Está en la página 1de 18

ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO


En el siguiente documento, presentamos diversos métodos de depuración del organismo.
Todos han sido experimentados y contrastados con resultados satisfactorios en la
experiencia clínica. Es un documento vivo, que iremos actualizando, si procede.

La siguiente introducción ha sido extraída de un apartado del libro “Aprenda a


desintoxicarse,” una de las obras del ilustre naturópata D. José Antonio Sha (40 años de
experiencia terapéutica) y Dña. Adelita Salcedo:

INTRODUCCIÓN

FUENTES DE INTOXICACIÓN

El metabolismo humano, en sus facetas de anabolismo y catabolismo, está muy


condicionado por la decisiva influencia del sistema neuroendocrino, dependiente a su vez
de nuestros pensamientos, sentimientos, acciones y omisiones. De cómo somos y estamos
por dentro y de cómo interaccionamos con nuestra perístasis, y con nuestros prójimos y
semejantes.

Has de tomar conciencia de que los diferentes métodos naturistas y no naturistas de


desintoxicación eliminan efectos, pero no causas. Si no eliminas de tu alma los venenos que
hemos expuesto en capítulos anteriores, y el entorno sigue contaminado no tardar mucho
tiempo a que tu cuerpo se vea de nuevo invadido de toxinas.

Además de ir eliminando los venenos del alma debemos cuidar: el ejercicio, la alimentación
y el reposo -sensorial, físico, anímico-.

Los alimentos refinados son fuente de estreñimiento y éste de toxemia progresiva. Es


importante, por este motivo, el consumo de alimentos integrales: pan, sal.

Las grasas animales, el exceso de carnes en la dieta, la ingesta insuficiente de alimentos con
residuo de fibra, la respiración incompleta, agua de mala calidad, son factores de toxemia.

¿Qué dieta es la mejor para ti?. Tú debes averiguarlo. No te dejes guiar por dogmáticos que
exageran sus enseñanzas. Ni por doctrinas a la moda ni por extrañas filosofías. A ti te
corresponde -puedes ayudarte por un profesional competente no doctrinario ni fanático-
observar las reacciones de tu cuerpo. La mejor dieta ser la que te mantenga sano y con
vigor físico e intelectual.

Tras mi experiencia de muchos años una cosa tengo clara: a peor naturaleza hereditaria y a
más desequilibrio e inmadurez mental y emocional mas tendrás que cuidar tu dieta, el
ejercicio, el contacto con la Naturaleza.

1
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

Trata de conocerte mejor a ti mismo para llegar a determinar lo que mas te conviene.
Procede con libertad y responsabilidad.

La salud no es sólo cuestión de desintoxicación física y anímica. La moderna nutrición


ortomolecular nos ha enseñado que el aporte de nutrientes, en cantidades que varían
mucho de unas personas a otras, es esencial para el mantenimiento de la salud. Hay
personas, que por sus tendencias hereditarias, hábitos de trabajo, están necesitadas de
muchas más vitaminas, minerales, de lo que pensábamos hasta ahora.

La correcta nutrición también depende de la desintoxicación, mas hemos de tener claro que
la desintoxicación no lo es todo.

ORGANOS DE ELIMINACION: dispone el ser humano de cinco órganos principales:

- PIEL
- PULMONES
- HIGADO
- RIÑONES
- INTESTINOS

Según la naturaleza de cada cual, si estos órganos no se recargan excesivamente, poseen


una buena capacidad de eliminación.

Capacidad comprometida en personas con tendencia diatésica psórica como estudiamos en


homeopatía.

FACTORES EXOGENOS DE INTOXICACION:

PIEL:

- Jabones alcalinos.
- Cremas de belleza. Desodorantes -la mayor parte de las sustancias aplicadas sobre
la piel inhiben la respiración cutánea.
- Los productos de belleza deberían elaborarse de tal modo que pudieran ser
comestibles. La piel es como un estómago, un órgano de absorción.
- Vestidos de fibras sintéticas en contacto con la piel. Perturban la regulación térmica
natural, la circulación sanguínea subcutánea, la sudoración, el campo
electromagnético de cada ser humano.

PULMON:

- Polución atmosférica
- Humo de tabaco, de forma activa o pasiva.
- Conflictos emocionales que disminuyen la amplitud respiratoria.

2
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

- Falta de ejercicio. El ejercicio físico es el mejor estimulante natural de la respiración.


El mejor ejercicio es en plena naturaleza, lejos de ambientes contaminados.
- Alimentos desnaturalizados, sobre todo hidratos de carbono refinados, para cuyo
metabolismo es necesario gran consumo de oxígeno.

