Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD “ALAS PERUANAS”

MATERIAL O SEPARATA DE ESTUDIO

FACULTAD : DERECHO Y CIENCIA POLITICA - SEDE TACNA


CURSO : DERECHO ECONÓMICO.
DOCENTE : ABOG. C.P.C. HÉCTOR L. RODRIGUEZ FLORES
CICLO ACAD. : VI
SEMESTRE ACAD.: 2018-1

UNIDAD DE APRENDIZAJE III

NORMAS JURIDICAS PERTINENTES

7. LEGISLACIÓN ESPECIFICA DEL DERECHO ECONÓMICO Y SU APLICACIÓN.-

El derecho de la economía desde una perspectiva sustantiva, confluye las normas e


instrumentos jurídicos a través de los cuales el Estado dirige la actividad económica,
fundamentalmente la Constitución económica como la norma de mayor jerarquía de
nuestro sistema normativo.

7.1. LEGISLACIÓN CONSTITUCIONAL.-

La Constitución, es la norma suprema que, inspirada en valores superiores,


determina la ordenación jurídica de la sociedad. Y dado el alcance y
trascendencia que tiene la economía en la vida social, es fundamental que la
Constitución recoja los principios jurídicos más importantes a los que debe
someterse la ordenación de esa realidad más aún, cuando, en momentos como
los actuales, el Estado asume roles que tienen gran incidencia en su quehacer y
configuración. En ese orden de ideas, compartimos el criterio de que la
participación y las prerrogativas del Estado en la vida económica constituyen en
nuestros días uno de los problemas centrales del constitucionalismo.

En ese sentido, nuestra Constitución Política, desarrolla el fundamento


constitucional de la ordenación económica de los derechos constitucionales,
como la libertad de la empresa, o los Principios Generales del Régimen
Económico Peruano.
Las normas constitucionales del derecho económico se encuentran reguladas
en el Título III Del Régimen Económico, Artículos 58° al 89°.

7.2. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA EN MATERIA DE DERECHO ECONÓMICO.-

A. Leyes Generales.-

 Ley N° 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector


Público.
 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Ley Nº 28563, Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento.
 Ley Nº 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad.
 Ley Nº 286693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorería.

B. Leyes Anuales.-

 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal (…)


 Ley de Equilibro Financiero del Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal (…)

1
 Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal (…)

C. Otras Leyes relacionadas.-

 Ley Nº 29021, Ley de Promoción para la Fusión de Municipios.


 Ley Nº 29029, Ley de Mancomunidad Municipal.
 Ley Nº 28258, Ley de Regalías Mineras.
 Ley Nº 27506, Ley de Canon.
 Ley Nº 28059, Ley Marco de Promoción de la Inversión
Descentralizada.
 Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.
 Ley Nº 27613, Ley de Participación en Rentas de Aduana.
 Ley Nº 27293, Ley el Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Ley Nº 27245, Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal.
 Marco Macroeconómico Multianual 2018 – 2021.

8. REGLAMENTOS INTERNOS DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO.-

Todo órgano del Estado o Entidad Pública, sea del Gobierno Central a través de sus diversas
carteras, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y otras, se rigen por su reglamentos o normas
internas. En ese sentido, la Administración Pública se rige no solamente por la normatividad de
carácter general en materia administrativa, sino también en base a sus instrumentos de gestión.

8.1. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN.-

Son documentos técnico normativos que regulan el funcionamiento de la entidad de manera


integral. Estas disposiciones generales configuran normas de organización interna, que no
afectan derechos o intereses de los administrados y que se encuentran subordinadas al resto
de fuentes.

Por otro lado, los instrumentos de gestión requieren un tratamiento integral en nuestro
ordenamiento administrativo.

