Está en la página 1de 5

Resumen para trámites de trabajadores, autónomos y pymes madrileñas

Acuerdos entre empresas y trabajadores:


- Para teletrabajar; distribución irregular de la jornada; vacaciones o reducción de
jornada y/o salario. En caso de ser necesario inscribirse como demandante de
empleo:

https://www.comunidad.madrid/tramites-rapidos-desempleo
Asesoramiento:
- Ilustre Colegio de abogados de Madrid:

https://web.icam.es/ o en el 900814815 del Servicio de Orientación Jurídica Laboral del


ICAM

- Colegio de graduados sociales de Madrid:

presidencia@graduadosocialmadrid.org

- Colegio de gestores administrativos de Madrid:

consultascovid@gestoresmadrid.org
Ayudas:
- Ayuda estatal por prestación extraordinaria por cese de actividad (PECA)
si tu actividad es una de las obligadas a cerrar por el decreto de alarma o si
justificas que tu actividad ha caído un 75% según las facturas emitidas/recibidas,
las cuentas, etc. La prestación consiste en el 70% de la base de cotización, unos
660 euros, y, además, ese mes o si se va alargando el estado de alarma, esos
dos meses, no tendrán que cotizar, pero hasta que no llegue la notificación
expresa concediendo el PECA, se recomienda pagar las cotizaciones.

- Ayuda de la Comunidad de Madrid a través del programa Impulsa, esta


ayuda ya no se puede solicitar, pero se irán resolviendo las solicitudes recibidas
concediendo hasta 3.200 euros en un solo pago, siempre que se mantenga la
actividad 12 meses. Esta ayuda es relativamente compatible con el PECA,
en el sentido que si te conceden el PECA y luego te conceden el plan Impulsa,
esos 3.200 euros se reducirán en la cuantía que recibas de la ayuda estatal
PECA, esto es, el máximo que vas a poder recibir por ambas ayudas no excederá
de 3.200 euros.

- Ayuda de la Comunidad de Madrid a través del programa Continua, se ha


publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el 17 de abril
y se puede solicitar en el plazo de un mes, también los autónomos societarios,
los mutualistas, etc. La ayuda consiste en unos 534 euros en un solo pago para
hacer frente a las cuotas de marzo y abril, siempre que se mantenga la actividad
3 meses y acredites que tu facturación en el mes de marzo de 2020 ha bajado
un 30% respecto al mes de febrero de 2020 o al mes de marzo de 2019. Esta
ayuda es incompatible con las anteriores y también es incompatible si tu
mutua ya te ha bonificado tu cuota. No obstante, si has solicitado el PECA o
el plan Impulsa y aún no has recibido notificación favorable, puedes pedir el
programa Continua y luego, si te conceden alguna de las anteriores ayudas,
comunicarlo. Se puede solicitar en este link:

1
https://gestionesytramites.madrid.org/cs/Satellite?cid=1354823546735&c=CM_Convoc
aPrestac_FA&noMostrarML=true&pageid=1142687560411&pagename=ServiciosAE%
2FCM_ConvocaPrestac_FA%2FPSAE_fichaConvocaPrestac&vest=1142687560411

- Ayuda de la Comunidad de Madrid equivalente al 6,5% del préstamo


formalizado para el pago de comisiones, intereses y/o amortización
asociadas a la operación de préstamo suscrito y/o al pago de comisiones
asociadas al aval otorgado, se ha publicado en el BOCM el 8 de mayo

https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2020/05/08/BOCM-20200508-1.PDF

Comercio:
- Guía de preguntas frecuentes:

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/comercio/guia_faqs_situacion_co
mercio_estado_de_alarma_4_de_mayo.pdf
Financiación:
- Avales estatales a través de la línea ICO, sin tener que contratar un seguro
adicional. En la práctica, el plazo de concesión dependerá de cada entidad
financiera.

