Está en la página 1de 5

INFORMACION DE CONSULTORIAS, CURSOS

Y OTROS BOLETINES PUEDEN VERSE EN


WWW.JORGEBONNINYASOC.NEOSITIOS.COM

EL DIA QUE
LEVI’S
QUISO SER
FORMAL

La historia de lo que no fue.


Cómo es el usuario de Levi`s?
Qué creyó Levi’s que podría hacer con él?
Qué pasó y por qué no funcionó.
Estilo individual.
Es el modo como el mundo te ve o, lo más importante, la forma en
que te movés en el mundo.
Tu ropa es parte de tu estilo individual.

Pero no importa qué es lo que tenés puesto si te hace sentir otro o


como todo el mundo.
Muchas compañías de ropa te indican qué es lo que tenés que usar.
Pero la vida no es un trazado de la moda.
Y allí es donde entra Levi´s. Haciendo ropa que te haga sentir más
como eres realmente.
Las prendas que se “ven bien viejas” y se “sienten bien nuevas”.
Levi´s es la fábrica de ropa más Prendas que van a cualquier lado, en cualquier momento y con
grande del mundo. Su emplaza- cualquier cosa.
miento más importante se encuentra La próxima vez, si está en un lavadero en Shangai o en un boliche
en San Francisco. bailable en Joliet... o en una sala de juntas de Manhattan, buscá
Sus productos son camisas, pantalo- Levi´s.
nes, sombreros, calzas y, por su- Levi´s será una simple pero esencial parte de tu estilo individual.
puesto, los tan famosos jeans.
Factura alrededor de 2.800 millones
de dólares al año proviniendo, más Tanto que sus ventas tuvieron, des-
del 50% de su facturación, del pro- de entonces, un promedio de creci-
ducto jeans. Si bien el origen de los miento del 20 al 23% anual.
jeans está en los pantalones de
los marineros genoveses que lle- La historia de Levi Strauss y Cía.
garon hasta las costas de Norte Es mucho más que la historia de los
América, hoy, su posicionamiento es- “blue jeans”.
tá totalmente alejado de esa ima- Ya han pasado cinco generaciones
gen... es más, seguramente jamás la en la cultura americana y, todas ba-
tuvo. jo la influencia de los jeans. En el
Aquellos genoveses ”yínouvis” en la año 2003, la compañía cumplió 150
fonética norteamericana, sufrieron años de vida.
-como en casi todo lo que arriba a Entonces, Levi´s tuvo la exclusi-
esas costas- en efecto de los vidad de decir que fue la única em-
apócopes. presa que creó una prenda el siglo
XIX y está ocupando una vida de en el mercado formal.
Así, quedó solo la primera sílaba de
más de tres siglos. 2) Qué investigaciones se realiza-
la palabra y se transformó en el
Para Levi s ese es su legado. Ju- ron.
nombre de la prenda que aquellos
ventud, altas esperanzas, expectati- 3) Cuál fue la estrategia de posi-
marineros habían mostrado en los
vas. cionamiento que se pensó para el
Estados Unidos: un pantalón azul,
Iniciadas por aquel joven inmigrante nuevo rubro.
cómodo y amplio que luego se
que vio más allá que los demás: 4) Cuál fue el concepto de producto
adaptó a las circunstancias de cada
Levi Strauss. y la relación con quienes decidían
época y uso... pero no alteró aquella
Pero si bien Levi s es un éxito la compra del mismo.
forma de nombrarlo.
innegable, trataremos 5) Cuál fue el tipo de necesidades a
Fonéticamente “yin”, literalmente
aquí un caso en especial. El día en satisfacer.
“jean”. Los jeans, fueron rebeldía en
que Levi s quiso ser formal... y no lo 6) Cuál fue la perspectiva en el es-
los años 50. En los 50 fue la forma
logró. quema de distribución.
de vestir de toda una generación,
7) Cuál fue la perspectiva en el es-
más allá de los conceptos o
Las bases del análisis son las quema de comunicación.
preconceptos.
siguientes: 8) Cuál fue el error.
Y desde los 70, Levi´s le dijo al
1) Sobre qué tipo de oportunidades 9) Cuál fue la diferencia entre los
mundo cómo era la forma de vestir
Levi s creyó que podría introducirse grupos sociales y el producto.
informal.

