Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

MECÁNICA DE FLUIDOS
INFORME DE LABORATORIO N°1

APARATO DE REYNOLDS
FUNDAMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE CAUDAL
DETERMINACION DEL COEFICIENTEE DE FRICCION EN TUBERIAS

DOCENTE: ING. DAVID ALBERTO MALDONADO


SECCIÓN: CV 62 GRUPO: 1
INTEGRANTES:
✓ CACERES PEREZ, GLADYS u201420191
✓ RUIZ AMPA, GIAN PIERE u201517186
✓ MORE TORRES, ALEXANDER NILSON u201518006
✓ SOBRADO ORTEGA, VICTOR HUGO u201517214
✓ VALDIVIA FARROMEQUE, JOFREY ITAMAR u201615204

LIMA, SETIEMBRE DE 2017


PRESENTACIÓN
El estudio de la mecánica de fluidos se ha hecho trascendente hoy en día para poder
entender los diferentes fenómenos que ocurren en la naturaleza. Específicamente esta
rama de la Ingeniería Civil se encuentra ligada al estudio del movimiento de los fluidos
(fundamentalmente líquidos y gases) así como de las fuerzas que lo provocan.
En relación con las características que condicionan el flujo de fluidos en las tuberías se sabe
que estos dependen de las propiedades del líquido y de su estructura interna, así como de
las características de material en el cual fluyen.
En este laboratorio principalmente se trabajará el flujo de fluidos en tuberías, así como la
obtención de tres parámetros muy importantes que los caracterizan, esto con la finalidad
de poder comprender el comportamiento de estos ante la aplicación de diversos caudales
y/o velocidades.
Los experimentos básicamente se concentrarán en la obtención del número de Reynolds,
los fundamentos para la obtención del caudal y el cálculo del coeficiente de fricción en
tuberías.
ÍNDICE
1. Ensayo N° 1: Aparato de Osborne Reynolds

1.1. Objetivos
1.2. Fundamento teórico
1.3. Instrumentos y Componentes del equipo
1.4. Procedimiento del ensayo
1.5. Evaluación del ensayo
1.6. Conclusiones y sugerencias

2. Ensayo N° 2: Fundamentos para la medición de caudal

2.1. Objetivos
2.2. Fundamento teórico
2.3. Instrumentos y componentes
2.4. Procedimiento del ensayo
2.5. Evaluación del ensayo
2.6. Conclusiones y sugerencias

3. Ensayo N° 3: Determinación del coeficiente de fricción en tuberías

3.1. Objetivos
3.2. Fundamento teórico
3.3. Instrumentos y Componentes del equipo
3.4. Procedimiento del ensayo
3.5. Evaluación del ensayo
3.6. Conclusiones y sugerencias

4. Anexos:

4.1. Regímenes de fluidos viscosos

5. Bibliografía
ENSAYO Nº1: APARATOS DE REYNOLDS

1.1 OBJETIVOS

En los fluidos, cuando estos presentan una distribución de velocidad constante se


consideran flujos laminare, además de que el flujo puede tener diferentes
regímenes, los cuales determinamos mediante el número de Reynolds y así
alcanzar los siguientes objetivos propuestos:

• Calcular el caudal que pasa por el tanque de Reynolds, mediante el método


Volumétrico.
• Identificar el régimen que está sometido un flujo determinado mediante el
Tanque de Reynolds.
• Calcular el número de Reynolds del flujo estudiado e identificar su régimen.

1.2 FUNDAMENTO TEORICO

Número de Reynolds: El número de Reynolds relaciona la densidad, viscosidad,


velocidad y dimensión típica de un flujo en una expresión adimensional, que interviene
en numerosos problemas de dinámica de fluidos. Este número a su vez nos permite
identificar el tipo de régimen al cual pertenece un flujo (Laminar, Turbulento o
Transición).

• Flujo laminar: se le conoce al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es


perfectamente ordenado, estratificado, suave, de manera que el fluido se mueve
en láminas paralelas sin entremezclarse si la corriente tiene lugar entre dos
planos paralelos.