- Avales de la Comunidad de Madrid a través de Avalmadrid con el Plan


Confianza:

- Línea a tu lado para pymes y autónomos que ya eran socios de Avalmadrid para
carencia en sus operaciones con cuotas mensuales, renovaciones de líneas y
nuevas operaciones: atulado@avalmadrid.es

- Línea Madrid liquidez exprés con operaciones preconcedidas hasta 50.000


euros para pymes y autónomos durante 24 meses, con otros 6 meses de
carencia: expres@avalmadrid.es

- Línea vitamina para medio y largo plazo para operaciones de financiación


estructural para inversiones y tesorería (préstamos a 4 años más 1 de carencia)
y operaciones de circulante (líneas de crédito de 1 a 3 año y factoring):
avalmadrid@avalmadrid.es

https://www.avalmadrid.es/confianza.php o en el teléfono 917812674 así como los


correos electrónicos anteriores facilitados para cada línea. Si ya estas registrado,
https://www.avalmadrid-online.es/.
Fiscal:
- Ampliado al 20 de mayo (15 de mayo si pides domiciliación) el periodo voluntario
de pago de declaraciones tributarias para aquellos que en 2019 tengan un
volumen de facturación inferior a 600.000 euros.

- Se ha ampliado el objeto, incluyendo también las retenciones, modelos 111, 115,


123, 130, 303 y 202.

- Pueden pedir aplazamiento hasta 30.000 euros aquellos que no sean gran
empresa, es decir, en este caso son aquellos cuyo volumen de facturación sea
inferior a 6 millones de euros. Si se pide aplazamiento de 6 meses, aun no se ha

2
confirmado, pero entendemos que sería hasta el 20 de noviembre; los 3 primeros
meses sin intereses, y los otros 3 meses al 3,75%.

- Si ya tienes concedido un aplazamiento previo de, por ejemplo, 20.000 euros,


sólo puedes ahora pedir aplazamiento por los 10.000 euros restantes. O si ahora
tienes que pagar por IVA 50.000 euros, podrías pedir aplazamiento por 30.000
euros y pagar los 20.000 restantes ahora.

- De oficio, sin solicitarlo, los plazos de pago del 20 de marzo, 5 de abril y 20 de


abril, para otros trámites se amplió directamente hasta el 30 de abril.

- Advertencia para las cuotas cuyo aplazamiento ha sido concedido por la Agencia
Tributaria pues parece que van a cargar todas juntas y a la vez.
Formación:
- Cursos por medio de aula virtual en el sector tecnológico:

https://www.comunidad.madrid/noticias/2020/05/10/impartiremos-200-cursos-
formacion-especialidades-demandadas-sector-tecnologico
Laboral:
- Se prohíben despidos objetivos durante el estado de alarma cuando la causa
económica sea el coronavirus; en principio, si es otra causa, sería posible.

- Expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) por fuerza mayor,


económicamente son más favorables para la empresa pues son retroactivos en
la fecha y si te lo conceden, no se paga la cuota social del trabajador, con alcance
diferente según sea la situación de fuerza mayor total o parcial, distinguiendo a
los efectos de exoneración el reinicio de la actividad y el mantenimiento parcial
de las medidas de suspensión o reducción de jornada, pero es necesario cumplir
con los requisitos y el procedimiento. Es importante la fecha de presentación y
la normativa vigente en aquel momento. Así, si fue anterior al miércoles 18 de
marzo, el ERTE tiene que pasar por la inspección de trabajo, por lo que el
procedimiento es más largo y no aplican las reglas más agiles aprobadas
después.

Desde la Comunidad de Madrid se están enviando certificados de silencio


positivo de los ERTEs, si han pasado más de 15 días y no has recibido tu
resolución, puedes en contactar en directortrabajo@madrid.org

Los ERTEs de fuerza mayor pueden durar hasta el 30 de junio de 2020, si bien,
si fuese necesario, esa fecha se podría prorrogar. Se flexibiliza el requisito de
mantenimiento de empleo durante 6 meses desde la fecha de reanudación de
la actividad, entendiendo por tal la reincorporación al trabajo aun cuando esta
sea parcial o solo afecte a parte de la plantilla. No se incumple si el contrato se
extingue por despido disciplinario declarado como procedente, dimisión,
muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez ni
por el fin de un contrato fijo-discontinuo en algún caso. Tampoco se incumple si
la empresa está en riesgo de concurso de acreedores. En caso de
incumplimiento, hay que reintegrar lo exonerado.

