Está en la página 1de 4

De las muchas familias de este orden sólo se

describen aquellas que tienen importancia


médica.

Esta familia incluye numerosos mosquitos de cuerpo delgado y frágil, de 5-10 cm de largo con
cabeza con ojos compuestos, aparato bucal alargado o corto, antenas filiformes de 15 segmentos,
plumosos para los machos y sin pelos o escasos para las hembras; las hembras son hematófagas
y los machos se alimentan de jugos vegetales; su ciclo de vida presenta cuatro estapas: huevo,
larva, pupa y adultos; sus géneros más importantes son: Anopheles, Aedes y Culex.

Alumno: Yislein Rocío Rocha López 2°B


Anopheles:
Los mosquitos del género Anopheles transmiten al género
Plasmodium (mediante los anofelinos, en donde se desarrolla
un subciclo del ciclo biológico de este parásito dentro del
mosquito), algunas virosis y a Wuchereria bancrofti. Las
especies más importantes en la transmisión del paludismo
en México son:
▪ Anopheles aztecus
▪ A. albimanus
▪ A. seudopunctipennis
▪ A. quadrimaculatus.

Aedes:
Estos son de color negro con dibujos plateados en
el tórax y las patas, semejando una lira en el tórax.
Las hembras son hematófagas y pican al
atardecer y anochecer; transmiten virus como el
de la fiebre amarilla, el dengue, Zika y
Chinkungunya.

Culex:
son de color oscuro, con bandas blancas basales
en el abdomen; se localizan intradomiciliarios y
son transmisores de W. bancrofti.

Alumno: Yislein Rocío Rocha López 2°B


A sus integrantes se les
conoce como moscas negras
debido a su color.
Características:
▪ Cuerpo voluminoso
▪ Joroba
▪ Tamaño de 3 a 6 mm
▪ Cabeza con ojos grandes
▪ Antenas cortas de 11 seg.
▪ Patas cortas
▪ Alas anchas
▪ Abdomen de 7 segmentos

La picadura produce una lesión dolorosa y pruriginosa y son transmisores de Onchocerca volvulus
en México, Guatemala, Venezuela, Brasil y Ecuador; las especies más importantes en México son:
▪ Simulium ocharaceum
▪ S. metallicum
▪ S. callidum

Alumno: Yislein Rocío Rocha López 2°B


Los mosquitos de esta familia son pequeños,
de 2 a 3 mm, tienen el cuerpo cubierto de
pelos, alas anchas, cortas y peludas, de hábitos
nocturnos.
Los géneros más importantes son:
Phlebotomus y Lutzmyia; transmiten
Leishmania, Bartonella bacilliformis y virus del
género Bunyavirus (que ocasionan la
Leishmaniosis, fiebre de La Oroya, bartonelosis,
enfermedad de Carrión y fiebre Pappataci).

Prevención:
Para el control de los mosquitos se utilizan diferentes procedimientos como son la aplicación de
insecticidas residuales, mallas metálicas, dobles puertas, etc.

Alumno: Yislein Rocío Rocha López 2°B

También podría gustarte