• Flujo turbulento: se le conoce al movimiento de un fluido que se da en forma


caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias
de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos,
como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente.

• Régimen De Transición: Para valores de 2300 < Re < 4200 la línea del colorante
pierde estabilidad formando pequeñas ondulaciones variables en el tiempo,
manteniéndose sin embargo delgada.
Flujo Turbulento Flujo Laminar

1.3 INSTRUMENTOS Y COMPONENTES DEL EQUIPO

• Cronómetro
• Agua
• Colorante
• Tanque de Reynolds

1.4 PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO

1. Verificar que los materiales estén funcionando correctamente.


2. Se procede a colocar tinta en el depósito.
3. Abrir la válvula de agua.

4. Una vez estabilizado el flujo, abrir la abrir la válvula que controla el flujo del
colorante, que servirá como contraste, dejar que ingrese a la tubería de vidrio y
visualizar cómo se comporta el flujo en la tubería.
5. Medir el volumen de agua que sale del Banco Hidráulico haciendo uso del
recipiente graduado, tomar el tiempo (t) en que alcanza y anotar ambos valores.
Anotar el volumen (v) y el tiempo (t), (mínimo 4 pruebas).
6. Realizar los cálculos respectivos a partir de los datos obtenidos.
1.5 EVALUACION DE ENSAYO

• Datos experimentales:

Tubo de ensayo:

✓ Diámetro interior: 0.01 m


✓ Área de sección transversal: 7.854x10-5 m2

Viscosidad cinemática del agua: 1.000x10-6 m2/s

• Datos de laboratorio:

Volumen
t (s)
(ml)
870 36.34
260 87.64
680 122.16
940 18.14

• Determinación del caudal:

𝑉𝑜𝑙
𝑄 = (𝑚 3 /𝑠)
𝑡

• Cálculo del número de Reynolds:

𝑉𝐷
𝑅𝑒 =
𝜈
Donde:

D: diámetro interior del tramo de tubo (m)

V: velocidad del fluido (m/s)

𝜈: viscosidad cinemática del agua (m2/s)


N° Reynolds Tipo

Flujo
<2300
Laminar
Flujo en
2300-4200
transición
Flujo
>4200
Turbulento

• Cálculo de velocidad:

𝑄
𝑉= (𝑚 /𝑠)
𝐴
Siendo:

𝜋𝐷2
𝐴= (𝑚 /𝑠)
4
D: diámetro interior del tramo de tubo (0.01 m)

Q: caudal (m3/s)

A: área de la sección transversal del tubo (m2)

• Tabla de resultados:


Vol (m3) t (s) Q (m3/s) v (m/s) Re Tipo de flujo
Prueba
Flujo
1 0.00087 36.64 2.37x10-5 0.302325 3023.249
Turbulento
2 0.00026 87.64 2.97x10-6 0.037773 377.7297 Flujo Laminar
3 0.00068 122.16 5.57x10-6 0.070874 708.745 Flujo Laminar
Flujo
4 0.00094 18.14 5.18x10-5 0.659782 6597.823
Turbulento
1.6 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS:

• Se identificaron los regímenes en los cuales estaba el fluido a 4 velocidades


distintas, obteniendo 2 casos para Flujo Laminar (los de menos velocidad) y 2
casos para Flujo Turbulento (mayor velocidades).

• El caudal obtenido en cada una de las pruebas fue mediante el volumen obtenido
y el tiempo que transcurrido para obtener el volumen equivalente a los
mostrados en la tabla de resultados.

• Como la toma de datos es manual se recomienda a las personas encargadas de


ello (la toma de datos) estar atentos a los tiempos que se utilizaran para evitar
márgenes de error.