Las empresas y entidades deben reincorporar a las personas trabajadoras,


primando los ajustes de reducción de jornada. Deben comunicar a la autoridad

3
laboral la renuncia total en el plazo de 15 días desde la fecha de efectos de
aquella.

- ERTEs por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP),


en este caso la fecha del ERTE no tiene efectos retroactivos y hay que seguir
pagando la cuota de seguridad social de los trabajadores afectados por el ERTE.
Madrid activa:
- Plataforma para conectar oferta y demanda, tanto de productos como de
servicios, como de nuevas soluciones en desarrollo:

https://www.madridconecta.org/
Prevención de riesgos laborales:
- Hay que ir volviendo a la actividad, garantizando la salud, la seguridad y la
confianza:

https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/prevención-riesgos-laborales

Son también de utilidad, entre otros, los siguientes correos irsst.higiene@madrid.org


para el personal sociosanitario; irsst.sirp@madrid.org para información psicosocial o
irsst.construcción@madrid.org para el caso concreto de la construcción.
Seguridad social:
- Las cuotas de la seguridad social de abril, mayo y junio también se pueden
aplazar 6 meses.

La solicitud y el reconocimiento de deuda debe sacarse del siguiente enlace:

http://www.seg-
social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/CotizacionRecaudacionTrabajadores/13
27/1342

- El aplazamiento se tendrá que solicitar dentro de los 10 primeros días del periodo
voluntario de pago. Esto es, una empresa tendrá que pagar la cuota de abril y
un autónomo la cuota de mayo hasta el 31 de mayo, si lo quieren aplazar lo
tendrán que solicitar entre el 1 y el 10 de mayo.

El aplazamiento se obtiene en el siguiente link en Sede


electrónica/empresas/recaudación/Aplazamiento:

https://sede.seg-
social.gob.es/wps/portal/sede/sede/EmpresasyProfesionales/recaudacion/04recaudaci
on/!ut/p/z1/pZNLb6MwFIV_yyxYEl-wCXh2tJo-
0jBVlaEJ3lQOmMQzwVDjhvbf96btIlUf0SiWQDqWfe7x52siyIIII7d6JZ1ujdygLsT4jgZjFn
AIpudw-
QvSPLvKOb2h52lE5i8L4IuRAhHf778lgojSuM6tSdGrSt2VrXHK6KrtPdhNeKCazqpeora
qlA-VLDGcB8D25M6mK3VFioiVDEfoVxBIn1E29nnNA1_FnDImeVgr9hb7i1zAD8ae7-
odcHhZ8A2ZCRGrTbt8pZyaJU1WRFhVK6vs6MHi9Nq57qcHHgzDMOrVyu_bUsvNSC
GKocNf11onNyh6FBq5WaOcB5dGI5PPbNdt78jigx2Z4Vcgk3jvRFf5CZ7o7JqzPA4BAjL
fajWQ3LS2wdCz_0R-AYcq0CMrvNpH1wkEEwinMM4SSPnNLJ_-
DijE8ZH2k0NNgbxDm51myLuTbu1rU-
Ml7Dfp4n3P4gb99_5epPgEdl3_iHdzzBvomrxJ6JP_r85ctGTFZDsMf-rmdJk8PUZF-
uMZQEXwJw!!/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

4
- Tarifa plana de 50 euros durante 12 meses cuando finalice el periodo inicial del
incentivo estatal, es decir, se tienen que cumplir requisitos:

https://gestionesytramites.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_ConvocaPrestac_FA&cid=135
4592752044&noMostrarML=true&pageid=1142687560411&pagename=ServiciosAE%
2FCM_ConvocaPrestac_FA%2FPSAE_fichaConvocaPrestac&vest=1142687560411

Servicio de mediación, arbitraje y conciliación:


- Para cualquier consulta sobre el SMAC, podéis escribir a
gestioncitassmac@madrid.org

También podría gustarte