Está en la página 1de 11

Estudio Inductivo de la Biblia

Buscar en este sitio

Estudio Inductivo de la Biblia Comentario Ez


Método Inductivo
Enseñando Inductivamente
Enseñar la Biblia
OBSERVACIÓN
¿Qué Observar?
Géneros literarios
Figuras Indice
Figuras Detalles
Preguntas en la Biblia Contenidos EZEQUIEL
INTERPRETACIÓN
1 Capitulo 1:1-3. VECINDAD Y FECHA DE
Subjetivismo La Caída de Jerusalén
EZEQUIEL
Alegórico & Literal Juicios sobre las Naciones Vecinas
2 Capitulo 1:4-28. SU VISIÓN DE DIOS
Interpretación de la La Restauración de Israel
Profecía 3 Capítulos 2, 3. LA COMISIÓN DE
EZEQUIEL
"Conocerán que Yo soy Dios"
Ayudas Históricas y
Gramaticales 4 Capítulos 4 - 7. SITIO SIMBÓLICO DE
Conflicto de la Versiones JERUSALÉN Ezequiel profetizó durante el Cautiverio. Fue llevado a
Modernas de la Biblia 5 Capítulos 8-11. EZEQUIEL ES LLEVADO Babilonia en el 597 A.C., 11 años antes de la destrucción de
Historia de la Interpretación EN VISIÓN A JERUSALÉN Jerusalén.
6 Capitulo 12. EZEQUIEL TRASLADA SUS
APLICACIÓN La cautividad asiria de Israel había sido 120 años antes:
Aplicación de cada libro de ENSERES DOMÉSTICOS
la Biblia 7 Capitulo 13. FALSOS PROFETAS 734 A.C. Galilea y el norte y este de Israel, bajo Tiglat-pileser.
La Biblia 8 Capitulo 14. CONSULTANTES 721 A.C. Samaria y el resto de Israel, bajo Sargón.
HIPÓCRITAS
Entre los Dos Testamentos 701 A.C 200.000 de los habitantes de Judá, bajo
Formación del N.T 9 Capitulo 15. PARÁBOLA DE LA VID
Senaquerib.
10 Capitulo 16. ALEGORÍA DE LA ESPOSA
Bosquejo de la Biblia
INFIEL
Clases del A.T La cautividad de babilónica de Judá se efectuó:
11 Capitulo 17. PARÁBOLA DE LAS
Los Evangelios Sinópticos
DOS ÁGUILAS 606 A.C. Algunos cautivos fueron llevados a Babilonia, entre
Biblia & Ciencia
12 Capitulo 18. "EL ALMA QUE PECARE,
Arqueología Bíblica ellos Daniel.
ESA MORIRÁ"
Traducciones 597 A.C. Otros cautivos son llevados a Babilonia, entre ellos
13 Capitulo 19. UNA ENDECHA SOBRE LA
La Ley (Torah) Ezequiel.
CAÍDA DEL TRONO DE DAVID
Literatura N.T 14 Capitulo 20:1-44. RESUMEN DE
586 A.C. Incendios de Jerusalén.
Textos Antiguos y AT LAS IDOLATRÍAS DE ISRAEL
La Biblia en Contexto
Esta cautividad duró 70 años, 606-536 A.C. Ezequiel
15 Capítulos 20:45-49 y 21. "CANCIÓN DE
Linea de Tiempo del A.T LA ESPADA"
estuvo allí desde 597 A.C. hasta cuando menos 570 A.C., lo
Linea de Tiempo del N.T 16 Capitulo 22. LOS PECADOS DE cual cubre la primera mitad de período entero.
Síntesis del A.T JERUSALÉN
Síntesis del N.T 17 Capitulo 23. AHOLA Y AHOLIBA Ezequiel y Daniel
Cronología del A.T 18 Capitulo 24. LA OLLA HIRVIENTE Cuando Ezequiel llegó a Babilonia, Daniel había estado allí
Cronología del N.T 19 Capitulo 25. AMÓN, MOAB, EDOM, 9 años, y ya había alcanzado gran renombre (15:14, 20).
Antiguo Testamento FILISTIA Daniel estaba en el palacio; Ezequiel, en el campo. Pueden
20 Capítulos 26-28. TIRO. VISIONES DEL
Génesis haberse visto a menudo.
586 A.C
Éxodo
21 Capítulos 29-32. EGIPTO. SEIS
Levítico
VISIONES
Ezequiel y Jeremías
Números Ambos eran sacerdotes. Jeremías era el mayor, y Ezequiel
22 Capitulo 33:1-20. LA JUSTICIA DE DIOS
Deuteronomio bien puede haber sido su alumno. Cuando Ezequiel fue
23 Capitulo 33: 21-33. NOTICIAS DE LA
Josué
CAÍDA DE JERUSALÉN deportado, ya había transcurrido la mitad del ministerio de
Jueces
24 Capitulo 34. CARGOS CONTRA LOS Jeremías. Ezequiel predicó entre los desterrados lo mismo
Rut DIRIGENTES DE ISRAEL que Jeremías predicaba en Jerusalén; lo inevitable del castigo
1 Samuel 25 Capitulo 35. DESTRUCCIÓN DE EDOM de Judá por sus pecados.
2 Samuel 26 Capitulo 36. ISRAEL SERÁ HABITADA
1 Reyes DE NUEVO
Ezequiel y Juan
2 Reyes 27 Capitulo 37. VISIÓN DE LOS HUESOS
1 Crónicas SECOS
Algunas de las visiones de Ezequiel parecen reaparecer en
2 Crónicas 28 Capítulos 38, 39. GOG Y MAGOG el libro de Apocalipsis:
Esdras 29 Capítulos 40-48. EL TEMPLO
REEDIFICADO
Los seres de Ez 1 y Apoc 4
Nehemías
Ester Gog y Magog, Ez 38, Apoc 20
Job El comerse el libro, Ez 3, Apoc 10
Salmos La nueva Jerusalén, Ez 40-48, Apoc 21
Proverbios El rio del agua de vida, Ez 47, Apoc 22
Eclesiastés