HIGADO:

- Alcohol
- Tabaco
- Café. Té. Cacao. Excitantes.
- Grasas animales. Alimentos refinados.
- Productos químicos. Medicamentos, sueros, vacunas ...
- Alimentos desnaturalizados a través de procesos industriales para comercializarlos.
- Conflictos que provienen de deseos no controlados, como disgustos, penas
prolongadas, frustraciones fuertes...

RIÑONES:

- Sal refinada. Exceso de sal, aunque sea marina.


- Productos químicos.
- Insuficiente ingesta de agua.
- Aguas tratadas inadecuadamente.
- Alimentos desnaturalizados.
- Miedo. Ira. Falta de contacto con la realidad. Desequilibrio entre la vida terrestre y la
vida celeste. Entre la vida interior y exterior con acento en la exterior en cuanto a
intensidad incontrolada.

INTESTINOS:

- Mismos elementos que para el hígado.


- Estreñimiento.
- Falta de equilibrio entre dar y recibir amor.
- Problemas con la fuerza de voluntad y la fortaleza interior.

SINTOMAS DE INTOXICACION:

MENTALES: Impresión de estar embotado. Ideación lenta. Memoria defectuosa. Indecisión.


Irritabilidad. Ira excesiva. Impaciencia. Temor por la propia salud.

EMOCIONALES: Impresión de laxitud. Depresión, tristeza. Mal humor. Ansiedad.

FISICOS: párpados caídos. Bolsas bajo los ojos. Ojeras. Esclerótica de los ojos roja o
amarilla. Moquiteo. Nariz taponada. Boca pastosa o seca. Lengua sucia. Cansancio que no

3
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

guarda relación con la actividad diaria. Insomnio. Bostezos. Mal aliento. Dolores en el cuero
cabelludo. Dolor de cabeza. Dolores en diferentes partes del cuerpo. etc.

Todos estos síntomas, que corresponden a una sobrecarga toxémica se pueden


incrementar de modo ostensible en cualquier instante si se ingiere un estimulante como té‚
café, alcohol, tabaco o algún alimento que recargue.

En tal caso pueden aparecer: manchas en la piel, granos, picores, catarros, diarreas,
vómitos, fuerte sudoración, fiebre. Todo ello nos habla del esfuerzo del organismo para
eliminar.

La mayor parte de inflamaciones e infecciones obedecen a los esfuerzos del cuerpo por
liberarse de las sustancias que impiden el correcto metabolismo, la correcta funcionalidad
celular. Hongos, bacterias, virus, sólo pueden actuar en un terreno previamente
predispuesto, en unos órganos con su capacidad defensiva disminuida, con el sistema
inmunológico deprimido.

Si las enfermedades agudas, verdaderas crisis de eliminación, son yuguladas por terapias
represivas -la mayor parte de los tratamientos sintomáticos químicos bloquean los
mecanismos de eliminación, procurando un bienestar inmediato, pero sin asegurar la
sanación - estaremos abocados a padecer en el futuro enfermedades degenerativas y
crónicas.

¿Por qué aprender a desintoxicarse?

RAZONES AFECTIVAS
Ama al prójimo como a ti mismo. Ama a tu enemigo. Tal es el mandato imperativo divino.
Ese amor por ti mismo -sin el cual es imposible el amor a los demás - ha de llevarte a
comprender que tienes y eres un cuerpo que se te ha dado de por vida. Debes conocerlo y
aprender a cuidarlo.

Has de ser consciente de que todo desequilibrio físico entraña cambios de humor, cambios
emocionales. Toda emoción descarga hormonas en la sangre que en exceso, y hasta su
eliminación entrañan cambios en el comportamiento, dificultades en las relaciones con
nosotros mismos y con los demás. Los métodos de eliminación de toxemia ayudan a
recuperar el equilibrio emocional.

RAZONES MENTALES
La toxemia del cuerpo y todo trauma emocional entrañan disminución de las funciones
cerebrales. Es sencillo constatar lo difícil que resulta pensar con claridad cuando estamos
intoxicados por el alcohol o después de una comida copiosa.
Así mismo es fácil observar el aumento de la capacidad de atención, concentración,
memoria, creatividad, tras una cura de desintoxicación.