• Evitar apoyarse sobre la mesa de trabajo donde se encuentra el tanque de


Reynolds para evitar movimientos del agua ensayada.
ENSAYO N° 2: FUNDAMENTOS PARA LA
MEDICIÓN DE CAUDAL

OBJETIVO

Comprobación de la precisión de medida del rotámetro

FUNDAMENTO TEÓRICO

Funcionamiento del banco de ensayos


La bomba (P1) impulsa el agua desde el depósito (B2) con dirección a la tubería de
alimentación. En tal sentido, los grifos (V1-V6) tienen la capacidad de seleccionar el trayecto
en el cual se llevará a cabo el proceso de medición. Con ese proceso, los grifos de cierre
de los demás trayectos de medición se cerrarán. El caudal puede ser ajustado con la válvula
de regulación de precisión (V10). Asimismo, el caudal se puede leer directamente en el
rotámetro (FI1).

De esta forma, delante y detrás del elemento que en el presente experimento será
estudiado, se podrá realizar la medición de la presión diferencial en los puntos de medición.
Además, esto hace posible ejecutar la medición de la presión estática en el elemento. Una
vez que ha atravesado el trayecto de tubo, el agua se devuelve al depósito (B2).
Es posible que el reflujo pueda modificarse por medio del grifo de cierre (V7) en el retorno.
De este modo la presión en el sistema también se puede adaptar a los instrumentos de
medición. El grifo de tres vías (V8) permite desviar el agua al depósito B1 para determinar
la capacidad en litros.
INSTRUMENTOS Y COMPONENTES

➢ Banco de tuberías

➢ Agua
➢ Rotámetro

➢ Cronómetro digital

PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

PREPARACIÓN DEL ENSAYO

Para poder realizar la medición será necesario llenar el depósito de medición con agua con
la finalidad de hacer una lectura del nivel de agua en el indicador del nivel de llenado. Para
tal proceso, se deben seguir los siguientes pasos.
➢ Se debe cerrar el grifo de bola V9 y luego abrir los grifos de cierre (V1 y V7).
➢ Se debe ajustar el grifo de las tres vías V8 de modo tal que el agua pueda fluir hacia
el depósito B2.
➢ Luego debe conectarse la bomba, para luego ajustar a un caudal pequeño con la
válvula de precisión.
➢ Finalmente debe ponerse el grifo de tres vías V8 en posición para proceder al
llenado de B1, luego llenar con agua hasta que se pueda ver el nivel en la escala
del nivel de llenado.
➢ Se debe ajustar las vías V8 para que el agua fluya al depósito B2.

EJECUCIÓN DEL ENSAYO


➢ En esta parte será necesario leer y apuntar el nivel de llenado inicial del depósito
B1.
➢ Se debe ajustar y apuntar el caudal a comprobar con la válvula de regulación de
precisión.
➢ Poner el grifo de las tres vías y medir el tiempo
➢ Antes del final de la escala de nivel de llenado se debe finalizar la medición del
tiempo para poner el grifo de las tres vías en B2.
➢ Finalmente se deben leer y apuntar los datos obtenidos.

EVALUACIÓN DEL ENSAYO

Datos obtenidos de las cuatro pruebas:

Altura Altura Variación


Caudal Tiempo
inicial final de altura
Q (m3/h) t (s)
h0 (cm) hf (cm) ∆h (cm)

Prueba 1 0.60 5 25 20 40.17

Prueba 2 0.80 10 30 20 27.42

Prueba 3 1.00 20 40 20 22.55

Prueba 4 1.00 57 30 27 21.57

Conversión del caudal de m3/h a l/s:

1𝑚3 1𝑚3 × 1000 𝑙 × 1ℎ 5


= = 𝑙/𝑠
ℎ ℎ × 1𝑚3 × 3600 𝑠 18

Volumen en el tubo por cada centímetro de altura:

1 𝑐𝑚 ≈ 0.343 𝑑𝑚3

𝑄𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 − 𝑄𝑟𝑜𝑡á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (%) = | |
𝑄𝑟𝑜𝑡á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
Tabla de resultados

Rotámetro Volumen Acumulado Tiempo Q calculado Desviación


Prueba
(s) (%)
Q (m3/h) Q (l/s) h (cm) V (dm3) V (m3) (m3/s) (m3/h)

