Está en la página 1de 12

ARQUITECTURA

Es el arte edificado tanto en Venezuela, como por arquitectos venezolanos en


otras partes del mundo. La arquitectura venezolana es una mezcla de la cultura
autóctona indígena venezolana y de las adoptadas en el país por la
transculturización artística de las distintas culturas arquitectónicas que se
comenzaron a proyectar en Venezuela desde la llegada de los españoles a
territorio venezolano.
La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando
Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810,
cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela.

La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La


explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no
ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la
naturaleza para tiempos posteriores.

Una provincia aparentemente poco rica no podía permitirse el lujo de construir


edificios de alto costo a imitación de los grandes virreinatos que existían para la
época y la sociedad colonial no brindaba tampoco un cuadro tan próspero como el
de otros países de América Latina.

La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la mayoría de los


elementos decorativos y abigarradas ostentaciones debarroquismos fantasiosos,
la imposibilidad de utilizar materiales costosos y la consiguiente falta de artesanos,
contribuyeron a establecer una modesta pero bien definida fisonomía de la
arquitectura colonial de Venezuela.

Arquitectura religiosa

Catedral de Caracas

Los templos eran constituidos por una casi invariable, disposición conformada por
una planta rectangular, tres naves separadas por arcos de cubierta
de alfarje compuesta de una armadura de madera de pares, nudillos, tirantes y
almizate. Las edificaciones católicas que se construían despejaban sencillez y
pobreza, pues dentro de sus arquitecturas prácticamente no existían variantes de
relevancia y la poca diversidad de materiales de construcción dictaba el diseño y
la calidad de la arquitectura religiosa en la época de la colonia. Para mediados del
siglo XVI en Venezuela no abundaban las familias pudientes capaces de levantar
a sus expensas grandes iglesias y conventos. La misma iglesia católica, los
obispos y las órdenes religiosas no disponían de los medios suficientes para erigir
monumentos religiosos comparables con los de otros países del continente.
El siglo XVII fue de reconstrucción de los templos católicos que habían sido
destruidos por el terremoto de 1641. El siglo XVIII, específicamente entre 1728 y
1785 la prosperidad que gozó Venezuela por la apertura de la Compañía
Guipuzcoana se reflejó también en la construcción de nuevas arquitecturas, en
especial de tipo religiosas.

Las ciudades de Coro y Caracas tuvieron el mayor auge en construcciones


religiosas. Algunas de las edificaciones religiosas más representativas son:

Catedral de Caracas;

Panteón nacional en Caracas;

Catedral de Coro;

Convento de San Francisco en Caracas;

Iglesia de San Francisco en Caracas;

Palacio Arzobispal de Caracas;

Capilla de La Trinidad en Caracas;

Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana en Coro;

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Curuca y en Caracas.

Iglesia del Calvario de Carora.

Arquitectura militar
Cuartel Mariano Montilla, Estado Aragua.

Durante la época de la colonia eventualmente se producían enfrentamientos entre


los conquistadores españoles y bárbaros que navegaban en costas venezolanas,
a fin de apoderarse de las provincias ubicadas en las costas del país. Para el
momento, los reinos de Europa afrontaban una crisis económica, por lo que
tripulaciones armadas inglesas, holandesas, portuguesas y francesas arribaban a
Venezuela, con el fin de apropiarse de los territorios de la provincia y saquear las
ciudades costeras.

Las costas e islas venezolanas fueron escena de combates producidas


por corsarios y piratas, por lo que España se vio en la obligación de mantener su
imperio, construyendo castillos, baluartes, cuarteles y fortificaciones que
resguardaban las ciudades de la provincia.

Castillo Santa Rosa en Margarita;

Fortín Solano en Puerto Cabello

Castillo San Felipe en Puerto Cabello

Castillo de Araya en Araya;

Cuartel San Carlos en Caracas;

Castillo de San Carlos de Borroneo en Margarita;

Castillo de San Carlos de la Barra en Maracaibo;

Castillo de San Antonio de la Eminencia en Cumaná;

Fuerte Villa Pol en Santo Tomé de Guayana.