Cantares
Isaías "Sabrán que Yo soy Dios"
Jeremías Esta es nota dominante del libro. Hemos contado 62 lugares en donde aparece, en 27 de los 48
Lamentaciones capítulos, como sigue:
Ezequiel
6:7, 10, 13, 14 24: 24, 27
Estudiar Ez
7: 4, 9, 27 25: 5, 7, 11, 17
Aplicación Ez
11: 10, 12 26: 6
Gráficos Ez
12:15, 16, 20 28: 22, 23, 24, 26
Lectura de Ez
13: 9, 14, 21 29:6, 9, 16, 21
Comentario Ez
Diccionario Ez
14: 8 30: 8, 19, 25, 26
Palabras Claves Ez
15:7 32: 15
Figuras Ez 16: 62 33: 29
Daniel 17:21, 24 34: 27, 30
Oseas 20:12, 20, 28, 38, 35: 4, 9, 12, 15
Joel 42, 44 36: 1, 23, 36, 38
Amós 21:5 37: 6, 13, 14, 28
Abdías 22: 16, 22 38: 16, 23
Jonás 23: 49 39: 6, 7, 22, 23, 28
Miqueas
Nahum
Habacuc
La misión de Ezequiel parece haber sido explicar y justificar el hecho de que Dios causara o
Sofonías permitiera el cautiverio de Israel. Era debido a las abominaciones indecibles de que se habían hecho
Hageo culpables, abominaciones por las cuales otras naciones habían sido borradas del todo. Pero ahora
Zacarías Israel sólo era un correctivo. Mediante el castigo había de aprender que Jehová era Dios. Lo
Malaquías aprendieron. El cautiverio Babilónico curó a Israel de la idolatría. Hasta entonces contra viento y
Nuevo Testamento marea persistían los judíos en ser idólatras; desde entonces hasta el día de hoy, sean cuales sean
Mateo sus demás culpas, no han vuelto a caer en idolatría.
Marcos
Lucas
Juan Cronología del Libro de Ezequiel
Hechos El punto alrededor del cual gira el libro es la destrucción de Jerusalén que sucedió 586 A.C. Las
Romanos profecías de Ezequiel comenzaron seis años antes de esto, y continuaron hasta 16 años después o
1 Corintios
sea durante un período total de 22 años. Hasta que la ciudad cayó, Ezequiel proclamaba
2 Corintios
incesantemente, de una y otra manera, lo inevitable de su caída (caps. 1-4). Después de esto, sus
Gálatas
profecías son de la destrucción de las naciones paganas vecinas (caps 25-32) y de la restauración y
Efesios
el futuro glorioso de Israel (caps 33-48).
Filipenses
Con pocas excepciones, las visiones se dan en el orden cronológico, fechándose los años desde
Colosenses
la deportación del rey Joaquín o sea 597 A.C. Se cree que los "treinta años" (1:1) que coinciden con
1 Tesalonicenses
2 Tesalonicenses
el año quinto de aquella deportación, se refieren a la edad de Ezequiel, pues era a los 30 años que
1 Timoteo los levitas iniciaban su ministerio (Núm 4:3; a los 30 años comenzaron también su ministerio Jesús y
2 Timoteo Juan el Bautista). También puede haber sido el año trigésimo del calendario babilónico, a patir de su
Tito independencia de Asiria, obtenida por Nabopolasar en el 625 A.C.
Filemón
Hebreos Las fechas de las visiones de Ezequiel son como sigue:
Santiago
1 Pedro Cap. 1:2 año 5 mes 4 (Julio) día 5. 592 A.C.
2 Pedro Cap. 8:1 año 6 mes 6 (septiembre) día 5. 591 A.C.
1 Juan
Cap. 20:1 año 7 mes 5 (agosto) día 10. 590 A.C.
2 Juan
Cap. 24:1 año 9 mes 10 (enero) día 10. 587 A.C.
3 Juan
Judas
Apocalipsis
Comienza el sitio de Jerusalén, año 9, mes 10, día 10
Historia de Israel
De Malaquías a Cristo Cap. 26:1 año 11 mes 5 (?) (agosto) días 1. 586 A.C.
Los Profetas
Cap 29:1 año 10 mes 10 (enero) día 12. 586 A.C.
El Apóstol Pablo
Cap 29:17 año 27 mes 1 (abril) día 1. 570 A.C.
Grupo de Estudio Bíblico
*Anuncios Cap 31:20 año 11 mes 1 (abril) día 7. 586 A.C.
Cap 31:1 año 11 mes 3 (junio) día 1. 686 A.C.
Otro Estudios
Vivir la Biblia
Entender la Biblia Cayó Jerusalén, año 11, mes 4, día 9
Orar la Biblia Cap 32:1 año 12 mes 12 (marzo) día 1. 584 A.C.
Plan de Lectura Bíblica
Cap 32:17 año 12 mes 12 (?) (marzo) día 15. 584 A.C.
Palabras Claves de la Biblia
La Lectura Eficaz de la Biblia Cap 33:21 año 12 mes 10 (enero) día 5. 584 A.C.
Juan 3:16 Cap 41:1 año 25 mes 1 (?) (abril) día 10. 572 A.C.
La Iglesia y su Historia
Los Dones Espirituales
Inductive Bible Study Ya que Ezequiel era tan minucioso en dar las fechas de sus visiones, especificando hasta el día
exacto, se presume que todo cuando sigue después de cada fecha pertenece a esa misma fecha,
hasta que se nombra otra.