1 0.600 0.167 20 6.860 0.00686 40.17 0.000171 0.615 2.4%

2 0.800 0.222 20 6.860 0.00686 27.42 0.000250 0.901 11.2%

3 1.000 0.278 20 6.860 0.00686 22.55 0.000304 1.095 8.7%

4 1.000 0.278 27 9.261 0.00926 21.57 0.000429 1.546 35.3%

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

• En general, de acuerdo con los resultados obtenidos, el rotámetro no es un


instrumento muy preciso, debido a la alta variación del caudal real (calculado) y el
caudal aparente (rotámetro) que se presentan al procesar los datos, especialmente
en la última prueba, la cual fue hecha con el flujo en dirección contraria que las
anteriores.
• Si bien dijimos que el rotámetro no es una herramienta con una buena precisión,
también debemos tomar en cuenta que el porcentaje de desviación aumentará aún
más cuando se tome mal los datos durante el procedimiento del ensayo. Por
ejemplo, si se aumenta o disminuye 1 cm en la variación de altura, los resultados
cambian significativamente, por lo cual se debe tomar atención al momento de tomar
nota de los datos (tiempo y una buena visualización de la altura exacta).
• Asimismo, se debe verificar la calibración del equipo, pues esta podría ser una de
las causas de la obtención de resultados reales.
ENSAYO 3: DETERMINAR EL COEFICIENTE DE
FRICCIÓN EN TUBERIAS
OBJETIVOS:

En el siguiente ensayo se pretende determinar de forma experimental los coeficientes de


fricción del tubo f para el trayecto de tubo de 1 a 3.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

En un sistema de tuberías con fluido circulante, la rugosidad de la materia con el que están
confeccionados ocasiona pérdida de energía debida a la fricción.

Es necesario cuantificar esta pérdida de energía o pérdida de carga por fricción ya que
implica una disminución de energía en el sistema.

Ee: Energía total a la entrada del conducto


Es: Energía total a la salida del conducto
hf: perdida de energía por fricción

PERDIDA DE ENERGIA DE FRICCIÓN

Las principales de ecuaciones para calcular la pérdida de carga por fricción están
determinadas por:

• La ecuación de DARCY- WEISBACH

La ecuación de Darcy-Weisbach, es una ecuación empírica que relaciona la pérdida


de carga hidráulica (o pérdida de presión) debido a la fricción a lo largo de una tubería dada
con la velocidad media del flujo del fluido
𝐿 ∗ 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓
2𝑔 ∗ 𝐷
Dónde:
Hf: perdida de carga (m)
f: Factor de fricción adimensional
L: Longitud de tubería
V: Velocidad media de tubería (m/s)
G: Aceleración de la gravedad (m/s2)

• Ecuación de COLEBROOK Y WHITE

Fórmula usada en hidráulica para el cálculo del factor de fricción de Darcy (f) también
conocido como coeficiente de rozamiento.

1 𝑘𝑠 2.51
= −2log( + )
√𝑓 3.7 ∗ 𝐷 𝑅𝑒 ∗ √𝑓
Despejando f tenemos:
0.25
𝑓=
𝐾𝑠 5.74 2
[log( + 0.9 ]
3.7 ∗ 𝐷 𝑅𝑒

Dónde:

𝐾𝑠 : Rugosidad de la superficie.

𝐾𝑠
𝐷
∶Rugosidad relativa.
• La ecuación de HAZEN- WILLIAMS

1.852
𝑄
ℎ𝑓 = 𝐿 [ ]
0.849 ∗ 𝐴 ∗ 𝐶ℎ ∗ 𝑅ℎ 0.63
Dónde:
Hf: perdida de carga (m)
L: longitud de tubería
A: Área de tubería
𝑅ℎ : Radio hidráulico
𝐶ℎ : Coeficiente de hazen-williams, adimensional (ver tablas).
𝑄: Caudal
𝑃: Perímetro mojado.

