Está en la página 1de 7

Actividad de aprendizaje 2

Evidencia 6: Video “Aplicación de metodología participativa para recolección de información”

Presentado por: Mayra Alejandra Barragan Machado

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. Aplique mínimo tres instrumentos de recolección de información.

1-ENTREVISTAS

1.1- JEISON PERDOMO-Extensionista Centro Provincial del Sur del Cauca-Mercaderes Cauca

FORMATO DE PREGUNTAS:

 ¿Quisiera que nos cuente acerca de la ubicación y aspectos generales del municipio de
Mercaderes y como son las dinámicas agropecuarias del municipio?
 ¿Cuáles son los productos más representativos y sus dinámicas de comercialización a nivel
local y regional?
 ¿Existen diagnósticos productivos agropecuarios y/o documentación del sector
actualizada, coméntenos sobre esta situación?
 ¿Cómo apoya el Centro Provincial Mercaderes a los productores agropecuarios del
municipio?
 ¿Existen organizaciones de productores o expresiones organizativas representativas en el
municipio o a nivel Corregimental puede mencionar algunas?
 ¿Cuáles son los problemas y necesidades más presentes en el sector agropecuario en el
Municipio de Mercaderes?
 ¿Actualmente que instituciones gubernamentales y no gubernamentales apoyan al sector
agropecuario en Mercaderes?
 ¿Qué proyectos desarrollan están instituciones anteriormente mencionadas?
 ¿Qué actividades agropecuarias han tenido logros a nivel individual y organizativo en el
municipio de Mercaderes?
 ¿Cuáles son las apuestas a productos promisorios agropecuarios y las oportunidades del
sector que existen en el municipio de Mercaderes?

2- GUIA/FORMTAO DE PALICACIÓN DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Guía de Observación Participante-No 1

Fecha: 8 de junio de 2018 Hora de Inicio: 8:00 am


Hora de Cierre 12:00 m Duración:4 Horas
Lugar: Casa de La Cultura Mercaderes Cauca
Descripción de la Observación
Lugar para la cual se hace el proceso
 Municipio de Mercaderes Cauca
de observación
 Participación activa de los líderes en la toma de
decisiones de asistencia técnica agropecuaria.
 Se cuenta con el apoyo institucional actualmente de
la Secretaría de Agricultura Departamental y de
ONGs como la Fundación Alpina
Logros de la comunidad:  Actualmente se están generando buenas
oportunidades de proyectos en el marco de los
PDET -Planes de desarrollo con enfoque territorial-
Al cual el municipio está adscrito en las políticas de
erradicación de cultivos

 El problema de la escasez de agua, la deforestación


son problemas de alta relevancia en el municipio de
Mercaderes, los periodos de sequía prolongados,
hacen más cortas las posibilidades de generar
procesos agrícolas y pecuarios de interés a los
Necesidades de la comunidad: campesinos. El monocultivo, las malas prácticas
agrícolas y pecuarias y la débil gestión institucional
en el sector agropecuario en el municipio lo hacen
desesperanzador para la población rural del
municipio de Mercaderes. Población con alta tasa
de necesidades Básicas insatisfechas
Oportunidades de desarrollo   Es un municipio muy bien ubicado y puede generar
agropecuario de la comunidad: muchas oportunidades ya que cuenta con
relaciones comerciales con el norte y centro de
Nariño y el Sur del Departamento del Cauca.
 Existen más de 80 organizaciones de productores
entre las más relevantes ASOAGRAR (Cultivadores
de Limón Tahití Agremiados), ASPAEMER
(Cultivadores de Cacao Agremiados) y ASOGAMER
(Productores Ganaderos Agremiados)
 Actualmente se organizan con alianzas comerciales
para la producción y suministro de semilla de Sacha
Inchi Para transformación.
 Dotar al municipio de una organización participativa
y coordinada que en base a la cooperación activa
público-privada y una gestión profesionalizada,
dinamice y gestione la política turística y
promocional de Mercaderes.

Metodología Aplicada: DRP-Diagnóstico Rural Participativo


Responsable de la Actividad: Julio Cesar Luna Delacruz
3- ARBOL DE PROBLEMAS

Listado de problemas definidos

 Bajo nivel asociativo.


 Salida de profesionales agropecuarios formados en la subregión.
 Migración a la ciudad de pequeños productores.
 Baja formación empresarial de los productores.
 Bajo control legislativo sobre el grande productor.
 Baja Producción Agrícola.
 Baja sostenibilidad económica del pequeño productor.
 Migración de la actividad agropecuaria por la minería, ganadería y parcelación.
 Baja cobertura de la asistencia técnica.
 Baja capacidad operativa institucional.
 Bajo presupuesto para el sector agropecuario.
 Poco interés y recursos para contratar profesionales agropecuarios.
 Alto conflicto en el uso de suelos.
 Baja integralidad de los megaproyectos con dinámicas territoriales.
 Deforestación en zonas protectoras.
 Falta de vigilancia y control de la autoridad ambiental.
 Uso inadecuado y excesivo de los agroquímicos.
 Oferta de la asistencia técnica por las casas comerciales.
 Baja educación ambiental.
 Incremento de la ganadería extensiva.