Capitulo 1:1-3. VECINDAD Y FECHA DE EZEQUIEL

Fue levado cautivo juntamente con el rey Joaquín en 597 A.C. (habla de "nuestro" cautiverio, 33:21
y 40:1). Tenía esposa (24:15-18)y hogar (8:1). Vivía entre los cautivos junto al río Quebar, el gran
canal de navegación que partía del Eufrates arriba de Babilonia y atravesaba Nippur hasta el Tigris.
Nippur , unos 80 km. al sureste de Babilonia, era Calneh, una de las ciudades edificadas por Nimrod
poco después de Diluvio (Gén 10:10). El hogar de Ezequiel parece haber estado en Tel-abib (3:15,
24), que se cree haya estado cerca de Nippur. Hay en la región un caserío llamado "Kilbil", nombre
árabe de Ezequiel. Según la tradición, aquí fue su residencia, y aquí fue su sepultura. A unos 65 km.
estaba Fara, hogar tradicional de Noé, lo cual puede haber sugerido el uso del nombre de este
(15:14,20). A solamente 160 km. estaba Eridu, sitio tradicional de huerto de Edén. Quizás esta
aproximadamente haya sugerido a Ezequiel sus referencias frecuentes al Edén (28:13; 31:8, 9, 16,
18; 36:35).
"Hijo del Hombre". Así se llama a Ezequiel 90 veces. En Dan. 7:13 se le aplica al Mesías´. Fue el
título que Jesús más a menudo aplicaba a Sí mismo (véase bajo Juan 1:14).
Caracterizan al libro de Ezequiel las visiones y los actos simbólicos. Algunos de estos últimos iban
acompañados de severos padecimientos personales y amargos dolores. Debía estar mudo durante
un largo período (3:26; 24:27; 33:22) ; acostarse de una de una mismo lado durante más de un año
(4:5); y usar comida inmunda (4:15). Su esposa, a quien amaba entrañablemente, le fue quitada
repentinamente (24:16-18).

¿Jesús o Religión?
Capitulo 1:4-28. SU VISIÓN DE DIOS
Em@il
"La Biblia contiene la A los seres vivientes se les identifica como "querubines" (10:20). Cada uno ocupaba un costado
mente de Dios y los de un rectángulo, y sus alas extendidas se juntaban en las cuatro esquinas. Cada uno tenía cuatro
principios absolutos que rostros; mirando hacía afuera del rectángulo, el de un hombre; a su derecha, de un león; a su
dan significado a izquierda, de un buey; y por detrás, mirando hacia el centro del rectángulo, el de una águila. Había
nuestra existencia" cuatro inmensas ruedas que giraban (10:6) una junto a cada querubín. Las ruedas parecían ser de
crisólito (inglés, berilio), alguna piedra preciosa, y sus circunferencias llenas de ojos.
Este cuádruple ser viviente se movía de una parte a otra como relámpago, con un sonido como el
La Biblia en su
rugido del mar.
Contexto
Sobre estas criaturas vivientes había una plataforma cristalina, y sobre ella, un trono de zafiro.
Sobre el trono, la semejanza de un Hombre, en vuelto en un fulgor incandecente y rodeado de un arco
iris. Todo estaba enmarcado dentro de una enorme nube de tempestad, con destellos de fuego. Tal
fue la forma en que Dios se presentó a Ezequiel. Representaba Su gloria, poder,
omnisciencia, omnipresencia, omnipotencia, soberana, majestad y santidad.
YouTube
Los querubines también guardaban el acceso al árbol de la vida (Gén 3:24). Había figuras de
querubines sobre el Arca del Pacto (Ex 25:18-20) y bordados en el velo del Tabernáculo (Ex 26:31).
Herramientas
Estos se reprodujeron en el Templo (1 Reyes 6:23, 29). No es de ninguna manera necesario creer
Concordancia que los toros alados babilónicos con cabezas humanas, o los dioses con cabezas de águila, hayan
Concordancia / Audio sugerido a Ezequiel la visión de estos seres misteriosos. Como sacerdotes, los había visto en el
Escuche y lea la Biblia
Diccionario Bíblico Templo. Como acompañantes angélicos de Dios, habían formado parte de la trampa del
Diccionario Teológico pensamiento bíblico desde el comienzo. En Apoc. 4:6, 7; 5:6; 6:1, 7; 7:11; 14:3; 15:7 y 19:4 se les
Biblia Hablada relaciona íntimamente con el desarrollo del destino de la Iglesia.
Reina Valera 1960
La Biblia.in ¿Qué eran los querubines? Generalmente se les cree una orden de seres angélicos, dotados de
cualidades representativas de toda la creación animada y asociados con Dios en Su gobierno
1 providencial del universo. Algunos les ven como símbolos de la humanidad redimida, exhibiendo
poderes que corresponden a l cuerpo resucitado. Véase además bajo Apoc. 4:6.
Actividad reciente del sitio

Figuras Sal
editado por Herman Puchi

Estudio Inductivo de la Biblia Capítulos 2, 3. LA COMISIÓN DE EZEQUIEL


editado por Herman Puchi

Figuras Sal
editado por Herman Puchi Se le advierte a Ezequiel desde el principio, que se le llama a una vida de sufrimiento y de
Santiago persecución. Su mensaje le viene de Dios en forma de un rollo, que se le manda a comer, lo mismo
editado por Herman Puchi que a Juan (Apoc 10:9). En su boca el rollo fue dulce como la miel, lo que parece indicar que hallaba
Figuras Sal gozo en ser mensajero de Dios, aun cuando el mensaje fuera de angustia. Comer el libro ya sea
editado por Herman Puchi literalmente o solamente en una visión, significaba digerir bien su contenido de tal manera que el
View All mensaje se hiciera parte de su mismo ser. En 3:17-21 Dios parece imponerle a Ezequiel cierta
responsabilidad referente a la destrucción de su nación, que solamente declarando fielmente el
mensaje divino podría evitar. También se le previene que a veces Dios le impondría silencio (3:26;
24:27; 33:22), siendo esto una admonición para que hablara, no sus propias ideas sino solamente lo
que Dios le mandara.