8.2. TIPOS:

Dentro de los Instrumentos de Gestión tenemos:

a. Reglamento de Organización y Funciones (ROF).-

El Reglamento de Organización y Funciones (ROF) es un instrumento técnico normativo


de gestión que determina la naturaleza, finalidad, competencia, estructura orgánica y
relaciones de una entidad Pública, las funciones y la composición de cada una de sus
dependencias; las atribuciones, jerarquías de decisión y ámbito de supervisión de los
cargos directivos.

b. Manual de Organización y Funciones (MOF).-

Es un documento técnico normativo de gestión institucional donde se describe y


establece la función básica, las funciones específicas, las relaciones de autoridad,
dependencia y coordinación, así como los requisitos de los cargos o puestos de trabajo.

c. Cuadro para Asignación de Personal (CAP).-

Es un documento técnico-normativo de gestión institucional que contiene los cargos que


una entidad prevé como necesarios para su normal funcionamiento en base a su
estructura orgánica vigente y durante un periodo de tiempo determinado.

d. Presupuesto Analítico de Personal (PAP).-

Es el documento en el cual se considera el presupuesto para los servicios específicos del


personal permanente y del eventual, en función de la disponibilidad presupuestal y el
cumplimiento de las metas de los subprogramas, actividades y/o proyectos de cada
2
Programa Presupuestario, previamente definidos en la estructura programática, teniendo
en cuenta los CAP y lo dispuesto por las normas de austeridad en vigencia.

Es un documento de Gestión Institucional, que refleja en términos presupuestarios y


financieros el gasto global que representa contar con determinada cantidad y calidad de
servidores públicos.

e. Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE).-

Es necesario señalar que por mandato de la Ley del Servicio Civil, el CAP y el PAP se
están fusionando en un nuevo instrumento de gestión que es el cuadro de puestos de la
entidad, que se aprueba mediante resolución del Consejo Directivo de Servir con opinión
favorable de la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y
Finanzas.

f. Manual de Procedimientos (MAPRO).-

Un manual de procedimientos es el documento que contiene la descripción de


actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad
administrativa, o de dos ò más de ellas. Asimismo, resulta necesario para regular los
procedimientos institucionales.

El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen en los
procedimientos, precisando su responsabilidad y participación.

En el se encuentra registrada y transmitida sin distorsión la información básica referente


al funcionamiento de todas las unidades administrativas, facilita las labores de auditoria,
la evaluación y control interno y su vigilancia, la conciencia en los empleados y en sus
jefes de que el trabajo se está realizando o no adecuadamente.

g. Los planes institucionales.-

Instrumento de gestión que acoge principios, propósitos y


compromisos institucionales que ensamblados con políticas sectoriales dan cumplimiento
al Modelo de Plan Institucional, se caracteriza por contener la visión y misión de la
entidad con plataforma sobre su base institucional. Considerado instrumento de gestión,
conforme la normativa en materia de planeamiento estratégico.

h. El Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).-

El TUPA es un documento de gestión que contiene toda la información relacionada a la


tramitación de procedimientos que los administrados realizan ante sus distintas
dependencias.

i. El Plan Anual de Contrataciones de la Entidad (PAC).-

Es un instrumento de gestión logística que consolida los requerimientos de bienes,


servicios y obras, cuyos procesos de selección serán convocados durante el año fiscal.
Los montos a ser ejecutados durante el año deben estar previstos en el presupuesto
institucional. Regulado por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

9. REGLAMENTOS INTERNOS Y MANUALES EN LA EMPRESA PRIVADA.-

También conocidos como documentos de Gestión empresarial, son instrumentos técnicos que
regulan el modelo de gestión interna de las empresas e instituciones y que permiten mantener el
control de la calidad en todos los ámbitos de la organización, así como establecer los lineamientos
estratégicos de las acciones y las competencias entre las autoridades, las oficinas, cedes, recursos
humanos, procedimientos, operaciones y todo lo relacionado a la empresa o institución pública del
aparato funcional interno que permitirá obtener los objetivos centrales de la empresa o las
entidades públicas.

Toda organización debe contar con sus documentos orgánicos y de gestión para asegurar la
calidad total y el cabal cumplimiento del aparato operativo y tener un control responsable y
bajo las competencias de cada factor de la administración. 

