Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES- FACULTAD DE INGENEIRIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL


TAREA 1B DE LA ASIGNATURA: DISPOSICIÓN DE PLANTA- VII CICLO- 2020 - II
VIRTUAL
1.- Analice los siguientes datos:
Producto Unidad de venta Demanda Secuencia de Operaciones
P1 Unidad 97979 B, C, D
P2 Caja de 6 unidades 22000 S, T, U
P3 Caja de 5 unid. 18000 A, B, C
P4 Caja de 12 unid. 15573 X, Y, Z
P5 Unidad 52000 A, B, D
P6 Caja de 6 unid: 27609 M, N, R
P7 Unidad 82000 A, C, D
P8 Caja de 5 unidades 20000 A, B, C, D

Hacer la gráfica o curva correspondiente que le permita indicar el tipo de distribución por adoptar y dibujar el
plano de distribución de áreas de todas las operaciones.
Cada una de las operaciones necesita 15m2 de área y el terreno disponible es de 15m x 13m. Las dimensiones
deben estar anotadas en el terreno.

2.- La tabla que se muestra a continuación presenta el inventario de 10 artículos:


PRODUCTO VENTA ANUAL / UNIDAD PRECIO / UNIDAD ($)
1 5680 1.50
2 1525 8.20
3 10230 10.50
4 6750 2.00
5 7530 0.50
6 6357 13.60
7 5520 0.75
8 4530 1.25
9 7245 2.50
10 3856 2.00
Efectuar el análisis ABC para ser propuesto en la posible disposición de planta

3.- Una empresa industrial que produce artículos de limpieza y tocador encarga a su ingeniero de producción,
hacer un estudio del costo y volumen de producción de sus artículos (o de lo producido y lo vendido), con la
finalidad de determinar cuáles productos son importantes para priorizar la disposición idónea de la planta.
El ingeniero mencionado, al realizar el estudio indicado encontró la existencia de productos de igual costo y
cuya única diferencia estaba en la presentación (color) y tales productos son:
7 jabones de lavar
3 jabones de tocador
13 productos grasos (manteca, aceite, margarina)
16 productos de tocador
Para cumplir con el pedido de la empresa desea hacer el análisis ABC y ordena los productos, considerando
los costos, volumen de producción e importe de los mismos dentro de las clases siguientes:
CLASE IMPORTE DE # DE ARTICULOS IMPORTE DE LOS
LA PRODUCCION ANUAL POR GRUPO ARTICULOS EN CADA GRUPO
I MAS DE 50’000 4 201’668.000
II ENTRE 35’000 Y 50’000 2 29’250.000
III ENTRE 10’000 Y 35’000 4 48’039.680
IV ENTRE 5’000 Y 10’000 6 39’343.520
V ENTRE 1’000 Y 5’000 26 35’765.804

¿Si se encontrara en la posición del ingeniero de producción como solucionaría el problema?


4.- La empresa industrial ROYAL S. A. tiene problemas en el área de envasado, se quiere iniciar un estudio de
disposición de planta y se decide como primer paso hacer un análisis P-Q. Luego un análisis ABC, en base al
resultado del primero. Se cuenta con la siguiente información:
Los precios de los productos a sus distribuidores son:

Producto Presentación bolsa Producción semanal


(Peso en gramos) (Toneladas)
Mazamorra piña 280 4200
Polvo de hornear 50 100
Flan de vainilla 150 6000.
Pudín de chocolate 150 1500
Azúcar finita 250 1250
Gelatina de fresa 100 6000
Flan de chocolate 150 1500
Colapez en escamas 50 2500
Mazamorra de durazno 280 2800
Gelatina de naranja 100 4000
Pudín de vainilla 150 750
Gelatina de piña 100 2000
Mazamorra morada 280 14000
Mazamorra 1.50, Gelatina 1.30, Flan 2.00, Pudín 2.10, Colapez 1.20, Polvo de hornear 0.80, Azúcar 1.00
El margen de utilidad en todos sus productos es de 20%

5.- Una empresa agroindustrial está dedicada a la producción de bocaditos fritos y extruidos, y tiene captado el
35% del mercado. Los productos que se encuentran en el mercado son:
Secuencia Precio
Peso
PRODUCTO del por
(g)
Proceso unidad PRODUCTO Peso (g) Bolsas/mes
Palitos de 35 0.80
ABCDE Palitos de queso 35 10000
queso 300 2.00
Aritos de 300 5000
50 ABCDE 1.50 Aritos de queso 50 15000
queso
Chicharrón 50 ABCDE 1.00 Chicharrón 50 20000
Papas fritas 65 1.30 Papas fritas en 65 35000
en 300 WXY 2.50 Hojuelas 300 15000
Hojuelas Habas frita 50 1000
Habas frita 50 VXY 0.50 50 800
Maní
50 1.20 25 800
Maní XY Bolitas dulces 25 400
25 0.70
Bolitas dulces 25 ABCFDE 0.60 Tabla B
Tabla A
Si las ventas proyectadas para el año 2019 son los que se dan en la tabla B:
a) Elabore el diagrama P-Q para el año 2016
b) Elabore el diagrama ABC para el año 2016
c) Realice la disposición de planta, si se cuenta con un terreno de 24x12m, con áreas de labor que
se indica: A= 4 x 4m2, B=4x4m2,C=4 x 4m2, D = 6 x5m2, E = 6 x 5m2, F = 4 x 4m2, V = 4 x 5m2,
W = 6 x 5m2, X = 4 x 4m2 , Y = 4x4m2

6.- Una fábrica de golosinas después de haber efectuado un estudio de la oferta y la demanda decide que la
producción inicial deberá ser el siguiente:
* Chocolates = 12230 unid/ día
 Caramelos (bolsas) = 3560 unid/día
 Galletas (paquetes) = 9680 unid/ día
 Melcochas (paquetes) = 15500 unid/ día
 Mermeladas (vasos) = 7225 unid/ día
 Gelatinas (Bolsas) = 5780 unid/ día
 Biscochos = 25420 unid/ día
 Pasteles = 158250 unid/día
 Helados (Kg.) = 1500 unid/ día
Haga el análisis con el gráfico P-Q

7.- Una empresa industrial fabrica diferentes productos en número de 12, los mismos que se venden el 100%,
cuyo precio de venta se indica a continuación:

PRODUCTOS A B C D E F G H I J K L
PRODUC.
ANUAL: 2550 5780 3460 7850 9000 1500 3000 6000 8500 6950 3780 2500
PRECIO
DE VENTA: 3.50 4.70 8.00 3.80 6.00 3.50 2.80 5.00 4.50 8.00 3.90 5.40

a) Construir el gráfico PQ
b) Haga el análisis ABC, para determinar la posible disposición de planta.

Ing. Víctor CALLE VIVANCO

También podría gustarte