Patrocinan este número


CÓMO EMPEZO TODO • Usuarios de moda ligera. Com- EL CONCEPTO DEL NUEVO
El problema: pran marcas de moda. Les gusta PRODUCTO DE LEVI´S
En 1980 el mercado estaba satura- que los miren. Usan jeans para tra-
do y los gustos de los consumidores bajar, pero más aún para salir de Dentro de la investigación para
estaban cambiando. Levi s se trata noche. determinar exactamente cómo sería
de anticipar a la salida de la moda el público del nuevo producto (ropa
jean (todo tipo de prendas realizadas • Compradores por precio. Com- cara, de vestir, diseñada y produ-
con esa tela. pran en tiendas grandes de des- cida por Levi´s), se determinaron
cuento o en función a las ofertas. las siguientes características:
La oportunidad:
Es de crecimiento y se refiere a: Categorías de decisiones
crear nuevos productos y apuntar a encontradas:
nuevos segmentos de mercado 1) Decisiones de consu-
mir: si consumir o no consumir.
2) Decisiones de compras
LAS INVESTIGACIONES: de marcas: cuál marca elegir.
Levi´s invirtió bastantes miles de dó- 3) Decisiones de compra
lares con el fin de identificar los por canal: Dónde comprar. Comprar
gustos del consumidor masculino. en un departamento de un gran ne-
Para ello, realizó más de 2000 entre- gocio, comprar en tienda exclusiva,
vistas que dieron lugar a una seg- comprar por correo, etc.
mentación psicográfica. QUÉ ESPERABA LEVI´S 4) Decisiones de compra
Como resultado de esta investiga- por pago: Cómo pagar (efectivo,
ción surgió que el mercado masculi- 1) La nueva división de “Ropa Ca- tarjeta, cuotas mensuales, cuentas
no estaba segmentado en 5 seg- ra” apuntaba al segmento Clásico corrientes personales, cheques,
mentos básicos: Independiente que representaba al etc,).
21% del mercado masculino en
• Tradicionalistas y veteranos. 45 esos momentos.
años, casados, conservadores. Com-
pran con su esposa y respetan su 2) Levi´s partió del supuesto
opinión. / Adoran el poliester. siguiente: Si Levi´s hace tan buenos
jeans y es una marca reconocida,
• Clásicos independientes. De buen está sobreentendido que puede
gusto. Adictos a la ropa de alto hacer cualquier ropa que va a
precio. 46% utilizan alguna ropa de percibirse que es buena.
lana. Usan traje tradicional con sola-
pas angostas. Compran solos, saben 3) Que funcionara la asociación
lo que quieren y van a los negocios entre el nuevo producto y la habi-
donde tienen exactamente lo que tual producción de Levi´s (los jeans)
buscan (tiendas exclusivas). utilizando la imagen del caballo en
las comunicaciones.
• Compradores utilitarios. Usan
jeans. Antiguos leales a Levi´s. Lo 4) Se sostiene un precio con alta Según la forma de tomar
utilizan para todo (salidas, trabajo, rentabilidad si tener en cuenta la la decisión:
reuniones, con o sin saco, etc,). opinión del canal de distribución. Hombre económico: es la
decisión tomada por el hombre
ideal. El hombre racional que cono-
ce todas las alternativas existentes
de productos. Este tipo de consu-
midor no es realista ya que la gente
está limitada en el tiempo, en sus
conocimientos, en sus valores y
metas, etc.).
Hombre pasivo: percibe a
los consumidores como comprado-
res pasivos, impulsivos e irracio-
nales.
La descripción de este con-
sumidor es que se encuentra to-
talmente entregado al vendedor.
Esta descripción está en el otro
polo y tampoco es realista.
Hombre cognoscitivo: este sentirse mejor. En muchos produc- elegido iba a tiendas donde encon-
modelo se encuentra entre los dos tos, al seleccionar una marca, la traba lo que quería, y esas eran las
anteriores. Los consumidores bus- selección tiene poco que ver con lo tiendas de marcas exclusivas y
can y evalúan información sobre racional y mucho con lo emocional. notoriamente diferenciales.
marcas y lugares de venta selec- La emoción juega un rol fundamental Las tiendas por departamentos eran
cionados. Los esfuerzos de bús- en la decisión tanto del traje cuanto demasiado masivas para sus
queda de información se detienen de la marca. búsquedas.
cuando deciden que ya poseen sufi- Este consumidor quiere que se
ciente información que le permitan Las necesidades que Levi´s pen- sepa de su exclusividad. Y que las
tomar una decisión adecuada. Es saba satisfacer: prendas elegidas, si bien son de
frecuente que desarrollen reglas para 1) El ego confección, tienen el aspecto de
decisiones abreviadas (denominadas 2) La adicción a la ropa “terminadas por un sastre”, con el
heurísticas) para facilitar la decisión. 3) El ser exclusivo concepto de “casi a medida” lo cual
Algunos de estos hombres pueden 4) El lucir diferente se pierde en una tienda de depar-
usar la preferencia de que la decisión tamentos.
esté “basada en el otro” (otro que Este tipo de mercado prefiere los
elija: esposa, hijos, referentes, etc.). trajes de tipo clásico si bien, no ne-
Hombre emocional: Este tipo cesariamente, de las marcas tradicio-
de comprador pone poco o ningún nales antiguas.
énfasis en la búsqueda de informa- Los diseños son de solapas ni an-
ción. chas ni angostas. Mezcla de lana y
Y fundamentalmente, toma otras fibras. Colores oscuros. Con
una decisión de compra basado en imagen “como a medida”.
cómo se siente y tiene poco que ver No quieren productos realizados en
con lo racional. masa (trajes tipo confección), de
línea exclusiva, casi como a medida.

