Está en la página 1de 11

El presente mensaje primero que todo es para poner en manifiesto que desde el día 20

del presente mes se había enviado ya un correo solicitando una cita y no se ha recibido


respuesta alguna y segundo saber cómo va a operar la clínica en cuanto a citas externas,
viendo la situación actual de varios contagiados allí; de igual manera nuevamente
vuelvo a dejar los datos correspondientes para solicitar la cita de psiquiatría con la Dra.
PAOLA ANDREA RAMIREZ, para el paciente LUIS EDUARDO NAVAS
ALVAREZ con C.C. 19.344.029 de Btá y celular: 320 4936919.

Mil gracias por su atención y quedo atent@ a su pronta y valiosa respuesta al respecto
por favor.
ACTIVIDAD 1

TEMA DEL TRABAJO

Estudiante:

Tutor:

Grupo:
MATERIA O CRÉDITO
FACULTAD O PROGRAMA
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS- EAN
2020
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1
OBJETIVOS 2
GENERAL 2.1
ESPECÍFICOS 2.2
TAREA 1 PARADIGMA3
a. Respuesta frente a paradigma 3.1
b. Noticia
……………………………………………………………………………… 3.2
c. Paradigma
presente……………………………………………………………………… 3.3
d. ¿De quién es este paradigma?...........................................................................3.4
e. Favorabilidad………………………………………………………………… 3.5
TAREA 2 PARADIGMA…………………………………………………………. 4
a. Crucigrama……………………………………………………………………4.1
TAREA 3 LÍNEA DE TIEMPO…………………………………………………… 5
a. Enlace de línea de tiempo……………………………………………………. 5.1
b. Paradigmas…………………………………………………………………… 5.2
CONCLUSIONES……………………………………………………………………. 6
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………… 7
1. INTRODUCCIÓN

La palabra Estadística viene del vocablo “Estado”, pues era función principal de

los Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos,

defunciones, impuestos etc; la necesidad de poseer datos concretos sobre la población y

sus condiciones materiales de existencia, han debido establecerse desde que se

asentaron las sociedades humanas organizadas.

La estadística es entender y comprender datos, el mundo de hoy está hecho

primordialmente de datos. Los datos hoy día más que nunca son imprescindibles y

fundamentales puesto que el mundo se ha transformado de lo analógico a lo digital.

Muchas grandes empresas iniciaron a cambiar toda su estructura para ajustarse a esta

realidad. Los datos no solo son asunto de información, sino asunto de poder, dinero e

influencia. Como señala Ricardo Galli, "las estadísticas es una herramienta fundamental

para analizar y entender los problemas en un mundo tan complejo" como el de ahora.
2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL

Conocer acerca de la historia de la estadística en el mundo y en Colombia

concretamente, mediante lectura rigurosa y el diseño de una línea de tiempo interactiva.

2.2. ESPECÍFICOS

1. Comprender la importancia de la estadística para recolectar y agrupar datos de

variado tipo, por medio de diversos textos dispuestos en la guía correspondiente.

2. Descubrir a los principales exponentes y pioneros de la estadística a nivel global

junto con sus avances, aportes más relevantes y su influencia en nuestro país, a

través de lectura e investigación.

3. Diseñar una línea de tiempo por medio de la herramienta Timetoast online con

los datos recolectados anteriormente, añadiendo imágenes correspondientes para

una mejor visualización y comprensión.

4. Indagar sobre los paradigmas que tuvieron que romperse para la concepción de

la estadística como ciencia de extracción exacta.


3. TAREA 1 PARADIGMA

3.1. a. Respuesta frente a paradigma

3.2. b. Noticia

https://noticias.canalrcn.com/nacional/asi-enfrentan-los-call-center-la-crisis-por-el-
coronavirus-354891

3.3. c. Paradigma presente

Los call center no pueden funcionar desde casa (Home Office), es un paradigma ya que

desde la concepción de call center como servicio, este no puede realizar su operación

desde la casa de cada uno de sus operadores.

3.4. d. De quien es este paradigma

De los empresarios y operadores de call center

3.5. e. Favorabilidad

Este paradigma no es favorable ya que sesga la posibilidad de realizar home office, y

hoy dadas las circunstancias de salud pública se está demostrando que si es viable este

tipo de servicio fuera del centro de operaciones.