CARACTERÍSTICAS:
• Fórmula para calcular las pérdidas de energía por fricción.
• Fórmula empírica (desarrollada a partir de datos experimentales).
• Sólo es aplicable bajo condiciones muy especiales del flujo (por ejemplo, bajo
condiciones de flujo turbulento) y únicamente al agua (bajo ciertas condiciones, a
las cuales se llevó a cabo el experimento).
• Muy utilizada en Estados Unidos.
• Utiliza un factor de capacidad de carga C, el cual equivale a f en la fórmula de Darcy
– Weisbach. En la ecuación también hay un factor de conversión Cf, el cual depende
del sistema de unidades utilizado.
• Las pérdidas por fricción están dadas en función de muchas de las mismas variables
que en la fórmula de Darcy – Weisbach: longitud de la tubería, diámetro del tubo,
caudal.
• La rugosidad interna de la tubería está considerada dentro del coeficiente de
capacidad de carga C.
• Es una ecuación muy sencilla de manejar, pues depende de parámetros fáciles de
calcular. Esto constituye una ventaja de esta ecuación.

INTRUMENTOS Y COMPONENTES DEL EQUIPO:

➢ Banco de Tuberías
➢ Agua
➢ Medidores de presión
➢ Rotámetro

PROCEDIMIENTO:

❖ Para determinar las pérdidas de carga, estas se realizaran en las 3 primeras tuberías
superiores.

1) Tubería de Cobre de 26mm de diámetro interno

2) Tubería de Cobre de 20mm de diámetro interno

3) Tubería de acero galvanizado de 16mm de diámetro interno

Tres tuberías superiores

❖ Una vez que se determinó las tres tuberías superiores, se enciende la bomba del
Banco de tuberías, seguidamente se espera cierto tiempo hasta que se estabilice el
caudal para luego iniciar con el ensayo.
❖ Seguidamente se abrió la válvula de paso de la tubería (A) de cobre de 26 milímetros
y se determinó el caudal que pasó por el Rotámetro.

❖ Para determinar la altura registrada en el piezómetro, es recomendable esperar un


determinado tiempo hasta que el flujo dentro de las tuberías se estabilice.
❖ Se realiza los mismos procedimientos para las tuberías (B) y (C).

❖ Finalmente, con los datos obtenidos se realizan los cálculos de coeficiente de


fricción mediante las ecuaciones de Hazen-Williams y Coolbrook- White.

EVALUACIÓN DEL ENSAYO:

Con la ayuda de las ecuaciones presentadas en el marco teórico se obtuvieron los


siguientes datos:

“LECTURAS EN EL PANEL DE CONTROL”

Tubo de cobre 28x1, di=26mm

Q (m3/h) h1 (mm) h2(mm) △ hf (mm) △ pf (Pa)


0.5 282 261 21 100
1.0 285 236 49 400
1.5 286 259 27 900
2.0 414 284 130 1500
3.0 624 357 267 3100
4.0 884 447 437 5600
Tubo de cobre de 22x1, di=20mm

Q (m3/h) h1 (mm) h2(mm) △ hf (mm) △ pf (Pa)


0.5 295 243 52 300
1.0 383 242 141 1100
1.5 505 235 270 2300
2.0 685 250 435 4000
2.5 870 255 615 6000
2.7 985 268 717 7100

Tubo de acero galvanizado ½”, di=20mm

Q (m3/h) h1 (mm) h2(mm) △ hf (mm) △ pf (Pa)


0.4 457 223 234 1000
0.6 602 177 425 2000
0.8 821 154 667 3500
0.9 925 133 792 5200

NOTA: Los cálculos de pérdidas de presiones se realizaron con la ayuda del siguiente
gráfico:
“CÁLCULO DE LOS COEFICIENTES DE FRICCIÓN f y CH”