4
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

RAZONES ESPIRITUALES
Todos sabemos como Cristo, Mahoma, realizaron períodos de ayuno prolongado. Las
grandes religiones mundiales han instaurado periodos de reposo metabólico para el
organismo. Sábados, cuaresma, ramadán, ayunos rituales, tenían un fin espiritual
asegurando un mejor estado psíquico. De ese modo se puede avanzar mejor en la evolución
espiritual.

Es evidente que las técnicas de desintoxicación pueden considerarse como instrumentos


para liberar los efectos de condicionamientos educativos, hábitos sociales nocivos,
emociones incontroladas, ideas incorrectas para conseguir la felicidad.

El avance en la vida espiritual ha de ir precedido del necesario equilibrio psico-físico. La


desintoxicación, es evidente, nos ayuda a conseguirlo.

LA DESINTOXICACION ALIMENTARIA

Es muy saludable el aliviar al organismo de sobrecargas alimenticias. La energía


habitualmente canalizada a la digestión de alimentos pesados puede servir para efectuar
una limpieza y una regeneración del cuerpo. Los alimentos biológicos naturales -frutas,
legumbres, hortalizas y cereales- son los que demandan un menor trabajo digestivo. Su
riqueza en fibra asegura una buena limpieza del intestino. Dada su riqueza en vitaminas,
minerales, oligoelementos, enzimas y sustancias biológicas de todo tipo. Los vegetales
consumidos crudos, tal como frutas y hortalizas, aportan vitalidad, vida, al organismo.

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS

Los clasificamos en cuatro categorías en función de la vitalidad aportada:

ALIMENTOS BIOGENOS
Ayudan a generar vida. Son la base -según nuestro punto de vista cualitativa de nuestra
alimentación.

Son los granos, cereales, leguminosas, hortalizas, verduras, frutas, y germinados de


distintos granos, frutos secos como piñones, almendras, brotes tiernos y yemas de algunos
arbustos y árboles.

Al inicio de su crecimiento las plantas son de una gran riqueza en sustancias que refuerzan
la vitalidad de nuestras células y nos permiten una regeneración constante cuando lo
unimos a una vida anímico-espiritual lo mas plena posible.

Tales brotes y yemas contienen oligoelementos, enzimas, fitohormonas y bioestimulinas en


buena proporción.

5
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

ALIMENTOS BIOACTIVOS
Este grupo lo forman los anteriores más algunas plantas salvajes y tubérculos como la
patata, boniato, chufa, soja... Los alimentos biogénicos y bioactivos constituyen la categoría
de alimentos vivos. De ellos nos provee la Naturaleza para asegurar la vida y el bienestar
del ser humano. Su consumo aporta vitalidad y salud en todas las edades.

ALIMENTOS BIOSTATICOS
Este grupo está constituido por aquellos alimentos cuyas fuerzas vitales están disminuidas
por el tiempo transcurrido desde su recolección –alimentos crudos almacenados-, por el
frío -refrigerados, o congelados-, o por el calor - cocción para su posterior conservación-.

El consumo de alimentos biostáticos es el resultado de hábitos sociales desnaturalizados.


Su consumo asegura el funcionamiento mínimo de nuestro organismo, mas entraña
pérdida de vitalidad y envejecimiento prematuro.

Se puede constatar con fotografía Kirlian. Estos alimentos no aportan bioenergía.

ALIMENTOS BIOCIDICOS
Que van destruyendo la vida poco a poco. En este grupo tenemos al azúcar refinado, la sal
común, té, café, bebidas alcohólicas, bebidas con cola, bebidas con gas carbónico, grasas
animales, aditivos y sustancias químicas, sobre todo ingeridas en exceso.

Más los alimentos cuyas fuerzas de vida han sido eliminadas por procesos físicos o
químicos de refinado, conservación o preparación.

Los modernos sistemas de agricultura y de tratamiento industrial de los alimentos aportan


a nuestro cuerpo sustancias que desvirtúan nuestro instinto alimentario, perturban
nuestra asimilación y bloquean nuestra eliminación. Deterioran poco a poco nuestro
sistema inmunológico y contribuyen a la génesis de las llamadas enfermedades de la
civilización -enfermedades cardiovasculares, cáncer, reumatismos, diabetes - e incluso
ayudan en la generación de enfermedades mentales.

INTRUCCIONES GENERALES

Una vez finalizada esta breve introducción a la desintoxicación natural, incluimos algunas
instrucciones generales.

De cara a afrontar una depuración del organismo, debemos tener en cuenta los siguientes
criterios:

La propuesta siempre ha de ser individualizada.


Acompañar de una dieta depurativa, reduciendo/eliminando la ingesta de alimentos
acidificantes (ver tema correspondiente en temario de dietética naturista).