3
Uno de los documentos de gestión más importantes, es el Manual de Organización y Funciones,
más conocido como (MOF), es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar
parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el
personal. El MOF contiene esencialmente la estructura organizacional, comúnmente
llamada Organigrama, y la descripción de las funciones de todos los puestos en la empresa.
También se suele incluir en la descripción de cada puesto el perfil y los indicadores de evaluación.
Hoy en día se hace mucho más necesario tener este tipo de documentos, no solo porque todas las
certificaciones de calidad (ISO, OHSAS, etc), lo requieran, si no porque su uso interno y diario,
minimiza los conflictos de áreas, marca responsabilidades, divide el trabajo, aumenta la
productividad individual y organizacional, etc.

10. EL DERECHO ECONOMICO ENTRE LAS CONTRATACIONES PRIVADAS Y DEL ESTADO.-

Con la aparición del Análisis Económico del Derecho (AED), se admitieron diversas aplicaciones en
las esferas jurídicas como el Derecho Penal, el Derecho Civil, el Derecho Constitucional, el Derecho
Comercial, el Derecho Procedimental, entre otras ramas, a fin de analizar con métodos
proporcionados por el AED, el funcionamiento de las diversas normas e instituciones jurídicas.

Estas aplicaciones giran en torno al elemento central que sustenta la teoría del AED: “la
eficiencia”. Así, el sistema jurídico es analizado para determinar la eficiencia de sus normas e
instituciones jurídicas, partiendo de la estrecha relación entre el Derecho y la Economía.

Pues debe tenerse en cuenta que El Derecho y la Economía no están para explicarse así mismas,
sino para permitirnos entender, de una mejor manera, la propia realidad con la que están
comprometidas.

Dentro del AED, particularmente nos interesa el Análisis Económico de Ronald Coase basado en
los “costos de transacción”, que permitió un mejor entendimiento de cómo funciona el sistema
jurídico. Pues como destaca Bullard, el concepto de costos de transacción nos explica por qué no
todo se puede solucionar a través del mercado. A partir de allí se empieza a delinear que la función
del sistema jurídico consiste “en primer lugar, en intentar reducir lo más posible los costos de
transacción –origen de toda externalidad– y en segundo lugar, cuando ello sea virtualmente
imposible, cuando no puedan ser reducidos los costos de transacción, la función de la
intervención pública consiste en decidir la cuestión (asignar los costos y los beneficios, los
derechos) tal y como lo habría hecho el mercado, como un mercado simulado, asignando los
recursos a aquella parte en que éstos resultan más valiosos”.

El empleo conceptual de los costos de transacción en el ámbito contractual permite


evidenciar que todo contrato implica un costo, y que depende del nivel que implique dicho costo, la
adopción de una “decisión eficiente”. Desde este punto de vista para Anibal Sierralta el Teorema
de Coase se puede resumir en el principio de que “el intercambio solamente puede ser hecho
cuando beneficia a ambas partes”.

11. FUNCIÓN DEL DERECHO ECONÓMICO EN LA CONTRATACIÓN.-

En el campo del Derecho de los Contratos, el empleo del Análisis Económico del Derecho (AED)
ha proporcionado nuevas luces que han permitido el mejor funcionamiento de las instituciones
contractuales. El análisis económico ha facilitado la comprensión de la enorme importancia del
contrato como mecanismo de vinculación jurídica y facilitador del intercambio patrimonial en el
tráfico económico.

Bullard nos explica claramente: “para que el mercado funcione requiere de una asignación
inicial de los recursos de manera que el titular de cada uno esté en capacidad de excluir a
los demás de su uso y disfrute. Esto se logra, primordialmente, a través del sistema de
propiedad. Pero se requiere adicionalmente que dichos recursos cuenten con cierta
movilidad que le permita dirigirse a sus usos más valiosos. Esta función está asignada al
sistema contractual, que presta las garantías para una fluida circulación de los recursos y
para impedir la aparición de fenómenos anómalos que distorsionen la función que se le ha
asignado”.

