Está en la página 1de 15

2do.

TRIMESTRE 2019

Cuadernillo de contenidos y
actividades

Ma. Julieta Artigues


Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
1

Unidad: Poesía El Romance

GÉNERO LÍRICO
Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
2

El género lírico es aquel que da cuenta de una forma de ver el mundo con un lenguaje
particular. La voz que expresa su manera de ver el mundo se denomina “yo poético”
o “yo lírico”. Esta forma de nombrarlo se debe a que es una visión subjetiva la que
aparece en cada poema. En algunos casos, es fácil advertir su presencia ya que hay
marcas de primera persona (verbos, pronombres, etc.) pero si esas marcas no están
no quiere decir que no hay yo poético. Su valoración podemos verla en la adjetivación
que utiliza.
Lenguaje discursivo y lenguaje literario
En el habla cotidiana o en comunicaciones de carácter científico, comercial o
administrativo, por ejemplo, predomina una finalidad práctica: se pretende transmitir
unos contenidos y la forma solo interesa en la medida en que refleja con exactitud
eso que queremos transmitir. El emisor tiene en todos estos casos una intención
informativa y emplea un lenguaje que llamamos discursivo o denotativo.

Por el contrario, en un poema, en una novela o en una obra de teatro predomina una
finalidad estética: la forma interesa tanto o más que los contenidos que se pretende
transmitir. El emisor se guía en estos casos por una intención estética -crear belleza
mediante el uso de la lengua- y emplea un lenguaje que llamamos literario o
connotativo.

El lenguaje de la poesía se caracteriza por ser connotativo. Tiene como


característica el uso de los recursos poéticos que ayudan a crear multiplicidad de
sentidos.
Estas figuras pueden darse en el plano semántico -el significado de las palabras-, el
fónico -su sonido- o el sintáctico -las relaciones de las palabras en la oración-.

PLANO SEMÁNTICO

METÁFORA: Este recurso sustituye un término real por otro imaginario con el que
guarda una relación de semejanza.
El blanco algodón que surca el cielo.
Está en la flor de la vida.
Navega por internet.

PERSONIFICACIÓN: este recurso atribuye características humanas a objetos o seres


inanimados.
Los invisibles átomos del aire palpitan.
El agua se desliza presurosa y alegre.
El viento me habla de ti.

HIPÉRBOLE: expresa una exageración.


Era un hombre pegado a una nariz.
Al llegar, le dio un millón de besos.
No hay océano más grande que mi llanto.

COMPARACIÓN: este recurso compara dos elementos no relacionados habitualmente


usando "como" o "cual".
Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
3
Ahí estaba, furioso como perro enjaulado.
El río es tan claro como el cielo, y ambos se confunden.
Ver su sonrisa era como volver a vivir.

ANTÍTESIS: este recurso contraponer una frase o palabra a otra mostrando su


contradicción u oposición.
El odio y el amor reinan en su vida.
Es un día bello y triste a la vez.
Para envejecer, las flores florecieron.
Es tan corto el tiempo y tan larga la espera...

IMÁGENES SENSORIALES: ideas que evocan las percepciones de los cinco sentidos.

VISUAL:
Era un prado verde, enorme y hermoso.
Con los ojos agrandados, negros, de pestañas arqueadas y larguísimas me miraba.

OLFATIVA:
El agrio hedor del infierno.
Invasión de flores: perfumes posábanse entre las sábanas.

AUDITIVA:
La voz melodiosa canta en la noche profunda.
Ruidos, por todos lados, ruidos horribles.

GUSTATIVA:
Qué sabrosas palabras escuchaban mis oídos.
Dulces y amargas situaciones experimentó aquel hombre.

TÁCTIL:
Es una situación áspera.
Calientes y duras rocas rocosas rocas.

PLANO FÓNICO

ALITERACIÓN: repetición de determinado sonido.


Los ruidosos ronquidos retumbaban sin parar
Sonaban suavemente sus sabias palabras.