6
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

Podemos acompañarla con ayuno, si procede, aunque no es obligatorio. Dependerá


la decisión de cada caso. Si se realiza y es posible, preferiblemente en contacto con
la Naturaleza y en un lugar tranquilo, sin demasiados estímulos artificiales.
Podemos utilizar caldos depurativos (ver en anexo final) y/o fitoterapia. La elección
dependerá del emuntorio que deseamos drenar/depurar. O bien cualquiera de las
propuestas incluidas en este documentos; su elección dependerá de cada caso.
El ejercicio, la relajación, la respiración y meditación son un gran complemento para
una desintoxicación integral.
Utilizar otros medios de desintoxicación complementarios puede ayudarnos a
potenciar los resultados (agentes regeneradores naturales, baños, duchas, lavados,
sauna, baño de vapor…). Ver anexo.

A continuación, incluimos algunas propuestas de desintoxicación:

DETOXIFICACIÓN GLOBAL CON HOMEOSPAGYRIA

Remedios: Marbisan, Lynux, Berbarin, Nasulsar (comprimidos), todos ellos de Laboratorios


Heliosar Spagyrica.

Nota: Nasulsar puede ser sustituido por Natrium Sulfuricum de cualquier otro laboratorio
(DHU presenta muy buen balance calidad-precio). En nuestra opinión, las sales de Schüssler
de Heliosar son de alta calidad (aunque el precio es elevado).

Tomar en ayunas dos comprimidos de Nasulsar (o bien Natrium sulfuricum de DHU u otro
laboratorio de calidad) y dejar disolver en la boca. Cinco minutos después, tomar 9 gotas de
cada uno de los tres primeros remedios, todos ellos mezclados, en un poco de agua mineral.
Tres tomas de gotas al día, fuera de las comidas. Tomar durante un mes (o hasta que se
acaben las gotas: aproximadamente este tiempo). Otra opción es añadir la dosis de todo el
día (27 gotas de cada frasquito) en una botella de agua mineral e ir bebiendo a lo largo del
día. Reponer cada día.

Se realiza una detoxificación de los principales emuntorios y vías de eliminación: vías


urinarias, aparato digestivo, sistema circulatorio y linfático. Además de favorecer el drenaje
a nivel extra e intracelular.

PIANTO EXTRA y KANNE BROTTRUNK

Dos excelentes productos de laboratorios Biolasi (maravillosos también sus aceites


primera presión en frío, sales de Bretaña…). Llevan muchos años en el mercado, su calidad
está muy contrastada.

7
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

Pianto Extra en un concentrado de hortalizas y plantas aromáticas. Muy rico en minerales,


oligoelementos, aminoácidos… Muy nutritivo y depurativo.

Kanne Brottrunk, rica en lactobacterias vivas, minerales, vitaminas del grupo B,


oligoelementos y enzimas. Se puede conseguir en botella grande o pequeñas monodosis
(más potentes y concentradas). Ayuda a regenerar la flora intestinal, estimula el
metabolismo, limpia y desintoxica. Maravilloso también en aplicación externa para piel, he
podido comprobar muy buenos resultados en psoriasis y eccemas (aplicando interna y
externamente).

La combinación Pianto Extra + Kanne es una opción muy completa y potente. La posología
dependerá de cada caso, debe ser siempre individualizada y dependerá del objetivo. En
general, de una a dos cucharillas pequeñas de Pianto, diluidas en 200-250 ml. de agua
mineral, zumos o caldos. 3 o 4 tomas al día. De Kanne, una botellita pequeña al día o bien
200-250 ml. al día de la botella grande.

Lo peor en mi opinión, el sabor. Con zumos es mucho más aceptable. Para personas muy
sensibles en este aspecto, muy complicada la ingesta. No son productos demasiado
económicos, aunque son de muy alta calidad.

PROTOCOLO DE LIMPIEZA VITAL® DE Felipe Hernández

Consideramos que aporta una información muy valiosa. Rigurosa y práctica. Tradición y
Ciencia actual se unen. Incluye en su última etapa (después de una desintoxicación general
y profunda del organismo) una opción modificada de la limpieza hepática según Andreas
Moritz.

Ver archivo limpiezavital.pdf

NOTA: No menciona los productos que se utilizan en cada fase, pueden aplicarse de
cualquier laboratorio de calidad. Los productos de laboratorios Nutergia, encajan muy bien
en estos protocolos. Felipe Hernández colabora directamente como asesor con este
laboratorio.