Capítulos 4 - 7. SITIO SIMBÓLICO DE JERUSALÉN

El mensaje inicial de Ezequiel a los exiliados, que esperaban un pronto regreso a Jerusalén, era
esta advertencia gráfica de que la ciudad estaba a punto de ser destruida, que pronto se unirían a
ellos otros cautivos, y que su cautiverio duraría cuando menos 40 años. Este plazo quizás signifique
en números redondos una generación. A esa fecha, 592 a.C., algunos de los cautivos ya habían
estado allí 14 años. Dentro de otros 6, Jerusalén fue incendiada. A partir de entonces, el cautiverio
duró otros 50 años, 586-536 A.C.
En cuanto a los 390 años de la iniquidad de Israel (4:5), la Septuaginta dice 190, o sea el período
aproximado desde el 721 hasta el 536 a.C. Si 390 es correcto, los 200 años adicionales extendería
el plazo hasta el período griego de Alejandro Magno, que en sus conquistas de estas tierras mostró
gran consideración hacia los judíos. Algunos creen que los 430 años (390 más 40), la misma
duración de Israel en Egipto (Ex 12:40) se usa como símbolo de un segundo cautiverio similar.
En señal del hambre venidero, Ezequiel comía pan asqueroso hecho de una mezcla de granos, 275
gramos al día, y poco menos de un litro de agua. Cocía el pan sobre estiércol de animales, que a
veces se usaba como combustible. Durante el sitio simbólico estuvo acostado de un solo lado, ya
sea de manera continua o durante la mayor parte de cada día, lo cual, añadió a su dieta de hambre,
sería bien incomodo.
Cap. 5. Se le ordena que al terminar el sitio, como símbolo adicional de la suerte de los habitantes
de Jerusalén, se rasure el cabello y queme una parte, hiera parte con una espada, esparza el resto a
los vientos.
Cap. 6, 7. Una especie de lamento sobre la destrucción y asolamiento de la tierra de Israel. El
pensamiento principal es que por medio de este terrible castigo, los Judíos habían de saber que
Jehová es Dios.

Capítulos 8-11. EZEQUIEL ES LLEVADO EN VISIÓN A JERUSALÉN

En septiembre de 591 A.C., un año y dos meses después de su llamamiento y más o menos al
tiempo de terminarse su sitio simbólico de Jerusalén. Es llevado en un visión a Jerusalén, en donde
Dios le muestra las abominables idolatrías que se practicaban en el Templo. La "imagen del cielo"
(8:3) probablemente era Astarte, el Venus sirio. La adoración secreta de animales (8:10)
probablemente era un culto egipcio. Era encabezada por Jaazanías (11), cuyo padre Safán había
encabezado la reforma de Josías (2 Reyes 22: 8) y cuyos hermanos Ahicam y Gemarías eran amigos
íntimos de Jeremías (Jer 26:24; 36:10, 25), a la vez que Jeremías mismo clamaba horrorizado contra
el sacrilegio. Tamuz (14) era el Adonis babilónico, consorte de la Venus siria, cuyo culto se celebraba
en medio de orgías desenfrenadas de excesos inmorales. Así, pues, a pesar de advertencia tras
advertencia, y castigo tras castigo, el antes poderoso reino de Judá, ahora reducido casi al
exterminio, todavía se hundía más y más en los abismos de la infamia idólatra - un hedor insoportable
por más tiempo ante las narices de un Dios santo.
Cap.9. Una visión de la matanza de los idólatras de Jerusalén, exceptuándose los fieles que
llevaban la marca del ángel escribano (3, 4).
Cap. 10. Reaparición de los querubines del cap. 1, para supervigilar la destrucción y la matanza de
Jerusalén.
Cap. 11. Visión de la restauración futura de los exiliados; humillados, purificados, y curados de su
idolatría (10, 12).
Terminada la visión, Ezequiel es llevado nuevamente en espíritu hasta su hogar entre los exiliados,
y cuenta todo a los ancianos (8:1; 11:25)

Capitulo 12. EZEQUIEL TRASLADA SUS ENSERES DOMÉSTICOS

Otro acto simbólico para enfatizar nuevamente el cautiverio inminente de Jerusalén. Contiene una
profecía sorprendente detallada de la suerte de Sedecías; su huida secreta, apresamiento, y el ser
llevado a Babilonia sin verla (10-13). Cinco años después todo sucedió exactamente tal como
Ezequiel había predicho: Sedecías intentó huir secretamente, fue capturado, le sacaron los ojos, y le
llevaron a Babilonia (Jer. 52:7-11).

Capitulo 13. FALSOS PROFETAS

Estos eran muy numerosos tanto en Jerusalén como entre los cautivos (véase Jer. 23 y 29), al
pueblo con esperanza falsas, como quien construye una pared sin mortero. Las "vendas" y "velos"
(18, 21) deben de haber sido usadas en alguna especie de rito mágico.

Capitulo 14. CONSULTANTES HIPÓCRITAS

A una delegación de amadores de ídolos la contestación de Dios no viene en palabras, sino en la


destrucción repentina y terrible de la Israel idólatra, a la cual ya no se le perdonará por más tiempo a
causa de los pocos fieles. Puede ser que por causa de Daniel (14) Nabucodonosor había dejado de
destruir la ciudad hasta este momento.