PLANO SINTÁCTICO:

HIPÉRBATON: alteración del orden sintáctico habitual.


De verdes sauces hay una espesura.

ANÁFORA: repetición de una palabra o construcción al comienzo del verso.

“Miro su desamparo en medio de la calle,


Miro la indiferencia de la gente,
Miro su islita negra de terror y de asombro.”

- Rafael Morales
Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
4

Verso: Unidad de un poema sujeta a cadencia, es decir, cada una de las líneas que
compone un poema.
Si no ocupa una línea horizontal en el poema y no está dividido por pausas, no es
tradicional y el concepto tradicional de verso es transgredido. Nuevamente, no existe
una poesía sin verso, pero sí existe una poesía cuya división en versos transgreda,
modifique o desafíe el concepto tradicional.

Estrofa: es un grupo de versos en un poema separado por un espacio en blanco. Un


poema puede no estar dividido en estrofas. Los caligramas, por ejemplo, no tienen
estrofas.

Rima: la rima de un poema es la coincidencia de sonidos al final del verso. Hay dos
tipos de rima:

Asonante: coinciden solamente las vocales:


Consonante: coinciden las vocales y las consonantes.
Verso libre o blanco: se denomina así cuando no hay rima.

Análisis métrico de los Romances


El análisis métrico es la forma en que medimos los versos de un poema, contando sus sílabas, reconociendo
sus acentos y rimas.
El Romance es un poema escrito en versos de ocho sílabas (versificación octosilábica), con rima asonante
en los versos pares. Es decir, al final de cada verso par aparece una palabra que rima con el siguiente verso
par, gracias a que se repiten solo sus vocales.

RODRIGO VENGA A SU PADRE RODRIGO VENGA A SU PADRE


1 2 3 4 5 6 7 8
1 Pen|sa|ti|vo_es|tá | Ro|dri|go a Pensativo está Rodrigo
2 vién|do|se | de | po|cos | ‘a|ños b viéndose de pocos años
3 pa|ra | ven|gar | a | su | pa|dre c para vengar a su padre
4 ma|tan|do_al | con|de | Lo| ‘za|no(...) b matando al conde Lozano. (...)
Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
5

Unidad: Poesía El Romance


La boca

Boca que arrastra mi boca: que no dejarán desiertos


boca que me has arrastrado: ni las calles ni los campos.
boca que vienes de lejos
a iluminarme de rayos. ¡Cuánta boca enterrada,
sin boca, desenterramos!
Alba que das a mis noches
un resplandor rojo y blanco. Beso en tu boca por ellos,
Boca poblada de bocas: brindo en tu boca por tantos
pájaro lleno de pájaros. que cayeron sobre el vino
Canción que vuelve las alas de los amorosos vasos.
hacia arriba y hacia abajo. Hoy son recuerdos, recuerdos,
Muerte reducida a besos, besos distantes y amargos.
a sed de morir despacio,
das a la grama sangrante (…)
dos fúlgidos aletazos.
El labio de arriba el cielo Boca que desenterraste
y la tierra el otro labio. el amanecer más claro
con tu lengua. Tres palabras,
Beso que rueda en la sombra: tres fuegos has heredado:
beso que viene rodando vida, muerte, amor. Ahí quedan
desde el primer cementerio escritos sobre tus labios.
hasta los últimos astros.
(…)
- Miguel Hernández
Beso que va a un porvenir
de muchachas y muchachos,

● Lee el poema y busca los recursos poéticos utilizados: anáfora, hipérbaton, imágenes,
metáfora, personificación, comparación, antítesis, hipérbole, aliteración.
● Realiza el análisis métrico para determinar el tipo de subgénero lírico en el que se
inscribe.

