Está en la página 1de 6

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN (GD26 Y GD33)

REFERENCIAS Y CITACIÓN SEGÚN EL SISTEMA APA1

Paúl Llaque

LIBROS

Fuente
Autor o editor Fecha Título
Información DOI o URL
sobre la
editorial
Autor, A. A. & (2020). Título del libro. Nombre de la https://doi.org/xxxx
Autor, B. B. Editorial.
Autor Título del libro (2ª ed., https://xxxxx
Corporativo. Vol. 4).
Título del libro
[Audiobook].
Título del libro (E. E.
Editor, Ed.).
Título del libro (T.
Traductor, Trad.; N.
Narrador, Narr.).

Ejemplos
American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and statistical manual of mental
disorders (4a ed.). http://dx.doi.org/10.1176/appi.books.9780890423349
American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American
Psychological Association (7a ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
Arbaiza Fermini, L. (2014). Cómo elaborar una tesis de grado. Universidad ESAN.
Arbaiza Fermini, L. (2017). Liderazgo y comportamiento organizacional. Universidad
ESAN.
Bernal, A. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía,
humanidades y ciencias sociales. Prentice Hall.

1
© Paúl Llaque. Esta es una versión al español de lo normado en American Psychological Association.
(2020). Publication manual of the American Psychological Association (7a ed.).
https://doi.org/10.1037/0000165-000. Se siguen todas las reglas dadas en esa publicación, pero se hace el
ajuste correspondiente cuando las normas de la APA (establecidas a partir de la lengua inglesa) no coincidan
con las reglas de la ortografía y de la normativa en español.
1
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario (P. Manzano, trad.; 3ª ed.).
Narcea.
Bryman, A. & Bell, E. (2007). Business research methods (2a ed.). Oxford University
Press.
De Bruyckere, P., Kirschner, P. A. & Hulshof, C. D. (2015). Urban myths about learning
and education. https://www.amazon.com/Urban-Myths-about-Learning-Education-
ebook/dp/B00UMZK66G/ref=mt_kindle?_encoding=UTF8&me=&qid=153472611
2
Nguyen, K., Murillo, G., Killeen, R. & Jones, L. (2017). Presentaciones memorables.
Crea experiencias únicas que cautiven a tu audiencia (H. Álvarez de la Miyar, trad.).
Urano.
Pinker, S. (2015). The sense of style. The thinking person’s guide to writing in the 21st
century. https://www.amazon.com/Sense-Style-Thinking-Persons-Writing-
ebook/dp/B00INIYG74/ref=mt_kindle?_encoding=UTF8&me=&qid=1535115353
Ramírez, G. (Ed.). (2004). Desempeño organizacional. Retos y enfoques
contemporáneos. Universidad de Occidente.
Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010).
Ortografía de la lengua española.
Unión Europea. (2001). Libro verde. Del reto a la oportunidad. Hacia un marco
estratégico común para la financiación de la investigación y la innovación por la
Unión Europea.

CAPÍTULO DE LIBRO

Fuente
Autor o editor Fecha Título del capítulo Información DOI o URL
sobre el libro
editado
Autor, A. A. & (2020). Título del capítulo. En E. E. https://doi.org/xxxx
Autor, B. B. Editor (Ed.),
Título del
libro (pp. 3-
13). Nombre
de la
editorial.
Autor En E. E. https://xxxxx
Corporativo. Editor & F. F.
Editor (Eds.),
Título del
libro (3ª ed.,
Vol. 2, pp.
212-255).
Nombre de la
editorial.

Ejemplos
Ernut, J. (2004). Pilotear el desempeño. En G. Ramírez (Ed.), Desempeño organizacional.
Retos y enfoques contemporáneos (pp. 55-72). Universidad de Occidente.
2
Kauffmann Doig, F. (2017). Los liberteños ancestrales. En T. Ward & R. Cacchione A.
(Eds.), Homenaje a Eugenio Chang Rodríguez (pp. 87-107). Universidad Ricardo
Palma.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Fuente
Autor Fecha Título del artículo Información DOI o URL
sobre la
publicación
periódica
Autor, A. A. & (2020). Título del artículo. Título de la https://doi.org/xxxx
Autor, B. B. Publicación
Periódica,
34(2), 5-14.
Autor (2020, Título de la https://xxxxx
Corporativo. enero). Publicación
Periódica,
2(1-2),
Artículo 12.
Autor, C. C. (2020, Título de la
[nombre del febrero Publicación
usuario]. 16). Periódica.