Capitulo 15. PARÁBOLA DE LA VID

Como vid infructuosa, inútil como madera y que sirve solamente para leña, Jerusalén ya no servía
para nada, sino para ser incendiada.

Capitulo 16. ALEGORÍA DE LA ESPOSA INFIEL

Este capitulo es un cuadro gráfico y vívido de la idolatría de Israel, bajo la figura de una esposa,
amada de su esposo, que la hizo reina y la colmo de sedas, de pieles y de toda cosa hermosa, la
que luego se prostituyó con todos cuantos pasaban; ni siquiera por ganancia, sino más bien
ofreciendo pagar ellas a sus amantes; aun más vergonzosa que Sodoma y que Samaria. Nótese, aun
en este contexto la promesa de un pacto eterno (60-63)

Capitulo 17. PARÁBOLA DE LAS DOS ÁGUILAS

La primera águila (3) era el rey de Babilonia. El "principal renuevo" (4) era el rey Joaquín, llevando
a Babilonia (Reyes 24:11-16) seis años antes de esta profecía. La "simiente de la tierra" (5, 13) que
se sembró fue Sedecías (2 Reyes 24:17). La otra águila (7) era el rey de Egipto, hacia quien
Sedecías se inclinaba. Por su traición, Sedecías sería traído a Babilonia, para ser castigado y para
morir allí (13-21). Esto sucedió 5 años después (2 Reyes 25:6, 7 ); una repetición de lo que Ezequiel
ya había profetizado. El "renuevo" de vs. 22-24 que Dios sembraría después, en la restauración
familiar real de David, tendría su cumplimiento en el Mesías.

Capitulo 18. "EL ALMA QUE PECARE, ESA MORIRÁ"

Mucho habían dicho los profetas de que el cautiverio de Israel se debía a los pecados cumulativos
de generaciones anteriores. La generación ahora cautiva, pasando por alto el hecho de que eran
"peores que sus padres", trataban de echar la culpa a sus antepasados. El refrán de este capítulo es,
que Dios juzga a cada hombre conforme a su conducta personal e individual; y además, que es la
conducta última del hombre la que determina su verdadero estado delante de Dios (21-24). Es un
llamamiento conmovedor a los malos, a que se arrepientan (30.32).

Capitulo 19. UNA ENDECHA SOBRE LA CAÍDA DEL TRONO DE DAVID

Bajo la figura de una leona describe a la familia de David, antes grande y poderosa y ahora caída.
El primer cachorro (3) era Joacaz (Salum), llevado a Egipto (2 Reyes 23:31-34). El segundo cachorro
(5) era o Joaquín o Sedecías, pues ambos fueron llevados a Babilonia (2 Reyes 24:8-25:7)

Capitulo 20:1-44. RESUMEN DE LAS IDOLATRÍAS DE ISRAEL

Generaciones tras generaciones se habían revolcado en la inmundicia de la idolatría. Nótese la


promesa de restauración; véase bajo cap. 37.

Capítulos 20:45-49 y 21. "CANCIÓN DE LA ESPADA"

Próxima a ser desenvainada contra Jerusalén y Amón. El "sur" (20:46) era la tierra de Judá. Se le
representa a Nabucodonosor como dudando cuál atacar primero, Jerusalén o Amón
(21:21). Escogió a Jerusalén, y atacó a Amón 5 años después. "Hasta que venga aquél cuyo es el
derecho" (21:27); el derrocamiento del trono de Sedecías (25-27) sería el fin del reino Davídico hasta
la venida del Mesías (34:23-24; 37:24; Jer 23:5, 6).

Capitulo 22. LOS PECADOS DE JERUSALÉN

Una y otra vez Ezequiel enumera los pecados de Jerusalén. Se contamina con ídolos; derrama
sangre; devora almas; oprime al huérfano y a la viuda; desprecia a padre y a madre; profana el día de
reposo; ejerce la usura; calumnia; roba; adultera porfía; y los príncipes, sacerdotes y profetas corren
tras ganancias deshonestas como lobos hambrientos.

Capitulo 23. AHOLA Y AHOLIBA

Dos hermanas, insaciables en su lascivia. Una parábola de la idolatría de Israel. Ahola era
Samaria; Aholiba, Jerusalén. Ambas se envejecieron en sus adulterios; ambas fueron destruidas por
sus amantes ilegítimos. Una y otra vez se usa la relación matrimonial para representar la relación
entre Dios y Su pueblo (véase bajo cap. 16).El adulterio promiscuo debe haber sido muy
generalizado (16:32; 18:6, 11, 15; 22:11; 23:43; Jer 5:7, 8; 7:9; 9:2; 23:1, 14; 29:23).
Capitulo 24. LA OLLA HIRVIENTE

Simbólico de la destrucción de Jerusalén, ya inminente. Las piezas sacadas de la olla


representaban a los cautivos; la espuma, lo sanguinario e inmoral de la ciudad; la olla vacía puesta
nuevamente el fuego, el incendio de la ciudad.
La muerte de la esposa de Ezequiel (15-24). Esto sucedió el día que comenzó el sitio (1, 18; 2
Reyes 25:1); una señal conmovedora a los exilios de que su amada Jerusalén, orgullo y gloria de la
nación, ahora les era quitada - algo que ellos no podían creer que sucedería. Se le impuso silencio a
Ezequiel hasta que llegara la noticia de la caída de la ciudad, tres años después (27; 33:21, 22).

Capitulo 25. AMÓN, MOAB, EDOM, FILISTIA

Estas cuatro naciones eran las vecinas más cercanas de Judá, al este, sur y oeste; vecinas
enemigas, que se gozaban de la destrucción de Judá a manos de Babilonia. Ezequiel predice igual
suerte para ellas, así como hizo Jeremías (Jer 27:1-7). Nabucodonosor sojuzgó a los filisteos cuando
invadió a Judá, y cuatro años después invadió a Amón, Moab y Edom.

