Está en la página 1de 9

TRABAJO DE TECNOLOGIA

ESTUDIANTE:
JUAN DIEGO ESCOBAR ALVAREZ

PROFESOR:
……………………………………………………

INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD


TURBO ANTIOQUIA
AÑO: 2020
TEGNOLOGIA
La tecnología fija es aquella diseñada exclusivamente para un único fin; es
decir, se emplea solo para cumplir una función y no puede ser empleada para
otros fines. Otra acepción de este término indica que la tecnología fija es
aquella que cambia muy lentamente.
Es decir, su infraestructura o procedimientos no pueden modificarse
repentinamente, dada la envergadura de los sistemas asociados. La tecnología
fija puede referirse a objetos materiales o a bienes intangibles; en este último
caso alude a las técnicas, procedimientos o métodos usados de determinada
forma en la manufactura de productos o servicios.
Este tipo de tecnología no admite modificaciones o reinvenciones en su
aplicación final, con lo cual su uso se restringe a la demanda primaria.
En vista de ello, la tecnología fija no puede ser empleada para satisfacer otras
necesidades o requerimientos del consumidor, con lo cual tiene un uso limitado
en los ámbitos doméstico o industrial, según sea el caso.
Características
La tecnología fija se distingue por su carácter invariable y la escasa
probabilidad de cambio que atañe a los productos o procesos esquematizados
bajo esta tecnología. A continuación, las principales características de la
tecnología fija:
– Este tipo de tecnología no cambia continuamente, o en su defecto, asume
cambios de forma extremadamente lenta, dada la robustez de la infraestructura
asociada.
– Los utensilios o instalaciones con tecnología fija solo son útiles para los fines
originales de su creación; es decir, no pueden ser utilizadas para otras
aplicaciones.
– Es difícil adaptarla o modificar su estructura base para suplir otro tipo de
necesidades, como la realización de un bien o servicio complementario.
TECONOLOGIA FLEXIBLE
La tecnología flexible es aquel tipo de tecnología que puede adaptarse a una
evolución o ser parte de un producto distinto al que se desarrolló.
Es decir, existen tecnologías que se desarrollaron para un único propósito, pero
después pudieron usarse para otros usos. Ejemplo es la cámara de fotos, la
cual puede ser un dispositivo individual o estar integrado en un smartphone.
Este tipo de tecnología es versátil por naturaleza y permite adaptarla como
mejor considere la industria o empresa objetivo. Al ser flexible, el límite de su
aplicación en otros productos o formas de uso los limita la creatividad y el
ingenio.
Las tecnologías flexibles sirven en definitiva para complementar productos o
crear nuevos productos y servicios. Si nos fijamos en la
tecnología blockchain podemos observar que si bien surgió para el desarrollo
de la criptomoneda más conocida del mundo, ha sido  utilizada de manera muy
diversa para otras tareas y es una tecnología que se está implementando en
casi todos los sectores. Hablamos de su aplicación desde el sector salud hasta
en el sector jurista, como ejemplos contrapuestos.
 Conceptualmente, la flexibilidad de la tecnología hace referencia a la amplitud
o facilidad con que las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas
pueden ser utilizadas en otros productos o servicios. También se aplica a
tecnologías que han evolucionado o se han adaptado rápidamente con el
tiempo.

En otras palabras, una tecnología flexible es aquella que puede emplearse en


distintos ámbitos o áreas de aplicación. Por ejemplo, un chip puede emplearse
en tarjetas de crédito, pasaportes, televisores, computadoras e incluso en
personas y animales.

Otro ejemplo es de tecnología flexible es internet, permite ser aplicada en


múltiples ámbitos y adaptarse fácilmente a estos, además de encontrar nuevos
usos rápidamente.

No necesariamente las tecnologías flexibles tienen que ser objetos


tecnológicos, también pueden ser procesos tecnológicos e incluso teoría
tecnológica.

TECNOLOGIAS BLANDAS
Las tecnologías blandas son metodologías que tratan con las interacciones
humanas y los procesos sociales. No constituyen objetos tangibles como las
tecnologías duras. Una buena metáfora es aplicar esta cualidad en el contexto
de la informática: Las tecnologías blandas son el "software" y las tecnologías
duras son el "hardware". Estas tecnologías tienen como producto el
mejoramiento de dinámicas sociales en instituciones u organizaciones (formales
o no) con el fin de alcanzar un objetivo determinado. Estas organizaciones
pueden ser empresas industriales, de comercio, de servicios, fundaciones,
organizaciones con o sin fines de lucro, etc.
Las tecnologías blandas o conocimientos y métodos que estas implican se
basan en su mayoría en las denominadas "ciencias blandas". Algunos ejemplos
de áreas de aplicación son:

 Lo administrativo.
 Lo organizativo.
 Disciplinas contables.
 Marketing.
 Psicología en las relaciones interpersonales dentro de las
organizaciones.
 El desarrollo de software.
 Educación.
 El control de gestión.
 Talleres de habilidades.
 Enseñanzas.