Carbone y D’angelo precisan que la regulación contractual es un elemento imprescindible dentro


del plano económico, pero no obstante indican, la regulación jurídica de la relación no es el ropaje
formal con que vive el negocio, sino que constituye el esqueleto de la estructura misma de la
operación económica.
4
El contrato, es en esencia, el mecanismo jurídico en que concluye el intercambio patrimonial. Es la
estructura, el esquema que adopta toda transacción económica y que se hace evidente a través del
contrato. En este sentido, es indudable el carácter económico, connatural y constitutivo que
prospera en el contrato, y que básicamente se hace evidente a través de una función económica,
que deriva del propio ordenamiento legal. Pues así se desprende de nuestro ordenamiento civil,
que en el artículo 1351º del Código Civil, lo considera como un acuerdo con contenido patrimonial.
La propia concepción legal del contrato, le otorga el estatus de medio de regulación patrimonial o
económica por excelencia, de los intereses de los contratantes.

12. LA DOCTRINA EN EL DERECHO ECONÓMICO.-

La misión de la doctrina en el desarrollo del Derecho Económico es importante. Pues, esta consiste,
más que la específica discusión de problemas de interpretación (la que por lo general viene
planteada por la vía auténtica), en la construcción de los principios generales, en el esclarecimiento
de la naturaleza de las instituciones y en la correlación con las demás ramas del Derecho.

Por lo mismo, debe el Derecho Económico adelantarse a los hechos normativos y referirlos
críticamente a las exigencias racionales del sistema, mirando hacia un máximo de eficiencia en la
consecución de los fines del Estado con el mínimo de sacrificio para el individuo.

13. EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS.-

13.1. DEFINICION.-

El Ministerio de Economía y Finanzas es un organismo del Poder Ejecutivo, cuya organización,


competencia y funcionamiento está regido por el Decreto Legislativo Nº 183 y sus
modificatorias. Está encargado de planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a
presupuesto, tesorería, endeudamiento, contabilidad, política fiscal, inversión pública y política
económica y social. Asimismo diseña, establece, ejecuta y supervisa la política nacional y
sectorial de su competencia asumiendo la rectoría de ella.

13.2. MARCO NORMATIVO.-

 Decreto de Don José de San Martín, Protector del Perú, del 03 de agosto de 1821, creó el
Ministerio de Hacienda.
 Decreto Ley Nº 17521 del 02 de marzo de 1969, aprobó la Ley Orgánica del Ministerio de
Hacienda, que determinó su estructura y funciones.
 Decreto Ley Nº 17703 del 13 de junio de 1969, modificó la denominación de Ministerio de
Hacienda por la de Ministerio de Economía y Finanzas.
 Decreto Ley Nº 22196 del 30 de mayo de 1978, modificó la Estructura Orgánica del
Ministerio de Hacienda.
 Decreto Ley Nº 23123 del 09 de julio de 1980, estableció la denominación de Ministerio de
Economía, Finanzas y Comercio al incorporarse la Secretaría de Estado de Comercio que
pertenecía al Ministerio de Industria, Comercio, Turismo e Integración.
 Decreto Legislativo N° 183, del 12 de junio de 1981, aprobó la Ley Orgánica del Ministerio
de Economía y Finanzas y Comercio. 
 Decreto Legislativo 325, del 30 de enero de 1985, modificó la denominación del Ministerio
de Economía, Finanzas y Comercio por la de Ministerio de Economía y Finanzas. 
 Resolución Ministerial Nº 455-91-EF/43 del 28 de noviembre de 1991, aprobó una nueva
estructura orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas, como resultado de la aplicación
del Decreto Supremo Nº 004-91-PCMque declaró en reorganización todas las Entidades
Públicas.
 Resolución Ministerial Nº 223-2011-EF/43 del 01 de abril de 2011, aprobó una nueva
estructura orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas.