Capítulos 26-28. TIRO. VISIONES DEL 586 A.C

Ezequiel recibió estas visiones de la suerte de Tiro en el mismo año en que cayó Jerusalén, el año
11 (26:1). No se da el mes, pero fue después de quedar "desierta" Jerusalén (26:2) y antes de
iniciarse el ataque de Nabucodonosor contra Tiro ("traigo", 26:7).
Cap. 26. Una profecía del sitio bajo Nabucodonosor, y de la destrucción permanente de Tiro. Al
año siguiente, 585 A.C., Nabucodonosor comenzó el sitio de Tiro. Tardó 13 años en tomarla, 585-
573 A.C.
Tiro, 40 km. al noroeste de Nazaret, era una ciudad gemela, una mitad sobre una isla y la otra
firme, en una llanura fértil y bien regada al pie occidental de los montes del Líbano, 8 km. al sur de la
desembocadura del río Leontes. Era la gran potencia marítima del mundo antiguo, en su cenit desde
el siglo 12 hasta el 6 a.C., con colonias en las costas norte y oeste de África, en España y en
Inglaterra. Dominaba el comercio del Mediterráneo, y por sus puertos pasaban las mercaderías de
todas las naciones. Era una ciudad célebre por su esplendor y sus fabulosas riquezas. Cuando fue
subyugada por Nabucodonosor dejó de ser potencia independiente. Más tarde fue sojuzgada por los
persas, y luego por Alejandro Magno, 332 a.C., quien para tomarla construyo con los restos de la
ciudad antigua (26:12) un terraplén de casi un kilómetro de ancho desde tierra firme hasta la isla.
Nunca recobró su antigua gloria, y desde hace siglos ha sido "peña lisa" en donde los pescadores
"tienden sus redes" (26:4, 5, 14); cumplimiento admirable de la profecías de Ezequiel de que "nunca
más serás edificada" (26:14, 21; 27:36; 28:29)
Cap 27. Tiro, señora de los mares, bajo la figura de un barco majestuoso de belleza incomparable,
cargado de las mercaderías y tesoros de todas las naciones, pero a punto de ser hundido para
siempre.
Cap. 28:1-19. Derrocamiento del orgulloso rey de Tiro, que en su inaccesible e inexpugnable trono
isleño, se burlaba de toda amenaza contra su seguridad.
Cap. 28:20-24. Derrocamiento de Sidón, 32 km. al norte de Tiro. Fue tomada por Nabucodonosor
cuando tomó Tiro.
Cap 28:25-26. Restauración de Israel, después de la desaparición de las naciones enemigas
vecinas.

Capítulos 29-32. EGIPTO. SEIS VISIONES

Predicciones de la invasión de Egipto por Nabucodonosor, y la deposición de Egipto a un lugar de


escasa importancia durante todo tiempo futuro
Nabucodonosor invadió y saqueó Egipto en 572 y 568 A.C. Egipto jamás recobró su anterior
gloria, y desde entonces ha desempañado un papel bastante insignificante en la historia del
mundo, cumpliéndose así en un sentido muy real la profecía de Ezequiel de que sería "humilde" entre
los demás reinos (29:15)
29:1-16. Enero 586 A.C., seis meses antes de la caída de Jerusalén, y 15 años antes de que
Nabucodonosor invadiera a Egipto. En esta visión se le representa a Egipto como "dragón"
(cocodrilo, V.M), así como Tiro fue representado por un barco en el cap. 27. El cocodrilo, monarca del
Nilo, era uno de los dioses de Egipto. Los 40 años de cautiverio y asolamiento de Egipto (11, 12);
fueron casi 40 años desde la derrota de Egipto por Nabucodonosor hasta el surgimiento en 536 a.C.
de Persia, que permitió a todos los pueblos cautivos el regreso a sus propias tierras.
Caps. 29:17 - 30:19. Abril de 570 A.C., 16 años después de la caída de Jerusalén.
Esta visión, dada muchos alis después de kas otras cinco, se inserta aquí por tratarse del mismo
tema. "No hubo paga" (29:18); Nabucodonosor, usado por Dios para castigar a las naciones, había
sitiado Tiro durante 13 años, 585-573 A.C. En proporción al esfuerzo, el botín había sido poco, pues
muchos de los habitantes habían huido con sus riquezas a la ciudad isleña. Pero ahora en Egipto se
le recompensa (20). "No habrá príncipe de la tierra" (30:13); ningún gobernante nacional de
importancia.
30:20-26. Abril de 586 A.C., 3 meses antes de la caída de Jerusalén. "He quebrado" (21)
probablemente se refiere a la derrota del ejercito egipcio (Jer 37:5-9).
Cap 32. Junio de 586 A.C. Un mes antes de la caída de Jerusalén. Se le advierte a Egipto que
aprenda de la suerte de Asiria, que siendo más poderosa que Egipto, había caído ante Babilonia.
32:1-16. Marzo de 584 A.C., 1 año y 8 meses después de la caída de Jerusalén. Una endecha
sobre Egipto, que ha de ser destruida a manos de Babilonia.
32:17-32. Marzo de 584 A.C., 1 año y 8 meses después de la caída de Jerusalén. Un cuadro de
Egipto y sus compañeros en el reino de los muertos.

Capitulo 33:1-20. LA JUSTICIA DE DIOS

Una repetición y prolongación de 3:17-21 y 18:5-29.

