Está en la página 1de 12

EVIDENCIA 8- Paquete de Información Agropecuaria

ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA


APRENDIZ: Mayra Alejandra Barragan Machado

Pasos desarrollados para definición de


Nombre del Instrumento que responde a la tecncia
objetivos de Asistencia Técnica

1.    Diagnóstico participativo Diagnostico Rural Participativo

2.    Aplicación de metodología dofa Matriz DOFA diligenciada Participativamente

3.    Análisis de los problemas desde la Aplicación de arbol de problemas metodología


interacción de diferentes ámbitos participativa
Grabación entrevista formato mp3-Funcionario
4.    Entrevistas a Actores y Lideres
UMATA Grabación entrevista formato mp3-
Agropecuarios
Lider Comunitaria

Diligenciamiento de Formato de analisis de


5.    Aplicación de instrumentos de
condiciones de vida, Necesidades, Logros,
observación Participante
Oportunidades-Observación Participante

Diligenciamiento de Tabla de comparación de


6.    Tablas de comparación de información
información de las diferentes fuentes y/o actores

7.    Priorización de los problemas desde el Diligenciada participativamente la Matriz de


análisis estructural priorización de problemas
8.    Análisis estructural Diligenciada la priorización de problemas

9.    Caracterización y reconocimiento del Diligenciada Matriz de caracterización del sector


sector agropecuario a través de la dofa agropecuario

10. Priorización de los problemas desde el


Listado de problemas priorizados
análisis estructural

Listado de acciones y/o capacidades de la comunidad


11. Formulación participativa para intervenir de manera directa en las iniciativas de
desarrollo.
12. Análisis de problemas y planteamiento
Dilgenciamiento del arbol de Objetivos-participativo
de alternativas de solución

13-Elaboración de matriz de marco Logico Matriz de marco lógico diligenciada


PECUARIA

Tipo de Instrumento Descripción del Instrumento Fuentes de Información

. Esta es una de las herramientas


metodológicas que se usará para
realizar la caracterización
agroepcauria y ambiental de
Lideres Comunitarios
actores. En dicha caracterización
Veredales-Documento informe
Metodologia-Informe conoceremos aspectos como:
de caracterización de la
• Identidad Sociocultural Modelo
comunidad
de ocupación del territorio
• Modelo de uso de los recursos
• Sistemas agropecuarios

La matriz DOFA permite


caracterizar la situación actual del
sector desde los factores externos
(oportunidades y amenazas) y los
Matriz Lideres comunitarios
factores internos (debilidades y
fortalezas) para identificar las
dinámicas que influyen en el
sector agropecuario.

En el árbol de problemas se
identifica el problema central, las
causas y efectos. Para iniciar el
análisis se identifican los efectos
del problema y si se determina
que los efectos son importantes
Esquema se llega a la conclusión de que el Lideres comunitarios
problema amerita solución. En el
árbol de problemas se puede
interpretar que existen unas
causas que generan un problema
y este problema genera unos
efectos o consecuencias
La entrevista es uno de los
instrumentos de recolección de
información más
utilizados, teniendo en cuenta que
el reporte dado por los sujetos es
una fuente
primaria de información; que a
partir de la presentación de unas
Lideres comunitarios,
Entrevista preguntas que
Funcionario UMATA
son construidas con antelación,
permite que las personas
expresen de manera
libre su opinión en relación con un
tema o una situación
determinada, sin tener las
limitaciones que genera un
cuestionario

Con este método de recolección


de información se identifican las
percepciones y
las realidades de los sujetos que
integran una comunidad. El
objetivo de esta
técnica, es comprender las
lógicas de una comunidad por
Guia/Informe Lideres comunitarios
medio de la observación
e interacción con los actores
locales. Con esta herramienta se
busca detallar la
comunidad y darse a conocer por
la misma, principalmente en la
fase inicial de un
proyecto

La información recopilada con las


entrevistas y la observación se
coteja con un cuadro
comparativo, donde se identifican
claramente las percepciones que
Tabla Lideres comunitarios
destaca de cada entrevistado y la
realidad de la comunidad que
identificó a través de la
observación realizada, según las
categorías de análisis.

Se analizan las relaciones de


influencia y dependencia entre los
problemas para identificar los
problemas clave, aquellos que
requieren una acción prioritaria,
Metodologia-Tabla ubicándolos en la matriz de Lideres comunitarios
acuerdo con su importancia en los
cuadrantes: estratégicos,
determinantes, excluidos y de
desafío; para la formulación del
Programa Agropecuario Municipal
se consideran los problemas
localizados en los cuadrantes
estratégicos y determinantes.
Programa Agropecuario Municipal
se consideran los problemas
localizados en los cuadrantes
estratégicos y determinantes.

Metodología-Tabla Lideres comunitarios

A través de la información
recolectada, se establece que la
base de la economía del
municipio está representada en el
sector agropecuario, fomentando
empleo, convirtiendo la agricultura
en una actividad de soporte en lo
relacionado al renglón de la
canasta familiar de la población.
Informe Los cultivos más sobresalientes Lideres comunitarios
son el maíz, café, cacao, caña de
azúcar, yuca, plátano, cítricos,
frutales, maní, fríjol y otros. Y las
explotaciones pecuarias, la
ganadería, la minería artesanal
permiten mantener un intercambio
comercial con los otros municipios
aledaños del sur del Cauca y
norte de Nariño

Se valora con criterio la influencia


directa entre problemas. Para
valorar la relación entre parejas
de problemas, se plantean las
preguntas siguientes: ¿existe una
relación de influencia directa entre
Metodologia-Tabla Lideres comunitarios
ellos? si no existe se valora como
0, si existe, se pregunta y valora
de la siguiente manera: la relación
de influencia directa es, débil (1),
mediana (2), fuerte (3) o potencial
(4).

La formulación participativa
consiste en el empleo de
metodologías que permiten la
identificación de necesidades
específicas junto con la población
beneficiaria en un modelo de
Listado Lideres comunitarios
participación que, permite el
diseño conjunto de alternativas de
solución a problemas pertinentes
mejorando tanto la adopción de
conocimiento como el
fortalecimiento del capital social
En el árbol de problemas se
identifica el problema central, las
causas y efectos. Para iniciar el
análisis se identifican los efectos
del problema y si se determina
que los efectos son importantes
Esquema se llega a la conclusión de que el Lideres comunitarios
problema amerita solución. En el
árbol de problemas se puede
interpretar que existen unas
causas que generan un problema
y este problema genera unos
efectos o consecuencias

Esta matriz consta de los


objetivos, los indicadores, los
medios de verificación y los
supuestos. Para este caso se
analizará los objetivos e
Matriz Lideres comunitarios
indicadores para facilitar el
seguimiento y la evaluación
de los resultados del
programa agropecuario
municipal.
Cantidad de Instrumentos Observaciones y
Población Objeto
Aplicados comentarios de Relevancia

Municipio de Mercaderes
Cauca
1

Municipio de Mercaderes
Cauca
1

Municipio de Mercaderes
Cauca
1
Municipio de Mercaderes
Cauca
1

Municipio de Mercaderes
Cauca
1

Municipio de Mercaderes
Cauca
1

Municipio de Mercaderes
Cauca
1
Municipio de Mercaderes
Cauca
1

Municipio de Mercaderes
Cauca
1

Municipio de Mercaderes
Cauca
1

Municipio de Mercaderes
Cauca
1
Municipio de Mercaderes
Cauca
1

Municipio de Mercaderes
Cauca
1 Esta por desarrollar

También podría gustarte