Nombre del
Usuario.

Artículo de revista que no está en internet


Llaque, P. (2017). Premisas eficaces y temas esenciales de El arte verdadero y otros
cuentos. Campo de Letras 80, 1(1), 9-12.

Artículo de revista científica con DOI (identificador de objeto digital)


Llaque Minguillo, P. (1985). Tres nuevas antologías del cuento peruano. Revista de
Crítica Literaria Latinoamericana, 11(21-22), 225-234.
https//doi.org/10.2307/4530217
Panadero, E. & Jonsson, A. (2013). The use of scoring rubrics for formative assessment
purposes revisited: A review. Educational Research Review, 9, 129-144.
https://doi.org/10.1016/j.edurev.2013.01.002

Artículo de publicación periódica con URL (localizador uniforme de recursos)


Cano, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en
educación superior: ¿uso o abuso? Profesorado, 19(2), 265-280.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56741181017
Peña Acuña, B., Caldevilla Domínguez, D. & Batalla Navarro, P. (2017). Tres casos de
empresas internacionales con éxito: estudio de las estrategias de comunicación
interna. Chasqui, 134, 315-330.
http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=701a78fb-bc06-
4f53-a15a-093bfdb21ba4%40sessionmgr4006
3
Artículo de revista de actualidades y de revista de miscelánea
Adrianzén, J. (2018, mayo 3). Amauta redibujado. Cinco investigadores discuten el
legado de los Siete ensayos de José Carlos Mariátegui a noventa años de su
publicación. Caretas, 2537, pp. 36-39. http://caretas.pe/culturales/82644-
amauta_redibujado

Artículo de diario
Gálvez Ronceros, A. (2018, agosto 19). Perro con poeta en la taberna. El Dominical
[suplemento de El Comercio], pp. 12-13.
Manrique, R. (2012, noviembre 14). América Latina es el líder de las nuevas tendencias
de responsabilidad social. Gestión, p. 14.

Boletín informativo
OSITRAN. (2018, junio). ¿Denuncias o reclamos… cuál es la diferencia? OSITRAN
Comunica, pp. 4-5.
https://www.ositran.gob.pe/images/BOLETINES/BOLINF_JUL_2018.pdf

LITERATURA NO CONVENCIONAL
(Informes técnicos y de investigación; tesis doctorales, de maestría, de licenciatura
y de bachillerato; trabajos de investigación; materiales de clase; entrevistas; medios
audiovisuales; etc.)

Fuente
Autor Fecha Título de la fuente Información DOI o URL
sobre la
editorial o la
institución
Autor, A. A. & (2020). Título del informe. Nombre de la https://doi.org/xxxx
Autor, B. B. Editorial o de
la Institución.
Autor (2020, Título del informe https://xxxxx
Corporativo. mayo (Informe Nº 123).
23).
Título de literatura no
convencional
[Descripción].

Ejemplos
Corzo, R., Huertas, P., Quiroz, L., Tresierra, M. & Velarde, B. (2001). Transformación
de una empresa tradicional a una organización virtual. Modelo y metodología de
aplicación al caso peruano [Tesis de maestría, Universidad ESAN].
http://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/tesis/ma2001/ma220017
Llaque, P. (2015). Entrevista a Paúl Llaque [Sobre el escritor Jorge Ninapayta, realizada
por Gabriel Rimachi Sialer]. http://rimachisialer.blogspot.com/2015/12/audio-
entrevista-paul-llaque-el-amigo.html
Llaque, P. (2020). Referencias y citación según el sistema APA [Material de clase del
curso Instrumentos para la Investigación, ciclo 2020-00). Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas.
4
Organización Mundial de la Salud. (2012). Informe mundial sobre el paludismo 2013
(NLM classification: WC 765). http://www.un.org/es/publications/recent.shtml
Palacios, R. M. (2018, agosto 24). ¿Cómo sobrevivir a un boicot? [Programa Sin Guión].
https://www.youtube.com/watch?v=itzMLXXiHI0
Vargas Llosa, M. (2015, mayo 5). Juan Carlos Onetti según Mario Vargas Llosa
[Diálogo con Juan Cruz]. https://www.youtube.com/watch?v=kkuM18Fy9CY
Ventura, J. (2011). La relación entre la empresa y la familia para la reducción de la
pobreza: empresas laborales en un entorno rural. Estudio de casos [Tesis doctoral,
Universidad Ramón Llull].
http://www.tdx.cat/bistream/handle/10803/9174/VENTURA_Tesis_Doctoral_2010
_11_08.pdf?sequence=1