Tubo de cobre 28x1 di (mm)=26 L (m)=2.2 v(m2/s)=1x10-6 k(mm)=0.0013

Q(m3/h) Q(m3/s) v(m/s) △ hf f (m) CH Re k/d f(Colebrook) hf (Hazen-


(mm) Wiliams) m
0.5 1.39E-04 0.26 21 0.071 140 6801 0.00005 0.035 0.0094

1.0 2.78E-04 0.52 49 0.042 140 13603 0.00005 0.029 0.0339

1.5 4.17E-04 0.78 27 0.010 140 20404 0.00005 0.026 0.0718

2.0 5.56E-04 1.05 130 0.028 140 27206 0.00005 0.024 0.1224

3.0 8.33E-04 1.57 267 0.025 140 40809 0.00005 0.022 0.2593

4.0 1.11E-03 2.09 437 0.023 140 54412 0.00005 0.021 0.4418

Tubo de cobre 28x1 di(mm)=20 L(m)=2.2 v(m2/s)=1x10-6 k(mm)=0.0013

Q(m3/h) Q(m3/s) v(m/s) △ hf f (m) CH Re k/d f(Colebrook) hf (Hazen-


(mm) Wiliams) m
0.5 1.39E-04 0.44 52 0.047 140 8842 0.00007 0.032 0.0337

1.0 2.78E-04 0.88 141 0.032 140 17684 0.00007 0.027 0.1217

1.5 4.17E-04 1.33 270 0.027 140 26526 0.00007 0.024 0.2578

2.0 5.56E-04 1.77 435 0.025 140 35368 0.00007 0.023 0.4393

2.5 6.94E-04 2.21 615 0.022 140 44210 0.00007 0.022 0.6640

2.7 7.50E-04 2.39 717 0.022 140 47746 0.00007 0.021 0.7658
Tubo de acero galvanizado 28x1 di(mm)=16 L(m)=2.2 v(m2/s)=1x10-6 k(mm)=0.15

Q(m3/h) Q(m3/s) v(m/s) △ hf f (m) CH Re k/d f(Colebrook) hf (Hazen-


(mm) Wiliams) m
0.4 1.11E-04 0.55 234 0.109 120 8842 0.00938 0.032 0.0880

0.6 1.67E-04 0.83 425 0.088 120 13263 0.00938 0.029 0.1864

0.8 2.22E-04 1.11 667 0.078 120 17684 0.00938 0.027 0.3175

0.9 2.50E-04 1.24 792 0.059 120 19894 0.00938 0.026 0.3949

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS:

• La viscosidad cinemática es igual en todos los ensayos.


• Se concluye que el uso de tuberías de cobre es mejor que las de hierro galvanizado,
ya que presentan menor rugosidad de superficie (Ks), de este modo el flujo de agua
presentará menor pérdida de carga.
• Se concluye que el fluido se encontraba en un estado de turbulencia, esto debido a
los datos del número de Reynols que se obtuvo. Se puede mencionar que este
estado se produjo debido a la gran velocidad con la que transcurría el agua.

RECOMENDACIONES:

• Verificar que los equipos estén funcionando correctamente.


• Verificar que los equipos estén bien instalados.
• Verificar que las mangueras estén correctamente conectadas a las bombas para
evitar fugas y de esta manera pérdidas de energía en el sistema.
ANEXOS:
REGÍMENES DE UN FLUIDOS VISCOSOS

Para poder entender los tipos de regímenes de un fluido viscoso primero tenemos que
conocer la clasificación de flujo que existen y que representan cada uno:

• RESPECTO A LA VELOCIDAD DE LAS PARTÍCULAS EN CADA PUNTO DEL


ESPACIO:

o FLUJO ESTACIONARIO:

La velocidad de las partículas de fluido que pasan por un punto dado es la


misma en todo instante de tiempo

o FLUJO NO ESTACIONARIO:

Las velocidades de las partículas del fluido son una función del tiempo en
cualquier punto dado.

• RESPECTO A LA VELOCIDAD ANGULAR NETA DEL FLUIDO:

o FLUJO IRROTACIONAL:

Si el elemento de fluido en un punto dado no tiene velocidad angular neta


alrededor del punto

o FLUJO ROTACIONAL:
Cuando la velocidad angular neta del elemento de fluido no es nula.