Un claro ejemplo de uso de la tecnología blanda se da en la estadística, en la


que, luego de haber recopilado datos, permite realizar una interpretación de
estos mediante el uso de estadísticos.
Así, tenemos que las tecnologías blandas interactúan con las duras para poder
alcanzar sus objetivos en muchos de los casos, como por ejemplo, en la
utilización de herramientas de software para el alojamiento de datos que han de
utilizarse como fundamentos para los criterios basados en las ciencias blandas
tales como la economía. Tecnología Dura es una clasificación de
la tecnología hecha por MAX (usado también dentro de la tecnología o
intermedia), el cual se ocupa de transformar los materiales para producir y
construir objetos o artefactos. De lo anterior cabe destacar que las
consideraciones éticas y morales no son parte de la tecnología dura. Sin
embargo, no puede existir sin que exista la tecnología blanda previamente, y
ambas afectan a la condición humana.
Por tecnología dura, se puede entender de forma más específica como
maquinaría, hardware, etc. las cuales hacen el trabajo más eficaz y propicia la
generación de productos y servicios con mejor calidad, novedad e integridad.

Tecnología Dura es una clasificación de la tecnología hecha por MAX (usado


también dentro de la tecnología o intermedia), el cual se ocupa de transformar
los materiales para producir y construir objetos o artefactos. De lo anterior cabe
destacar que las consideraciones éticas y morales no son parte de la tecnología
dura. Sin embargo, no puede existir sin que exista la tecnología
blanda previamente, y ambas afectan a la condición humana.
Por tecnología dura, se puede entender de forma más específica como
maquinaría, hardware, etc. las cuales hacen el trabajo más eficaz y propicia la
generación de productos y servicios con mejor calidad, novedad e integridad.
Hardware del computador: Tecnología creada en 1960, el cual corresponde a la
parte Física de un Computador (También hace referencia al cableado, circuitos,
entre otros. Igualmente, se consideran elementos externos como la impresora,
el mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos). Está marcada por la
conversión desde el tubo de vacío a los dispositivos de estado sólido como el
transistor y posteriormente el circuito integrado Historia del hardware de
computadora (1960-presente). Esta tecnología, desde su creación, se ha
mantenido vigente en la actualidad, convirtiéndose en uno de los aparatos
tecnológicos más usados.
Celular: Tecnología creada en 1923. "En un primer momento fue utilizada para
comunicación marítima, pero a partir de la década del 20 comenzaron los
intentos de aplicarla también a la comunicación móvil en tierra “Historia. Hace
referencia al aparato tecnológico más usado en la actualidad, siendo uno de los
medios de comunicación instantáneo más solicitado por las personas. Cada año
la industria telefónica se va adaptando a los cambios tecnológico y a seguido
persistiendo por los avances tecnológicos que ha demostrado este aparato en
el tiempo. Hoy en día este aparato no solo tiene utilidad de llamar, también
incluye un sin fin de aplicaciones que han logrado convertir el celular en un
medio para informar, ya sea escribiendo, por voz, imágenes o videos.
Radio FM/AM: Tecnología creada en 1901, en donde se crea un diseño del
poco reconocido Nikola Tesla Radiocomunicación. Cabe destacar que hace
unas décadas atrás, fue uno de los aparatos de comunicación más usados
antes de que apareciera el celular e Internet. Se había convertido en el medio
de comunicación masivo más rápido que el diario.

TECNOLOGÍA DE EQUIPO
Se llama tecnología de equipo a la que se desarrolla a través del fabricante del
equipo o el proveedor de la materia prima, es decir la tecnología que se refiere
a la conversión en la industria. Estas industrias se encargan de convertir rollos
de un sustrato o un producto para crear materiales de alguna forma específica.
Es aquella cuyo desarrollo el fabricante de equipo y/o el proveedor de la materia
prima; la tecnología está implícita en el equipo mismo y generalmente se refiere
a industrias de conversión como plástico, textiles y hules
Es un tipo de tecnología que se aplica para las industrias, considerando que por
su significado implica que para el desarrollo de sí misma se consigue por quien
está produciendo el equipo.
Ejemplos de tecnología de equipo – Las industrias plásticas o las industrias
textiles.
Tecnología de operación
Es la tecnología que se consigue como un resultado de las técnicas de
observación por un periodo de tiempo largo, ya que se precisa de la
observación para posteriormente incorporar lo que se ha observado. Una vez se
cumple con lo anterior se la puede emplear para otra clase de tecnologías como
la de equipo o de procesos.
Ejemplos de tecnología de operación – Incidencias de tecnologías de equipo o
procesos de fabricación de un producto o servicio.
La tecnología de operación se basa en el perfeccionamiento de procesos para
la obtención de un mismo resultado de una forma más eficiente y/o eficaz.
Es decir, consiste en la evolución de métodos o maneras de realizar actividades
que van surgiendo fruto de la experiencia o la investigación.
Su principal uso consiste en conseguir resultados u objetivos en base a una
utilización mínima de tiempo y recursos. De esta forma si conseguimos un
resultado final en menos tiempo habremos sido más eficaces. Mientras que si,
por otro lado, hemos conseguido dicho resultado con menos recursos,
habremos sido más eficientes.

