Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO LLERAS

CAMARGO

INVESTIGACION SOBRE LA IMPORTANCIA SOBRE LA


VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Estudiantes:
Yuli Alejandra Torres Requiniva
Sara Mejía Benavides
Prof. Sandra Ramos
Trabajo de investigación
Grado decimo
Curso 1005 Académico
Índice.

-Introducción

-Tipos de violencia contra la mujer

-Desarrollo del tema

-Primera Etapa
¿Qué pretenden investigar?
¿Por qué creen que debe ser ese tema y no otro?
¿Cómo lo piensan trabajar?
¿Qué enfoque de Investigación se ajusta más a la idea, tema o problema? ¿Por qué?
¿Qué tipo de investigación creen que pudieran desarrollar para estudiar su problema?
¿Qué características tiene ese tipo de investigación?

-Segunda Etapa

-Tercera Etapa

-Cuarta Etapa
Introducción

La violencia contra las mujeres es la manifestación extrema de la desigualdad y del


sometimiento en el que viven las mujeres en el mundo. Constituye un atentado contra el
derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad, y la dignidad de las mujeres y por lo
tanto, un obstáculo para el desarrollo de una sociedad democrática.
El principal objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la violencia contra las
mujeres y la respuesta que les ofrece el sistema de justicia penal, prestando especial
atención a la situación de las víctimas. La violencia hacia las mujeres, particularmente
la que se da en el seno del hogar, es un obstáculo para el avance del desarrollo de un
país porque limita el ejercicio de los derechos de la mitad de la población, atenta contra
su libertad y bienestar, al mismo tiempo que implica costos económicos para la familia.
La violencia de genero está asociada a arraigadas concepciones sobre el significado
individual, familiar y social de la masculinidad y la feminidad, así como sobre los roles
asignados a cada género, por lo que implica un cambio cultural estructural que hace
necesario un abordaje multisectorial e interdisciplinario que involucre tanto a las
mujeres como a los hombres. Se presenta en un contexto de desigualdad estructural para
las mujeres en cuanto a menores posibilidades de acceso a recursos, autonomía
económica y participación en la vida pública, lo que implica un enfoque
multidimensional en su atención.
Toda la violencia se desarrolla a través de una situación de dominación-sumisión en la
que alguien más poderoso y fuerte intenta someter a alguien más débil a la fuerza. En el
caso de la violencia contra las mujeres, la desigualdad de éstas con respecto a los
hombres está en el origen del problema. Nuestra sociedad está estructurada según las
distintas funciones atribuidas a uno y otro sexo: las del hombre, basadas en la fuerza, la
virilidad, el poder y la ambición; y las de la mujer, centradas en aspectos que no llevan
ni al éxito ni al poder y que son socialmente consideradas inferiores a las masculinas.
Este reparto de funciones nos conduce a una sociedad patriarcal, donde el hombre
disfruta de todas las esferas de la vida, tanto de la pública como de la privada, mientras
que la mujer se ve limitada al ámbito privado o doméstico. La consecuencia más
inmediata es la consideración de la mujer como un objeto propiedad del hombre.
Este planteamiento de desigualdad y dominación se va construyendo a lo largo del
proceso de crecimiento, que comienza cuando somos menores; los hombres se han visto
obligados a "hacer valer su superioridad" a demostrar su fuerza y a gobernar, desde el
ámbito más privado, su hogar, al público; por el contrario, si no han hecho valer su
virilidad han sido ridiculizados por la sociedad y considerados "poco hombre". Las
mujeres se ven obligadas por los mandatos de género a ser complacientes, a cuidar a los
demás, a renunciar a sus expectativas en función de las de otros, a transigir. Como hemos
dicho, estos valores patriarcales nos han transmitido que las mujeres y los hombres
tenemos diferentes características y, por tanto, diferentes papeles en la sociedad; en el
momento en el que el sujeto pasivo, es decir, la mujer, intenta romper con esta situación
preestablecida, el hombre responde con la violencia para seguir manteniendo su estatus y
su sentido de la propiedad hacia la mujer. En ese momento se produce la violencia contra
las mujeres.
Tipos de violencia contra la mujer
Ya sea en el hogar, en la calle o en los conflictos armados, la violencia contra las
mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos de proporciones
pandémicas que ocurre en espacios públicos y privados, y se manifiesta de forma física,
sexual y psicológica.

Violencia por compañero sentimental Trata de seres humanos o explotación


sexual
La trata de
La violencia
seres humanos
por un
es la
compañero
adquisición y
sentimental es
explotación de
cualquier
personas por
conducta por
medios como
parte del
la fuerza, la
cónyuge o de la
estafa, el
pareja actual o
engaño. Este
una anterior que
crimen atrapa a
causa daño
millones de
físico, sexual o psicológico. Esta forma
mujeres y niñas, y a muchas de ellas se
de violencia es una de las más habituales
les explota sexualmente.
sufrida por las mujeres en Colombia.