• RESPECTO A LAS VARIACIONES DE DENSIDAD:

o FLUJO COMPRESIBLE:

La densidad del fluido varia de punto a punto, en general es una función de


las coordenadas.

o FLUJO INCOMPRESIBLE:

Cuando no hay variaciones de densidad en función de la posición.


Generalmente el flujo de los líquidos es incompresible.

• RESPECTO A LOS ROZAMIENTOS INTERNOS:

o FLUJO VISCOSO:
Fuerzas tangenciales entre distintas capas de fluido: se disipa energía.

o FLUJO NO VISCOSO:

Ausencia de rozamientos internos

Entonces ahora podremos distinguir y conocer mejor cuando nos referimos o mencionamos
a un flujo viscoso. Siendo este la propiedad molecular que representa la resistencia del fluido
a la deformación. Dentro de un flujo la viscosidad es la responsable de las fuerzas de fricción
en las capas adyacentes de fluido. Estas fuerzas se denominan de esfuerzo cortante y
dependen de la gradiente de velocidades del fluido.

𝐹 𝑑𝑐
Esfuerzo Cortante 𝜏 = 𝐴 = 𝜇 𝑑𝑧 Gradiente de velocidad

Viscosidad Dinámica

𝑛
Viscosidad Dinámica 𝜈=𝜌 Densidad

Un fluido viscoso se presenta gracias a la fricción entre capas, disipación de energía


cinética como calor y genera un aporte de energía para mantener el flujo.

REGÍMEN DE UN FLUJO VISCOSO:

• REGÍMEN IDEAL (BERNOULLI): Viscosidad nula, se conserva la energía ya que


se supone ausencia total de rozamiento.
Se admite que el fluido se va deslizando sin rozamiento sobre la pared del conducto
cuando pasa junto a la misma, de modo que el perfil de velocidades es uniforme en
una sección perpendicular.
• REGÍMEN LAMINAR (POISEUILLE): Viscosidad no nula. Los fluidos reales se
adhieren a las paredes de conductos y tuberías debido a las interacciones
moleculares. En un fluido real se satisface la condición de velocidad cero con
respecto de la superficie del sólido.

En régimen laminar puede considerarse que existen láminas fluidas en movimiento


regular siguiendo líneas de corriente. El fluido se desliza unas sobre otras, siendo
mayor la velocidad a medida que crece la distancia a la interface. Se mantiene el
paralelismo entre las diferentes láminas fluidas, y no hay mezcla de fluido ya que
dos líneas de corriente no puedes cortarse.

• REGÍMEN TURBULENTO (VENTURI): El movimiento de las partículas fluidas es


caótico, no puedes identificarse las líneas de corriente. Es muy disipado (pérdidas
de energía), se favorece la mezcla de magnitudes y constituyentes.
El régimen turbulento tiene su origen en la instabilidad del régimen laminar. Cuando
la cizalla (esfuerzo cortante) interna alcanza un valor suficientemente alto, se
produce inicialmente una fase de transición laminar/ turbulento, y finalmente se
desarrolla completamente el régimen turbulento

El comportamiento de un fluido, en particular en lo que se refiere a las pérdidas de energía,


depende de que el flujo sea laminar o turbulento. Por esta razón, se necesita un medio para
predecir el tipo de flujo sin tener que observarlo en la realidad. Más aún, la observación
directa es imposible para fluidos que van por tubos opacos.

Se demuestra en forma experimental y se verifica de modo analítico, que el carácter del


flujo en un tubo redondo depende de cuatro variables:

✓ La densidad del fluido (𝜌)


✓ Su viscosidad (𝜇)
✓ El diámetro del tubo (𝐷)
✓ La velocidad promedio del flujo (v)

Osborne Reynolds fue el primero en demostrar que es posible pronosticar el flujo laminar
o turbulento si se conocer la magnitud de un número adimensional, al que hoy se le
denomina número de Reynolds (𝑁𝑅 ).