4. TAREA 2 PARADIGMA

4.1. a. Crucigrama
5. TAREA 3 LINEA DE TIEMPO

5.1. a. Línea de tiempo

https://www.timetoast.com/timelines/2246287

5.2. b. Paradigmas

 El paso de la estadística deductiva a la estadística inductiva.

 La aparición de los sistemas computacionales.


6. CONCLUSIONES

 La Estadística es usada como tecnología al servicio de las ciencias donde la

variabilidad y la incertidumbre forman parte de su propia naturaleza.

 La estadística no sólo sirve en aspectos sociales, sino también para distintas

clases de investigación científica.

 La Estadística Descriptiva y Distribuciones de Probabilidad, proporcionan

conocimiento fundamental para abordar procesos de investigación.

 Para tomar una decisión de un tema o problema concreto, se necesita del soporte

que brinda la estadística, involucrando desde el muestreo hasta la comprobación

de la decisión a un nivel de confiabilidad ya definido.

 La estadística es valiosa en el área de la Psicología puesto que cumple con

extraer y resumir información provechosa de las observaciones realizadas,

basando las decisiones en datos limitados, esto es más fácil con la ayuda de la

estadística, da mayor claridad, precisión al pensamiento para la investigación

psicológica.

 Las persistentes transformaciones políticas y administrativas, las numerosas

guerras civiles que se dieron a lo largo del siglo XIX en Colombia,

imposibilitaron el afianzamiento de un sistema único y de larga duración para la

producción de cifras oficiales sobre la población.

 El Dane tiene como finalidad el producir la información estadística económica,

social, demográfica y cartográfica cuyas herramientas son fundamentales para

diseñar y planear políticas de inversión y desarrollo.


7. BIBILIOGRAFIA

Actividades Económicas, (2020). Actividades económicas de Panamá.


Recuperado de:
https://www.actividadeseconomicas.org/2017/07/actividades-economicas-
de-panama.html

Capital Financiero Panamá, (19 Abril 2020). Panamá figura entre los países
con la menor contracción económica de la región en 2020, según el FMI.
Recuperado de: https://elcapitalfinanciero.com/panama-figura-entre-
los-paises-con-la-menor-contraccion-economica-de-la-region-en-2020-segun-
el-fmi/

Central America Data, (2020). Inflación Interanual en Panamá. Información de


negocios.
Recuperado de:
https://www.centralamericadata.com/es/search?q1=content_es_le%3A
%22inflaci%C3%B3n+interanual%22&q2=mattersInCountry_es_le%3A
%22Panam%C3%A1%22
Consejo Monetario Centroamericano, (18 Marzo 2020). Inflación de Panamá.
Recuperado de: http://www.secmca.org/inflacion-de-panama-15/

Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo,


(2020). Comentario sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC): Febrero
2020.
Recuperado de:
https://www.inec.gob.pa/archivos/A0705547520200313134742Comentario
%20IPC%20Febrero%202020.pdf

Duque, A. (28 Abril 2020). La estrella de Panamá. El Covid-19 incrementará la


informalidad laboral.
Recuperado de: https://www.laestrella.com.pa/economia/200428/covid-
19-incrementara-informalidad-laboral

El Economista, (12 Mayo 2020). Panamá negocia al menos $1,000 millones


para enfrentar al covid-19.
Recuperado de:
https://www.eleconomista.net/economia/Panama-negocia-al-menos-1000-
millones-para-enfrentar-al-covid-19-20200512-0012.html
Grupo Banco Mundial, (2019). Inflación, precios al consumidor (% anual) –
Panamá. Fondo Monetario Internacional, Estadísticas financieras
internacionales y archivos de datos.
Recuperado de:
https://datos.bancomundial.org/indicador/FP.CPI.TOTL.ZG?
end=2019&locations=PA&start=1960&view=chart

Noticias ONU Mirada global Historias humanas, (21 Abril 2020). América
Latina sufrirá la mayor recesión económica de su historia por el coronavirus.
Asuntos económicos.
Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2020/04/1473192

También podría gustarte