AYUNOTERAPIA

Dispones de información en el tema correspondiente del curso (el cual iremos ampliando
con el tiempo).

8
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

Uno de los autores de referencia en este campo es el Dr. Pablo Saz Peiró, con amplia
bibliografía. Adjuntamos un documento de interés. También un libro extraído del fondo
documental del postgrado que imparte.

Ver archivos libroayuno.pdf y Ayunoterapia Dr. Pablo Saz.pdf

9
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

ANEXO. MÉTODOS COMPLEMENTARIOS DE


DESINTOXICACIÓN

Extraído del libro “Aprenda a desintoxicarse”, mencionado al inicio.

El aire, el agua, el sol, la tierra, constituyen agentes regeneradores de primera magnitud.


Son los elementos indispensables para complementar la acción de las dietas depurativas y
el ayuno expuestos anteriormente.

Cuando asociamos la acción de estos cuatro elementos a los efectos de una dieta
alimenticia por etapas o a un ayuno nos permite evitar la mayor parte de los síntomas
molestos en el proceso de eliminación.

EL AIRE

Sobre todo el oxígeno vegetal naciente, procedente de pinar, de bosque de coníferas, o en


ámbito marino, es una fuente de salud maravillosa.

No debemos olvidar que el aire es nuestro alimento m s importante. Se puede sobrevivir


varios días sin comer, pero muy pocos minutos sin respirar.

Muchos fenómenos de intoxicación provienen de una insuficiente oxigenación de la sangre,


consecuencia de la falta de ejercicio, de un aire polucionado, pobre en iones negativos y
también de una capacidad respiratoria disminuida como consecuencia de emociones
negativas que ralentizan el movimiento de nuestro diafragma. Así, el ejercicio suave en
ambiente marino o de bosque es de vital importancia. También ejercicios respiratorios
sencillos, aunque sólo sea practicar respiraciones completas, que comprendan la fase
abdominal, torácica y clavicular.

La marcha a buen paso por los montes, con buenas bajadas y subidas, por la orilla de la
playa, por el bosque, son excelentes.

AGUA

Es de importancia capital. Existen muchos modos de aprovechar los beneficios del agua.

BAÑO CALIENTE

Es precioso para relajarte. Se puede añadir algún extracto de plantas aromáticas o de algas
marinas para potenciar su beneficio.

Después del baño debes hacer reposo bien abrigado con unas mantas o con un albornoz
etc. Lo importante es que exista transpiración durante 20 o 30 minutos. Y a la vez
relajación.

10
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

DUCHA FRIA

Para estimular el cuerpo. Para empezar a reemplazar los estimulantes artificiales.

Un modo de mejorar la circulación es alternar el chorro de agua caliente con el chorro de


agua fría. Por ejemplo, períodos de dos minutos cada una, empezando por caliente y
terminando por fría.

Se puede seguir en este proceso la siguiente secuencia: manos, pies, brazos, piernas, pecho,
espalda.

BAÑOS DE MAR. BAÑOS EN PISCINA TERMAL. BAÑOS DE VAPOR.


BAÑOS DE PIES, DE MANOS, DE BRAZOS.

Cada uno de ellos tiene aspectos beneficiosos para la salud. En el mar estamos en contacto
con la fuente de la vida. Respiramos gran cantidad de oligoelementos, hacemos ejercicio y
es fuente de relajación.

GARGARISMOS. BAÑOS DE NARIZ

Con agua a la cual se han añadido algunas gotas de zumo de limón, o una cucharada de sal
marina, según los efectos perseguidos. Son imprescindibles a la hora de eliminar
mucosidades que muchas veces se producen en los procesos de desintoxicación.

BAÑOS DE OJOS
Con algunas gotas de extracto de plantas como saúco, eufrasia, útiles para ojos legañosos e
irritados.

LAVADOS INTESTINALES

Pueden hacerse con agua. En flujo continuo o bien en forma de lavativa. Con agua salada,
con cocimiento de tomillo e incluso con aceite crudo de pepita de uva, rico en ácidos grasos
poli-insaturados. Este último es de máxima eficacia por su capacidad de limpieza y
regeneración.

Para efectuar esta práctica debemos de contar con una buena capacidad de reacción del
organismo. Y no hacer enemas durante un ayuno.

SOL

El sol es el fundamento mismo de la nutrición humana. Mediante la fotosíntesis la energía


solar se almacena en los vegetales para ser transmitida al hombre. Cuando exponemos el
cuerpo al sol nos podemos nutrir en directo sin alimentos intermediarios.

