Está en la página 1de 3

ANALISIS FLOR (FORTALEZA, LIMITACIONES, OPORTUNIDADES Y

RIESGOS)

El análisis FLOR, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o


un proyecto, analizando sus características internas (fortalezas y limitaciones) y su
situación externa (oportunidades y riesgos) en una matriz cuadrada. Es como si se
tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este
estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son
particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones
estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.

El análisis FLOR es una herramienta que permite conformar un cuadro de la


situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc)
permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función
de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y Acciones formulados.

El objetivo primario del análisis FLOR consiste en obtener conclusiones sobre la


forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las
turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas
y debilidades internas.

La matriz de análisis FLOR, es una conocida herramienta estratégica de análisis de


la situación de un proyecto. El principal objetivo de aplicar la matriz, es ofrecer un
claro diagnóstico para poder tomar las decisiones estratégicas oportunas y mejorar
en el futuro.

F: Las fortalezas son todos aquellos elementos positivos que diferencian al


programa o proyecto de otros de igual clase.

L: se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía, habilidades y


actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena
marcha de la organización o el proyecto.
O: Las oportunidades son aquellos factores del contexto externo, positivos, que se
generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados

R: Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que


pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar
una estrategia adecuada para poder sortearlas.

ENTORNO EXTERNO
OPORTUNIDADES RIESGOS

Más oportunidades Menos riesgos

ENTORNO INTERNO
Fortalezas Limitaciones

Mas fortalezas Menos limitaciones

JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO

La justificación de un proyecto contesta a la pregunta de "para que lo estás


realizando, cuales son los beneficios y quienes son los beneficiarios de dicha
investigación". El objetivo, contesta la pregunta "por qué lo estás haciendo", que
necesidad descubriste o circunstancia te diste cuenta que te motivo a realizar dicha
investigación.

La justificación explica de forma convincente el motivo por el qué y para qué se va


a realizar una investigación o un proyecto.

Para efectuar la justificación es necesario entender bien el asunto que se va a


investigar o a realizar, para explicar el por qué es conveniente desarrollar la
investigación o el proyecto, además de los beneficios que se conseguirán al
solucionar la problemática que se expone.
En la Justificación de la Investigación, se procede a definir POR QUÉ y PARA QUÉ
o lo QUE SE BUSCA y PARA QUÉ, se desarrolla el tema de estudio considerado.
Además de ello, debe formularse y responderse las interrogantes acerca de la
posibilidad que el estudio llene un vacío cognitivo con relación a un determinado
problema; si el estudio contribuye a apoyar una teoría o a reformular a esta; se logra
profundizar en cuanto a una teoría o problemática teórica o práctica; o si se puede
lograr una nueva perspectiva o puntos de vista sobre el problema seleccionado
como objeto de estudio. En la importancia es necesario considerar si la investigación
concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo social,
político, económico, educativo, religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas
sociales), y si se pueden formular políticas, proyectos, programas, planes y
actividades en la solución de un problema tanto teórico como práctico.

Debes justificar tu proyecto de acuerdo a tres criterios:

Justificación teórica: para que le sirve al conocimiento científico, aque


problemas se aportará

Justificación practica: para que le sirve a tu carrera profesional

Justificación social: para que le sirve a tu sociedad

También podría gustarte