Violencia sexual o acoso


Violencia Laboral
La violencia
sexual es todo
acto sexual, la
Es la
tentativa de
discriminación
consumar un acto
hacia la mujer en
sexual,
los centros de
insinuaciones
trabajo públicos
sexuales no
o privados que
deseados y otros
obstaculicen su
actos de acoso
acceso al
sexual, lo que
empleo, ascenso
incluye atentar
o estabilidad en
contra la
el mismo. Constituye también
sexualidad de una persona y sus
discriminación de género en el ámbito
derechos, por parte de otra persona
laboral rompen el derecho de igual
(principalmente hombres), sea cual fuere
salario por igual trabajo.
su relación con la víctima y sean cuales
fueren las circunstancias.
-Primera Etapa

¿Qué pretenden investigar?


Cuáles son las condiciones en las que se encuentran las mujeres en cuanto a la
seguridad, el origen de la violencia contra las mujeres, porcentaje de víctimas en
Colombia. Conocer la opinión publica ante estas situaciones de violencia en nuestro
país. Tener conocimiento del poder del estado en cuanto a la solución de este problema
social y sobre las víctimas, Analizar en que parte de la población existen mas casos de
esta violencia, y como se puede llegar a solucionar este atentado contra la seguridad de
la mujer.

¿Por qué creen que debe ser ese tema y no otro?


Ya que este problema es una lucha que muchas mujeres han intentado erradicar desde
hace mucho tiempo y que aún el pueblo no toma conciencia de los actos atroces contra
ellas, actos inhumanos. Este tema es importante por el impacto que genera en la
ciudadanía, principalmente en las consecuencias que trae a las mujeres.
¿Como lo piensan trabajar?
Buscando información sobre hechos que hayan sucedido estos últimos meses en
Colombia, el sector y las condiciones económicas de las víctimas. Conocer información
sobre manifestaciones e ideas que las mujeres han llevado a cabo para acabar esta
violencia. Y buscar medio de comunicación para que la ciudadanía entienda el problema
que estamos abarcando.
¿Qué enfoque de Investigación se ajusta más a la idea, tema o problema?
¿Por qué?
Problema, ya que este tiene consecuencias en la población y se vuelve un problema para
la sociedad, y arrebata la libertad de las mujeres trayéndole traumas o hasta la muerte.

¿Qué tipo de investigación creen que pudieran desarrollar para estudiar su


problema?
Puede ser entre exploratoria o cuantitativa

¿Qué características tiene ese tipo de investigación?


Como este método parte del estudio de fenómenos poco estudiados, no se apoya tanto
en la teoría, sino en la recolección de datos que permitan detectar patrones para dar
explicación a dichos fenómenos
Ahonda en los fenómenos a través de la recopilación de datos y se vale del uso de
herramientas matemáticas, estadísticas e informáticas para medirlos. Esto permite hacer
conclusiones generalizadas que pueden ser proyectadas en el tiempo.
Segunda Etapa
Toda la violencia se desarrolla a través de una situación de dominación-sumisión en la
que alguien más poderoso y fuerte intenta someter a alguien más débil a la fuerza. En el
caso de la violencia contra las mujeres, la desigualdad de éstas con respecto a los
hombres está en el origen del problema.
Nuestra sociedad está estructurada según las distintas funciones atribuidas a uno y otro
sexo: las del hombre, basadas en la fuerza, la virilidad, el poder y la ambición; y las de
la mujer, centradas en aspectos que no llevan ni al éxito ni al poder y que son
socialmente consideradas inferiores a las masculinas. Este reparto de funciones nos
conduce a una sociedad patriarcal, donde el hombre disfruta de todas las esferas de la
vida, tanto de la pública como de la privada, mientras que la mujer se ve limitada al
ámbito privado o doméstico. La consecuencia más inmediata es la consideración de la
mujer como un objeto propiedad del hombre. Violencia de género: génesis,
características y formas.
Este planteamiento de desigualdad y dominación se va construyendo a lo largo del
proceso de socialización, que comienza cuando somos menores; los hombres se han
visto obligados a "hacer valer su superioridad" a demostrar su fuerza y a gobernar,
desde el ámbito más privado, su hogar, al público; por el contrario, si no han hecho
valer su virilidad han sido ridiculizados por la sociedad y considerados "poco hombre".
Las mujeres se ven obligadas por los mandatos de género a ser complacientes, a cuidar a
los demás, a renunciar a sus expectativas en función de las de otros, a transigir…
Como hemos dicho, estos valores patriarcales nos han transmitido que las mujeres y los
hombres tenemos diferentes características y, por tanto, diferentes papeles en la
sociedad; en el momento en el que el sujeto pasivo, es decir, la mujer, intenta romper
con esta situación preestablecida, el hombre responde con la violencia para seguir
manteniendo su estatus y su sentido de la propiedad hacia la mujer. En ese momento se
produce la violencia contra las mujeres.