11
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

Los baños de sol integrales son recomendables, tomando las debidas precauciones, en el
curso de las curas de desintoxicación o de ayuno.

Se debe proteger la piel con un aceite natural fácil de preparar. Es muy eficaz una mezcla a
partes iguales de aceite de pepita de uva, zumo de limón y zumo de zanahoria.

Muy buenos baños de sol son los practicados con mitad del cuerpo bajo tres a cinco
centímetros de agua, mientras que la otra mitad se expone al sol. De no poder hacer esto, es
bueno rociar con frecuencia el cuerpo con agua fresca. Sin sol aparente, por estar nublado,
un buen baño de luz es igualmente muy eficaz.

La luz solar actúa por medio de sus dos componentes fundamentales: rayos ultravioletas y
rayos infrarrojos. Los primeros promueven el bronceado y la síntesis de vitamina D bajo la
piel. Los segundos favorecen la circulación de la sangre, la potencia muscular y la sudación.

SAUNA

La regla de oro para tomar una sauna es no forzar a la propia naturaleza. No estar más
tiempo en la sauna si las pulsaciones se elevan a 110 o 120 por minuto.

Cuando el calor empieza a ser desagradable hay que bajar la temperatura o suspender.

No es conveniente la sauna a las personas hipotensas. Vigilar la tensión y no hacerla si la


tensión está a 10 de máxima o menos.

Va bien terminar la sauna con aspersión rápida con agua fría siguiendo un recorrido por
pies, manos, piernas, brazos, tórax y espalda. Es mejor finalizar con guante de crin y ligero
masaje con agua con un poco de zumo de limón para restablecer el mantillo ligeramente
ácido de la piel.

Después de la sauna se debe reposar, practicar masaje durante 20 o 30 minutos, sin perder
el calor del cuerpo, envuelto en manta o edredón.

BAÑO DE VAPOR

Popularizado por Lezaeta, quien también lo llamó baño de sangre, es prácticamente una
sauna, pero dejando la cabeza afuera. Venden dispositivos pensados para este fin. También
uno mismo, con un hornillo blindado y una manta o plástico con un orificio para sacar la
cabeza y una banqueta puede hacerse en casa un baño de vapor. Habitualmente se utilizan
plantas sudoríficas para facilitar la transpiración.

Vale lo dicho en las líneas sobre sauna en cuanto a reposo etc.

12
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

TIERRA

Las energías de la tierra son aportadas al ser humano por los alimentos consumidos y por
las fuerzas electromagnéticas que podemos absorber de muy diferentes modos: marcha
con los pies desnudos, baños de arcilla, compresas de arcilla, toma de arcilla por vía bucal -
gran poder de absorción, de detoxicación -, receptividad a las bellezas de la naturaleza.

Sensaciones, colores, olores, sonidos procedentes de la madre Naturaleza tienen gran


poder para armonizar al ser humano. Para desintoxicarles de la polución de tanto ruido
artificial como nos invade en las ciudades.

Baños de arena caliente en la playa. Caminar descalzo a la orilla del mar.


Baño de sol sobre piedras calentadas por la energía solar. Son otros tantos medios de
ayudar a conseguir nuestra meta de contar con un medio interno mas puro.

MEDIOS AUXILIARES DE EFECTO PODEROSO. LA RELAJACION

Un ayuno o una cura de detoxicación son momentos privilegiados para ayudar a


distenderte.

La actividad física preliminar -los músculos que han trabajado previamente-, el calor -
baños calientes, sauna, baño de vapor, los masajes, los ejercicios de respiración controlada,
son otros tantos medios que favorecen la relajación.

La relajación mental combina ejercicios de respiración y concentración.


La emocional, ejercicios de descarga emocional, como terapias de grupo, análisis
transaccional, terapia Gestalt... Hemos de permitir que el alma exprese sus emociones a
través del cuerpo, mediante la risa, el grito, el llanto, la pataleta...

Mucho más importante que practicar relajación cada día es eliminar las causas que
provocan las tensiones. Lo más importante es vivir con la conciencia tranquila, de instante
en instante, eliminar nuestros complejos y las zonas erróneas de nuestra personalidad.
Eliminar del alma los diferentes venenos que nos mantienen tensionados como son la prisa,
la excesiva ambición, la envidia malsana, los rencores, el resentimiento, la ira.

Se conocen muchas técnicas para aprender a relajarte. Lo más importante es que aprendas
a vivir relajado. Y mientras lo consigues, practica relajación. Es mejor que tomar Valium,
Transilium, etc. A veces también se necesitan. En tal caso busca profesionales competentes
y honrados y trata de no crearte dependencias esclavizantes y explotadoras.