Capitulo 33: 21-33. NOTICIAS DE LA CAÍDA DE JERUSALÉN

Una año y medio después de la caída de la ciudad (véase Cronología cap. 1:1-3). Ezequiel había
guardado silencio desde el día en que comenzó el sitio, o sea un período de 3 años (24:1, 26, 27;
33:32). Las visiones de los capítulos 26 al 31, la mayor parte de las cuales se dieron en este tiempo y
se dirigían contra Tiro y Egipto, deben de haber sido escritas y no habladas.
El primer dicho de Ezequiel, después de recibir la noticia, fue que los pocos malos que aún
quedaban en Jerusalén también serían exterminados (23-29). Tres años después, Nabucodonosor
tomó 745 cautivos (Jer 52-30).
Después sigue una nota acerca de la popularidad de Ezequiel entre los cautivos (30-33), que
gustaban de oírle hablar, pero que seguían impenitentes.

Capitulo 34. CARGOS CONTRA LOS DIRIGENTES DE ISRAEL

La responsabilidad del cautiverio de Israel aquí se atribuye directamente a los codiciosos y


crueles reyes y sacerdotes que habían explotado y engañado al pueblo. Contra este fondo, Ezequiel
ve una visión del futuro Pastor del pueblo de Dios en la persona del Mesías venidero, descendido de
David (15, 23, 24), bajo el cual jamás volverán a sufrir, y habrá "lluvias de bendición" (26).

Capitulo 35. DESTRUCCIÓN DE EDOM

Estando cautivos los habitantes de Judá y de Israel, Edom pensaba que ahora era la oportunidad
de posesionarse de la tierra (10; 36:2, 5). Pero tres años después, tocó a Edom la misma suerte.
Véase bajo Abdías.
Capitulo 36. ISRAEL SERÁ HABITADA DE NUEVO

Ahora asolada, un día será como el huerto de Edén (35), poblada de Judá e Israel penitentes (10,
31). Esto no se hará por causa de ellos mismos, sino para gloria del nombre de Dios (22, 32).

Capitulo 37. VISIÓN DE LOS HUESOS SECOS

Una profecía de la resurrección nacional de Israel, su regreso a su propia tierra, y la reunión de


Judá y de Israel, bajo el cetro de un Rey eterno a quien se le llama "David" (24-26). Es una predicción
clara de la conversión de los judíos a Cristo, como también lo predijo, Pablo en Romano 11:15, 25,
26.
La visión es de "toda la casa de Israel" (11-22), tanto Israel como Judá. El regreso de Judá se
cuenta en Esdras y Nehemías, en donde nada se dice de regresados del reino del norte. Sin
embargo, al conjunto de los regresos se les llama "Israel" (Ez 9:1; 10:5; Neh 9:2; 11:3). Geikie dice
que remanentes de Israel volvieron de Asiria, y habitaron en Galilea. Pero no puede decirse que nada
de la historia pasada sea un cumplimiento adecuado de esta profecía, y es demasiado pronto para
poder apreciar en su perspectivo verdadero el restablecimiento actual.
Respecto a qué parte del lenguaje puede interpretarse literalmente de los judíos y qué otra parte ser
una "sombra" del Pacto cristiano en su aspecto universal (26-28) hay diferencias de opinión. No
siempre es fácil deslindar claramente lo que debe tomarse literalmente y lo figurado. Por ejemplo, la
gran batalla aún futura de Gog y Magog, capítulos 38 y 39; no parece posible que se libre con "arcos
y saetas y dardos de mano y lanzas" (39:9) "David" (37:24) no es literalmente David, sino el Mesías.
En el N.T. el término "Israel", aunque generalmente se usa de los Judíos, a veces se aplica a los
cristianos (Gál 6:16), y se indica que incluye también a gentiles (Gál 3:7-9, 29; Rom 2:28-29; 4:13-16;
Fil 3:3). Así, pues, esta visión de una tierra habitada de nuevo y una nación revivificada y glorificada,
aun dando al sentido literal toda concesión debida, puede también ser en cierto sentido un
cuadro simbólico de una tierra regenerada, así como el libro de Apocalipsis representa al cielo bajo
las formas de una magnífica ciudad terrenal (Apoc 21). Las profecías bíblicas del futuro a menudo se
expresaban en términos de lo entonces presente. Creemos que en pasajes como este puede haber
sentido literal como figurado, tal como en Mat. 24 lagunas de las palabras de Jesús parecen referirse
tanto a la destrucción de Jerusalén como al fin del mundo, siendo la una tipo de lo otros.
El Mesías es figura céntrica de las visiones de Ezequiel acerca del por venir de Israel. Le llama "El
Príncipe" (34:23, 24; 37:24, 25; 44:3; 45:7; 46:16-18; 48:21).