La siguiente ecuación muestra la definición básica del número de Reynolds:

v𝐷𝜌 v𝐷
𝑁𝑅 = =
𝜇 𝜐

𝜇
Estas dos formas de la ecuación son equivalentes debido a que 𝑣= (viscosidad
𝜌

cinemática).
El número de Reynolds es la relación de la fuerza de inercia sobre un elemento de fluido a
la fuerza viscosa. La fuerza de inercia se desarrolla a partir de la segunda ley del
movimiento de Newton 𝐹 = 𝑚𝑎 . Come se detalló anteriormente, la fuerza viscosa se
relaciona con el producto del esfuerzo cortante por el área.

Los flujos tienen números de Reynolds grandes debido a una velocidad elevada y/o una
viscosidad baja, y tienden a ser turbulentos. Aquellos fluidos con viscosidad alta y/o que se
mueven a velocidades bajas tendrán números de Reynolds bajos y tenderán a comportarse
de forma laminar. Debemos resaltar que la fórmula para el número de Reynolds adopta una
forma diferente para secciones transversales que no sean circulares, canales abiertos y el
flujo alrededor de cuerpos sumergidos.

Para aplicaciones prácticas del flujo en tuberías, encontramos que, si el número de


Reynolds para el flujo es menor que 2300, éste será laminar. Si el número de Reynolds
para el flujo es mayor que 4200, el flujo será turbulento. En el rango de números de
Reynolds entre 2300 y 4200 es imposible predecir qué flujo existe; por tanto, le
denominaremos región en transición.

Las aplicaciones prácticas involucran flujos que se encuentran bien dentro del rango laminar
o bien dentro del turbulento, por lo que la existencia de dicha región de transición no
ocasiona demasiadas dificultades. Si se encuentra que el flujo en un sistema se halla en la
región de transición, la práctica usual es cambiar la rasa de flujo o diámetro del tubo para
hacer que el flujo sea, en definitiva, turbulento o laminar. Entonces es posible realizar
análisis más precisos.

Cuando existe flujo laminar el fluido parece moverse como si fueran varias paras, una
sobre otra. Debido a la viscosidad del fluido, se crea un esfuerzo cortante entre sus capas.
La viscosidad del fluido es la magnitud física predominante y su acción amortigua cualquier
tendencia a la turbulencia. Se pierde energía del fluido por la acción de las fuerzas de
fricción que hay que vencer, y que son producidas por el esfuerzo cortante. Debido a que
el flujo laminar es tan regular y ordenado, es posible obtener una relación entre la pérdida
de energía y los parámetros mensurables del sistema de flujo. Al contrario, en flujo
turbulento es caótico, irregular y varía en forma constante; por ello, las partículas fluidas
se mueven de forma desordenada en todas las direcciones. Es imposible conocer la
trayectoria de una partícula individualmente.
BIBLIOGRAFIA

❖ Aula virtual (UPC) (2017) Manual de Laboratorio de Mecánica de Fluidos (consulta:5


de setiembre de 2017)
❖ CANO GALLEGO, Rodrigo. Flujo en tuberías y canales. Medellín: Anales de la
Facultad Nacional de Minas. No 61, 1985. 143 p.
❖ INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO TURBULENTO. (Recuperado de:
https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2013/455/42616/1/Documento17
.pdf)
❖ Principios de la hidráulica, Régimen laminar y régimen turbulento (05/09/17)
(Recuperado de: http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y-
riegos/temario/Tema%201.Principios%20de%20Hidraulica/tutorial_05.htm)
❖ MOTT, Sebastián (2006) Mecánica de Fluidos. 6ta ed. México: PEARSON
EDUCACIÓN.
❖ GILES, Ranald (2017) Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Colombia: McGraw-HILL
❖ SHAMES, Irving (1995) Mecánica de Fluidos. 3ra ed. Colombia: McGraw-HILL.

También podría gustarte