La idea fuerza que se utilizó para


satisfacer esas necesidades fue:
“una línea con corte tradicional” com-
puesta por:
· Chaquetas deportivas
· Pantalones
Curiosamente, en esa época, las
· Trajes con chaleco
tiendas de marcas exclusivas incre-
mentaron notoriamente sus ventas,
PERSPECTIVAS lo cual indica que de haberse rea-
lizado una lógica estrategia de dis-
Perspectivas para el canal de tribución de acuerdo con las carac-
distribución: terísticas del mercado, se habría
Este fue uno de los puntos en los participado de ese incremento.
que se cometieron algunos de los
Según el concepto de producto, un
errores. Perspectivas para la comunica-
traje clásico debe cumplir con las
El primer error fue el precio al ción:
satisfacciones que le interesan al
intermediario. U$S 15,90.- a los En un primer momento, Levi´s deci-
decisor de compra que en este caso
coincide con la persona que lo va a pantalones y U$S 43.- el saco. de utilizar la televisión cuidando que
usar. El segmento al cual se apuntó Estos precios eran más elevados en los comerciales no aparezca na-
es el segmento Clásico Indepen- que los de la competencia ya que die acompañando al protagonista
diente. Deciden por ellos mismos y se utilizaron tiendas conocidas (por en su compra ya que podría ser
no compran acompañados. departamentos)que ya vendían los perjudicial para este Clásico Inde-
habituales productos Levi´s. pendiente.
El error consistió en reconocer ini- Pensaron que deberían diferenciar-
Los casos 1 y 2 mencionados en
cialmente que el tipo de consumidor se del jean tratando de evitar una
cuanto a “tipos de hombre” son
ideales, pero la realidad indica que imagen simple y los valores tradi-
las decisiones se toman bajo las cionales del jean como el incon-
pautas de los “tipos de hombre” 3 y formismo y la rebelión.
4. El predominio del tipo racional o Luego la decisión fue realizar las
emocional va a ser, fundamental- comunicaciones directamente a
mente, según la personalidad del través de los canales de distribu-
individuo y el tipo de producto. ción. Material (POP) en Puntos de
Venta.
Es natural que cuando un hombre El error en este caso fue que el
elija un traje, elija el que lo hace mercado seleccionado no compra
preferentemente en estos puntos de
No se pensaron alternativas de
venta, por lo cual la comunicación
complemento (caso líneas paralelas,
no llegaba al target.
dentro de la línea informal, que cu-
Luego de que los precios de venta brieran aspectos de informalidad) Ej.:
al público debieron bajarse entre un camisas, pantalones, chalecos, pullo-
4 y un 7%, deciden realizar publi- veres que vayan haciendo el camino
cidad en medios gráficos: la edición y nexo entre la imagen habitual de la
dominical del New York Times. informalidad de Levi´s y el nuevo
El error esta vez partió de la cre- desarrollo: la entrada en la forma-
encia de necesitar unir esta línea de lidad como diversificación de pro-
ropa formal a la imagen habitual de ductos.
Levi´s, colocando un hombre ele- Tentar el mismo proyecto en otro
gantemente vestido paseando un mercado como el europeo que no
caballo. tiene arraigada la tradición del jean
Esto solo reforzó la unión traje - casi como producto identificatorio de
jean bajándole la calidad percibida lo nacional.
al traje. po consultado no creía necesaria-
mente que Levi´s pudiera hacer
bien ropa formal ya que su espe-
QUE SUCEDIÓ Y POR QUÉ cialidad fue siempre otra.