Arquitectura civil
Quinta Caracas

La vivienda popular de la colonia se caracterizaba por la simplicidad de sus


formas, sin muchos efectos escenográficos, mientras que la sobriedad era la
principal característica de las mansiones aristocráticas, con una fuerte
influencia morisca heredada de la España Meridional.

Se puede reconocer la funcionalidad de cada arquitectura colonial, por el empleo


de los materiales, algunos como la madera, la caña amarga, el adobe, la tapia y
la arcilla, que sirvió para la creación de ornamentos funcionales.

1. Antes de la llegada de Cristóbal Colon la región que ahora es conocida como


Venezuela estaba habitada por numerosas tribus indígenas. Los principales grupos
étnicos eran los Caribes, que ocupaban la mayor parte del este y la costa central, así
como las islas y los arahuacos, que ocupaban el occidente. Otros grupos importantes
los constituían los timotocuicas, en la zona de los Andes. Muchos otros grupos
indígenas ocupaban espacios menores a lo largo del territorio que es actualmente
Venezuela.
2. 10. Los primeros habitantes de Venezuela fueron nómadas, es decir, que estas
personas no vivían en un sitio fijo. Se cree que llegaron a estas tierras tanto de la
América del Sur, como de las islas del mar Caribe. Estos grupos se desplazaban
buscando su propia mejoría. Este período se caracterizó por el constante uso de
piedra, madera, cuero animal, hueso o marfil para la elaboración de instrumentos
utilizados para recolección y la caza de mamíferos. Los primeros habitantes de
Venezuela convivieron con animales de gran tamaño como mastodontes y caballos,
pero cuando la población aumentó estos ejemplares se fueron extinguiendo o
disminuyendo por lo cual fue necesario afinar las técnicas de caza de animales más
pequeños; aparecieron implementos más sofisticados al igual que la producción de
artesanías y utensilios para su comodidad.
3. 11. Se caracterizó por la explotación del mar, la pesca; así como también la
recolección de recursos vegetales en el interior del territorio y la caza de pequeños
mamíferos. La característica más importante de este período fue la adopción por parte
de las tribus que habitaban el territorio, el sedentarismo como sistema social de vida,
es decir, una forma de poblamiento en la cual una sociedad o grupo de personas se
establece en un lugar determinado que pasa a considerar como de su propiedad.
4. 12. Este período se caracterizó por el desarrollo de arquitectura basada en
construcciones como represas, terrazas agrícolas y bóvedas alineadas por piedras
utilizadas como tumbas o para almacenar productos agrícolas; también se destaca
que para esta época se comenzó a desarrollar el sistema de compra y venta de
alimentos, a través del trueque o del pago con las primeras unidades monetarias. A
este período pertenecieron importantes dirigentes indígenas llamados jefes o
caciques, quienes defendieron sus tierras y cultura frente a los conquistadores
españoles. Entre ellos destacan: •Manaure: Fue muy importante en el área del
territorio actualmente conocido como el estado Falcón. •Guaicaipuro: Convocó un
levantamiento en contra de los españoles. •Doaca: Con quien se identifica la actual
zona larense de Duaca. •Huyapari: Con cuyo nombre los españoles identificaron al río
Orinoco y su área, en 1531
5. 13. Cristóbal Colon llega a las costas de Venezuela en el año de 1498. En el año de
1499, Américo Vespucio y Alonso de Ojeda navegaron desde el golfo de Paria (en el
extremo este de Venezuela) hasta el lago de Maracaibo. Allí observaron los palafitos
en que habitaban los indígenas de la región y estos les hicieron recordar la ciudad
italiana de Venecia. De allí según muchas versiones, les habrían a la región de
Venezuela, el nombre Pequeña Venecia. Sin embargo, en otras versiones con algún
respaldo documental, se mencionaba que los indígenas del Lago de Maracaibo,
denominaban Venezuela a la región donde Vivian, ya que esta palabra significaría en
lengua indígena, "Agua Grande".