Unidad: Poesía - El Romance Contexto: El Ciclo del Mío Cid


Hay crónicas escritas en latín, árabe y las primeras El Poema de Mio Cid, es una de las fuentes
escritas en español antiguo, que mencionan los literarias, el documento de la épica castellana más
hechos resumidos en la biografía que leímos. antiguo que se conserva. Nos ha llegado a través del
Códice de Vivar, una copia del original perdido que
hizo un clérigo en 1245.
Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
6
Sin embargo, muy pocos tenían acceso a leer estas obras, ya que todavía no se había inventado la imprenta.
Al igual que los mitos urbanos en la actualidad, la figura del Héroe medieval se conocía gracias a la difusión
oral. En este caso, no solo por lo que se comentaba de boca en boca en cada pueblo, sino a través de los
cantares de los juglares -músicos que aprendían las letras y luego las interpretaban en fiestas y carnavales,
dando su propia versión.
Estos cantares -llamados ‘de juglaría’- nos llegan gracias a las compilaciones que realizan estudiosos de
las letras, una vez que se pone en práctica la imprenta. Se los llama Romances y a las compilaciones de
ellos, Romanceros.

EL CID DERROTA A ABDALLA JIMENA SALE A MISA DE PARIDA


Por el val de las Estacas,
va Rodrigo al mediodía Salió a misa de parida
dábale el sol en las armas a San Isidro en León
¡oh qué bien que parecía! la noble Jimena Gómez,
Vio venir al moro Abdalla mujer del Cid Campeador.
por un llano que allí había, Tan hermosa iba Jimena,
dábale voces el Cid, que suspenso quedó el sol
de esta manera decía: en medio de su carrera
-Espérame, moro Abdalla, por poder verla mejor.
no demuestres cobardía.- A la entrada de la iglesia
A las voces que el Cid daba al rey Fernando encontró,
el moro le respondía: quien para pasar adentro
-Muchos tiempos ha, buen Cid, de la mano la tomó.
que esperaba yo este día, Dijo el Rey: -Noble Jimena,
porque no hay hombre nacido pues el buen Cid se ausentó,
de quien yo me escondería; que es vuestro propio marido
-Alabarte, moro Abdalla, vuestro bracero soy yo.
poco te aprovecharía; Las manos quiso Jimena
Defiende tú lo que dices besarle y él las huyó:
pues menester te sería.- acompañola en la iglesia,
Estas palabras diciendo y a su casa la volvió.
contra el moro arremetía:
encontróle con la lanza,
y en el suelo le derriba.
-Adaptaciones de los Romances del Cid por Joaquín Díaz, disponibles en página de la
Fundación Joaquín Díaz

1. ¿Quién fue Rodrigo Díaz y con qué nombres solemos reconocerlo? ¿En qué época
vivió y cuáles fueron sus hazañas?
2. Analiza la métrica de los cuatro primeros versos y los recursos de los dos poemas,
¿qué similitudes y diferencias encontrás con el poema La boca?
3. En los dos hay palabras resaltadas en negrita, algunos son sustantivos y otros
pronombres. Los pronombres se utilizan para no repetir sustantivos propios y
comunes, ayudando a una mejor comprensión del texto: la cohesión.
Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
7
Subraya con diferentes colores aquellos sustantivos y pronombres que remiten a uno mismo
personaje, por ejemplo, Rodrigo-el Cid-le (el primer pronombre resaltado)
4. Realiza una descripción de la figura masculina y la figura femenina, a partir de las
características del Cid y de Jimena que se desprenden de sus comportamientos y
descripciones presentes en los dos poemas.
5. ¿Quiénes son tus héroes? ¿Por qué? ¿Crees que tienen algo que ver con el
concepto de héroe que aplicamos a personajes como el Cid?
6. ¿Pensás que hoy en día existen personajes semejantes a los juglares medievales?
¿Qué tienen en común?