13.3. ORGANIZACIÓN.-

El Ministerio de Economía y Finanzas tiene la siguiente organización: Alta Dirección


conformada por el Ministro, Viceministro de Economía, Viceministro de Hacienda y la Secretaría
General - Órganos Consultivos - Órgano de Control Institucional - Órgano Resolutivo – Órgano
de Defensa Judicial- Órganos de Administración Interna – Órganos de Línea dependientes del

5
Viceministro de Hacienda y del Viceministro de Economía.

13.4. FUNCIONES.-

a. Planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política fiscal, financiación,


endeudamiento, presupuesto, tesorería y contabilidad.
b. Planear, dirigir, controlar las políticas de la actividad empresarial financiera del Estado así
como armonizar la actividad económica
c. Planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política arancelaria.
d. Administrar con eficiencia los recursos públicos del Estado.

14. EL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA


PROPIEDAD INTELECTUAL (INDECOPI).-

14.1. ANTECEDENTES.-

Durante los años noventa, el Estado Peruano realizó un esfuerzo sostenido por promover el
libre mercado en el país, reduciendo substantivamente su propia participación en la economía.
De este modo, desarrolló un proceso que incluyó diversas medidas: la privatización de las
grandes empresas públicas, la anulación de todo tipo de control de precios y la liberación de las
leyes para la circulación y repatriación del capital.

14.2. DEFINICIÓN.-

Como resultado de su labor en la promoción de las normas de leal y honesta competencia entre
los agentes de la economía peruana, el INDECOPI es concebido en la actualidad, como una
entidad de servicios con marcada preocupación por impulsar una cultura de calidad para lograr
la plena satisfacción de sus clientes: la ciudadanía, el empresariado y el Estado.

La estructura organizativa del INDECOPI busca presentar un mensaje uniforme de promoción


de la leal y honesta competencia en el mercado, respetando la autonomía funcional de los
órganos encargados de aplicar las normas específicas. De esta forma, es posible distinguir los
siguientes estamentos: el Consejo Directivo, los Órganos Funcionales, Económicos y la
Administración.

14.3. MARCO NORMATIVO.-

 Decreto Legislativo Nº 1033 Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de


Defensa de la Competencia y  de la Protección de la  Propiedad Intelectual (INDECOPI).
Publicado en el diario oficial El Peruano el 25 de junio de 2008. 
 Decreto Supremo Nº 09-2009-PCM, Reglamento de Organización y Funciones del Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(ROF). Publicado en el diario oficial El Peruano el 17 de febrero del 2009.
 Decreto Legislativo Nº 807, Ley sobre Facultades, Normas y Organización del INDECOPI.
Publicado en el diario oficial El Peruano el 18 de abril de 1996.

14.4. UBICACIÓN DENTRO DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO.-

El INDECOPI es un Organismo Público Especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de


Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. En consecuencia, goza de
autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa (Decreto Legislativo
No 1033).

14.5. FUNCIONES DE INDECOPI.-

 Vigilar la libre iniciativa privada y la libertad de empresa mediante el control posterior y


eliminación de las barreras burocráticas ilegales e irracionales que afectan a los
ciudadanos y empresas, así como velar por el cumplimiento de las normas y principios de
simplificación administrativa.

 Defender la libre y leal competencia, sancionando las conductas anticompetitivas y


desleales y procurando que en los mercados exista una competencia efectiva.

6
 Corregir las distorsiones en el mercado provocadas por el daño derivado de prácticas de
dumping y subsidios.

 Proteger los derechos de los consumidores, vigilando que la información en los mercados
sea correcta, asegurando la idoneidad de los bienes y servicios en función de la
información brindada y evitando la discriminación en las relaciones de consumo.

 Vigilar el proceso de facilitación del comercio exterior mediante la eliminación de barreras


comerciales no arancelarias conforme a la legislación de la materia.

 Proteger el crédito mediante la conducción de un sistema concursal que reduzca costos de


transacción y promueva la asignación eficiente de los recursos.

 Establecer las políticas de normalización, acreditación y metrología.

 Administrar el sistema de otorgamiento y protección de los derechos de propiedad


intelectual en todas sus manifestaciones, en sede administrativa, conforme a lo previsto en
la presente Ley.