La arquitectura de Venezuela es el arte edificado tanto


en Venezuela, como por arquitectos venezolanos en
otras partes del mundo. La arquitectura venezolana es
una mezcla de la cultura autóctona indígena
venezolana y de las adoptadas en el país por la
transculturización artística de las distintas culturas
arquitectónicas que se comenzaron a proyectar en
Venezuela desde la llegada de los españoles a territorio
venezolano.

2. ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA CARACTERISTICAS •


En este tipo de arquitectura predominan grandes
mansiones que en algunos casos ocupaban una manzana.
• EL pATIO CON UN gRAN CLAUSTRO dE AmpLIOS CORREdORES
COmO LOS ANTIgUOS CONVENTOS. • LA pLANTA ES
rectangular con habitaciones y demás dependencias
distribuidas alrededor de un patio central, una
ENTRAdA CON ZAgUáN, dE AmpLIA y ALTA pUERTA. • EL pATIO
central con jardines, algunas con fuentes, estaba
ROdEAdO pOR UN póRTICO CON COLUmNAS dE fUTRES. • LAS
fachadas con salientes cornisas y largos muros, en el
CUAL SE dESTACAN LAS VENTANAS CON REpISA VOLAdA. •
Amplio portón de dos hojas de madera claveteada. A
ambos lados de la puerta dos columnas decorativas
AdOSAdAS AL mURO CON CApITEL • LAS VENTANAS CON REjAS
de hierro forjado o, madera torneada, presentan
postigo de madera o celosías y una repisa volada que
SObRESALE dEL mURO. • LA TEChUmbRE fUE SIEmpRE de pares y
nudillos decorativos con estuco.

3. ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA LA TECNOLOGIA


UTILIZADA El bahareque, la tapia y el adobe son las
técnicas constructivas de tierra cruda que han sido
utilizadas en Venezuela en el transcurso de los años y
en toda una gran gama de construcciones, desde las
viviendas más humildes hasta las grandes casas
señoriales, pasando por edificaciones públicas,
gubernamentales, asistenciales, educativas y religiosas. Se
han aplicado como producto de una rica mezcla de
conocimientos y experiencias tanto precolombinas
como hispánicas, fundamentando el hábitat
venezolano. Técnica del bahareque También llamado
bajareque y pajareque, consiste en la construcción de
una trama formada por tallos de cañas, que sirve de
soporte para mezclas plásticas de tierra en forma de
barro y paja, como elemento cohesivo, que se adosa al
entramado para formar paredes. Técnica de la tapia
Consiste en la ejecución de muros por medio del apilado
y apisonado de tierra suelta, en forma de suelo húmedo,
dentro de dos tableros de madera que actúan como un
molde o encofrado. Es una técnica constructiva de
impredecible antigüedad, que permitió levantar
ciudades enteras en diversos lugares de varios
continentes. En Latinoamérica sobresalen en Perú ruinas
de ciudades precolombinas construidas de tierra
apisonada. En Venezuela, específicamente, no existen casos
que demuestren la utilización de la técnica de la tapia
antes de la época del descubrimiento, por lo que resulta
más idóneo remontar su uso a partir de la llegada del
europeo a nuestro territorio. Técnica del adobe Consiste
en la construcción de muros mediante la adición y el
pegado de bloques paralelepípedos elaborados de barro,
mezclado en ocasiones con otros elementos naturales o
no, y secados al sol. La palabra adobe de origen árabe o
bereber, asimilada al español y de aceptación
internacional (Combarros, 1999), se ha impuesto sobre
otros términos e inclusive en diferentes idiomas.

4. ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA ARQUITECTURA


RELIGIOSA TEMPLO DE SAN ANTONIO, CURARIGUA. EDO. LARA.
Pináculos Volutas sencillas decorativas PináculosTorre
campanario de dos cuerpos rematada con pináculo de
grandes proporciones Moldura estrellada
Cornisamento Pilastra Pilastra Moldura de bajorrelieve
Estilobato Campanas Alfiz DETALLES DE FACHADA

5. ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA ARQUITECTURA


CIVIL PLANTA TIPO Y FACHADAS

Arquitectura precolombina. Los edificios precolombinos más antiguos estaban


construidos en madera, juncos trenzados, esteras de fibra o paja, y otros
materiales perecederos. Las estructuras permanentes o monumentales
construidas en piedra o adobe (ladrillos de barro secado al sol) se desarrollaron
principalmente en Mesoamérica y en la zona central andina.
Las técnicas de construcción precolombinas eran rudimentarias. La mayor parte
de las estructuras se construían con el sistema de pilastra y dintel o de vigas
horizontales sin arcos, aunque la cultura chavín del Perú y la maya
deMesoamérica emplearon el arco falso o bóveda de piedra salediza, que consiste
en colocar una piedra sobre otra para conseguir una forma de arco. Utilizaban más
herramientas de piedra que de metal, y tanto el transporte como la construcción de
edificios como las pirámides, palacios, tumbas y templos sobre basamentos
escalonados, se llevaban a cabo manualmente sin ayuda de ningún tipo de
maquinaria.

Se cree que el ser humano apareció en el territorio que hoy se conoce como Venezuela hace
unos 30.000 años, proveniente de la Amazonia, los Andes y el Caribe.

La época precolombina en Venezuela a partir de ese instante puede dividirse en cuatro


períodos: Paleo-Indio (30.000 a.C - 5.000 a.C), Meso-Indio (5.000 a.C. - 1.000 a.C), Neo-Indio
(1.000 a.C - 1.500 d.C) e Indo-Hispano (1.500 hasta el presente).

Los períodos Paleo-Indio y Meso-Indio se caracterizaron por la elaboración de instrumentos de


caza de grandes animales como el megaterio, el mastodonte y el gliptodonte; así como el
posterior desarrollo de artes de pesca y la navegación a las islas del Caribe.

Durante el período Neo-Indio se desarrollan la agricultura, la arquitectura y la cerámica: se


construyen terraplenes, elevaciones, presas, terrazas, canalizaciones y bóvedas para
alimentos; se adquieren conocimientos sobre los ciclos naturales de la flora y fauna local para
su mejor aprovechamiento; y se esculpen también esculturas y otras obras en cerámica,
destacándose la serie de las Venus de Tacarigua alrededor del lago de Valencia, así como los
ornamentos cerámicos de la región andina, como los de la cultura carache.

Las tribus más importantes eran los timoto-cuicas en los Andes, vinculados étnicamente a los
chibchas; los caribes en las regiones del oriente y centro del país, Guayana y partes del Zulia
y los llanos, aunque después de conflictos territoriales adquirieron la costa norte de
Sudamérica; los arawakos, asentados en parte de las regiones del que es hoy el estado
Amazonas, buena parte del occidente, centro occidente y parte de las costas. Algunos pueblos
de filiación arawak son los wayúu, ubicados en el occidente del país hacia el norte y los
caquetíos en Paraguaná que poblaron el norte del actual estado Falcón y que fueron
desplazados por los conquistadores hacia los llanos occidentales.

También hubo pequeñas migraciones de grupos independientes que poblaron la cuenca del
Orinoco y otras reducidas zonas del país. Los indígenas de Venezuela usaban barro y paja u
hojas de palma para edificar viviendas y otras construcciones, como palafitos con madera,
cañas y paja. Los timoto-cuicas, por su parte, utilizaban la roca como principal material
arquitectónico.

