Está en la página 1de 6

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD"
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL

CURSO : SOCIOLOGÍA

TEMA : JURGEN HABERMAS

PROFESOR : MG. JOSÉ ARTURO SÁNCHEZ ALVARADO

INTEGRANTES : LIC. CHUQUIHUANGA IMAN A. MARTIN


TACURE TACURE JULISSA
VARGAS BARBA CRISTHIAN DAVID
VILELA PACHERREZ JAIR

FECHA : 05 / 07 / 2019
INFORME

1. Investigue, ¿Cuáles son los factores más principales


que están generando o conduciendo los cambios
culturales en la sociedad peruana y en específico en
su lugar de origen?

LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
En el Perú, la globalización es entendida como un proceso de liberalización
del movimiento de capitales, bienes y servicios. Desde inicio de los 90 se
adoptó un modelo de desarrollo basado en la competencia que pretende que
la actividad económica en el país sea regulada por los mercados.

El proceso continuó con los acuerdos comerciales y se ha profundizado con


los Acuerdos de Complementación Económica y Tratados de Libre Comercio
(TLC) firmados por el Perú, en los cuales bienes y servicios son objeto de
libre comercio.

Si bien es cierto existen importantes ventajas en la globalización,


principalmente en el intercambio económico y cultural, que enriquecen a los
pueblos con información y oportunidades hasta hace poco insospechadas. No
obstante, la globalización presenta también grados importantes de
incertidumbre y de riesgos aún no mensurados como son: las reacciones de
nacionalismos excesivos, proteccionismo económico, etc. Todo ello demanda
continuar analizando y revisando los alcances de este proceso en el tiempo.

CONVIVENCIA EN EL PERÚ

EL RACISMO

LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA

LA DISCRIMINACIÓN POR GENERO 

DELINCUENCIA

DROGADICCION

EMIGRACIONES

TECNOLOGÍA
ECONOMÍA

INESTABILIDAD LABORAL

PROBLEMAS FAMILIARES

CORRUPCIÓN

SULLANA

DELINCUENCIA

DROGADICCIÓN

EMIGRACIONES DE PERSONAS

CAMBIOS DE GOBIERNOS

2. Investigue y explique, ¿Cuáles son las consecuencias


negativas o positivas que están generando cambios
culturales en la sociedad peruana y que grupos son
los más vulnerables?

MIGRACIÓN DEL CAMPO A LA CIUDAD

Los obreros se han asentado en las ciudades, especialmente en los llamados


“pueblos jóvenes” y muchos de ello han sido campesinos migrados de alguna
comunidad hacia un centro urbano.

MODERNIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

TRANSFORMACIÓN DE UNA PAÍS RURAL A UNO URBANO

EXPANSIÓN MASIVA DE LA ESCOLARIDAD Y LOS MEDIOS DE


COMUNICACIÓN
GRUPOS VULNERABLES

Personas en situación de vulnerabilidad son las que, por razón de su edad,


género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas,
étnicas o culturales, se encuentran con especiales dificultades para ejercer
con plenitud sus derechos.

Pueden constituir causas de vulnerabilidad, las siguientes: la edad, la


discapacidad, la pertenencia a comunidades indígenas o a minorías, la
migración y el desplazamiento interno, la pobreza, el género, la orientación
sexual, la privación de libertad, entre otras.

Los grupos vulnerables contemplados en la Ley 30364, su Reglamento y


el Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021, son:

Niñas, niños y adolescentes


Personas adultas mayores
Personas con discapacidad
Personas LGTBI

Mujeres:

Mujeres migrantes
Mujeres viviendo con virus de inmunodeficiencia humana – VIH
Mujeres privadas de libertad
Mujeres con discapacidad
3. En base a las variaciones culturales desarrolladas en
clases cite tres ejemplos en cada caso, explique si
refuerza o no la identidad cultural de la sociedad.

POR SU ORIGEN
Material: Lo tangible, creado por el hombre
La creación de autos
La creacon de celulares

Inmaterial: Lo intangible de la creación humana. Las normas, leyes,


conceptos, creencias e ideologías.
De ir a misa los domingos
Votar cuando hay sufragio

POR SU DESARROLLO
Primitiva: mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y no tiende a la
innovación.
Personas que viven en zonas aledañas (tribus, personas alejadas a la ciudad)
Personas con falta de desarrollo económico, social e institucional
Civilizada: actualizada produce nuevos elementos que le permitan su
desarrollo.
Personas que viven en la ciudad
Personas que viven en ciudades que hay desarrollo
Analfabeta: se maneja con lenguaje oral y no ha incorporado la escritura.
Las personas que no han ido a la escuela
Personas que han ido a la escuela y no sabe usar la tecnología.
Alfabeta: cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral.
Personas que han ido a la escuela y aben usar tecnología
Personas altamente desarrolladas
https://slideplayer.es/slide/33075/#.XR4aXBULb4c.whatsapp

También podría gustarte