Está en la página 1de 5

U2 Tipos de minería y explosivos

T1 Minería a Cielo Abierto - Métodos


de explotación
Este tema pretende dar a conocer las condiciones de trabajo bajo las
cuales se desarrollan los procesos para la explotación y beneficio que
demanda la industria minera  a Cielo Abierto.
La minería a cielo abierto se caracteriza por los grandes volúmenes de
materiales que se deben mover, La disposición del yacimiento y el
recubrimiento e intercalaciones de material estéril determinan la relación
estéril/mineral con que se debe extraer este último, este parámetro
condiciona la viabilidad económica de las explotaciones y
consecuentemente la profundidad que es posible alcanzar por minería de
superficie.

Por la lógicas y naturales diferencias que imponen sus características


estructurales y sus aplicaciones, se pueden varias clases de materiales
que darán lugar a una primera selección de los sistemas clásicos de
minería a cielo abierto.

-       Cortas

-       Transferencia

-       Descubiertas

-       Terrazas

-       Contornos

-       Canteras

-       Graveras
-       Minería hidráulica

-       Lixiviación

-       Especiales o mixtos

T2 Minería Subterránea - Métodos de


explotación
La explotación de un yacimiento mediante minería subterránea se realiza
cuando su extracción acielo abierto no es posible por motivos
económicos, sociales o ambientales, esto la convierte en una actividad de
alto riesgo donde existen múltiples factores que al conjugarse con otros
juegan un papel importante.

En minería subterránea todo se resume en una sola palabra


inglesa “stoping”,  que se puede traducir libremente en “hacer cámaras
subterráneas”.

La minería subterránea presenta mayores costos de explotación que la


de cielo abierto. A esto hay que sumarle las complicaciones asociadas a
una menor capacidad de extracción de mineral y mayores riesgos
laborales. Se recurre a la explotación subterránea cuando la sobrecarga
de estéril es mayor que el mineral y su remoción se hace inviable en un
proyecto minero. Se puede decir también que desde el punto vista
ambiental, la minería subterránea suele crear un impacto menor que la
minería a cielo abierto.

La explotación comprende dos etapas las cuales son: labores de acceso


y preparación o desarrollo
T3 Uso y manejo de explosivos
El uso de explosivos es muy común en la explotación minera ya sea a
cielo abierto o subterránea, estos permiten realizar el arranque del
mineral de forma ágil y controlada; sin embargo es necesario establecer
cuál es el explosivo adecuado a usar dependiendo de la actividad minera.
Un explosivo es aquella sustancia que por alguna causa externa (roce,
calor, percusión, etc.) se transforma en gases; liberando calor, presión o
radiación en un tiempo muy breve.

La clasificación de las sustancias explosivas de diferentes tipos puede


efectuarse de múltiples maneras, no obstante, hay tres formas principales
ampliamente aceptadas: por naturaleza, por sensibilidad y por utilización.
Más aún en la clasificación que se da es muy difícil y es frecuente
encontrar tipologías con base en un grupo químico funcional y en
nombres comerciales cuando se trata de mezclas de sustancias
explosivas.

También podría gustarte