Otros materiales como conchas marinas, eran empleados para el intercambio comercial
ordinario, o trueque. La fauna de los años prehistóricos y precolombinos estaba formada por
dantas, tigres dientes de sable, armadillos gigantes, entre otros.16 Al llegar los españoles
existían en Venezuela numerosas etnias que hablaban lenguas caribe, arawak, chibcha y tupí-
guaraní. Además, pudieron diseñar una mitología muy rica, y la cosmogonía de tribus como la
de los maquiritare guardan sorprendentes similitudes con el Génesis bíblico.

Para entender la arquitectura venezolana es fundamental remontarse al período prehispánico en función de la


modificación del paisaje que hicieron las diferentes etnias indígenas ubicadas en distintas zonas geográficas
de lo que hoy conforma el territorio nacional, en la necesidad de adaptarlo, en la mayoría de los casos, a sus
necesidades de vivienda y, en algunos otros, a importantes obras de infraestructura construidas como apoyo a
la producción agrícola. La llegada de los españoles insertó nuevas técnicas y tipologías arquitectónicas que
unidas a la centenaria experiencia existente conformaron lo que conocemos como arquitectura colonial, la
cual convivirá paralelamente incluso hasta hoy con la herencia prehispánica, fundamentalmente en las áreas
rurales. Al no existir la minería que requerían los españoles en el territorio conocido hasta el momento —como
fue el caso en otros ámbitos de las áreas nucleares americanas—, Venezuela fue incorporada en los inicios
del siglo XVIII a la explotación territorial española fundamentada en el café, el cacao y la caña de azúcar bajo
el control de la Compañía Guipuzcoana, la cual creó una nueva condición económica de dependencia de la
metrópoli europea, cercenando así la libertad comercial tradicional desarrollada por los criollos, lo que
repercutiría notablemente en los evidentes y sustanciales cambios de la arquitectura civil, militar y religiosa
presente en puertos y ciudades, que reforzarían una ocupación territorial fundamentalmente urbana.
Los tipos y las técnicas de arquitectura traídos por los españoles, al unirse con los indígenas conformaron lo
que se conoce como arquitectura colonial. Aldea campesina en la región Guayana, estado
Bolívar. Colección de Luis Guillermo Marcano.
Los movimientos independentistas unidos a los continuos terremotos mermaron la población y retuvieron los
procesos constructivos, lo que resultó en un panorama desolado a partir de 1812, tal como lo describieron
Núñez de Cáceres, el diplomático inglés sir Robert Ker Porter, el consejero Lisboa, o lo dibujaron los artistas
Camille Pissarro, Ferdinand Bellermann, Frederick Siegfried Georg Melbye, Anton Goering, entre otros. La
anarquía política debida a las continuas guerras de federación y al caudillismo ocasionó un lento crecimiento
de las obras arquitectónicas y de infraestructura y no sería sino hasta el predominio dictatorial del autócrata
Antonio Guzmán Blanco, quien gobernó el país directa o indirectamente entre 1870 y 1888, cuando se
iniciaría un proceso de reconstrucción de las ciudades y un notorio crecimiento permitido por nuevas obras de
infraestructura vial, en algunos casos a costa del sacrificio de buena parte de la arquitectura colonial que daría
paso a una arquitectura republicana, algunas muestras de la cual aún se hallan presentes como importante
patrimonio edificado. La aparición y consecuente explotación petrolera a partir de los años veinte permitió que
se intensificara la producción arquitectónica y con ella durante la década de los treinta la incorporación del
movimiento moderno, representado en las obras de destacados arquitectos formados en Europa. Se
conformaron las escuelas de arquitectura que tendrían a su cargo la formación en el país de los nuevos
profesionales que a partir de los años cincuenta acompañarían progresivamente un desarrollo arquitectónico
que aceptó su papel contemporáneo a costa de la destrucción del importante legado arquitectónico anterior.
Surgió como consecuencia, sobre todo en las grandes capitales, una imagen de aparente anarquía que no fue
más que la transición de una pujante sociedad —continuamente en proceso de cambio— que quería
incorporar los últimos adelantos de la tecnología ante la exigencia de una búsqueda incesante de ser actual.
De esta manera, en el siglo XXI permanecen algunas antiguas obras patrimoniales conviviendo con los
numerosos aportes modernos en espera del respeto y la armonía exigidos al enriquecido e importante elenco
contemporáneo. Dentro de este contexto y reconociendo los nuevos valores presentes en la síntesis de las
artes y la arquitectura, la UNESCO declaró patrimonio mundial la Ciudad Universitaria de Caracas, proyectada
por el maestro Carlos Raúl Villanueva a partir de los años cuarenta.
En Venezuela algunas antiguas obras patrimoniales conviven con numerosos aportes modernos. Palacio
Federal Legislativo. Biblioteca Nacional de Venezuela.
En Venezuela algunas antiguas obras patrimoniales conviven con numerosos aportes modernos. Palacio Federal Legislativo.
Biblioteca Nacional de Venezuela.

