = Ancho de la cresta, en cm
H = Carga del vertedero, en cm

30
Figura 19 Vertedero rectangular sin contracciones

Vertedero rectangular con dos contracciones

Este es un vertedero con una longitud de cresta (L) menor que el ancho del canal de
acceso (B). Teniendo un valor de n = 2, la ecuación queda de la siguiente forma para
caudales en m3 /s.

(16)

Efectuando la conversión para caudales en l/s:

(17)

Figura 20 Vertedero rectangular con dos contracciones

31
Vertedero triangular

Los vertederos triangulares permiten obtener medidas más precisas de las alturas de
carga (H) correspondientes a caudales reducidos. Por lo general son construidos de
placas metálicas. En la práctica únicamente se utilizan los que tienen forma isósceles,
siendo los más usuales los de 90º. Para estos vertederos se adapta la fórmula de
Thomson obteniendo caudales en m3 /s:

(18)
Para obtener caudales en l/s se realiza la conversión a la fórmula descrita
anteriormente:

(19)

Figura 21 Vertedero rectangular con dos contracciones

Vertedero trapezoidal:
Es un vertedero como su nombre lo indica con forma trapezoidal en su abertura,
también conocido como vertedero Cipolletti en honor a su inventor, el Ingeniero
italiano Cesare Cipolletti. Cipolletti procuró determinar un vertedero que compensara
el decrecimiento del caudal debido a las contracciones laterales por medio de las
partes triangulares del vertedero, con la ventaja de evitar la corrección en los cálculos.
Para estas condiciones, el talud será 1:4 (1 horizontal para 4 vertical). Este vertedero
es de construcción más dificultosa que los dos anteriores, razón por la cual es menos
utilizado. Para el cálculo del caudal se utiliza frecuentemente la fórmula de Francis
para m3 /s.

(20)

32
Aplicando conversión para obtener caudales en l/s:

(21)

Figura 22 Vertedero trapezoidal

Vertedero circular:
Su utilización es menos común que los anteriores, presentando como ventajas: la
facilidad en su construcción, así como no requerir el nivelamiento de su cresta debido
a su forma geométrica. Para este tipo de vertederos De Azevedo y Acosta en el
Manual de Hidráulica presenta la siguiente ecuación en unidades métricas, dando
caudales en m3 /s.

(22)
Y al requerir caudales en l/s se tiene la siguiente fórmula:

(23)

Figura 23 Vertedero circular

33
3. REFERENCIAS

CENGEL, C. “Mecánica de fluidos fundamentos y aplicaciones" Ed. McGraw


Hill ( 2006 )

SHAMES , I. “La mecánica de los fluidos" Ed. McGraw Hill ( 1995)

WHITE , F. “Mecánica de fluidos" Ed. McGraw Hill ( 2008 )

CRESPO , A. “Mecánica de fluidos” Ed. Thomson ( 2006 )

BARRERO RIPOLL, A., PÉREZ-SABORID SÁNCHEZ-PASTOR, M.


‘’Fundamentos y aplicaciones de la Mecánica de Fluidos’’ Ed. McGraw Hill (
2005 )

GILES. R.V. “Mecánica de fluidos e hidráulica” Ed. McGraw Hill ( 1994 )

STREETER , V. “Mecánica de los fluidos" Ed. McGraw Hill ( 1989 ) 532 STR
mec

WEBBER , N.B. “Mecánica de fluidos para ingenieros" Ediciones Urmo (


1969)

https://www.youtube.com/watch?v=_m9DNnE6xBE&t=8s
http://ingenieria.uncuyo.edu.ar/catedras/apuntes-teoricos-de-mecanica-de-los-fluidos-
rev9-doc-prot.pdf
https://peraltablog.wordpress.com/fisica/segundo-corte/fluidos/bibliografia-de-daniel-
bernoulli
https://glorisjimenez.wordpress.com/segundo-corte/aplicaciones

