Está en la página 1de 5

Versión preliminar del Examen Final (EF)

Estimados (as),

este espacio es para que puedan elaborar sus esquemas y párrafos

preliminares. Estos trabajos deben ser elaborados por los integrantes de este

grupo y serán evidencia del trabajo colaborativo para el Examen Final.

Integrantes:

1. Mantilla Zuniga Javier Alonso

2. Auqui Pimentel Juan Carlos


Elaboración del esquema

Título: Embarazos ( se recomienda usar el singular “embarazo”) prematuros


(analice) en adolescentes en el Perú

1. Factores de riesgo en embarazos de madres primerizas


1.1. Falta de orientación sexual por parte de los padres
1.1.1. Los padres muchas veces encarnan el miedo y esto lleva a la hija a
ocultar el embarazo
1.1.2. No están informadas sobre el uso de protectores y anticonceptivos
1.1.3 Tienen mayor probabilidad de morir porque sus cuerpos no están
preparados
1.2. Situación económica deficiente en la familia
1.2.1 La falta de recursos monetarios los lleva a los embarazos precoces
1.2.2 No tienen como solventar los gatos prenatales y la manutención del
bebe
1.2.3. No tienen un apoyo económico de los padres

2. Soluciones que evitan ( hay redundancia ) el embarazo en adolescentes


2.1. Programación(Programa) de actividades en educación sexual sobre la
juventud
2.1.1. El estado( Estado con mayúscula porque es una organización) debe
promover charlas y orientaciones sobre la actividad sexual en jóvenes que
no tienen la mayor experiencia.
2.1.2. Los padres deben Informar acerca de los riesgos de un embarazo
prematuro
2.1.3. Visitar al ginecólogo( ¿todas las personas?) para establecer un nexo
de confianza para que tenga a quien recurrir
2.2. Protegiéndote y cuidándote evitaras él bebe no deseado en la
pubescencia (Analice y modifique)
2.2.1. Utilizando condones certificados y pastillas anticonceptivas evitaras
salir gestando a muy temprana edad
2.2.2. Acudir a los padres constantemente para establecer un vínculo de
confianza
2.2.3. Utilizar los valores inculcados en casa y así evitar los embarazos no
planificados

Elaboración de los párrafos

Título: Embarazos de adolescentes primerizas en el Perú

Existen, varios factores que llevan a los embarazos de madres primerizas.


Principalmente, tenemos dos. Primero, la Falta de orientación sexual por parte
de los padres a muy temprana edad. Los padres muchas veces crean miedo a
sus hijas, esto conlleva a que no enlacen un vínculo de confianza y ocultan
todo tipo de información. No estar informadas sobre el uso y funcionamiento de
protectores y pastillas anticonceptivas es un gravísimo problema, porque
saldrán embarazadas al primer contacto que tenga con su pareja. Tienen
mayor probabilidad de morir porque sus cuerpos no están preparados y no
aguantarían todo el daño que les causaría. Por ejemplo, El aumento de la
presión arterial, anemia, infecciones urinarias, bebes con bajo peso, puede
haber malformaciones con mayor frecuencia sobre todo si se da en
adolescentes menores de 14 años. Segundo, Situación económica deficiente.
La falta de recursos monetarios es un factor que lleva a los embarazos
precoces e inducen al aborto en otros casos buscan una salida en el suicidio
porque ven truncado su futuro a esto se suma el temor a sus padres, ya que no
tienen como solventar los gatos prenatales y la manutención del bebe. No
cuentan con un apoyo económico y social por parte de los familiares.
Las soluciones que evitarían el embarazo en adolescentes en el Perú. En
primer lugar, llevar una programación de actividades en educación sexual
acudiendo a charlas donde las orienten acerca de la sexualidad. Al respecto, es
necesario que estén muy bien informadas del tema del uso de condones y
pastillas anticonceptivas e incentivar a los padres a informar a sus hijas acerca
de los riesgos de un embarazo prematuro. Es importante que a partir de los 15
años vayan a una primera visita al ginecólogo, porque se establece un nexo
para que ella tenga a alguien de confianza con quien conversar cuando tenga
dudas. En segundo lugar, es primordial protegerse y cuidarse así se evitará él
bebe no deseado. Utilizando condones certificados y pastillas anticonceptivas
evitaras salir gestando a muy temprana edad. Acudir a los padres
constantemente para establecer un vínculo de confianza y para que te informen
sobre los embarazos prematuros. Por consiguiente, utilizar los valores
inculcados en casa para que así sepan cual es lo correcto y cual no.
Ficha de autoevaluación de la versión preliminar

Antes de considerar tu trabajo como versión final, revisa si tu texto cumple con los criterios
expresados en las preguntas de la ficha de autoevaluación.

Preguntas de autoevaluación Sí No

¿Los párrafos cumplen con respetar la unidad temática?

¿Los párrafos evidencian un ordenamiento jerárquico de las ideas? (IP, IS, IT)

¿Los párrafos establecen relaciones lógicas para explicar un hecho central?


(relaciones de causa-efecto)

¿Los párrafos incluyen alguna explicación cuando es necesario? (aclaración y


ejemplificación)

¿Los enunciados de los párrafos son oraciones coherentes con al menos UN


VERBO PRINCIPAL? (recuerda la estructura de la oración)

¿Se usa adecuadamente los signos de puntuación en los párrafos? (comas, punto
seguido y puntuación de conectores?

¿Se usa adecuadamente la tildación, las mayúsculas y el léxico variado en los


párrafos?

También podría gustarte