En cuanto a la formación académica de los profesionales de la arquitectura, hasta principios del siglo XIX las
obras en general estuvieron en manos de alarifes, maestros de obra, albañiles y muy de vez en cuando, de
ingenieros formados en las academias militares españolas y eventualmente italianas, que como Juan Bautista
Antonelli, Miguel Roncali, Casimiro Izaba y Francisco Jacot actuaban vinculados a las grandes obras de
defensa costera y portuaria. Con respecto a la formación académica nacional, por iniciativa personal del oficial
del ejército español Nicolás de Castro se creó en 1760 la primera escuela de ingeniería, que tuvo poca
repercusión en el medio, tomando en cuenta que se encontraba ligada a los estudios matemáticos, que no
tenían tradición en el país. A partir de la reestructuración en 1826 de la enseñanza superior, promovida por el
gobierno de la Gran Colombia, la Real y Pontificia Universidad de Caracas, fundada por el rey Felipe V el 22
de diciembre de 1721, pasó a llamarse Universidad Central de Venezuela, quedando luego reorganizada de
acuerdo con el nuevo sistema republicano. En ella se instauró definitivamente la cátedra de matemáticas
mediante decreto del 24 de junio de 1827, promulgado por El Libertador Simón Bolívar con la asesoría del
médico José María Vargas y el letrado José Rafael Revenga, ambos egresados de la misma universidad. La
gran dificultad que significaba el traslado a Caracas ocasionó que en otras regiones se promoviera la
fundación de instituciones superiores para cubrir la demanda local ante las exigencias de la nueva república;
fue así como por decisión de la Junta Patriótica de Mérida el 21 de septiembre de 1810 se elevó al rango de
Real Universidad de Buenaventura de Mérida de los Caballeros, luego Universidad de los Andes, el antiguo
seminario de San Buenaventura que había sido fundado por el obispo fray Juan Ramos de Lora el 29 de
marzo de 1785 y prestaba servicios a las regiones más apartadas de Barinas, San Cristóbal, Coro, Trujillo y
Maracaibo, donde se instaló entre otras la cátedra de matemáticas.
Por la evidente necesidad de formar profesionales que pudieran intervenir el territorio para hacerlo habitable,
supliendo el vacío dejado por la Colonia y siguiendo los patrones del sistema español de ingenieros
organizados en un cuerpo militar, el 28 de octubre de 1831 se decretó la fundación de la Academia de
Matemáticas de Caracas, adscrita al Ministerio de Guerra y Marina, bajo la dirección de Juan Manuel Cajigal,
ingeniero y matemático venezolano formado en España y Francia. No estando aún definida la arquitectura
como profesión, en la academia se incluían asignaturas complementarias tales como dibujo lineal y artístico,
levantamiento de planos, además de conocimientos en construcciones civiles, dirigidos a la formación de
ingenieros civiles que podían dedicarse también a proyectar edificios. Los cada vez más numerosos
egresados de estas escuelas, ingenieros de la talla de Olegario Meneses, Julián Churión, Luciano Urdaneta y
Jesús Muñoz Tébar, entre otros, tendrían una destacada actuación que luego compartirían con los primeros
arquitectos que como Hurtado Manrique o Antonio Malaussena venían formados de Europa a finales del siglo
XIX.
Falta aún entender muchas aspectos importantes, de tan vital profesión para el desarrollo humano y tolerable
de nuestros espacios y paisajes, sabremos cuando se crea la primera escuela de arquitectura y como fueron
integrando a los arquitectos formados en el exterior y que a su vez dejaron legado en nuestro país. Estos y
otros detalles serán expuestos más adelante en este espacio con sucesivas entregas.