 Garantizar otros derechos y principios rectores cuya vigilancia se le asigne de conformidad


con la legislación vigente.

15. EL MERCADO DE VALORES – CONASEV.-

15.1. DEFINICIÓN.-

Es aquel donde se negocian títulos públicos o privados. Está constituido por el conjunto de
instituciones financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros a
mediano y largo plazo: bancos, bolsa de valores y otras instituciones financieras.

El mercado de capitales reúne a prestatarios y prestamistas, a oferentes y demandantes de


títulos nuevos o emitidos con anterioridad. Cuando se trata de transacciones a corto plazo suele
hablarse de un mercado de dinero, aunque no existen diferencias conceptuales o prácticas
nítidas entre éste y el mercado de capitales.

La existencia de un vigoroso mercado de capitales es esencial para el desarrollo económico de


un país, pues es a través de éste que las empresas obtienen los recursos financieros que
necesitan para sus operaciones y que el ahorro de las personas puede ser canalizado hacia las
actividades productivas.

15.2. MARCO NORMATIVO.-

 Ley del Mercado de Valores D. Leg 861.


 Ley de Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado de Valores, aprobada por Ley N°
29782, en vigencia el 28 de julio de 2011, fue reemplazado el nombre de Comisión
Nacional Supervisora de Empresas y Valores por la de Superintendencia del Mercado
de Valores, con lo que ganó  facultades para cumplir funciones.
 Ley Nº 26361, publicada el 30 de septiembre de 1994, que otorgó a la CONASEV la
facultad de supervisar el mercado de productos y a los agentes que participan en dicho
mercado.

15.3. PRINCIPIOS.-

Los principios en los que se basa el mercado bursátil son los siguientes:

a. Indiferencia Real: Supone que los bienes intercambiados son homogéneos.


b. Indiferencia Personal: Supone que la identidad de la persona o institución que ofrece o
demanda el activo financiero, es irrelevante a la hora de fijar el precio de la compra / venta.
c. Indiferencia Espacial: Las operaciones que se realizan en la bolsa no suponen el tener
que pagar gastos adicionales de transporte, por rapidez de entrega, etc.
d. Indiferencia Temporal: El bien que se ofrece en el mercado puede alcanzar precios
diferentes en atención al plazo de entrega, ahora bien, para iguales plazos de entrega, los
precios han de ser ideáticos.

7
15.4. FUNCIONES.-

 Facilita la transferencia de recursos de los ahorradores o agentes con exceso de liquidez, a


inversiones en el sector productivo de la economía.
 Asigna recursos a la financiación de empresas del sector productivo.
 Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades productivas.
 Posibilita la diversificación del riesgo para los agentes participantes.
 Ofrece una amplia variedad de productos con diferentes características (plazo, riesgo,
rendimiento) de acuerdo a las necesidades de inversión o financiación de los agentes
participantes del mercado.

15.5. ORGANISMO REGULADOR.-

Tiene como organismo regulador a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores


(CONASEV), la cual es, una Institución pública creada el 28 de Mayo de 1968. Se rige por ley
Orgánica, Decreto Ley 26126, del 30 de diciembre de 1992.

La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores del Perú – CONASEV – en su


definición más sencilla se lo puede definir como un organismo público y descentralizado y que a
su vez está adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas - MEF.  Su principal finalidad es la de
impulsar el mercado de valores, además de velar por que se dé un adecuado manejo de las
empresas que forman parte del sistema de y siempre normar la contabilidad de las mismas.
Además de existir como otra de las finalidades el velar por el cumplimiento de la Ley del
Mercado de Valores.

Y sus funciones son:

 Estudiar, promover y reglamentar el Mercado de Valores.


 Velar por la transparencia de Mercados de Valores.
 Promover el adecuado manejo de las Empresas y,
 Establecer la normativa de la contabilidad de las mismas, reglamentar y controlar las
actividades de las empresas administradoras de fondos colectivos, entre otras.

También podría gustarte