MASAJE

Es una buena técnica. Mejora la circulación de la sangre y de la energía vital por todo el
cuerpo. También facilita la relajación. Todas las técnicas pueden ser válidas a condición de
que sea dado por persona experta, con amor y sensibilidad.

13
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

El drenaje linfático ayuda mucho en los procesos de eliminación. La reflexología podal,


acupresión, etc. están igualmente indicados.

También uno se puede masajear a sí mismo empleando la técnica metamórfica.

EJERCICIO FISICO

Es el método que prefiero y aconsejo pues la persona participa activa y no pasivamente.


Cada uno es el sujeto de la acción y no se crea dependencias.

Mejor practicar ejercicio en contacto con la Naturaleza. Y si no es posible en lugar bien


ventilado.

Todas las formas de ejercicio moderado, sin afán competitivo, son beneficiosas.

14
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

ANEXO. CALDOS DE VERDURAS

Elaborados por el naturópata Jesús García, uno de los tutores del curso.

CALDO Nº 1.- DEFENSAS

Ingredientes:

 Cebollas: 870 gramos.


 Limones: 370 gramos.
 Ajos: 50 gramos.
 2000 C.C.: Agua mineral

La cantidad resultante después de colar el caldo ha sido de 1700 C.C.

Preparación:
 3 Cebollas, se les retiran las capas externas y se cortan en 4 partes.
 3 Limones, se cortan en 4 partes sin retirar la piel.
 1 cabeza de Ajos, se separan los dientes y sin quitarles la piel se les da un golpe a
cada uno con el puño.

Elaboración:
Utilizamos una olla exprés, echamos en ella el agua y el resto de ingredientes recién
cortados o golpeado (esto es muy importante), la cerramos y ponemos al fuego. La
duración de la cocción “efectiva” será de 20 minutos, una vez terminada la ebullición se
retira del fuego, se espera unos minutos, se abre y colamos el líquido.

Dosis:
 1ª opción: 1ª toma 250 C.C. en ayunas, 2ª toma 250 C.C. 30´ antes de comer, 3ª toma
250 C.C. antes de las 18 horas. La duración será de 9 días. Durante el día se aconseja
no tomar otro tipo de líquidos, salvo agua mineral sin gas.
 2ª opción: Hacer ayuno de: 1, 2, o 3 días, cada día se tomarán 1700 C.C.
distribuyéndolas durante el día; cada día se preparara un nuevo caldo.

Propiedades:
Efecto antibiótico natural. Estimula el Sistema Linfático y el Sistema Inmunológico.
Depura la sangre de cristales de urea y de ácido úrico. Diurético. Antioxidante.
Anticancerígeno. Anti radicales libres.

Notas:
 Ideal para prevenir procesos gripales.
 Su sabor no es muy agradable, “pero merece la pena”. Si no se tolera bien el sabor,
añadir una cucharada de Miel de Caña.
 Se pueden tomar ciclos mensuales de 9 días en otras épocas del año.

15
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

CALDO Nº 2.- SANGRE

Ingredientes:

 Pimiento rojo: 360 gramos.


 Tomate: 410 gramos.
 Zanahorias: 350 gramos.
 2000 C.C.: Agua mineral

La cantidad resultante después de colar el caldo ha sido de 1850 C.C.

Preparación:
 1 Pimiento rojo, se lava y se corta a trozos.
 1 Tomate, se lava y se corta a trozos.
 3 Zanahorias, se lavan y se cortan a trozos.

Elaboración:
Necesitamos una olla exprés, echamos en ella el agua y el resto de ingredientes
recién cortados (esto es muy importante), la cerramos y la ponemos al fuego, la duración
de la cocción “efectiva” será de 20 minutos, una vez terminada la ebullición se retira del
fuego, se abre y seguidamente colamos el líquido.

Dosis:
 1ª opción: 1ª toma 250 C.C. en ayunas, 2ª toma 250 C.C. 30´ antes de comer, 3ª toma
250 C.C. antes de las 20 horas. La duración de la toma será de 9 días. Durante el día
se aconseja no tomar otro tipo de líquidos, salvo agua mineral sin gas.
 2ª opción: Hacer ayuno de: 1, 2, o 3 días, tomando solamente cada día 1850 C.C..
Cada día se preparara un caldo.

Propiedades:
Depurativo en general de la sangre. Anemias. Estimula la función de los Riñones.
Estimula la circulación sanguínea arterial, venosa y linfática.