34
TABLA DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIÓN 1 TOMADA DE HTTPS://GLORISJIMENEZ.WORDPRESS.COM/SEGUNDO-CORTE/APLICACIONES .... 3
ILUSTRACIÓN 2. TOMADA DE HTTPS://GLORISJIMENEZ.WORDPRESS.COM/SEGUNDO-CORTE/APLICACIONES . 4
ILUSTRACIÓN 3 TOMADA DE HTTPS://GLORISJIMENEZ.WORDPRESS.COM/SEGUNDO-CORTE/APLICACIONES ... 4
ILUSTRACIÓN 4 . TOMADA DE HTTPS://GLORISJIMENEZ.WORDPRESS.COM/SEGUNDO-CORTE/APLICACIONES .. 4
ILUSTRACIÓN 5 TOMADA DE HTTPS://GLORISJIMENEZ.WORDPRESS.COM/SEGUNDO-CORTE/APLICACIONES ... 5
ILUSTRACIÓN 6 TOMADA DE HTTPS://GLORISJIMENEZ.WORDPRESS.COM/SEGUNDO-CORTE/APLICACIONES .. 5
ILUSTRACIÓN 7 TOMADA DE HTTPS://GLORISJIMENEZ.WORDPRESS.COM/SEGUNDO-CORTE/APLICACIONES .... 5
ILUSTRACIÓN 8 TOMADA DE HTTPS://GLORISJIMENEZ.WORDPRESS.COM/SEGUNDO-CORTE/APLICACIONES .... 6
ILUSTRACIÓN 9 TOMADA DE HTTPS://GLORISJIMENEZ.WORDPRESS.COM/SEGUNDO-CORTE/APLICACIONES .... 6
ILUSTRACIÓN 10 TOMADA DE HTTPS://GLORISJIMENEZ.WORDPRESS.COM/SEGUNDO-CORTE/APLICACIONES .. 6
ILUSTRACIÓN 11 TOMADA DE HTTPS://GLORISJIMENEZ.WORDPRESS.COM/SEGUNDO-CORTE/APLICACIONES . 6
ILUSTRACIÓN 12 TUBO VENTURI COMERCIAL ................................................................................................... 17
TABLA DE FIGURAS
FIGURA 1 ESQUEMA GENERAL DE UN DIAFRAGMA ............................................................................................ 7
FIGURA 2. ESQUEMA GENERAL DE UNA TOBERA. ............................................................................................. 10
FIGURA 3. ESQUEMA GENERAL Y CONDICIONES DE UN SIFÓN. ......................................................................... 14
FIGURA 4 ESQUEMA GENERAL DEL TUBO VENTURI. ........................................................................................ 15
FIGURA 5 ANÁLISIS DE FLUJO DENTRO DEL TUBO VENTURI. ............................................................................. 16
FIGURA 6 ESQUEMA GENERAL DEL TUBO DE PITOT .......................................................................................... 17
FIGURA 7 ANÁLISIS DE FLUJO TUBO DE PITOT FIGURA 8 TUBO DE PITOT COMERCIAL
................................................................................................................................................................ 18
FIGURA 9 TUBO DE PITOT Y ABERTURA PIEZOMÉTRICA .................................................................................. 19
FIGURA 10 TUBO DE PITOT ESTÁTICO ............................................................................................................. 19
FIGURA 11. ESQUEMA GENERAL DE UN ORIFICIO DESCARGA LIBRE.................................................................. 21
FIGURA 12 VERTEDERO FABRICADO CON MAMPOSTERÍA SOBRE EL RÍO SEGURA, MURCIA ESPAÑA. .............. 24
FIGURA 13 PARTES DEL VERTEDERO ................................................................................................................ 25
FIGURA 14. VERTEDERO EN FUNCIONAMIENTO ............................................................................................... 25
FIGURA 15. VERTEDERO DE PARED DELGADA .................................................................................................. 26
FIGURA 16 VERTEDERO DE PARED GRUESA ..................................................................................................... 27
FIGURA 17 PERFIL DE UN VERTEDERO DE PARED DELGADA ............................................................................. 27
FIGURA 18. VERTEDERO TRIANGULAR DE PARED DELGADA.............................................................................. 28
FIGURA 19 VERTEDERO RECTANGULAR SIN CONTRACCIONES ......................................................................... 31
FIGURA 20 VERTEDERO RECTANGULAR CON DOS CONTRACCIONES ................................................................ 31
FIGURA 21 VERTEDERO RECTANGULAR CON DOS CONTRACCIONES ................................................................. 32
FIGURA 22 VERTEDERO TRAPEZOIDAL ............................................................................................................. 33
FIGURA 23 VERTEDERO CIRCULAR ................................................................................................................... 33

35

También podría gustarte