Unidad: Poesía - El Romance

Romance de la doncella guerrera Narrador: Dos años anduvo en guerra


y nadie la conoció
El padre: Pregonadas son las guerras si no fue el hijo del rey
de Francia para Aragón, que en sus ojos se prendó.
¡Cómo las haré yo, triste, El príncipe:—Herido vengo, mi madre,
viejo y cano, pecador! de amores me muero yo;
¡No reventaras, condesa, los ojos de Don Martín
son de mujer, de hombre no.
Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
8
por medio del corazón, —Convídalo tú, mi hijo,
La reina:
que me diste siete hijas, a las tiendas a feriar,
y entre ellas ningún varón! si Don Martín es mujer,
Narrador: Allí habló la más chiquita, las galas ha de mirar.
en razones la mayor: Narrador: Don Martín como discreto,
La doncella: —No maldigáis a mi madre, a mirar las armas va:
que a la guerra me iré yo; Don Martín: —¡Qué rico puñal es éste,
me daréis las vuestras armas, para con moros pelear!
vuestro caballo trotón. El principe: —Herido vengo, mi madre,
El padre: —Conoceránte en los pechos, amores me han de matar,
que asoman bajo el jubón. los ojos de Don Martín
La doncella: —Yo los apretaré, padre, roban el alma al mirar.
al par de mi corazón. La reina: —Llevarasla tú, hijo mío,
El padre: —Tienes las manos muy blancas, a la huerta a solazar;
hija, no son de varón. si Don Martín es mujer,
La doncella: —Yo les quitaré los guantes a los almendros irá.
para que las queme el sol. Narrador: Don Martín deja las flores,
El padre: —Conocerante en los ojos, un vara va a cortar:
que otros más lindos no son. Don Martín: —¡Oh, qué varita de fresno
La doncella: —Yo los revolveré, padre, para el caballo arrear!
como si fuera un traidor. (...)
Narrador: Al despedirse de todos, Don Martín: —Cartas me fueron venidas,
se le olvida lo mejor: cartas de grande pesar,
La doncella: —¿Cómo me he de llamar, padre? que se halla el Conde mi padre
El padre: —Don Martín el de Aragón. enfermo para finar.
La doncella: —Y para entrar en las cortes, Licencia le pido al rey
padre ¿cómo diré yo? para irle a visitar.
El padre: —Besoos la mano, buen rey, (...)
las cortes las guarde Dios. —Adiós, adiós, el buen rey,
y tu palacio real;
- Adaptación para secundaria de Flor que dos años te sirvió
nueva de romances viejos de una doncella leal!. (...)
Menéndez Pïdal

1. Reconoce y subraya los adjetivos en el Romance. Confecciona una lista con los
adjetivos que describen al padre, al príncipe y a la doncella/Don Martín. ¿Cómo se
puede construir cada una de sus identidades a partir de esos atributos?
2. ¿Por qué el príncipe está confundido acerca del género de Don Martín? ¿Cuáles son
los atributos que tiene y cuáles sus comportamientos? Marcar en el poema los
versos que muestran atributos “femeninos” y comportamientos “masculinos”.
3. A partir del tema que plantea, ¿pueden imaginarse cuándo fue escrito?

Unidad: Poesía - Métricas contemporáneas

1. Leer los poemas y comparar con los romances medievales:


a. ¿Cuáles son los temas que se presentan en cada uno?
Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
9
b. ¿Cómo están formados los versos? ¿Consideran que el último poema está
escrito en verso?
c. Elegir un estilo y escribir un poema que se atenga a su métrica.

Soneto XIII La jaula

Afuera hay sol.


A Dafne ya los brazos le crecían, No es más que un sol
y en luengos ramos vueltos se mostraba; pero los hombres lo miran
en verdes hojas vi que se tornaban y después cantan.
los cabellos que el oro escurecían.
Yo no sé del sol.
Yo sé la melodía del ángel
De áspera corteza se cubrían
y el sermón caliente
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban: del último viento.
los blancos pies en tierra se hincaban, Sé gritar hasta el alba
y en torcidas raíces se volvían. cuando la muerte se posa desnuda
en mi sombra.
Aquel que fue la causa de tal daño,
Yo lloro debajo de mi nombre.
a fuerza de llorar, crecer hacía Yo agito pañuelos en la noche
este árbol que con lágrimas regaba. y barcos sedientos de realidad
bailan conmigo.
¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! Yo oculto clavos
¡Que con llorarla crezca cada día para escarnecer a mis sueños
la causa y la razón porque lloraba! enfermos.