Notas:
 Ideal para problemas de sangre espesa o de anemias.
 Su sabor es bastante agradable
 Se puede utilizar para “sopa” añadiendo: sémolas integrales, o fideo integral, o sopa
juliana, o arroz, o pan tostado dextrinado.
 Se pueden tomar ciclos mensuales de 9 días en cualquier otra época del año.

16
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

CALDO Nº 3.- RIÑONES

Ingredientes:

 Cebollas: 850 gramos.


 Apio: 430 gramos.
 Puerros: 660 gramos.
 2500 C.C.: Agua mineral

La cantidad resultante después de colar el caldo ha sido de 2010 C.C.

Preparación:
 3 Cebollas, se les retiran las capas externas y se cortan en 4 partes.
 3 hojas de Apio, se lavan las hojas enteras y se cortan a trozos.
 3 Puerros, se les retiran las capas externas y se cortan a trozos.

Elaboración:
Necesitamos una olla exprés, echamos en ella el agua y el resto de ingredientes
recién cortados (esto es muy importante), la cerramos y la ponemos al fuego, la duración
de la cocción “efectiva” será de 20 minutos, una vez terminada la ebullición se retira del
fuego, se abre y seguidamente colamos el líquido.

Dosis:
 1ª opción: 1ª toma 250 C.C. en ayunas, 2ª toma 250 C.C. 30´ antes de comer, 3ª toma
250 C.C. antes de las 18 horas. La duración de la toma será de 9 días. Durante el día
se aconseja no tomar otro tipo de líquidos, salvo agua mineral sin gas.
 2ª opción: Hacer ayuno de: 1, 2, o 3 días, tomando solamente cada día 2010 C.C.
Cada día se preparara un caldo.

Propiedades:
Estimulante del Aparato Urinario en general. Estimula el Sistema Linfático. Ayuda a
la eliminación de líquidos. Efectivo en manifestaciones molestas de la piel: acné, erupción,
sarpullido, dermatitis, psoriasis. Depurativo de la sangre. Antioxidante.

Notas:
 Ideal para aumentar la cantidad de orina a eliminar en el día.
 Su sabor es muy agradable.
 Se pueden tomar ciclos mensuales de 9 días en cualquier otra época del año.

17
ANEXO – DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

http://www.centroalaguema.com

CALDO Nº 4.- HÍGADO Y VESÍCULA

Ingredientes:

 Alcachofas: 460 gramos.


 Apio hojas: 400 gramos.
 Rabanitos: 300 gramos.
 2500 C.C.: Agua mineral

La cantidad resultante después de colar el caldo ha sido de 1650 C.C.

Preparación:
 9 Alcachofas, se les retiran algunas hojas externas y se cortan por la mitad.
 3 hojas de Apio, se lavan las hojas enteras y se cortan a trozos.
 Se lavan los rabanitos y se cortan por la mitad.

Elaboración:
Necesitamos una olla exprés, echamos en ella el agua y el resto de ingredientes
recién cortados (esto es muy importante), la cerramos y la ponemos al fuego, la duración
de la cocción “efectiva” será de 20 minutos, una vez terminada la ebullición se retira del
fuego, se abre y seguidamente colamos el líquido.

Dosis:
 1ª opción: 1ª toma 250 C.C. en ayunas, 2ª toma 250 C.C. 30´ antes de comer, 3ª toma
250 C.C. preferentemente entre las 23 y 24 horas. La duración de la toma será de 9
días. Durante el día se aconseja no tomar otro tipo de líquidos, salvo agua mineral
sin gas.
 2ª opción: Hacer ayuno de: 1, 2, o 3 días, tomando solamente cada día 1650 C.C..
Cada día se preparara un caldo.

Propiedades:
Es la mejor formula natural “según mi opinión” para el buen funcionamiento del
Hígado y la Vesícula Biliar. Estimula la función de los Riñones. Activa la eliminación de
líquidos. Ayuda en casos de estreñimiento. Es eficaz en problemas de gases y flatulencias.

Notas:
 Ideal para después de los “excesos” de comida y bebida.
 Su sabor es muy agradable.
 Se puede utilizar para “sopa” añadiendo: sémolas integrales, o fideo integral, o sopa
juliana, o pan tostado dextrinado, añadir aceite de oliva virgen extra. ES UN MANJAR
VEGETARIANO.
 Se pueden tomar ciclos mensuales de 9 días en cualquier otra época del año.

18

También podría gustarte