Las ventas casi no Es inevitable, en el enfrentamiento


existieron. Levi´s ropa formal vs. ropa informal, que la
apenas logró cumplir informal aparezca con imagen de
con el 35% de los inferior. Más allá de la marca.
objetivos planteados Aún dentro de marcas reconocidas,
respecto de esta las líneas informales tienen percep-
nueva línea. ción de inferioridad con respecto a
Casi toda la las formales (Versace, Dior, Ar-
empresa sufrió el mani, etc,).
efecto de Los precios mayoristas fueron exce-
“enamoramiento” del sivamente altos para lo que el mer-
producto y nubló su visión con esto. cado estaba acostumbrado. El
canal de distribución no se vio
Hicieron las investigaciones, des- beneficiado y también trabajó en
cubrieron al consumidor nuevo que contra.
aparecía en el mercado, pero cre-
yeron que Levi´s, tal como existía NOTA:
hasta el momento en la mente de Seguramente usted, lector, ya ha-
todos los consumidores (inclusive el brá sacados sus conclusiones inclu-
seleccionado como target) podría sive desde el primer párrafo.
abastecerlo en este nuevo concep- Permítanos que le ofrezcamos las
to. nuestras: Haber trabajado sobre una nueva
percepción para Levi´s sin perder la
No se tuvo en cuenta el entorno po- Querer incursionar en el mercado que ya se tiene y que basa su éxito
lítico social de esos años (inicios de de la ropa absolutamente tradi- mundial.
los 80). Durante el gobierno de Ro- cional (y se resalta adrede) no No utilizar la marca Levi´s o tratar
nald Reagan la tendencia era con- parecía un objetivo lógico para un modo totalmente separado de la
servadora. Por lo tanto, por más Levi´s. No digamos imposible ya
percepción del público. Algo así
que el segmento fuera aparen- que, en realidad, la marca tal vez como Dunlop, que el gran mercado
temente de consumos tradicionales, soportaba ropa de calidad o linea- no une neumáticos con raquetas de
la imagen inevitable de Levi´s esta- mientos que incursionaran en lo tenis.
ba unida a la rebelión y la infor- formal, pero a través de nuevas Buscar otros segmentos de merca-
malidad. formas de tradicionalidad. do basados en otra geografía. New
Sólo tomaron de la investigación la York no es lo mismo que Los An-
Tal vez trajes de jean, diseños más geles o Miami.
existencia de un nuevo mercado. modernos o telas sí tradicionales o
No el porqué de la existencia del Porque, de hecho, estamos viendo
nuevas aún con diseño tradicional gente vestida formalmente de la
mismo, sus usos y costumbres (no (colores bordeaux, sacos con más
compran en masa, buscan exclu- cintura para arriba y, debajo, usar
de dos botones y solapas finas, jeans. La posibilidad existe, el tema
sividad, etc.). combinaciones de dos colores, etc.)
Una de las conclusiones no leídas es cómo ingresar en ese mundo… y
aún dentro del concepto de saco, si se justifica.
tal vez entre líneas, fue que el gru - pantalón y chaleco.

También podría gustarte