Afuera hay sol.


– Garcilaso de la Vega Yo me visto de cenizas.

- Alejandra Pizarnik
Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
10

- Vicente Huidobro

Género narrativo: La novela


Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
11
La novela y el cuento pertenecen al género narrativo, además ambos presentan hechos
ficcionales. La diferencia entre uno y otro subgénero radica en su extensión y las consecuencias
que de ello derivan:
● Los cuentos suelen tener menor extensión, gracias a lo cual podemos leerlos “de un
tirón”, en un ratito que tenemos en clase.
Dada esta limitación suelen aparecer pocos personajes y acciones. Se dice que hay una
“unidad de acción”, se presenta un solo conflicto que se resuelve al final.
● Las novelas, en cambio, suelen tener mayor extensión, no pueden leerse de una sola
vez sin interrumpir su lectura. Destinamos varias clases para leerla.
Este carácter le permite incluir mayor cantidad de personajes y una trama más
compleja, en la que se presentan varias problemáticas a resolver.
Se dice que la novela es “polifónica”, tiene “muchas voces”. En este entramado se
puede dar voz a diferentes actores de la sociedad: personajes adultos, jóvenes,
mayores; de clase alta, media y baja; de distintos ámbitos profesionales, con distintas
experiencias y perspectivas acerca de lo que va sucediendo en el relato.
➔ A partir de la lectura de los primeros capítulos de la novela La chica pájaro de Paula
Bombara, completá la siguiente información en tu carpeta:

Espacio
(lugar donde transcurre la acción)

Tiempo
(definido/indefinido)

Personajes
(protagonistas y antagonistas)

Conflicto principal

1. En la primera página aparecen frases de otros autores (epígrafes), ¿por qué piensan
que la autora hizo esa selección?
2. ¿Por qué piensan que la novela comienza por el capítulo “Cero”?

Unidad: Novela La chica pájaro de Paula Bombara


Cuestionario de análisis
Ya vamos avanzando con la lectura y conocimos a Mara, a Leonor y a Darío.
Elijan al menos 5 actividades y resuelvan:
Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
12
1. Escriban en parejas una descripción de Leonor, tené en cuenta los datos que te provee la
novela. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias con la figura de “abuela” que tenemos
formada?
2. Si bien la novela es un texto narrativo, en este caso a veces aparecen versos y recursos
poéticos que se incrustan dentro de la narración.
a) ¿A qué se refiere cuando dice que Mara lleva un “cielo” en la mochila en la página 20?
b) Al final de esa página dice que hay un fruto en el árbol, ¿qué o quién es el fruto?
c) Analiza los siguientes versos que describen la perspectiva de Darío al mirar a Mara en
el árbol:
“Darío deja de ver los pies.
Deja de ver los brazos.
La chica se hace parte de una fantasía.
Medio pájaro.
Medio sirena.”
d) Busca información sobre las sirenas, ¿cómo se relacionan los mitos con el título de
la novela? (¡Ojo! En la mitología griega las sirenas no tienen cola de pez)
3. En el capítulo doce Mara/Alma y Darío almuerzan juntes y en el capítulo dieciocho Maxi
se encuentra con ella. Comparen la forma de acercarse a ella que tienen los dos chicos.
4. a) ¿Por qué piensan que Mara se cambia el nombre? ¿Qué significa para ella?
b) Recordá el Romance de la princesa guerrera, ¿por qué se cambiaba el nombre la
doncella? ¿Les parece que las protagonistas están en la misma situación?
5. El capítulo 22 finaliza con las siguientes frases: “Que se crece cuando no se olvida. Que
negar el pasado nos debilita.” ¿Qué significa tener memoria según Leonor?
6. En el capítulo 31 Leonor va a buscar a Mara que vuelve de visitar a su madre, en donde se
encontró con Maxi. Escriban un texto breve acerca de cómo pudo haber sido esa visita y cómo
fue la escena del enfrentamiento con Maxi.
7. ¿Cómo es la madre de Mara? ¿Por qué pensás que está tan angustiada? Podés escribir un
texto describiéndola o presentar una opinión acerca de las decisiones que toma.
8. Finalmente, Maxi vuelve a buscar a Mara, entrando ilegalmente en la casa de Leonor. a)
¿Cuál es la decisión que toma cada uno de los personajes?
b) Cambia o amplía el final de la novela: ¿Qué hubiese pasado si Mara y Leonor hubiesen
cenado en el departamento? ¿Es posible que Maxi vuelva a buscar a Mara en la casa de su
hermana?
Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
13
c) ¿Quién o quiénes son los héroes y quiénes “los villanos”? ¿Cuál es la diferencia entre los
héroes míticos y los que aparecen en la novela?
Si te gustó y querés ampliar los contenidos que trabajamos con la novela, buscá en internet y
podrás encontrar gratis el texto completo en formato .pdf.
También hay videos de producciones que realizaron estudiantes de otras escuelas.