Capítulos 38, 39. GOG Y MAGOG

Gog era príncipe de la tierra de Magog. En Gén 10:2 se les nombra a Magog, Mesec, Tubal y
Gomer como hijos de Jafet y fundadores del grupo norteño de naciones. En Ezequiel 27:13 Tubal y
Mesec aparecen como vendedores de esclavos a Tiro; y en 32:26 se describen como antiguas
naciones dedicadas al saqueo. Algunos ven a en Ros a Rusia; otros creen insegura la identificación.
Mesec se supone que sea Moscú, a los moscovitas (nombre antiguo ruso) o un pueblo llamado
Moschi que según inscripciones asirias vivía en el Cáucaso. Tubal se piensa que sea Tobolsk,
ciudad siberiana, o un pueblo llamado Tibareni a la orilla sureste del Mar Negro. Se cree que Gomer
sea la Crimea, o los Cimerios, invasores desde el norte a través del Cáucaso en días del imperio
asirio, que ocuparon partes de Asia Menor pero por fin fueron rechazados. Se cree que Togarmah
sea Armenia.
Sea cual sea la identificación exacta de estos pueblos, Ezequiel habla de ellos como moradores
"de las partes del norte" (38:6, 15; 39:2), y no cabe duda de que se refiere a naciones de más allá del
Cáucaso. Una ojeada al mapa hace obvio que tiene en mente aquella parte del mundo que ahora se
denomina Rusia.
Estos pueblos eran bárbaros, y en la literatura antigua se hablaba de ellos bajo el termino general
de escitas. Mas o menos al tiempo del nacimiento de Ezequiel, el suroeste de Asia fue aterrorizado
por enormes huestes de ellos que la invadían desde el norte (véase "Invasión Escita" bajo Jeremías
4). Sus horrores estaban aún frescos en la memoria de los contemporáneos mayores de Ezequiel.
En estos dos capítulos Ezequiel predice otra "invasión escita" en escala mucho más estupenda y
acompañada de pueblos confederados desde el este (38:5) contra la Tierra Santa, ocupada por
Israel restaurada, en tiempos futuros (38:8); aparentemente, la edad mesiánica. Con la ayuda de
Dios serán derrotados de manera tan aplastante que sus armas darán combustible para siete años
(39:9), y se tardará siete mese en enterrar a los muertos (39:14).
Algunos interpretan la profecía literalmente, como de un gran ataque final de naciones gentiles
contra los judíos, en los tiempos del fin. Otros lo creen un cuadro simbólico del triunfo final del Reino
de Dios contra las fuerzas del mal.
En el libro de Apocalipsis las mismas palabras, Gog y Magoh, se usan para representar a todas la
naciones en el postrer ataque furioso de Satanás al pueblo de Dios (Apoc 20:7-10).

Capítulos 40-48. EL TEMPLO REEDIFICADO

Abril de 572 A.C., al tiempo de la Pascua; 14 años después de la destrucción de Jerusalén.


Ezequiel es llevado en visión a Jerusalén por segunda vez; la primera fue 19 años antes (8:1-3) en
una misión para pronunciar la condenación de la ciudad. Esta vez va para dar las especificaciones
de reconstrucción, y especialmente los detalles referentes al Templo.
Esta visión no fue cumplida en el regreso de Babilonia, y es evidentemente una profecía de la edad
mesiánica.
Algunos la interpretan literalmente, en el sentido de que las doce tribus algún día habitarán de
nuevo la tierra, distribuidas exactamente como aquí se especifica, y que habrá sacrificios de
animales literales. Lo llaman el "Templo Milenial".
Otros la interpretan figurativamente, como cuadro metafórico de la era cristiana bajo la imagen de
una nación revivida, restaurada y glorificada.
Este Templo de la visión de Ezequiel sigue aproximadamente, aunque con muchas
modificaciones, el plan general del Templo de Salomón.
Dios había de "habitar para siempre" en este Templo (43:7). Este lenguaje difícilmente podría
usarse de un templo literal y material. Ha de ser una representación figurada de algo, pues en Juan
4:21-24 Jesús abrogó la adoración en el Templo, y en el cielo no habrá ninguno (Apoc 21:22).
Ofrendas y sacrificios (45:9 - 46:24). Nos preguntamos por qué ha de haber sacrificios bajo el
reinado del "Príncipe." La Epístola a los Hebreos dice explícitamente que éstos fueron cumplidos y
abolidos con la muerte de Cristo, "una vez y para siempre". Aquellos que creen que este es un
"Templo Milenial" literal piensan que estos sacrificios de animales serán ofrecidos por la nación
Judía todavía inconversa, o que son sacrificios conmemorativos de la muerte de Cristo.
El Arroyo Vivificador, 47:1-12. Este es uno de los trozos más grandiosos de Ezequiel. Joel y
Zacarías también hablaron de estas aguas (Joel 3:18; Zac 14:8). Parece ser un cuadro del"rió de
agua de vida" celestial (Apoc 22:1-2). Sea cual fuere la aplicación literal o especifica que estas
aguas pueden tener, sin forzar las palabras de manera alguna, pueden tomarse en sentido general
como un cuadro hermoso de la influencia benigna de Cristo, comenzando desde Jerusalén y fluyendo
en un arroyo siempre más ancho y más profundo, hacia todo el mundo, bendiciendo a las naciones
con sus cualidades vivificadoras hasta alcanzar las eternidades celestiales.

La puerta oriental del Templo debía permanecer cerrada, salvo para Dan
el "Príncipe" (44:1-3) Aser
El área sagrada para la ciudad, el templo,los sacerdotes y levitas, Neftalí
debía estar aproximadamente al centro de la tierra, con los terrenos Manasés
del "Príncipe" a cada lado (45:1-8) Efraín
Rubén
Judá
Linderos de la tierra y colocación de las tribus (47:13-48:29). El Templo
área total era un poco menor que los dominios de Príncipe Príncipe
David. Abarcaba aproximadamente la mitad sur de la ribera oriental Ciudad
del Mediterráneo, de unos 640 km. de norte a sur y con un promedio Bejamín
de 160 km. de ancho de este a oeste. Las tribus no aparecen Semeón
conforme a su distribución antigua sino como aquí se indica. Isacar
La ciudad (48:30-35). 12 x 12 km.; modelo, en parte, de la Nueva Zabulón
Jerusalén (Apoc. 21). La morada de Dios (35). Gad

(Compendio Manual de la Biblia. p 288)


Manel Güell, formador
manelguell.cat
Coach d'equips/Coach de equipos Formació a mida /Formación a medida

Comentarios

No tienes permiso para añadir comentarios.

"Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir (Observación) la ley de Jehová y para cumplirla
(Aplicación), y para enseñar (Interpretación) en Israel sus estatutos y decretos".
Esdras 7:10

Iniciar sesión | Informar de uso inadecuado | Imprimir página | Eliminar acceso | Con la tecnología de Google Sites

También podría gustarte