Tercera Etapa

Objetivo General:

Nuestro principal objetivo por el cual hemos elegido y querido realizar esta
investigación de la problemática de abuso contra la mujer, ha sido querer acabar de raíz
con esto, que ninguna mujer o niña, sea abusada. Ya sea, sexual, psicológica o
físicamente.
Queremos llegar al fondo de esta problemática para así tratar de averiguar qué es lo que
pasa con esta situación y el por qué es así el comportamiento de algunos hombres hacia
dicha mujer.
El acabar de raíz con esta situación no es tan fácil como parece, pues siempre van a
existir personas o hombres con diferentes ideologías, algunos respetan a las mujeres y
saben que son lo más preciado de este mundo, pero… por otro lado están los opresores,
abusadores y machistas, que solo quieren sentirse superior al género que les dio la vida.
Así que como lo dije, acabar de una buena vez con esto no creo que nos resulte sencillo,
primero debemos averiguar por qué el comportamiento de ellos así, tal vez después
imponer un castigo, pues muchos de estos hombres machistas siguen libres en la calle
sin ningún pudor alguno, les están dando más opciones de agredir a mujeres inocentes.
Entonces a lo que queremos llegar con esta investigación es a prácticamente tratar de
reconocer a los agresores, que es una gran mayoría, para después pasar a ayudar a las
mujeres que han sido víctimas de tal desfachatez y dolor.

Objetivos específicos:
● Sabemos que los profanadores los encontraremos en todas partes, y que hay
diversos tipos de violencia y agresión contra a mujer. Nuestros objetivos
específicos, serian buscar la protección de todas las mujeres, ayudarnos entre
mujeres cuando haya problemas, que esos agresores sepan que no estamos solas
y que entre todas somos más fuertes que ellos.
● El acoso laboral es real y se presenta muchas veces, algunas ni creen en nuestra
palabra, o en otras ocasiones tememos a denunciar por miedo a que nos
despidan, pues debido a que nuestro jefe puede que se aproveche de dicho cargo.
Ya investigado este tema, procederemos a averiguar qué es lo que podemos
hacer para que ya no tengamos más miedo y no nos quedemos calladas. Así
buscaremos soluciones mediatas para acabar con al menos este tipo de agresión,
violación o abuso contra la mujer.
● Para los otros tipos de violación contra la mujer, que son muy complicados al
igual que el anterior. Creo que nuestro principal objetivo es hacer que las
mujeres nos empoderemos y procuremos no dejarnos de estos violadores y
abusadores de poder, patriarcales.

Cuarta Etapa

Queremos hacer esta investigación, porque así sabremos cómo y por qué es por lo que
pasan las mujeres que son violentadas, ya sea por su pareja sentimental, jefe o amigo,
para asi ayudarlas y solucionar sus casos, también ver que tan grabes y riesgosos son.
Cabe destacar que cuando tiene que ver con la violencia, sea cual sea el caso será grabe,
pero hay algunas mujeres que soy violentadas y mas vulnerables que otras; Por ejemplo
algunas son golpeadas, ultrajadas, exportadas como juguetes o hasta asesinadas. Así que
tomamos los casos dependiendo de la gravedad, pero por supuesto que atenderemos
todos para darles una solución. Pero veremos los que son asesinatos o golpes, etc, para
así hacer que esto no quede impune y para proceder a hacer justicia.
Esta es una problemática muy frecuente y común en nuestra sociedad. Queremos llegar
y ayudar a mujeres que lo necesiten, que tengan miedo de denunciar. Ayudaríamos a
acabar con la violencia y abuso de poder en muchos ámbitos de nuestras vidas. El
hogar, el trabajo o hasta grandes mandatos.
Recolectar y recopilar información, será una de nuestras fuentes para ayudarnos a saber que tan
grande es este problema y cuantas mujeres la padecen o pasan por dicha problemática o
violación. Primero aremos esto a nivel departamental, después nos extenderemos e
investigaremos a nivel nacional. Esto será de gran importancia y sé que muchas mujeres estarán
agradecidas si le encontramos o nos funciona nuestra investigación y nuestra solución.
Pero como ya lo mencioné, todo depende de nosotros, del apoyarnos y ayudarnos entre nosotras
mismas para así acabar con esto, para acabar con estos abusos y violaciones que ya muchas
estamos agotadas. Las campañas y protestas estarán a nuestro favor y esto no ayudara a no
quedarnos calladas y a que acabe el patriarcado y el gobierno opresor que este colmado de
hombres machistas y sin pudor alguno.

También podría gustarte