Paula Bombara nació en 1972 en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Además de escribir y publicar libros
para niños y jóvenes, se graduó como bioquímica en la Universidad de Buenos Aires en 1997 y ejerció esta
profesión hasta 2004.
Ha publicado cuatro novelas (El mar y la serpiente, Eleodoro, La cuarta pata y La rosa de los vientos) y varios
libros de divulgación científica dirigidos al público infantil y juvenil (los más recientes son Desde el azul del cielo.
Un recorrido por la historia de la Cosmología, publicado por Grupo Editorial Norma y La danza de la panza, de
Comunic-Arte Editorial).

En la actualidad dirige las colecciones Divulgación en Grupo Editorial Norma y ¿Querés saber? en Eudeba.
Esta última fue destacada como mejor colección de divulgación científica en el año 2004 por ALIJA.
Su novela El mar y la serpiente ha sido destacada por ALIJA en 2006 y ha merecido una mención especial en la
selección White Ravens Notable books 2006 (otorgada por la Internationale Jugendbibliothek München de
Alemania).
Vive en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de La Paternal, junto a su esposo, su hijo, su hija y su gato Gollum
que, a diferencia del personaje de Tolkien, es sumamente gordo.

La novela La chica pájaro es su última creación literaria, publicada en el marco de la marcha “Ni una menos” de
2015. (Ver nota de La Nación, Nadie mata por amor)

Bibliografía

✔ Biografía de Paula Bombara. (2019). Disponible en


https://www.librerianorma.com/autor/autor.aspx?p=qXD0wLZ+3w0iojgOGDF8
ow
✔ Bombara, P. (2015). La chica pájaro. Buenos Aires: Norma.
Prácticas del lenguaje 2 | Artigues, Ma. Julieta
14
✔ Culler, J., & Garcia
́ , G. (2014). Breve introducción a la teoría literaria.
Barcelona: Crit́ ica.
✔ Díaz, J. (2019). Romances del Cid / todos los textos tradicionales. Disponible
en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/romances-del-cid-0/html/
✔ Funes, L. (2007). Poema de Mío Cid. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
✔ Mas, J., & Mateu, M. (1993). Literatura Española. Buenos Aires: Santillana.
✔ Menéndez Pidal. (2019). “Romance de la doncella guerrera” en Flor nueva de
romances viejos. Disponible en
http://elhacedordesuenos.blogspot.com/2014/04/romance-de-la-doncella-
guerrera.html
✔ Menéndez, S. (2006). ¿Qué es una gramática textual?. Buenos Aires: Littera
Ediciones.
✔ Vila, J. (2015). Poesía Española: guía de métrica y versificación. Buenos
Aires: O.P.F.y L.

También podría gustarte