Citación narrativa y entre paréntesis

Tipos de cita en el Cita narrativa Cita entre paréntesis


texto
Trabajo de un Walker (2007) (Walker, 2007)
solo autor
Trabajo de dos Walker y Allen (2004) (Walker & Allen, 2004)
autores
Trabajo de tres o Bradley et al. (1999) (Bradley et al., 1999)
más autores
Autor corporativo University of Pittsburgh (University of Pittsburgh, 2005)
(2005)
Autores University of Pittsburgh & (University of Pittsburgh &
corporativos Harvard University (2020) Harvard University, 2020)

Ejemplos de citación

Citación narrativa de la fuente (hasta 39 palabras). Un ejemplo


• Hopkins y Fuentes (2020) consideran que las variables así consideradas “son
susceptibles de interpretarse erróneamente si el contexto real no concuerda de forma
puntual con el del laboratorio” (p. 981), por lo que recomiendan trabajar con variables
que se originan en el “campo real de acción” (p. 993).

Citación entre paréntesis de la fuente (hasta 39 palabras). Otro ejemplo


• Las variables ideales alejadas de su contexto específico son cuestionadas con
frecuencia. Se considera que esas variables “son susceptibles de interpretarse
erróneamente si el contexto real no concuerda de forma puntual con el del laboratorio”
(Hopkins & Fuentes, 2020, p. 981), por lo que se suele recomendar trabajar con
variables que se originan en el “campo real de acción” (p. 993).

Cita de cita
Es posible citar a un autor que no hemos leído de forma directa, pero cuyas ideas han sido
referidas o transcritas textualmente por un autor que sí hemos leído. Si nos interesa citar
las ideas del primer autor, debemos dejar constancia de que hemos accedido a esas ideas
a través del segundo autor. En los siguientes dos ejemplos, se aprecia cómo se refieren y
cómo se citan textualmente las ideas de un autor no leído de forma directa.

5
• Aristarco señalaba que, frente a un problema, es necesario pensar en soluciones
después de establecer la magnitud de sus posibles consecuencias (referido en Bertis,
2021, p. 89).
• Aristarco señalaba: “Ante el problema, piensa en soluciones después de medir la
gravedad de sus efectos” (citado en Bertis, 2021, p. 89).

Cambios en la fuente original que no requieren explicación


No amerita explicación el cambio de mayúscula a minúscula (o viceversa) de la primera
letra de la primera palabra citada. Tampoco requiere explicación el cambio de comillas
dobles a comillas sencillas y viceversa.

Omisión de elementos de la fuente original


Se indica la omisión de elementos con puntos suspensivos entre corchetes:
• “Los efectos de la globalización se presentaron en una diversidad de órdenes […]”
(González & De Rivero, 2015, p. 329).

Inserción de aclaración por el autor de la cita


Se coloca entre corchetes cualquier elemento insertado por el autor de la cita (no por el
autor citado) para aclarar el contexto de la cita:
• “En ese sentido, esos países [del tercer mundo] afrontan la globalización con salidas
cada vez más creativas” (Velásquez, 2017, p. 53).

Error en la fuente original


Se explicita que en la fuente original se incurre en error gramatical, de uso de grafía o de
puntuación colocando sic en cursiva y entre corchetes inmediatamente después del error:
• “El sujeto de estudio se posicionó detrás nuestro [sic] sin atender ningún tipo de
instrucción” (De Soto & Montoya, 2019, p. 123).

Énfasis por el autor de la cita


Cualquier énfasis que realice el autor de la cita debe indicarse con letras cursivas y
haciéndolo explícito:
• “Solo están exoneradas de este pago las organizaciones que se pusieron al día hasta
el 23 de mayo de 2017” (Juárez, 2019, p. 145; el énfasis es nuestro).

También podría gustarte