Tecnología de Producto
Realizamos el escalamiento tecnológico aplicando las mejores prácticas,
validamos con el cliente en un entorno real los productos obtenidos y
determinamos su aplicación técnica y comercial estableciendo sus diferencias
competitivas. Establecemos alianzas tecnológicas colaborativas para el
escalamiento, la producción y comercialización; las cuales forman parte de los
modelos de negocio de los productos. Aplicamos diversas metodologías de
negocio, como inteligencia de mercado, prospectiva tecnológica y valuación de
la tecnología, entre otros.
Determinamos los requerimientos de capacidades y recursos para la
transferencia de los productos nuevos o mejorados, generando paquetes de
producto y protocolos de transferencia, para garantizar la asimilación por las
áreas de servicios tecnológicos y comercialización.
Desarrollamos esquemas que permiten previo a su comercialización, una
apropiada colocación técnica del producto, con observancia del marco jurídico
que nos aplica para la valuación, licenciamiento, y explotación comercial de los
productos desarrollados para la industria petrolera y química.
TECNOLOGÍA LIMPIA
13 septiembre 2018 Comunicación Colaboraciones
La tecnología limpia se refiere a la descripción de productos, herramientas o
procesos que buscan la reducción de contaminación medio ambiental, y
desechos. Son elementos que apenas requieren de recursos no renovables.
Es una tecnología muy competitiva y productiva que causa menos daños
ambientales que otro tipo de tecnologías, por lo que debemos fomentar su
utilización. A pesar de que existen numerosas industrias que apoyan un
enfoque empresarial sostenible, aún no todos somos conscientes del daño que
podemos llegar a hacer al medio ambiente sin preocuparnos de estos asuntos.
Te contamos a continuación cuáles son los sectores clave de la tecnología
limpia: 
Energía eólica. Se genera electricidad a partir de un grupo de aerogeneradores
sin producir emisiones de gases de efecto invernadero.
 
Energía hidroeléctrica. Se produce electricidad a partir de la fuerza gravitacional
del agua que cae o fluye. La central hidroeléctrica apenas produce gases de
efecto invernadero.
Energía solar. La energía fotovoltaica transforma la luz en corriente eléctrica a
partir del efecto fotovoltaico; y los sistemas de energía solar concentrada utiliza
lentes o espejos para generar electricidad.
Energía geotérmica. Utiliza básicamente el calor de la propia Tierra para
generar electricidad.
Tratamiento del agua. Consiste en tratar el agua bruta para que sea apta para
el consumo humano.
Tratamiento de aguas residuales. Se refiere básicamente a transformar las
aguas residuales en agua que pueda incorporarse al ciclo del agua o
reutilizada.
Control de emisiones. A partir de la adopción de las fuentes de energía
sostenibles mencionadas anteriormente, y la sustitución de vehículos de
gasolina por los eléctricos y biocombustibles.
Monitoreo y detección de contaminantes. Algunos países, como los Estados
Unidos de América, utilizan un sistema denominado State Local Air Monitoring
Stations (SLAMS), que elaboran informes sobre el volumen de contaminantes
del territorio.
Reciclaje de productos de consumo. Cuando un producto llega a la fase de
post-consumo, debe clasificarse de manera adecuada para que no acaben en
vertederos, ya que muchas piezas de estos productos pueden ser recicladas.
Algunos ejemplos claros de tecnologías limpias pueden ser aquellos servicios
de telecomunicaciones que, albergándose de manera online en la nube, no
requieren de dispositivos físicos ni hardwares adicionales. El call center, por
ejemplo, consiste en un servicio de gestión y administración de llamadas tanto
internas como externas en una empresa. Es un servicio que colabora al 100%
al medio ambiente ya que no contamina, colabora con la reducción y gestión de
recursos y residuos, y es muy rentable.
El desarrollo de las tecnologías limpias se basa en la evolución de las
tecnologías de la comunicación y la información. Los gobiernos de la gran
mayoría de países están adoptando medidas (más, o menos efectivas) y
regímenes reguladores que imponen el que tanto los individuos como las
industrias reduzcan su impacto sobre el medio mbiente. Se están introduciendo
ciertos planes que apoyan estas medidas, con la finalidad de adoptar finalmente
el ejercicio de tecnologías limpias en todo el mundo.
 
BIBLIOGRAFIA

http://www.reciclaelectronicos.com/blog/2018/09/diferentes-sectores-la-
tecnologia-limpia/#:~:text=La%20tecnolog%C3%ADa%20limpia%20se
%20refiere,requieren%20de%20recursos%20no%20renovables.

http://informaticairmb.blogspot.com/2016/06/tecnologia-flexible.html#:~:text=As
%C3%AD%2C%20%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20tecnolog
%C3%ADa,posee%20varias%20y%20diferentes%20formalidades.

También podría gustarte