precolombino se utiliza para nombrar a aquello que sucedió o que


existía en América antes de las expediciones de Cristóbal Colón.
Puede considerarse, por lo tanto, que el periodo precolombino se inicia
con el desarrollo de los primeros asentamientos humanos en
el continente y se extiende hasta la conquista europea.
La América precolombina, de este modo, existió durante miles de años,
ya que abarca desde el arribo de los primeros migrantes asiáticos
hasta 1492, cuando Colón y sus hombres desembarcaron en el continente
para comenzar con el proceso de conquista. Lo habitual es que se nombre
como pueblos precolombinos a aquellos que se encontraban en el suelo
americano cuando arribaron los europeos.

PERIODO PRECOLOMBINO
Los tiempos precolombinos corresponden a una etapa prehistórica en la que se dieron
distintos movimientos migratorios hacia el continente americano de grupos de personas que
comenzaron a poblar. Desde tiempos muy remotos su territorio y cuyas culturas
permanecieron inalteradas hasta el año 1498 DC y que se conoce también comoÉpoca
Prehispánica.
Se trata de una época anterior al uso de la escritura y por ello se sabe muy poco de lo ocurrido
en aquellos tiempos salvo por las evidencias que se han ido encontrando a través de
excavaciones arqueológicas que han permitido establecer cuatro períodos prehistóricos bien
diferenciados.
Paleoindio
Mesoindio
Neoindio
Indohispano
Estos cuatro períodos permiten explicar la diversidad de grados de desarrollo de las
sociedades indígenas en Venezuela hasta la llegada de los europeos y esta periodización no
es precisa ni rígida ya que el inicio de un nuevo período no significa necesariamente la
finalización de la anterior, ya que los grupos etnicos que poblaban Venezuela experimentaron
líneas diferentes
Antes de descargar, debes donar un documento.

de evolución y desarrollo.
MODO DE PRODUCCION
Los modos de producción son la forma en que los hombres se organizan para producir,
distribuir y consumir los bienes que satisfacen sus necesidades. Los modos de producción en
la interrelación dialéctica entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción
que se dan en determinadas épocas históricas.
En el periodo precolombino las formaciones económicas sociales se distinguían por tener un
pobre nivel de desarrollo de fuerza productiva. Los hombres utilizaban herramientas simples
como piedras las cuales utilizaban para cazar y pescar, al igual que la usaban como medio de
defensa y durante ese periodo no hubo clases sociales ni explotación del hombre por el
hombre, y el trabajo se repartía dependiendo de las condiciones de cada individuo por la edad,
sexo, entre otras.
ESPACIO
Cuando nos referimos al espacio, primeramente la forma en que siempre se explica es a
través de un mapa, ubicando las regiones y países, en la historia el espacio sirve para explicar
porque se ha ido transformando el espacio físico, de qué manera se ha adaptado el hombre al
mismo, de qué manera lo ha transformado y como influyo en la formación de las sociedades.
El espacio en geografía, es el espacio en el que se desen... ..

También podría gustarte