EJEMPLO ARBOL DE PROBLEMAS- REALIZADO EN UNA VEREDA DE LLANO DE SAN ANTONIO-


MERCADERES CAUCA
EJEMPLO ARBOL DE OBJETIVOS- REALIZADO EN UNA VEREDA DE LLANO DE SAN ANTONIO-
MERCADERES CAUCA
DEFINICIÓN DE LOS FINES A PARTIR DE LOS EFECTOS-YA EN POSITIVO OBJETIVOS
Implementar actividades agrícolas Gestionar el proceso de compra de
Mejorar la producción agropecuaria Veredal
tecnificadas y sustentables tierra a agricultores
Planificar la Producción agropecuaria con Reducir la dependencia a
Reducir la migración del campo a la ciudad
criterio empresarial productos externos
Mejorar la Seguridad Alimentaria y
Incentivar la producción Agropecuaria veredal  
nUtricional de la Vereda

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO PRINCIPAL: INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN AGRICOLA EN LA VEREDA

DEFINICIÓN DE LOS MEDIOS A PARTIR DE LOS CAUSAS-YA EN POSITIVO OBJETIVOS

Capacitar tecnicamente a las familias en Mejorar las prácticas culturales del


Implementación de un sistema de riego
producción de cultivos suelo
Desarrollar ajustes técnicos y
Localización de aguas subterraneas para
Gestionar eficientemente el agua tecnológicos para las producción
riego
agrícola local
Implementación de sistemas de riego por
Construcción de Aljibes para riego  
goteo

PARTIMOS DESDE EL ARBOL DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE LOS FINES A PARTIR DE LOS EFECTOS-YA EN POSITIVO OBJETIVOS

Implementar actividades agrícolas Gestionar el proceso de compra de


Mejorar la producción agropecuaria Veredal
tecnificadas y sustentables tierra a agricultores
Planificar la Producción agropecuaria con Reducir la dependencia a
Reducir la migración del campo a la ciudad
criterio empresarial productos externos
Mejorar la Seguridad Alimentaria y
Incentivar la producción Agropecuaria veredal  
nutricional de la Vereda

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO PRINCIPAL: INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN AGRICOLA EN LA VEREDA

DEFINICIÓN DE LOS MEDIOS A PARTIR DE LOS CAUSAS-YA EN POSITIVO OBJETIVOS

Capacitar tecnicamente a las familias en Mejorar las prácticas culturales del


Implementación de un sistema de riego
producción de cultivos suelo
Desarrollar ajustes técnicos y
Localización de aguas subterraneas para
Gestionar eficientemente el agua tecnológicos para las producción
riego
agrícola local
Implementación de sistemas de riego por
Construcción de Aljibes para riego  
goteo
EXCLUSIÓN DE MEDIOS- FINES QUE NO SON FACTIBLES DE HACER

Se excluyen estos medios debido a que una semana antes a la elaboración de


Localización de aguas subterraneas para este proyecto, el centro Provincial del Sur del Cauca, entidad socia de la Alcaldía
riego Municipal estuvo en la vereda haciendo la localización de aguas subterraneas
con una experto en el tema, lo único que resta es la construcción de aljibes.

SE REORGANIZAN LOS MEDIOS-FINES SIN EL MEDIO EXCLUIDO

DEFINICIÓN DE LOS FINES A PARTIR DE LOS EFECTOS-YA EN POSITIVO OBJETIVOS

Implementar actividades agrícolas Gestionar el proceso de compra de


Mejorar la producción agropecuaria Veredal
tecnificadas y sustentables tierra a agricultores
Planificar la Producción agropecuaria con Reducir la dependencia a
Reducir la migración del campo a la ciudad
criterio empresarial productos externos
Mejorar la Seguridad Alimentaria y
Incentivar la producción Agropecuaria veredal  
nutricional de la Vereda

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO PRINCIPAL: INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN AGRICOLA EN LA VEREDA

DEFINICIÓN DE LOS MEDIOS A PARTIR DE LOS CAUSAS-YA EN POSITIVO OBJETIVOS

Capacitar técnicamente a las familias en Mejorar las prácticas culturales del


Construcción de Aljibes para riego
producción de cultivos suelo
Desarrollar ajustes técnicos y
Implementación de un sistema de riego Gestionar eficientemente el agua tecnológicos para las producción
agrícola local
Implementación de sistemas de riego por
 
  goteo

SE ELIGEN QUIENES SERÍAN LAS MEJORES ALTERNATIVAS PARA EL PROYECTO

Mejoramiento de la producción agrícola a través de la asistencia y acompañamiento


ALTERNATIVA A:
técnico a las familias campesinas de la vereda Llano de San Antonio
Implementación y recuperación de cultivos para el autoconsumo, la seguridad
ALTERNATIVA B:
alimentaria y nutricional de las familias de las vereda del Llano de San Antonio
Construcción de aljibes para captación de aguas subterráneas como solución al
ALTERNATIVA C:
problema de agua para riego de la vereda Llano de San Antonio

También podría gustarte